Leao quiere seguir en el Milan

l gol y la asistencia en Udine para enviar un mensaje al Milan. Para el presente y para el futuro. Porque, independientemente de quién ocupe los puestos de director y entrenador la próxima temporada, Rafa Leao sigue viéndose con la camiseta rossonera puesta. Mientras tanto, sin embargo, pretende ser protagonista con sus jugadas para arrastrar al equipo a la conquista del segundo trofeo de 2024/25, la Copa Italia, y mantener al Diavolo en Europa la próxima temporada.

Desde que viste la camiseta del Milan, Leao nunca había encontrado tantas dificultades como este año. Primero Fonseca y luego Conceiçao cuestionaron su centralidad en el proyecto. Algo que no había ocurrido con Pioli en el banquillo. Personas cercanas a Rafa aseguran que no le gustó este papel ya no protagonista, pero al mismo tiempo la nueva situación para él le obligó a madurar.

A meterse aún más en el partido, a encontrar la manera de superar las dificultades, a ser decisivo incluso saliendo desde el banquillo (tres goles y tres asistencias en las diez ocasiones en las que ha sido utilizado de inicio). Ahora, el de Almada, de 25 años, es sin duda un jugador más completo, más fuerte a nivel mental, más fuerza de arrastre para sus compañeros que, por poner un ejemplo, imitan su júbilo al estilo surfista (tanto Reijnders como Fofana lo hicieron en Udine).

La elección de Conceiçao, que estrenó el 3-4-3 el viernes, le quita parte de su responsabilidad en la cobertura y sin duda le hace feliz de cara a una última temporada en la que aspira a mejorar sus estadísticas, pero sobre todo a dar más victorias a sus compañeros y aficionados.

En Udine, Leao marcó su séptimo gol en liga y la peculiaridad es que aún no ha batido al portero rival en San Siro. En Serie A, su último gol en el Meazza se remonta al 3-3 contra el Salernitana del 25 de mayo de 2024. Demasiado tiempo para un jugador con tanta clase, para uno tan importante para el equipo.

En la ola de entusiasmo por la actuación en el Bluenergy Stadium, también le gustaría dejar su impronta contra el Atalanta para seguir a la caza de una plaza en las próximas copas europeas y afrontar de la mejor manera posible el derbi de vuelta de la Copa Italia, previsto para dentro de ocho días.

Ante dos equipos que le superan en la clasificación, el Diavolo se jugará las opciones que le quedan de vivir una última temporada como protagonista y el número diez rossonero sabe muy bien que tiene que jugar un papel importante. Por su estatus y por… su futuro.

De hecho, el momento de la elección para 2025-26 se acerca. Antes del fin de semana, probablemente entre hoy y mañana, el adman Furlani se reunirá con Igli Tare, en este momento el candidato fuerte para el papel de entrenador principal la próxima temporada.

Es probable que una sola cumbre no sea suficiente para llegar a una fumata blanca y que, mientras tanto, el entrenador del Milan se reúna también con otros candidatos al puesto, que en cualquier caso tienen menos posibilidades que el albanés. La elección del técnico será el preludio de la del entrenador, ya que a Tare y a gran parte de los milanistas les gusta Allegri porque es un ganador (seis títulos de liga en su palmarés) y porque conoce bien Milanello.

El nombre de Leao en el Barcelona lleva circulando al menos un par de años, pero tras su renovación, con una cláusula de rescisión de ciento setenta y cinco millones, nadie ha intentado un acercamiento convincente al club de vía Aldo Rossi. La propuesta más tentadora ha llegado de Arabia Saudí, pero el jugador no la ha tenido en cuenta porque está a gusto en Milán y sus mensajes en las redes sociales, incluso en los últimos días, así lo confirman.

Se ve de nuevo rossonero la próxima temporada, sea quien sea el entrenador. Quiere convencerle de que le devuelva un papel de titular indiscutible que no tuvo en la 2024/25. El mismo que pretende mantener, con goles y asistencias, en esta última temporada. De banquillos ya ha hecho bastantes. Su futuro lo imagina en el campo sonriendo y… surfeando después de un gol. Quizá en San Siro.


Igli Tare quiere a Allegri

El Milan recuperará la Semana Santa: hoy, mañana a más tardar, reunión entre ad Furlani e Igli Tare. Los próximos días serán decisivos para llegar a un acuerdo. El domingo, en la noche de Pascua, el equipo se jugará las opciones que le quedan de remontar en Europa. Serán horas de pasión rossonera: la elección del nuevo director deportivo conducirá a la del próximo entrenador y después a la del equipo del futuro.

Hay prisa por reconstruir: el Milan apostará por Reijnders, el pivote central, y Pulisic en la delantera. Pero aún no tiene un eje central sobre el que reconstruir el nuevo curso. Los artífices podrían ser Tare, si en la reunión de las próximas horas se sientan las bases de una relación sólida, y Max Allegri en el banquillo. El club quiere un entrenador italiano, ganador y con experiencia: el identikit coincide.

Tare, de nacionalidad albanesa, también tiene herencia italiana: pasó los últimos dieciocho años como profesional en el Lazio, tres como jugador y otros quince como director deportivo. Tiene tres Copas de Italia y otras tantas Supercopas de Italia en su palmarés: también conoce el camino del éxito.

Otro detalle interesante: los años al lado del presidente Lotito han formado su voluntad de trabajar con otras figuras de la gestión, sin proceder de forma autónoma. En el Milan se trabaja en “equipo”, según la estrategia de la empresa: con él permanecerían Geoff Moncada, actual dt quizás en un papel menos expuesto, Ibrahimovic como super asesor externo y obviamente el ad Furlani, el hombre de las elecciones finales y de las firmas.

Con algunas de las figuras directivas ya ha tratado Tare, con otras está a la espera de hacerlo. Hace mes y medio, la primera reunión en Londres: Tare en la misma mesa que Cardinal e Ibra. Un acercamiento positivo al que habían seguido otras semanas de consultas. Un calendario que el club había trazado: habría reuniones con los distintos candidatos al papel, una especie de casting, y sólo después se asignaría el papel.

Así llegó Paratici, exdirector de la Juve, y sobre las mesas de Casa Milan se estudiaron los perfiles de D’Amico (Atalanta), Manna (Nápoles) y Sartori (Bolonia), así como los de varios técnicos extranjeros, desde Thiago Scuro, del Mónaco, hasta Markus Krosche, del Eintracht de Frankfurt. Para el club es importante incluir en el organigrama a una figura que ya conozca la dinámica del campeonato, y otro detalle a favor de Tare: de la lista es el único que actualmente no tiene contrato. Por tanto, listo para ponerse a trabajar de inmediato. Y sin tener que esperar a los veredictos del campeonato que mantienen en suspenso a los aspirantes al papel.

Entre la primera reunión en Londres y la segunda, probablemente escenificada en Milán, también ocurrió otra cosa: el Director General Furlani voló a Nueva York para que Cardinale reafirmara su liderazgo interno. De acuerdo. Así que ahora evaluará personalmente el currículum de la candidata Tare, que convence por todas las razones mencionadas. Si la próxima cita también va bien, podríamos pasar rápidamente a la redacción de los contratos y la entrada de la diesse.

Primer tema: el entrenador. Aunque reaparezca en Europa, Conceiçao no se quedará. Un artículo de su contrato con el AC Milan permitirá tanto a él como al club liberarse del vínculo antes de que expire en junio de 2026. Así, el nuevo director deportivo, de acuerdo con los demás referentes del club, podrá indicar una lista de posibles entrenadores. Según el índice de aprobación de Tare, Allegri ocupa el primer lugar. Incluso para Max, no es la primera vez que se le acerca el nuevo Milan.

Al fin y al cabo, reúne todas las características que busca el club: además, no solo conoce Italia, sino que se desenvuelve a la perfección en Milanello. Aquí pasó cuatro años y 178 banquillos, con 91 victorias (algunas de las cuales llevaron al Scudetto de 2011 y a una Supercopa de Italia): en total, también 49 empates y 38 derrotas. Hay más: tras una temporada decepcionante, se necesita un nuevo entusiasmo y Allegri lo tiene.

Volvería muy, muy feliz a sentarse como entrenador en San Siro. En su palmarés personal hay otros cinco títulos de liga, otras tantas Copas de Italia, dos Supercopas de Italia: todos títulos ganados en la Juve. Libre desde el pasado verano tras regresar a Turín, podría estar ya al servicio del Milan. Listo para volver a ser titular.


Furlani negocia con Tare

Semanas de rumores, llamadas telefónicas, sondeos, hipótesis. Ahora estamos en ello: entender si Igli Tare puede convertirse en el director deportivo del Milan es el momento decisivo. El consejero rossonero Giorgio Furlani y Tare se reunirán en las próximas 48 horas, entre mañana y el martes. ¿Qué se dirán? Imposible saberlo, pero obviamente hablarán de los planes para el Milan 2025-26, de las ideas de Tare y de las prioridades mutuas. Tiene todo el aire de ser una conversación decisiva para el futuro de Tare y, en menor medida, del club.

Tare ya estuvo cerca de convertirse en director deportivo del AC Milan. En junio de 2019 se reunió con Paolo Maldini, que estaba reconstruyendo el club. Pasaron ocho horas en casa de Maldini, encontraron un principio de acuerdo, pero Claudio Lotito dijo que no. Y Tare se quedó en el Lazio, con el que al fin y al cabo tenía contrato. A principios de 2025, en febrero, Tare se reunió en Londres con Gerry Cardinale y Zlatan Ibrahimovic.

Más de una reunión, conversaciones, apretón de manos virtual. El fundador de RedBird y su mano derecha habrían elegido a Andrea Berta, pero, tras constatar el acuerdo de Berta con el Arsenal, probablemente se habrían decantado por Tare. El viaje de Furlani a Estados Unidos devolvió al CEO rossonero al proceso de toma de decisiones y aplazó la decisión.

El resto es historia reciente. Se ha escrito mucho sobre Paratici. Furlani ha hablado varias veces con él y no se ha llegado a ningún apretón de manos. La actualidad dice que Tare está en primera fila con Giovanni Sartori, el constructor del Bolonia da Champions. Si la situación no cambia con Giovanni Manna, que pretende quedarse en el Nápoles, y con Tony D’Amico, que trabaja para el Atalanta, seguirán siendo los dos principales candidatos a lo largo de la semana.

¿Qué cartas puede jugar Tare? Sobre todo, su currículum, su conocimiento del fútbol internacional y la posibilidad de trabajar de inmediato, sin problemas de contratos en curso con otros clubes. ¿Cuándo se decidirá Furlani? Salvo imprevistos, después de Semana Santa.


Milan Futuro 1 – 0 Ternana

Tercera victoria consecutiva en liga para el Milan Futuro. Tras las victorias ante Campobasso y Sestri Levante, los rossoneri se impusieron por 1-0 al Ternana gracias al gol de Quirini en el tiempo añadido de la primera parte y al penalti parado por Nava a falta de once minutos para el final. Una victoria que llegó tras una sólida exhibición en la que el equipo del entrenador Oddo mostró una auténtica cohesión para sumar otros tres puntos a su casillero. Fue una actuación llena de sacrificio por parte del Diavolo, que causó problemas al Ternana (segundo en la tabla) al hacer avanzar el balón con rapidez.

Fue el tercer gol de la temporada de Quirini con nuestra camiseta, que viste desde enero, al rematar de cabeza una precisa asistencia de Camarda. Vannucchi se lució ante Ianesi, pero la parada más importante de la jornada fue la de Lapo Nava, que detuvo el lanzamiento de penalti de Cicerelli en el minuto 79. Es la tercera vez que Nava detiene un penal esta campaña. Ahora, la atención se centra en el próximo: el lunes 21 de abril, los rossoneri se enfrentarán al Gubbio en un partido que arrancará a las 15:00 CEST fuera de casa. Será otro partido crucial en el que el Milan Futuro buscará conservar la categoría en la Serie C.

Alesi puso a prueba a Vannucchi en el minuto 4. Nava salvó los remates de Curcio (22′) y Casasola (37′). Nava salvó los remates de Curcio (22′) y Casasola (37′), mientras que Cicerelli (38′) también amenazó para los visitantes. En el minuto 39, Curcio cabeceó fuera por poco un saque de esquina.

Tras contener al Ternana, el Milan Futuro estuvo a punto de adelantarse por mediación de Ianesi, que obligó a Vannucchi a realizar una fantástica parada tras un excelente contragolpe orquestado por Alesi. Después de que Sandri cabeceara fuera por poco (42′), los rossoneri se adelantaron en el tiempo añadido de la primera parte por mediación de Quirini, que batió al guardameta con un cabezazo picado tras un centro de Camarda. 1-0 al descanso.

Tras la reanudación, los rossoneri se mantuvieron firmes mientras el Ternana intentaba buscar el empate. Nava detuvo un disparo de Curcio, mientras que, en el otro extremo, Ianesi no vio puerta por poco con un derechazo. El ritmo bajó y el cansancio se hizo sentir, por lo que Oddo dio entrada a Bozzolan, Turco y Magrassi para aportar frescura.

El equipo visitante enviaba muchos balones al área, creando momentos de tensión. En el minuto 78, Branca fue sancionado con una falta en el área, pero Nava frustró a Cicerelli desde el punto de penalti. Lapo volvió a ser decisivo en el minuto 93, al desviar al poste un cabezazo de Capuano. El Milan Futuro aguantó y se llevó una gran victoria.

MILAN FUTURO 1-0 TERNANA

MILAN FUTURO (3-5-2): Nava; Coubis, Camporese, Bartesaghi; Quirini (77′ Magni), Sandri, Malaspina (58′ Bozzolan), Branca, Alesi; Ianesi (65′ Turco), Camarda (65′ Magrassi). Subs.: Colzani, Raveyre; Dutu, D’Alessio, Sia, Minotti, Victor, Traoré, Omoregbe, Vos. Coach: Oddo.

TERNANA (4-3-2-1): Vannucchi; Casasola (46′ Aloi), Fazzi, Capuano, Tito; Donati, De Boer (46′ Damiani), Vallocchia (82′ Ciammaglichella); Curcio (82′ Donnarumma), Cicerelli; Cianci. Subs.: Vitali, Ferrante, Bonugli, Bellavigna, Martella. Coach: Liverani.

Gol: 45+1′ Quirini (MF)

Tarjetas: 23′ Malaspina (MF), 32′ Vallocchia (T), 33′ Capuano (T), 67′ Cicerelli (T), 73′ Quirini (MF), 83′ Magni (MF)


Las ventajas de la defensa a tres

Sergio Conceiçao llevaba trabajando en la defensa de tres desde antes del parón de selecciones. Ya había pensado en utilizarla en el Nápoles, porque sabe que las características de algunos de sus jugadores se adaptan mejor a la línea de tres defensas. Si hubiera llegado al AC Milan el verano pasado, quizá habríamos visto antes el 3-4-3, porque el técnico de Coimbra ya lo ha desplegado en el Oporto, como alternativa al 4-4-2 y al 4-3-3.

En resumen, a diferencia de lo que afirman sus detractores, lo cierto es que no se ha apresurado a estudiar los mecanismos y movimientos necesarios para ponerla en práctica. “Sólo” ha tenido que transmitirlos a un grupo que ha utilizado la defensa de tres en algunas ocasiones con Pioli en el banquillo. No han hecho falta sesiones de vídeo, sino entrenamientos en el campo para memorizar salidas y ‘escaladas’.

De aquí a final de temporada, quizá la historia y los resultados sean diferentes porque, aunque faltan confirmaciones contra dos rivales de mayor enjundia que los bianconeri (Atalanta el domingo, Inter en la Coppa Italia el miércoles 23), el Diavolo mostró en Udine una solidez desconocida desde hace tiempo. La necesaria para alimentar las esperanzas de clasificarse para las próximas copas de Europa y levantar el segundo trofeo de la temporada, la Copa Italia.

Con el 3-4-3 en el Bluenergy Stadium, Conceiçao dio más compacidad al equipo, porque los tres atrás permitían a Theo Hernández y Leao pensar más en la fase ofensiva que en la de no posesión. Ambos tenían las espaldas cubiertas y, con este conocimiento, la cabeza más despejada. Volvieron a brillar juntos, como pocas veces en la temporada, pero muchas veces en el pasado.

Pioli lo había conseguido colocando en el 4-2-3-1 un lateral exterior ofensivo más cubriente por la derecha para equilibrar el empuje por la banda contraria. Conceiçao encontró la fórmula adecuada en Udine con la línea de tres, que se convirtió en cinco en la fase de no posesión gracias al sacrificio de Theo y Jiménez. Tras el minuto 90, en el vestuario, Sergio felicitó al grupo por cómo interpretó el desafío.

Los jugadores, por su parte, no ocultaron su satisfacción por el resultado y el rendimiento: “Con el 3-4-3 hay un hombre más para defender y arriba estamos más libres para atacar”, resumió Leao. No en vano, el portugués protagonizó una de las mejores actuaciones de su carrera en la 2024/25, y Theo volvió a brillar al firmar el 3-0.

El Milan no se construyó en verano para jugar con una defensa de tres hombres, pero quizá ésta sea adecuada para dar equilibrio, ya que los defensas de campo (Hernández, Walker y Jiménez) son mejores atacando que cerrando, pero también porque los dos centrocampistas centrales luchan por cubrirse: Fofana no es “sólo” un centrocampista de carrera, Reijnders tiene propensiones ofensivas. En resumen, el nuevo sistema táctico ha enmascarado algunas de las carencias individuales.

De acuerdo, el Udinese estaba descargado, o quizás era el Milan el que estaba mucho mejor gracias al trabajo atlético realizado tras su salida de las copas. No en vano, Maignan y sus compañeros siempre han terminado los partidos con un buen sabor de boca. Y en Udine, gracias a la línea de tres hombres en la retaguardia, también evitaron otra salida en falso.

CUANDO VOLVERÁ A ENTRENARSE MAIGNAN

Mike Maignan ha recibido el alta del hospital de Udine y ha salido hacia Milán a las 9 de la mañana de hoy, como estaba previsto. Por tanto, el gran temor de la noche queda oficialmente anulado, Mike está bien y listo para volver a la vida normal. Normal, pero con algunas salvedades: deberá permanecer en reposo absoluto hasta el martes, y después volverá gradualmente a entrenarse en el campo. El Milan, al fin y al cabo, no jugará hasta el partido de Pascua contra el Atalanta: allí estará contra los nerazzurri y… los otros nerazzurri, en el derbi de vuelta de la Coppa Italia con el Inter, el miércoles 23.

Maignan en el minuto 7 de la segunda parte del Udinese-Milan tuvo un terrible encontronazo en la salida con su compañero Alex Jimenez. Después de 3 larguísimos minutos, salió. Momentos de gran susto y miedo, en el estadio y en la televisión, porque el golpe -en vivo y en directo- fue impresionante. Tanto que, al principio, también hubo miedo por Jiménez. Los compañeros pidieron ayuda a gritos y Abraham se arrodilló para rezar. Los médicos del Milan en el vestuario se aseguraron de que Maignan estaba bien (“¿cómo estás?”, “¿quién eres?”, “¿dónde estás?”) y Mike siempre estuvo consciente, presente para sí mismo, consciente de lo que había pasado. Nunca perdió el conocimiento.

Las pruebas dieron inmediatamente negativo. Mike fue trasladado al hospital Santa Maria della Misericordia de Udine, donde pasó la noche. Con él estaba Mazzoni, el médico del AC Milan. Al final de esta historia, por tanto, queda un pensamiento para la extrañísima velada de Maignan, abucheado primero y aplaudido después por el público de Udine, con el que mantiene tensas relaciones desde el caso de racismo del año pasado. ‘Esta victoria es para él’, dijo Leao tras el partido. Y Conceiçao: ‘Me emocioné durante el partido. Nunca había visto algo así en 40 años de fútbol. Los aficionados del Udinese abuchearon al jugador y aplaudieron al hombre. Un gesto fantástico”.

UN SEGUNDO TIEMPO SIN CAPITÁN

Udinese-Milan, minuto 9 de la segunda parte: Mike Maignan abandona el terreno de juego en camilla, tapándose la cara con las manos. Hay un detalle en el que pocos se habrán fijado: en su brazo izquierdo, aún lleva el brazalete de capitán. No importa, hay uno de repuesto en el banquillo, listo para cualquier eventualidad. En la lista el suplente es Theo Hernández que, sin embargo, en la emoción del momento (el choque entre Maignan y Jiménez fue muy duro y la preocupación por la salud de su compañero al más alto nivel) se olvidan del brazalete

¿Resultado? El Milan jugó casi toda la segunda parte sin un capitán reconocible a simple vista. Theo, por cierto, también fue sustituido en el minuto 83. En ese momento es normal que el brazalete pase a un tercer jugador, que no figura en la lista: ¿Tomori? ¿Gabbia? No Leao, que fue capitán durante la temporada, pero en esta ocasión abandona el campo junto con Hernández. De hecho, nadie llevará el brazalete hasta el pitido final.

Un descuido que también se le escapó al árbitro Sacchi y a su equipo, evidentemente. Pero, ¿qué dicen las reglas del juego del fútbol al respecto? El artículo 4.2 (“Equipamiento obligatorio”) es claro: el capitán debe llevar el brazalete. Este concepto también se reitera en el noif de la FIGC en el artículo 72 (“Reglas de juego de los jugadores”): el capitán debe llevar el brazalete como signo distintivo.

La razón es sencilla: le hace reconocible no sólo para el árbitro, sino también para los compañeros de equipo, los adversarios y el público. En el Udinese-Milán no ocurrió, pero es difícil detectar intencionalidad en el olvido rossonero. Habría sido Sacchi quien debería haber detectado la ausencia de un jugador con el brazalete. Motivo por el cual el Milan no se arriesgó a ninguna sanción. Pero en los anales aún quedará una nota curiosa: aquella vez que un capitán (Theo) marcó sin llevar el brazalete…


Una noche de miedo

SERGIO CONCEIÇAO

¿La mejor actuación de 90 minutos del año?

“Sí, jugamos bien y trabajamos situaciones que son difíciles de trabajar si tienes partidos de Copa. Las sensaciones ya eran buenas en la víspera del partido y se confirmaron en el campo.”

¿Alguna novedad sobre Maignan? ¿Ha vuelto contigo?

“Lo aproveché, me emocioné durante el partido, está bien abuchear a la afición del Udinese, pero aplaudir al hombre después del abucheo al jugador fue un gesto precioso. Ahora le están haciendo pruebas, aún no sabemos qué hará”.

Bien en defensa

“La calidad no sólo hay que demostrarla en ataque, incluso contra la Fiorentina creamos mucho pero también pudimos conceder mucho. También necesitamos calidad atrás e interpretamos bien el partido.”

Sobre la defensa de 3, la nueva alineación y la respuesta del equipo

“Hemos tenido tiempo para trabajar, y eso es muy importante. No sólo lo hicimos esta semana, sino también cuando los jugadores estaban en la selección. Llegaron de la selección dos días antes del partido y entonces decidí seguir con cuatro. Pero sabía que trabajando un poco más en esto, en esta defensa de tres, con dos laterales como Theo y Alex que presionan mucho, podríamos ser más sólidos y proteger más el centro del campo”.

“No es el trabajo de un día: me gustó mucho que los jugadores interiores cerraran los pasillos centrales. Entendimos que la anchura del Udinese podía hacer daño y cerramos muy bien. Ofensivamente, las inserciones de Reijnders y los movimientos de Jovic para enviar a Leao en profundidad podían hacer daño al Udinese. Hemos preparado muy bien este partido y los jugadores llevan varios días exponiendo esta idea, no sólo ayer en la pizarra”.

¿Así que sigue así?

“Mañana empezamos a trabajar en el Atalanta a nivel competitivo. Sin embargo, hoy tengo que hablar del público: abuchearon a Mike, pero también al jugador. Después le han aplaudido, es un gesto fantástico: tengo que felicitar a la afición del Udinese”.

¿Qué es lo que más le anima? ¿El planteamiento, la respuesta de los grandes o no haber encajado ningún gol? Ayer pedías un 1-0 y llegó un 4-0… Sigue estando bien, ¿no?

“Está bien, sí (risas, ed). Me gustó esta solidez del equipo, entender que teníamos que ser más bajos a veces, cuándo presionar al rival, cómo defender sus balones en profundidad, entender su anchura. Incluso los defensas centrales a veces se acortaban sobre su centrocampista, lo entendían defensivamente. Creo que la base de un equipo es la fase defensiva. Para mí es muy importante que no nos metan goles”.

“Luego en la delantera, con toda esta calidad, pedimos movimientos a los jugadores y hoy lo han hecho: han llegado muchos goles y muchas ocasiones. Ofensivamente contra la Fiorentina marcamos dos goles, pero podríamos haber marcado cinco o seis. Contra el Nápoles, en la segunda parte, lo mismo. Defensivamente estos partidos fueron un desastre en la primera parte. Por eso insisto en que tenemos que ser sólidos como equipo. Ahora Leao es un jugador más completo. Porque tiene calidad, mucha”.

Hoy Leao vuelve a sonreír…

“Esto es el equipo. Esto es el fútbol. Es hermoso, es apasionante. Hay que vivirlo con alegría y con responsabilidad. Evidentemente, con organización. Si sonríen así, con la calidad que tienen, corriendo como tienen que correr dentro de una organización que queremos, entonces es genial. Desde fuera he vivido muchas cosas bonitas como espectador. Hablé de la afición del Udinese, hablé de los gestos fantásticos de mis jugadores y del gran trabajo que hicieron. Y todos juntos logramos victorias como ésta”.

STRAHINJA PAVLOVIC

“Estoy contento. Ha sido un partido diferente al habitual, con una alineación distinta y lo hemos hecho bien, tenemos que seguir así.”

Sobre la portería mantenida a cero

“El entrenador hizo bien en cambiar la formación porque el Udinese es un equipo que cruza mucho y tiene delanteros muy peligrosos en el área. Y con esta alineación, con tres centrales y laterales, hemos defendido bien, sin dejarles centrar, y no nos han puesto en apuros”.

Sul momento del Milan

“El último mes no ha sido bueno para nosotros, por lo que una victoria como ésta significa mucho y puede darnos una gran mano. Sabemos que aún nos quedan dos meses muy difíciles por delante. Queremos ganar todos los partidos y daremos batalla”.


Udinese 0 – 4 Milan

Los rossoneri jugaron bien y ganaron con facilidad. Marcaron el portugués Pavlovic, Theo Hernández (un gol como en los viejos tiempos) y, por último, el “habitual” Reijnders. En la segunda parte hubo un choque entre el portero (herida en la cabeza) y Jiménez. Trasladado al hospital, pero nada grave. Para los friulanos es la cuarta derrota consecutiva.

PRIMERA PARTE

Y de repente, el Milan. El de verdad, o quizá simplemente el que los aficionados llevaban esperando quién sabe cuánto tiempo. Los Rossoneri vapulearon al Udine con un rotundo 4-0, protagonizando la que fue sin duda la mejor actuación, al menos en la era Sergio Conceiçao. Por cierto, el técnico portugués tuvo el valor de cambiar la disposición de su equipo, pasando a una defensa de tres hombres: más solidez en defensa, imbatida por primera vez en nueve partidos, con Pavlovic revigorizado en el papel de lateral izquierdo, tras las vergüenzas de algunos partidos como central puro; más libertad para presionar en las bandas, sobre todo con un Theo Hernández desatado en el lateral; más todo, en general.

Por supuesto, el Udinese tuvo su parte de culpa: apático, nunca metido en el partido, el equipo de Runjaic encajó su cuarta derrota en otros tantos encuentros. ¿Los bianconeri se van de vacaciones demasiado pronto? En cualquier caso, la clasificación es tranquilizadora. Más bien, es quizá el Milan quien se ha despertado demasiado tarde, si se piensa en el objetivo mínimo al principio de la temporada, la clasificación para la Liga de Campeones.

Como ya se ha dicho, Conceiçao cambió su once milanista, desplegándolo por primera vez con tres atrás y optando sorprendentemente por Luka Jovic como único delantero, apoyado en las bandas por Pulisic y Leao. Runjaic, aún sin Thauvin, optó por Lucca como delantero centro con el interesante Atta por detrás. Apenas 22 segundos después, Reijnders tuvo una ocasión sensacional: Kristensen y Bijol fallaron en el saque de banda de Pulisic, entregando el balón al holandés delante de Okoye, que fue lo suficientemente bueno como para blocar su disparo.

Los balones largos fueron un problema para los friulanos y en el minuto 6 Leao falló por poco el enganche ante la milimétrica invitación -casi de portería a portería- del silbado Maignan. Entre el público del Udinese y el francés sigue vivo el poso de lo ocurrido en el partido de vuelta de la temporada pasada, cuando el portero, víctima de cánticos racistas, abandonó temporalmente el campo.

El inicio fue en general todo favorable a los rossoneri, con los locales algo apáticos y con dificultades para leer las inserciones del rival desde atrás. El Milan, sin embargo, no supo aprovechar su clara superioridad. Y en el minuto 33, en la primera incursión real, fue el Udinese quien estuvo a punto de marcar: Ekkelenkamp vio la inserción de Ehizibue, que remató con la derecha un pase diagonal, Maignan repelió y luego Gabbia rechazó el intento de tapón de Ekkelenkamp.

Sin embargo, fue sólo un destello, ya que Leao primero hizo que Okoye parase un disparo cruzado, y luego, en el minuto 42 -tras una recuperación y una asistencia de Fofana- se inventó un maravilloso disparo desde el borde del área que se fue por debajo del travesaño. Y justo antes del descanso, Pavlovic remató de cabeza por partida doble un saque de esquina botado por Pulisic. Dos tantos del Milan antes de la campanada, con el Udinese yéndose al descanso aturdido.

SEGUNDO TIEMPO

La segunda parte se abrió con momentos de miedo para Maignan, que chocó violentamente con su compañero Jiménez en el minuto 7. El guardameta fue retirado en camilla -entre aplausos-, tapándose la cara tras más de dos minutos de auxilio, lo que obligó a Conceiçao a cambiar a Sportiello. El Udinese lo intentó, incluso armó un par de ocasiones mal aprovechadas por Lucca y sus compañeros, pero inevitablemente acabó destapándose.

Así que Theo Hernández, con un sprint de los suyos, en el minuto 29 hizo el tercero, disparando con potencia por detrás del pobre Okoye. ¿Terminado? Todavía no. Poco después, Leao fue generoso al ceder su doblete para servir a Reijnders a dos pasos de la línea. Poker del Milan, casi increíble: desde el partido ante el Venezia de la primera vuelta que los rossoneri no marcaban cuatro goles en la liga. Entonces estaba Fonseca y toda una temporada por delante, llena de esperanza. Hoy la realidad es mucho más dura, pero quién sabe, tal vez este sea un nuevo comienzo.


32ª Jornada: Udinese – Milan

Inter Milan vs AC Milan

Al Milan sólo le vale la victoria en su visita al Udinese, ya que sus esperanzas de clasificarse para Europa se desvanecieron la semana pasada. Los dos equipos, que se enfrentan por centésima vez en la máxima categoría italiana, sólo están separados por dos puestos en la clasificación, y los locales disfrutan de su posición de seguridad en la zona media de la tabla.

El Milan y el Fiorentina, inmersos en la lucha por los puestos europeos, se enfrentaron la semana pasada en San Siro, donde los viola se adelantaron por dos goles a los 10 minutos. Los rossoneri, siempre irregulares, ocupan el noveno puesto de la tabla, y ni siquiera la victoria en Udine les permitiría superar al octavo, el Fiorentina, a falta de sólo seis jornadas.

Además, tiene que superar a otros aspirantes como Juventus, Lazio, Bolonia y Roma, por lo que no puede permitirse ningún tropiezo más. Pero, además de haber encajado dos goles en sus últimos cuatro encuentros ligueros a domicilio, el Milan ha perdido la mitad de sus últimos 16 partidos lejos de Udinese, por lo que ni la forma ni los precedentes estarán de su lado este fin de semana.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 43,23%. Una victoria del Udinese tiene una probabilidad del 31,59% y un empate del 25,2%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 9.44%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-2 (9,02%) y 0-2 (7,16%). La victoria más probable del Udinese es 1-0 (7.85%), mientras que el empate es 1-1 (11.89%).

POSIBLES ALINEACIONES

Y cuando uno cree que ya lo ha visto todo, en una temporada tan absurda como la del Milan, llega la defensa de tres. Sergio Conceiçao la probó en los prolegómenos del Udinese-Milán, partido de ida de la liga, y la sensación es que podría llegar a utilizarla. ¿Qué defensa de tres? La de Fikayo Tomori, Matteo Gabbia y Strahinja Pavlovic. Un brazo rápido, un central que lee y fija, un brazo físico.

Así pues, el Milan se prepara para una alineación inédita en Udine. Mientras tanto, las certezas razonables. En la delantera, Tammy Abraham volverá a jugar, porque Santiago Giménez no está disponible y Luka Jovic parece destinado de nuevo al banquillo. Pulisic y Leao no serán cuestionados. En el centro del campo, tanto Musah como Bondo estarán en el banquillo: a las certezas Fofana-Reijnders se unirán Jiménez y Theo Hernández.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Udinese – Milan: Rueda de prensa

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué debemos hacer para mantener desde el principio lo mejor que hemos expresado en los dos últimos partidos?

“Tenemos que entender que los partidos se ganan desde el primer hasta el último minuto. Esta concentración es importante, y lo hemos hablado entre nosotros. No es nada nuevo. Es cierto que reaccionamos bien después, muy bien, pero tenemos que estar alerta y concentrados desde el principio del partido y concentrarnos en algo importante que sucedió, no sólo una vez este año. Pero creo que hemos tenido una buena semana, estoy contento con el entrenamiento. He tenido respuestas, buenas sensaciones. Espero que el partido de mañana refleje el trabajo de esta semana”.

¿En qué se fija cuando mira las clasificaciones?

“Creo que tenemos que mirar cada día para trabajar y mejorar. Y después tenemos que mirar a mañana, centrarnos en eso y no pensar demasiado en el futuro, en lo que pasará, en lo que hay que coger, en lo que hay que conquistar. Hay tres puntos importantes que ganar en Udine”.

¿Por qué todos estos cambios entre el descanso y el partido en curso?

“Parece una tontería, pero no quiero poner jugadores y a la media hora quitarlos. También depende del rival. Intento gestionarlo, cambiar, ayudar a los chicos dentro del campo”.

Sobre lo ocurrido el año pasado en Udine

“Todos pensamos así. Creo que hablando de ello subrayamos algo malo. Mike debe concentrarse en el partido, mientras los aficionados apoyan a su equipo. No estamos preocupados, ni Mike tampoco. Si después hay cosas así, las autoridades competentes se encargarán de resolverlas”.

¿Dónde estaría el Milan si Conceiçao llegara en junio?

“Si tuviera esas habilidades de mago, pero no las tengo. Tengo que pensar mucho en el hoy, en el mañana, pero no lo sé”.

Sobre la idea de cambiar el módulo y cómo sustituir Walker

“Esta semana ha habido un par de incidentes que no estaban bajo control. Pero tenemos que controlar al equipo preparándolo lo mejor que podamos. No me conformo con lo mejor. También hay mucho en el plan para entrar muy fuerte en el partido, y estamos trabajando en eso, así como en diferentes dinámicas para el equipo. Walker fue operado, no sabemos cuánto tiempo estará fuera. No va a jugar, pero sin duda otro jugador.

¿Consideraste usar a Jovic desde el principio

“Sinceramente ahora para jugar con 4-4-2 todavía no somos un equipo preparado, todavía no estamos equilibrados con dos delanteros, Rafa, Theo atacando mucho. Estamos trabajando para conseguirlo, también porque teniendo dos delanteros no es que seas más ofensivo. Depende de lo que pidas a los centrocampistas y a los laterales. A Luka le gusta jugar, en los primeros seis meses tuvo lesiones que no se lo permitieron. Conmigo tuvo sus minutos, y ahora mismo es un jugador que nos aporta tanto como todos los demás”.

¿Ha trabajado en salidas por detrás? ¿Se ha recuperado Giménez?

“Santi no está recuperado. Antes de la Fiorentina trabajamos las salidas desde atrás, y también lo hemos hecho esta semana”.

¿Puede Florenzi ser útil en esta parte final de la temporada?

“A Alessandro tenemos que manejarlo con la balanza porque es un chico con un espíritu fantástico. No entrena toda la semana. Lo siento porque es un jugador que tiene una gran mentalidad, es un jugador de equipo muy importante. Espero que con el paso del tiempo esté en otras condiciones para ayudar al equipo”.

¿No te imaginas al Milan esperando con un bloque inferior incluso contra equipos menores?

“También depende del momento del rival. Y aquí en Italia prácticamente todos los equipos defienden hombre a hombre, pero luego también depende de su construcción, de los centrocampistas, de quién está más abajo, de quién está más abajo. No lo creo, porque el partido se compone de varios momentos, luego depende de nosotros saber leer bien al rival y atacarle en consecuencia”.

¿Cree que ha dado con la clave para reactivar el equipo?

“No me gustan los partidos en los que puedes marcar siete goles y encajar cinco. Prefiero ganar 1-0, con solidez, con compacidad. Estamos trabajando en ello, en las entradas al campo, en la consistencia que debemos tener durante todo el partido”.


¿Quién será el heredero de Maignan?

Se espera que Mike Maignan acepte firmar un contrato con el AC Milan y, como capitán, reafirme su vínculo con la camiseta rossonera. El acuerdo de principio con el francés se había encontrado en los últimos meses, en cinco millones más primas, algo relativamente fácil, pero entre los dirigentes de Via Aldo Rossi, Magic Mike y su entorno nunca se fijó la cita para firmar el nuevo contrato.

Así que el paso de las semanas, unido a algunas actuaciones decepcionantes del número 16, han llevado al club a reflexionar y revisar a la baja su propuesta. Ahora se trata de tomarlo o dejarlo: cuatro millones y medio de salario neto hasta 2028 o 2029. Y la respuesta debe llegar pronto, porque el Diavolo no puede permitirse mantener a Maignan a su vencimiento y luego perderlo por cero en el verano de 2026. En verano Furlani, Ibra y Moncada están obligados a hacer caja con su marcha y encontrar un sustituto con el que iniciar un nuevo proyecto.

De momento, la búsqueda de un portero titular para el 007 rossonero no es una prioridad, pero podría convertirse en una en breve. Concedido que el expediente Maignan será uno de los más urgentes sobre la mesa del nuevo seleccionador, en Via Aldo Rossi han adelantado el trabajo viendo porteros consagrados y preparados para un escenario como la Serie A.

Irónicamente, el sustituto de Mike podría llegar de la misma ciudad, Lille, de donde aterrizó el actual inquilino de la portería rossonera en 2021. Lucas Chevalier, que lleva unos meses en la selección absoluta pero aún no ha debutado, expira en 2027 y es un ídolo para la afición del Lille, donde ha jugado durante años. También jugó al lado de Maignan, con quien ganó el campeonato en 2020-21. Y en unos meses, el jugador de 2001 podría heredar su casillero en Milanello. Está valorado entre treinta y cuarenta millones de euros porque varios equipos le siguen.

Bart Verbruggen, propiedad del Brighton, también juega en la selección, pero como titular. El holandés tiene una importante estructura física (194 centímetros) y un importante padrino en Milanello, su compatriota Reijnders. Los ingleses pagaron veinte millones al Anderlecht por él en el verano de 2023, cuando De Zerbi estaba en su banquillo y Robert Sánchez fue vendido al Chelsea. Verbruggen ha crecido mucho y su precio se ha multiplicado (quizás) por más de dos. Corre el riesgo de ser una operación aún más complicada que la de Chevalier, porque el Bayern y el Manchester United han preguntado por el holandés.

Teniendo en cuenta que entre los porteros en observación se encuentra también Senne Lammens, del Amberes, y que sólo falta por anunciar la renovación de Meret en el Nápoles, no hay que perder de vista la pista italiana que conduce a Marco Carnesecchi, del Atalanta. Es uno de los posibles hombres de mercado del Dea, pero posiblemente tampoco se venderá a precio de ganga. Traducido: el dinero que ingrese por Maignan deberá ser reinvertido en su totalidad.

ABRAHAM Y JOVIC ANTE UDINESE

Santiago Giménez también realizó ayer un entrenamiento personalizado: salvo sorpresa, no estará en Udine. El delantero Conceiçao ha probado a Abraham junto a Jovic, con Pulisic y Leao por fuera. El lugar del lesionado Walker lo ocupará Terracciano, aunque Jiménez también aspira a la titularidad.