El Milan se fija en Douglas Luiz

Cada vez que marca, muestra su dedo índice. No es un goleador -cinco tantos en tres años en el Aston Villa-, así que cuidado con lo que produce. Douglas Luiz se tatuó el bigote de su padre en la mano. “Una de las personas a las que se lo debo todo”.

Lo llaman Bigode, un hombre de barba bien cuidada, y en la favela de Nova Holanda, en Río de Janeiro, les dijo a todos que su hijo se convertiría: “Será futbolista, créanme”. Estaba en lo correcto. Con la pista Renato Sanches cada vez más complicada, Douglas Luiz se ha convertido en uno de los principales objetivos de Maldini y Massara.

Juega de centrocampista, construcción y ruptura, más sustancia y menos dirección. En algunas cosas se parece a Kessie (estado físico, entradas ganadas), en otras no (inserciones y toques en el área rival). Brasileño, 24 años, medalla de oro olímpica en Tokio con la Seleçao, Luiz lleva en el Aston Villa desde hace tres temporadas.

De 114 partidos disponibles, solo se perdió 11, anotando cinco goles (dos en la 2021-22, con 3 asistencias). La última lesión se remonta a la temporada 2018-19, cuando Douglas jugaba con el Girona en Liga, cedido por un City que nunca creyó mucho en él. Tomado en 2017 por 7-8 millones, nunca jugó un partido oficial en el Etihad: “Fue la voluntad de Dios”. Aston Villa le dio la oportunidad de mostrarse al mundo y la aprovechó. Ahora mismo cuesta al menos 25-30 millones (pero el contrato vence en 2023).

Los tatuajes dicen quién es. El más importante está en el brazo derecho, dice “Vengo de la favela y lo hice”. Cuando le preguntaron por su pasado respondió con la frente en alto, babeando emociones y frases hechas con la naturalidad de quien sabe lo que quiere: “Siempre nos han tratado diferente, somos favelas. Y esto nos dolió”.

Ejemplo: “Si dos personas buscan el mismo trabajo y tienen el mismo CV, pero uno de ellos viene de Nova Holanda, elegirán al otro. El fútbol me hizo un ejemplo”. Douglas Luiz creció en una casa de campo con dos dormitorios, un baño y tres hermanos. A los 14 dejó a su familia para irse al Vasco da Gama, el club de su vida. “Para jugar, jugaba de lateral. Estaba en la Sub-17, no tenía espacio, había un hueco ahí y lo tapé”. Personalidad.

Los agentes se reunieron con la directiva en Casa Milan el 23 de junio. El perfil agrada, intriga, y con Renato Sanches a un paso del PSG, el Milan está listo para jugar con todo. También porque los brasileños están en casa en el Milanello: Messias acaba de ganar el Scudetto, se puede redimir, pero el plantel del oro-verde del pasado vale varios títulos: Serginho, Cafu, Kakà, Dida, Ronaldinho, Leonardo, Thiago. Silva, Robinho, Pato, quizás Douglas Luiz, quien mientras tanto disfruta de sus vacaciones en Río con su novia futbolera, Alisha Lehmann.

Los dos han estado juntos desde noviembre y ambos juegan en Aston Villa. Suiza de Tagertschi, un pueblo de seiscientos habitantes cerca de Berna, Lehmann anotó 7 goles para Suiza, y antes de formalizar la relación con Douglas estaba comprometida con Ramona Bachmann, jugadora del PSG. Ahora la relación está en auge. Los dos publican fotos continuamente con subtítulos que saben a amor. El mercado, por ahora, no les distrae.

PROS Y CONTRAS DE FICHAR A DYBALA

El nombre de Paulo Dybala al Milan sigue circulando y lo hace con razón. Porque hubo una encuesta para conocer las condiciones económicas del argentino. No importa quién lo hizo, pero lo que cuenta es que el Milan se ha movido en un título de campeón de transferencia libre.

Uno de esos jugadores que ha demostrado que puede marcar la diferencia, sin duda en Italia. El ex-jugador de la Juventus ha sido puesto en fuerte reserva por Marotta, que tiene problemas de abundancia en ataque en estos momentos ya que Dzeko, Correa y Sánchez no parecen dispuestos a marcharse. Y entonces la Joya, molesta, mira a su alrededor aunque nadie -hasta la fecha- le haya ofrecido el dinero que pide (compromiso y comisión).

Evidentemente el aspecto económico es un factor nada despreciable, sobre todo en el Milán donde se presta atención a la cuantía de los salarios. Dybala pide 7-7,5 netos por año, pero ningún club se lo ofrece.

Y luego, cuanto más tiempo pase, más tendrá que intentar el ex-10 de la Juventus para revisar sus demandas salariales. Si lo hace, al menos sería legítimo que el Milan intentara llevárselo. Porque es un campeón, un jugador fuerte que aporta clase, ilusión, experiencia, goles y asistencias.

Cierto, las dudas de quienes hablan de su estado físico y el rendimiento que tuvo en la Juventus el año pasado son legítimas, pero regenerado por un nuevo entorno, Dybala podría ser un factor determinante. Sin olvidar el arco narrativo de su posible fichaje por el Milán…

En contraposición al párrafo anterior está el inconveniente, es decir, esa serie de situaciones por las que Dybala generaría dudas. Ya mencionado la parte de la integridad física, alguien plantea dudas sobre su posición táctica real en el 4-2-3-1 de Pioli.

Las objeciones están relacionadas con el hecho de que él puede interpretar dinámicamente el papel de 10, así como el temor de un posible “paquete” en blanco y negro. Pensamientos dispersos entre redes sociales y grupos de whatsapp, que dan que pensar.

Centrarse en De Ketelaere, en términos de edad y perspectiva, quizás sería el plan ideal, pero la historia reciente del Milán nos ha enseñado que también necesitamos “jugadores instantáneos” en la plantilla para hacerla más madura.

Nada está excluido y nada se ha abierto oficialmente, pero justo en Dybala en una transferencia gratuita en un mercado extraño y complejo, ciertamente no es una pena.


Milan y Puma renuevan su acuerdo

Todo está parado, la afición mueve la cabeza desconsolada desde hace días, aferrada a la esperanza de ver por fin materializadas las firmas del “mercado de fichajes” en los contratos de Maldini y Massara. ¿Todo parado entonces? Realmente no.

Porque un club de primer nivel como el Milan no vive solo del mercado, al contrario: la sostenibilidad económica imprescindible para batir los números rojos, hacer las paces con el fair play financiero de la Uefa y finalmente ser libre de operar sin préstamos, sobre todo pasa por otros caminos.

El estadio, es evidente. Pero eso todavía no llega. Es cuando aparece en escena la parte comercial de Vía Aldo Rossi. Con una renovación muy importante y decididamente “pesada” desde el punto de vista económico.

El club rossonero y Puma, patrocinador técnico desde 2018, continuarán su relación moviendo el calendario mucho más allá. Desde enero de 2023, o la expiración del antiguo contrato, hasta 2028. Un quinquenio como se hace para los jugadores más prometedores, los considerados pilares del proyecto deportivo.

Aquí, en cambio, hay un proyecto comercial global que empezó a despegar hace ya un par de años y que ahora han puesto definitivamente el turbo. Efecto Scudetto, sin duda, porque los resultados en el campo crean un círculo virtuoso a los ojos de los posibles inversores (véase la venta del club).

Pero también “efecto proyecto”, en el sentido de que el Milan y sus socios comerciales en los últimos años, es decir, desde la llegada de Elliott, han previsto un camino de crecimiento en todas las áreas que ha tomado forma y se ha hecho realidad.

Promesas cumplidas. En definitiva, una cuestión de credibilidad, uno de los principales ingredientes a la hora de atraer dinero del exterior. En cuanto al aspecto económico, obviamente no se filtran cifras, pero el aumento será sustancial.

En términos generales, el acuerdo pasará de 14 millones al año a alrededor de 30-35 millones por lo que se convierte en el acuerdo de patrocinio más rico en la historia del club. Un nuevo posicionamiento del Milan en un tramo más alto que en el pasado. Millones que evidentemente serán reinvertidos en el crecimiento de la empresa, en todos los sentidos.

Por lo tanto, es un error pensar que la cantidad se usará íntegramente en manos de la gerencia exclusivamente para operar en el mercado. Además, el acuerdo con Puma no se limita al concepto clásico de patrocinador, sino que es una asociación más amplia que también concierne al sector juvenil y la actividad básica: de hecho, la empresa alemana también se convierte en “Official Naming Partner” de Vismara, la formación. centro ubicado en Milan donde trabajan selecciones juveniles masculinas y femeninas.

Se llamará Centro Vismara – Puma House of Football, prevé inversiones dirigidas a las próximas generaciones de jóvenes rossoneri y también albergará eventos e iniciativas. Con este acuerdo, desde agosto de 2020 se han producido 2 alianzas -entre nuevas empresas y renovaciones de contratos existentes- puestas en blanco y negro, con un crecimiento ligado a acuerdos comerciales de más de 17 millones en el último balance respecto al año anterior. El año en curso termina pasado mañana: en términos comerciales, se esperan nuevas mejoras.


Maldini y Massara siguen sin renovar

Hoy, 29 de junio, Milán podría definir oficialmente las renovaciones de contrato de Paolo Maldini y Ricky Massara, CEO y d.s. Rossoneri: sucedería 24 horas antes de que terminen sus contratos. Es una posibilidad concreta. O podría ser que ocurriera mañana, en el último momento.

No más: nada nos impide extender la historia a julio, cuando los ejecutivos estarían de hecho liberados y en el mercado, pero no sucederá. O todo se arregla de inmediato, como es casi seguro que sucederá, o nunca volverá a suceder.

En la junta directiva rossonera que tuvo lugar ayer no se abordó el tema de la renovación: temas administrativos en la agenda, cumplimiento del Covisoc y la Uefa exigidos a todos los clubes a fin de mes. Otros plazos, como los de los contratos de los ejecutivos, no se han discutido: el tema está superado, el acuerdo tiene tiempo y para firmas y anuncios cada momento es el bueno, el que llegará cuando llegue, sin estrés.

“El cambio de titularidad en este momento un tanto crucial ha retrasado muchas cosas, pero todo en un ambiente idílico de relaciones. No me preocupa mucho el tema Maldini-Massara, no tengo ninguna duda de que se llegará a un acuerdo por el que esta pareja , que fue tan importante, continúe con nosotros también en los próximos años”, el pensamiento expresado por Paolo Scaroni, presidente rossoneri, ya en los últimos días.

Pensamiento que no ha cambiado: la cúpula del club campeón italiano sería la más asombrada de la afición rossoneri si se consumara una sensacional ruptura con los dos directivos. El entendimiento general entre Paolo, Ricky y Gerry Cardinale se encontró en las últimas semanas, cuando el nuevo técnico del Milán definió como “fantástico” el encuentro con Maldini, a quien luego estrechó la mano en el recinto como certificado de estima y voluntad de seguir él en el club.

Habría detalles mínimos, que se arreglarían en unas pocas horas. Hay un solo proceso técnico, económico y de disciplina laboral, que debe ser respetado pero que finalmente conducirá al esperado anuncio. Hasta la venta de las acciones, Cardinale no puede firmar contratos en nombre del club: debe dar un mandato al director general Gazidis (que había firmado el contrato anterior de Paolo) o el propio Scaroni.

Y que sean ellos los que convoquen a los responsables del área deportiva. Tal vez un momento después de solicitar otra junta directiva, examinar y aprobar las condiciones. El borrador del acuerdo ya está ahí, la versión final se puede firmar en breve, hoy o mañana. Para el club también podría ir más allá del plazo actual, y formalizar las prórrogas en julio, así de grande es la confianza.

Pero, ¿puede el Milan permitirse dejar a sus dos entrenadores en el mercado de fichajes, libres de pactar con otros equipos, aunque sea por unas horas? Maldini y Massara figuran entre los protagonistas absolutos del campeonato. Comparten los méritos con Pioli, Ibra y algunos otros. Entrenador y jugadores los han elegido ellos mismos, atrapados entre la necesidad de reconstruir un AC Milan cada vez más competitivo y la lógica financiera de la sostenibilidad.

Una combinación que parecía imposible y que en cambio la han hecho muy posible. Todas las decisiones resultaron exitosas, desde Maignan hasta Giroud. Desde la inversión en Leao, defendida y alentada, hasta Kalulu, coste cero y llevado a primera línea. Es con su trabajo diario que la filosofía de la empresa ha encontrado concreción.

Por lo tanto, haber continuado el compromiso incluso en este período “suspendido” es paradójico. Y la sorpresa también es de los propios directivos. Negociar un contrato a plazo es inusual, casi sin precedentes. Aunque al final las promesas se renueven y el matrimonio de los rossoneri continúe, como todos saben, o quizás precisamente por eso: si todo va sobre ruedas y el acuerdo económico está ahí, ¿para qué esperar a los últimos días?

Hoy o mañana, los ejecutivos no necesitan ir más allá. El Milan, que fue más rápido que todos en la Serie A, fue mucho más lento una vez que terminó la temporada. Y algunos objetivos pueden desdibujarse también por esto: la competencia (Newcastle para Botman, Paris Saint Germain para Sanches) ofrecía más, y ese fue el aspecto decisivo.

Pero incluso haber prolongado la espera para las renovaciones de los gerentes puede haber creado incertidumbre. O un simple punto muerto, como para Origi: habiendo firmado el cuarto aniversario, el belga se fue del Milán sin haber sido anunciado como refuerzo rossoneri.

Cuestiones burocráticas en la base, ¿cómo sabe el club, o incluso el bochorno de una nota oficial con fotos adjuntas de la nueva compra en medio de dos ejecutivos a punto de vencer? La vergüenza, si lo desea, puede quedar atrás hoy.

IBRAHIMOVIC SEGUIRÁ OTRA TEMPORADA

Hay otro protagonista del scudetto caduco: Ibra. Mañana será el último día de su segunda boda con el Milan. Volvieron a ser pareja en enero de 2020, tras dos años de historia entre 2010 y 2012. Las promesas, que se renovarán en breve, valen como un juramento de eterna lealtad: mientras Ibra siga jugando, el seguirá aquí.

Y lo será al menos para la próxima temporada. El nuevo contrato se firmará en muy poco tiempo y será un contrato anual dividido en dos partes. Uno, fijo, con figuras simbólicas, y otro, mucho más consistente, vinculado a la consecución de objetivos personales y de equipo.Objetivos por los que Zlatan ya está trabajando: en la villa de Cerdeña continúa con su rehabilitación.

“El tiempo está de mi lado”, escribió en su última publicación de Instagram. Aunque tendrá que pasar algún tiempo antes de que se le vuelva a ver en el campo: el pronóstico estimado tras la cirugía para reconstruir el ligamento cruzado de la rodilla izquierda era de siete a ocho meses.

Por ello, el nuevo contrato constará de una base fija y otra variable. En la primera parte de la temporada, cuando Ibra está ocupado en recuperarse, la compensación será mínima. Pero el Milán lo mantendrá con ellos, porque Zlatan siempre tiene su peso en el vestuario. Y por qué, para acceder al vestuario aún se necesita un contrato.

Cuando vuelva a estar disponible, podrá aspirar a objetivos más ricos: número de partidos y goles, posición en la clasificación del equipo, se puede indicar cualquier gol siempre que sea realmente cuantificable. La estructura flexible del contrato le permite hacer esto. Incluso si entre Ibrahimovic y Milán nunca será una cuestión de contratos y artículos en blanco y negro, y mucho menos una cuestión de dinero.

El nuevo convenio aporta unas cifras que ni siquiera son equiparables a las actuales: pasarán de los siete millones del último sueldo a un sueldo mucho más bajo. Pero es el sentimiento rossonero lo que anima a Ibra, y el respeto y el cariño son absolutamente correspondidos.

A partir de enero, la historia de amor continuará, aunque al menos durante la primera parte de la temporada será una historia a distancia. Con Milan en el césped e Ibra en la enfermería. Se perderá unos meses especialmente intensos, en los que el calendario de campeonatos y copas estará repleto de compromisos antes del largo parón dedicado al mundial de invierno.

En la reanudación, a principios de enero, estará Zlatan: es el primer objetivo que se ha marcado. A partir de ahí podrá apuntar a actualizar sus números rossoneri: hoy se han disputado 159 partidos, considerando todas las competiciones, 134 de ellos como titular, y 92 goles marcados, incluidos 20 de penalti.

En total, Ibra pasó 11.788 minutos de su carrera en el campo con el Milan. Tres trofeos ganados: el Scudetto y la Supercopa de Italia en 2011, el título de Campeones de Italia sumado este año con Pioli en el banquillo. Triunfo al que Zlatan también contribuyó desde un ángulo estrecho: participó en la gran final a pesar del dolor en la rodilla (con el ligamento ya dañado) pero con unas ganas aún más fuertes de acompañar al equipo a lo más alto del campeonato.

La recuperación Ibra continuará si siente que todavía puede ofrecer su contribución, como si no más que antes. La elección de operarse y hacerlo cuanto antes va en esa dirección: Zlatan quiere volver a las canchas. El trabajo de estos días, que sustituye al descanso estival, tiene esta motivación.

Sin embargo, si no da el resultado deseado, es decir, una recuperación efectiva tras la intervención de finales de mayo técnicamente exitosa, será el propio Ibra, de nuevo por cariño y respeto a los rossoneri, quien dará un paso atrás.

El deseo de agregar un capítulo más a la historia de una carrera larga y exitosa debe estar respaldado por la condición física. De lo contrario, mejor parar. Una eventualidad en la que Zlatan, sonriente en las redes sociales, no piensa en absoluto.


¿Asensio o Ziyech?

Marco Asensio y Hakim Ziyech. Elegir no es fácil cuando se trata de jugadores de este nivel técnico, pero quizás esos siempre fueron los dilemas de la vida. El Milán tendrá que decidir cómo moverse pensando esencialmente en la viabilidad económica de la operación, que dista mucho de ser evidente en ambos casos.

Alcanzar tal perfil -ya sea el español o el marroquí- sería un duro golpe para los campeones italianos, así como para un equipo que quiere volver a ser protagonista también en la Champions League (copa ya levantada tanto por Asensio como por Ziyech). ). Pero de momento el objetivo está lejano, en ambos frentes.

Para el madridista de 26 años se trata esencialmente de una cuestión de salario: los 7 millones que le gustaría al jugador -y que el Real Madrid no parece dispuesto a ofrecerle para renovar el contrato que vence en 2023- son demasiados.

Para el jugador del Chelsea de 29 años, sin embargo, es un problema de fórmula, porque Ziyech podría conformarse con un millón menos de salario que Asensio. Pero tenemos que encontrar el lugar adecuado para un préstamo pagado de 4-5 millones como máximo, con un rescate fijado en no más de veinte.

Arquitectura que no es baladí, pero sí necesaria… si el presupuesto total disponible para el mercado de verano es de 50 millones, en cambio, hay que trabajar con cincel, de lo contrario nunca se llegará a jugadores tan fuertes.

Ambos muy buenos, ok, Marco y Hakim. Pero, ¿quién es más útil para el Milán? Desde un punto de vista técnico, son dos talentos bastante “relacionados”. Ambos se expresan mejor en el lado derecho del ataque, con Asensio también capaz de hacer buenos malabarismos en el lado opuesto (pero no es necesario, esa es la casa de Leao) y Ziyech más inclinado a actuar como centrocampista ofensivo central.

Ese “7 y 10” que busca Stefano Pioli desde hace tiempo, pensado como un lateral derecho ofensivo que también sabe jugar por debajo del delantero. A veces Asensio acaba por detrás del delantero centro. Pero lo hace más que nada como efecto de un movimiento centralizado, a dúo con sus compañeros de sala.

Posición aparte, otro punto de encuentro es el pie preferido: todo lo hacen con la izquierda, aunque Ziyech a veces aventura algunos centros de derecha. La zurda en el poste largo es la especialidad de ambos, siendo Asensio quien, sin embargo, coloca más a menudo el balón manteniéndolo bajo.

Hasta aquí las principales similitudes, pero evidentemente entre ambos también hay diferencias que van más allá de lo -obvio- relativo a los años del documento de identidad. Los datos de Opta, en este sentido, ayudan a enmarcar aspectos que quizás escapan a la mera observación.

En la última temporada, entre apariciones como titular y entradas a la carrera en curso, disputó un número total de partidos equiparable (44 Ziyech, 42 Asensio), aunque los minutos sobre el campo amplían un poco la distancia a favor del marroquí (2491 a 2135). Bueno, definitivamente Ziyech es más asistente (6 contra 2) pero necesita muchos más tiros (98 a 75) para enmarcar el gol (41 a 39).

Centra infinitamente más (117 a 41), pero anota menos (8 a 12), prueba de la mayor concreción de Asensio. Cuyos regates destacan menos numéricamente porque muchas veces son fruto de una salida parada, mientras que Ziyech es un gran intérprete del slalom bola y cadena.

En general, el pequeño genio del Chelsea crea más ocasiones que el del Real Madrid. Pero es un aspecto a evaluar, dentro de un sistema como el del Milán. Y Pioli estaría encantado de comprobarlo por sí mismo…


Interés por varios jugadores del PSG

La Semana de la Moda de París mostró vestidos, chaquetas, zapatos (y Rafa Leao, interesado en el género, pasó a echar un vistazo). El PSG, dado el ambiente, ha abierto la platea. En exhibición hay despidos de todo tipo. Defensas, centrocampistas, delanteros.

Laterales desde los cero minutos esta temporada (Layvin Kurzawa, que en su día parecía el futuro del rol) y holandeses cubiertos de oro hace apenas un año (Georginio Wijnaldum). La noticia es que el Milan está interesado en tres jugadores: Julian Draxler, Abdou Diallo y Thilo Kehrer.

La situación anterior, se debe contextualizar. Milan no vive días de ofertas y negociaciones. En esta fase del mercado, monitorea varias situaciones, habla con decenas de agentes, trata de identificar las soluciones ideales para construir el equipo.

El mercado entrará en funcionamiento en julio, cuando habrá una idea aún más clara de los recursos económicos y, sobre todo, se entenderá si se abrirán oportunidades de alto perfil. Un ejemplo sobre todo: si Dybala no ha cerrado con el Inter (y no exagerase con las peticiones salariales), podría volverse muy interesante para ese refuerzo en primera línea.

Draxler, Diallo y Kehrer pueden echar una mano en este contexto, en las condiciones adecuadas. Por supuesto que no se tratan en grupos – y seguro que no todo el mundo puede llegar – pero… Julian Draxler es el nombre más fascinante para el gran público.

En los años del gran ascenso Schalke-Wolfsburg-Psg, para muchos, fue uno de los 10 jóvenes destinados a adueñarse del fútbol mundial. Entonces un personaje particular -está demasiado satisfecho, dice alguien-, unos problemas físicos y un crecimiento inferior al esperado lo han confinado al rol de alternativo. Al PSG es un reserva (muy) bien pagado y francamente lo siento.

En el Milán podría intentar relanzarse como centrocampista ofensivo y aprovechar su fútbol comodín, dos pies y mil posiciones. Al margen, un aplauso. Julian se dedica a diversas causas humanitarias y en una de sus últimas publicaciones invita a apoyar a Unicef ​​para proyectos en Ucrania. Buen chico.

Abdou Diallo pasó de Alemania como Draxler pero en fin, es otra historia. Mientras tanto, el rol: central izquierdo o lateral izquierdo (y el primero es el puesto donde explotaría como rossonero). Ya lo escuchan incluso los aficionados más tibios del Milan, porque ya se hablaba de él como objetivo de Pioli hace seis meses.

Un reemplazo potencial para Kjaer después de la lesión. En verano vendría con otra idea: apoyar a Tomori, Kalulu y Kjaer en las rotaciones en el centro, sin olvidar a Gabbia que de momento se mantiene como quinto central. ¿Otro francés? Diallo cambió de selección en 2021, de Francia con la que jugó en las categorías inferiores en Senegal.

Y con Senegal ganó la Copa de África. Breve descripción: físico, 26 años, bastante experto, fichado por treinta millones en 2019. El PSG pide una cantidad similar, que para el Milan está totalmente fuera de precio. Mucho más fácil obtener una cesión, con un salario que además no es precisamente poco.

Thilo Kehrer tiene otra zona favorita del campo -el centro-derecha- y un detalle a no pasar por alto sobre el contrato: acaba el 30 de junio de 2023. Al final de la nueva temporada. Así, no es difícil imaginar que, ante una oferta acertada, pudiera cambiar de domicilio antes de agosto.

Disputó 27 partidos, no pocos. Presencia más regular en la selección alemana. Para el Milan puede ser interesante en rotaciones defensivas y como inversión. Con una curiosidad. El primer cazatalentos italiano que se enamoró de él fue el legendario Pierluigi Casiraghi, que lleva cuatro años observando a todo el mundo desde arriba. Trabajó para un equipo de Milán pero no, no era Milán.

¿PARA CUANDO LA FIRMA DE MALDINI Y MASSARA?

Entre hoy y mañana, y como no podía ser de otra forma, Paolo Maldini y el Milán renovarán sus promesas. La unión continuará por al menos otros dos años, aunque mientras tanto fue necesario un estrecho diálogo para llegar a un contrato de matrimonio que pusiera de acuerdo a las partes.

Como en todos los contratos, se habló de dinero y planificación. Para luego llegar al sí: si la propiedad satisfizo las necesidades de Paolo, significa que tiene garantizado el compromiso de llevar a cabo un proyecto ambicioso incluso más allá de la fronteras.

Sin apartarse de los principios de la sostenibilidad económica, una combinación de competitividad técnica y financiera que ha demostrado funcionar en la Serie A. El trabajo diario permitió pasar de la teoría a la práctica, compromiso en el que el Gerente General Maldini siempre ha contado con el apoyo de Massara.

Una pareja que funciona y que además en este caso seguirá la unión: la renovación del director deportivo será contextual a la de Paolo. Hoy por fin puede ser el día de las firmas y los anuncios, para que tras los reconocimientos médicos de Origi, el Milán pueda comunicar su adhesión con la clásica nota oficial, aquella en la que junto a unas pocas líneas de presentación aparecen las fotos de los directivos con la nueva compra.

Las firmas de los responsables del área técnica precederán a otras firmas, las de los jugadores que reforzarán al Milan la próxima temporada. Si no sucede hoy, será mañana: a más tardar. El jueves caducan los acuerdos existentes y tras haber esperado demasiado, no será necesario esperar las últimas horas para formalizar las renovaciones.

MAÑANA VISITAS MÉDICAS DE ORIGI

Tras la formalización del fichaje entre Red Bird y Elliott el pasado 1 de junio, llega el momento de que el Milan realice la primera nueva adquisición del mercado de fichajes en marcha: se trata de Divock Origi, un delantero nacido en 1995 llegado procedente del Liverpool en régimen de libre traspaso.

Según lo informado por Antonio Vitiello, el belga aterrizó a las 18:35 en el aeropuerto de Milán Malpensa: la primera parte de su aventura con el Milan ha comenzado oficialmente. Al salir del complejo aeroportuario, Divock Origi posó y saludó a favor de los periodistas presentes.

A continuación, el delantero belga se dirigió a su hotel de Milán, donde pasará la noche a la espera de los habituales reconocimientos médicos, previstos para mañana, que precederán a la firma del contrato que le convertirá oficialmente en nuevo jugador del Milan.

Origi se someterá mañana a los exámenes médicos habituales, listo para luego firmar su contrato con el Milan. Llegará al club rossonero con un total de 65 goles en su carrera en 302 apariciones; histórica es su estancia en el Liverpool, con el que, anotando 41 goles en 175 partidos (1 cada 159 minutos), ganó una Champions como protagonista (doblete en semifinales ante el Barcelona y gol en la final ante el Tottenham).

Su palmarés incluye 1 Champions League, 1 Mundial de Clubes, 1 Premier League, 1 Supercopa de Europa, 1 Copa de la Liga inglesa y 1 Copa inglesa.


Pioli quiere a Asensio

Los caminos de Pioli y Asensio discurren por ahora en paralelo: fin de semana con matrimonio para ambos (Stefano invitado a una ceremonia familiar, Marco celebró la de su pareja Dani Carvajal) precedido de vacaciones junto al mar (Sicilia y Versilia vs Bahamas y Miami) y desfiles de autobuses entre Milán y Madrid (2-1 para Asensio, Liga y Champions con la Real frente al Scudetto de Milán).

Las calles del mercado, este verano, podrían combinar las dos trayectorias en un solo destino coloreado de rojo y negro, y además en este caso no faltan los puntos de contacto: el técnico milanés necesita un centrocampista ofensivo que también pueda jugar de lateral diestro, preferiblemente zurdo, y el español de Real cumple con los requisitos.

Para Pioli son bienvenidos los ganadores que nutren la cultura del éxito y en el salón de Asensio brillan 14 trofeos (entre ellos tres Champions y tres Mundiales de clubes). Marco dice que quiere seguir creciendo y Stefano es un maestro en sacar lo mejor de aquellos que aún no sienten que han llegado.

El conjunto puede funcionar, y el visto bueno ya se ha hecho público, entre líneas pero no demasiado: “Asensio es un gran jugador, pero es de la Real y estoy demasiado contento con lo mío para hablar de los demás”, dijo hace casi un mes en una entrevista con As. Si el Milan ha puesto en el punto de mira al mallorquín, en definitiva, también es porque las condiciones técnicas y tácticas son excelentes: el fútbol de Asensio y el de Pioli son muy compatibles.

Asensio gusta de Pioli pero evidentemente no solo de él. Para el d.t. Maldini, por ejemplo, el español del Madrid es uno de esos perfiles capaces de subir de nivel también en Europa, pensamiento compartido por la d.s. Massara.

Al invertir en su talento adaptable en dos puestos a reforzar, entonces, los directivos del Portello optimizarían los recursos del mercado y destinarían el resto del presupuesto a mediocampista y defensa central, otros roles a potenciar. El currículum de Asensio también puede cubrir las necesidades de los propietarios, dispuestos a apostar por jugadores de talento y con margen de mejora: Marco tiene 26 años, está en el mejor momento de su carrera y se consolida como protagonista en los rossoneri tras sus triunfos con la Real seguiría aumentar su carrera el valor económico.

Sin embargo, es necesario hacer despegar una negociación que aún no ha cobrado vida, en parte porque el nombre de Asensio no es el único en la libreta rossoneri -De Ketelaere, Ziyech, Zaniolo y Dybala siguen siendo observadores especiales-, un poco porque el jugador debe estar definitivamente convencido de un futuro lejos del Madrid.

De hecho, su contrato expira dentro de un año y Marco y la Real han llegado a la clásica encrucijada ante la que hay que tomar una decisión: “Es un tema que estamos discutiendo -dijo el español en los últimos días-, estamos hablando para entender si es hora de irme o no, incluso si todavía tengo un año de contrato. Me siento más maduro y con ganas de seguir creciendo”.

Para ello, Asensio se apoyó en Jorge Mendes, agente con el que Maldini y Massara hablan desde hace tiempo por Renato Sanches y Leao, pero en el entorno madridista la sensación es que la Real tiene otros planes y no piensa renovar contrato de su número 11.

Un escenario que empuja a Asensio a mirar alrededor y evaluar la mejor opción: el Milan que se prepara para jugar la Champions League como cabeza de serie y con el objetivo de volver a ser competitivo en Europa sin duda puede formar parte de la terna de Marco.

Atractivo del club al que se puede sumar, si hace falta, también el de su bandera de traje y corbata: hace tres años el cara a cara entre Maldini y Theo Hernández en Ibiza fue decisivo para convencer al francés de dejar Madrid por Milan, algo que podría repetirse por Asensio.

Que también tendrá que ser convencido con un salario lo más cercano posible a sus exigencias: partiendo de los 5 millones netos por temporada que gana el ex del Mallorca en la Real y la bonificación fiscal del Decreto de Crecimiento puede ayudar al Milan.

El resto tendrá que ver con la diplomacia, porque desde el Madrid quieren recibir al menos 20 millones (aunque se corra el riesgo de perder al jugador a cero en 2023), y las históricamente excelentes relaciones entre el club de Florentino y el Milan pueden facilitar la Comparación: durante la gestión de Elliott los buenos oficios vistieron de rossoneri a Hernández y Brahim Díaz. ¿Ocurrirá también con Asensio?

MAÑANA VISITAS MÉDICAS PARA ORIGI

No se distraigan, llega Origi. Los barcelonistas miraban para otro lado -error- y Origi, tras el saque de esquina más famoso de la historia reciente del Liverpool, marcó el gol de la clasificación para la final de la Champions League 2019.

La afición del Milán, entre turno de trabajo y un pensamiento por las vacaciones, harán bien en tener cuidado: esta noche llegará a la ciudad el primer refuerzo del verano. Divock Origi subió ayer a Instagram unas fotos de su trabajo en el gimnasio y se trata de una vuelta al fútbol, ​​después de muchas publicaciones dedicadas a la moda. Está casi listo para Milán y tiene un bolígrafo en la maleta.

Mañana Origi hará visitas al Milan y entre mañana por la noche y el miércoles debería ser oficial su llegada a los rossoneri: se espera un período de cuatro años. Apuntes para estar a punto de cara a la próxima temporada: para Pioli jugará sobre todo como delantero central y su estado físico será fundamental. Divock tiende a la fragilidad y 21 partidos entre agosto y noviembre son un peligro para muchos.

El presente dice que buscamos una chispa, un jugador capaz de encender al Milan en la zona de tres cuartos. Marco Asensio es uno de los nombres en una lista noble, que se definirá, quizás ampliada, y luego ciertamente restringida en las próximas semanas. El Milan busca una amenaza ofensiva con un salario no exagerado porque el equilibrio de salarios -y en consecuencia del vestuario- fue uno de los secretos del campeonato de 2022.

Charles De Ketelaere, 2001 del Brujas, parece perfecto: joven, talentoso, con poco salario. Eso sí, cuesta 30-35 millones y en las últimas horas en Inglaterra se ha hablado de una oferta del Leeds por él. De momento, tiene más posibilidades que Noa Lang, compañero de club poco desarrollado por la posición: juega de centro, y está bien, pero prefiere la banda izquierda a la derecha. Y Leao manda por la izquierda.

Bajo el epígrafe “objetivos fascinantes”, Hakim Ziyech, Paulo Dybala y Nicolò Zaniolo. Los dos primeros, de momento, son más asequibles que el tercero, ya que la Roma dispara alto. Ziyech tiene una ventaja: el Chelsea quiere venderlo. Si se encuentra un saldo en el salario, el Milan puede pedirlo prestado con opción de compra. Técnicamente, para Pioli sería perfecto. Dybala, en cambio, tiene una… asignatura pendiente con el Inter. El Milan sabe que esa tabla se puede romper y evalúa al argentino desde el punto de vista técnico y económico. Reflexiones en proceso.

¿Y el resto del mercado? Entre medias, alguna esperanza le queda a Renato Sanches, para el que el PSG lo tiene todo entre sus manos ¿Se cerrará? Si por alguna razón fallara el eje con Campos, el Milan estaría preparado.

Hamed Junior Traore es más que una alternativa: como él, se lleva con 25 millones -y el Sassuolo, históricamente, acepta fórmulas especiales de pago- y tiene la edad adecuada para ser una inversión. Como inversión probablemente habrá en defensa: perdido Botman, llegará un central listo para jugar muchos partidos. Digamos que casi un titular que pueda reemplazar a Tomori, Kalulu y Kjaer. Con un ojo en las listas: los jugadores formados en Italia son tremendamente valiosos.


Nuevos rumores de mercado

Pero tú, ¿prefieres a futbolistas que construyen muros o los que, con una mirada, los tiran? El Milan necesita calidad en defensa y ataque pero, en el camino del mercado de fichajes, desde ayer está más cerca de la opción B.

En la noche entre el jueves y el viernes Sven Botman perdió, alto y ancho, un muro humano. Es probable que desvíe parte de esa inversión en un delantero con talento, un futbolista capaz de desmaterializar defensas y dar un toque de magia al Milan 2022-23. Tratemos de entender en qué orden

Botman se marchó al Newcastle hace 48 horas y, francamente, hace falta una reflexión. El Milan ofrecía menos, digamos 30 millones contra los 37 de los ingleses, pero no mucho menos. En tales situaciones, un jugador puede determinar su destino y el holandés obviamente no lo hizo.

Sin Liga de Campeones, sin ganar campeonatos, sin encanto de club histórico. El sueldo está bien, pero no parece la elección del siglo. Milan, Botman o no Botman, mientras tanto ha decidido: todavía tomarán un defensa central capaz de alternar con Tomori, Kalulu y Kjaer.

Si no es una estrella, un copropietario. ¿Podría ser Acerbi? Veremos en julio, si Lotito no pide la luna. ¿Podría ser Thiaw? Teniendo en cuenta su edad (20 años) y su limitada experiencia en la Bundesliga, es concebible que solo llegue como quinto central. Casi una bonificación desde la perspectiva del mercado, a raíz de Kalulu.

Lógica natural pensar que ese defensor no costará 30-35 millones como Botman. Entonces, la mayor inversión del verano del Milan es más probable que sea en la zona de ataque, donde se busca un jugador con talento, a ser posible capaz de jugar entre el centro y la banda derecha, donde el Milan pueda mejorar.

Y aquí las elecciones aún no se han hecho. La calidad y el costo contarán, como siempre. Un ejemplo. Marco Asensio y Charles De Ketelaere pueden aprovechar el decreto de crecimiento, que permite un (precioso) descuento fiscal, Hakim Ziyech y Paulo Dybala no. Un contrato de 8 millones netos, sin decreto de crecimiento, pesa en las cuentas unos 14 millones, cifra que con el decreto de crecimiento baja a unos 10 millones. Hay una diferencia.

Marco Asensio es un futbolista fuerte, maduro y con un currículum de primer nivel. Sabe marcar la diferencia con la zurda desde la derecha y claro, le cae bien al Milan. ¿Todo sencillo? Realmente no. Asensio pide mucho sueldo, unos 6 millones, y la Real quiere por él al menos 20 millones, aunque su contrato expira en 2023.

Entre los candidatos, está en primera fila De Ketelaere del Brujas. Es perfecto para el proyecto de Elliott y cuesta a partir de 30 millones: de momento tiene más posibilidades que su compañero de club Noa Lang, considerado más útil para la banda izquierda… ocupada por Leao.

Ziyech, en cambio, llegaría cedido -en sí mismo, no es un problema para el Milan- trayendo consigo un salario bastante alto. Todo dependerá del Chelsea, que no oculta que busca comprador: buena señal. Finalmente, para Dybala es inevitable tener que esperar la evolución de la negociación con el Inter y los argumentos de Maldini y Massara, que conocen los puntos fuertes y débiles de Paulo.

¿Quién ganará? Pronto para saberlo. El Milan baraja varias opciones y quiere ampliar la plantilla, porque 21 partidos entre A y Champions entre agosto y noviembre no dan para estar tranquilos. Por cierto, cuidado con los futbolistas formados en Italia. El reglamento de la Champions prevé que, en la lista de 25 de la plantilla, hay 4 jugadores formados en el club y otros 4 formados en Italia.

La definición incluye a aquellos que han estado registrados durante 36 meses entre las edades de 15 y 21 años. Un nombre como el de Domenico Berardi, que combina cualidades futbolísticas con la formación italiana, por lo tanto, debe ser considerado. Quizás, de momento, más que Zaniolo, que es más joven, pero tiene costes más exigentes y más lesiones a sus espaldas.

En esta vuelta por Europa en busca de talento, no olvidemos hacer una parada en Mapei en Reggio Emilia, que también se puede ver desde la autopista. Hamed Traore es un jugador que gusta al Milan y puede llegar si Renato Sanches se convierte de verdad en jugador del PSG, como así parece.

¿Cuántas posibilidades hay para Renato? Bueno, pocos pero no muy pocos todavía. El PSG es un club particular y siempre puede llegar una sorpresa, desde Francia. En cualquier caso, la idea es una: acelerar. El Milan vivió un junio de espera, entre tensión renovadora y golpes que se fueron desvaneciendo poco a poco. Julio, por supuesto, será diferente.

MALDINI CUMPLE 54 AÑOS: ¿FIRMARÁ YA?

Nunca es tarde para seguir ganando. Durante veinte años, escudos y tazas de todas las formas han marcado los cumpleaños de Paolo Maldini, y en este 2022 se repite la magia: el mejor regalo para los 54 años que celebra hoy el director técnico del Milán.

Este scudetto, el primero como directivo, tiene un sabor diferente a los demás porque “construir un equipo es una responsabilidad diferente a la de un jugador”, pero las ganas de repetirse no: eso sigue siendo lo mismo, está en el ADN de Paolo y en el de Milán. Y es sobre la base de estos supuestos que Maldini y el Milan avanzarán juntos: brindará hoy con su familia en Ibiza y desde mañana estará en Milan para firmar la renovación del contrato que vence el jueves.

Todo está listo o casi, porque estamos en las etapas finales: la mayor parte está hecha pero todavía falta algo. Entre Maldini y la propiedad -la nueva, con Gerry Cardinale, número uno de RedBird, que gestiona personalmente la negociación- ya no hay discusión sobre salario o duración del contrato (será un trienio hasta 2025 o un dos años con opción al tercero), sino más bien de competitividad del equipo y márgenes operativos a poner en el foco.

Porque, aunque poco previsto, el Scudetto número 19 en el tablón de anuncios de los rossoneri es el elemento más lógico y planificador de los últimos años de la historia del Milan. Y del mismo modo Maldini (que ayer por la mañana en Instagram celebró el campeonato Sub 15 escribiendo “Otro campeonato, un agradecimiento especial a nuestro entrenador Roberto Bertuzzo y su cuerpo técnico, orgullosos de vosotros”) quiere planear nuevos éxitos.

“Hoy Milán con una visión estratégica de alto nivel puede competir con los más grandes. Con dos o tres fichajes importantes y la consolidación de los jugadores que tenemos, podemos competir por algo más grande en la Champions”, explicó el técnico en la Gazzetta hace un mes, y obviamente el punto de vista sigue siendo el mismo.

La pregunta que hasta la afición se hace, sobre todo ahora que los goles largamente tratados han ido a parar a otra parte (ver Botman) o corren el riesgo de desvanecerse (Renato Sanches), es solo una: ¿se parecerá el Diavolo del mañana al imaginado por Maldini?

La síntesis a la que llegarán el director técnico y Cardinale sugiere que sí, aunque siendo precisamente una síntesis, es evidente que en esta negociación alguien tendrá que ceder en algo para encontrarse (y también es por ello que sobre la renovación del excapitán y el d.s. Ricky Massara, que también vence el jueves, nos vamos acercando al plazo).

Y así, si las pautas de RedBird no se desvían de las de Elliott, que es construir un equipo ambicioso y de primer nivel siguiendo el camino de la sostenibilidad financiera, es posible que las partes aún estén discutiendo el presupuesto (en este momento hay alrededor de 50 el millones destinados al mercado, más las ventas que se recauden, que aumentarán los recursos disponibles).

De refuerzos (el centrocampista ofensivo es la prioridad) pero Maldini y Massara están pensando en aumentar las opciones de Pioli en todos las posiciones), de las renovaciones de los grandes nombres (un tema querido también por Cardinale, que en el futuro no tiene intención de encontrarse en situaciones como Kessie o Donnarumma), de habilidades y aspectos estratégicos aún no enmarcados definitivamente. Será el todo o nada en las próximas horas, aseguran los rossoneri: justo a tiempo para darse el gusto de un Milan aún ganador.


Origi a estudiar a Giroud

Uno juega y decide los partidos de campeonato, el otro toma el relevo y marca, especialidades de Champions League, mejor aún si es en la final. La articulación inicial ya es ideal, pero mucho, mucho más puede venir del eje Giroud-Origi.

Una cuestión de compatibilidad táctica, que se pondrá a prueba en el camino, y de sentimiento entre ambos, que puede florecer a partir de julio, cuando Olivier y Divock se encuentren vistiendo la misma camiseta en el Milanello. Para empezar, Giroud convenció a Origi para que aceptara el reto rossoneri, y ya es un excelente punto de partida.

Lo hizo con su ejemplo, impreso en el manual del perfecto ganador: hace un año, por estos días, Oli y Milan aún no estaban juntos porque el Chelsea se había metido en el camino para no dejar que su campeón se marchara como agente libre, a pesar de las pretensiones de Giroud. El contrato vencía en junio y su aventura en Londres había terminado un mes antes en el Oporto, con la Champions en sus manos.

El fondo, sin embargo, estaba claro: Giroud seguía queriendo ganar como protagonista y el Milan era el equipo adecuado para mantener las buenas costumbres. Un tal Ibrahimovic estaba delante, pero Giroud no tuvo miedo de jugar sus cartas y acertó: los 11 goles con los que marcó su primera temporada marcaron la carrera por el Scudetto de la pandilla de Pioli, barriendo las supuestas maldiciones de la camiseta número 9 y sobre todo las perplejidades de los más escépticos.

Así, el ejemplo de Giroud se ha convertido en el mejor lugar para seducir a Origi, eterno reserva en el Liverpool de Klopp pero nada asustado por las jerarquías titulares del Milan: la temporada es larga, los compromisos serán muchos y densos, Divock está dispuesto a decir el suyo. Y que lo haga rápido, dado que el lunes o martes a más tardar llegará a Milán para pasar reconocimiento médico y firmar un contrato de cuatro años por valor de unos 4 millones por temporada.

Aquí no hay contratiempos, el Liverpool lo recibió como una ‘Leyenda’ y Origi es un agente libre que solo espera la llamada del Milan: mientras los goles de toda la vida de Botman y Renato Sanches se evaporan tras interminables esperas (sobre todo para el central que ha firmado por el Newcastle), Divock quiere acelerar para relanzamiento con el Diablo. Y el hermano mayor Giroud puede ayudarlo.

Porque así es como funciona en Milán: los que hacen los honores ayudan a los recién llegados a adaptarse y familiarizarse con el nuevo entorno. Le pasó a Giroud, que enseguida empató con sus compatriotas Theo, Maignan, Kalulu y con Saelemaekers, le pudo pasar a Origi: “Para mí es un honor jugar junto a un campeón como Ibra”, dijo Giroud el año pasado como nuevo jugador del Milán, y es seguro apostar que el concepto se repetirá esta vez también, cuando se le pregunte a Origi sobre dos nuevos colegas en el Departamento.

Y en concreto de Giroud, ahora dueño del centro del área: hay un sitio de delantero centro para compartir, pero también de ataque para compartir juntos. Porque el ex del Liverpool, en los planes del Milán, es un delantero de primera para alternar con el francés (y con Ibra, si el regreso lo permite), pero en el Diablo Fluido de Pioli no hay posiciones fijas y Origi puede moverse en toda la delantera del equipo.

Ataque: Klopp lo usó principalmente como extremo, y cuando lo desplegó como primer delantero, como contra el Milán en Anfield, fue noticia. Seguramente más que sus goles en el derbi con el Everton, 6 en 12 centros (equipo más afectado por el belga en Inglaterra): para alguien que nunca ha sido delantero, es una excelente carta de presentación para conquistar a la afición del Milán.

Aunque Giroud le explicará que en los derbis de Milán cuenta el “cuánto”, pero más el “cómo”: basta un doblete para volcar al Inter, pelear el campeonato y enamorar a millones de aficionados.

SKY SPORTS: ACTUALIDAD DE MERCADO

En declaraciones a los micrófonos de Sportmediaset, Daniele Miceli informó de la actualidad del mercado rossoneri. Estas son sus palabras: “Anoche el Newcastle subió la oferta por Botman, el Milan no subió y el jugador cedió a los avances de los ingleses. Para la defensa gustan Saliba y Thiaw mientras que para el centro del campo siempre pensamos en Renato Sanches”.

“La oferta del PSG es menos alta que la del Milan pero podría subir en cualquier momento. La alternativa es Douglas Luiz. Para Ziyech, en cambio, el asunto es: el jugador ha sido ofrecido al Milan y al jugador le gusta el destino. El obstáculo podría ser el compromiso pero se podría encontrar una solución gracias al decreto de crecimiento. A De Ketelaere, en cambio, le ha llegado una oferta de 35 millones del Leeds pero el jugador, por ahora, declina el destino”.

PEQUEÑOS PASOS PARA EL NUEVO SAN SIRO

Pequeños avances en el proyecto del nuevo San Siro tras la reunión que tuvo lugar ayer en el Palazzo Marino entre el presidente de Milán Paolo Scaroni y el director general de Inter Antonello con el alcalde de Milán Beppe Sala y el coordinador del debate público Andrea Pillon.

Se han puesto unas apuestas que, tras un largo periodo de inactividad, deberían mover algo para el proyecto conjunto de los dos clubes milaneses para la nueva instalación. A pesar de ello, la hipótesis de Sesto San Giovanni permanece en segundo plano.

Según informó la Gazzetta dello Sport, en las conversaciones mantenidas ayer en la Municipalidad de Milán, Scaroni y Antonello aseguraron que el debate público comenzará en septiembre y no se extenderá más allá de octubre. Una pequeña victoria si se piensa que había un miedo real de que todo se deslice hacia 2023.

El siguiente paso será precisamente prerrogativa de Milán e Inter que, en los meses de verano, deberán preparar un nuevo dossier que luego será realmente el tema del debate. Este consistirá en unas 8 reuniones públicas en las que la ciudadanía o asociaciones podrán intervenir sobre el tema del derribo de la San Siro y la nueva planta.

Después de estar mucho tiempo inactivos, finalmente hay una pequeña aceleración para los dos clubes que presentaron el proyecto en julio de 2019 y han visto muy pocos avances en los últimos tres años. Entonces hay confianza en que la situación de alguna manera se puede desbloquear.

Pese a ello, el Milán del futuro propietario Gerry Cardinale se ha resguardado y mantiene vivo el que es el plan B: Sesto San Giovanni. En sus pasadas visitas a Milán, el número uno de RedBird también estuvo de visita en la antigua zona de Falck del municipio del área metropolitana milanesa para comprobar las condiciones y la viabilidad del proyecto.

En particular, las apelaciones al TAR o la recogida de firmas que pudieran producirse al margen del debate público y que ralentizarían aún más las cosas no te hacen dormir tranquilo. Así que sí, pasos adelante pero seguimos con la máxima atención y manteniendo abiertas todas las posibilidades y opciones para llegar al objetivo que es para Cardinale y Milán: tener el estadio lo antes posible.


Calendario Serie A 2022/23

Se ha realizado el sorteo del calendario de la Serie A para la nueva temporada 2022/23, con estos datos:

  • Inicio de liga: 13 y 14 de agosto
  • Fin de liga: 3 y 4 de junio
  • Turnos entre semana: 31 de agosto, 9 noviembre, 4 enero y 3 de mayo
  • Paradas por selecciones: del 19 al 27 de septiembre y del 20 al 28 de marzo
  • Inicio parada del Mundial: 14 de noviembre
  • Regreso tras el Mundial: 4 de enero

Antes del Mundial el Catar, se disputarán 15 jornadas de liga (cuatro de ellas en agosto), mientras que el resto del campeonato se disputarán a partir del 4 de enero de 2023. Estos son los partidos que tendrá el Milan con el título de campeón:

JORNADA PARTIDO
1 MILAN-UDINESE
2 ATALANTA-MILAN
3MILAN-BOLOGNA
4SASSUOLO-MILAN
5MILAN-INTER
6 SAMPDORIA-MILAN
7MILAN-NAPOLI
8EMPOLI-MILAN
9MILAN-JUVENTUS
10VERONA-MILAN
11MILAN-MONZA
12TORINO-MILAN
13MILAN-SPEZIA
14 CREMONESE-MILAN
15MILAN-FIORENTINA
16 SALERNITANA-MILAN
17MILAN-ROMA
18LECCE-MILAN
19LAZIO-MILAN
20MILAN-SASSUOLO
21INTER-MILAN
22MILAN-TORINO
23MONZA-MILAN
24MILAN-ATALANTA
25FIORENTINA-MILAN
26MILAN-SALERNITANA
27UDINESE-MILAN
28NAPOLI-MILAN
29MILAN-EMPOLI
30BOLOGNA-MILAN
31MILAN-LECCE
32ROMA-MILAN
33MILAN-CREMONESE
34MILAN-LAZIO
35SPEZIA-MILAN
36MILAN-SAMPDORIA
37JUVENTUS-MILAN
38MILAN-VERONA

Maldini sin contrato en seis días

Desde fuera, era más fácil como futbolista. El cumpleaños a finales de junio es perfecto para un futbolista. En los años impares, es tiempo de vacaciones en familia (y, en el peor de los casos, de trabajo duro, con ganas de redención tras una temporada decepcionante). En años pares, el cumpleaños a principios de verano se vive con la adrenalina de un Mundial o una Eurocopa.

El 26 de junio de Paolo Maldini, muy a menudo, fue así, en un vaivén entre la serenidad y la tensión positiva. El domingo 26 de junio de 2022, el cumpleaños número 54, será diferente. Maldini estará de vacaciones con su familia (en Ibiza, seguramente), pero no puede dejar de pensar en la renovación de su contrato con el Milan. ¿Es posible que ese folio ya esté firmado? Pocas opciones. ¿Posible que se haga a principios de la próxima semana? Bastante.

La renovación de contrato de Paolo Maldini y Frederic Massara ha llegado a los últimos días… y esto no puede ser casualidad. Es el reflejo de una complicada relación, ciertamente no idílica, con Elliott y sus hombres clave.

Maldini quiso hablar directamente con Gerry Cardinale, a quien conoció y apreció más de una vez. El capitán del antiguo Milán (en la cancha) y el capitán del nuevo Milán (en el club) tienen la misma edad y se gustan. El punto es que esto no es suficiente para la renovación.

Todo apunta a que el apretón de manos llegará a principios de la próxima semana, justo antes del jueves 30 de junio, último día de esta temporada deportiva, el último día antes de un sensacional inicio de julio como técnico sin contrato.

Paolo Scaroni, presidente del Milan, se expresó con claridad: “No tengo ninguna duda de que se llegará a un acuerdo para que ambos sigan con nosotros en los próximos años”. Una frase clara. Sin embargo, aún queda por hacer un poco de trabajo en ese acuerdo.

La titularidad del Milan y Paolo Maldini aún no han llegado a un acuerdo sobre algunos aspectos de un contrato que vence en 2025, o con un clásico de tres años o uno de dos años con opción al tercero. Está claro que el esqueleto del contrato está ahí, está claro que el acuerdo en los aspectos principales está establecido pero con el fútbol, ​​incluso detrás del escritorio, se aplican las reglas del campo: no se da por terminado hasta que no se ve como terminado.

Y ciertamente, la apuesta de Maldini y Massara por el mercado del Milan no ha terminado, de hecho, nunca se ha detenido. Los dos directores están operativos y también ayer hablaron con colegas y agentes en Casa Milán y en la ciudad.

La reunión más importante, a la hora de comer, con Tiago Pinto, responsable del mercado de fichajes de la Roma. Milán y Roma hablaron de Florenzi, que será rescatado por el Milán por unos 2 millones, y con menos concreción que Zaniolo, que gusta al Milán y no es algo nuevo.

¿Como le fue? Bien por Florenzi, muy bien por Zaniolo, por lo que el Milán hoy no va más allá de las manifestaciones de interés y las hipótesis de acuerdo. Un acuerdo que, eso sí, podría incluir a un jugador como contrapartida, pero de momento la cosa está lejos: no ha comenzado ninguna negociación.

Todo se entenderá en julio, cuando Maldini y Massara -salvo sorpresas- tendrán nuevo contrato. Si todo sale según lo previsto, en una semana el mercado de fichajes del Milán cambiará la playlist: otros sonidos, otro ritmo.

El Milan debe contratar al menos a cuatro jugadores: un central, un mediocampista, un extremo derecho, un centrocampista ofensivo. Además, Divock Origi, a quien el Milan considera un delantero, por el que hay un acuerdo sustancialmente total (faltan pocos detalles de preanuncio): se le espera en Italia entre el lunes y el martes para las visitas médicas.

El partido más abierto se jugará en Botman, por el que Milan se batirá en duelo con Newcastle. Después de seis meses de negociaciones, es hora de decidir si intentar cerrar o usar el presupuesto en otra parte. El partido más cuesta arriba es el de Renato Sanches: tenía un principio de acuerdo con el Milan, ahora el PSG es definitivamente el favorito (que tienen un acuerdo con el Lille).

El partido más fascinante, el de Charles De Ketelaere: perfecto en teoría para un Milan joven y ambicioso, en realidad quizás demasiado caro. El más italiano, Hamed Traore, que puede dejar el Sassuolo por 25 millones… o un poco más.

La más unidireccional, la carrera hacia Noa Lang. Lang, quizás sobre todo, quiere irse al Milan y los rossoneri están dispuestos a esperar, pero no hasta su próximo cumpleaños: nació el 17 de junio. Y en conjunto, ese mercado se parece a ciertas novelas, cuya trama no comprendes del todo pero inevitablemente, irracionalmente, te apasiona.