Udinese 0 – 3 Milan

El Milan gana su tercer partido consecutivo con una convincente victoria en casa del Udinese (primera derrota de la temporada) con tantos de Pulisic (2) y Fofana, además manteniendo una vez más la portería a cero, donde Terracciano apenas si tuvo que intervenir, donde al final va a ser cierto que los porteros a este paso van a tener que apuntarse en la oficina de empleo… en este partido por cierto debutó Athekame con buena presencia además.

PRIMER TIEMPO

El inicio del partido mostró un Udinese valiente, que probó desde lejos con Atta a los 2 minutos. La respuesta del Milan no tardó en llegar: Pulisic obligó a Sava a intervenir con una parada clave en el minuto 3. La primera mitad estuvo marcada por la intensidad física, con un susto para el propio Pulisic tras un choque con Zarraga al minuto 10, aunque pudo recuperarse sin problemas.

La gran ocasión para abrir el marcador llegó al minuto 19, cuando Santi Giménez se plantó cara a cara con Sava, pero el portero del Udinese ganó el duelo desviando el remate del delantero mexicano. El Milan siguió insistiendo, sobre todo por la banda izquierda, donde Estupiñán fue muy activo con sus incursiones.

El premio llegó al minuto 40. Tras un centro de Estupiñán al segundo palo buscando a Giménez, Sava rechazó el balón, pero la pelota quedó servida en el área y Christian Pulisic, muy atento, definió con rapidez para marcar el 0-1. Fue un golpe de calidad del estadounidense en un momento clave del encuentro.

En los últimos minutos de la primera parte, el Udinese reclamó un penalti por un contacto entre Davis y Pavlovic, pero el árbitro desestimó la protesta. Tras dos minutos de añadido, el primer tiempo concluyó con el Milan en ventaja. Con este 0-1, el equipo de Allegri (hoy en la grada) se fue al vestuario con confianza, mientras que el Udinese deberá reaccionar en la segunda mitad si quiere ser derrotado por primera vez esta temporada.

SEGUNDA PARTE

El inicio de la segunda parte no pudo ser mejor para los rossoneri. Al minuto 46, Pulisic, muy activo durante toda la noche, presionó a Karlstrom y forzó el error del defensa. El balón quedó a disposición de Fofana, que con un potente disparo batió a Sava y puso el 0-2. Apenas seis minutos más tarde, al 52’, el propio Pulisic coronó una brillante jugada colectiva del Milan, que en menos de diez toques recorrió todo el campo, recibiendo la asistencia de Rabiot para que el estadounidense definió con la ayuda de Sava para ampliar la ventaja a 0-3.

Con el marcador a favor, el Milan jugó con confianza y se permitió disfrutar del partido sin renunciar a seguir atacando. Al 55’, Zarraga salvó de manera acrobática lo que pudo haber sido el cuarto gol tras un remate de Pulisic dentro del área. Los cambios introducidos por Allegri dieron frescura al equipo, con Loftus-Cheek y Nkunku entrando con mucha intensidad y generando ocasiones inmediatas frente a la portería rival.

El Udinese, en cambio, intentó reaccionar con las entradas de Zaniolo, Rui Modesto, Zanoli y posteriormente Miller, pero sus intentos fueron poco efectivos. Los disparos desde larga distancia de Atta y Zaniolo no encontraron portería, y cuando lo hicieron, Terracciano —que sustituyó a Maignan— respondió con seguridad.

En el tramo final, el Milan pudo haber aumentado la diferencia. Estupiñán rozó el gol con un disparo cruzado al 85’, y Loftus-Cheek exigió a Kristensen dentro del área. Los últimos minutos sirvieron para la ovación a Luka Modric, sustituido por el joven Athekame en su debut, que se colocó como extremo derecho, con Saelemaekers como extremo izquierdo.

El partido concluyó tras tres minutos de añadido con un claro 0-3 a favor del Milan, que dominó con solidez, pegada y calidad. Pulisic, con dos goles y una asistencia indirecta, fue la gran figura de la noche, mientras que el Udinese nunca encontró la manera de frenar el ritmo y la contundencia del conjunto de Allegri.

MI OPINIÓN

Pulisic la estrella indiscutible de este partido con sus dos tantos, uno pensaba que con el 3-5-2 iba a tener problemas de adaptación, pero ha resultado ser más efectivo como segundo delantero, que hasta Fofana haga más goles ahora que Giménez… el francés le podría enseñar al mexicano como definir dentro del área, a Santi se le ve cada vez más incómodo en el Milan, seguramente Nkunku empezará a ocupar ese lugar según vaya avanzando la temporada.

Además otro partido con la portería a cero, no se notó para nada que no jugó Maignan, hasta podrían haber puesto un jugador de campo como portero y el Udinese hubiera seguido sin marcar, aunque Allegri se desesperó en la grada por las oportunidades que fueron concediendo durante la segunda parte al rival, sin males mayores.

Otra cosa que me he dado cuenta es el poco número de faltas que comete este Milan (7 faltas en 90 minutos son realmente pocas, además 0 tarjetas) y nadie es capaz de hacerle gol, solo dos tantos en contra que fue además en la primera jornada, si bien Nápoles y Roma de momento solo han recibido un gol, aunque ambos tienen que jugar mañana.

Toca ver el martes en la siguiente ronda de Copa de Italia ante el Lecce como se comporta el equipo que ahora están acostumbrados a disputar tan solo un partido por semana y poco a poco los nuevos jugadores se van integrando, a un punto de la Juve (que hoy han pinchado ante el Verona), el nuevo Milan de Allegri empezó mal la temporada, pero poco a poco van formando su imagen, que veremos hasta donde pueden llegar…

EL TREMENDO ENFADO DE ALLEGRI

Massimiliano Allegri es un león enjaulado en su asiento de la tribuna de prensa del «BluEnergy Stadium», que ocupa excepcionalmente debido a su sanción. El técnico rossonero, visiblemente irritado, desde el 0-3 en adelante no deja de salir y volver a entrar en la tribuna, enfadándose y dando puñetazos en las mesas.

Los enfados, que ya se habían producido en la primera parte, fueron más frecuentes y también más sonoros tras el tercer gol; en particular, Allegri se molestó por cada posicionamiento incorrecto, sobre todo en fase defensiva, y por la gestión de algunos episodios concretos a partir del segundo gol de Pulisic.


4ª Jornada: Udinese – Milan

AC Milan vs Napoli

Previa: Udinese vs Milan – Cuarta Jornada Serie A
UDINESE
VS
MILAN
Udinese (4ª 7 puntos)
Temporada 2025/26
Milan (5ª 6 puntos)

📅 Información del Partido

⏰ Hora: 20:45h (España) | 15:45 (ARG/URU) | 14:45 (CHI) | 13:45 (COL/PER/ECU)
🏟️ Estadio: Dacia Arena (Stadio Friuli), Udine
🌤️ Tiempo: 22°C | Parcialmente nublado

⚫⚪ Udinese: En busca de la sorpresa en casa

✅ Momento positivo: Los friulanos vienen de conseguir una importante victoria ante Pisa en la jornada anterior, demostrando su capacidad para competir en casa ante cualquier rival. Todavía no han perdido en liga en las tres jornadas disputadas (2 victorias, 1 empate), donde incluso ganaron al Inter en San Siro en la 2ª jornada (1-2).

El equipo dirigido por Kosta Runjaic ha comenzado la temporada con paso firme y busca aprovechar el factor Dacia Arena para sumar puntos importantes ante uno de los grandes de la Serie A.

⭐ Claves del buen momento del Udinese

  • Thomas Kristensen: El defensa danés de 23 años y 1.98m ha sido una revelación, aportando goles importantes desde la zaga
  • Solidez en casa: El Dacia Arena se ha convertido en un fortín difícil de conquistar
  • Juego físico: El equipo ha mostrado una gran intensidad y compromiso defensivo
📊 Factor casa: Udinese tradicionalmente se crece ante los grandes equipos jugando en su estadio, donde la afición se convierte en el jugador número 12.

🔴⚫ Milan: Confirmando las aspiraciones

Los rossoneri llegan a Udine con la moral alta tras su buen rendimiento contra Bologna en San Siro. Bajo la dirección de Massimiliano Allegri, el equipo busca mantener el ritmo de los puestos altos de la tabla.

🎯 Ambición europea: Milan ha demostrado que quiere estar entre los candidatos al título y cada partido fuera de casa será una prueba de fuego para confirmar sus credenciales.
🚑 Bajas importantes: Milan llegará a Udine sin dos de sus figuras principales: Rafael Leão y Mike Maignan se encuentran lesionados y serán bajas sensibles para Allegri. Esto podría ser una oportunidad para Udinese de aprovechar estas ausencias.

📈 Análisis y Antecedentes

🔄 Enfrentamientos Recientes

Milan históricamente ha tenido cierta ventaja en este enfrentamiento, pero Udinese en casa siempre ha sido un rival incómodo. Los rossoneri deberán estar atentos para no caer en la trampa del exceso de confianza.

La última vez que el Udinese venció al Milan como local fue el 18 de marzo de 2023, cuando ganó 3-1.

📊 Forma Actual

  • Udinese: Victoria convincente ante Pisa que refuerza su confianza
  • Estado anímico: Optimista y con ganas de dar la sorpresa
  • Milan: Buen rendimiento ante Bologna, buscando continuidad
  • Motivación: Los visitantes quieren mantener el paso de los líderes

🎯 Claves del Partido

⚫ Para Udinese

  • Aprovechar el factor casa y la presión de su afición
  • Kristensen debe continuar su racha goleadora desde la defensa
  • Presión alta para incomodar la salida de balón del Milan
  • Aprovechar las jugadas a balón parado, una de sus fortalezas

🔴 Para Milan

  • Controlar el ritmo del juego desde el mediocampo
  • Pulisic debe asumir mayor protagonismo tras la lesión de Leão
  • Primer partido como titular para Terracciano, donde tendrá la responsabilidad de suplir a Maignan bajo los palos
  • Mantener la solidez defensiva mostrada ante Bologna

🔮 Pronóstico

Milan parte como favorito según las casas de apuestas, pero Udinese en casa nunca es un rival sencillo. Los friulanos buscarán aprovechar su momento positivo ante un Milan que no puede permitirse tropiezos.

Resultado esperado: Empate 1-1 o victoria ajustada del Milan por 1-2

💡 Conclusión

Este encuentro será una prueba importante para medir las ambiciones de ambos equipos. Udinese querrá demostrar que puede competir contra los grandes, mientras Milan buscará confirmar su candidatura a los puestos europeos.

⭐ Posibles alineaciones

🖥️ Retransmisión por TV/Internet

  • Argentina: Disney+ Premium Argentina, ESPN2 Argentina
  • Chile: Disney+ Premium Chile, ESPN2 Chile
  • Colombia: Disney+ Premium Sur, ESPN Colombia
  • Costa Rica: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • República Dominicana: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Ecuador: Disney+ Premium Sur, ESPN Colombia
  • El Salvador: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • España: DAZN España, Movistar+
  • Guatemala: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Honduras: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • México: Disney+ Premium México, ESPN México
  • Nicaragua: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Panamá: Disney+ Premium Norte, ESPN Norte
  • Paraguay: Disney+ Premium Argentina, ESPN Colombia
  • Perú: Disney+ Premium Chile, ESPN Colombia
  • Puerto Rico: NAICOM, FOX Deportes
  • Uruguay: Disney+ Premium Argentina, ESPN Colombia
  • Venezuela: Disney+ Premium Sur, ESPN Colombia

Retransmisión por internet


Udinese – Milan: Habla Allegri

MASSIMILIANO ALLEGRI

¿El Milan viene de dos victorias. ¿Cuánto es importante dar continuidad a esta racha?

“No sé en qué punto estamos. El equipo viene de dos victorias, mañana enfrentamos un partido muy difícil. El Udinese ha sumado 7 puntos, es un equipo muy físico, jugar en Udine es muy complicado. Para nosotros mañana es una prueba importante, lo hemos hablado: debemos dar continuidad a las dos victorias obtenidas. Mañana sabemos que tenemos una oportunidad ante un equipo muy físico y difícil de vencer”.

¿El equipo está curado?

“Eso lo dirá el campo. Mañana es una prueba muy importante para nosotros. No es que por haber ganado dos partidos ya nos volvimos todos buenos y bonitos. Mañana por la noche, cuando empiece el partido, hay que encender el interruptor, de lo contrario nos haremos daño, sobre todo contra un equipo como el Udinese. Durante una temporada hay cuatro partidos bisagra, y el de mañana es muy importante: hay que afrontarlo con gran sentido de responsabilidad, haciendo un partido de gran compacidad y técnica. Habrá pocos espacios, deberemos aprovechar las ocasiones que tengamos: hay que subir el porcentaje de las que concretamos, por ahora es muy bajo. Debemos estar listos”.

Sobre los lesionados

“Leao está evolucionando bien, esperamos tenerlo durante la próxima semana y poder contar con él ante el Napoli. Lleva mucho tiempo parado, habrá que evaluarlo. Maignan está bien, está tranquilo. El martes estará en la portería contra el Lecce”.

Sobre el equilibrio y Fofana

“No es cuestión de estar desequilibrados ahora o dentro de dos meses. Quizás dentro de dos meses cambiemos incluso la manera de jugar, cuando mejore la condición, la confianza… depende de los momentos. El equipo debe saber que durante un partido se puede jugar de diferentes maneras. Fofana es un gran jugador, importante, pero debe hacer más goles. Estamos trabajando con todos en ese sentido. Debemos olvidarnos de las victorias y pensar en lo que tenemos que hacer. De estos 4 partidos (Udinese, Lecce, Napoli y Juventus), el de mañana es el más importante”.

Los goles distribuidos en el equipo

“Cuando llegas a final de temporada, un número de goles lo tienen que hacer los delanteros, otro los centrocampistas, etc. Creo que tenemos atacantes muy buenos y válidos: Leao, Pulisic, Loftus, Nkunku, Giménez tienen goles en las piernas. Los centrocampistas con sus llegadas, los defensores con los cabezazos, pueden darnos una mano”.

¿Cómo se puede mejorar el VAR?

“No sé en qué hay que mejorarlo, solo puedo decir que el VAR es una herramienta que ha reducido los errores dentro de los partidos. Es normal que en muchas situaciones sea subjetivo. Los errores han estado, están y estarán. Es normal. Lo que sí hay que ajustar es cuando hay un fuera de juego objetivo y luego se concede un córner: eso es objetivo y hay que mejorarlo. Yo ya tengo bastante dificultad para elegir la formación, son ellos los que deben hacerlo lo más objetivo posible”.

Sobre Giménez

“Ha tenido muchas ocasiones, debe estar sereno porque siempre ha hecho goles y los hará”.

Sobre Pulisic y Leao

“Las mentiras tienen las piernas cortas. Leao está evolucionando bien, esperamos tenerlo disponible contra el Napoli. Contra el Lecce seguro que no estará. Pulisic está mucho mejor, entró bien. Es un jugador realmente bueno. Mañana decidiré si hacerlo jugar desde el inicio, el martes tenemos otro partido importante, de vida o muerte. Los cambios, cuando han entrado, han dado un aporte muy importante al equipo, Ricci y los demás lo han hecho muy bien. Lo importante es el objetivo final: entrar entre los cuatro primeros, dando un pasito a la vez”.

Sobre la chaqueta quitada

“Me la quité con mucha cautela, no quería romperla. Pero me equivoqué y de hecho mañana no estaré en el banquillo”.

Semana con demasiado “azúcar”. Hasta tus críticos hablan bien de tu Milan. ¿No es el caso de dar un grito en el vestuario para evitar este clima de optimismo excesivo?

“No hace falta, tengo un grupo de chicos responsables y serios. Mañana es muy importante para dar continuidad a los resultados. Llegaremos al partido con la mentalidad adecuada”.

¿Cuándo podrá jugar Ricci de titular?

“Desde que llegó, Samuele está en crecimiento continuo, físico, técnico y mental. Hizo muy bien la pretemporada. Siempre se hace encontrar listo, es un jugador fiable. Cuando construyes un equipo que compite por ciertos objetivos necesitas tener muchos jugadores fiables a nivel mental, y Samuele es uno de ellos”.

Sobre la fase defensiva actual

“Ante todo tenemos 10 jugadores nuevos sobre 19. Cuanto más pasa el tiempo y más se conocen, mejor haremos. Contra el Bologna hubo momentos en los que nos equivocamos en la elección del pase porque debíamos gestionarlo de otra manera. No hay que pensar que la fase defensiva está resuelta: no son solo los defensores, es todo el equipo. Como conjunto hacemos más difícil que los rivales nos hagan goles”.

Luis Enrique mira los partidos desde la tribuna, ¿lo hará usted mañana?

“Mañana lo probaré. Luis Enrique es muy bueno haciéndolo así, yo no sé si me saldrá, esperemos que sí”.

¿Quién será el capitán mañana?

“Al 99% será Gabbia el capitán. Así ya saben uno que juega”.

¿Tiene la sensación de tener un equipo para el título viendo los pequeños gestos?

“Hay un detalle: cuando el equipo marca, la celebración… Tanto en Lecce como contra el Bologna se tuvo la sensación de empezar a ser un equipo, con un objetivo común por delante”.

El año pasado el episodio del cooling break, este año un grupo unido. ¿Tiene esta sensación de un ambiente finalmente unido?

“Hay que estar unidos por los jugadores, son ellos quienes nos hacen ganar los partidos. Yo intento darles una mano y hacer el menor daño posible. Hay que mantener un perfil bajo: cuando estamos en el Milan la normalidad es ganar los partidos. Debe ser normal ganar dos partidos, no la excepción. La excepción es cuando perdemos. No debe haber estos altibajos. Necesitamos fuerza mental para entender que para llegar al final aún faltan 35 partidos. Hay que alcanzar el objetivo paso a paso, faltan un cierto número de puntos y hay que conseguirlos”.

¿Dónde coloca a Modric en la clasificación de los campeones que ha entrenado?

“También he tenido suerte, he entrenado a muchos. Modric es un Balón de Oro, no hace falta decir más. Es un placer verlo jugar. Es un hombre que con gran disponibilidad se pone al servicio del grupo”.

Sobre Saelemaekers

“Alex es un jugador importante, tiene cualidades para volverse muy fuerte. La cuestión es que contra el Bologna se mantuvo en equilibrio mental durante todo el partido”.

Contra el Bologna 3-5-2 y 4-4-2…

“Me ponen en dificultad con estos números, me cuesta. Alexis, Estupiñán y Tomori jugaron amonestados con gran equilibrio. Es un paso adelante muy importante, más que el aspecto técnico y táctico del equipo”.

¿Pulisic mejor desde el banquillo?

“Christian estuvo parado un tiempo por el tobillo, luego volvió de la selección. Es un jugador fuerte, puede jugar 30, 60, 90 minutos. Es fuerte, cuando está en el campo es un jugador de peso”.

¿Este equipo está en condiciones de recibir pocos goles para ganar el scudetto?

“Lo veremos al final. Tiene una cualidad importante: trabaja todos los días para mejorar las cualidades individuales. Después veremos cuántos goles encajaremos: si son pocos, significará que los chicos habrán sido muy buenos”.

Mejor defensa de Europa por xG y goles concedidos… ¿Cómo has conseguido en tan poco tiempo alcanzar un nivel importante de atención defensiva?

“Trabajando y sobre todo gracias a la disponibilidad de los jugadores que tienen cualidades importantes: lo fundamental son las cualidades de los jugadores, si no las tienen es difícil. Hemos jugado pocos partidos, hay que seguir con los pies en la tierra. Entiendo que este es un ambiente explosivo, yo intento esquivar las bombas. Hay que vivir con normalidad, y la normalidad en el Milan es ganar los partidos: la excepción es perder”.

“Apenas estamos en el tercer partido, aún faltan 85 puntos para llegar arriba. Habrá que sufrir y ver este espíritu del equipo en el campo es importante: cuando tenemos a nuestros aficionados en casa nos dan una gran ayuda. Repito: mañana es uno de los cuatro partidos más importantes del campeonato”.

POSIBLES ALINEACIONES


Para Max Rabiot es insustituible

Allegri (casi) nunca renuncia a él. Cuando Adrien Rabiot está disponible, Max lo pone en el campo. El domingo lo demostró en el partido contra el Bolonia, cuando el francés se ganó la titularidad a pesar de haber entrenado solo tres veces con sus compañeros. Y recompensó la confianza de su entrenador con una importante actuación en ambas fases.

Sin embargo, Rabiot también fue un fijo en el Juventus entrenado por el técnico de Livorno, de 2021 a 2024: solo se le dejó fuera cuando estaba lesionado o sancionado. Por lo demás, prácticamente siempre fue titular. A la hora de confeccionar la alineación inicial, la decisión casi siempre fue «Adrien más otros diez». Y la historia parece destinada a repetirse en el Milan, ya que el domingo fue titular y lo mismo ocurrirá mañana por la noche en Udine.

En los tres años que pasó en la Juventus, Allegri dirigió al equipo 149 veces, ya que fue destituido tras la final de la Copa de Italia del 15 de mayo de 2024 y, por lo tanto, no estuvo en el banquillo en los dos últimos partidos de liga. De esos 149 partidos, Rabiot jugó 127. Sin embargo, hay otros datos que dan que pensar: las 22 ausencias están relacionadas con lesiones (17 partidos perdidos), sanciones (3) y decisiones técnicas (2 veces en el banquillo durante 90 minutos).

Pero hay más: Adrien fue titular en el 94 % de los partidos en los que saltó al campo, es decir, 119 de 127; el 92 % de los que estuvo disponible (119 de 129). Traducido: Max nunca renunciaba a él porque era el centrocampista dotado de físico, técnica, inserción y habilidad en el juego aéreo. Además, era capaz de cubrir todas las posiciones en el mediocampo, incluida la de lateral izquierdo cuando había que cerrar ese carril. Anteriormente, Allegri había confiado en otros centrocampistas dotados de kilos y centímetros, pero también de calidad (en diferentes dosis entre ellos): Pogba, Khedira y Emre Can. Rabiot fue, idealmente, su sucesor. Y en algunas ocasiones también llevó el brazalete de capitán.

Elegido por el director general Furlani y el director deportivo Tare para reconstruir un Milan ganador, el entrenador toscano pidió inmediatamente como refuerzo a su pupilo en la época de la Juventus, pero el Marsella dejó claro que no estaba dispuesto a cederlo. Tras la pelea con Rowe el 15 de agosto, la situación cambió y la presión de Allegri convenció a Adrien para que prefiriera la opción del Milan a Arabia y la Premier League. En la plantilla ya había un centrocampista físicamente fuerte como Loftus-Cheek, pero para Max, Rabiot es un jugador especial.

Hay buena sintonía entre ellos tanto en lo futbolístico como en lo humano, un sentimiento que es recíproco, ya que ambos mantuvieron el contacto la temporada pasada, cuando el técnico estaba sin trabajo y el francés fichó por el Olympique. Ahora vuelven a trabajar codo con codo y quieren volver a ganar. Si es posible, algo más importante que la Copa de Italia de 2023-24. La prioridad es clasificarse para la próxima Champions, pero ni Max ni Adrien se conforman con eso. Juntos, esos dos dan un poco de miedo a todo el mundo.

MILAN-NÁPOLES EN LA SUPERCOPA DE ITALIA

Este es el comunicado de la Liga Serie A sobre la próxima Supercopa Italiana que se jugará en Arabia Saudita en diciembre:

La 38.ª edición de la Supercopa Italiana se celebrará en Riad y, al igual que el año pasado, se disputará con la fórmula de cuatro equipos, que prevé dos semifinales a eliminación directa (18 y 19 de diciembre de 2025) y la final el 22 de diciembre de 2025.

Los clubes que competirán por la EA SPORTS FC Supercup serán el campeón de Italia 2024/2025 (SSC Napoli), el ganador de la Copa Italia Frecciarossa 2024/2025 (Bologna FC), el subcampeón de la liga en la temporada 2024/2025 (F.C. Internazionale) y el finalista de la última Copa Italia Frecciarossa (AC Milan).

La primera semifinal será Nápoles – Milán (jueves 18 de diciembre de 2025) y la segunda Bolonia – Inter (viernes 19 de diciembre de 2025). La final entre los ganadores de las semifinales se disputará el lunes 22 de diciembre de 2025. Todos los encuentros se retransmitirán en directo por televisión en Italia a través de las cadenas Mediaset y también podrán seguirse en otros 180 territorios de todo el mundo que ya han adquirido los derechos audiovisuales del evento. El reglamento de la competición se dará a conocer en los próximos días.

EN BUSCA DE LA TERCERA VICTORIA EN LIGA

Tras la victoria del domingo pasado en casa contra el Bolonia, el Milan de Massimiliano Allegri viajará a Udine para enfrentarse al Udinese, que también viene de ganar al Pisa en la última jornada de la Serie A. Tras la clara victoria de la temporada pasada (0-4), el Milan deberá volver a sumar tres valiosos puntos para su trayectoria.

El Milan ha ganado los últimos tres partidos contra el Udinese en la liga con un marcador de 8-2 en ese periodo; solo una vez los rossoneri han registrado más victorias consecutivas contra los friulanos en la Serie A: siete entre 1998 y 2001.

Además, el Diavolo ha ganado los dos últimos partidos fuera de casa contra el Udinese en la Serie A, después de haber conseguido solo dos victorias en los siete partidos anteriores contra los friulanos (2 empates y 3 derrotas); los rossoneri no ganan tres partidos seguidos fuera de casa contra los bianconeri en la liga desde el periodo comprendido entre 2006 y 2008.

LAS CIFRAS PARA DERRIBAR SAN SIRO

La aprobación por parte del ayuntamiento de la cesión de San Siro al Inter y al Milan es solo el primer paso para llegar a la demolición del estadio Meazza y a la construcción de una nueva instalación. Pero, ¿cuánto cuesta demoler San Siro? Una estimación, que también recuerda y recoge Calcio&Finanza, sobre los costes que habrá que asumir surge precisamente de la propia resolución.

El documento prevé dos opciones: la demolición total y la parcial, una solución ya conocida y elegida por los dos clubes milaneses, además de tener como objetivo la conservación de algunas partes de la instalación existente. Evidentemente, los costes son diferentes: en el primer escenario se habla de 111,5 millones de euros, mientras que en el segundo, el de la demolición parcial, el gasto efectivo será de 126,8 millones.

A continuación, también a través de los documentos consultados por Calcio&Finanza, se indican los costes previstos tanto para la demolición total (opción 1) como para la parcial (opción 2).

OPCIÓN 1

  • Trabajos de demolición: 59,1 millones
  • Estimación de los trabajos excluidos de la demolición: 10,7 millones
  • Eliminación del hormigón rehabilitado: 24,9 millones
  • Saneamiento de MCA y FAV (materiales que contienen amianto y fibras artificiales de vidrio) – 0,3 millones
  • Mejora estructural – 0 euros
  • Costes indirectos – 2,2 millones
  • Subtotal (excluidas reservas y ajustes de precios) – 97,2 millones
  • Reservas (o imprevistos) – 3,5 millones
  • Ajuste de precios – 10,8 millones
  • TOTAL -> 111,5 millones

OPCIÓN 2

  • Trabajos de demolición: 65 millones
  • Estimación de los trabajos excluidos de la demolición: 12 millones
  • Eliminación del hormigón rehabilitado: 22,8 millones
  • Saneamiento de MCA y FAV (materiales que contienen amianto y fibras artificiales de vidrio) – 0,3 millones
  • Mejora estructural – 6,5 euros
  • Costes indirectos – 2,6 millones
  • Subtotal (excluidas reservas y ajustes de precios) – 109,3 millones
  • Reservas (o imprevistos) – 4,2 millones
  • Ajuste de precios – 13,3 millones
  • TOTAL -> 126,8 millones

El romance de los delanteros fallones

De Giménez a Gimenisset es cuestión de un instante. Un gol fallido, o mejor dicho, dos, quizá tres. Santiago, esa es la portería: siete metros treinta y dos de ancho, dos metros cuarenta y cuatro de alto. Y nada. No ha conseguido marcar. Y así, la afición del Milan se desespera, mientras en la lejanía aparecen fantasmas del pasado, delanteros que fallaban los goles más fáciles con una obstinación que los convirtió en iconos, da igual si al contrario.

Como actores de teatro que aparecen de repente en escena recitando el antiguo credo del gol fallido, aquí están Luther Blissett y Egidio Calloni, a uno lo llamaban Miss It, Fallarlo, y al otro lo bautizó para siempre Gianni Brera como el Desgraciado; ahí están el impalpable Fernando Torres con sus mechas y el indescifrable Javi Moreno que miraba por un lado y tirabas por el otro, ahí están, en fila para la parada, el mítico Florin Raducioiu y ese Lino Golin al que llamaban incongruentemente el «Brasileiro», he aquí que ayer y anteayer se mezclan en la gran historia rossonera y arrastran consigo a Christophe Dugarry y Nikola Kalinic, José Germano y Ricardo Olivera, por supuesto también a Luka Jovic y Tammy Abraham, hasta Mattia Destro y Giuseppe Galluzzo.

Destinos diferentes, el mismo fracaso. El anglo-jamaicano Luther Blissett, que en el Watford había brillado pero también había fallado muchos goles (¿recuerdan «Miss It»?), en su única temporada en el Milan (1984-85) disputó los 30 partidos que preveía el calendario de la Serie A de entonces. Marcó cinco goles, pero falló muchos más por inexperiencia, chapucería y mala suerte. Blissett fallaba de forma espectacular, y eso fue lo que lo convirtió en un icono. Tanto es así que se convirtió en la reedición pop de un delantero que en los años 70 —temporadas de espesa niebla en San Siro— (no) había dejado huella.

De hecho, Blissett pasó a ser Callonisset en las crónicas, precisamente para rendir homenaje a Egidio Calloni, que traía consigo recuerdos manzonianos y, según la famosa definición de Gianni Brera, se convirtió, como se ha dicho, en «Lo Sciagurato Egidio» (el desdichado Egidio). De Calloni se recuerdan pocos goles marcados (31 en 101 partidos disputados en cuatro años con la camiseta rossonera) y muchos fallados. Beppe Viola, magnífico cronista del fútbol en blanco y negro de aquellos años, en un reportaje de la Rai, ante un clamoroso error bajo los palos del «desgraciado», ironizaba: «Calloni, solo ante el portero, frustra la amenaza».

Quienes lo vieron jugar con la camiseta rojinegra (1993-94), al rumano Florin Raducioiu, recuerdan sus famosos tiros tipo boomerang. Fabuloso contraataque, Raducioiu lo hacía todo muy bien. Pero luego entraba en el área y allí, antes de cargar el tiro, se quedaba en blanco. Fallaba de las formas más impensables, siempre por exceso, nunca por defecto. Pronto se convirtió en el ídolo de la «Gialappa’s Band». Un Pippero ad honorem. La Gialappa’s no existía en la época de José Germano, en los años 60, y quién sabe cómo se habría desatado.

Aprovechando los tópicos del racismo rampante de la época, el brasileño fue inmediatamente etiquetado como «Bingo Bongo» y «Kid Cioccolata», y su fracaso —apenas hizo nada— se debe a una historia de amor con una veinteañera, la rica heredera Giovanna Agusta. José había perdido la cabeza por ella, y también la precisión en el área rival.

En los últimos tiempos, de Mattia Destro, jugador del Milan, queda la imagen de Adriano Galliani buscando su nombre en el timbre del edificio donde vive: lo que no se hace por fichar a un delantero en el mercado de invierno, aunque luego no sirva para arreglar el ataque. «El Niño» Fernando Torres permaneció seis meses en el Milan, pero fue suficiente para devolver la idea de un exdelantero que se había encaminado sin pena ni gloria hacia el ocaso.

Llegó al Milan en 2014, justo después de jugar el último de sus 110 partidos con España, con 38 goles, incluido el que le dio la Eurocopa de 2008: era la pálida sombra del delantero que, primero con el Atlético de Madrid y luego con el Liverpool, se había confirmado como uno de los mejores de Europa. ¿Y qué decir de Nikola Kalinic? Una temporada, la 2017-18, dividida primero con Montella y luego con Gattuso, pocos goles (6 en la liga), pero sobre todo esa extraña costumbre de encontrarse siempre en el lugar equivocado, como un intruso en una mesa.

Una cuestión de movimientos poco en sintonía con el resto del equipo, exactamente como los —y damos un salto a las temporadas a caballo entre los años 60 y 70— del veronés Lino Golin, apodado, no por casualidad, «Brasileiro», porque por un regate se habría dejado la piel. Golin exageraba. Y los antiguos aficionados del Milan recuerdan que cuando entraba en el área con el balón en los pies, aunque solo tuviera entre él y la portería al portero rival, le entraba la tentación de complicar incluso las cosas fáciles.

Así que detenía su carrera, se paraba, esperaba a que el lateral recuperara el terreno perdido y lo enfrentaba con arrogancia con una serie de fintas embriagadoras, pero al final era él, el regateador empedernido, el que acababa tambaleándose. El futuro campeón del mundo francés, Christophe Dugarry, llegó en 1996 por 6000 millones de liras. Vanidoso como pocos, se buscaba en los espejos y acabó perdiéndose, entre los malentendidos de una temporada —para el Milan— dedicada a perseguir antiguas ilusiones.

Hubo delanteros centro que no tenían la calidad necesaria para competir a ciertos niveles, como Giuseppe Galluzzo, apodado «Beppe Gol», del Reggina, que jugó en el Milan en la Serie B a principios de los años 80 , y otros, como el brasileño Ricardo Oliveira, que fue descrito como una especie de fenómeno en menor medida, pero que al final resultó ser un jugador poco más que discreto, capaz de cometer una increíble serie de errores en el área de gol, uno tras otro, como en una cadena de montaje.

Jugó en el Milan 2006-07, el de Carlo Ancelotti que ganó la última Champions League: hoy en día pocos lo recuerdan, pero en la foto de grupo también aparece él. Es el destino de los delanteros que, cuando llegan al Milan, pierden, por así decirlo, la memoria muscular del gol.

ALLEGRI ESTUDIA DOS FORMACIONES

Pavlovic se recupera, una duda en la alineación, Maignan sigue apartado. Así está el Milan a 48 horas del partido en Udine, al comienzo de una semana atípica con tres partidos en ocho días: el martes se enfrentará al Lecce en la Coppa Italia y el domingo al Nápoles en San Siro en la liga.

Strahinja Pavlovic ha trabajado con el equipo, Mike Maignan se ha entrenado solo en el campo y Rafa Leao se ha quedado en el gimnasio. Conclusión: Pavlovic estará disponible para Udine, y Allegri decidirá si utiliza a él o a De Winter en el centro-izquierdo. En cuanto a Maignan, su recuperación es casi imposible, mientras que en el caso de Leao se hablará como muy pronto a finales de la próxima semana, para el Milan-Napoli.

Para los dos próximos partidos, se pueden hacer predicciones. En Udine jugarán los titulares actuales: Allegri debe decidir si sigue dejando fuera a Pulisic, que hoy celebra su cumpleaños en Milanello, o si saca de la alineación a Fofana, Giménez y (muy difícil) Loftus-Cheek. Por otro lado, se avecinan grandes cambios para la Coppa Italia. El Milan probablemente contará con Athekame, Nkunku, Ricci y Bartesaghi el martes contra el Lecce. Los mismos principios, pero caras nuevas.


Thomas Kristensen interesa para enero

¿Qué se siente al ver de cerca a un gigante? El Milan lo descubrirá el sábado por la noche, cuando visite el estadio del Udinese de Thomas Kristensen (23). El defensa danés, de 198 centímetros, ha empezado con muy buen pie la liga. Primero marcó el gol del 1-1 contra el Verona, luego dominó el centro del área en las victorias contra el Inter y el Pisa. Kosta Runjaic, entrenador de los bianconeri, lo ha colocado en el centro de su defensa de tres, cambiando sustancialmente su papel.

De hecho, hasta este año, Kristensen había jugado principalmente como lateral, incluso como defensa en algunas ocasiones. Ahora ha encontrado su sitio como central puro y parece haber dado un giro. Tanto es así que ha despertado el interés del Milan, que ha incorporado al joven Odogu en defensa, justo antes del cierre del mercado el 1 de septiembre, pero que para enero está pensando en otro fichaje para la zaga, especialmente para el puesto de Kristensen. Es decir, en el centro de la defensa de tres de Massimiliano Allegri, donde por el momento solo hay una opción, Matteo Gabbia, a menos que se quiera adaptar a Tomori o De Winter.

Los responsables del mercado de fichajes de Via Aldo Rossi, empezando por el director deportivo Igli Tare y el director técnico Geoffrey Moncada, quedaron especialmente impresionados por la actuación del danés en la victoria del Udinese en San Siro contra el Inter. Kristensen lo rechazó todo, imponiéndose sobre todo en los duelos aéreos. Ahora el Milan, como se ha dicho, podrá comprobar de cerca el nivel alcanzado por el exdefensa del Aarhus.

Un nivel que también certifican las cifras: Kristensen es el primero de la Serie A en despejes defensivos, con más de 11 por partido. En la práctica, un muro. Y cuenta con un 72 % de entradas ganadas, uno de los mejores porcentajes en su posición. Sin embargo, lo que sorprende son los datos sobre la fase de posesión. El danés entrega el balón a sus compañeros en el 95,5 % de los casos cuando el pase es en su propio campo y en el 72 % si el balón está en el otro lado. Cifras de gran valor para un joven defensa que hasta hace poco tenía el juego como su talón de Aquiles, sobre todo porque con casi dos metros de altura no debe ser fácil manejar el balón con los pies.

¿Pero cuánto puede costar Kristensen? Los rumores del mercado hablan de una petición de 15 millones de euros realizada por los Pozzo al Aston Villa en los últimos días de la sesión que acaba de terminar. A finales de agosto no se hizo nada, también porque el Udinese ya había vendido a Bijol en verano, cuyo legado en el centro de la defensa ha recogido el danés.

Sin embargo, su excelente rendimiento en este comienzo de temporada podría hacer que el valor de Kristensen se disparara pronto, además de atraer a otros pretendientes. Por eso, el Milan, si el sábado confirma que se enfrenta a un jugador realmente interesante, tiene la intención de actuar con rapidez. Kristensen sería una incorporación útil ya en el presente, pero también una adquisición para el futuro, dada su edad.

A sus 23 años, todavía está en pleno crecimiento. Por eso, aunque el Udinese no quiera perder al danés ya en enero, el nombre de Kristensen seguiría estando en la lista del Milan para el verano. Especialmente si sigue rechazando todo y a todos.

LA SITUACIÓN DE LAS RENOVACIONES

Tras el cierre del mercado de fichajes de verano y a la espera de programar posibles nuevas incorporaciones en enero, para los clubes es el momento de pensar en las renovaciones de contrato. También en el Milan hay algunos casos pendientes, como los que afectan al futuro de Mike Maignan, Christian Pulisic y Alexis Saelemaekers. El Milan quiere evitar que se repita lo que ocurrió en el pasado con Gigio Donnarumma y Hakan Calhanoglu, que se marcharon sin cobrar nada, por lo que las próximas semanas serán importantes para cerrar estas renovaciones.

Según informa esta mañana Tuttosport, el caso más espinoso es sin duda el del portero francés, cuyo contrato expira el próximo 30 de junio: las negociaciones para su renovación están actualmente congeladas, ya que Maignan no ha aceptado bien la parada que le impuso el Diablo hace unos meses. El acuerdo parecía estar a un paso, pero desde entonces las negociaciones entre las partes no se han reanudado. No será fácil recomponer las piezas con el exjugador del Lille y su entorno, que en junio estuvo a punto de fichar por el Chelsea, pero sin duda se hará un intento para convencer al capitán del Milan de que firme la renovación.

Maignan es sin duda el caso más complicado, mientras que debería haber menos problemas para renovar los contratos de dos jugadores que expiran en 2027, Christian Pulisic y Alexi Saelemaekers. Pronto habrá nuevos contactos con el delantero estadounidense, tras los mantenidos a principios de verano, para llegar a un acuerdo. El objetivo es cerrar pronto y llegar a la firma del ex-jugador del Chelsea hasta 2029, con un pequeño aumento de sueldo (de 4 a 5 millones de euros más bonificaciones).

Tampoco debería haber complicaciones con el belga: de hecho, los contactos con su agente ya se iniciaron hace semanas y él también debería comprometerse con el Milan hasta 2029 (pero también se habla de 2030). A principios de 2026, es decir, 18 meses antes de que expire el contrato, se evaluará la situación de otros dos jugadores con contrato hasta 2027: Fikayo Tomori y Ruben Loftus-Cheek.


La mejor defensa de Europa

La chaqueta le molesta, prefiere salir por la noche con la armadura. Max Allegri ha cambiado al Milan y, hasta ahora, se ve el lado positivo del cambio: la solidez defensiva. El tercer partido de liga, el primero contra un rival de nivel, confirmó que en estos momentos es difícil disparar a puerta contra el Milan, y no solo marcarle goles. La comparación con el equipo del año pasado, que empezó muy mal en defensa, es impresionante.

Fonseca, en la tercera jornada, ya había concedido 53 tiros y sus rivales viajaban a 1,79 XG por partido. Así era imposible ganar los partidos. Esas cifras han cambiado: en este campeonato solo han disparado 16 veces a la portería del Milan y el dato de XG se mantiene en 0,23 por partido. Otro mundo: estamos a un tercio de los disparos y a una octava parte de los peligros con respecto a 2024.

La solidez defensiva es el alfa y el omega para Allegri: todo comienza y termina ahí. El Milan ahora juega con tres centrales, defiende con dos líneas de cuatro y utiliza un solo delantero puro. Los mecanismos aún no están rodados, pero funcionan: Rabiot se abre para defender como cuarto centrocampista, Saelemaekers trabaja por dos en la derecha y Giménez echa una mano incluso sin balón. Lo que ha cambiado sobre todo es la atención colectiva. El Milan está presente y no comete errores individuales: contra el Cremonese tuvo momentos de distracción que pagó caro, contra el Lecce solo dejó algunas jugadas peligrosas, contra el Bolonia todo salió bien.

Hagámoslo sencillo. El Milan es, en este comienzo de temporada, el mejor equipo defensivo de Europa. El nivel de los rivales, modestos o en un mal día, influye, pero la tendencia es muy clara y no es casual. En las cinco grandes ligas (Premier, Liga, Serie A, Bundesliga y Ligue 1) juegan 98 equipos y los otros 97 ni siquiera se acercan a estas cifras. El segundo equipo en tiros concedidos es el St. Pauli, segundo en la Bundesliga: 23 concedidos entre tiros a puerta, fuera o rechazados.

La Roma y el Barcelona están en 25, el Newcastle en 26. El Milan, con 16, queda muy bien parado. Con los goles esperados, que pesan las ocasiones creadas, la comparación es aún más impresionante. El Milan tiene 0,23 XG concedidos por partido, el Nantes es segundo con 0,46 y el Athletic de Bilbao tercero con 0,50. El Newcastle y el Bayern están justo por encima de esa cifra. La conclusión es obvia: cualquier equipo de Europa concede al menos el doble de ocasiones de gol que Allegri. Maignan y Terracciano, si siguen así, pueden solicitar el subsidio de desempleo.


La hinchada pide que juegue Torrani

Lorenzo Torriani ha obtenido hoy el carné de conducir. Es bueno saberlo, porque desde hace dos días las redes sociales quieren poner en sus manos un Ferrari rossonero. Una iniciativa popular ha invadido X e Instagram cuando se ha conocido la lesión de Mike Maignan: «Que juegue Lorenzo Torriani». Torriani es joven, tiene la cara adecuada y a los milanistas les gusta desde el año pasado porque, cuando tiene una oportunidad, la aprovecha. Sobre todo en el primer equipo, con el que, por una curiosa paradoja, para mejor que con sus compañeros de la misma edad.

En los días de la lesión de Maignan, los milanistas en X pidieron ver a Torriani como titular en Udine y, con la típica exageración de las redes sociales, también en la Copa Italia, en la segunda vuelta, la próxima temporada, toda la vida. Tranquilos, un jarro de agua fría: el favorito para jugar contra el Udinese es Pietro Terracciano. Sin embargo, Torriani tendrá sus oportunidades y se quedará con Allegri también entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, cuando se dispute el Mundial Sub-20. Italia lo habría convocado, pero el Milan dijo que no: lo necesita en Milanello, al igual que a Bartesaghi. Trabajará con Claudio Filippi, preparador de porteros que llegó al Milan tras 15 años en la Juve, quien sin duda le echará una gran mano.

Torriani aún no es un portero preparado, pero tiene algo. Hasta ahora es el hombre del verano: nació en 2005 y, como otros veinteañeros, se divierte sobre todo cuando no hay colegio. Hace un año, Lorenzo jugó en una gira contra el Manchester City, el Real Madrid y el Barcelona, y causó una gran impresión. Contra el Barça, paró de maravilla a Raphinha y Lewandowski, que no son dos jugadores cualquiera, y detuvo dos penaltis de Junyent y Faye. Contra el Real, llamó la atención de un señor que tomaba decisiones en el banquillo de los blancos. «Me ha impresionado», dijo Carlo Ancelotti. «Torriani me parece muy bueno». En julio de 2025, repetición: contra el Arsenal entró a poco más de 20 minutos del final, hizo 4 paradas, incluida una complicada a Merino, y detuvo tres de cinco penaltis.

En resumen, Torriani es un portero en ascenso, y eso es fácil. Menos fácil es encontrar el camino adecuado para su vida. Una cesión a otro equipo parecería la solución más lógica, pero Lorenzo y el Milan siempre han optado por seguir juntos, porque el número 96 es el tercer portero del primer equipo y, de todos modos, ha jugado con el Milan Futuro en la Serie D contra el Pavia.

Quedarse en el Milan, después de todo, tiene sus ventajas: se juega en la Serie A y se aprende de Maignan y Terracciano, con quienes Lorenzo tiene una excelente relación. Y además, puede que se encuentre con Gigi Buffon, mito de todos los porteros de las dos últimas generaciones. El 20 de agosto, Buffon estuvo en Milanello con Gattuso y Bonucci —era la visita institucional del seleccionador al Milan— y se acercó a Torriani para saludarle rápidamente y felicitarle. Fueron solo unos segundos, pero Torriani no lo olvidará.

¿Y en el campo? Lorenzo es muy alto (197 centímetros), tiene la capacidad de reacción de los porteros más bajos y unos brazos muy largos. Jugar contra él al pádel, una pasión que ha desarrollado recientemente, no debe de ser nada agradable. A Fonseca le gustó enseguida, y mucho, por su tranquilidad en el juego con los pies. Un año después, no ha cambiado de opinión y el verano pasado se movió para ver si había posibilidad de llevar a Torriani al Lyon. Negativo: lo volverá a intentar, si acaso, más adelante.

Sobre todo, Lorenzo impresiona por su personalidad. Hace dos años era el tercer portero del Primavera, por detrás de Reveyre y Bartoccioni, pero cuando fue llamado al primer equipo se mantuvo tranquilo. Más recientemente, fue llamado al escenario en los Premios Gentleman para recoger la estatuilla al Descubrimiento del año e improvisó un discurso fluido y maduro. Si le fuera mal en el fútbol, le espera un futuro como comunicador.


Pulisic-Nkunku ante Udinese

De Alemania a Londres y luego a Milán en busca de la consagración definitiva: mismo papel, misma calidad técnica y, al parecer, mismo destino. Christian Pulisic era un talento en busca de continuidad cuando el Milan lo compró al Chelsea en el verano de 2023: había estado en la Bundesliga con el Dortmund y luego en la Premier sin encontrar estabilidad y sin lograr consolidarse entre las estrellas del fútbol europeo. El Dortmund y el Chelsea habían negociado por millones: 64 los que pagaron los azules de Londres a los alemanes.

Menos de un tercio de lo que gastaron los rossoneri: veinte millones más bonificaciones. Una apuesta ganada: Christian marca con el Milan cada 219 minutos, prácticamente en uno de cada tres partidos deja su huella. El impacto rossonero de Christopher Nkunku ha sido igualmente devastador: cincuenta y dos segundos para conseguir el penalti más controvertido de este comienzo de temporada de la Serie A. Nkunku está en su cuarta liga nacional: después del PSG, también estuvo en Alemania, como máximo goleador en Leipzig, antes de fichar por el Chelsea.

Las cifras también son idénticas: 65 millones a los alemanes. Su trayectoria es similar: su éxito en la Premier se ha visto comprometido por algunos problemas físicos. Así que aquí está el Milan por poco más de la mitad del gasto: 37 millones más bonificaciones. Al igual que Pulisic, él también busca un puesto fijo y exitoso en el Rossonero. Udine puede marcar un nuevo comienzo, con la fantástica pareja de ataque Nkunku-Pulisic. Un estadounidense de origen croata y un francés de ascendencia congoleña: el Milan, que buscaba un delantero centro corpulento, podría reorganizarse con dos pequeños de calidad. También tienen en común los centímetros: ambos miden 177 cm.

La idea está ahí, pero habrá que ponerla en práctica durante los entrenamientos de esta semana. Las condiciones están dadas: Leao está lesionado y Giménez viene de un partido generoso, pero poco incisivo, contra el Bolonia. En menos de un minuto, Nkuknu fue decisivo: consiguió el polémico penalti y fue autorizado a lanzarlo por los lanzadores elegidos, es decir, el propio Pulisic y Rabiot. En esos cinco minutos finales, los dos exjugadores del Chelsea se encontraron por primera vez como compañeros en el Rossonero.

En el próximo partido podrían serlo desde el principio. La estrategia ofensiva cambiaría: menos referencias a los adversarios, continuos intercambios de posición, diálogo intenso entre los delanteros. En el futuro, con el regreso de Rafa, podría haber sitio para todos: el Milan se replantearía con un 3-4-1-2 o un 3-4-2-1, números aparte, un sistema que permitiría a Rafa ser la principal referencia y a Nkunku y Pulisic ejercer su imaginación en el centro del campo o incluso más adelante.

Christopher es un año mayor que Christian (28 frente a 27), pero en su carrera le «persigue»: Pulisic llega a Alemania en 2015 y Nkunku en 2019. Pulisic está en Londres en 2019 y abandona la ciudad en 2023, cuando llega Nkunku. Capitán América está en su tercera temporada con los rossoneri: quince goles en su primer año, diecisiete en el siguiente. Dos en este nuevo comienzo. Nkunku llegó a Milán solo dos días antes del cierre del mercado de verano, el 30 de agosto: el partido de Udine podría ser su debut en el once inicial.

En la Premier jugó su último partido como titular el pasado 6 de abril, pero también estuvo 90 minutos sobre el terreno de juego con el Chelsea el 8 de julio en la semifinal del Mundial de Clubes contra el Fluminense. En Milanello ha entrenado con determinación e intensidad (incluso en los días de descanso de sus compañeros) y puede que no aguante un partido completo, pero sí que estará disponible de inmediato, y luego, quién sabe. Parece que solo necesita un minuto para dejar huella.

MORETTO COMENTA ANÉCDOTA SOBRE ADLI

Yacine Adli ha sido la última venta del Milan. El centrocampista franco-argelino, tras entrenar todo el verano con el Milan Futuro, con el que sin embargo no podía jugar, fue cedido a principios de septiembre al Al Shabab de Arabia Saudí: los rossoneri ingresaron unos 8 millones de euros, mientras que el jugador fue recompensado con un suculento salario. En uno de sus últimos vídeos en YouTube, el experto en el mercado Matteo Moretto reveló algunos detalles del trasfondo del verano sobre el jugador.

Las palabras de Matteo Moretto: «Adli, el salario definitivo en el Al Shabab es de 6 millones de euros netos. En verano, dos clubes italianos, el Sassuolo y el Torino, se interesaron especialmente por él, pero el futbolista no estaba convencido ni de uno ni de otro destino. Les contaré una anécdota, porque, de hecho, fue el propio jugador quien, hacia el final de la temporada pasada, pidió a la Fiorentina que no lo rescatara: su idea era intentar volver al Milan y continuar en el Milan, quería intentar por todos los medios ganarse un puesto en la plantilla de Massimiliano Allegri. Esto no sucedió».

ALLEGRI FUERA ANTE UDINESE Y LECCE EN COPA

Se han dado a conocer las decisiones del Juez Deportivo tras la tercera jornada de la Serie A: el entrenador rossonero Massimiliano Allegri, expulsado en los últimos minutos del Milan-Bologna, ha sido sancionado con un partido (además de una multa de 10.000 euros) «por haber criticado de forma irrespetuosa, en el minuto 45 de la segunda parte, la actuación del VAR y, tras la notificación de la expulsión, haber protestado de forma ostensible al cuarto árbitro; infracción detectada por el cuarto árbitro».

Allegri, tras el Udinese-Milan, también se perderá el Milan-Lecce de la Copa Italia del 23 de septiembre de 2025 a las 21:00 horas: contra los salentinos cumplirá la segunda jornada de sanción que le fue impuesta en la final de la Copa Italia entre Juventus y Atalanta.

LOS RUMORES SOBRE EL REGRESO DE GALLIANI

Galliani y el Milan, el Milan y Galliani: ¿se producirá el esperado y fatídico regreso? Desde hace semanas no se habla de otra cosa que no sea el posible regreso al organigrama rossonero del actual vicepresidente adjunto y director general del Monza, descendido a la Serie B tras quedar último en la clasificación de la pasada temporada.

En las próximas semanas está previsto el cierre de la operación de traspaso de la propiedad del Monza de Fininvest al fondo estadounidense Beckett Layne Ventures, que ya ha elegido a los directivos Mauro Baldissoni y Nicolas Burdisso como director deportivo. Posteriormente, Adriano Galliani será libre de volver al Milan.

La sensación es cada vez más positiva, como también afirma Matteo Moretto en un vídeo del canal de YouTube de Fabrizio Romano en italiano. Se informa de que en verano ya hubo un acuerdo entre las partes, una promesa verbal que se sellará en un futuro próximo. El propio Galliani cree que existen las condiciones para volver al Milan, pero habrá que ver cuándo se cerrará la venta del Monza, que pasará de manos de Fininvest al fondo estadounidense Beckett Layne Ventures en los próximos días o semanas.

Según algunos rumores, Galliani será nombrado director de fútbol, por lo que no entrará en conflicto con el presidente del Milan, Paolo Scaroni, que se encargará del dossier del estadio, además de las tareas de representación institucional.


Las excusas y mentiras de los árbitros

Según informa La Gazzetta dello Sport, Giorgio Furlani, director ejecutivo del Milan, al final del partido «llamó a las instituciones para expresar el profundo descontento del club por la decisión del árbitro Marcenaro y, sobre todo, del VAR Fabbri; la llamada de Furlani se produjo para evitar que decisiones arbitrales erróneas comprometieran los resultados y alimentaran tensiones dentro y fuera del campo».

Tras esta llamada telefónica, la AIA se disculpó por el error cometido durante el partido entre el Milan y el Bolonia. La directiva rossonera agradeció la actitud de la Lega Calcio y la AIA, así como las palabras del presidente Gravina.

LO QUE DIJO GRAVINA

Gabriele Gravina, presidente de la FIGC, se expresó así en Radio Anch’io Sport sobre el polémico penalti no concedido al Milan por el VAR en el Milan-Bologna: «Se trata de un error evidente, pero cuando hablamos de tecnología, seguimos adelante, no volvemos al pasado. La tecnología ha reducido mucho el porcentaje de errores, basta con ver aquellos casos en los que los árbitros, sin tecnología, tienen dudas y buscan claramente una confirmación».

LA MOVIOLA DE GRAZIANO CESARI

Presente en los estudios de Pressing, el ex-árbitro Graziano Cesari comentó así el penalti que se pitó y luego se anuló al Milan ayer por la noche contra el Bolonia: «Minuto 86, el resultado es 1-0 para el Milan. El árbitro Mercenaro decide no sancionar la entrada de Lukumi sobre Nkunku, mientras que decide pitar penalti por la siguiente entrada de Freuler, también sobre el delantero francés del Diavolo. En la primera jugada, Nkunku defiende su posición y el balón con la pierna izquierda. Está delante del jugador del Bolonia, por lo que el contacto es inevitable. También está el brazo derecho de Lukumi empujando al jugador rossonero, por lo que hay dos situaciones de falta. Poco después, hay un contacto entre el pie de Freuler y el de Nkunku».

«Y ocurre algo que nunca había visto, es decir, una revisión parcial, porque a Mercenaro solo se le muestra una parte, la final, de lo que ha ocurrido en el área del Bolonia. Él interpreta el episodio de una manera bastante personal y luego anuncia que no hay falta, por lo que no hay penalti para el Milan. Yo digo que hay dos penaltis en la primera situación y uno en la segunda, por lo que hay tres penaltis para el Milan en esta jugada. Además, también falta la tarjeta roja a Lukumi. ¿Por qué el árbitro no revisó también el primer episodio? No sé qué ha pasado. La posición de Mercenaro no es la mejor, debería haber estado más cerca».

ALLEGRI SANCIONADO CON UNA JORNADA

Massimiliano Allegri ha sido sancionado con un partido y una multa de 10.000 euros «por haber criticado de forma irrespetuosa, en el minuto 45 de la segunda parte, la actuación del VAR tras la notificación de la expulsión, protestando de forma ostensible al cuarto árbitro». Se pierde por tanto la siguiente jornada, con el partido Udinese-Milan.