Lazio – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

La clasificación expuesta en Milanello

“No hace falta, somos conocedores del camino que estamos haciendo y del momento que estamos viviendo, que es el momento más electrizante y excitante que podemos vivir. A cinco jornadas del final estamos en lucha para ganar el scudetto, estamos concentrados en mañana”.

La atmósfera del vestuario

“Escucho decir que para nuestros hinchas ya han ganado el scudetto, son los mejores. Nos motivan, nos cuidan, nos estimulan, nos dan energía. Que sean tan numerosos mañana nos debe dar mayor moral. No cuenta mucho como está el equipo tras el derby, solo cuenta lo que hagamos mañana por la noche”.

Zlatan Ibrahimovic

“Zlatan sigue siendo el faro de este equipo. Su fuerza de voluntad es indomable, lo que está haciendo para estar disponible y ayudar es algo excepcional. Lo hizo bien en el entrenamiento ayer y partirá con nosotros, al igual que está bien Rebic. Estamos listos para el partido de mañana”.

La negociación Elliott-Investcorp

“Estamos frente a un momento importante en liga, con un club siempre presentes. Un presente muy sólido, sobre el futuro no es algo que deban preguntarme a mí”.

El ataque y el Lazio

“Afrontamos un equipo de un importante potencial ofensivo, con Immobile como figura principal. Debemos dejar en el campo una prestación de alta calidad, debemos mover bien el balón para encontrar espacios. Todas las lesiones que hemos tenido a mitad de temporada no nos han permitido hacer rotaciones. Lo que hemos hecho hasta hace un minuto no cuenta, estamos concentrados en mañana”.

No jugar a la vez las dos últimas jornadas

“Honestamente si sigue habiendo equilibrio en las dos últimas jornadas, era justo que se disputaran a la vez. Es inútil hablar de cosas que no puedo controlar, nadie me ha pedido mi parecer”.

¿Hoy como se ha levantado Rebic?

“No hay ningún caso, Ante sufre de tendinitis crónica en la rodilla que de vez en cuando aparece. En el calentamiento antes del partido ya sintió algo. Afortunadamente solo han hecho falta dos jornadas de terapias, está listo para darlo todo como el resto”.

Los favores arbitrales si se compensan durante la temporada

“En los cinco últimos partidos hace falta que suceda algo que no ha sucedido hasta hoy”.

El ataque

“Hemos marcado menos de lo necesario.Nuestros índices de peligrosidad siempre han sido muy altos, pero menos en eficacia. No se debe olvidar que somos primeros o segundos en la tabla y que en la segunda vuelta junto a la Juve somos el equipo que más puntos ha sumado. Queremos seguir ahí hasta el final”.

¿Qué tiene de más el Inter que el Milan y viceversa?

“No lo sé, no es esto lo que realmente me interesa. Debemos intentar tener algo más que nuestros rivales mañana. Encontraremos un equipo muy motivado al igual que nuestros rivales, que han jugado justamente el partido de su vida”.

La forma física del equipo

“Estamos bien, la forma física es óptima. Recuerdo bien el partido de ida, jugamos un partido importante desde el punto de vista técnico y debemos intentar repetirlo mañana”.

Cuanto de importante es jugar enseguida tras el derby

“Es muy importante, sabemos que cuanto más se acerca el final de liga más pesa el resultado. No es importante si el equipo está desilusionado o no, es importante el partido de mañana y nos hemos preparado de la mejor manera posible”.

El calendario fuera de casa

“No creo que en este momento haya grandes diferencias. Creo que la diferencia la marca la calidad, las motivaciones y el jugar partidos con agresividad, balón a balón”.

Romagnoli para ayudar en los balones altos de Milinkovic-Savic

“Que la calidad de Milinkovic es un recurso del Lazio esto si, siempre hemos trabajado sobre él con un centrocampista con determinadas características y podemos hacerlo de nuevo mañana”.

La derrota del derby

“Perder el derby nos desilusionó y no hizo nada bien, pero es otra competición que no puede influenciar la posición en liga. Creo que no estuvimos bien en los episodios clave del partido: recopilemos todo esto e intentemos obtener frutos”.

Samu Castillejo

“Ha tenido ciertos problemas físicos que en el último periodo no le ha permitido entrenarse con continuidad. Ahora está mejor y disponible”.

Ismael Bennacer

“Está en gran crecimiento y tiene margen en ambas fases. Está trabajando mucho para ser un mejor jugador. No estará disponible mañana porque en el derby tuvo un esguince y no ha conseguido recuperarse”.

El periodo del Lazio

“Un primer año fantástico, el Lazio jugaba un gran fútbol. Como entrenador el único lamento que tengo fue el segundo año, donde no gestioné bien las dinámicas que ahora haría de manera bien diferente”.

¿Qué significa jugar contra Sarri?

“Espero un equipo de calidad, bien puesto en el campo. Defienden agrediendo arriba. Es un entrenador muy preparado”.

¿Ha cambiado?

“Sí, pero es normal que sea así. El año anterior en este punto no sabía si iríamos a Champions, hoy sabemos que podemos ganar este scudetto. Cada uno de nosotros debe tener esa emoción que te haga ir por encima de tus posibilidades. Hace falta tener el corazón caliente y la mente muy fría”.

La posición de Brahim

“Depende siempre de los rivales y los partidos. El otro día con el Inter nos esperaban y golpeaban, no había sitio entre líneas. Depende de las situaciones”.

¿Qué Lazio se espera?

“Un Lazio que buscará la profundidad con Immobile con la subida de sus jugadores ofensivos. Un equipo organizado y de calidad”.

Este partido como una cumbre de ciclismo

“Hay tantos… Es un subida. Dependerá de nosotros si será una pendiente con mucha cuesta o algo más fácil. Depende solo de nosotros. En el pasado ya superamos varios retos y esto nos debe dar mayor fuerza para un partido como el de mañana”.

Aunque aparece Bennacer en el once, ya ha comentado Pioli que no podrá jugar mañana, por lo que su puesto será ocupado por Kessié o por Krunic, con Brahim que quizás lo reserve para la segunda parte.


Nace el Milan de Arabia

Bahrain no dista miles de kilómetros de Milán, está mucho más cerca. Dentro de una semana podría estar ciertamente a un paso. La negociación para la venta del Milan va derecho: el acuerdo podría cerrarse a final de mes y el paquete de las acciones rossoneras pasar de Elliott a Investcorp, fondo donde su sede principal está en Manama, capital de Bahrain, se ha expandido en todo el mundo.

Y desde las oficinas de Mayfair, Londres, que la propiedad árabe negocia la compra del club: el mismo Elliott tiene base en la City y en estos días los contactos se han intensificado. Y también con Nueva York, donde Paul Singer dirige el imperio de Elliott, el tema es cada vez más cálido.

La exclusiva tiene un acuerdo final cercano: para finales de este mes las partes quieren tener claro cualquier aspecto contractual. Donde luego llegarán firmas y anuncios. Hay muchos aspectos del trabajo de Elliott que Investcorp reconoce y aplaude. Reconstruir un club desde la base, tras haber heredado los problemas de la gestión china para que vuelva a Champions y escalar en la clasificación de balances: un proyecto que la gestión americana ha realizado en menos de cuatro años.

Es el mismo modelo de crecimiento que quiere seguir Investcorp: llevar al Milan hacia lo más alto mundial. No festejar por participar en la Champions, sino competir para añadir un nuevo trofeo de Campeones de Europa. Con un equipo siempre más competitivo e ingresos todavía mayores: una combinación que Elliott ha demostrado ser posible.

Para mejorar los resultados deportivos y en consecuencia los comerciales, la propiedad árabe querrá imponerse enseguida en un imponente mercado. Quizás un gran nombre a consignar en ataque en busca de nuevos goles. El primer fichaje de todas formas será seguramente en defensa: por Sven Botman harán falta 35 millones (y 4 millones de salario para el jugador).

Un joven de 22 años que ya conoce el éxito y debutó en Champions como Campeón de Francia. Un perfil técnico convincente también para la nueva propiedad: la negociación que prosigue con el Lille es otro ejemplo de continuidad de gestión. Maldini y Massara serán confirmados por Investcorp, llevan adelante el traspaso. Y otros que vengan.

Ayer Gulf Business, autoregulador financiero de los Países Árabes, ha redactado la clasificación de los nacionales más potentes de 2022. En el puesto 50º está Mohammed Alardhi, Presidente ejecutivo de Investcorp, en el 5º Al Mubarak, a.d. de Mubadala, el fondo soberano de Abu Dhabi donde posee el 20% de la financiera de Bahrain.

Para escalar en esta tabla, Investcorp punta a invertir en Italia con operaciones que restituyan un regreso de imagen. En la moda hizo un plan similar con Gucci a nivel global. El Milan responde en el deporte con los mismos requisitos: un marca conocida en todo el planeta, que en este momento puede ser todavía más valorizada.

Una fase crucial que corresponde a un total silencio: no una palabra, solo una larga serie de “sin comentarios”, ni siquiera un tuit en las redes sociales. Si Investcorp se hace con el 100% del club rossonero, tendrá que entregar a Elliott una cifra de 1.100 millones de euros.

Pero podría abrirse otro escenario, para satisfacer las exigencias de ambas partes: Investcorp podría comprar el 90% de las acciones, dejando a Elliott el 10% restante, por un total de 1000 millones, lo justo ofrecido por Bahrain. El 10% de Singer podría ser vendido a Investcorp dentro de uno o dos años.

¿Y los 100 millones que se quedarían en las arcas de Investcorp? Quizás aumentando el dinero dedicado al mercado veraniego…

Y hablando de mercado, siguen los contactos con el internacional belga Origi, que acaba contrato con el Liverpool. Los acuerdos económicos se han alcanzado: faltan definidos los detalles. En la próxima semana podría ser la cita decisiva para cerrar el partido. Pero en la agenda milanista hay un encuentro también con el Sassuolo.

Un par de semanas fue el diálogo con Gianluca Scamacca, con la directiva dispuesta a integrar jugadores como Lorenzo Colombo, Daniel Maldini, Marco Brescianini y Marco Nasti. En estos días se abrió la candidatura del franco-marfileño Sebastien Haller, goleador del Ajax. Cuesta más (45 millones), pero la directiva quiere esperar a saber cual es la cantidad máxima para este mercado veraniego.

Es cierto que desde Investcorp comentan que podrían poner 300 millones para reforzar el equipo, pero es lógico que todo pase por grados: entre los objetivos el ya conocido Marco Asensio. El español se ha unido a Jorge Mendes con la idea de salir del equipo.

Ahora percibe 6 millones netos y busca mejorar su salario: pero difícil pensar que la directiva rossonera puedan cubrir esas expectativas. Pero es pronto para sacar conclusiones sobre la estrategia en el horizonte. Las ambiciones aumentan: será indispensable acordar los próximos pasos.

OFERTA DEL MILAN POR CAQUERET

Según comenta RMC Sport, el club rossonero se ha fijado en Maxence Caqueret, centrocampista de 22 años del Lyon. El jugador, que acaba contrato en 2023, habría recibido una oferta de renovación hasta cuatro veces superior a la actual, con la perspectiva de ser el próximo capitán.

Caqueret no habría dado una respuesta definitiva porque los rossoneri quieren ficharlo, haciéndole una oferta. Esperaremos novedades al respecto.


Ibra podría seguir con Investcorp

Zlatan Ibrahimovic se sigue sintiendo el de Venecia: tras el gol fue celebrado por haber marcado al rival número 80 de su carrera, algo compartido con Cristiano Ronaldo. En la misma ocasión Ibra fue capaz de marcar en partidos oficiales en máximos torneos durante 23 años solares, una continuidad que en el pasado perteneció solo a Francesco Torri y Ryan Giggs.

Una lástima que el gol, el octavo de la liga y de toda la temporada de Zlatan, se ha quedado el último y que en medio han pasado más de tres meses. Desde entonces Ibra ha jugado dos partidos de titular, en el segundo se rindió ante la inflamación del Tendón de Aquiles derecho.

Sucedió a la media hora del partido ante la Juventus del 23 de enero: luego se perdió cuatro partidos en A y tres en Copa, incluyendo los derbies. Y ahora la sobrecarga en la rodilla izquierda operado en verano: fuera ante Torino y Genoa. Ahora punta el Lazio y mirando más allá: “Seré yo quien decida cuando retirarme”.

Es la primera parte del mensaje que ofrece una interpretación sobre el futuro. Al acabar la temporada valorará motivaciones y puesto físico, para luego definir su propia posición. Pero la idea es seguir adelante, donde Zlatan tiene una cita con la directiva.

Se verá con Maldini y Massara y la eventual nueva propiedad orientada a confirmar: Investcorp reconoce los méritos de la directiva en haber aplicado los principios de sostenibilidad económica y en el relanzamiento del equipo. Directivas que parecían en contradicción, contener los costes y aumentar el nivel de competitividad de la plantilla, que en cambio la directiva sintetizó bien. Así también para Investcorp la primera cuestión en suspenso sobre el equipo concierne a Ibra.

Entre los objetivos del fondo árabe es seguir aumentando los ingresos comerciales y subir el nivel del equipo, donde un símbolo como Ibra siempre puede venir bien. Y si encuentra una condición estable para alargar otro año su carrera en el jugador del Milan, el acuerdo podría alcanzarse.

Obviamente a cifras mucho más bajas que las actuales, donde recibe un salario de siete millones anuales. Su nuevo salario podría ser un tercio, sobre los dos millones, más bonus unidos a presencias y resultados. Al mismo tiempo Investcorp querrá invertir en el reparto asegurando al grupo un gran delantero.

No solo será Ibra quien decida cuando retirarse, lo hará eventualmente con Investcorp. Ayer saltó al campo, volvió a tocar balón y proseguirá su camino de recuperación, hasta ahora perfectamente respetada. Motivo por el cual crece la confianza para volver a verle el domingo ante el Lazio.

ANTE REBIC: ¿SALIDA EN VERANO?

El rendimiento de Ante Rebic esta temporada está muy por debajo de las expectativas que el club y la hinchada pensaban en verano. La explosión de Rafa Leao y demasiados problemas físicos han regalado al croata un puesto marginal.

La lesión simulada ante el Inter para no jugar ha sido la gota que colma el vaso, donde ha jugado incluso menos que Ibrahimovic, que tiene 12 años más. Rebic ha disputado 986 minutos (25 presencias) mientras que Ibra ha jugado 1098 minutos (23 presencias).

Aparte de su escaso minutaje, también su aportación: solo tres goles. En este punto la directiva rossonera podría pensar en venderlo a partir de verano, teniendo en cuenta que en septiembre cumplirá 29 años.


¿Rebic simuló su lesión?

Las pruebas a las que ha realizado Ante Rebic tras el entrenamiento de esta mañana, que ha realizado de forma personalizada, han dado éxito negativo. De hecho el croata no tiene absolutamente nada. El dolor que le vino en el descanso del derby es el último episodio de una conducta que, desde fuera, parece muy discutible por parte de un jugador que tiene todas las dotes, físicas y técnicas, para poder ser determinante en esta parte final de la temporada.

Revisando la situación desde fuera y verificando el rendimiento, se nota como Rebic se ha perdido 16 partidos y ayer habría jugado al inicio del segundo tiempo, probablemente al puesto de Kessié, para darle mayor apoyo a Giroud con el intento de reabrir un partido que estaba ya algo sentenciado tras el doblete de Lautaro Martínez.

En cambio ese dolor que obligó a Pioli a tener que cambiar los planes del partido. El tema es que Rebic no está disponible frente a unas actitudes ciertamente discutibles sobre su estado físico, prefiriendo siempre dar un paso atrás con respecto a dar uno hacia adelante como han hecho a menudo sus compañeros de equipo, que aunque no estén en su máximo nivel tienen la necesidad del colectivo por delante de los temas personales.

AMISTOSO ANTE EL SSD AUDACE (9-0)

Tras la derrota de ayer, el Milan volvió a trabajar en Milanello para terminar bien la temporada. De hecho han disputado un amistoso contra el SSD Audace de Verona, ganando por 9-0. Marko Lazetic protagonista con un hattrick, doblete de Messias y goles de Robotti, Saelemaekers, Ballo-Touré y Romagnoli.

De hecho el capitán rossonero disputó los 90 minutos y por tanto está recuperado para los próximos partidos. Quien disputó ayer todo el partido tuvo un entrenamiento anti fatiga.

ELLIOTT PODRÍA SEGUIR A PESAR DE LA VENTA

Según comenta hoy Calcio&Finanza, no se excluye que Elliott pueda seguir dentro del club con una cuota minoritaria. Hay algunos aspectos que pueden inducir que la familia Singer pueda continuar, aunque sea por poco tiempo, dentro del Milan.

Investcorp está atraído por el modelo de gestión Elliott que ha sabido sanear las cuentas del club junto a resultados deportivos obtenidos en el campo. Por tanto podría existir esa continuidad, para evitar un corte neto de directiva, jugadores, entrenadores, staff y por tanto, no interrumpir ese camino.

Aparte que tampoco se excluye que la nueva propiedad adquiera el 100% de las cuotas del Milan, integrando dentro de la directiva gente de su confianza. Es ahí cuando realmente Elliott saldrá definitivamente del escenario.


Inter – Milan: Reacciones

STEFANO PIOLI

¿Qué sensaciones deja este encuentro?

“Queríamos ganar y no lo conseguimos. Hemos encontrado un gran rival. El resultado es claro y duro, no creo que exista tanta diferencia, pero el Inter marcó siempre en el momento justo. El 2-1 nos hubiera dado alguna posibilidad, pero luego todo fue imposible”.

¿Es lo máximo que este equipo puede hacer?

“Claro que se puede hacer mucho más. Cuando recibes tres goles eso quiere decir que ellos jugaron con más calidad. No ha sido nuestra noche, una lástima porque queríamos alcanzar a toda costa la final. Es una gran oportunidad para mi equipo para demostrar que podemos estar ahí hasta el final”.

El gol anulado a Bennacer

“Miren la reacción de Handanovic… no hace nada, si un jugador del Milan le hubiera tapado la visión hubiera protestado enseguida… pero nada que ver, protestaron por una posible mano y no por el fuera de juego”.

Las ocasiones no concretadas

“Hoy también hemos creado muchas situaciones peligrosas pero no las concretamos. Debemos intentar ser mucho más concretos en los últimos partidos de liga”.

La voluntad de reaccionar

“Tenemos una gran oportunidad de demostrar lo que somos, ahora debemos demostrar que somos determinados, que tenemos calidad y que queremos ser protagonistas en liga. Nos espera un díficil partido con el Lazio pero tenemos la justa calidad para hacerlo bien. Tenemos la voluntad necesaria para hacerlo bien”.

La buena prestación

“No ha sido nuestro mejor partido. Pudimos haber gestionado mejor el balón a nivel técnico, cometimos dos errores defensivos que no cometemos recientemente. El resultado es demasiado claro para el partido que hemos hecho, pero nos debe enseñar que hace falta mayor determinación y calidad para ganar”.

La desilusión

“Lo estoy, al igual que mis jugadores. Queríamos llegar a la final, pero estoy motivado para el próximo partido. Tenemos dos posibilidades ahora: o quedarnos llorando o mostrar de nuevo nuestra calidad en la liga. El equipo aprovechará esta ocasión”.

La prestación

“Es siempre una cuestión mental. Como siempre somos impecables en la fase defensiva en los últimos partidos, hoy no lo hemos sido, también por culpa nuestra. La Copa era nuestro objetivo y estamos desilusionados, pero sabemos lo que hacer y lo haremos mejor”.

¿El 3-0 influirá en la moral de los jugadores?

“No, no debe ser así. Debemos pensar en los retos pasados que hemos superado tras haber tenido graves desilusiones. Creemos en lo que hacemos. El domingo jugaremos contra un equipo muy fuerte, que está viviendo un momento positivo, pero debemos hacer el mejor partido posible para ganar. En liga nos la jugamos hasta el final”.

¿Cree que es un resultado demasiado severo?

“Demasiado claro porque pudimos haber marcado, eso seguro. Sobre todo en el primer tiempo, tuvimos dos ocasiones con goles increíbles con Theo y Leao. Recibimos gol cometiendo un gol en defensa que no hacíamos hace tiempo. También en el segundo tiempo fuimos peligrosos, no fue una gran prestación, pero sí una buena. Resultado demasiado duro”.

¿Falta algo de malicia?

“Seguramente vale el trabajo de su defensa, pero también del nuestro. Podíamos haber hecho un gol”.

¿Cómo está Rebic?

“Ante no entró porque en el descanso sintió un dolor en la rodilla y me dijo que no era capaz de jugar. Hubiera entrado en caso contrario”.

PAOLO MALDINI (ANTES DEL PARTIDO)

¿Cuanto de importante es este partido y como se afronta?

“Con serenidad. Es una semifinal entre dos equipos con valores muy similares, lo demuestra la liga y los tres derbies de este año. Creo que llegará quien más en forma esté y quien esté más tranquilo llegará a la final”.

Los goles

“No tenemos un problema con los goles. Hubo un problema momentáneo, en el mismo momento hemos tenido una estabilidad defensiva muy sólida. Hay que buscar el equilibrio”.

Los rumores de una nueva venta del club

“El equipo lo ha recibido con curiosidad, pero tenemos muchas cosas en las que pensar: cinco partidos de Serie A y esperemos dos de Copa de Italia. La diferencia entre ganar y no es enorme, muchos de estos jugadores no lo han experimentado todavía y creo que es lógico concentrarse en las cuestiones del campo”.

¿Cuanto sería importante ganar para un empujón a la liga?

“Lo es, también por ánimo, por fuerza, superioridad con respecto al otro equipo viendo que estamos los dos junto con el Nápoles luchando por el scudetto. A nivel mental puede contar mucho”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Inter 3 – 0 Milan

El Milan queda eliminado y no jugará la final de la Copa de Italia tras los dos tantos de Lautaro más otro de Gosens que junto a la ayuda arbitral al anular el gol más que legal de Bennacer en la segunda parte en lo que hubiera dado alas al equipo para buscar el 2-2, pero se convirtió en un 3-0…

PRIMERA PARTE

El Milan fue perdiendo ya desde el minuto 3′ cuando Lautaro recibe en medio del área y de primeras saca un fuerte remate que sorprende a Maignan que intenta desviarlo pero la jugada acaba en el 1-0, lo que termina además la imbatibilidad de los rossoneri, que llevaban tres partidos sin recibir gol en contra.

El primer cuarto de hora ciertamente muy sufrido para los de Pioli, el Inter estaba mejor colocado en el campo y además atacaban con bastante velocidad, todo lo contrario el Milan, que se pensaban cada pase durante al menos diez segundos, pero también abusando del balón en largo, lo que era ciertamente una ventaja para los de Inzaghi.

Pero cerca casi de la primera media hora de partido, en el 27′ el Milan casi empata a través de Leao, con el portugués que entra al área, el balón va a su pierna zurda y remata sobre los pies de Handanovic. En el 30′, un rechace de la defensa le llega hasta Saelemaekers que remata al vuelo: Handanovic salva el empate de manera milagrosa.

En el 35′ en una escapada de Correa que va solo hacia el área rossonera, es claramente derribado por Theo Hernandez que ve amarilla (y que el VAR podría hasta haber pedido la roja directa), a pesar de todas las protestas milanistas de que el francés tocó balón, en la repetición claramente se ve como no es así, tocando el tobillo del rival mucho antes.

Leao en el 39′ volvió a fallar otra ocasión delante del portero, volviendo a rematar a los pies de Handanovic, pero el que no fallaría es Lautaro en el 40′, donde Tomori se equivoca gravemente al intentar hacer la trampa de fuera de juego y lo que consigue es que el argentino se presente totalmente solo ante Maignan y con un toque sutil ponga el balón al fondo de la portería, por encima del portero francés: 2-0.

Y así acaba el primer tiempo, con el doblete de Lautaro: victoria justa y merecida para el Inter, el Milan fue un mero títere donde fue superado por todos los aspectos: jugadores, táctica y ocasiones, los de Pioli tuvieron sus ocasiones solo cuando el Inter bajó un poco su ritmo o aprovecharon un rápido contragolpe, pero se notó mucho más esfuerzo cuando intentaban jugar desde su propia área.

SEGUNDA PARTE

Doble cambio para el Milan: fuera Tonali y Saelemaekers, dentro Brahim y Messias, un poco incomprensible la salida del italiano a no ser que sea por problemas físicos. Esto es Italia y como no, siempre hay una jugada que penalizan claramente al Milan y esta llega en el 63′, cuando Bennacer hace un gran gol que hubiera sido el 2-1, pero…

El VAR llama al árbitro para que revise la jugada en el monitor por un supuesto fuera de juego (que existe, de Kalulu), pero en el remate el central no interfiere en la trayectoria ni molesta en la vista de Handanovic que hace la estatua y no puede evitar el tanto, pero el árbitro una vez más vuelve a perjudicar al club rossonero y lo anula de manera totalmente injustificada, cuando precisamente Kalulu hace lo justo que es quitarse del medio para no molestar a nadie, pero aun así es castigado…

Otro doble cambio del Milan en el 72′: fuera Calabria y Bennacer, dentro Gabbia y Krunic, pero ya daba un poco igual porque el resultado estaba ya más que cerrado, más si cabe cuando en el 82′ Gosens hace el 3-0 al recibir un pase de la muerte de Brozovic donde el ex-jugador del Atalanta solo tiene que empujarla a puerta vacía para completar la goleada del día…

En el 85′ llega el debut de Lazetic con la camiseta rossonera en el primer equipo donde ocupa el puesto de Rafael Leao en un partido ya sin historia, con el 22 a la espalda (recordando los buenos tiempos de Kakà…)

Los rossoneri en los minutos finales buscaron al menos el gol del honor, pero el mazazo del gol anulado y el 3-0 fue una muro imposible de superar, donde ni Theo, ni Kessié ni Giroud, que lo intentaron hasta el final, el Milan se va a casa eliminado y con la cuenta de goles a favor a cero…

MI OPINIÓN

La diferencia de plantilla entre el Milan y el Inter queda todavía más evidente en partidos como este, no solo en el once titular sino en la gran diversidad que hay en el banquillo, los rossoneri no tienen ahora recambio para el lateral derecho, extremo derecho, mediapunta y delantero, donde hoy tuvo que jugar Calabria al 30% de su rendimiento.

Aparte, Saelemaekers es un muerto andante en este equipo donde me da que ya tiene las maletas preparadas para irse, Castillejo lesionado, Messias que tampoco puede ser el titular en este equipo… Giroud el único delantero disponible con Lazetic que hoy ha jugado sus únicos cinco minutos seguramente de toda la temporada con el primer equipo… Kessié con la cabeza en otra parte, Brahim que ya no incide como antes, es fácil pensar en resultados así tras una temporada tan larga.

Y el Inter que todavía tiene que recuperar su partido aplazado ante el Bolonia, lo que marcará ahí quien gana el scudetto entre los dos, el Milan tiene que ganar sus partidos, pero el Inter es claramente superior a estas alturas, hay que reconocerlo, si Pioli y los suyos consiguen finalmente el scudetto será una de las mejores temporadas a pesar de los resultados tan irregulares, pero quedar segundo no es una utopía viendo como juega el equipo actualmente, si no se consigue el título liguero número 19 no será por haberlo intentado, sino porque el entrenador está agotando las reservas de su plantilla (hasta que al final no hay de donde sacar), donde quedan todavía muchas finales por disputar…

Y otro tema desde luego es que el nivel arbitral en Italia es claramente paupérrimo, siendo el Milan esta temporada de los equipos más perjudicados en decisiones claramente erróneas, como si se hicieran a posta para causar daño al club, es incluso peor ahora con el VAR que sin él, cuando se suponía que la tecnología estaba aquí para ayudarlos, pero encima cometen errores más graves si cabe y aquí no ha pasado nada…


Vuelta Semis: Inter – Milan

AC Milan vs Monza

Tras el 0-0 de hace un par de meses en el partido de ida, hoy se disputa la vuelta de semifinales con todo por decidir, recordando que está activa para esta competición los goles fuera de casa, es decir, que si el Milan hace un gol en este partido, cuenta como doble

El Milan ha superado el turno o ganado el trofeo en cinco de los ocho precedentes a eliminación directa contra el Inter en la Copa de Italia. La última confrontación entre los dos equipos vio el paso de los interistas, en los cuartos de final 1999/00.

Como analizado por Oddschecker, el equipo de Pioli lleva imbatido tres partidos contra los hombres de Inzaghi, considerando todas las competiciones (1V, 2E). Es la 14ª vez que ambos se enfrentan hasta cuatro veces en una temporada: no sucedía desde 2004/05 (3V, 1E). En siete de los trece precedentes el Milan quedó imbatido frente a estos cuatro partidos.

Las semifinales de Copa no traen suerte al Inter, siempre eliminado en las últimas cuatro ocasiones: es el equipo que más derrotas ha sufrido en esta fase de la competición (19). Pero atención: el Milan solo ha perdido 1 partido de los últimos nueve de la Copa de Italia (4V, 4E), derrotado solo por el Inter en cuartos de final en la pasada edición (2-1), era el 26 de enero de 2021, gracias al gol de falta de Eriksen en el 97′.

Un dato curioso: ninguno de los 28 goles anteriores en los derbies ha sido realizado por un jugador italiano: el último fue el 27 de diciembre de 2017, precisamente en la Copa de Italia, firmado por Patrick Cutrone: gol que valió el acceso a semifinales a los rossoneri.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

ZONACANALHORARIO
EspañaMovistar+ / DAZN 221:00
SudaméricaStar+ 15:00 COL 16:00 BOL 17:00 VEN 17:00 ARG
MéxicoStar+ / ESPN14:00

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


15 días para cerrar la venta del club

La negociación también se hace en las redes sociales: mientras Elliott e Investcorp negocian las condiciones para el pase de propiedad del Milan, en Twitter se puede seguir la evolución. En la tarde de ayer, la cuenta oficial del embajador de Bahrain en el Reino Unido se dirigió a sus miles de seguidores: “el fondo de inversión Investcorp ha iniciado una negociación en exclusiva para la compra del Milan por 1.1 00 millones de dólares. Investcorp fue fundada en 1982, ofrece una cartera diversificada de inversiones ciertamente global, gestiona más de 42.000 millones de dólares en acciones en todo el mundo”.

Un mensaje explícito, que de hecho da por oficial el asunto aunque luego por la tarde ese tuit desapareció. Siempre con un tuit, el sábado por la mañana, el Presidente ejecutivo del fondo interesando en comprar las acciones del club, se presentó a los hinchas: felitaciones al equipo por su victoria ante el Genoa, reconquistando el liderato y luego deseó una buena Pascua al club y a sus hinchas. Para acabar con un hashtag que dejaba poco espacio a las interpretaciones: SiempreMilan.

Una estrategia comunicativa que desvela toda la motivación del fondo para incluir al Milan en su patrimonio. Una decisión, la de revelarse al mundo, diferente de la privacidad con la que Elliott tomó el mando del club y luego gobernó desde verano de 2018 a hoy.

Lo que se asemejan es la visión de los dos fondos y la gestión de la propiedad: Elliott reconstruyó y relanzó las ambiciones rossoneras, tanto en el ámbito deportivo como comercial. Devolvió el equipo a Champions, ha reducido claramente el pasivo y aumentó los ingresos de manera exponencial. Una lógica que ha llevado a atraer a Investcorp: una similar combinación técnica y financiera hace al Milan no solo apetecible a los grandes inversores internacionales, también un ejemplo más único que raro de club virtuoso tanto dentro del campo como fuera.

Y de ahí la justificación del potencial inversión de 1.000 millones de euros. Va en proyecto con las aspiraciones de Mohammed Bin Mahfoodh Alardhi. CEO desde 2015, anunció el objetivo de doblar las acciones en gestión del fondo. Un propósito que se renueva: el fondo con base principal en Bahrain pero con oficinas y agencias en todo el mundo, quiere seguir creciendo.

Motivo por el cual vuelve a mirar a Italia y por primera vez al fútbol. Si Alardhi tendrá un puesto operativo en el club es demasiado pronto para decirlo: si no él, serán sus hombres de mayor confianza. El que podría dar un paso atrás y marcharse es Iván Gazidis, a.d. rossonero desde 2018 y mánager unido a Elliott por una estimación ciertamente recíproca.

Restan un par de semanas de exclusiva, periodo donde Investcorp cerrará el análisis de las cuentas rossoneras, algo que hará falta poco tiempo viendo la política de sostenibilidad económica de Elliott y la transparencia de un balance cada vez más en orden.

Al acabar esos 15 días difícilmente hará falta más tiempo: ninguna prórroga, será ya dentro o fuera. El derby de hoy podría ser el último con Elliott al mando, para luego darle el club a Investcorp. Seguirán luego las firmas y el anuncio. Un solo tuit no bastaría.

CONOZCAMOS MEJOR A INVESTCORP

Fundado en 1982, Investcorp tiene su sede principal en Bahrain, con oficinas en todo el mundo, desde Nueva York a Londres, desde Abu Dhabi a Riad, de Doha a Mumbai y Singapur. Es un gestor global de productos de inversión alternativos, con 39.000 millones de euros de acciones que sus hombres gestionan en todo el mundo.

Solo en Estados Unidos, Investcorp ha adquirido 470 propiedades por un valor total de 13.000 millones de dólares, donde gestiona en todos los sectores: casas, joyas, moda, agricultura… pero hace poco han decidido invertir en el fútbol. Valoraron hacer inversiones en el deporte en Estados Unidos, luego pensaron en el Chelsea, pero la mira final cayó en el Milan.

El tiempo de inversión de Investcorp es de unos cinco años, por tanto si todo acaba bien, el Milan tendría nueva propiedad al menos hasta 2027. Aparte del fútbol, Investcorp tiene a sus espaldas otros intereses made in Italy. No es casualidad que el nuevo estadio es una parte fundamental del proyecto.

El 1 de marzo el fondo árabe anunció la compra de una cuota mayoritaria de HWG, uno de los principales proveedores independientes de soluciones de ciberseguridad en Italia. La empresa con sede en Verona se une a Corneliani, marca de complementos masculinos comprado en 2016, Vivaticket, club de organización y gestión de eventos comprado en 2019 y CloudCare, empresa líder de servicios para la venta online añadida hace un año.

También son recientes las compras de propiedad inmobiliaria de lujo, desde la sede del Fondo Internacional para el desarrollo de la agricultura en Roma a la de Kering en Milán. Tecnología, lujo e inmobiliario: los sectores donde diversifica sus inversiones en Italia es un claro ejemplo de como el fondo de Bahrain se mueve desde que nació en 1982.

En 1984 compó Tiffany por 150 millones dólares y la puso en bolsa en 1987, mismo año donde entró en capital Gucci. La escalada a la moda italiana se completó en 1993, donde el fondo salió del grupo en 1996. La operación Dainese, empresa líder de accesorios de motos: Investcorp la compró en 2015 por 130 millones y la revendió en marzo de 2021 por 630 millones.

Más complicado el camino en Corneliani: tras la crisis del Covid, la marca mantovana fue salvada con la creación de una newco entre el fondo e Invitalia, club propiedad del Estado.

“Invertimos en varios sectores donde tenemos experiencia y naturalmente nos concentramos sobre las características específicas de cada particular empresa”. Pensamientos y palabras de Hazem Ben-Gacem, siendo el mánager responsable de las inversiones en Europa, declaraciones hechas en 2016, cuando se realizó la compra de las acciones de Corneliani.

La casa mantovana produce ingresos en el sector de la moda. Pero el Milan y el fútbol es otra cosa, donde sería la primera vez que los árabes deberán ponerse a prueba. Tunecino, laureado en Harvard, Ben-Gacem entró en Investcorp en 1994 y ha guiado la parte de capital privado y tecnología en Londres.

De Bahrein a los Emiratos Árabes hay un paso. Un quinto del capital del sujeto interesado al Milan es reconducible a la Mubadala Investment Company, el fondo estatal de Abu Dhabi, entró en 2017 en Investcorp a través de Equity Ownership MB Limited (empresa que posee el 9,99% de las acciones ordinarias) y la Equity Ownership MB II Limited (su paquete es de 10,01%).

El 20% de Investcorp se gestiona en los Emiratos, donde su capital hace un total de 243.000 millones de dólares. Se trata por tanto de una empresa seis veces más grande que Investcorp y sobre todo de un fondo soberano, unido directamente al Estado.

El Presidente de Mubadala es Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, principal heredero y ministro de Defensa de Abu Dhabi, mientras que el CEO es Khaldun Al-Mubarak, nombre ya conocido en los ambientes futbolísticos, al ser el número uno del Manchester City. En 2009 de hecho los Citizens fueron comprados por Abu Dhabi United Group, con la idea de crear el estadio y a la camiseta la compañía aérea Etihad Airways, donde Mansur Bin Zayd Al Nahyan es Presidente honorario del club inglés, con Khaldun Al Mubarak el tocó el papel de Presidente ejecutivo.

Mubadala realiza inversiones en más de 50 países y aparte en el cuartel general del corazón de Abu Dhabi tiene seis oficinas en el extranjero, donde gestionar las inversiones en once sectores: aeroespacial, agroalimentaria, asistencia sanitaria, tecnología de la información, metales y mineros, inmobiliario e infraestructuras, petróleo y productos petroquímicos, tecnologías farmaceúticas y médicas, energías renovables, semiconductores y utilidades.


Inter – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Mañana hará falta un gran grupo?

“Puntos todo sobre el juego del equipo, si estás unido más opciones tienes de ganar los partidos. Ayer fue una buena comida todos juntos, además con las familias. Fue una jornada positiva, aunque lo que cuenta es el partido de mañana”.

¿Cómo está el equipo?

“Calabria y Romagnoli veremos hoy. Calabria ayer tuvo algunas dificultades, pero hoy debería entrenarse. Romagnoli no se ha entrenado con el equipo, veremos hoy. Gabbia solo tuvo una molestia: está bien”.

¿Sentís la presión?

“Debemos ganar todos los partidos si queremos luchar hasta el final. Veo un equipo muy concentrado y muy motivado”.

¿El partido de mañana puede condicionar la lucha por la liga?

“No, para mí no. Prescindiendo del resultado de mañana, que es bastante importante viendo que te puede llevar a la final, el camino en liga es otra cosa. Independientemente de como vaya, en liga debemos ganar todos los partidos para luchar hasta el final”.

¿Habéis hablado del posible cambio de propiedad?

“No. El club siempre está cerca, nos apoya siempre. El presente del Milan es sólido el futuro deberá ser incluso mejor”.

¿Qué partidos suelen ser ante el Inter?

“Todas las experiencias pasadas nos han permitido ser un mejor equipo. Ante el Inter todos los partidos son difíciles, mañana serán los detalles los que marquen diferencias”.

¿Qué partido espera mañana?

“Debemos leerlo bien, habrá momentos donde toque acelerar y otros frenar. El Inter, a campo abierto puede ser peligroso. Debemos gestionar mejor el balón”.

¿Cómo es la llama dentro del equipo?

“La llama está encendida, pero bajo control; veo a los jugadores muy concentrados, atentos y motivados confirmando todo lo positivo que estamos haciendo”.

¿Es raro jugar la vuelta dos meses después?

“Es inútil pensar en ello. En la ida hicimos uno de los mejores derbies, pero mañana las cosas serán bien diferentes”.

¿Cómo está Rebic?

“Cada jugador debe pensar en poder ser decisivo en este final de temporada. Rebic tiene la calidad para ser decisivo y está bien. Tanto él como el resto de los jugadores pueden ser decisivos”.

¿El punto de referencia es el Inter?

“Debemos ser nosotros mismos. Debemos hacerlo mejor que el año anterior. Si llegamos a la final quiere decir haberlo hecho mejor. Debemos superarnos a nosotros mismos”.

No encajáis goles desde hace varios partidos

“No encajar goles es importante. Me sorprende un poco porque somos un equipo que tiene un juego ofensivo que de vez en cuando arriesgamos. Debemos seguir con esta actitud, sobre todo mañana hará falta gran concentración y atención”.

¿La regla del gol fuera de casa (todavía vigente para este torneo) orientará vuestra actitud?

“Nuestra actitud y nuestra manera de jugar contra el Inter es bastante similar. El Inter es difícil de afrontar, tiene posiciones que nos obligarán a correr mucho. Tenemos nuestra estrategia, servirá calidad con y sin balón entre los pies”.

¿Quién jugará de mediapunta?

“Ante el Inter es importante parar a Brozovic, es por eso que jugará uno entre Krunic y Kessié y no Brahim”.

¿Theo está atacando de manera diferente?

“Aislar a Leao es un arma a nuestro favor. Theo puede jugar por dentro como pegado a la línea, debe estar más atento y perder menos balones cuando se lleva el balón por dentro”.

¿Qué le diría al Pioli de hace dos años cuando en esa época fue el último derby sin entradas?

“Lo que hemos hecho hasta ahora no sirve de nada. Solo cuenta lo que hagamos mañana y en la parte final de liga”.

¿Hay que llenar mejor el área?

“Ante el Genoa lo hicimos mejor, pero lo fundamental no es solo cuantos jugadores hay en el área, sino también la velocidad de las jugadas. Si somos lentos, todo se vuelve mucho más complicado. Más rápido eres, más impredecible te vuelves”.

¿Cuanto de importante es tener un jugador como Krunic?

“Es una gran suerte. Aparte de Rade, tengo muchos jugadores inteligentes. Si uno está siempre atento en los entrenamientos, sabe lo que hacer en todas las posiciones. Krunic es de mucha utilidad y lo será de nuevo mañana”.

¿Hay opciones de ver a Saelemaekers de lateral derecho?

“En el pasado ya jugó de lateral, pero nunca con nosotros. No creo que de inicio, pero con el partido en curso podría ser una idea”.

¿Hace falta ser más impredecibles o sólidos?

“Ambas cosas”.


¿Rebic dice adiós al Milan?

En verano Ante Rebic podría decir adiós al Milan. En casa rossonera son días de reflexiones sobre la oportunidad de vender al delantero croata (29) a quien ofrezca la mejor oferta. Rebic ha disputado dos buenas temporadas con el Milan, explotando en la segunda vuelta tanto de la temporada 2019/20 como de la 2020/21.

En la temporada actual en cambio ha realizado apenas 3 goles entre Serie A, Champions y Copa de Italia, jugando muy poco debido a tantas lesiones. No convence además que necesite tanto tiempo para recuperarse de las lesiones y para volver al ritmo del partido. Gusta en la Ligue 1 francesa y en la Bundesliga alemana: algo podría suceder en verano.

El Milan ya está en la búsqueda de un extremo derecho, pero seguramente tengan que fichar dos. Si para la banda derecha con la marcha de Samu Castillejo y el no rescate de Junior Messias, se pienda en Marco Asensio y Domenico Berardi para la parte derecha, por la izquierda parece que hay más opciones.

Gusta siempre Noa Lang (23), holandés del Brujas, mientras que se esfumó el georgiano Khvicha Kvaratskhelia, que pasará al Nápoles. El Milan vuelve a fijarse en Allan Saint-Maximin (25), extremo ofensivo del Newcastle United.

Los rossoneri trataron durante largo tiempo en verano de 2019 cuando estaba Gennaro Gattuso en el banquillo: en ese momento el técnico del Milan quería tenerlo a disposición y la directiva intentó negociar con el Niza para que viniera. Pero Gattuso al acabar la temporada dimitió y por tanto, con Marco Giampaolo, el club rossonero cambió radicalmente de estrategia y objetivos.

Saint-Maximin, que juega en el Newcastle desde 2019, costó 18 millones de euros, hoy cuesta al menos unos 30. En la temporada ha marcado 5 goles y 3 asistencias en 30 partidos entre Premier y Copas. Sigue bajo contrato hasta verano de 2026, donde podría dejar el equipo en verano.

Pero el Milan deberá tener mucha atención en la competencia de la Roma de José Mourinho, que puso al jugador en la cima de sus deseos para verano. Si bien el jugador hace poco comentó que quería seguir jugando con el Newcastle, pero ya se sabe que las vías del mercado son infinitas…