¿Intercambio Sportiello-Gollini?

El eje del mercado entre el Milan y el Roma no da señales de remitir. A pesar de que los dos clubes no han podido llegar a un acuerdo por Alexis Saelemaekers y Tammy Abraham, el primero de los cuales regresa al Milan y está destinado a permanecer en la corte de Massimiliano Allegri y el segundo ha sido vendido al Besiktas turco antes del 30 de junio, los dos clubes han vuelto a sentarse a la mesa para negociar, esta vez, un intercambio con menor impacto en términos económicos, pero de buen nivel para la definición de las plantillas. Un intercambio de porteros que, sin embargo, no implica ni a Mile Svilar ni a Mike Maignan.

Los porteros titulares no se tocan, a pesar de los rumores al principio del mercado que querían que el guardameta francés del Milan se marchara al Chelsea -que nunca ha satisfecho las exigencias de traspaso de la directiva rossonera- y al portero de origen serbio del Roma como posible sustituto de los rossoneri cuando la renovación con los giallorossi no parecía tan abordada como ahora.

Allegri y Gasperini, en cambio, razonan sobre alternativas para sus porteros, las segundas líneas con los perfiles de Marco Sportiello y Pierluigi Gollini que, según informa Sky Sport, están dispuestos a intercambiar sus respectivas camisetas. Un intercambio sustancialmente parejo, ya que ambos jugadores tienen contratos que expiran el 30 de junio de 2027 con Milan y Roma.

Sportiello dejaría a los Rossoneri para encontrar a un entrenador como Gasperini, con quien tuvo mucho espacio en el Atalanta. Gollini, por su parte, abandonó Bérgamo tras una ruptura con el técnico grugliasco, y un fichaje por el club rossonero le daría nuevas oportunidades por detrás de un portero como Maignan, que ha tenido algunos dolores físicos en las últimas temporadas.

CINCO DÍAS PARA LA CONCENTRACIÓN EN MILANELLO

La temporada 2025/26 de Massimilano Allegri comenzará oficialmente dentro de exactamente cinco días. El entrenador de Livorno ha adelantado el primer día de trabajo real con respecto a años anteriores, que será el viernes 4 de julio , con los jugadores realizando sus primeras pruebas en los campos de Milanello. Tres días después, el lunes 7, el equipo se reunirá para la temporada. A continuación figura el programa completo:

4-5 de julio: primeras pruebas en Milanello para los jugadores;

6 de julio: convocatoria por la tarde de los jugadores que participarán en el encuentro;

7 de julio: Reunión propiamente dicha con entrenamiento por la mañana, cerrado al público. El entrenamiento en el campo exterior será a las 17.00 horas.

MATTIA LIBERALI RUMBO AL PARMA

Según informa Gianluca Di Marzio, en directo en ‘Calciomercato – L’Originale’ de Sky Sport, Mattia Liberali abandonará el Milan. El jugador nacido en 2007 tiene un contrato que expira el 30 de junio de 2026 y aún no ha acordado su renovación. El fantasista iniciará la concentración en Milanello con Allegri, pero a día de hoy un traspaso definitivo, con el Parma en primer lugar, parece el escenario más probable.

MAÑANA LAS VISITAS MÉDICAS DE RICCI

Tras el acuerdo alcanzado el domingo entre ambos clubes, Samuele Ricci se convertirá oficialmente en nuevo jugador del Milan. Mañana será el primer día en el club rossonero para el ex centrocampista del Torino, que por la mañana se someterá al habitual reconocimiento médico en la Clínica La Madonnina antes de recibir el visto bueno para firmar el contrato que le unirá al Diavolo durante las próximas temporadas.

El Corriere dello Sport escribía esta mañana sobre la llegada del centrocampista de la selección nacional al Milan, con el titular “Ricci descubre Milán”. Recordemos que la operación con el Torino se cerró por un total de 25 millones de euros, 22 de los cuales son base fija y 3 de primas.


Nueva oferta oficial por Jashari

Son horas calientes para el futuro de Ardon Jashari, objetivo número uno del Milan para el centro del campo junto con Samuele Ricci, por quien las negociaciones con el Torino avanzan a buen ritmo. Algo más compleja, en cambio, es la negociación con el Brujas por el jugador de la selección suiza nacido en 2002. Los rossoneri presentarán por la tarde una nueva oferta oficial de 30 millones de euros más primas, para llegar a unos 35. ¿Será suficiente? Por lo que se ha filtrado en Bélgica, el club nerazzurro ha fijado el umbral para cederlo en 35 millones, pero sólo la parte fija.

Sin embargo, hay una variable importante en la negociación: Jashari quiere al Milan y sólo al Milan. Por eso ha dicho no al Borussia Dortmund y a un par de clubes ingleses. No ha roto con su actual club, pero ya ha informado a los directivos del Brujas de sus deseos, pidiéndoles que hagan todo lo posible por cumplir su sueño de jugar en San Siro. Por tanto, es posible que los nerazzurri acepten una pequeña rebaja.

Desde hace algún tiempo, el agente tiene un acuerdo con el Diavolo, y ahora han llegado los detalles: un contrato de cinco años por 2,8 millones netos por temporada. Sin embargo, no es sólo el aspecto económico lo que empuja a Jashari a mudarse a Milán: desde su infancia, cuando acudía al estadio para el Milan-Barcelona, los colores rossoneri se han convertido en los de su corazón. Ahora, espera llevarlos también en su piel.

MODRIC EN MILANELLO A FINALES DE JULIO

El preciado objeto llegará a Milán a finales de mes. Luka Modric y su Balón de Oro son esperados en la ciudad y la noticia es que llegarán antes de lo previsto. El Milan espera a Modric para los últimos días de julio, cuando el equipo estará de gira por Oriente. Luka se reunirá con Milanello y se presentará al club: “Encantado de conocerte, Luka, 6 Ligas de Campeones”, “Encantado de conocerte, Milan, 7 Copas de Campeones”. El mismo ADN.

En resumen, Modric tiene previsto acortar sus vacaciones, según han confirmado personas de su entorno. Luka está disputando el Mundial de Clubes con el Real Madrid y podría quedarse en Estados Unidos hasta el 13 de julio, día de la final. Doce meses de fútbol ininterrumpido, teniendo en cuenta lo pronto que empezó la temporada con Carlo Ancelotti. En situaciones normales, los jugadores tienen cuatro semanas de vacaciones y luego 28 días libres, un descanso que casi siempre se reduce a tres semanas en los veranos con competiciones internacionales.

Modric, por su parte, está dispuesto a regresar antes, para empezar pronto su historia con el Milan y estar listo cuanto antes para el primer partido de liga, el fin de semana del 23-24 de agosto. En los mismos días, a finales de mes, también debería estar en Milanello Santiago Giménez, que mañana disputará la semifinal de la Copa Oro con México.

Sin duda, la profesionalidad de Modric no se descubre en 2025: un jugador muy serio, siempre enamorado del Milan. Y un amante de la precisión: “De niño era muy ordenado”, escribió en su autobiografía “A mi manera”. “Me gusta que todo esté en su sitio. Los objetos deben tener cada uno su sitio. Cuando llego a casa, enseguida me doy cuenta de si algo se ha movido y está donde no debe”. Con el nuevo Milan de Allegri, funcionará de forma muy parecida, sólo que dependerá de él mantener el equipo en orden, probablemente jugando por delante de la defensa: ahí es donde le ve Allegri, en lugar de descentrado en el centro-derecha o el centro-izquierda.

Los números de la temporada pasada lo dicen todo. Modric jugó 35 partidos de Liga, 17 de ellos como titular. Ha sumado 14 en la Liga de Campeones, cinco en la Copa del Rey, luego la Supercopa de Europa, la Supercopa de España, la Fifa Intercontinental de diciembre contra el Pachuca y ahora tres partidos en el Mundial de Clubes. Una sensacional temporada de 60 partidos a sus casi 40 años, con el contador en marcha podría llegar a 64. ¿Cansado? No tanto, si Milan llama.


Supercopa de Italia en diciembre

El presidente de la Lega di Serie A, Ezio Maria Simonelli, ha anunciado las fechas de la próxima Supercopa de Italia. El principal cambio es que se jugará antes de Navidad, y no en enero. “Las fechas son el 18-19 de diciembre para las semifinales y el 22 la final. Aún no sabemos dónde, si en Riad o en Yeda. La elección es de los saudíes, supongo que todavía podría ser Riad. Me gustaría que fuera Jeddah, pero no entra dentro de nuestras posibilidades elegir”. La Supercopa enfrentará a los dos primeros de la liga, Nápoles e Inter, y a los finalistas de la Copa Italia: Bolonia y Milán. Los rossoneri son los vigentes campeones: en enero se impusieron ganando a la Juve en semifinales y al Inter en la final.

Simonelli, al margen de la Asamblea de la Lega, también comentó la posibilidad de que el Milan-Como, partido de la liga A previsto para febrero, se juegue en Perth: “Hoy no lo hemos discutido, nos ha llegado esta propuesta. Hemos presentado oficialmente la solicitud a la FIGC, la UEFA y la FIFA. Después necesitaremos las autorizaciones de las federaciones asiática y meridional”.

“Es un proceso largo y complejo, debo decir que hasta la fecha no hemos recibido ninguna señal negativa. Pedimos algo porque San Siro estará cerrado por los Juegos Olímpicos de Invierno, no ocurre todos los años y era imposible encontrar otra plaza. Existe esta necesidad, estamos intentando convertirla en una oportunidad: dar a conocer el campeonato italiano en el extranjero. Lo estamos intentando, no es seguro que lo consigamos, pero creo que sí”.

Por último, Simonelli habló de las nuevas directrices sobre las recuperaciones de los partidos aplazados de la Serie A (“El objetivo será recuperarlos lo antes posible, en las próximas 24 horas, si podemos”) y abrió la posibilidad de que la final de la Copa Italia se juegue en Milán y no en Roma: “¿La final de la Copa Italia al mismo tiempo que los Internacionales de Roma? Desgraciadamente, las fechas son obligatorias. Ciertas cosas forman parte del calendario internacional, que no podemos gestionar en Italia. Pero además, tenemos tantas dificultades para gestionar el nuestro, que es la única fecha en la que podemos hacerlo. Lo sentimos, eventualmente nos plantearemos jugar la final en Milán, donde no surja el problema”.

MUSAH BUSCA EQUIPO EN LA PREMIER

Todo es cuestión de características. Tare y Allegri están en contacto permanente para construir el equipo siguiendo una filosofía y también evaluando qué jugadores de la plantilla se adaptan a ella. Yunus Musah es uno de esos jugadores que no encaja en el nuevo proyecto porque como central el técnico de Livorno preferiría otro tipo de jugador y no se le considera apto para jugar como centrocampista bajo por delante de la defensa. El centrocampista estadounidense está en el mercado y el entorno también ha sido informado de esta decisión con tiempo suficiente.

El Nápoles está muy caliente estos días, pero no se puede decir lo mismo de las negociaciones con el Milan por Musah. Las conversaciones se han estancado por la cuestión de las primas y los dos clubes, hasta ahora, se han mantenido firmes en sus posturas. El agente y el intermediario implicados en las negociaciones intentan mantener vivas las conversaciones con la convicción de que llegarán a la línea de meta en unas semanas.

Por Musah, el Milan exigió una cantidad cercana a los 30 millones, abriendo además la puerta a la inclusión de primas. Musah tiene características adecuadas para la Premier League y por ello su entorno le ha propuesto tres clubes: West Ham, Nottingham Forest y Wolverhampton. Nada avanzado por el momento, pero tres soluciones más a tener en cuenta. Yunus, por su parte, espera a Conte y al Nápoles.

ADLI CON UNA OFERTA DE CATAR

El lunes 7 de julio arrancará la temporada del Milan, a las órdenes de su nuevo entrenador, Massimiliano Allegri. El nombre de Yacine Adli también figurará entre los convocados: el centrocampista franco-argelino no fue rescatado por el Fiorentina a pesar de una temporada en conjunto positiva. Para los rossoneri, por tanto, se ha esfumado un ingreso de 10 millones de euros que podría haber servido para financiar el mercado de fichajes.

Con un contrato que expira en 2026 y, de momento, sin negociaciones para su renovación, Adli es inevitablemente un jugador que el Milan considera en el mercado. Su expediente no representa una prioridad en una etapa en la que el Diavolo está ocupado con algunas situaciones calientes entrantes, como la de Jashari, pero Tare está planeando una reunión con el agente del centrocampista nacido en 2000 para hacer balance de la situación. Hasta ahora, por Yacine ha habido un interés bastante concreto de clubes qataríes, pero está por ver si el chico se abrirá a este tipo de soluciones.

Según hemos podido saber por calciomercato.com, Adli ha expresado una prioridad clara: quiere quedarse en el Milan. La idea de Yacine sería intentar convencer a Allegri en el campo de entrenamiento con una gran motivación y una conciencia de sus propios medios mejorada tras su experiencia en Florencia. Una misión plagada de obstáculos: desde la gran competencia presente y futura hasta la situación contractual. Pero Adli es un tipo que nunca se rinde y quiere jugar sus bazas. El Milan, por su parte, podría aceptar ofertas incluso inferiores a los 10 millones de euros que acordó con la Fiorentina hace 12 meses.


Derby por Giovanni Leoni

Los últimos derbis en el campo han sonreído al Milan. En el mercado, sin embargo, es otra historia, empezando por el 0-0. Y el Inter está decidido a hacerse con uno de los talentos emergentes del fútbol italiano, Giovanni Leoni. Nacido en 2006, sólo ha disputado 17 partidos en la Serie A con el Parma, pero es un electrocutado para muchos.

Incluso para Massimiliano Allegri, que ha dado su nombre a Igli Tare, debería haber una incorporación en el centro de la defensa rossonera. A todo el mundo le gusta Leoni -si se quiere ampliar el discurso también está la Juventus-, pero los milaneses son los que se han movido con más decisión desde el principio. Ninguno, sin embargo, ha dado el paso decisivo. Al Inter le gustaría hacerlo pronto, ya que ha reservado 30 millones de euros para ofrecer al Parma. Por lo que se ha filtrado, aún no es dinero suficiente para convencer a los emiliani de que cedan.

El plan del Parma es claro: Leoni tiene enormes márgenes de crecimiento, por lo que no debería ser vendido en 2025, a menos que haya ofertas indecentes. ‘Hay interés por el chico, incluso desde el extranjero’, explicó ayer a los micrófonos de Sky Sport el consejero delegado del Gialloblù, Federico Cherubini. ‘En nuestra opinión, su camino debe continuar en el Parma. Y hasta la fecha no hemos tenido ninguna señal en sentido contrario. Estamos convencidos de que puede quedarse, luego puede pasar cualquier cosa. En el mercado, de hecho, los nos sólo son definitivos al gong de cierre de la sesión. Y hay muchas variables.

Siguiendo con el Milan, por ejemplo, el escenario también puede cambiar en función de las salidas. Como la de Malick Thiaw, por quien ya hay un principio de acuerdo de 25 millones con el Como. El central alemán, sin embargo, sigue dudando sobre un traslado a la orilla del lago, a pesar de que hay un contrato de 4 millones anuales sobre la mesa y de que el propio Cesc Fábregas intenta convencerle. En su mente, sería preferible un regreso a Alemania, posiblemente a un gran equipo. El Leverkusen se interesó por él antes de cerrar la llegada de Quansah, del Liverpool. Bayern y Dortmund, sin embargo, están lejos por el momento.

Por su parte, el Milan no necesita vender a Thiaw a toda costa, pero sin un adiós en defensa, se hace difícil pensar en una compra tan onerosa. Ya hay cuatro centrales en la plantilla de Allegri: además del ex del Schalke 04, Gabbia, Tomori y Pavlovic. Numéricamente, los rossoneri están bien, mientras alguien no libere espacio (ojo también a Tomori buscado en la Premier).

Pero Leoni también sería una inversión de futuro: todos en los círculos rossoneri lo consideran el heredero de la gran tradición de defensas italianos. Está claro, en cualquier caso, que haría falta una oferta muy superior a los 15 millones más la ficha de Colombo que se pensaba hasta hace unas semanas en Via Aldo Rossi. ¿Cuánto? Desde el punto de vista actual de Parma, 40 millones.

En todo esto, ¿cómo vive Leoni el momento? Con tranquilidad. A pesar de sus 18 años, el grandullón de Roma ya tiene una madurez inusual para su edad, y mientras tanto se ha curado de la lesión que se produjo en la final de liga. Sabe que tarde o temprano llegará el momento de dar el gran salto, ya sea al Milan, al Inter de Milán, a la Juve o a cualquier otro sitio. Pero si no llega tan pronto como este verano, no hay mal que por bien no venga.

En su proceso de crecimiento, jugar otro torneo de Serie A con el Parma -esta vez como titular inamovible- puede hacerle llegar más preparado a un grande. Aunque, tanto en el AC Milan como en el Inter, podría contar de inmediato con importantes refuerzos: en los rossoneri, como ya se ha dicho, Allegri, que ya ha hablado de él con su amigo Cherubini; al otro lado del Naviglio, Cristian Chivu, su último entrenador en Emilia. Mientras tanto, el derbi del mercado ya ha comenzado. Y si termina 0-0, probablemente habrá un partido de vuelta en 2026, si no ya en enero.

SIGUE HABIENDO DIFERENCIAS POR JASHARI

Ardon Jashari, centrocampista del Club Brujas de 2002, tiene las ideas muy claras sobre su futuro: quiere jugar en el Milan, una decisión que ya ha comunicado a los dirigentes del club belga, que una vez más se muestran como un hueso duro de roer a la hora de negociar. Lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que los rossoneri han subido su oferta y han llegado a poner sobre la mesa 30 millones de euros más bonus (entre 3 y 5 millones), pero sigue sin ser suficiente para obtener el acuerdo del belga, que sigue pidiendo 35 millones garantizados más cinco en bonus para llegar a los 40 millones.

De momento, ningún equipo parece dispuesto a llegar tan lejos, ni siquiera el Borussia Dortmund , muy interesado en Jashari y que está a punto de cobrar 65 millones de euros por la venta de Gittens al Chelsea. Por tanto, habrá más negociaciones, porque el Club Brujas no rebajará sus exigencias y no tiene ninguna intención de ir al Milan a pesar del firme deseo del jugador de vestir la camiseta rossonera. El Diablo, por su parte, no piensa rendirse y hará otros intentos porque el talento suizo es considerado por Igli Tare y Massimiliano Allegri uno de los perfiles prioritarios para completar la reestructuración del centro del campo milanista.

Si por Jashari la cosa se alargara o si el Club Brujas cerrara las conversaciones, los dirigentes de la vía Aldo Rossi ya tienen preparada una pista alternativa, que es la que conduce a Javi Guerra, centrocampista del Valencia que tiene una tasación de 25 millones de euros. Él también, como Jashari, estaría encantado de vestir la camiseta del Milan. De momento, sin embargo, su candidatura está en segunda fila, a la cabeza de las preferencias del Diavolo siempre está el suizo del Club Brujas.


Sin Champions donde llegarán los ingresos

Ese ‘+’, que reaparece en el balance en 2023 tras diecisiete años (17, sí) de ausencia, y que también se confirmó el pasado junio, es la condición que -en términos financieros- permite al Milan no hundirse en el drama y evita volver a los apuros de años anteriores. Por supuesto, queda el desplome deportivo, el de un club que no podrá contar esta temporada con la cascada de millones cortesía de la Liga de Campeones.

Una carencia que inevitablemente tendrá repercusiones a corto e incluso medio plazo, porque ralentiza un círculo virtuoso consolidado, pero que -al mismo tiempo- aún puede absorberse precisamente porque las cuentas del club están saneadas. El Milan, al margen de todas las habladurías, sigue siendo una empresa saneada aunque, para que siga siéndolo, el listón se haya elevado considerablemente. El “scudetto del bilancio” es el latiguillo polémico que utilizan a menudo los aficionados rossoneri, y es un sarcasmo comprensible, pero la reflexión es incontrovertible: basta pensar en cuál sería la situación actual del Diavolo sin Liga de Campeones y con el agravante de un pesado pasivo.

En todo caso, debemos centrarnos en los medios por los que el club puede, al menos parcialmente, compensar esos millones que no llegarán. Básicamente, por supuesto, tenemos que volver a ganar, y ahí es donde el club pretende centrarse. Dicho esto, para hacerse una idea: la Liga de Campeones de la temporada pasada, a pesar de que el Diavolo ni siquiera llegó a octavos de final, entre los aproximadamente 61 millones de premios totales de la Uefa (participación, resultados, clasificación, market pool, primas) y los ingresos de taquilla, ingresó una dote de unos 80 millones. La temporada anterior, llegando hasta semifinales, había sido de más o menos 120 (cifras antes de costes).

Entonces, sin entrar en la dinámica del mercado, ¿cuáles son las formas de aumentar la tesorería? La respuesta, aunque parcial, está en los ingresos. Una partida que en los últimos años ha pasado de rancia a chispeante. Algunas cifras para fotografiar y entender mejor: en el ejercicio 2018/19 fue de 241,1 millones, luego bajó por la pandemia incluso por debajo de los 200 (192,3). Una caída fisiológica e inevitable, pero aun así partían de una base ya de por sí baja, completamente desproporcionada para las ambiciones del club y las cifras registradas por la competición.

Pues bien, en el balance que se cerró el pasado mes de junio, los ingresos se situaron en 457 millones, un récord en la historia del club (los costes, sin embargo, también aumentaron). Igual que fueron récord los 404,5 millones del año anterior, cuando se superó por primera vez la barrera de los 400 millones. Las cifras se han más que duplicado en solo cuatro años. El Milan se situó como el mejor club italiano por ingresos en la Football Money League 2025 de Deloitte: en 2018/19 quedó por detrás de Juve, Inter y Roma. En particular, los ingresos por patrocinio -en virtud de contratos con nuevas contrapartes o renovaciones de relaciones existentes- y los relacionados con iniciativas comerciales y cánones, gracias también a la venta de asientos premium en el estadio (que será una partida muy importante en el sistema venidero).

El sector comercial, en particular, se ha animado mucho con RedBird, gracias a la red de contactos y negocios que Cardinale tiene en Estados Unidos. La idea de un Milán “globalizado” se refleja también en una cifra que dice mucho: en los partidos del Diavolo en casa ha aumentado constantemente la proporción de espectadores extranjeros. Con el Atalanta, por ejemplo, fueron cerca de 18.000 de las 30.000 entradas vendidas. Por supuesto, había las vacaciones de Semana Santa de por medio y Milán es un destino turístico cada vez más popular, pero la cifra sigue siendo notable.

Y hablando del estadio, esta temporada el Diavolo es el club con la mejor media de ocupación de Italia. Mientras tanto, el club no deja de sondear nuevas vías a las que aspirar y alimenta las que ya tiene “en casa”: se esperan renovaciones de peso como la de Emirates, y luego está el nuevo dorsal (Bitpanda) firmado esta temporada. La camiseta rossonera, además, es hasta la fecha la más ‘pesada’ de la Serie A entre Emirates (30 millones), Puma (30), Msc (5) y Bitpanda (5). En términos de ‘retail/merchandising’, el crecimiento previsto es superior al 30%.

Furlani ha realizado recientemente viajes de negocios a Dubai (donde el Milan tiene una oficina, además de Shanghai) y Miami, mercados estratégicos para el club y en crecimiento. Baste decir que casi una de cada dos camisetas ha sido comprada por aficionados no italianos. Una expansión completa y significativa en el extranjero, que no sólo se dirige a Estados Unidos u Oriente Próximo: de hecho, el Diavolo hará una gira por Hong Kong, Singapur y Australia para conquistar los países de la región Asia-Pacífico (APAC). Todas las vías serán útiles para aumentar los ingresos: el próximo objetivo, 500 millones, no está tan lejos.


Nuevas reglas y muchas dudas

Obra abierta, trabajos en curso. Sólo falta el umarell. Por lo demás, este año se volverá a respetar la tradición del primer día de trabajo: en Milanello se espera bastante caos entre regresos de préstamos, casillas por llenar y jugadores en plantilla pero destinados a decir adiós. De hecho, este año la fluidez de la situación es aún más evidente, ya que el club está metiendo bastante mano en el equipo.

Por la buena paz de Allegri que, como todos sus colegas, sueña con la utopía irrealizable de encontrarse un grupo realista cuando empiece el trabajo de verano. Estamos exactamente a una semana del reencuentro rossonero (comenzará el lunes 7 de julio): ¿cuál es la situación? ¿Cómo se percibe el entorno? ¿Cuáles son las principales innovaciones?

El entrenador, en efecto. Para Max, es el regreso a un lugar feliz -una aventura que terminó con la exoneración, de acuerdo, pero que empezó con el Scudetto ganado al primer intento y en la primera aventura con un equipo grande-, aunque en once años en Milanello y en Casa Milan prácticamente todo haya cambiado. Once años, sin embargo, también significan mucha más experiencia y, de hecho, Allegri es considerado por el club, así como por los aficionados, como una de las figuras más adecuadas para devolver al Diavolo al centro del pueblo.

Un ejemplo práctico: un entrenador con el que nunca podrían ocurrir fechorías como los penaltis fuera de lugar entre compañeros y las solitarias pausas para refrescarse. Allegri sabe perfectamente que tiene que volver a empezar desde un considerable montón de escombros, lo que impone rigidez y un planteamiento feroz: por eso, por ejemplo, ha decidido adelantar unos días la fecha de la reunión, convirtiendo al Milan en el primer equipo A en reencontrarse. Por eso, salvo raras excepciones, las jornadas de trabajo estarán jalonadas por dobles sesiones de entrenamiento. Y por eso los desayunos y las cenas en Milanello serán obligatorios: los jugadores pasarán todo el día en el centro de entrenamiento, con la opción de irse a dormir a casa.

Tare es un navegante del fútbol y ya ha dejado claro que ha identificado los puntos críticos heredados de la pasada temporada sobre los que trabajar. La relación entre el técnico y el entrenador es ya muy estrecha y ésta será una de las claves cruciales del nuevo Milan, ya que tras la marcha de Maldini y Massara se había creado objetivamente un vacío directivo en Milanello.

Trabajo en curso, decíamos. El punto de partida es una plantilla de 22, 23 jugadores como máximo (incluidos los porteros). La temporada pasada eran 26, pero la directiva contempló la aportación del segundo equipo: este año, con Futuro en D, es concebible un intercambio menor. Hasta ahora, el club ha adelgazado sobre todo entre cesiones (Reijnders, Zeroli y Pellegrino son oficiales, pronto lo serán también Theo y Camarda), préstamos devueltos al remitente (Abraham, Joao Felix, Walker, Sottil) y no renovaciones (Jovic, Florenzi).

Entre los cedidos que regresan, sin embargo, Saelemaekers será el único que se quede en Milanello. Todavía no hay fichajes oficiales, pero Modric firmará en cuanto acabe el Mundial de Clubes, y Ricci debería ser la otra cara nueva de un centro del campo que el Diavolo pretende cambiar radicalmente. Si Xhaka parece alejarse, el cortejo con Jashari y Javi Guerra continúa. También faltan los dos laterales, otro delantero centro y un jugador exterior por si se marcha alguno de Okafor y Chukwueze.

Se pasará, al menos inicialmente, del 4-2-3-1 al 4-3-3, por lo que la directiva pretende reforzar el centro del campo, numérica y estructuralmente. Tare y Allegri quieren posesión y fútbol dominante en un contexto en el que, por tanto, hay un adiós al trequartista, al menos en lo que se refiere a una posición fija. Pulisic, sin embargo, es capaz de variar entre la banda y el corazón de los tres cuartos.

Entre el 2 y el 3 de julio se espera la llegada del personal de Allegri, que tomará posesión de las instalaciones, mientras que el día 4 llegarán el entrenador y los jugadores para someterse a las habituales pruebas físicas. Todos estarán presentes excepto Modric y Giménez, que han prolongado su temporada con la Real y México. El próximo lunes comienzan oficialmente los entrenamientos, uno por la mañana a puerta cerrada y otro por la tarde visible para el público. En cuanto a los partidos, aún debería celebrarse un primer amistoso contra un rival de menor categoría, y después, el 19 de julio, la salida hacia Oriente.

Etapas prestigiosas primero contra el Arsenal (23 de julio en Singapur), después contra el Liverpool (26 de julio en Hong Kong), con un nuevo desplazamiento a Australia para la prueba contra el Perth Glory. Los días 9 y 10 de agosto tendrán lugar las dos jornadas británicas, primero en Dublín contra el Leeds United, recién ascendido a la Premier League, y veinticuatro horas más tarde en Stamford Bridge contra el Chelsea. También habrá espacio para la tercera edición del trofeo Silvio Berlusconi, en Monza, con fecha aún por hacer oficial. Será entre el 19 y el 20 de agosto, es decir, poco después del primer compromiso oficial del Diavolo, contra el Bari en el Meazza por la 32ª jornada de la Coppa Italia: en el campo el 17 de agosto a las 21.15. El 23 comenzará el campeonato: los rossoneri reciben al Cremonese (20.45).

Los rossoneri intentan descifrar la dirección que puede tomar el mercado, y con él la temporada, pero de momento todo está demasiado en el aire. Ciertamente, no se esperan multitudes oceánicas en Milanello el lunes. La temporada pasada fue un fracaso deportivo y la escoria sigue muy viva. No sería de extrañar que se repitiera lo de hace doce meses, cuando no se presentaron más de 300 aficionados en Carnago (lo normal serían 3.000) y se produjo la “deserción” de la Curva Sud y de la Asociación de Clubes de Milán.

FLORENZI TAMBIÉN ABANDONA EL CLUB

Alessandro Florenzi deja oficialmente el Milan. El clase 1991 -que tenía contrato hasta el 30 de junio de 2025- no continuará su aventura con los rossoneri: el club milanés hizo oficial el adiós del ex jugador de la Roma en sus perfiles sociales, despidiéndose con estas frases: “Líder dentro y fuera del campo: ¡gracias por todo, Spizzi!”.

En el Milan, Florenzi coleccionó 77 presencias. En su palmarés figuran una Eurocopa, ganada con Italia, una Serie A, una Copa de Francia, una Supercopa de Francia y un Scudetto de Primavera. Ahora habrá que decidir cuál será el futuro del ex-jugador de la Roma: es posible una futura propuesta para estar como directivo en el club rossonero, pero habrá que entender si Florenzi querrá seguir jugando en otro club. En las próximas semanas todo se aclarará y esperamos que el propio jugador se pronuncie.

THIAW DICE NO AL COMO

El Como de Cesc Fábregas recibirá en las próximas horas al talento español de 2005, Jesús Rodríguez, y también quiere avanzar en sus otros objetivos. El eje más caliente es el que mantiene con el Milan por Álvaro Morata y Malick Thiaw: el español sólo está a la espera de que el club rossonero y el Galatasaray resuelvan su cesión para luego fichar por el LarianI, un discurso más complejo para el defensa alemán.

Se ha llegado a un acuerdo entre el Como y el Milan sobre la base de 25 millones de euros, primas incluidas. El acuerdo se encontró la semana pasada, facilitado por el deseo de Thiaw de probar una nueva experiencia profesional tras los últimos meses muy difíciles en el club rossonero. Malick ha fijado una prioridad clara para su futuro: quiere volver a la Bundesliga porque está convencido de que tiene más posibilidades de ser convocado para la selección alemana.

O al menos jugar en una de las competiciones europeas la próxima temporada. Por eso, a pesar del fuerte cortejo, Thiaw se inclina por decir “No, gracias” a la suculenta oferta del Como, de unos 4 millones de euros por temporada.


Modric-Jashari-Ricci: se complica Xhaka

Para volver a empezar, y volver a empezar a toda velocidad, el Milan necesita un nuevo motor. Y si el centro del campo es el motor del equipo, el club mejorará su calidad y su resistencia. Luka Modric combina los dos aspectos: un talento Balón de Oro que sigue rodando incluso a los treinta y nueve años. Con el Real jugó 2923 minutos la temporada pasada y aún no ha terminado: Luka está ocupado en el Mundial de Clubes con el Madrid.

Para que quede claro: Ibra empezó su segunda historia rossonera como jugador a la misma edad y también llegó de Estados Unidos. Modric está jugando por otro trofeo más en una carrera increíble, Zlatan llevaba meses en Los Ángeles y en la Mls estadounidense. Competición que sin duda había exigido un esfuerzo mental y físico diferente al de Modric entre Liga, Liga de Campeones y ahora el Mundial de Clubes. Una vez finalizados todos los compromisos, Modric se someterá a exámenes médicos y llegará a Milán tras unos días de descanso.

El nuevo centro del campo rossonero será una de las referencias: fuera Reijnders, el club ha cambiado de estrategia. Se acabaron los delanteros que reciben el balón y se lanzan hacia el área contraria. Sino jugadores que sepan gestionar la posesión, aumentar la calidad del regate, centrocampistas funcionales que dominen el juego. La misma razón que inspira la negociación por Samuele Ricci, del Torino, ahora cerca del Milan: veintitrés millones más dos millones en primas es la cifra en torno a la cual los rossoneri y los granata podrían llegar a un acuerdo y luego cerrar la operación.

Otro posible faro en el centro del campo, dieciséis años más joven que el croata: un italiano, hablando de nacionalidad, en un equipo que el Milan querría más azul. Creció en el Empoli, con el que Ricci debutó en los grandes (90 partidos y 3 goles) antes de pasar al Toro, otros 113 partidos con 4 goles. Centrocampista central o también mediapunta, porque el deseo de los rossoneri es reforzar toda la línea.

Y al club no le cuesta invertir en jugadores jóvenes: la idea de un talento que pueda desarrollarse con Allegri alimenta también las conversaciones con el Brujas por Ardon Jashari, suizo de 22 años, uno de los favoritos de Max. Mejor jugador de la liga belga en su primer intento: llegó el verano pasado procedente del Lucerna. Once de sus 52 partidos totales marcaron su temporada de debut en la Liga de Campeones. Dato curioso: cuatro del total de once fueron contra equipos italianos y Jashari salió airoso de la doble eliminatoria contra el Atalanta.

Causó una buena impresión contra el Juventus y salió de San Siro derrotado por 3:1 en el Milan-Bruges, pero victorioso en el plano personal tras una prueba de calidad y enjundia. El Milan quiere ahora incorporarlo a su centro del campo, ofreciendo al Brujas un total de treinta millones. Lo tome o lo deje, no habrá relanzamientos y la incorporación del Borussia Dortmund no asusta por el momento. Entre otras cosas porque Ardon vota al Milan y tiene un salario sostenible: de hecho, el Milan confía en que juegue como rossonero durante las negociaciones, para favorecer la diplomacia entre los clubes y debilitar la resistencia belga.

Una cesión necesaria Jashari tiene características que Allegri reconoce como únicas y útiles para el nuevo curso: mucho más que Xhaka, que tiene carácter director, un apartado que el club ya ha cubierto con la compra de Modric y la negociación por Ricci. Max considera a Jashari incluso más talentoso que Javi Guerra, el sub-21 español del Valencia. Sin embargo, antes de incorporar a un joven prometedor, que necesita su espacio, el Milan tendrá que despejar la zona. Reijnders deja un gran hueco, pero sigue habiendo tráfico. En el carril de salida permanece Yunus Musah: podría haberse ido al Nápoles antes del parón en las negociaciones.

Ahora podría elegir un destino inglés: Wolverhampton y Nottingham Forest están interesados y estarían dispuestos a ofrecer los mismos 25 millones propuestos por De Laurentiis. La Premier puede potenciar sus cualidades físicas y dinámicas: el Milan no se opondrá. Youssouf Fofana sigue siendo una certeza, aunque para el puesto de mediapunta encontrará una nueva y decisiva competencia. Allegri podría estar interesado en trabajar sobre Bondo, ayudándole a mejorar su potencial. Queda Loftus-Cheek, considerado estratégico en el nuevo esquema.

Max, al igual que Tare, ha confirmado su aprecio por el ex jugador del Chelsea. El límite está en el físico: los músculos de Loftus se han mostrado a menudo demasiado frágiles ante la intensidad de los compromisos de la temporada pasada, 28 partidos sin marcar a lo largo de meses condicionados por las lesiones. El calendario de la próxima temporada, sin Copas de Europa, será menos denso y una de las apuestas rossoneras podría ser revitalizar a Rubén. Baste el ejemplo de su primera temporada rossonera: 40 partidos y 10 goles en 2023/24. Así pues, Loftus-Cheek también podría considerarse un nuevo fichaje: para un centro del campo casi completamente renovado.

XHAKA SE COMPLICA: JAVI GUERRA LA ALTERNATIVA

Granit Xhaka está cada vez más lejos del Milan y, por el momento, las posibilidades de que el centrocampista suizo del Leverkusen llegue al Milan son escasas. Xhaka, siempre se ha sabido, es un objetivo rupturista con los hábitos del Milan, que en los últimos años siempre ha buscado jugadores jóvenes con margen de crecimiento y salarios bajos. Xhaka tiene otras cualidades: tiene una gran personalidad, es muy útil con el balón y sin él, pero tiene 32 años y supondría un gasto considerable entre el precio y los salarios. La cuestión era saber si el Milan haría una excepción por él, teniendo en cuenta que Granit lo tiene todo para ser un pilar de un equipo en reconstrucción, en busca de nuevos líderes.

Esa excepción no está en la agenda por el momento. El club rossonero ya ha llegado a un acuerdo con Luka Modric, que todavía no es una compra oficial pero que hace tiempo que ha llegado a un acuerdo con Igli Tare. Si todo va como se espera, una foto suya con la camiseta rossonera aparecerá en las redes sociales al término de su experiencia en el Mundial de Clubes con el Real Madrid. Será el jugador experimentado al que se le confiarán las llaves del centro del campo del Milan. El resto del departamento contará con Ruben Loftus-Cheek y Youssouf Fofana, los dos jugadores confirmados de la temporada pasada, y algunos sub 25. Samuele Ricci, del Torino, está cerca y otra compra podría llegar de España.

El Milan sigue en contacto con el Valencia por Javi Guerra, ha hecho una oferta de 20 millones, primas incluidas, y podría hacer otra esta semana. El Valencia podría vender en breve a Christian Mosquera, defensa central del Arsenal al que también siguió el Milan en el pasado, y hasta ahora ha rechazado ofertas por Javi Guerra. ¿Podrá hacerlo incluso ante una propuesta de entre 20 y 25 millones? Pronto lo sabremos.

ALLEGRI VETA LA SALIDA DE LOFTUS-CHEEK

Ruben Loftus-Cheek es sin duda uno de los jugadores que han bendecido el regreso de Massimiliano Allegri al Milan. El técnico de Livorno trabaja en sinergia con la directiva en la construcción de la plantilla, con indicaciones precisas sobre su idea de relanzar las ambiciones del equipo. Y entre éstas, figura el veto a la venta del poderoso centrocampista inglés .

La venta de Reijnders al Manchester City ha privado al club de un jugador sublime y de un centrocampista box-to-box que marcó 10 goles en la Serie A la temporada pasada. Loftus-Cheek es el único centrocampista de la plantilla que tiene tal cantidad de goles en sus pies: de hecho, en su primera temporada en Italia con la camiseta rossonera marcó seis en la Serie A y cuatro en la Europa League.

En las ideas del director deportivo Tare y del entrenador Allegri, el ex-Chelsea puede volver a esa versión con un manejo diferente y más preciso de un físico tan desbordante como frágil. Un reto interesante para un Milan convencido de las cualidades del centrocampista inglés de 29 años.

Loftus-Cheek se describe como un joven sensible que necesita sentir la confianza de su entrenador para rendir al máximo. Esa confianza incondicional la encontró sin demora en su experiencia en el Chelsea con Maurizio Sarri: el técnico toscano ha intentado -durante las últimas semanas- sondear el terreno para llevárselo consigo al Lazio.

Una operación sin ningún éxito, debido tanto al bloqueo del mercado que vive actualmente el club biancoceleste (y que impide a los Capitolini realizar operaciones de llegada) como al deseo de Allegri de retener al jugador. De hecho, Allegri quiere relanzar a Loftus-Cheek en el club rossonero: ésta es la decisión final.


Brujas: lucha contra el tiempo

Ardon Jashari se marchó de San Siro con un 6,5, la nota de la Gazzetta tras su reto en la Liga de Campeones con los rossoneri el pasado octubre. Pleno de puntos también en el encuentro con la Juve, alto en el doble enfrentamiento con el Atalanta: en la ida ganó el duelo en el centro del campo con Ederson, en la vuelta inició la acción del doblete belga. A sus 22 años, el suizo cuenta ya con 11 partidos de Liga de Campeones a sus espaldas: una base excelente.

De ellos, casi la mitad fueron contra equipos italianos. En cuatro desafíos nunca ha salido derrotado personalmente (salvo el resultado del Milan-Bruges 3-1). La Liga de Campeones vuelve a aparecer en las negociaciones entre los rossoneri y el Brujas: en Bélgica quieren retener a Jashari al menos hasta los partidos de la tercera ronda preliminar, con la ida fijada para el 5 de agosto. Vuelta una semana después y posible eliminatoria del 19 al 26 de agosto.

El Milan tiene poco interés en la agenda deportiva del belga, pero el elemento corre el riesgo de convertirse en un nudo en la operación. O quizás una oportunidad: dejar a Ardon en el equipo hasta principios de agosto, y entonces tenerlo sin necesidad de subir más la oferta de 30 millones. Un posible compromiso. Lo seguro es que los rossoneri no añadirán un euro más a la propuesta depositada. Corresponderá ahora al jugador, y a su representante, buscar una salida diplomática. A la hipótesis de la Liga de Campeones en Bélgica, Jashari prefiere con mucho un regreso a San Siro únicamente para los partidos de la liga italiana.

Su salario es absolutamente sostenible, mientras que por la ficha -como se ha dicho- el club ha presentado una oferta de 30 millones. Una oferta con la que los rossoneri creen reconocer su valor: Ardon es una joven promesa, que puede potenciarse aún más en el Milan. Un requisito que autoriza la gran inversión. Y además tiene calidad, estructura física, todavía no los goles de Reijnders pero ya más mala leche. Un centrocampista moderno, que combina técnica con sustancia.

Crecido en Lucerna (102 partidos y 9 goles en las filas profesionales), el Brujas se fijó primero en él, llevándoselo a Bélgica el verano pasado y convirtiéndolo inmediatamente en el mejor mediapunta de la Jupiler Pro League. Así, Jashari también se ganó definitivamente a la selección, jugando como titular en la última salida contra Estados Unidos. Y otros 45 minutos en el amistoso contra México.

Antes de incorporarse definitivamente al equipo, había jugado un total de dos minutos contra la República Checa y Portugal. Minutos para recordar: uno, en su debut en septiembre de 2022, en la Nations League. El otro, en los octavos de final del Mundial perdido ante Portugal en diciembre siguiente. A los 19 años, Jashari ya estaba en la lista de convocados del seleccionador Yakin para el Mundial: predestinado.

Por eso también es legítima la postura del Brujas, obstinado en exigir al menos 35 millones como base fija para privarse del jugador. Pero hay tiempo para vencer la resistencia, sobre todo si entretanto Jashari y el agente intentan debilitarla. El Milan estaría entonces dispuesto a poner de su parte con un cheque de 30 millones, ya autorizado por la propiedad. Firmado por el ad Furlani, pero idealmente también por el ds Tare, su gran admirador. Y firmado por Max Allegri: cada elección pasa por su supervisión.

LA PETICIÓN DE ORIGI PARA ROMPER EL CONTRATO

¿Qué ha sido de Divock Origi? Es una de las muchas preguntas que se hacen los rossoneri en este ardiente verano -con la próxima sesión de mercado oficialmente iniciada el 1 de julio-, pero en el que el Milan ha jugado un papel importante con la llegada de Samuele Ricci, procedente del Torino, y de Luka Modric, en un acuerdo de parámetro cero con el Real Madrid. Pero volvamos a la pregunta inicial: al delantero belga parecía habérsele perdido la pista (no llegó a jugar en la temporada que acaba de terminar), pero en los últimos días su nombre ha vuelto a las oficinas del club en Via Aldo Rossi.

En los últimos días (concretamente el jueves 26 de junio), Origi se ha reunido en Milán con el nuevo director deportivo, Igli Tare, para tratar la rescisión de su contrato. Cabe recordar que el ex delantero del Liverpool está vinculado al club rossonero por un acuerdo hasta el 30 de junio de 2026 con un salario neto de 4 millones de euros, lo que, bruto, aprovechando el Decreto de crecimiento, eleva la cifra a unos 5,2 millones de euros.

La rescisión del contrato parece ser el único camino a seguir para ambas partes, dado que el Milan sigue viendo a Origi como un jugador redundante, un jugador totalmente fuera del proyecto milanista y también del nuevo curso dirigido por Massimiliano Allegri. La noticia de hoy, recogida por Calciomercato.com, radica en la petición del belga al Milan: el delantero, que llegó a la capital lombarda en el verano de 2022, ha solicitado el 50% de su salario actual (2 millones de euros) como indemnización para deshacerse del contrato que le une a los rossoneri un año más.

ABRAHAM TAMBIÉN ABANDONA EL CLUB

Llegado al final del mercado estival, el ex-jugador del Chelsea ha dejado sin embargo una huella positiva en su experiencia rossonera. Aunque no partía con los pronósticos favorables, Abraham ha sabido estar listo cuando se le ha requerido, aportando importantes alternativas al departamento ofensivo de Pioli.

Su cuenta habla de 10 goles y 6 asistencias en total, pero sobre todo de un trofeo traído a casa gracias a él: fue uno de sus goles, de hecho, el que decidió la final de la Supercopa de Italia ganada al Inter, dando al Milan un título muy apreciado por la afición.

Ahora, para Abraham se abre de nuevo el capítulo de la Roma, donde es poco probable que se quede: lo más probable es que los giallorossi busquen un nuevo hogar para el delantero, que podría haber llamado la atención de otros equipos tras su buen año con los rossoneri.


El sargento Allegri al mando

El Milan tiene prisa: al fin y al cabo, sólo corriendo más rápido que los demás podrá alcanzar su objetivo de cruzar primero la línea de meta. La preparación comenzó a finales de mayo, después de que los rossoneri acabaran octavos en la ronda anterior. Con una carrera de Milanello a Lugano, sede del bombardeo secreto, se aseguraron a Allegri. Un acelerón decisivo para quemar la competición. Ahora le toca a Max repetir el patrón: volverá al campo con sus nuevos jugadores el 7 de julio, el próximo lunes, por delante de toda la Serie A (sólo el Génova saldrá de inicio ese día).

La razón es simple: empezar primero para intentar obtener una ventaja que explotar durante la larga carrera del campeonato. Fue Allegri quien corrigió el calendario: el comienzo estaba previsto inicialmente para el 10-11 de julio, el nuevo entrenador pidió más tiempo, y más trabajo, a su disposición. Todo apunta a un comienzo relámpago. ¿Cuándo llegará el equipo nacional? No hay día libre. Se les espera en Milanello junto al resto del grupo. Excepciones excluidas: Giménez sigue comprometido con México, tendrá unos días para recuperarse. También lo hará Modric tras los compromisos del Real en Estados Unidos.

¿Son prohibitivas las temperaturas? El doble entrenamiento, a horas posiblemente más frescas, sigue siendo la base. El centro de entrenamiento está a un tiro de piedra de casa, ¿mejor dejar a los jugadores libres para pasar las tardes con sus familias? Allegri sabe que un verdadero grupo se construye en la concentración, así que Milanello será el hogar de todos a partir del primer lunes de julio. Sin obligaciones: los que quieran volver con sus familias serán libres de hacerlo, pero los acontecimientos lo desaconsejan.

Desayuno obligatorio en el polideportivo, primer entrenamiento a las 9h30. Segundo entrenamiento sobre el terreno de juego a las 18.00 horas, cena obligatoria a continuación. Allegri ha conocido lugares emblemáticos de Milanello -dormirá en la famosa habitación número 5- y sabe que en ciertas estancias se pueden construir grandes éxitos: su Milan partirá de aquí.

O mejor dicho, ya ha empezado en Miami, Costa Esmeralda o Mykonos: desde Rafa trabajando en el campo en Florida hasta Yous Fofana levantando pesas en Grecia, la carrera rossonera ha comenzado. Max dicta el calendario hablando con cada uno de ellos por teléfono. El teléfono de Max zumba, y no por el tórrido calor de Livorno, adonde regresó hace dos días: la línea que le ve constantemente conectado con la dirección, participando e involucrado en cada elección del club está muy caliente.

Hace una semana, en el último fin de semana que pasó en Cerdeña, sólo pudo silenciar su teléfono móvil porque Tare, el director general de los rossoneri, estaba allí con él. Una reunión prevista para compartir, incluso a la orilla del mar, el programa de la nueva temporada. Para Max y sus hombres, el comienzo se adelanta a mediados de la próxima semana: además del “5”, se ocuparán otras salas. La plantilla es amplia, diez personas en total, desde el histórico adjunto Landucci hasta la nueva entrada de Bernardo Corradi, colaborador técnico. Para Max, también dejó a los chicos del equipo nacional.

Allegri se describe como especialmente motivado, una carga con la que podrá alimentar a su equipo desde los primeros entrenamientos. El director general Furlani lo describe así: “Me ha sorprendido su conocimiento del Milan, su entusiasmo, a pesar de que ningún entrenador en activo ha ganado más campeonatos que él. Tiene muchas ganas de hacer. El MD confirmó: ‘Desde el primer contacto, percibí lo mucho que le importaba este club. Tenía un conocimiento muy profundo del equipo”.

Pronto podrá analizarlo de cerca sin compromisos cercanos: Max empezará con amistosos y la Coppa Italia, pruebas útiles para la formación de su nuevo Milan. La semana entera a su disposición puede ayudarle a dar al grupo su propia impronta: en la última temporada, primero Fonseca y luego Conceiçao se quejaron, entre partido y partido, de la ausencia de tiempo para dedicarse a los principios del juego. Y un verano sin Mundial de Clubes puede ser técnicamente una ventaja: el Milan podrá organizar mejor su tiempo.

También es un momento útil para las evaluaciones, que otros equipos que compiten por el título tendrán que acelerar: Max estudiará la plantilla actual, entenderá cuál de los centrales de la plantilla puede ser más funcional a su propio plan de juego. Dará una indicación decisiva para el futuro de los jugadores en la balanza: desde Saelemaekers, de vuelta de su cesión en la Roma, hasta Chukwueze, un recurso nunca realmente valorado.

Verificará con la plantilla el estado de Loftus-Cheek, juzgado estratégico en el nuevo curso pero a menudo demasiado frágil físicamente. El regreso de Allegri se anunció el 30 de mayo: en un mes, incluso desde la distancia, ya lo ha cambiado todo.

EL PROGRAMA DE ESTE VERANO

Tras dos años seguidos en Estados Unidos -una solución entre obvia y evidente, teniendo en cuenta la extracción geográfica de la propiedad rossonera-, el AC Milan vuelve a mirar al Este durante la preparación estival. Mucho al Este. Es también, y sobre todo, una cuestión de marketing y de estrategias comerciales, ya que el Diavolo cuenta con aficionados -estimados en más de 500 millones por el club- en todos los continentes y en todas las latitudes.

Este año, los rossoneri han decidido lanzarse a la conquista de los países de la zona APAC (Asia-Pacífico) con vistas a hacer crecer la base de aficionados y el aspecto comercial. Antes, sin embargo, hay que empezar a sudar en Milanello. Y desde los primeros indicios, correrá mucho sudor. Probablemente más de lo habitual en comparación con los últimos años, ya que en el primer periodo las sesiones individuales serán la excepción. Dos sesiones diarias de entrenamiento serán la norma.

En cuanto a las fechas, no ha habido cambios en el orden del día elaborado en las últimas semanas. El día concreto de la concentración en Milanello será el lunes 7 de julio: un primer entrenamiento por la mañana y un segundo a última hora de la tarde, como siempre en el campo exterior para que pueda ser visto por los aficionados. Pero el 7 es sólo el día simbólico de la reanudación (también habrá rueda de prensa de Allegri), porque en realidad la actividad se reanudará antes en Milanello. El 2, o como mucho el 3 de julio, se espera la llegada del staff de Allegri, que tomará posesión de las instalaciones, mientras que el 4 llegarán el entrenador y los jugadores para las habituales pruebas físicas y la primera cita con la báscula.

En cuanto a los partidos, todavía debería haber un primer amistoso contra un rival de menor categoría, y luego, el 19 de julio, la salida hacia Oriente. Paradas de prestigio primero contra el Arsenal (23 de julio en Singapur), luego contra el Liverpool (26 de julio en Hong Kong), con un nuevo desplazamiento a Australia para la prueba contra el Perth Glory. Los días 9 y 10 de agosto hay espacio para una fascinante cita británica de dos días, primero en Dublín contra el Leeds United, recién ascendido a la Premier League, y veinticuatro horas más tarde en Stamford Bridge contra el Chelsea.

También habrá espacio para el tercer Trofeo Silvio Berlusconi, en Monza, con fecha aún por hacer oficial. Tendrá lugar entre el 19 y el 20 de agosto, es decir, poco después del primer compromiso oficial del Diavolo, contra el Bari en el Meazza por la 32ª jornada de la Copa Italia: en el campo el 17 de agosto a las 21.15. El 23 comenzará el campeonato: los rossoneri reciben al Cremonese (20.45).


Samuele Ricci será el segundo fichaje

El Milan se regala un nuevo centrocampista. Tras el golpe de Luka Modric, que se incorporará al club de Via Aldo Rossi al término del Mundial, según informa Fabrizio Romano, los rossoneri han llegado a un acuerdo con el Torino para la llegada de Samuele Ricci. La operación se cerrará por una cantidad cercana a los 25 millones de euros, primas incluidas (23 fijos de base, más 2 en primas).

Por lo tanto, todo está hecho para el centrocampista azzurro, que ya puede considerarse nuevo jugador del Milan. A lo largo de la próxima semana, las partes formalizarán el acuerdo, que prevé un contrato de cinco años a razón de unos 2,5 millones de euros más primas por temporada para el centrocampista nacido en 2001, que tras una gran temporada con el Toro se prepara para vestir la camiseta del Diavolo.

Tras un excelente comienzo de temporada, al que se sumaron actuaciones convincentes con Italia, Ricci ha sufrido un pequeño bajón. Altibajos que el seleccionador Allegri está convencido de que pueden mejorar a una de las mejores promesas del fútbol italiano. En las ideas del entrenador del Livorno, Samuele debe jugar por delante del “6” de la defensa, un papel fundamental en su idea del fútbol.

SOTTIL VUELVE A LA FIORENTINA

Riccardo Sottil abandona el Milan, que ha decidido no activar el derecho de recompra de 10 millones de euros acordado con la Fiorentina en enero, cuando el extremo de clase 1999 se marchó cedido a los rossoneri. “Mis mejores deseos para tus futuros retos”, escribió el Diavolo en su post de despedida al número 99, que ahora regresa al Fiorentina, pero sólo de paso. De hecho, no entra en los planes violetas, que deberían seguir jugando con el 3-5-2, como en la segunda mitad de la temporada 2024/25.

Sottil sólo disputó ocho partidos, todos como suplente, en sus seis meses en el AC Milan, mientras que en la primera parte de la temporada con el Fiorentina fue a menudo protagonista incluso desde el banquillo, con cinco goles y cuatro asistencias. El recién ascendido Sassuolo se ha interesado por él, pero en cualquier caso habrá que buscarle un nuevo acomodo en el mercado.

WALKER REGRESA AL CITY

“¡Ha sido un placer, Kyle!”. Con un mensaje en Instagram, el Milan se despidió de Kyle Walker, que ha llegado al final de su cesión de seis meses procedente del Manchester City y, por tanto, al final de su breve aventura en el club rossonero, que no tendrá continuidad la próxima temporada.

El defensa inglés, nacido en 1990, deja el Milan tras acumular 16 partidos desde enero, repartidos de la siguiente manera: 11 en el campeonato de la Serie A, 3 en la Copa de Italia y 2 en la Liga de Campeones. Para Walker, ningún gol en su haber y una amonestación. Su total de minutos sobre el terreno de juego con los rossoneri fue de 1.046. Sufrió dos lesiones durante su estancia en Milanello: una muscular en el muslo y otra traumática en el brazo.

JOAO FÉLIX REGRESA AL CHELSEA

La aventura de Joao Félix en el Milan no fue como esperaban los rossoneri. Y, quizás, el jugador portugués también esperaba un rendimiento diferente. Llegado en enero, la idea era asociarlo con Santiago Giménez para un ataque formado por dos jugadores de primer nivel. El resultado, sin embargo, no fue el esperado, porque la aventura rossonera del ex delantero del Atlético de Madrid nunca llegó a cuajar. Pocos altos y muchos bajos en su experiencia italiana, antes de ser devuelto al Chelsea al término de su cesión, sin que el Milan se hubiera planteado una posible estancia en el club rossonero.

La relación entre Félix y el club rossonero termina con una explosión en las redes sociales: “Gracias Joao, los mejores deseos para el futuro”, escribió el Milan en sus cuentas sociales, publicando una foto del portugués mientras exulta; la respuesta del jugador no se hizo esperar: “Gracias” con un corazón. La aventura del portugués en el Milan llega así a su fin, y ahora regresará al Chelsea, pero probablemente sólo de forma temporal antes de encontrar una nueva solución. Algunos rumores que circulan en Turquía hablan de un interés concreto del Galatasaray, su agente Mendes ya está trabajando para el verano, y mientras tanto el paréntesis rossonero se cierra definitivamente.

Joao Félix había llegado a Italia en busca de redención tras las últimas temporadas en las que no había encontrado continuidad, en los rossoneri quería ser protagonista para ganarse la confianza del entrenador y del club a pesar de haber llegado sólo de forma temporal: el Milan había hecho una inversión de unos 2 millones de euros para llevárselo cedido en seco hasta junio sin derecho ni obligación de rescate. Además, los rossoneri también pagaron el salario íntegro del jugador, de 3 millones. Un acuerdo total de 5 millones, una apuesta perdida tras la que estaba la dirección de Jorge Mendes.

SOLO DOS SE QUEDAN DEL MERCADO INVERNAL

Del mercado futbolístico del pasado invierno, los únicos que se “salvan” son Warren Bondo y Santiago Giménez, también porque llegaron con una fórmula diferente a la de sus ex-compañeros. Por parte de unos y otros, sin embargo, es necesaria una respuesta contundente, desde los primeros días de la concentración, sobre todo por parte del delantero mexicano, que debe demostrar que merece la confianza no sólo de Max Allegri, sino también de toda la directiva y la afición para este nuevo curso con los colores rossoneri.