Thiaw al Como: ¿Sí o no?

Malick Thiaw ha dicho que se lo comunicará pronto. El Milan y el Como esperan una respuesta para mediados de semana sobre el posible traspaso de Thiaw al Lago: quieren entender si la operación puede cerrarse con un apretón de manos o si ha llegado el momento de pasar página. El Como le daría a Malick un contrato de 4 millones por temporada y pagaría al Milan cerca de 25 millones por él, que se invertirían (¿en parte? ¿todo?) en un nuevo defensa central. De momento, cielo gris: Thiaw es duda. Sin embargo, Como sigue intentándolo.

Pero, ¿por qué, entre los centrales del Milan, Thiaw en particular acabó en el mercado? Intentemos responder, nombre por nombre. La rueda de prensa de presentación de Massimiliano Allegri confirmó los rumores: Pavlovic es considerado por Max, que quiere intentar entrenarlo y ver si sus grandes cualidades físicas pueden combinarse con una concentración defensiva nunca vista.

De momento, Pavlovic es un posible titular: jugará en Milanello y en partidos oficiales, a partir de la Coppa Italia del 17 de agosto. Fikayo Tomori podría hacerle compañía, aunque ambos lo hicieron mal la temporada pasada. A Igli Tare le gusta mucho Fik, puede ser agresivo pero necesita mejorar dentro del área, sobre todo en el marcaje: demasiados errores en los últimos 12 meses. Las negociaciones con la Juve y el Tottenham para un traspaso han quedado atrás, sin embargo, y Tomori es feliz como está: siempre ha dicho que quiere quedarse, a menos que el club le ponga la puerta de salida.

Matteo Gabbia lo hizo bien en el último campeonato junto a Thiaw y, entre los defensas, fue el más regular. No tiene grandes cualidades físicas, pero está atento, tiene pie para jugar el balón y es un ejemplo para sus compañeros. Tras la boda, acortó sus vacaciones y fue el primero en llegar a Milanello para las pruebas de pretemporada. El único que incluso se adelantó a Allegri. Además, Gabbia es un jugador formado en Italia, incluso creció en Milán: perfecto para no ocupar una de las 17 plazas reservadas a los “no formados en Italia” en la lista de la Liga y, a partir del año que viene, en la de la Copa. Estratégico en muchos sentidos.

Thiaw es por tanto el más prescindible y probablemente el jugador con más mercado. Es joven, tiene cualidades físicas y es apreciado en la Premier League y la Bundesliga. El mundo no ignora que en el pasado fue convocado por Nagelsmann para la selección alemana. Así pues, palabra para Malick. Thiaw, desde el punto de vista del comportamiento, es un futbolista ejemplar y se enfrenta a la primera gran encrucijada de su carrera. ¿Quedarse en el Milan y arriesgarse a empezar en el banquillo, o aceptar el Como, un club pequeño pero muy rico que está creciendo verticalmente? En caso de duda, cuidado con la tercera vía: un traspaso al extranjero.

VLAHOVIC ES UNA CLARA OCASIÓN

Empezamos con la separación con Theo Hernández. Doloroso, triste. Si rebobinamos la cinta y repasamos lo que hizo, si releemos las cifras, la pena surge espontáneamente en quienes tienen a Milán en el corazón. Sin embargo, con la mente fría, creo que es lo correcto. La separación era necesaria porque el ciclo de Theo en el club rossonero había llegado a su fin. El francés ya no tenía nada más que dar. La temporada pasada fue muy negativa, sobre todo en la fase defensiva. No faltan los lamentos, por lo que podría haber sido pero ya no sería, es decir, uno de los mejores del momento.

Es improbable que alguien tan fuerte llegue este verano a Milanello para la banda izquierda, pero también estoy convencido de que el sustituto sólo lo hará mejor que el objetivamente malo predecesor. Para un top que se va, hay tops por venir, incluso en otros roles. Hablemos de ataque. El nombre de Vlahovic, en mi opinión, debe ser tenido en cuenta: es el perfil perfecto para el Milan, al igual que los rossoneri serían perfectos para el jugador.

Necesita un cambio de contexto, sentirse central en un proyecto y ser valorado. En el Milan sería la referencia absoluta, a pesar de la presencia de Giménez sobre el que insistiría. Con Pulisic por un lado y Leao por otro tendría un suministro muy importante para volver a marcar muchos goles. Para los que tengan dudas sobre Vlahovic, permítanme recordarles que a sus 25 años hay pocos delanteros, por no decir ninguno, que lleven 87 goles en la Serie A actual.

Tiene que hacer algunas renuncias desde el punto de vista económico (a la espera de ver cómo evoluciona la situación con la Juventus). Tiene que entender que necesita reconducir su carrera: tiene 25 años, no 30. Ya ha cobrado mucho dinero y cobrará mucho más: pero hoy tiene que dar prioridad al aspecto deportivo y entender que en el Milan volvería a volar. Es un matrimonio que, en mi opinión, hay que hacer.


Capello: “Leao debe dar el salto”

En la jerga aeronáutica se llama “V1” y es la velocidad crítica a partir de la cual un avión debe despegar. Un punto de no retorno, como los 26 años de Rafa Leao. Una edad en la que será necesario completar ese despegue confiando en Allegri, un capitán con miles de horas de vuelo a sus espaldas. Como Fabio Capello, que los observa con atención y confía razonablemente en el éxito del viaje.

A los 26 años hay que decidir qué hacer de mayor: o te vuelcas de verdad o te quedas en la zona gris

“Para un deportista es la edad de la madurez: o se está o no se está. Pero, en su caso, es sobre todo la edad de la continuidad. De alguien como él cabe esperar un alto nivel de rendimiento, pero con constancia. Allegri debe conseguir sacarla de él. Mientras tanto, yo le haría trabajar mucho las conclusiones, muchas veces llega a tirar pero luego falla”.

“Ejercicios específicos para disparar desde varias posiciones, en fin. Tiene que hacer lo que yo hacía con Ibra, cuando terminaba el entrenamiento… Y luego debe mejorar en la posición de pasivo cuando otros tienen el balón. Pero el salto de calidad debe encontrarse esencialmente en él mismo”.

Fonseca y Conceiçao le “apalearon” mucho: ¿castigos excesivos?

“Castigar a un jugador para mí es una niñería. En teoría debería servir para demostrar que no se juega contigo, pero si decides dirigir de esta manera, significa que careces de liderazgo. Creo que este tipo de dinámicas deben resolverse en el vestuario. Y en cualquier caso, un entrenador tiene que poner en el campo a los mejores”.

Rafa será el segundo capitán: darle más responsabilidad debería tener un efecto beneficioso

“El capitán, y por tanto también su segundo, debe serlo por lo que hace durante el partido, no sólo por intercambiar el banderín. El brazalete no debe llegar por cuestiones de antigüedad, sino a los jugadores que son capaces de transmitir a sus compañeros el sentido del trabajo durante toda la semana”.

Diatriba no resuelta: ¿cuánto se le debe pedir en la fase defensiva?

“En el Psg siento que los delanteros corren hacia delante y hacia atrás, y también siento que no hace falta pedírselo. Es él quien tiene que sentir en su interior que está ayudando a sus compañeros”.

El Milan decidió desde el principio del verano considerarle central en la reanudación tras un año terrible

“El Milan le conoce, está a gusto allí, sabe que le aprecian, para él es casi un deber”.

El final de Theao: una lástima

“Sí, una pena. Era el mejor carrilero izquierdo de Europa, mucho en carrera, menos con la cabeza. Hernández, por desgracia, se rindió en un momento dado”.

Volviendo a Rafa: intentaron darle nuevas puntuaciones tácticas, ¿cuál es la mejor clave?

“Le dejo fuera toda la vida, esa es su posición, que además equilibra a todo el equipo”.

¿Es Allegri el entrenador adecuado para él en estos momentos? El otro día dijo palabras importantes.

“Max cree mucho en Rafa, porque cree en jugadores de calidad. Ahora se está rascando la barriga, habrá que ver más adelante…”.

Leao también tendrá que asistir mejor a Giménez

“El mexicano ha demostrado cosas importantes, es correcto mantenerlo. Vamos a darle tiempo”.

¿Qué delantero centro le acompaña en la plantilla?

“Un delantero de área, como dice Tare. Pero hay que encontrarlo bien: siempre hay que tener en cuenta la cuestión del peso de la camiseta”.

¿Qué es lo que más le gusta de Giménez?

“Cómo se mueve. Hasta ahora ha sido muy tímido”.

¿Le gustó la forma en que se presentó Allegri?

“Es la actitud que esperaba de él, pero tiene que tener cuidado porque ha quitado toda la presión a los jugadores. Es un gran peligro, porque el suyo es un gran paraguas, así que tendrá que responsabilizar al equipo, meterse en sus cabezas”.

También hizo hincapié en el concepto de solidez defensiva

“Hay una cierta estupidez que reina ahora con el guardiolismo, y que ha implicado a todo el mundo. Aconsejaría a todos los entrenadores que vieran con mucha atención el Psg-Bayern: fíjense en cómo se juega al fútbol, sin dar constantemente el balón al portero, jugando hacia delante, en vertical, con muchos cambios de campo. Es una lección que parece sacada de Coverciano. Y que la miren también los árbitros: el fútbol es agonismo, es presión, el juego debe fluir y no ser interrumpido todo el tiempo. Es el partido más bonito que he visto en años”.

SE BUSCAN NUEVOS LATERALES

El Milan del pasado había construido muchos de sus éxitos en la banda izquierda, impulsado por Theo y Leao. En la derecha, sin embargo, encontró el equilibrio con el capitán Calabria. Mientras tanto, Hernández reanudó su vuelo, pero de Cerdeña a París, para pasar mañana el reconocimiento médico con el Al Hilal. En la derecha, Emerson Royal, Walker y Jiménez se alternaron sin encontrar nunca la estabilidad. Si durante años el equipo estuvo más descompensado por la izquierda, con la explosividad de Theo, buscando la comodidad defensiva por el otro lado, en el futuro podría reequilibrar los pesos.

El club sigue en fase de evaluación, aunque por necesidades técnicas y tácticas tendrá que darse prisa en ceder al entrenador un par de laterales. En el lado derecho de la balanza están Guéla Doué, del Estrasburgo, y Marc Pubill, del Almería. Por el primero se confirma una oferta oficial de quince millones, aún demasiado ligera para las exigencias francesas, superiores a los veinte. La valoración de Pubill se ve afectada por el visto bueno técnico de Max Allegri, un peso nada desdeñable.

Doué terminó su primera temporada en el Estrasburgo tras una carrera, entre juvenil y en el primer equipo, en el Rennes. Juega en Costa de Marfil y no se descarta que algún día desafíe a su hermano Désiré, la estrella del Psg, que en cambio ha optado por representar a Francia. Pubill, por su parte, nunca se ha alejado de España: su historial profesional incluye el Levante, el Almería y las selecciones juveniles.

También hay que cubrir el hueco en el lateral izquierdo. Si en los primeros ejercicios Max puede recurrir a Jiménez o Saelemaekers por la derecha, en el otro lado sólo queda el joven Bartesaghi, además del comodín Terracciano. Las pistas conducen a diferentes ligas europeas: observando la Jupiler Pro League, además de Jashari, el Milan ha marcado el nombre de Archie Brown, de 23 años, lateral izquierdo inglés de Gante criado en Lausana. Cuesta entre 7 y 10 millones. Ucraniano pero residente en la Premier League es en cambio Oleksandr Zinchenko: más experiencia (91 partidos con el Arsenal, el club actual, 128 en el pasado con el City) y también costes más altos, pero el contrato que expira en 2026 puede ayudar.

Las vías extranjeras alternativas también conducen a Turquía, sede del Galatasaray: Ismail Jakobs, de 25 años, es un perfil más barato. Jugó en la Bundesliga con el Colonia y en Francia con el Mónaco antes de marcharse cedido a Estambul. Nacido en Alemania, tiene la nacionalidad senegalesa. Sergi Cardona, 26 años, primera temporada en el Villarreal, concluye el repaso a los laterales izquierdos. La elección final no tardará mucho, Max necesita un lateral con profundidad: al nuevo Theo se le confiará la línea de pase…


El club busca los siguientes refuerzos

A la espera de Jashari, el Milan se tomará su tiempo con otras grandes compras: un defensa central, un par de laterales titulares, un delantero centro que comparta tareas de área con Giménez. Lo primero, por orden de necesidad técnica, son los laterales. Así, el club se ha lanzado a por Guéla Doué, del Estrasburgo, con una oferta oficial de 15 millones: los franceses piden 20 y la distancia puede interpretarse como estrecha (si hay voluntad de llegar a un acuerdo sobre primas en los próximos días) o insalvable, si cada parte mantiene su postura.

Más proclive a mover ficha es el Milan, que añade recompensas ligadas al rendimiento personal y del equipo. En realidad, el trato con el Estrasburgo es complejo: el club pertenece a BlueCo, al que también pertenece el Chelsea. No necesitan vender con descuento, aunque Doué, por el que pagaron seis y medio en el Rennes sólo el verano pasado, ya garantizaría una plusvalía decente. Guéla cumplirá veintitrés años en octubre, nació en Francia pero juega con Costa de Marfil. Tiene un hermano “querido”, Desiré, extremo del Psg que marcó un doblete contra el Inter en la final de la Liga de Campeones. Así que, por “razones familiares”, Guéla sería bien recibido en Milán. Negociación a seguir.

En la izquierda, con Leao habiendo hecho efectivamente oficial el traspaso árabe de su amigo Theo, el club tiene la misma necesidad de intervenir. Todavía buscando en el extranjero, una pista lleva al Girona: Miguel Gutiérrez, 23 años, juvenil en el Real Madrid y diez apariciones en el primer equipo. Luego se fue al Girona para consolidarse: 112 partidos y seis goles. Una buena base de experiencia en un perfil aún joven y con proyección. A día de hoy los titulares de Allegri son Jiménez y Saelemaekers, con Terracciano como posible alternativa. Está claro que hacen falta refuerzos: el nuevo lateral izquierdo podría adelantar a Doué (o a quien sea) y engrosar la plantilla rossonera incluso antes que el lateral derecho.

En el centro de la defensa, Giovanni Leoni es el talento que Allegri sigue con mayor interés: Max podría convertirlo en uno de los grandes centrales de la selección, al nivel de los campeones defensivos con los que trabajó primero en el Milan y luego en la Juventus. Antes incluso de que empiece la temporada, ya hay un derbi con el Inter, que querría llevar al central del Parma a los nerazzurri.

Entre medias, el Milan espera la respuesta del Brujas a la oferta de más de 30 millones por Jashari. Parece sólo cuestión de días. No hay plazo, pero el mercado tiene su propio calendario. Ayer ds Tare habló al respecto: “Es una situación abierta. Su voluntad es venir a jugar a este equipo, pero ahora mismo tenemos que respetar la dinámica de otro club, el Brujas. Creemos que hemos hecho una gran oferta, respetuosa con la historia del club y del fútbol belga. Espero que haya un final feliz para el Milan y para el jugador”.

La dinámica que afecta al Brujas puede tener que ver con la necesidad belga de comprar un sustituto antes de dejar marchar a Ardon, que ahora está descontento y sólo se conforma con la idea de vestir la camiseta rossonera. También llegará otro delantero, uno que quite presión a Giménez y al mismo tiempo eleve el nivel de competitividad ofensiva.

El mercado de delanteros es especialmente volátil, por lo que no se descarta que el Milan espere un poco más antes de dar el golpe. En agosto podría haber gangas especialmente interesantes. El tiempo también juega a favor del Milan en la operación de Vlahovic, que lastra el presupuesto de la Juve con sus 12 millones de euros de salario.

Allegri se fija en otros valores: “Dusan es un chico extraordinario, le he visto crecer. Pero es un jugador de la Juve y no hablo del mercado”. Con una ficha así, el Milan sólo se plantearía comprarlo si fuera inesperadamente barato. Y cuanto más tiempo pasa sin que Vlahovic encuentre un acomodo alternativo, más aumentan las esperanzas de los rossoneri. Para Max, sin embargo, el mejor ataque es la defensa y ahí es donde llegarán los próximos golpes.

SUENAN LOS PERFILES DE JACKSON Y MATETA

El Milan sigue trabajando en el frente calciomercato, con la directiva meneghina dispuesta a intensificar las operaciones en la búsqueda de un delantero que flanquee a Santiago Giménez en las jerarquías de Max Allegri, que se presentó en rueda de prensa el lunes 7 de julio, respondiendo a las preguntas de los periodistas presentes. El perfil solicitado por el entrenador livornés es el de un delantero centro del estilo de Giroud, que pueda desafiar al número siete mexicano, llegado al club rossonero en el mercado invernal de fichajes.

Además del nombre de Dusan Vlahovic, que sigue siendo una pista complicada por el alto salario que percibe el serbio en la Juventus, el conocido experto en fútbol Matteo Moretto revela que durante las conversaciones por Archie Brown -lateral izquierdo del Gent que gusta a la directiva del club de vía Aldo Rossi- también sonó el nombre de Nicolas Jackson, delantero centro propiedad del Chelsea que podría abandonar Inglaterra a cambio de una oferta convincente para los Blues.

El delantero centro senegalés había sido sondeado por el Juventus en los últimos días, aunque la operación se complica debido al coste de la ficha del jugador, que ronda los 40 millones de euros. Los rossoneri, no obstante, siguen tratando de entender la viabilidad del acuerdo. El nombre de Jackson no es, sin embargo, el único que se ha mencionado.

Otro perfil que se suma a la lista de deseos del Milan es el de Jean-Philippe Mateta, delantero del Crystal Palace de 1997 que reúne todas las características del nueve tipo Giroud que busca el Diavolo. Francés del Sevran, el contrato de este jugador de 28 años expira en 2026 y, por este motivo, los rossoneri podrían cerrar la operación a precio de ganga.

También está en la lista de Tare la candidatura de Victor Boniface, delantero del Bayer Leverkusen nacido en 2000 y que milita en el Bayer Leverkusen desde el verano de 2023. Darwin Núñez, por su parte, es el gran sueño, pero tiene un coste muy elevado (etiqueta superior a los 50 millones de euros).


Oferta oficial por Guéla Doué

El Milan ha movido el primer peón en el gran juego de los laterales. El Estrasburgo ha recibido una oferta con membrete rossonero por Guéla Doué, lateral derecho, hermano de Désiré, que está volviendo loco al mundo con la camiseta del PSG. La cifra: 15 millones, según anticipa L’Équipe. El Estrasburgo pidió 20 millones por Doué en junio, una exigencia elevada si se tiene en cuenta que hace justo un año se lo arrebató al Rennes por 6,5 millones más primas.

La negociación, en definitiva, no parece imposible. Doué sería para el Milan un lateral que combinaría con Alex Jiménez, del que habló Allegri en su rueda de prensa de presentación. Jiménez tiene espíritu ofensivo, como regateador por banda, mientras que Doué es más fuerte defensivamente, es rápido, sólido, tiene cualidades atléticas y puede crecer. Bonus: también ha jugado como lateral derecho en una defensa de tres. Esos dos podrían alternarse.

Doué cumplirá 23 años en octubre, nació en Francia pero juega con Costa de Marfil y ha despertado el interés de equipos extranjeros como el Chelsea, el Sunderland y el Eintracht. Con el Chelsea, en el caso, no habría partido, porque tiene la misma propiedad que el Estrasburgo. El Milan, sin embargo, ha tomado una decisión firme y va a por ella. El resto lo decidirá (dentro de unos días) Estrasburgo.

THEO CIERRA SU FICHAJE POR AL HILAL

La historia de amor entre Theo Hernández y el Milan terminó ayer con el traspaso del francés al Al Hilal. Simone Inzaghi lo quería mucho, lo llamó para convencerlo y finalmente lo consiguió. En las arcas rossoneri acabaron 25 millones de euros. Otro ingreso importante de cara a una temporada en la que no habrá ingresos de la Uefa por la participación en la Liga de Campeones. “Theo es un gran jugador”, dijo Allegri, “pero ha tomado una decisión diferente a la de quedarse aquí. Le deseo la mejor de las suertes”. Está claro que la marcha del ex lateral izquierdo del Real Madrid deja un agujero evidente en la banda izquierda, de la que ha sido dueño desde 2019. Pero ese es otro tema. Sin duda, la despedida del defensa más prolífico de la historia rossonera no será la última.

Las cuentas se hacen pronto: Allegri ha hablado de una plantilla actualmente de 25 jugadores, lo que le obliga a dejar fuera a los jóvenes en los ejercicios. Y aún faltan dos laterales, otro central, un centrocampista y un delantero centro. Traducido, varios en Milanello tendrán que cambiar de camiseta. Como Bennacer, Vásquez y Adli, que no estuvieron el primer día de entrenamiento porque estaban fuera de los planes. Dicho esto, convencer a los que no encajan en el proyecto para que cambien de camiseta no es fácil.

Thiaw, por ejemplo, estuvo a punto de dar al traste con las negociaciones con el Como porque, o bien espera una propuesta de Alemania, o bien aún confía en convencer a Allegri y Tare. Por el alemán, Furlani y Tare cuentan con cobrar 25 millones al alza, la misma cantidad que hace un par de semanas parecía estar en camino del Nápoles por Yumus Musah. En cambio, los azzurri han dado un paso atrás y por el estadounidense, criado en la cantera del Arsenal, no hay ahora conversaciones en caliente, sólo interés de la Premier League, como el del Nottingham Forest.

Vendiendo tanto a Thiaw como a Musah, el mercado del Milan cambiaría, pero otras cesiones también darían aliento a las cuentas. Para el caso de Sportiello, ha llegado una oferta del Cremonese, donde sería el portero titular. Su voluntad será determinante. Los Grigiorossi, recién ascendidos, también han preguntado por Terracciano, entre los rossoneri que están de salida.


Cinco indicios comentados por Allegri

Allegri descompuesto, revisado, viviseccionado. Los milanistas han escuchado en estas horas las primeras palabras de su nuevo-viejo entrenador y han tratado de entender qué Milan veremos. Algo ha dejado claro Max, pero hay que leer mucho más entre líneas. Así que, desglosando la rueda de prensa de presentación, extraemos cinco pistas sobre el futuro de 40 minutos de palabras.

Aquí Allegri hace de sabio, de navegante. Max ha dicho dos veces que el club es el componente más importante, que el club debe permanecer unido. Lectura pícara, pero no demasiado pícara: no siempre fue así en el pasado. Allegri tenía a Tare a su lado, pero lo ideal era que hablara con Furlani, con Ibra (muy periférico en este momento), con los jugadores y con todos los empleados. Max quiere un grupo unido y su historia reciente dice que sería de gran ayuda: Allegri en la Juventus tuvo que cargar con algunas de las tareas del club sobre sus hombros durante mucho tiempo. Evitaría una repetición.

Allegri imagina probablemente un Milan con 14-15 titulares y, hablando del centro del campo, nombró inmediatamente a Ruben Loftus-Cheek. Recordó sus dobles cifras goleadoras de hace dos temporadas (incluso le atribuyó 12) y dejó claro que Loftus será importante para él. Es una confirmación, porque ya se entendía que Max apostará por RLC por físico, pierna, impacto en campo contrario. Loftus-Cheek parte por tanto como uno de los titulares, luego todo se verá más adelante. Mientras tanto, una primera certeza: a partir de hoy, al menos uno entre él y Fofana jugará siempre.

Allegri ha hablado bien de todos los defensas centrales, pero empezó la lista con Strahinja Pavlovic. Los rumores de las últimas semanas coinciden: Max reconoce sus cualidades físicas poco comunes y quiere intentar trabajar con el central serbio. Pavlovic tendrá en verano la oportunidad de jugar como titular y de él dependerá aprovecharla al máximo. Ciertamente, Strahinja la temporada pasada no estuvo ni de lejos a la altura del (altísimo) nivel de atención en el área que Allegri exige a sus centrales. Tendrá que madurar rápido, cometer pocos errores y marcar mejor en la puerta de Maignan.

Trabajo, trabajo, trabajo. Allegri ha hablado de dedicación al trabajo durante toda la conferencia y ha hecho saber a los jugadores -a través de la prensa- que no será necesaria una revolución, sino orden. El día en que Theo, el más acusado por las actitudes de Fonseca, hace las maletas rumbo a Arabia, el Milan sabe que el nuevo entrenador hará hincapié en la concentración, la seriedad y la puntualidad. “Hay que callarse y pedalear”, diría un técnico de Livorno que ganó cinco Scudetti seguidos con la Juventus. Predicción: Modric y Gabbia le ayudarán.

Igli Tare estuvo presente durante la conferencia. En parte escénica -estaba sentado al lado de Allegri y el físico, como en el campo, se nota- y en parte metafísica. Max se refirió al trabajo conjunto y al contacto constante. La negociación por Jashari, balón de Tare avalado por Allegri, lo confirma: no se daba por hecho que Max apoyaría un gasto importante por un jugador probado sólo en Suiza y Bélgica. El mercado será decisivo para las ambiciones de este Milan.

Allegri, apremiado dos veces por la palabra “scudetto”, regateó como si estuviéramos en los años noventa. No quiso hacer proclamas y señaló claramente el cuarto puesto como objetivo de la temporada. Aunque, pensándolo bien, también dijo que creía que el equipo era fuerte y sólo puso al Nápoles por delante del Milan en los pronósticos. Léase entre líneas: Allegri, si los cinco o seis fichajes importantes que se esperan están a la altura, cree que puede jugar con todos.

FURLANI HABLA EN MILAN TV

Hoy empezamos de nuevo, un comentario

“Ya estamos otra vez, nueva temporada. La anterior ya pasó, miremos hacia adelante. El objetivo es el mismo de siempre para el Milan: ser competitivos para ganar todos los trofeos en los que participamos. Miramos hacia adelante y así forza Milan, ¡siempre!”.

LOFTUS-CHEEK EN MILAN TV

¿Cómo ha ido?

“Me siento bien, estamos empezando bien: poco a poco pero con mucho trabajo. Estoy feliz de estar aquí con mis amigos”.

Allegri habló mucho de ti en la conferencia…

“¿Sí? ¿Hablaba bien? (Risas, ed.) La temporada pasada fue difícil, me lesioné y tuve apendicitis. Espero que esta temporada sea mucho mejor”.

¿Es un Loftus extra una nueva compra?

“Esta temporada estoy preparado, muy preparado. Quiero hacerlo bien porque el año pasado fue difícil: quiero hacerlo bien por los aficionados, por nosotros, por el club. Ojalá”.

SAELEMAEKERS EN MILAN TV

“Ahora estoy aquí para quedarme. Estoy contento de haber vuelto, lo echaba de menos. Ahora vamos a hacer algo grande este año. Para mí fue una experiencia ir cedido a otros clubes, también me hizo crecer. Tengo la sensación de recuperar algo aquí y espero hacerlo con todo el equipo. Siempre es agradable ver a toda la gente aquí en Milanello, es como una familia. Eso también me alegra”.

FOFANA EN MILAN TV

¿Cómo ha ido?

“Este primer día ha sido un poco duro: el primero para despertar el cuerpo, pero es bueno para empezar y para el futuro. Es bueno trabajar así para estar listos para el comienzo de la temporada”.

¿Lo dará todo en el campo como el año pasado?

“Este año volveré a dar lo mismo”.

¿Qué nos espera?

“También queremos hacer una gran temporada: el año pasado teníamos la sensación de que podíamos hacer algo, pero luego empatábamos o perdíamos. Esta temporada queremos estar igualados”.

CAMARDA RENUEVA CON EL MILAN HASTA 2028

Francesco Camarda es nuevo jugador del Lecce. El talento rossonero nacido en 2008 ha sido cedido con opción de recompra y rescate por el AC Milan al conjunto de Apulia, donde podrá jugar su primera temporada en la Serie A a las órdenes del técnico Eusebio Di Francesco. Según consta en el comunicado difundido por el club rososnero, Camarda ha renovado su contrato hasta 2028 con el Diavolo antes de ser cedido de forma temporal.

“AC Milan anuncia la cesión temporal, con derecho de opción y contraopción, del rendimiento deportivo del jugador Francesco Camarda al US Lecce. Contextualmente, el jugador ha renovado su contrato con el Club rossonero hasta el 30 de junio de 2028. El Club desea a Francesco las mayores satisfacciones para la temporada futbolística”.


El Besiktas va a por Okafor

Noah Okafor está en el centro del mercado estival. Tras regresar al club de su cesión en el Nápoles, donde encontró muy poco espacio, el delantero suizo -con contrato hasta 2028- ha acabado en el punto de mira de varios clubes europeos. Sobre todo el Besiktas, que -según Sky Sports DE- ha hecho una oferta concreta al jugador. El club turco presiona y estaría dispuesto a poner una cantidad de entre 6 y 7 millones de euros, pero la negociación se complica por la postura del Milan, que no quiere abrirse a cesiones gratuitas o con simple derecho de tanteo.

Massimiliano Allegri no tiene intención de centrarse en él e Igli Tare, director deportivo, trabaja para encontrarle un destino permanente. Según informa Sky Sports DE, el Besiktas se ha movido con decisión para hacerse con los servicios de Noah Okafor, presentando una oferta formal al jugador. En un principio, el club turco había presentado una solicitud de cesión gratuita, pero el Milan rechazó inmediatamente la hipótesis, dejando claro que no se privaría del jugador a menos que se cumplieran unas condiciones específicas.

Más tarde, el Besiktas relanzó una propuesta de préstamo oneroso con derecho de rescate, pero ni siquiera esta fórmula encontró el favor del club rossonero. La única excepción que podría considerar el Milan es un préstamo con condiciones fáciles que pudiera convertirse en una obligación de recompra. El club valora su traspaso entre 10 y 12 millones de euros. El club no está dispuesto a bajar de ese umbral y no está abierto a cesiones temporales, a menos que vayan acompañadas de ciertas obligaciones de rescate.

El regreso del delantero suizo a Milanello, tras su breve paso por el Nápoles, no ha cambiado la jerarquía interna: Okafor se considera fuera del proyecto técnico de Massimiliano Allegri. La dirección, con el director deportivo Igli Tare al frente, busca por tanto una solución definitiva. La breve aventura de Okafor en el Nápoles terminó sin ningún momento destacado.

Llegó a Campania el 3 de febrero en calidad de cedido con una prima de rescisión de 23,5 millones de euros, sólo disputó cuatro partidos en la Serie A, con un total de 36 minutos. Llegado para ocupar numéricamente el puesto de Kvaratskhelia, Okafor no logró hacerse un hueco en el equipo que acabó ganando el Scudetto, derrotando en la línea al Inter.

El Nápoles decidió no ejercer el rescate, y el jugador regresó al Milan, adonde está destinado a marcharse inmediatamente. Además del Besiktas, otros clubes también siguen de cerca la situación. Siempre según Sky Sports DE, el Werder Bremen ha mostrado un interés concreto, mientras que el RB Leipzig lo sigue de cerca y podría volver a la carga. Los alemanes ya habían estado muy cerca de cerrar el acuerdo en enero: Okafor había volado a Alemania para pasar el reconocimiento médico, pero la cesión con derecho de rescate se frustró en el último momento.

Sólo unos días después, el jugador llegó a un acuerdo con el Nápoles. En las últimas horas, también se ha añadido el Fenerbahçe entre los pretendientes y, fuera de Europa, el Flamengo ha mostrado interés por el delantero suizo. Sin embargo, por el momento, ninguna de las ofertas ha sido considerada satisfactoria por el Milan, que se mantiene firme en su postura: Okafor sólo se marchará en caso de traspaso definitivo o de cesión con obligación de recompra.

A pesar del creciente número de pretendientes, Noah Okafor aún no ha tomado una decisión sobre su futuro. El lateral izquierdo de 25 años es consciente de la importancia del próximo destino para relanzar su carrera, tras un año con pocas apariciones y poco espacio. Mientras tanto, las negociaciones continúan y el Milan espera una oferta que satisfaga sus exigencias financieras.

OPTIMISMO PARA LA LLEGADA DE JASHARI

El Milan está cada vez más cerca del talento del Club Brujas Ardon Jashari. La directiva del Diavolo sigue trabajando sin descanso con el equipo belga para llegar a un acuerdo total y cerrar la operación con un resultado positivo. Recordamos que en los últimos días la dirección rossonera había enviado un PEC a Brujas con las coordenadas de la segunda oferta oficial por el centrocampista suizo: un paquete de 35 millones de euros entre la parte fija y primas fácilmente alcanzables.

La noticia de hoy, según ha podido saber nuestra redacción, se refiere a los nuevos contactos positivos que tuvieron lugar en la tarde del domingo 6 de julio, en los que el director de fútbol rossonero, Igli Tare, puso otro ladrillo en la negociación. Las cifras del acuerdo siguen siendo las mismas que las de la última oferta presentada por el Milan: 32,5 millones como base fija, más 2,5 millones en primas, para llegar a un máximo de 38 con las primas difíciles de alcanzar.

Una cantidad importante de dinero, pero que el Milan pretende gastar en un jugador que demostró una gran calidad la pasada temporada en Bélgica, hasta el punto de ganar el premio al mejor jugador de la liga. La llegada de Jashari a los rossoneri está, por tanto, cada vez más cerca y sólo faltan los últimos detalles para completar una negociación que comenzó hace varios meses.

Hay que recordar que el jugador nacido en 2002 ya tiene un acuerdo total para un contrato de cinco años (cuatro fijos y uno opcional) con el club de Via Aldo Rossi a 3 millones de euros netos y sólo espera la luz verde para unirse al Milan y a Max Allegri.

DETALLES DEL PRIMER ENTRENAMIENTO

18.35 – Conversación personal y prolongada de Allegri con Strahinja Pavlovic. Hoy, en conferencia, el técnico de Livorno ha tenido buenas palabras para el defensa central, del que ha dicho que cree que tiene un amplio margen de mejora.

18.37 – Comienza un ejercicio de posesión de balón con el equipo dividido en dos. Ricci y Loftus-Cheek llevan petos naranjas.

18.40 – Allegri interviene de inmediato: dirige al equipo en el ejercicio con instrucciones en voz alta. Pide un máximo de tres toques por posesión, grandes indicaciones también para Ricci: al ex centrocampista del Turín le pide que ensanche el campo.

18.54 – Primer ejercicio realizado a alta intensidad. Ahora unos minutos para descansar y prepararse para un nuevo ejercicio.

19.02 – Preparativos para el partido final. Los equipos empiezan a dividirse. Chaleco naranja para Ricci, que hará de regista. Chaleco naranja también para los dos porteros Nava y Sportiello. Seguimos centrados en la posesión del balón. Indicaciones precisas de Allegri: ‘Hay que jugar hacia adelante’.

19.05 – Estas son las dos formaciones enfrentadas en este ejercicio concreto:

Sportiello
Jimenez Tomori Thiaw Bartesaghi
Bondo (Ricci) Loftus
Leao Okafor Saelemaekers

Nava
Terracciano Gabbia Pavlovic Magni
Musah (Ricci) Fofana 
Pulisic Colombo Liberali


Rueda de prensa: Igli Tare y Max Allegri

IGLI TARE

La introducción de Igli Tare

“Buenos días a todos, gracias por ser tan numerosos en la presentación de nuestro nuevo entrenador, Massimiliano Allegri. Aprovecho inmediatamente para agradecerle a él y a su equipo el gran entusiasmo demostrado. En él hemos visto una figura capaz de aportar gran experiencia y mentalidad, ha sido una elección compartida con el club”.

Ardon Jashari

“Puedo decirles que el chico quiere jugar con nosotros, pero tenemos que respetar la dinámica y las decisiones del Brujas. Creemos que hemos hecho la oferta correcta y espero que este asunto pueda cerrarse de la mejor manera posible”.

MASSIMILIANO ALLEGRI

“Buenos días a todos y bienvenidos de nuevo. Es un placer estar aquí delante de ustedes. Comenzamos hoy esta aventura en la que intentaremos llevarnos grandes satisfacciones”.

Mes y medio en Milán, se respiraba esa compacidad que tradicionalmente es el ambiente en el que mejor se está

“Desde que llegué, hemos empezado a trabajar juntos con el director y todos los miembros del club: para conseguir resultados tenemos que ser un solo bloque, con una sola dirección en la que ir, con las responsabilidades que debemos tener hacia un club tan importante como el Milan. Compartimos la dinámica en el día a día, con el director y los demás miembros”.

“Empieza esta fantástica aventura, estoy muy contento y entusiasmado. He vuelto al Milan, donde he encontrado a mucha gente que había dejado atrás y a mucha gente nueva, que son un estímulo importante para mí: conocer a gente nueva te crea un enfoque completamente diferente.

¿El objetivo es volver a ganar?

“El 5 es un número de la suerte para mí, es la fecha en la que nació mi hija, que me hizo abuelo de dos nietos. No es que en estos 15 años haya ganado más que el Milan. Tuve la suerte de trabajar cuatro años en el Milan con Berlusconi y Galliani, donde tuve la oportunidad de ganar gracias al club y a los jugadores. Luego me fui a la Juventus, y aprovecho para dar las gracias por los ocho años que pasé allí: a la gente que me apoyó y al Presidente Agnelli, con quien estoy muy unido”.

“Dicho esto, intento poner a los jugadores en una posición en la que puedan darnos actuaciones importantes. El club debe ser un bloque único, debe ser solidario, y estoy seguro de que lo será. La plantilla del Milan es muy buena, el club vigila todas las situaciones y lo importante es llegar al 31 de agosto en las mejores condiciones. Los seis primeros meses son importantes para crear las mejores condiciones para llegar a marzo, donde se deciden las temporadas”.

Al final de la temporada estará contento si…?

“Mientras tanto, vamos a empezar a entrenar. Creo que tenemos que empezar la temporada con mucha ilusión, pasión, trabajo, sentido de la responsabilidad para crear las condiciones para estar en marzo en las mejores condiciones para poder alcanzar los objetivos al final de la temporada. El primer objetivo es que el Milan vuelva a la Liga de Campeones. En marzo tenemos que estar en esas posiciones”.

¿Qué explicaciones se dio a sí mismo por la temporada pasada?

“El fútbol es difícil. Hay un ejemplo banal: estaba viendo la Serie B, el Spezia jugó los playoffs con un jugador diferente al equipo que los disputó el año anterior. No me corresponde a mí decir qué salió mal el año pasado, vi los partidos y me divertí mucho: hoy empieza una nueva temporada y hay que centrarse en eso. El Milan del año pasado ganó un trofeo, llegó a la final de la Coppa Italia, hizo muy buenos partidos individuales. Tengo que quedarme con lo bueno del año pasado: el valor del equipo está ahí”.

“De mí depende que rindan al máximo: tenemos que trabajar todos juntos, jugadores, club y los de Milanello, para obtener los mejores resultados. En el Milan siempre hay que tener la ambición de conseguir lo máximo y no conformarse nunca, teniendo una gran dedicación en el trabajo. Sobre todo en la liga, donde no se juega a secas, hay que intentar viajar a velocidad de crucero. Para conseguir resultados hay que sumar puntos, marcar goles y encajar menos: la diferencia de goles en la liga italiana siempre ha marcado la diferencia, me lo enseñaron desde pequeño”.

¿Cómo de corto será su equipo de Milán? ¿Qué le ha pedido el club?

“No tiene nada que ver ver a corto plazo. El objetivo de todos es trabajar bien, empezar con buen pie y devolver al Milan a Champions. Ése es el objetivo que todos tenemos que tener en la cabeza, sólo podemos conseguirlo con el trabajo diario de cada uno, y el primero soy yo. Tengo mucha confianza”.

¿Por qué el Milán?

“En primer lugar porque el Milan es un club al que tengo mucho cariño. Cuando recibí la llamada de Tare y Furlani me reuní enseguida con ellos: estaba muy entusiasmado y en menos de una hora decidimos que empezaríamos esta aventura juntos. Estoy muy contento con la decisión que tomé”.

¿De qué certezas parte su equipo del Milan? ¿Interesa Vlahovic?

“El director Tare, junto con el club, supervisa el mercado. Compartimos todos los días las oportunidades que existen. Las salidas se han compartido con la empresa. Hoy tengo 25 y estoy muy contento. Las cosas hay que hacerlas despacio y bien: el 17 de agosto hay el primer partido de la Copa Italia. Un partido dentro o fuera que nos servirá para prepararnos para el campeonato”.

El año pasado, el Nápoles ganó el campeonato sin el compromiso de las copas de Europa. Cree que existe la posibilidad de repetirlo?

“Sólo puedo decir que cuando se trabaja en el Milan todos debemos tener la ambición de obtener los máximos resultados. Si en marzo estamos en los puestos importantes, entonces nos jugaremos cosas importantes. Ahora es inútil decir que vamos a ganar el campeonato: tenemos que ser responsables y concretos, obteniendo resultados a través de la pasión, el trabajo y la responsabilidad que cada uno de nosotros dentro de este club debe tener”.

¿Vamos con el 4-3-3?

“¿Donde? (ríe)”.

Para jugar

“Mientras tanto, empecemos a meter 10, luego ya veremos (risas, ed.)”.

¿Será Maignan el capitán y Leao hará de segundo?

“Le he visto esta mañana, estoy muy contento de que haya tomado la decisión de quedarse. Es el capitán del equipo, un jugador internacional, uno de los mejores del mundo. Bravo al club por convencerle de que se quede. Estoy seguro de que Leao hará una gran temporada”.

¿Dónde hay que colocar a Modric?

“Estamos esperando a que llegue, llegará en agosto. Es un jugador importante y extraordinario. Tenemos a Ricci, Modric, Loftus-Cheek, que es un jugador muy importante que marcó 12 goles hace dos años, tenemos a Fofana, Bondo, Musah. Tenemos muy buenos jugadores. En el centro del campo jugaremos sin duda con los tres, dependiendo de las características de las individualidades que alineemos y, sobre todo, intentaré que rindan lo mejor posible”.

¿Es fundamental la figura de Tare, que antes no estaba?

“En cuanto a lo que pasó hasta hace un mes, no puedo decirlo y no lo sé. Encontré una sociedad con claridad en los papeles, que es lo más importante: es importante que todos vayamos en una misma dirección. Este bloque que tiene que haber desde la propiedad hasta los almacenistas debe ser un bloque único para poner a los jugadores en las mejores condiciones para hacer lo que tienen que hacer, que es hacernos ganar partidos”.

¿Se ha reunido con los propietarios? ¿Qué mensaje envía a los aficionados decepcionados?

“Me reuní con ellos. Fue un almuerzo agradable, me alegré mucho. En cuanto a la afición, lo más importante que tenemos que hacer es trabajar bien, día tras día: lo único para recuperar el respeto de la afición es trabajar bien, con responsabilidad y profesionalidad. Y tratar de conseguir resultados, que es lo más importante en el fútbol. Los aficionados tendrán que echarnos una mano, los necesitaremos absolutamente”.

Usted dijo una vez que “los campeonatos se ganan en los partidos en los que se juega mal”, así que ¿está buscando un delantero más? ¿Cuál es su relación con Vlahovic?

“Es un tipo extraordinario, llegó muy joven de la Fiorentina. No soy un fanático de las estadísticas, pero hay números de los que no se puede escapar. En los últimos 20 años sólo ha habido un campeonato en el que no haya ganado la mejor defensa, el año de Sarri en la Juve, cuando encajó 43 goles. Un gran equipo marca entre 60 y 80 goles, si encajas 40 no puedes estar entre los 4 mejores”.

¿De dónde proceden sus convicciones sobre Leao?

“Lo creo, estoy convencido. Se acerca a la edad de la madurez. Creo que es más responsable, me reuní con él esta mañana y hablé con él. Creo que se dan todas las condiciones para hacerlo bien”.

¿Cómo ha cambiado Allegri a lo largo de los años?

“He cambiado mucho, es normal que sea así. Los jóvenes no son más o menos buenos que los mayores, en la vida es una cuestión de experiencia. Dentro de un mes cumpliré 58 años, comparado con cuando empecé en el Aglianese soy completamente diferente. Con los cuatro años en el Milan y los ocho en la Juventus tuve mucha suerte, me enseñaron mucho. Estos dos clubes han ampliado el caudal de experiencia que llevo conmigo y que todavía tengo que interpretar: nunca dejas de aprender, siempre hay una oportunidad de mejorar. No existe el mantenimiento: o mejoras o empeoras. Cuando ya no mejoras, empeoras”.

¿Debería convertirse la palabra Scudetto en una obligación, en una obsesión de este equipo?

“Aspirar al Scudetto es una proclama que os sirve más a vosotros para escribir cosas. Estando en un gran club como el Milan todo el mundo debe tener la ambición de conseguir lo máximo, luego hablarán los jugadores. La liga no miente, cada día hay que estar ahí trabajando y cada domingo hay que estar ahí luchando por los tres puntos. Pero de eso sólo se puede hablar en marzo. Hasta marzo tenemos que construir para los meses finales”.

¿Que Ibra encontró de nuevo? ¿Intentó hablar con Theo para convencerle de que se quedara?

“A Ibra aún no lo he visto. En cuanto fue oficial nos pusimos en contacto, estamos contentos. Era un jugador extraordinario, ahora ha empezado una carrera como directivo. Como ha dicho Furlani, es un consejero de la propiedad, debe ser un ejemplo para todos los jugadores con su mentalidad. Theo tomó una decisión diferente, es un gran jugador y le deseo la mejor de las suertes”.

¿Cuánto hay que trabajar en la mente de los jugadores?

“Lo que fue el año pasado no puedo juzgarlo. Cuanto antes seamos un equipo, antes obtendremos resultados. He visto a chicos muy dispuestos y muy atentos. Ahora veremos hoy cuando empecemos con el balón, que es lo más difícil. Tengo mucha confianza, lo que ha pasado en años anteriores ya está hecho: tengo que coger lo mejor del pasado reciente, no hace falta una revolución. Hay que trabajar con orden y responsabilidad. Entonces Tare podrá aprovechar las oportunidades que el equipo necesita de aquí al 31 de agosto”.

¿Qué consejo le dio a Thiago Silva? ¿A qué equipos teme para el año que viene?

“Thiago Silva me llamó, hablamos de vez en cuando. Pensé que actuaba como directivo… (risas). Los equipos que siempre están arriba son el Nápoles, que es el favorito, el Inter, la Juventus, el Atalanta, la Roma, el Lazio. Llegar entre los cuatro primeros no es fácil, por eso es importante trabajar bien”.

¿Qué perfiles espera como laterales? ¿Confía en los actuales centrales?

“No hablo del mercado porque de eso se encarga el director deportivo. Tenemos a Jiménez, que puede jugar de lateral, Bartesaghi es un joven interesante. El director tiene tiempo y forma de arreglar las cosas. Los centrales son cuatro con características diferentes, tienen margen de mejora. Pavlovic tiene margen, Tomori y Thiaw lo mismo. Gabbia es un tipo ejemplar en cuanto a comportamiento y maneras, estoy contento”.

¿Qué ofertas tenía? Y una reflexión sobre la Juventus

“Sólo puedo dar las gracias al Juventus por la oportunidad que me ha brindado. Doy las gracias a todas las personas que me han apoyado en mi trabajo diario. Las otras ofertas… La oferta más importante para mí fue la del Milan, estoy entusiasmado y feliz de estar aquí: el Milan tiene un atractivo maravilloso”.

¿Qué juego tiene en mente? ¿Hay alguien con quien jugar a sus puntas como hizo con Vlahovic?

“Por suerte para ellos ya no puedo tirar a puerta. Dicho esto, cuando tenemos el balón hay que atacar bien y marcar goles, cuando no lo tenemos hay que defender bien y no encajar goles. Hay dos fases: cuando lo tienes tienes que marcar goles, cuando no lo tienes no tienes que encajar goles”.

Usted aporta alegría de inmediato, ¿qué importancia tiene este aspecto?

“Lo que tenemos que hacer es divertirnos, con garra, ganando. Esa es la mezcla que hay que hacer. Hacemos un trabajo maravilloso, pero como todos los trabajos hay que hacerlo con mucha pasión, y eso te lleva a poner el corazón por encima del obstáculo. Hacemos un trabajo maravilloso y cuando entramos en Milanello tenemos que hacerlo con gran entusiasmo, recordándonos a nosotros mismos lo afortunados que somos”.

¿Leao es de los que se aprovechan tácticamente o de los que se les pone una cortinilla y que galope de frente?

“La persiana de ojos no porque sólo puede ver de frente. Debe tener una visión de 360º. Leao tiene características extraordinarias, como Loftus para otros, Ricci para otros, Tomori para otros, Giménez para otros… Tengo que ponerlos en las condiciones para que lo hagan lo mejor posible”.

¿Qué se faltó al Milán el año pasado?

“No sé lo que le faltó al Milan el año pasado porque yo no estaba allí, hablar desde fuera es fácil y se convierte en una charla de bar. Ahora empieza una nueva temporada con nuevos objetivos, empezando por la Copa Italia el 17 de agosto. Para dar continuidad hay que trabajar día a día, muy duro. Sólo así se puede dar continuidad en el campeonato. El partido único es una cosa diferente de la carrera por el campeonato. Tendremos que entenderlo bien. Tenemos que hacerlo rápido, el equipo y los que trabajan conmigo tendrán que entenderlo. Todos son importantes, al final del año hay que conseguir los objetivos”.

¿Cómo se llega a la final de la Liga de Campeones jugando mal? ¿No estás cansado de este apodo de alguien que juega mal?

“No estoy cansado, es divertido, es el partido de la fiesta, me divierto mucho y juego en él. Lo importante es el resultado. Si ganas eres un buen tipo, si pierdes…. Siempre pongo un ejemplo. Cuando Ronaldo marcó un gol de revés en Turín contra nosotros, nadie se acuerda de la acción, sino del gol. El fútbol es arte, los jugadores lo tienen en los pies y en la cabeza. Es un juego de equipo y estoy de acuerdo, pero si 1 se la pasa a 2, 2 se la pasa a 3 y 3 falla entonces ya se acabó el juego de equipo…. Por eso hablo de técnica”.


Empieza la nueva era de Allegri

Ayer los jugadores tuvieron que reunirse en Milanello a medianoche porque esta mañana, a las 9.30, está prevista la primera sesión de entrenamiento a puerta cerrada. Por la tarde, a las 18:00, la segunda sesión, visible para los aficionados: no habrá Curva Sud. Pulisic se anticipó a todos y entró por las puertas del polideportivo a las 17.30, después todos los demás, incluidos los miembros de la selección nacional Maignan, Leao, Pavlovic y Saelemaekers. Faltarán Modric (que sigue en el Mundial de Clubes) y Giménez, que terminó anoche la Copa Oro. No estarán Theo Hernández (a un paso del Al Hilal), Bennacer, Adli y Vásquez, que no cuentan para el club.

Para hacer aún más grupo y no “fragmentar” a los jugadores en varias mesas, se instalaron dos mesas imperiales en la gran Sala del Camino que antes estaba reservada para el entrenador y su personal. Allegri tendrá consigo a su plantilla al completo o casi al completo: diez profesionales que se integrarán con algunas de las figuras del club entre la preparación atlética y el análisis de los partidos. Todavía está por ver si le seguirá su director de fisioterapia de toda la vida, Stefano Grani, que tiene contrato con la Juve.

Hoy Max hablará con el equipo pidiéndole el máximo compromiso y respeto por las reglas. No quiere errores porque sabe que el Milan no se los puede permitir este año. El sueño es ganar el Scudetto y la segunda estrella, porque el Milan debe apuntar alto.

La primera mañana de trabajo del Milan para la temporada 2025/26 ha comenzado. Los jugadores se han levantado temprano esta mañana para los exámenes rituales: desayuno para todos a las 8:00. Un primer grupo de jugadores ha ido al gimnasio a las 9:15, el segundo grupo le sigue a las 10:00. La mañana continuará a ritmo de carrera hasta el almuerzo a las 12:30. No estará Allegri, que a esa hora se dirigirá a Casa Milan, donde a las 13:00 está prevista la rueda de prensa del nuevo entrenador: sus primeras palabras como técnico del Milan.

VLAHOVIC Y BONIFACE LOS OBJETIVOS EN EL ATAQUE

Dusan Vlahovic se ha convertido en un lastre para el Juventus, y la llegada de Jonathan David a Turín lo confirma aún más. El canadiense será el nuevo delantero centro de la Vieja Señora de Igor Tudor, y el hecho de que aún no se haya desvelado su número de camiseta no es casualidad: quiere el número 9, que actualmente lleva el serbio.

Sin embargo, es difícil pensar que el serbio permanecerá en los Bianconeri, también porque en estas horas la pista que le lleva al Milan se está calentando de manera importante. Vlahovic tiene intención de quedarse en Italia, y a pesar del nudo relacionado con los 12 millones de euros de salario por temporada, el feeling con Max Allegri podría desbloquear la situación a favor del Diavolo. A este respecto, La Gazzetta dello Sport titulaba esta mañana: “La Juve intenta decir adiós a la Juve, pista del Milan. Vlahovic, sí a Max”.

En la rueda de prensa de presentación de la final de la Copa Oro contra Estados Unidos, que luego ganó, Santiago Giménez desveló que su idea y la del Milan es que se quede en el club rossonero de nuevo el año que viene para jugar sus opciones y devolver el importante esfuerzo económico que hizo el club en enero. A pesar de ello, sin embargo, las estrategias del Diavolo no cambian: durante este mercado futbolístico se hará con un nuevo primer delantero, también porque el Bebote no puede ser la única referencia para un papel tan importante y delicado como el de ariete.

Por eso no es casualidad que esta mañana La Gazzetta dello Sport vuelva a proponer el nombre de Dusan Vlahovic, seriamente tentado por Max Allegri. Sin embargo, el serbio no sería el único nombre de la lista, ya que el Milan también está considerando el perfil de Victor Boniface, fichaje del Bayer Leverkusen que, entre otras cosas, decidió el partido de Liga de Campeones entre los alemanes y el Milan la temporada pasada.

A principios de 2025, la valoración de Victor Boniface rondaba los 50-60 millones de euros, pero entretanto el precio del delantero nigeriano ha bajado mucho debido a una serie de lesiones que, en cambio, han recompensado (una vez más) la perseverancia del ex-jugador de la Roma Patrick Schick, que se ha convertido en la auténtica referencia ofensiva del Leverkusen.

Por eso Boniface podría aterrizar en Italia por entre 30 y 40 millones de euros, según La Gazzetta, aunque la negociación quedaría muy lejos, y los alemanes ya han demostrado ser bastante duros con Xhaka. En cuanto al salario, sin embargo, no sería un problema, entre otras cosas porque un informe de septiembre de 2024 reveló que el nigeriano gana sólo 2 millones de euros brutos por temporada.

Las lesiones en esta historia son una gran clave. Boniface tiene a sus espaldas dos operaciones de rodilla y sufrió una lesión muscular en el muslo en 2024/25. Tiene unos medios físicos impresionantes, pero no siempre es regular: jugó 19 partidos en la Bundesliga la temporada pasada, 23 en la anterior, 31 en Bélgica hace dos años. Sin embargo, la edad está de su lado -cumplirá 25 años dos días antes de Navidad- y el Milan, al jugar sólo un partido a la semana, dará tiempo a todos para descansar y gestionar sus esfuerzos. En esto, la combinación es perfecta.

THEO SE MARCHA A ARABIA POR 25 MILLONES

Todo está hecho para Theo Hernández para marcharse al Al Hilal. El lateral francés, que no ha asistido hoy a la reunión en Milanello porque está cerca de ser vendido, volará en las próximas horas a Arabia Saudí para pasar el reconocimiento médico con su nuevo club, que le garantizará un monstruoso sueldo de 20 millones por temporada.

El apretón de manos se ha alcanzado sobre la base de 25 millones, una cifra cercana a los 30 millones que pedían inicialmente los rossoneri por la ficha del jugador. Lo único que queda por concretar ahora son las condiciones de pago, pero el acuerdo no parece estar en discusión. Theo deja así el Milan tras seis temporadas y un total de 262 partidos: en su futuro está la Saudi Pro League, donde será entrenado por Simone Inzaghi, rival de muchos derbies.


Milanello cambia de nombre

Novedad histórica en el Milan: por primera vez se ha cerrado un acuerdo de naming rights para el Milanello, el emblemático centro deportivo que acoge a los rossoneri en Carnago, en la provincia de Varese, se prepara para cambiar de nombre. De hecho, el club de Via Aldo Rossi ha anunciado que ha renovado y ampliado su asociación con Clivet, que a partir de hoy se convierte en Socio Climático Oficial del club rossonero. El nuevo acuerdo representa un paso importante en los esfuerzos del club para reducir el impacto ambiental y crear entornos de alto rendimiento a través de soluciones sostenibles.

El aspecto más significativo, sin embargo, se refiere al hecho de que en el centro de esta evolución estará Milanello, un lugar sagrado para el mundo milanista: Clivet se convertirá en su primer Naming Rights Partner de la historia. A partir de mañana, día de la reunión del equipo dirigido por Massimiliano Allegri con vistas a la nueva temporada, el centro pasará a llamarse oficialmente “Centro Sportivo Milanello powered by Clivet”. No se trata sólo de un cambio de nombre, explica el club en una nota, sino de un logro que refleja una visión compartida de los entornos deportivos de élite, donde la excelencia y la conciencia climática van de la mano.

Además de haber cerrado los naming rights de Milanello, como parte del nuevo acuerdo, Clivet también será el patrocinador de los uniformes de entrenamiento del Milan para el Primer Equipo masculino, el Primer Equipo femenino, el Milan Futuro y el equipo Primavera masculino.

AC Milan se enorgullece de reforzar su compromiso a largo plazo con el confort natural, la innovación y la sostenibilidad mediante la renovación y ampliación de su asociación con Clivet, que a partir de hoy se convierte en Socio Climático Oficial del club rossonero. El nuevo acuerdo representa un paso importante en los esfuerzos del Club por reducir el impacto medioambiental y crear entornos de alto rendimiento a través de soluciones sostenibles.

En el centro de esta evolución se encuentra Milanello, el emblemático centro deportivo del club, símbolo de historia, excelencia y crecimiento. Lugar sagrado en la historia rossonera, Milanello es donde nacen las leyendas y se consolida la identidad del Milan. Incluso hoy en día, sigue formando a nuevas generaciones de futbolistas, representando un auténtico templo del fútbol en el que confluyen tradición e innovación.

Este templo se prepara ahora para escribir un nuevo capítulo junto a Clivet, que se convierte en el primer Naming Rights Partner de la historia de la estructura. A partir de mañana, día en que tendrá lugar el encuentro con vistas a la nueva temporada, el Centro se llamará oficialmente: “Centro Sportivo Milanello powered by Clivet”. Clivet aporta una combinación única de innovación, eficiencia y atención al medio ambiente, promoviendo espacios sanos y de alto rendimiento en los que el bienestar diario -en particular de los atletas- está en el centro, contribuyendo así a mejorar el rendimiento. No se trata sólo de un cambio de nombre, sino de un logro que refleja una visión compartida de los entornos deportivos de élite en los que la excelencia y la conciencia climática van de la mano.

Fundada en valores auténticos y compartidos, la colaboración con Clivet representa una asociación estratégica no sólo para hacer de Milanello un espacio más saludable y eficiente, sino también para desarrollar proyectos innovadores dirigidos al bienestar de las personas y del planeta, dentro y fuera del campo. Como parte del nuevo acuerdo, Clivet también será el Socio de Mangas de las Equipaciones de Entrenamiento del Milan, con su logotipo presente en las mangas de la ropa de entrenamiento oficial usada por el Primer Equipo Masculino, el Primer Equipo Femenino, el Milan Futuro y la Primavera Masculina.

NICCOLO CECCARINI HABLA DEL MERCADO

“El nuevo curso de Milán ya ha comenzado. El mercado está dando respuestas importantes. Basta pensar en las compras que ya se han realizado. Después de Modric en el centro del campo llegó Ricci, un jugador que los rossoneri empezaron a negociar en enero. Sin duda, este no es el final de la historia porque ahora esperan la última pieza para completar el mosaico. El objetivo es cerrar la operación Jashari con el Brujas. El Milan ha llegado a ofrecer 32,5 millones de euros más primas para cubrir íntegramente la demanda del club belga. No irá más allá”.

“Y ahora espera una respuesta definitiva a su oferta en las próximas horas. Mientras tanto, Tare se mueve en varios frentes y uno de ellos es el ataque, donde buscan un delantero centro de características diferentes a Santiago Giménez. La primera opción sería Retegui, pero la tasación del Atalanta supera los 50 millones de euros. Además, en los últimos días también se ha colado con fuerza Al Qadsiah, que no tendría mayores problemas para satisfacer las exigencias del club de Percassi. El Milan, sin embargo, no se da por vencido y espera a ver si hay margen para una posible ruptura”.

“Y precisamente por las dificultades para hacer una operación así, los rossoneri se pusieron inmediatamente manos a la obra para buscar una alternativa. Y un perfil que les gusta mucho es el del Lucca. Las negociaciones con el Nápoles aún no se han cerrado y por eso el Milan se plantea actuar con contundencia. Mientras tanto, también está el mercado saliente. Thiaw está sopesando la oferta del Como, pero el Newcastle también está en el escaparate, por lo que pronto podría haber novedades. Si se produce su salida, está claro que los rossoneri tendrán que hacer algo en la entrada”.

“La idea en este caso sería apostar por jóvenes italianos y, por tanto, por jugadores como Leoni o Comuzzo que, sin embargo, cuestan mucho. Por último, el Milan también está pensando en Pubil, un extremo derecho del Almería que está valorado en 15 millones de euros”.

LA LISTA DE CONVOCADOS A MILANELLO

Las vacaciones de los jugadores del Milan han terminado oficialmente. Los jugadores se reunirán esta noche en Milanello y mañana entrenarán por primera vez con Massimiliano Allegri. El Milan es el primer aspirante al Scudetto en salir, con la esperanza de que sus semanas de ventaja sobre Inter y Juve -que acaban de regresar de Estados Unidos- marquen la diferencia.

Dos exclusiones esperadas y confirmadas: Theo Hernández e Ismael Bennacer no están en la lista. No estarán mañana. Han tenido unos días más de descanso, teniendo en cuenta que jugaron con las selecciones nacionales hasta hace un mes y, sobre todo, que están abiertamente en el mercado. Theo, en concreto, está a un paso del Al Hilal: falta el último acuerdo económico.

No hubo convocatoria tampoco para Devis Vásquez y Yacine Adli, que dijo abiertamente que quería quedarse en el Milan, pero fue rechazado por Allegri y el club: demasiado parecido a otros jugadores de la plantilla. El nuevo fichaje Samuele Ricci estuvo presente de inmediato.

Cinco jóvenes han sido convocados, además de Davide Bartesaghi, que ya forma parte a todos los efectos del primer equipo. Dos porteros: Lorenzo Torriani, que jugó el año pasado contra el Liverpool por la lesión de Maignan, y Lapo Nava, un chico de la casa. Un lateral: Vittorio Magni. Tres centrocampistas: Christian Comotto, Mattia Liberali y Silvano Vos, decepcionante en su primera temporada en el Milan.

Esta es la lista completa:

  • Porteros: Maignan, Nava, Sportiello, Torriani
  • Defensas: Bartesaghi, Emerson Royal, Gabbia, Jiménez, Magni, Pavlovic, Thiaw, Tomori
  • Centrocampistas: Bondo, Comotto, Fofana, Liberali, Loftus-Cheek, Musah, Pobega, Ricci, Saelemaekers, Vos
  • Delanteros: Chukwueze, Colombo, Leao, Okafor, Pulisic

Se espera el acuerdo por Jashari

Estando en Brujas, Ardon Jashari se acercó al Milan. El fútbol tiene sus propios horizontes: el jugador pidió y obtuvo no seguir al equipo a Escocia para el amistoso con el Glasgow Rangers. Se quedó solo en Belfius, el centro deportivo de los Nerazzurri belgas en Westkapelle, no muy lejos del centro de la ciudad. Tampoco volará a Londres, donde el equipo hará escala la próxima semana para cinco días de entrenamiento. Así, sin moverse de Brujas, Ardon se ha alejado sensacionalmente de Bélgica. Y al reafirmar su deseo por los rossoneri, se ha acercado aún más al Milan.

Deseo rossonero Del mismo modo, aunque los directivos del Milan y del Brujas no han tenido nada que decirse en las últimas horas, los últimos acontecimientos han hablado por ellos. Además de Jashari, hay otros dos jugadores del conjunto belga que pueden perderse el viaje: De Cuyper, lateral izquierdo, también en la órbita rossonera, que volará a Inglaterra para incorporarse a su nuevo equipo, el Brighton. Y con ellos Chemsdine Talbi, otro talento rumbo a la Premier, al Sunderland.

Tres pistas hacen una prueba: en Bélgica quedan los jugadores que no formarán parte del Brujas de la próxima temporada. Ardon no sólo no se ha movido de la ciudad, sino que se ha mantenido firme en su postura: ve su futuro en el Milan y San Siro es la única dirección que piensa tomar. Jashari hizo su papel, como si ya tuviera puesta la camiseta rossonera: comunicó a su club su voluntad y se mantuvo firme, tan duro y decidido como sobre el terreno de juego.

Oferta final Al parecer, las posturas del Milan y del Brujas también se han mantenido firmes. El Milan cree haber reconocido el valor del jugador con una oferta total, parte fija y primas, de entre 30 y 35 millones. Jashari, el mejor jugador de la última liga belga, sólo acudió a la Liga de Campeones en la temporada que acaba de terminar. La Jupiler Pro League no se considera un torneo de élite, y antes Ardon había despuntado en la liga suiza de Lucerna. Por eso el club rossonero considera que su propuesta se ajusta al talento de Jashari y a sus perspectivas de crecimiento, sin tener que plantear más. En Brujas se ha reiterado: es la propuesta definitiva, la tomas o la dejas. El único aditamento es el plazo: Milán no esperará mucho más.

Brujas aún no se ha movido oficialmente de la exigencia de 35 millones como base fija. A los que habría que añadir primas. Sin embargo, dio un paso atrás al no dejar participar a Ardon en el amistoso de hoy. Un desgarro de principio de temporada que no se remendaría con el tiempo, al contrario: la distancia sería cada vez más clara. Por esta razón, la resistencia belga, ya puesta a prueba por el Milan en la operación De Ketelaere, parece ahora debilitada. En cambio, la convicción de dejar marchar a Ardon, aceptando la llamada de los rossoneri, se hace más fuerte.

En los primeros días de la próxima semana podría completarse el enclavamiento, y Jashari abandonaría Bélgica rumbo a Italia. Podría ocurrir antes de lo previsto. El Brujas cederá aun a costa de desconfiar de su propia afición, que verá cómo los tres jugadores clave del equipo se marchan en rápida sucesión. El Milan, por el contrario, no esperará a desprenderse de uno de los centrocampistas actualmente en plantilla, como pensaba hacer en un principio: mientras tanto, podrá apurar al inglés que sigue a Musah, pero sin que la dinámica afecte a la negociación por Jashari, operación que se desarrollará en paralelo.

Max tendría así un centro del campo completamente renovado ya en la primera semana. Al menos en teoría: Modric llegará tras las vacaciones (reducidas) por los compromisos del Real Madrid en el Mundial de Clubes. En cualquier caso, Luka no es un jugador sobre el que el entrenador tendrá que trabajar, sino un campeón al que sólo se le confiará la camiseta. Al contrario que Ricci, un joven mediapunta a moldear según las necesidades del entrenador, y el propio Jashari, un medio centro o un mediapunta en función de las nuevas exigencias tácticas.

Modric y Ardon podrían representar a los grandes sabios del mediocampo y a los nuevos delanteros: a ellos les corresponderán las tareas que suelen recaer en los centrocampistas. En el centro, Ricci, ya en Milanello con Allegri, será el encargado. Las opciones alternativas seguirían siendo tres, una para cada puesto: Loftus-Cheek en el centro, Fofana y Bondo como interiores suplentes. Jashari tiene prisa por reanudar los entrenamientos con el grupo, y el Milan ya se ha reunido en Milanello…

THEO A ARABIA: DETALLES FINALES

Ha llegado el momento. El Al Hilal y el Milan han acordado reunirse al final del Mundial de Clubes para cerrar el acuerdo por Theo Hernández. Mejor: en el momento de la eliminación del Al Hilal del Mundial de Clubes. El club árabe prefirió aplazarlo para terminar la temporada con el equipo actual, evitando problemas futbolísticos internos. El equipo de Simone Inzaghi, sin embargo, perdió anoche contra el Fluminense y se espera que vuelva a la mesa de negociaciones en breve. Pero, ¿cómo quedó?

El Al Hilal decidió llevarse a Theo Hernández justo después de elegir a Simone Inzaghi. Una petición precisa del nuevo entrenador. Theo dijo inicialmente que no, luego vio saltar por los aires la negociación Milán-Atlético de Madrid y se abrió a Arabia Saudí. El Al Hilal le ofreció un contrato de 20 millones por temporada y si se cierra -porque es muy probable que así sea- le pagarán esa cantidad. Queda encontrar un acuerdo entre clubes. El Al Hilal ofreció 20 millones más 5 millones en primas. El Milan querría 25 millones inmediatamente, sin la variable de las primas. Siempre es mejor ser prudente, pero desde luego, la horquilla es mínima.

El momento lo maneja ahora el Al Hilal. El Milan espera la oferta definitiva y, mientras tanto, ha dado a Theo unos días más de descanso. No estará en la concentración del lunes, la misma suerte que corrieron Bennacer, Adli y Vásquez. Jugadores salientes, a la espera de encontrar equipo para la próxima temporada. Uno contra todos, oponiéndose al destino, Rafa Leao. Leao en Instagram le escribió a Hernández: ‘Siempre contigo, no te dejaré’. Si Al Hilal no da ningún giro extraño, Rafa pronto tendrá malas noticias.

MAIGNAN SEGUIRÁ SIENDO EL CAPITÁN

El regreso de los líderes. Con el tercer mosquetero, Theo Hernández, casi vendido al Al Hilal, Mike Maignan y Rafa Leao son los líderes del equipo milanista que mañana por la mañana tendrá su primer entrenamiento a las órdenes de Massimiliano Allegri. Será un reinicio crucial para las carreras de ambos: el portero, cuyo contrato expira en 2026, viene de un año con buenas paradas, pero también con errores de bulto y debe volver a los niveles del pasado; el centrocampista portugués, pese a una temporada más en dobles cifras de goles y asistencias, está llamado a dar el salto de calidad, a ser más continuo y decisivo. No es erróneo afirmar que de su rendimiento dependerá una parte importante de las ambiciones de la versión 2025/26 del Diavolo.

En las últimas semanas, el técnico Tare y el entrenador Allegri han hablado varias veces y en distintos momentos con ambos. De sus conversaciones con el francés y el portugués, el directivo y el entrenador se han llevado impresiones más que positivas, tanto desde el punto de vista futbolístico como humano. Ambos se preocupan por el Milan, quieren hacerlo bien y están decididos a aportar una contribución importante a la causa.

Por eso llevarán los galones de capitán y vicecapitán. En la plantilla actual, Rafa es el primero tanto por temporadas en el club rossonero como por apariciones, pero Mike llevó el brazalete en 2024-25 y aceptó quedarse después de que el club rechazara el cortejo del Chelsea en junio. Lo llevará, por tanto, en el futuro. Veremos si esta “investidura” sirve de impulso para reavivar las negociaciones para una renovación, que hace unos meses parecían bien y ahora están muy lejos.

Sin duda, en el año previo al Mundial, Maignan sabe que necesita un mejor rendimiento. La llegada de Claudio Filippi como entrenador de porteros le dará nuevos estímulos, y los métodos de entrenamiento del ex entrenador de la Juve le llevarán quizás a recuperar ese brillo físico que quedó un poco empañado la temporada pasada. Mike sabe que puede dar mucho más y quiere hacerlo. Por eso, aunque no lo publique en las redes sociales, ha estado trabajando duro en las últimas semanas y personas cercanas a él aseguran que está listo para reaparecer.

¿Y Leao? Rafa tampoco pasó un verano de relax. Al contrario. Ha documentado sus sesiones en Instagram, también para dejar claro que pretende empezar fuerte. Respeta a Allegri y la forma en que el técnico le habló, el papel de pivote que prevé para él, le conquistaron. Hace poco corrió, chutó y “acarició” el balón durante cuatro días en Porto Cervo junto a su hermanastro Paulo Simão, centrocampista de 16 años fichado por el Sporting: entrenándoles estaba Dario Marcolin, que también estaba de vacaciones en la zona como Udogie, Petagna, Baschirotto y Colombo.

Anteriormente Rafa había trabajado en Portugal y Brasil, otras paradas en sus vacaciones familiares, musicales y de moda. El próximo destino es Milanello porque el Bayern, que había pensado en él, levantó ayer la bandera blanca. “¿Una oferta por Leao? No, en absoluto. Ds Max Eberl me dijo que ha habido contactos con el Milan, pero no fueron fructíferos y nunca hubo margen para llegar a Leao’, explicó el presidente Hoeness al Bayerischer Rundfunk. El mercado, pues, es el pasado para Rafa y Mike. Allegri y el Milan los quieren ahora en lo más alto.