Milan – Fiorentina: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Las buenas intenciones de la víspera

“Sólo puedo desear a Iván (Gazidis) lo mejor para su vida privada y profesional, nos alegramos de que viniera a despedirse de nosotros ayer. Conocemos a Giorgio, dará continuidad a la trayectoria del club. Buenas intenciones sí, venimos de una mala actuación y queremos terminar con una actuación diferente”.

¿Qué significaría ganar mañana?

“Significaría demostrar que no nos rendimos ni cedemos ante una clasificación que no nos gusta. Tenemos que demostrar que somos conscientes de que el campeonato aún es largo jugando a nuestro nivel. Es un calendario tan anómalo que aún quedan 24 partidos de liga. El año 2022 fue muy positivo para nosotros, pero no debemos detenernos”.

¿Es fácil para los jóvenes integrarse en un grupo que juega cada tres días, sin semanas completas de entrenamiento?

“Creo que mi forma de pensar ha sido positiva y constructiva hacia mis jugadores. El derrotismo o la negatividad de fuera no nos interesan. Que era normal, por lo que esperaba, darles tiempo para adaptarse a lo que es un cambio importante eso sí”.

Aquí estamos acostumbrados a una regla: dar ayuda y pedir ayuda significa unir fuerzas y utilizar todos nuestros puntos fuertes juntos, así que les ayudamos a todos para que saquen el máximo provecho y estén todos listos para jugar con el Milan”.

¿Qué aportaciones ha hecho en los últimos días?

“Estoy de acuerdo con Kjaer, el aspecto mental marca la diferencia, pero también el técnico-táctico. Creo que mi equipo tiene a estas alturas los conocimientos suficientes para reconocer todos los episodios que puedan desarrollarse”

“Ante el Cremonese, nos equivocamos por completo, no rompimos con la velocidad e intensidad necesarias para estresar a una defensa que nos cerraba los espacios. Jugando tanto, a menudo te preparas menos para ciertas situaciones, pero tienes que tener la capacidad de reconocer los momentos”.

“En cuanto a mañana, no hay otros pensamientos, no hay nada. Hay un partido de mañana y quiero ver un equipo con esta mentalidad”.

¿Cómo es esta Fiorentina?

“Un gran respeto por la Fiorentina, pero debemos seguir centrados en nuestro rendimiento. Lo que hará la Fiorentina lo sabemos y lo conocemos. Podemos determinar nuestro propio rendimiento, y cuando tenemos éxito la mayoría de las veces nos llevamos a casa un resultado positivo”.

¿La llegada del Mundial es una distracción para los jugadores?

“Creo que la palabra correcta es profesionalidad, seriedad, fiabilidad. Tengo mucha confianza en mis jugadores. No hace falta decir que es una anomalía para todos, pero tenemos la oportunidad de demostrar una vez más quiénes somos”.

¿Se siente el anti-Nápoles?

“Sería un error que pensáramos en el rival, tenemos que pensar en marcar muchos puntos. No tenemos que perseguir a nadie, tenemos que expresarnos lo mejor posible”.

¿Qué le pasa a Leao en este último periodo?

“Se debe decir lo mismo para todos los jugadores, en el sentido que no es tan fácil mantener alto el nivel jugando tanto. Pero un jugador de su potencial debe ser capaz de hacerlo”.

¿Qué es lo que no quiere ver en 2023 que sea negativo?

“Creo que hay muchas cosas que podemos hacer mejor. Creo que nuestro pecado original es no ganar el partido del miércoles. En comparación con el año pasado y con los primeros 14 partidos, nos fue mejor en casa, pero nos fue peor fuera de ella. Marcamos menos y recibimos menos goles. Desarrollaremos estas situaciones durante el descanso, estaremos atentos a todos los detalles”.

Con Kjaer, el Milan casi nunca encaja goles…

“Cuando los números son grandes nunca son una casualidad. Simon es un líder. Un aspecto muy importante es que habla bien en el campo. Sabe colocar bien a sus compañeros de equipo. Es un jugador que nos aporta mucho en esta situación y nos da mejores posiciones.

¿Ha hablado Furlani con el equipo?

“Sí, he tenido noticias de él. Todavía no ha venido a Milanello, pero creo que lo hará pronto”.


Giorgio Furlani nuevo a.d. del Milan

El relevo cambiará de manos en términos solemnes el 5 de diciembre, pero mientras tanto, tras el anuncio oficial del adiós de Ivan Gazidis, llega el del relevo de Giorgio Furlani. “El AC Milan ha anunciado hoy que Giorgio Furlani ha sido nombrado nuevo consejero delegado, sucediendo a Ivan Gazidis, que terminará su mandato a principios de diciembre”

“Milanés y milanista de nacimiento, Furlani ha sido miembro de la Junta Directiva del AC Milan desde 2018 y ha jugado un papel clave en los éxitos del Club bajo la dirección de Elliott Advisors, que se marcha para asumir su nuevo cargo de CEO del AC Milan”, reza el comunicado del club.

Palabras de Gerry Cardinale: “Cuando RedBird Capital Partners asumió la responsabilidad de convertirse en custodio del AC Milan, dijimos que aportaríamos nuestra experiencia en el deporte, los medios de comunicación y el entretenimiento al Club para devolverlo a la cima del fútbol europeo, donde debe estar”.

“En Giorgio hemos reconocido el perfil de director general ideal para liderar el Club en el día a día y trabajar estrechamente con el equipo de RedBird para convertir esa visión en realidad. Giorgio conoce a la perfección tanto el Club como la ciudad de Milán y, lo que es más importante, en los últimos cuatro años se ha ganado la estima y la confianza de todo el equipo de la Casa Milan”.

“Por lo tanto, podrá gestionar de la mejor manera posible la transición a su nueva función de liderazgo para mantener nuestro enfoque en los desafiantes objetivos que tenemos por delante. Para este próximo capítulo de la historia de Milán, nuestra visión es muy clara, y para llevarla a cabo el equipo de RedBird trabajará en plena armonía con Giorgio y todo el equipo directivo de Casa Milán”.

Furlani intervino a continuación: “Quiero agradecer a Gerry y al equipo de RedBird que me hayan concedido el gran honor de dirigir el club que amo, que se embarca en una nueva fase de su renacimiento. Espero con entusiasmo la perspectiva de trabajar con el Presidente Scaroni, Paolo Maldini, Stefano Pioli y, en general, con toda la dirección del Club: estoy convencido de que en los próximos años, juntos, podremos alcanzar nuevas y grandes metas, dentro y fuera del campo. Forza Milan!”.

El nuevo consejero delegado rossonero, de 43 años, fue director de cartera de Elliott durante doce años y también es un gran aficionado rossonero. Cabe recordar que Furlani, al igual que Gazidis, tiene contrato con el Milan y no con la propiedad rossonera.

El Director General saliente saludó al equipo en Milanello esta mañana, hablando con el equipo, el entrenador y el personal en presencia de Maldini y Massara. Para él, el partido del domingo contra la Fiorentina será su último encuentro en el equipo rossonero. De momento, Gazidis aún no ha definido su próximo papel profesional y regresará a Estados Unidos, donde revisará que hacer.


Yacine Adli: el que nunca juega

Al pintor le han quitado el lienzo y Mozart no encuentra su clavicordio. En definitiva, Yacine Adli -que encarna ambas figuras según el olfato y la vena poética de sus seguidores- ya no pinta ni compone su fútbol, ese fútbol de cabeza y pases delicados y precisos que enamoraba a quienes tenían la suerte (y la perspicacia) de verle jugar en el Burdeos.

Allí, en su Francia natal, este centrocampista de pelo rizado y origen argelino (¿les recuerda a alguien? Sí, a él, a Zizou Zidane…) impuso la ley, aunque en un equipo que descendió al final de la temporada pasada (pero ¿por qué, de dónde salió el formidable Bennacer?). Aquí, en Italia y en el AC Milan, se ha eclipsado, desapareciendo de la rotación e incluso de los debates, tras una pretemporada que, en cambio, presagiaba un amanecer lleno de promesas.

Está por ver el motivo, y es un dilema que sólo puede resolver una persona: Stefano Pioli, que entrena a diario al trequartista de 22 años. Sería interesante, también para hacer justicia a los rumores de dudoso fundamento, que el técnico rossonero explicara qué es lo que tiene menos Adli, al menos a estas alturas de la temporada, que sus dos colegas en el cargo: el vivaz y veloz, pero a menudo inconcluso, Díaz, tan bueno para sembrar rivales con el balón en los pies como propenso a enredarse en el momento de la asistencia o el remate, y De Keteleare, marchito en su turbación ligada quizá a una excesiva necesidad de agradar y complacer o, más sencillamente, a una adaptación a los tacticismos del fútbol italiano más lenta y complicada de lo esperado.

Siendo así, la pregunta es marzullianamente obvia: ¿por qué no juega Adli? ¿Qué ha hecho mal, o no lo suficientemente bien? Después de los prometedores amistosos de verano, y no es que el Milan se haya enfrentado a los leñadores y a los trabajadores de postín, cuando llegó in extremis desde el mercado del CDK, el francés desapareció inmediatamente del radar, como se dice en estos casos.

Un puñado de minutos en la tercera jornada y con el resultado adquirido contra el Bolonia, luego una hora en Verona en la décima, en un Milán tartamudo y embarullado como el que se vio el martes en Cremona, más unos minutos. En total, 114 minutos apenas.

En Verona, Adli, desplegado en su papel natural (pero no en el único en el que puede actuar) -el de trequartista, de hecho, pero en un centro del campo en el que faltaba Bennacer, que es un elemento indispensable de este equipo-, había flojeado más o menos como todos los demás, y, tras su salida del campo, no es que el juego haya subido de repente.

Se dice que Pioli lo considera inadecuado para su fútbol agresivo y dinámico; que, en definitiva, Adli es más un hombre de pensamiento que de pierna. Los números dicen, sin embargo, que en Francia ganó más contras que el alabado, largamente buscado (por el Milan) y a menudo lesionado Renato Sanches.

En el Burdeos, Adli, al que el técnico rossonero “ve” por ahora sólo detrás del central, jugó en todas las posiciones del mediocampo, de tres cuartos para abajo, pudiendo explotar, frente a la defensa, dos de sus principales cualidades: la visión de juego y el lanzamiento.

¿Parecemos unos defensores demasiado entusiastas e incluso patéticos del francés? Pues bien, el discurso relacionado con él podría extenderse a otros dos nuevos fichajes, Thiaw y Vranckx: el primero, tras el puñado de minutos en Verona en los que salvó dos goles casi hechos, jugó su primer papel de titular en Cremona, estando a punto de marcar con la especialidad de la casa -el cabezazo- y mostrando seguridad y pulcritud en sus intervenciones.

El segundo es otro que apenas se ha dejado ver, y sin embargo, según la clasificación de la Gazzetta de los mejores sub-20 del mundo, está en la mitad de la lista, que incluye 80 nombres. Tal vez la explicación de su escaso empleo radique precisamente en esto: desde Adli hasta Vranckx, todos son veinteañeros o más, llegados de países con una cultura futbolística diferente y necesitados de aprendizaje antes de insertarse definitivamente en un sistema de juego fascinante pero complejo, precisamente por ser “líquido”, es decir, cuyos jugadores no cubren posiciones codificadas y esquemáticas, como el que propone Pioli. Un sistema “europeo”, pero precisamente por eso, gente como la mencionada debería adaptarse a él con bastante rapidez. ¿O deberían?


El Milan viajará a Dubai

El Milan confirma su viaje a los Emiratos Árabes Unidos durante el parón de la Serie A y la Liga de Campeones por el Mundial.

El entrenador Stefano Pioli y los miembros del primer equipo que quedarán a disposición del técnico estarán en Dubai del 11 al 20 de diciembre para realizar una concentración. Esto incluirá también algunos partidos amistosos para preparar la segunda parte de la temporada. En breve se anunciarán los detalles sobre los rivales y las fechas.

La presencia en Dubai dará al Club la oportunidad de organizar una serie de actividades centradas en los aficionados e iniciativas comerciales con socios locales. De este modo, consolida su presencia en un mercado estratégicamente importante para el Club. En la región, los rossoneri mantienen actualmente valiosas relaciones con entidades como Emirates, socio principal y junto a los rossoneri desde 2007, SIRO, socio hotelero oficial, y Jeeny, socio regional oficial, y recientemente también con la Expo 2020 de Dubai.

Para el Milan esta es la cuarta visita a Dubai en el último año. Demuestra el compromiso y el interés con que el club mira a Oriente Medio y a los EAU en particular. Según Nielsen, el fútbol es el deporte más popular del país y el Milan cuenta con el apoyo de más de 2,5 millones de aficionados.

La presencia en un territorio estratégico como Oriente Medio es una importante oportunidad para continuar con el proceso de crecimiento del Club -fortaleciendo la relación con sus socios actuales y potenciales- y para reforzar la marca Milán a nivel internacional. En las próximas semanas se anunciarán más detalles sobre el programa del Milán en Dubai.

LEAO Y EL MUNDIAL DE CATAR

Sólo queda un partido antes del parón del Mundial de Qatar y Rafael Leao, siempre en el centro de las conversaciones, especialmente por el tema de la renovación de su contrato, quiere despedirse de su fabuloso 2022 con una actuación para recordar con la Fiorentina. En el mundo ideal, habría que dejar de lado los rumores sobre la renovación, las ganas de Mundial y pensar sólo en disfrutar jugando al fútbol: lo que más parece amar Rafa.

Tal y como informa el Corriere dello Sport en su edición de esta mañana, cuando Leao ve la púrpura de la Fiorentina, las cosas siempre salen bastante bien para el portugués y el Milan. Su primer gol con los rossoneri llegó contra los toscanos en San Siro, en una noche para olvidar: los rossoneri de Giampaolo perdieron de forma abultada, 1-3, y Leao dejó entrever su calidad con una carrera serpenteante de velocidad y técnica.

El segundo gol contra la Fiorentina es más reciente y sabe mucho más dulce. Fue el pasado mes de mayo, y Leao recogió el desvío de Terracciano, cabeceando en la misma portería donde había marcado su primer gol un par de años antes.

Un gol a diez minutos del final en un partido crucial para el Scudetto que lanzó al equipo de Pioli hacia el título. En definitiva, las premisas para cerrar bien este 2022 y lanzarse con más convicción aún hacia el Mundial están todas ahí. Sobre todo después de las últimas actuaciones en la liga, que han sido un poco decepcionantes.

Mientras tanto, el capítulo relacionado con la renovación de Rafael Leao no se detiene. El objetivo declarado de la dirección rossonera, a través de las palabras directas de Paolo Maldini, era conseguir al menos avanzar en las conversaciones con el jugador antes del inicio de las hostilidades en Catar.

Ahora, sin embargo, el Mundial está a la vuelta de la esquina y no parece que haya habido avances significativos en las negociaciones entre el club rossonero y el entorno del jugador portugués. Una prórroga que desde el principio se antojaba difícil, no tanto por las altas exigencias del jugador, que el Milan podría cumplir, sino por la intrincada situación ligada a la multa que Leao debe pagar al Sporting.

Mientras tanto, el Corriere dello Sport informa de que ayer, además de los habituales clubes de la Premier League como el Chelsea interesados en el jugador, el Real Madrid de Carlo Ancelotti también se sumó a la lista de pretendientes. No cualquier equipo.


Kalulu renueva hasta 2027

Pierre Kalulu será el pilar de la defensa rossonera hasta al menos el 30 de junio de 2027: el Milan ha anunciado hoy en su página web oficial que el central francés ha ampliado su contrato y seguirá formando parte del equipo de Pioli.

Una operación deseada con convicción por ambas partes para continuar una relación que ha dado excelentes resultados hasta ahora. Llegado en el verano de 2020, Kalulu se ganó la titularidad junto a Tomori y en el último periodo se ha adaptado a jugar como lateral derecho ante las prolongadas ausencias de Calabria y Florenzi.

Con la camiseta rossonera, la clase de 2000 acumuló 75 apariciones, con 2 goles y 4 asistencias. Pero, sobre todo, fue uno de los pilares de la carrera del Milan hacia el Scudetto. Y también lo será en un futuro próximo. El defensa francés pasará de los 400.000 euros anteriores a dos millones más primas en este nuevo acuerdo.

¿Cómo te encuentras en el Milan?

“Me encuentro muy bien. Somos como una familia. Después de ganar el Scudetto uno se siente cada vez más orgulloso de esta camiseta”.

¿Contento con la renovación?

“Muy contento. Siento mucho afecto por parte de los aficionados. Veo un gran amor por mí y eso te deja tranquilo y muy positivo”.

¿Cuánto más quieres mejorar?

“Siempre quiero hacer más. Soy una persona que tiene la humildad de entender cuándo hace las cosas bien y cuándo las hace menos bien. Soy muy perfeccionista y siempre pienso en hacerlo lo mejor posible en el campo. El juego perfecto no existe, pero siempre tengo que mejorar”.

¿Cuándo te diste cuenta de que podías ser titular?

“Para ser sincero, cuando uno es jugador del Milan, tiene que pensar en ser titular. Nadie tiene que estar contento de ir al banquillo. Si eres competitivo, tienes que mejorar en el campo, demostrar que eres titular y no rendirte nunca. Ha sido un crecimiento constante.

¿Creías que irías al Mundial con Francia? ¿Cuánto pesaron las ausencias en la defensa en los automatismos?

“Tenía la esperanza de ser convocado para el Mundial. No sucedió, los apoyaré. Me alegro por la convocatoria de Theo y Giroud. ¿Las ausencias? Entiendo tu pregunta, pero para mí es un poco extraño porque todo el mundo está practicando y todo el mundo sabe jugar y sabemos qué hacer”.

“Tenemos un sistema de juego que seguir y son los jugadores los que tienen que hacerlo bien. Siempre existe la posibilidad de demostrar que son jugadores del Milan. También tenía que demostrar mi valía. El entrenador sabe cambiar en función de los jugadores que tiene a su disposición y luego salimos al campo”.

¿Con quién te llevas mejor en Milanello?

“Soy un tipo soleado. El grupo francés es con el que más bromeo, incluso con Tomori, que está aprendiendo algo de francés”.

El cambio de rol

“Recuerdo bien ese entrenamiento. Fue dos días antes del Sparta de Praga-Milán y el entrenador me preguntó si me apetecía jugar de delantero centro izquierdo. Le dije que también podía jugar de media punta, trequartista…. Quería jugar”.

¿Cuál es tu objetivo para los próximos cinco años?

“Los objetivos son hacerlo siempre bien. En primer lugar hay que pensar en el partido con la Fiorentina. Si quieres mirar más allá, siempre quieres ganar. Parece trivial, pero no lo es. Cuando has ganado, quieres seguir haciéndolo para alcanzar esos grandes objetivos”.

¿Qué se siente al hablar con Maldini todos los días?

“Es muy bonito y hermoso hablar con él todos los días. Luego, cuando se trata del día a día, tal vez se le pase un poco lo inicial”.

¿Quién fue tu modelo de conducta como jugador?

“Veo muchos partidos durante la semana y sigo a los defensores más fuertes. Pero en realidad, de niño me gustaban más los jugadores ofensivos como Zidane y Ronaldinho. Te fascinaba seguirlos”.

¿Qué importancia tuvo Pioli en tu crecimiento?

“Siempre será una persona importante para mí, porque me dio mis primeros partidos como profesional. Te hace crecer mucho, con él también puedes hablar de tu vida personal e incluso en las dificultades, te ayuda mucho”.

Un último saludo a los aficionados

“Un saludo para agradecer a todos ellos el apoyo que nos dan, tanto cuando ganamos como cuando no ganamos. Esto es algo que me ha ayudado mucho. Gracias a todos ustedes”.


El fracaso del mercado del Milan

De Ketelaere a Adli, de Dest a Vranckx, los recién llegados no han cumplido hasta ahora las expectativas, en medio de bajos rendimientos y escasa utilización. Media general: 5,93

El tropiezo de Milán, más de lo que debería, genera críticas y reflexiones abiertas. Entre los problemas que más destacan está el relacionado con un mercado de verano que hasta ahora ha dado una contribución decididamente escasa. Siete caras nuevas de las que analizamos -por orden de rol- los números de la temporada y la primera etapa rossonera.

Empecemos entonces con Sergiño Dest, baja por fuera de la derecha. Apariciones: 8. Titularidad: 2. Minutos: 341. Partidos completos: 1. Goles: 0. Asistencias: 0. Media del jugador: 5,64. Coste: préstamo gratuito. Origen: Barcelona.

El jugador nacional estadounidense ha dejado hasta ahora pocos rastros de sí mismo. Lanzado al ruedo por extrema necesidad -Calabria y Florenzi estaban fuera-, debutó en la derrota contra el Nápoles (el penalti sobre Kvaratskhelia quedó en su conciencia) y luego, cuando empezaba a coger un ritmo interesante, se lesionó. La lesión sigue sin resolverse.

Malick Thiaw, delantero centro. Apariciones: 3. Primer equipo: 1. Partidos completos: 0. Goles: 0. Asistencias: 0. Media del jugador: 6,75. Coste: 5 millones (más 2 de bonificación). Origen: Schalke. El defensa alemán ha jugado muy poco, pero se está convirtiendo en un agradable descubrimiento.

Primero fue noticia en Verona, con dos intervenciones decisivas en la final. Luego también salió a la palestra en Cremona, uno de los pocos (muy pocos) que jugaba con personalidad. También es peligroso en la fase ofensiva. Pioli ha encontrado una alternativa válida para la defensa, es probablemente la única buena noticia del empate en el Zini.

Tommaso Pobega, centrocampista. Apariciones: 15. Primer equipo: 5. Partidos completos: 2. Goles: 1. Asistencias: 0. Media del jugador: 6,08. Coste: Devolución del préstamo. Origen: Torino. La inserción ha sido discreta: Tommaso, novato en la cantera rossonera, ha sido durante mucho tiempo el primer cambio de Tonali y Bennacer. Marcó su primer gol como jugador del Milan, en la Liga de Campeones (Dinamo de Zagreb). Ni un solo minuto en los dos últimos partidos de liga.

Aster Vranckx, centrocampista. Apariciones: 3. Titularidad: 0. Minutos: 30. Partidos completos: 0. Goles: 0. Asistencias: 0. Coste: 2 millones (en préstamo). Origen: Wolfsburgo. En los tres minipartidos -Samp, Juve, Monza- el belga ha mostrado algunas pistas interesantes, pero hasta ahora se le ha utilizado demasiado poco para entender realmente lo que podría dar al equipo. Aparte de Bakayoko, que está completamente fuera del proyecto táctico, Vranckx es actualmente la última rueda del carro en el centro del campo.

Yacine Adli, mediapunta. Apariciones: 4. Primer equipo: 1. Partidos completos: 0. Goles: 0. Asistencias: 0. Media del jugador: 5,66. Coste: 8,5 millones. Origen: Burdeos. Quizás el mayor misterio de la temporada 22-23.

Una pretemporada como protagonista lo había elegido como la más bella sorpresa del verano, luego cuando llegó el momento de los partidos oficiales, cayó brutalmente en las jerarquías de Pioli, quien evidentemente no lo considera listo para la intensidad y las lecturas tácticas. Aun así, la pregunta sigue siendo: ¿que jugara la parte final del Cremonese-Milan no era viable?

Charles De Ketelaere, mediapunta. Partidos: 18. Titularidad: 8. Minutos: 798. Partidos completos: 0. Goles: 0. Asistencia: 1. Coste: 32 millones (más 3 millones en primas). Origen: Brujas. Era la pieza más preciada -tanto en calidad como en gasto- del mercado de verano rossonero.

Y también está esto entre las razones que han aplastado a CDK bajo una presión que actualmente es mayor que él. El belga es, con diferencia, el nuevo fichaje que más minutos ha sumado en sus piernas, pero Pioli lo ha tenido mucho menos en cuenta últimamente: en Cremona fue el su quinta presencia consecutiva en el banquillo en liga. Charles es un chico con talento que necesita encontrarse a sí mismo en el campo y en su cabeza.

Divock Origi, delantero. Apariciones: 13. Primer equipo: 4. Partidos completos: 1. Goles: 1. Asistencias: 1. Media del jugador: 5,75. Coste: Cero. Origen: Liverpool. En la idea del Milan debería ser la alternativa a Giroud, por lo tanto llevado a jugar como delantero centro aunque Divock en el Liverpool jugaba casi siempre de extremo izquierdo.

Ahora está jugando con cierta continuidad -en Cremona su cuarta titularidad consecutiva en la liga-, pero en la zona de la portería hay mucho que ver. Un solo gol en 470 minutos, aunque el belga nunca ha sido un goleador, es demasiado poco.


Iván Gazidis se marcha del Milan

Hace meses que está en el aire, ahora también está el oficial: Ivan Gazidis se despide del Milan cuatro años después de su incorporación. “AC Milan ha anunciado hoy que el contrato de Ivan Gazidis finalizará el 5 de diciembre de 2022. Ivan Gazidis se unió al Milan como consejero delegado en diciembre de 2018 y ha liderado al club en un periodo de crecimiento y modernización, tanto en el terreno de juego como en otras actividades relacionadas con los negocios”, reza el comunicado oficial del club rossonero.

Obviamente, la nota también contiene las palabras del Director General saliente: “Dejo el Milán después de cuatro maravillosos y desafiantes años. Le debo mucho a este club, a su gente, a sus aficionados y a esta ciudad, que estoy convencido de que me ha salvado literalmente la vida”

“Si Milán está hoy en mejor situación que cuando llegué, se debe enteramente al trabajo de todas las personas que me han rodeado. No tengo ninguna duda de que estos valores fundacionales, llevados a cabo por toda la gente del club, impulsarán al Milan a nuevas cotas en los próximos años”.

“Por último, me gustaría enviar un agradecimiento especial a nuestros fans. Nuestros aficionados han apoyado al Club (y a mí mismo) en momentos difíciles, gracias a su perseverancia y fortaleza. Siempre guardaré en mi corazón cómo me apoyaron durante mi enfermedad. Se merecen mucho. Pronto dejaré mi responsabilidad en el Club, pero el Club siempre permanecerá dentro de mí”.

Para saludarlo oficialmente, el presidente rossonero Paolo Scaroni: “Quiero agradecer de todo corazón a Ivan su pasión y dedicación, pero sobre todo la importante contribución que ha dado a nuestro club, representando y difundiendo los valores fundamentales que nos distinguen”.

“Es muy fácil ser presidente de un club que tiene un director general con las cualidades de Iván. También me gustaría desearle personalmente un merecido período de descanso con su familia y mucho éxito en su próxima etapa profesional”.

Que muy probablemente será en Estados Unidos, una vuelta a sus raíces para Gazidis. El director general “seguirá siendo plenamente operativo en su función de director general hasta la fecha de finalización de su contrato”, concluye el comunicado, “y el club anunciará su sucesor lo antes posible”. El nuevo director general, salvo sorpresas, debería ser Giorgio Furlani, antiguo gestor de la cartera de Elliott y miembro del consejo de administración rossonero.


Cremonese – Milan: Reacciones

STEFANO PIOLI

Sobre la clasificación

“Es una gran diferencia, el mérito es de ellos y nosotros tenemos algunos deméritos. Sobre todo, esta noche hemos fallado en el juego desde el punto de vista cualitativo y volvemos a casa con un resultado sólo parcialmente positivo”.

¿Esperabas un equipo cremonés así?

“Esperábamos un partido así. Antes, los cremonenses eran más altos, hoy esperábamos encontrar pocos espacios: teníamos que movernos mejor. Ganar el uno a uno era importante, no estábamos cualitativamente altos en esta situación”.

¿Componente psicológico contra los “pequeños”?

“No estoy de acuerdo con la actitud, concedimos muy poco y recuperamos mucha posesión. El aspecto táctico cambia, contra equipos que se cierran tanto si no encontramos la jugada individual entonces los partidos se complican. Cuando juegas contra rivales de tu nivel los partidos son diferentes. No creo que sea la actitud mental, vi un equipo siempre combativo y generoso.

No hay mejor momento que este para llegar al descanso, ¿están cansados?

“El equipo está bien físicamente. Hoy el único que ha tenido problemas ha sido Fik Tomori, los demás estaban bastante frescos. No fuimos tan fluidos y precisos técnicamente. La situación se complicó. Será un descanso especial, nunca ha habido un descanso tan largo en esta época de la temporada. Hay que recuperar energías y trabajar, el campeonato es largo: habrá también la Supercopa, la Coppa Italia y la Liga de Campeones. Pero antes de la pausa hay un partido en el que tendremos que hacer una actuación mucho mejor:

¿Qué pasó en la final?

“No sé, me despedí del entrenador Alvini y luego me fui al vestuario. Creo que el nerviosismo normal al final de un partido muy disputado”.

¿El equipo se deja llevar por el nerviosismo?

“Creo que cuando se desea mucho algo es difícil mantenerse lúcido, pero sin duda podemos hacerlo mejor. Hemos sido menos precisos, menos peligrosos de lo que podríamos y deberíamos haber sido. Nos ha faltado precisión, movimientos más decisivos sin balón y con más oportunidad. No conseguimos ser tan peligrosos como dijimos que seríamos. Lo hicimos bastante bien en la primera parte, mientras que en la segunda creamos menos y no conseguimos marcar goles”.

¿Qué le has dicho al equipo?

“Nada, apenas hablo después del partido. Estamos decepcionados, yo por ejemplo. Una motivación extra para hacerlo mejor la próxima vez”.

¿Con los pequeños qué pasa?

“Cuando se juega con equipos grandes hay más espacios, hay más libertad y más situaciones para trabajar. Con espacios tan cerrados necesitamos algunas jugadas individuales más, pero no lo conseguimos”.

Ahora la Fiorentina…

“Tuvimos el choque esta noche. No estamos satisfechos. Podemos hacerlo mejor y trabajaremos para hacerlo mejor contra la Fiorentina; será un partido diferente, tácticamente diferente, pero con muchas trampas. Podemos hacerlo mucho mejor”.

SIMON KJAER

“Durante un partido hay muchos momentos especiales que marcan la diferencia y nosotros sufrimos, son cosas que tenemos que mejorar. Hay muchos partidos en los que no hay mucho tiempo para entrenar, hoy teníamos que ganar sin excusas. Hoy lo hemos hecho bien en varias ocasiones, pero nos han faltado detalles para terminar”.

Sobre el rendimiento

“No estamos satisfechos, queríamos los tres puntos, mantenernos en la cima y ganar el Scudetto. Hemos perdido dos puntos y ya está”.

Sobre los numerosos compromisos consecutivos en la Liga de Campeones

“Ya sabes cómo funciona (a Pazzini, ed), el juego mental es algo que intentamos hacer lo mejor posible para llegar con la mentalidad adecuada. Hay muchos momentos en los que se produce un empuje hacia delante y otro hacia atrás. Tenemos que centrarnos en este aspecto. Cuando termine el Mundial habrá un calendario loco y entonces será importante”.

Sobre el momento del equipo

“Intentamos trabajar en muchos aspectos, el entrenador da muchos estímulos, luego los jugadores tenemos que salir al campo y conseguir resultados. Esta noche faltaba el último pase. Hoy hemos perdido dos puntos, pero en el aspecto mental no puedo decir nada”.

¿Cómo ha jugado Thiaw?

“Muy buen jugador y muy buen joven, trabaja duro cada día. Ha hecho un muy buen partido, muy concentrado y duro en los duelos; tiene mucha calidad en la fase defensiva.”

¿Mejor jugar de inmediato?

“Tenemos que cerrar lo mejor posible, hoy hemos perdido dos puntos. Si ganamos, perderemos dos puntos con respecto al año pasado… pero tenemos que ganar, nada más”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Cremonese 0 – 0 Milan

Al Milan nunca se le ha dado bien este campo y el Nápoles celebra ya prácticamente su scudetto al ponerse a ocho puntos del club rossonero, a un partido de terminarse la liga en 2022 antes de disputarse el Mundial.

Mala prestación del Milan, quizás a la par que ante el Sassuolo. Los rossoneri crearon algo en el primer tiempo para luego apagarse totalmente en el segundo tiempo. Los cambios no ayudaron a Pioli, pero el propio entrenador no ayuda al equipo metiendo un equipo bastante confuso.

El inesperado revés amenaza con acabar con el campeonato incluso antes de que la Serie A entre en hibernación por el parón mundial: el Milan empata a cero en casa con el Cremonese y cae a -8 del Nápoles.

Pioli quería mantenerse en la estela de Spalletti, pero se encuentra aún más atrás y con dos puntos menos que el año pasado. La rotación no funciona, las ausencias obligadas pesan como pedruscos y esta vez ni siquiera el genial Leao cumple con los deseos de su entrenador, cuando frota la lámpara y lo llama a la acción en el segundo tiempo.

Para Alvini y su equipo, la cita con la primera victoria sigue aplazada, pero este punto arrebatado a los campeones de Italia vale como un éxito: la curva grigiorossa canta y celebra la pequeña gran empresa. Pioli hace un recambio, entre sustituciones forzadas (Hernández y Giroud sancionados, en su lugar Ballo-Touré y Origi) y elecciones técnicas: en el descanso Leao y Kalulu, en Rebic y la sorpresa Thiaw, en su debut como titular con el Milan.

Alvini tiene que contar con las lesiones y apuesta por un 3-5-2 con la pareja de ataque formada por Félix y Ciofani, el hombre del empate en el minuto 89 con el Salernitana, y el ex rossonero Meité en el centro. Antes del partido, los dos capitanes Ciofani y Bennacer intercambian dos camisetas especiales con el número 100, para rendir homenaje a Ugo Tognazzi, el inolvidable actor cremonés y aficionado del Milan, en el centenario de su nacimiento.

El primer golpe real fue del Milan -la volea de Díaz tras un centro de Messias se fue alta-, pero no llegó hasta el minuto 23 de partido: el 3-4-1-2 de los rossoneri tardó en arrancar. Sin embargo, cuando lo hizo, el Cremonese se echó a temblar, y lo hizo en serie: en el minuto 26, Carnesecchi tuvo que realizar una soberbia salida para rechazar a Origi, que había cabeceado un balón en profundidad de Rebic;

En el 32, Vásquez volvió a anticiparse al belga en un centro de Tonali desde la izquierda; en el 35, Thiaw intentó un remate de cabeza en un córner de Tonali, pero Carnesecchi lo interceptó y fue aplaudido por los Zini. En el minuto 40 quedó claro que la noche se estaba convirtiendo en un monólogo del portero grigiorosso, “Carnesecchi contra todos”: fue de nuevo él quien detuvo a un jugador del Milan, esta vez a Messias, que chutó con fuerza con la izquierda tras una bonita percusión.

¿Y el Cremonese? Intentó hacer daño buscando la amplitud y la velocidad con el desmarque de Félix cuando el Milan regalaba algo (72% de posesión de balón para los piolanos…) pero la olla lloraba porque les faltaba sustancia en la delantera: la banda de Alvini se fue al descanso sin haber tirado nunca a puerta.

La segunda parte se abrió con un gol anulado por Var en el minuto 56 a Origi por fuera de juego: fue la última acción del belga, que dio paso a Leao. Pioli también hizo un cambio en la defensa, introduciendo a Kalulu por Thiaw.

Alvini también cambia, lanzando a Sernicola, Buonaiuto y Okereke por Ghiglione, Felix y Ciofani. Rafa trató inmediatamente de agitar a sus compañeros, y casi lo consigue: en el minuto 68 el portugués sacó un venenoso disparo cruzado, al que no llegó Messias pero sí el habitual Carnesecchi.

En el minuto 74 llegó la hora de De Ketelaere, que sustituyó a Díaz en la zona de tres cuartos de campo pero apenas se dejó ver: una constante en este primer tramo de la temporada para el belga, un problema para Pioli y para las soluciones ofensivas del Milan. Que cierra con Lazetic como delantero centro. Pero el joven serbio, que debutaba en la Serie A, no era Giroud y se notó: el disparo que intentó en la segunda parte acabó en la grada del Grigiorossa y se produjo un estruendo. Para los cremonenses.


14ª Jornada: Cremonese – Milan

AS Roma vs AC Milan

La última cita entre semana de 2022 depara el partido a domicilio en Cremona, donde encontraremos un equipo que busca un resultado de prestigio para agitar una temporada complicada. Los grigiorossi siguen siendo el único equipo que aún no ha ganado en esta Serie A, e incluso en el Zini sólo han conseguido hasta ahora dos puntos.

El equipo de Alvini, sin embargo, lleva dos partidos sin perder y ha mostrado algunos puntos fuertes que podrían afectar al resultado del partido. El Cremonese solía jugar con una formación 3-4-1-2, en la que los dos laterales desempeñaban un papel fundamental en la fase de construcción del juego.

La habilidad en el regate de los centrocampistas como Ascacibar y Pickel permite al equipo de Alvini eludir las líneas de presión delanteras y canalizar la maniobra por los carriles exteriores. El objetivo es poner a jugadores como Valeri y Sernicola en posición de presentarse en proyección ofensiva como rematadores.

En cambio, en la fase de no posesión, los grigiorossi tienden a atacar hombre a hombre las fuentes del juego del adversario mientras los laterales retroceden y aprietan en el centro. En esta coyuntura, el Milan podría aprovechar la superioridad numérica en las bandas mediante la superposición de sus propios compañeros, una solución que le permitiría atacar las zonas del campo dejadas al descubierto por los Violini.

La capacidad de progresión de Ballo Touré y Kalulu parece responder bien a este tipo de situaciones, mientras que Leão y Messias tratarán de estar preparados para aprovechar las situaciones de ventaja. En un contexto en el que el desarrollo de la maniobra se produce predominantemente por las bandas, los movimientos del trequartista cremonés son fundamentales para dar la doble opción de pasar al exterior y crear así espacio para que los dos delanteros corten.

Tanto si Pickel como Bonaiuto empiezan en esa posición, nuestros centrocampistas tendrán que limitar la contribución ofensiva del hombre que está detrás de los delanteros de Alvini. Pioli, por su parte, sabe que nuestro trequartista tendrá la posibilidad de actuar entre líneas por detrás de los centrocampistas, actitud que obligaría a uno de los centrales grigiorossi a salir por alto y romper la línea defensiva, favoreciendo así la inserción de nuestros extremos o de Origi en el área.

Díaz y De Ketelaere son candidatos a ser la espina clavada en el centro del campo rival, mientras que Krunić y Adli podrían ser empleados más adelante para actuar como elementos de enlace entre las distintas fases del juego rossonero.

Un partido por cierto que no se disputa desde el 14 de enero de 1996 (26 años) y el Milan como se puede ver en el siguiente cuadro, no ganan aquí desde septiembre de 1993

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET