Origi busca romper el contrato

Divock Origi se ha reincorporado al universo rossonero a última hora de esta tarde, entrando por la puerta de Casa Milan. Eso ya es noticia, porque todo el mundo le había perdido la pista. No sólo los aficionados, sino también el club. Evidentemente, la llegada de Tare también ha servido para restablecer el contacto con el desaparecido delantero centro, entre otras cosas porque el Milan tiene la evidente -y acuciante- necesidad de poner fin a la relación con uno de los mayores fracasos del tercer milenio para los rossoneri.

El delantero subió al cuarto piso de Via Aldo Rossi, donde no permaneció mucho tiempo. Traducido: no hubo acuerdo. Sobre la mesa estaba, y sigue estando, la rescisión del contrato, que expira en un año. El belga gana 4 millones netos, o 5,2 brutos con la mitigación del Decreto de Crecimiento. Millones que el Diablo sigue tirando por la ventana. Sin embargo, para despedirse con un año de antelación, es evidente que hay que llegar a un acuerdo sobre la indemnización por despido.

Hoy no se ha llegado a un acuerdo, por lo que se espera una segunda vuelta en los próximos días. Origi, que cumplió 30 años en abril, tendrá que encontrar de algún modo puntos en común con el club rossonero si quiere volver a jugar. El riesgo, si no, es repetir la tendencia de la temporada pasada: fuera del proyecto, fuera de la plantilla.

Hace un año estuvo vinculado al Milan Futuro, donde, sin embargo, nunca puso los pies. Divock pasó, excelentemente pagado, un año entrenándose solo entre Roma y Florencia (nunca pisó Milanello). El Milan quiere evitar malgastar otros 5 millones y, mientras tanto, espera que el belga quiera retomar una carrera antaño brillante.

BRUJAS: INTERESAN CUYPER Y JASHARI

Además de Ardon Jashari para el centro del campo, el club rossonero sigue soñando con el talento de Brujas, hasta el punto de que el director de fútbol rossonero, Igli Tare, también está llevando a cabo contactos por Maxim De Cuyper. El belga de la clase de 2000 es el favorito para suceder a Theo Hernández, prometido al Al-Hilal de Simone Inzaghi.

Según ha desvelado en los últimos días Calciomercato.com, el Milan lleva varios meses moviendo ficha por De Cuyper y los primeros contactos se remontan a marzo. Con la venta de Theo ya a un paso, entran ahora en la fase operativa. Los contactos entre las partes se intensifican y la dirección rossonera está dispuesta a poner sobre la mesa unaofertade unos 16/17 millones de euros por el lateral del Brujas.

El Milan, sin embargo, no es el único equipo tras la pista del lateral belga, ya que también existe un fuerte interés por parte de la directiva de la Roma, que en las últimas semanas había iniciado los primeros contactos con los agentes de Maxim con vistas a un probable traspaso del angelino, que tras la fumata negra con el Al-Hilal sigue en movimiento.

Maxim creció mucho partido tras partido en la última temporada con la camiseta del Brujas. De hecho, además de su capacidad para presionar arriba, el clase 2000 también tiene una buena predisposición para trabajar sin balón en fase defensiva, tal y como le gusta a Allegri. De ahí que el Milan haya identificado a De Cuyper como el heredero perfecto de Theo Hernández.

El Milan se une al Atalanta en la carrera por Honesto Ahanor. Nacido en 2008, tiene contrato con el Génova hasta junio de 2027. El club de Bérgamo ha entrado en la carrera después de que las negociaciones estuvieran en la fase final para el traspaso de Matteo Ruggeri al Atlético de Madrid del Cholo Simeone.

¿THIAW AL COMO – LEONI AL MILAN?

Durante su presentación informal ante la prensa, el director deportivo del Milan, Igli Tare, esbozó las líneas maestras de lo que será el mercado futbolístico entrante de los rossoneri. Una de ellas se refiere a la defensa central: sólo en caso de traspaso se incorporará un nuevo fichaje a este departamento, que tras las novedades de esta tarde podría acabar acogiendo también una nueva cara muy bien recibida en las dependencias de Casa Milan.

El escenario anterior está estrechamente ligado al futuro de Malick Thiaw. Milan y Como han llegado a un acuerdo de 25 millones de euros por el traspaso del defensa alemán. Todavía no se puede hablar de fumata blanca, porque el clase de 2003 está a la espera de un primer acercamiento oficial del club de Lariana para evaluar la (rica) oferta de unos 4 millones de euros por temporada que deberían presentarle. Seguirán conversaciones y reuniones, que pueden tener o no un resultado positivo, ya que el Milan ya tiene las ideas claras sobre cómo sustituir a Thiaw.

Un defensa por un defensa. Todo perfectamente equilibrado. Por tanto, la estrategia de Igli Tare podría ser adversaria: la salida de Malick Thiaw financiaría de hecho la operación con el Parma por Giovanni Leoni. Nacido en 2006, con ya 17 partidos en la Serie A en su haber y un gol, el joven defensa del equipo ducal es la primera opción para la defensa no sólo del director deportivo, sino también de Massimiliano Allegri, que ya habría dado su visto bueno a esta operación. A entender y vigilar sobre todo son las exigencias del Parma, que además de no tener la necesidad de vender a Giovanni Leoni, ya habría rechazado una oferta de 25 millones de euros por el defensa .


El Como quiere a Thiaw y Morata

Milan y Como pueden cerrar un doble acuerdo por un valor total de unos 45 millones. Álvaro Morata y Malick Thiaw son dos objetivos del Como, para dos negociaciones que no están cerradas pero sí muy avanzadas. La negociación por Morata está más avanzada. Álvaro está cedido hasta diciembre en el Galatasaray, pero ya ha llegado a un acuerdo con Fábregas para fichar por el Milan.

Álvaro está listo para una nueva experiencia en Italia y el Milan no tiene ningún problema en darle luz verde. Queda encontrar un acuerdo con el Galatasaray para rescindir el préstamo con seis meses de antelación. Morata es nuestro jugador y no queremos dejarlo marchar”, dijo el vicepresidente Abdullah Kavukçu, “el Galatasaray no tiene un solo jugador que daría gratis a nadie. Hará falta diplomacia, pero el camino es cuesta abajo.

Malick Thiaw, por su parte, tiene que tomar una decisión sobre su futuro. Como ha hecho una propuesta importante para el Milan y especialmente para él. La ficha rondaría los 25-30 millones. El salario alcanzaría los 4 millones por temporada, sensiblemente superior al sueldo actual de Thiaw en el club rossonero. La decisión, en este momento, está en manos de Malick.

El Milan ha tenido en cuenta que puede perder a uno de los cuatro centrales que tiene actualmente en plantilla, y en estos momentos Tomori y Pavlovic gozan de gran prestigio, mientras que Matteo Gabbia es importante por su constante buen rendimiento y su condición de jugador formado en el club. Para los rossoneri, Thiaw no es intransferible. Malick jugó la temporada pasada 22 partidos en la Serie A y cinco en la Liga de Campeones, con el histórico gol marcado en el Bernabéu en el partido de la primera vuelta contra el Real Madrid.

Entre los jugadores que podrían abandonar el Milan se encuentra Yunus Musah, que estuvo muy cerca del Nápoles antes de que la negociación fracasara. El Nottingham Forest ha preguntado, por ahora no hay negociación pero la de Musah es una situación a vigilar: llegarán noticias.

EL REAL BETIS QUIERE A EMERSON ROYAL

Emerson Royal podría regresar al Betis español. Hay una reunión en marcha en Sevilla con los agentes del lateral brasileño, según ha desvelado el Chiringuito. En esas horas se determinará si hay condiciones para un regreso: Emerson jugó en el Betis desde enero de 2019 hasta el verano de 2021, antes de un breve paso por el Barcelona y de recalar en Inglaterra, en el Tottenham.

Emerson Royal no entra en los planes del Milan para la próxima temporada. El club de la derecha quiere cambiarlo todo y el brasileño está fuera desde el Milan-Girona del 22 de enero: estuvo a punto de dejar el Milan, rumbo al Galatasaray, jugó en la Liga de Campeones y se lesionó el gemelo: un desgarro. Desde entonces, no viste la camiseta rossonera. El Milan intentará venderlo en las próximas semanas y, si lo hace, buscará una solución de cesión en la segunda mitad del mercado.

Su balance de la temporada habla de 7 partidos de Liga de Campeones, 17 de liga y 2 de Supercopa: en conjunto ha sido decepcionante, sobre todo por un mal comienzo. En esos seis meses, fue uno de los jugadores más señalados en las redes sociales, a veces en exceso. La compra de 15 millones, sin embargo, seguirá siendo una de las menos productivas de los últimos años.

SE SIGUE NEGOCIANDO POR RICCI

El Milan está trabajando intensamente con el Torino para encontrar el encaje adecuado en el acuerdo que llevará a Samuele Ricci del club granata a los rossoneri. El jugador de 2001 tiene muchas posibilidades de jugar en San Siro la próxima temporada.

El Torino partía de una petición de 32/33 millones, que resultó estar fuera de mercado por Ricci. La estrategia del Milan está resultando ganadora: la fase de reflexión ha convencido a la otra parte para revisar a la baja su postura sobre el jugador. De momento, los dos clubes están razonando sobre una cifra final de 25 millones de euros. Ricci tiene desde hace tiempo un acuerdo con el Milan por un contrato de cinco años a razón de 2,5 millones de euros más primas por temporada.

El Milan y el Torino también están valorando la posible incorporación de algunas contrapartidas: técnicamente serían operaciones ajenas a la de Ricci, pero evidentemente tendrían repercusión. Los granata podrían estar interesados en Colombo, Bondo, Terracciano y Chukwueze.

Tras un excelente inicio de temporada, sumado a convincentes actuaciones con Italia, Ricci ha sufrido un ligero bajón. Altas y bajas que Allegri está convencido de que mejorarán una de las mejores perspectivas del fútbol italiano. En las ideas del entrenador del Livorno, Samuele jugaría por delante de la defensa como “6”, un papel fundamental en su idea del fútbol.

RICCI NO EXCLUYE A XHAKA

Una vez acelerado el fichaje de Samuele Ricci, centrocampista clase 2001 del Torino, con el que existe un principio de acuerdo por cuatro años, tras ingresar 25 millones de euros en las arcas granatas, el AC Milan debe completar la obra de renovación del centro del campo con otro fichaje .

El departamento de Massimiliano Allegri ha visto la salida de Reijnders, pronto podría ver la de Yunus Musah y pronto saludará la llegada de Luka Modric. El deseo de relanzar a Loftus-Cheek y el avance en las negociaciones por Ricci sólo dejan una casilla aún libre, por rellenar con un perfil capaz de garantizar sustancia.

Una vez acelerado el fichaje de Samuele Ricci, centrocampista del Torino de 2001 con el que existe un principio de acuerdo por cuatro años, previo pago de 25 millones de euros a las arcas granatas, el AC Milan debe culminar el trabajo de reestructuración del centro del campo con otro fichaje.

El departamento de Massimiliano Allegri ha visto la salida de Reijnders, podría ver pronto la de Yunus Musah y saludará en breve la llegada de Luka Modric. El deseo de relanzar a Loftus-Cheek y el avance en las negociaciones por Ricci sólo dejan una casilla aún libre, por rellenar con un perfil capaz de garantizar sustancia.

Evidentemente, hay un favorito, ya que en los últimos días se ha llegado a una especie de acuerdo con Granit Xhaka, centrocampista del Bayer Leverkusen con gran experiencia internacional: un contrato de tres años por valor de cuatro millones de euros por temporada está listo para él. El padre del jugador nacionalizado suizo confirmó la negociación con el AC Milan, explicando que ahora depende de los dos clubes llegar a un acuerdo. La horquilla va de los 10 millones de la oferta a los 15 de la petición, por el momento el directivo de la Aspirina Rolfes se encoge de hombros y espera nuevos movimientos de Tare.

Tiene en su lista un par de alternativas, más caras por supuesto, pero también más futuribles y por tanto, informa Corriere dello Sport, merecedoras de una mayor inversión: Ardon Jashari, del Club Brujas, que pide unos buenos 40 millones de euros frente a una idea de oferta que por ahora llega a un máximo de 35 millones de euros incluyendo primas; Javi Guerra, del Valencia, cuyo precio superaría los 25 millones de euros.


El interés por Honest Ahanor (Genoa)

Primero el nombre: Honesto. Empieza bien. El comienzo de su carrera tampoco es malo. Honest Ahanor, lateral izquierdo del Génova, nació en 2008, pero ya ha debutado en la Serie A como Camarda. Es más, ya ha jugado como titular en la liga. Por eso, y no sólo por eso, también gusta al Milan, que lo considera entre los posibles refuerzos para enero de 2026.

Ahanor nació en Aversa, Campania, pero se trasladó a Génova muy joven: “Y me siento genovés al 100%. Genovés y genovés, porque juega en el Génova desde los ocho años. Es mi casa, mi familia, mi punto de apoyo”, declaró al Secolo XIX. “Es algo que sé que siempre estará ahí, incluso en los momentos difíciles”. Los comienzos no fueron tan fáciles. La familia Ahanor se alojaba en una comunidad de la abadía de Boschetto, donde Honesto escuchó por primera vez a unos niños jugar al fútbol. Se unió al juego y ahí empezó todo.

Ahanor cumplió 17 años en febrero, pero tiene un físico adulto, progresión y aceleración. Puede jugar de lateral o de medio exterior, y también ha adquirido experiencia como delantero centro. No es casualidad que haya sido titular al menos una vez tanto con Gilardino como con Vieira: aún le queda mucho camino por recorrer, pero las cualidades son fáciles de ver. La Serie A le conoce mejor por su gol en propia puerta en el Nápoles-Génova (2-2) del 11 de mayo, el partido que truncó los sueños de Conte de ganar el Scudetto. En el marcador fue un gol en propia puerta de Meret, pero Honest siente ese gol como suyo: “Fue el mejor día de mi vida”.

¿Puede convertirse en uno de los nombres del mercado para finales de junio y julio? Posiblemente, el Genoa se lo quedaría con gusto la próxima temporada, pero el Milan y otros grandes clubes están interesados. Se esperan noticias pronto, en verano o poco después. Pronto, en febrero, Honest también tendrá la nacionalidad italiana y también habrá una pregunta nacional. De momento, Ahanor ha respondido: “Mi familia es nigeriana, siento un gran respeto por Nigeria, pero me siento italiano”.

DI MARZIO COMENTA SOBRE RICCI Y MORATA

En declaraciones a Sky Sport – Calciomercato l’Originale, el periodista y experto en mercados Gianluca Di Marzio ha hecho balance de la situación actual del Milan en el mercado estival. He aquí las últimas actualizaciones:

‘Tanto Ricci-Milan como Morata-Como son operaciones avanzadas, con muy buenas posibilidades de llegar a la meta’. Samuele Ricci, centrocampista del Torino, lleva tiempo en el punto de mira del Milan, que lo considera el perfil ideal para reforzar su centro del campo. Las negociaciones con el club granata se encuentran en una fase avanzada, y el acuerdo parece estar cada vez más cerca.

Situación similar para Álvaro Morata, que podría aterrizar sensacionalmente en el Como de Cesc Fàbregas. El club de Como, recién ascendido a la Serie A, trabaja con convicción en la operación, y el delantero español estaría fascinado por el proyecto.

MILAN-BARI EN LA COPA DE ITALIA

El Milan ha anunciado cuándo jugarán los rossoneri de Massimiliano Allegri su primer partido oficial de la temporada 2025-2026, concretamente la 32ª ronda de la Copa Italia: el Diavolo se enfrentará al Bari en San Siro el domingo 17 de agosto a las 21:15.

Dado su octavo puesto de este año, el Milan no está entre los ocho equipos de la máxima categoría, por lo que iniciará su aventura en esta edición a partir de los 32avos de final contra el Bari, programados para el 17 de agosto en San Siro. En caso de victoria, el equipo de Max Allegri se enfrentará en San Siro al vencedor del partido entre el Lecce y la Juve Stabia. De cara al futuro, el Milan podría enfrentarse al Lazio en octavos, al Bolonia en cuartos y a uno de Atalanta o Juventus en semifinales.

DESDE ESPAÑA SUENA EL NOMBRE DE SERGI CARDONA

Con Theo Hernández a un paso del Al Hilal, el Milan se ve obligado a buscar un sustituto. Además de Zinchenko, según informa El Chiringuito, el Diavolo ha puesto sus ojos en Sergi Cardona, del Villarreal, una opción para la banda izquierda. El futbolista de la clase del 99 tiene una cláusula de 15 millones de euros, por lo que el club de Via Aldo Rossi se vería obligado a realizar esa inversión para comprarlo.

El contrato de Cardona expirará el 30 de junio de 2027. En su carrera cuenta con 117 apariciones y 2 goles con Las Palmas, 36 fichas y un gol con el Villarreal, 24 partidos y un gol con el segundo equipo de Las Palmas y un partido con el Gimnàstic. Sin duda, un perfil diferente al del actual lateral que ya ha explotado y se encuentra en un momento absolutamente positivo de su carrera.

Sin embargo, la situación de Theo Hernández aún no está resuelta, porque el francés todavía no es oficialmente jugador del Al Hilal. El clase del 97 ganará unos 20 millones de euros al año, pero los rossoneri cobrarán menos de los 30 millones previstos inicialmente. La operación, que está muy cerca de cerrarse, debería desbloquearse en breve. Después de seis años, adiós entre el jugador de 27 años y el AC Milan.


La lista de objetivos (y porcentajes)

Si no será una revolución, será sin embargo una profunda renovación. De hecho, el Milan aspira a una renovación decisiva, como subrayó el director deportivo Igli Tare: “Prioridad al juego. Modric, Loftus y un delantero para flanquear a Giménez: así cambiamos”. Furlani, el seleccionador, también fue claro: “No necesitamos una revolución, será un cambio. Eso también significa nuevas llegadas. Podrían ser seis, que cubrirían también las bandas derecha e izquierda, el centro del campo y la defensa central”. Éstos son los candidatos.

GUELA DOUE

El lateral derecho del Estrasburgo, nacido en Francia pero nacional de Costa de Marfil, es seguido desde hace tiempo por el Milan. Creció en la cantera del Rennes, que lo vendió el verano pasado, y desde entonces ha seguido creciendo. No como su hermano más famoso, Desiré, que levantó la Liga de Campeones con el Psg. Pero él también es titular indiscutible y es seguido por varios equipos. Su valoración (18 millones) está en alza. Porcentaje de compra: 60%.

VANDERSON DE OLIVEIRA CAMPOS

La competencia es grande e incluso el Barcelona se ha interesado por él. La carrera por el lateral brasileño nacido en 2001 es cuesta arriba y los 30 millones de tasación no ayudan, pero el talento de Vanderson no se pone en duda. No en vano es titular indiscutible en la selección greenoro. Furlani cerró el acuerdo de Fofana con el Mónaco hace un año, pero no se esperan rebajas. Desde luego, si hay el más mínimo margen de inserción, con el dinero de Theo en la caja fuerte, el Diavolo lo intentará. Porcentaje de compra: 25%

GIOVANNI LEONI

El primer nombre para reforzar la defensa rossonera es Giovanni Leoni, clase 2006, futuro azul de Gattuso. El Parma se llevó un tesoro de la Sampdoria el verano pasado: pagó unos 5 millones, pero vale al menos cinco veces más. También porque gusta al Inter, la Juventus y el Milan, además de ser seguido por equipos extranjeros. Furlani y Tare necesitan vender a un central (Thiaw y Tomori son los principales sospechosos) para poder mover ficha, y entonces atacarán a Leoni, que encabeza la lista de deseos. Porcentaje de compra: 60%.

GRANIT XHAKA

El suizo nacido en 1992 puede ser el pivote del centro del campo, el hombre por delante de la defensa y el director. De su selección es el capitán y suma 137 partidos; del Bayer Leverkusen es el líder del grupo tras haber jugado ya con el Arsenal en la Premier League. Granit Xhaka gusta al Milan por su temperamento y experiencia. Los alemanes no querrían venderlo y el Diavolo ha dejado claro que está dispuesto a ofrecer 10 millones (incrementables). Hay margen porque el jugador, valorado en 15 millones, está tentado de venir al Milan. Porcentaje de compra: 50%.

ARDON JASHARI

Suizo como Xhaka, del que es compañero en la selección, Jashari, nacido en 2002, fue elegido mejor jugador del último campeonato belga y por ello es muy valorado por el Brujas, pero el Milan lo está intentando seriamente. La última oferta rossonera es de 27 millones más 5 de bonus, los belgas de momento no quieren bajar de 35 millones como base fija para llegar a 40 millones con bonus. El Dortmund, por su parte, se ha quitado de en medio. Porcentaje de compra: 30%.

JAVI GUERRA

El Milan comenzó con una oferta de 16 millones más cuatro en primas por él, mientras que el Valencia quiere 25 para él, a los que quiere añadir un 30% (por tanto, otros 6 millones) para el Villarreal. El centrocampista de la selección española sub-21, nacido en 2003, no tiene intención de renovar su contrato, que expira en 2027, y quiere marcharse. Furlani y Tare cuentan con ello, pero el Valencia no tiene intención de ‘venderlo’. Si Musah se va al Nápoles o a la Premier… Porcentaje de compra: 60%.

MORATA PODRÍA IRSE CEDIDO AL COMO

Una foto de un abrazo de compañeros en el Chelsea. Un tuit con el que Cesc deseaba suerte a Álvaro en su nueva aventura en el Atlético de Madrid. Cesc Fábregas y Álvaro Morata han sido compañeros y tienen muchas posibilidades de volver a verse todos los días, como en su época londinense. Fábregas le buscó para Como y Morata le abrió en firme. Una operación que puede cerrarse pronto.

Morata se marchó cedido al Galatasaray a principios de febrero, donde vivió meses complicados. Ese préstamo terminaría a principios de 2026, pero puede que termine pronto, para un nuevo capítulo italiano. Un acuerdo entre el Milan y Como podría llegar pronto, ya que Morata no entra en los planes de los rossoneri para la próxima temporada. Es cierto que Álvaro era un delantero de Allegri en la Juve -y jugó algunos de sus mejores partidos con Allegri-, pero la experiencia de la temporada pasada en el Milan terminó abruptamente, principalmente debido a las relaciones con Sergio Conceiçao.

‘En mi opinión también hicimos grandes partidos, las cosas no iban tan mal como parecía o se decía’, dijo recientemente Morata. Ahí dentro pasaron cosas que nunca había vivido en mi carrera y que prefiero guardarme para mí, ya no me sentía cómodo y antes de que se convirtiera en un problema me fui”.

EL MILAN MUY CERCA DE FICHAR A RICCI

El Milan está muy cerca de cerrar el fichaje de Samuele Ricci, procedente del Torino. Los contactos mantenidos esta mañana entre la directiva granata y la rossonera han propiciado una fuerte aceleración, probablemente decisiva. El acuerdo entre las partes está casi hecho, sólo faltan por limar algunos detalles. Igli Tare trabaja sobre varias mesas en busca de las características adecuadas para el juego de Max Allegri.

La candidatura de Ricci, sin embargo, viene de lejos, porque el club rossonero ya intentó hacerse con el talentoso centrocampista del Torino en el mercado de enero. Decisiva fue la estrategia del Diavolo que frenó en las últimas semanas pidiendo al Torino un importante descuento sobre la primera tasación de 33 millones de euros. Descuento que luego llegó puntualmente.

Las negociaciones entre Milan y Torino están tan avanzadas que podrían concluir en las próximas horas. La cantidad sobre la que ambos clubes están llegando a un acuerdo definitivo es de 25 millones de euros, primas incluidas. Según los continuos contactos mantenidos en el eje Milan-Torino, el Diavolo quiere cerrar el fichaje de Ricci antes de que otros clubes italianos, como el Nápoles y el Inter, puedan mover ficha.

Ricci espera luz verde para llegar a Milán y pasar el reconocimiento médico con el AC Milan. El acuerdo con el club rossonero estaba cerrado desde enero para un contrato de cuatro años, ahora sólo faltan los últimos trámites.


Furlani y Tare: la situación del Milan

“Esta no es una revolución”. Giorgio Furlani habla del proyecto Milán 2025/26 y dice que será “un cambio”. Como diciendo: vamos a corregir el tiro, pero no hay que tirarlo todo por la borda. Furlani se reunió con algunos periodistas junto al nuevo director deportivo Igli Tare y explicó el sentido del verano rossonero: “No necesitamos una revolución, el objetivo es aspirar a ser competitivos para aspirar a ganar trofeos”.

Los dos primeros pilares del cambio son, evidentemente, Igli Tare y Massimiliano Allegri, los dos hombres experimentados llamados a dirigir la reconstrucción: ‘Son los dos primeros fichajes’, confirmó Furlani. Y de nuevo: ‘Cambiamos el enfoque del área deportiva, nos dimos cuenta de que sería importante contar con una figura como Igli, e Igli en particular. Estoy convencido de que hemos acertado con él, trabajamos en la misma dirección’.

Sí, pero ¿cómo sucedió? Furlani explica: “Igli, incluso antes de que empezáramos, me dijo ‘Allegri es el hombre adecuado’. Apostamos por el entrenador con más trofeos de la historia del fútbol italiano, un entrenador con una historia de victorias y una historia en el Milan. Queríamos a alguien con experiencia en el fútbol italiano”.

Los primeros pasos son alentadores: Furlani y Allegri se reunieron, Allegri aportó su visión experimentada y Furlani aceptó de buen grado dar al entrenador más espacio en el mercado. Hace un año, con Fonseca, esto no había sucedido. “Lo que me sorprendió de Allegri fue su conocimiento del Milan y de la liga”, explica Furlani, “tiene entusiasmo y conocimiento del Milan, del club, del equipo. Nos aporta mucha energía y ganas de hacerlo bien”.

Tare relata entre bastidores las negociaciones con Max, mostrando cómo la rapidez fue decisiva. “Tras mi llegada había que actuar de inmediato con un nuevo entrenador y desde el primer contacto comprendí que a Allegri le importaba mucho este club. Tenía un profundo conocimiento de los temas, a partir de ahí comprendí su gran interés. Giorgio y yo hicimos un bombardeo a Lugano, nos reunimos con él durante mucho tiempo y conseguimos que Max aceptara en 48 horas”.

La relación es ahora estrecha: “Tengo noticias de Allegri 4-5 veces al día, está al tanto de todo. Hablamos de las características de los jugadores y de las oportunidades que surgen cada día. Nos dijimos que ciertos papeles tienen prioridad, luego ya veremos el resto”. La estructura del club cambia así. Furlani siempre tiene la última palabra en las decisiones. Tare es el encargado de las negociaciones, en contacto permanente con Allegri. Zlatan Ibrahimovic es el representante de la propiedad.

Geoffrey Moncada actúa como jefe de los ojeadores y para Furlani sigue siendo una referencia importante en la evaluación de los jugadores. El Director General lo aclara todo con un par de precisiones: “Zlatan nunca ha formado parte de la plantilla del Milan. Sigue siendo una persona muy importante en nuestro proyecto, como socio operativo de RedBird. Es una persona a la que los aficionados del Milan queremos, como jugador nos devolvió a la senda de la victoria, ha jugado en Holanda, Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos: tiene un gran bagaje. En cuanto a Moncada, lleva 7 años en el Milan, es un recurso muy importante, sigue siendo el director técnico. Conoce a los jugadores e identifica el talento, en Francia y en el mundo, como pocos o ninguno. Sigue siendo fundamental en el proyecto del Milan”.

El equilibrio, por supuesto, no es fácil y la venta de Reijnders, que había conquistado San Siro el año pasado, lo demuestra. Las reglas de gestión, primero de Elliott y luego de RedBird, permanecen: la idea de centrarse en perfiles jóvenes y con contrataciones controladas, el equilibrio del presupuesto, el deseo de crear riqueza a partir del área comercial para invertirla en el equipo. El fútbol es fundamental. Todos los recursos económicos generados se invierten en rendimiento deportivo, “pero hay límites”, afirma Furlani, “tenemos que decidir cómo asignar nuestros recursos, porque el dinero no llueve del cielo”.

Mike Maignan es un buen ejemplo. Furlani no menciona explícitamente al Chelsea, pero la referencia es clara: “Tuvimos el interés de un club inglés y no lo consideramos interesante. Mike fue muy correcto y su agente también: se mostró abierto a las dos soluciones, incluso a quedarse en el Milan”. Y así, Maignan se quedó y quizás sea capitán. El Milan intenta así volver a empezar, con él y con el trabajo en equipo: “No hay división entre un alma deportiva y el resto del club, somos uno”, señala Furlani. Todo un reto. Este largo y extraño verano de cambios puede continuar.

Igli Tare es un delantero centro, y eso se nota. Físico, concreto, con los pies firmemente plantados en la historia. Creció en Albania animando al gran Milan y, cuando habla del equipo que tiene en mente, se refiere constantemente a los valores del club: de ahí quiere partir. Ha jugado con Baggio y Guardiola y sabe que los campeones en un vestuario marcan la diferencia: por eso su primer acto como director deportivo fue ir a por Luka Modric, Balón de Oro. Tare habla con los periodistas en su primera salida informal como técnico rossonero y deja claro que siente la responsabilidad de estar en el Milan.

Dio las gracias “a todo el club por la acogida” y declaró: “La gloriosa historia del Milan me otorga una enorme responsabilidad, la de dar lo mejor de mí y contribuir a llevar al club a donde se merece, a lo más alto del fútbol italiano y europeo”. El Milan que tiene en la cabeza, entre líneas, se nota. Un Milan con Maignan y una defensa casi totalmente nueva, sin Theo y quizás con Leoni como delantero centro.

Un centro del campo reconstruido y de calidad, que combine regate e intensidad. Un ataque que se reinicia a partir de Leao y un nuevo 9, que de momento no será Vlahovic ni siquiera Kean, lejos del identikit técnico y económico del delantero centro que se llevará en el mercado. Estas son sus declaraciones, divididas por temas, empezando por el jugador que simboliza el nuevo rumbo.

“Hablé con él en persona, vi a un chico con muchas ganas de ser competitivo. Su llegada es fundamental para un grupo que necesita jugadores así, liderazgo. La primera pregunta que me hizo Luka fue ‘¿seremos un equipo hecho para ganar el campeonato?. Ha ganado seis Ligas de Campeones y quiere ser un jugador estrella desde el principio, es importante por lo que transmitirá como mentalidad, liderazgo y profesionalidad. El hecho de que sea hincha del Milan lo hace aún más emocionante y sería genial para él tener una temporada estelar: al final de la temporada está el Mundial”.

“La posición que más nos preocupa es la del número 6, el centrocampista por delante de la defensa, luego ya solucionaremos el resto. El centro del campo es el departamento en el que más vamos a cambiar, queremos aumentar la calidad del juego. Intervendremos en el lateral izquierdo y el lateral derecho. Los laterales deberán ser jóvenes, funcionales al sistema de juego, de perspectiva. En caso de salidas en defensa, también haremos una compra entre los centrales. En ataque, en caso de salida de un jugador exterior, intervendremos con uno o dos jugadores. Además de Modric, quizá nos llevemos a uno o dos jugadores más experimentados, y luego a jóvenes promesas.

“Buscamos un jugador que compita con Giménez, en quien tenemos la máxima confianza. Tendrá que ser un delantero centro de verdad, que marque la diferencia dentro del área y ayude a subir al equipo. Es lo que falta desde la marcha de Giroud. Estamos buscando en Italia y fuera. También hay oportunidades de mercado, si estoy convencido de que es lo correcto estaré dispuesto a explotarlas. ¿Camarda? Tomamos la decisión de enviarlo cedido y cerramos el acuerdo con el Lecce”.

“Maignan se queda la próxima temporada. Creo que Leao es un auténtico campeón, hay pocos jugadores en el fútbol que decidan partidos por sí solos. Rafa es fundamental para el equipo y para el proyecto. El entrenador y yo hablamos con él, fue una grata sorpresa, es un tipo muy competitivo: sus preguntas eran para reforzar al equipo. Todavía no ha demostrado lo que puede hacer. Sin embargo, aún no hemos recibido ninguna oferta por él”.

“Las cualidades de Theo no están en duda, las evaluaciones parten también de una voluntad por su parte de buscar una nueva experiencia. El traspaso aún no está definido, estamos trabajando en ello. ¿Cómo sustituir a Reijnders? El Milan cuenta con Loftus-Cheek, uno de los centrocampistas más completos del panorama europeo, puede ser fundamental para la temporada. No hay duda de la calidad del jugador, pero hay que tener cuidado con el tema de las lesiones”.

“Considero a Musah un muy buen jugador, pero estamos buscando jugadores con características para el proyecto con Allegri. Buscamos centrocampistas bajos para un centro del campo de tres hombres y Musah no tiene esas características: puede jugar de dos o de mediapunta. No debemos escondernos, será importante ser competitivos desde el principio. Al principio queremos jugar con un centro del campo de tres hombres, pero que pueda transformarse durante los partidos”.

“El equipo tiene que ser compacto, dominar los partidos, tener grandes jugadores de regate. Un centrocampista bajo como Modric eleva mucho el nivel técnico del equipo, que ya era bueno. El campeonato puede darnos grandes satisfacciones, debemos ser protagonistas desde el principio y transmitir ilusión a la afición”.

“He acogido esta oportunidad con gran entusiasmo, para trabajar en un club con una historia tan gloriosa. He hecho realidad un sueño, trabajar en el club al que apoyé de niño. Me gusta mucho el sentimiento de pertenencia e intento transmitirlo. Hay que traer jugadores que se reconozcan en la historia del Milan”.


El sustituto de Theo era Kerkez

Por supuesto, en retrospectiva todo el mundo es bueno. Se ganarían campeonatos, se nadaría en plusvalías y quizá se retendría a talentos potenciales. En este último sentido, es fácil imaginar que en Casa Milan hay bastante arrepentimiento deambulando por los pasillos en estos momentos, observando la brillante parábola de Milos Kerkez, el lateral izquierdo que el Liverpool, campeón de Inglaterra, acaba de comprar al Bournemouth por unos 47 millones de euros.

Una cifra, en sí misma, ni siquiera tan disparatada teniendo en cuenta que hablamos del torneo más rico del mundo, pero aún así entre las más altas para su rol. El caso es que el centrocampista húngaro pasó por Milanello. Así es, fue jugador rossonero entre enero de 2021 y enero de 2022. El Diavolo, con admirable clarividencia, lo había fichado del Eto Gyor, de la Serie B húngara, por unos 200.000 euros.

Milos tenía 17 años, ya prometía grandes cosas y estaba incluido en el equipo Primavera de los rossoneri, entre liga y Youth League. Los seis primeros meses -es decir, de enero a junio de 2021- fueron, obviamente, de asentamiento, pero fue en los seis meses siguientes cuando las cosas no salieron como estaba previsto. Kerkez tenía la ambición -declarada- de aterrizar en el primer equipo razonablemente rápido, pero no fue así.

La directiva, en contra de lo que él pensaba, aún no le consideraba preparado, por lo que en enero de 2022 el húngaro dijo adiós, sin la satisfacción de haber debutado con el primer equipo. Ambiciones, las suyas, que chocaron además con la enorme dificultad de encontrarse frente a Theo Hernández, por entonces pilar del Diavolo. Aún en retrospectiva, el arrepentimiento aumenta exponencialmente no sólo por el valor de mercado que Milos se llevó a lo largo de los años, sino también por la triste parábola de Theo en el club rossonero.

Kerkez había imaginado mucho más en su aventura en Milanello. Dijo cosas como que “cuando Maldini me llamó, elegir fichar por el Milan fue muy fácil” y que “Theo es el mejor en ese papel, es mi favorito. Aprendí todo lo que pude de él”. Sin embargo, la creciente conciencia de que no podía competir realmente con el francés orientó sus decisiones.

El Milan se lo habría quedado, pero ante la petición de que lo vendieran para que pudiera crecer, Maldini y Massara lo complacieron. Destino: Holanda, Az Alkmaar. Precio: 2 millones, con un porcentaje sobre la reventa y el derecho a igualar futuras ofertas al Az por el chico.

En otras palabras, aún habría habido oportunidad de retenerlo, pero el Diavolo, con necesidades en otros departamentos y un presupuesto global limitado, se limitó a cobrar el porcentaje y evitó poner los más de 15 millones ofrecidos más tarde a Az por el Bournemouth. Por supuesto, 15 millones para comprar al suplente de Hernández podrían haber parecido objetivamente demasiado, pero en retrospectiva…

EL BRUJAS NO ACEPTA LA OFERTA POR JASHARI

La bandera suiza ondea alta en los pensamientos de la directiva del Milan: por un lado, las valoraciones sobre Xhaka; por otro, el amor futbolístico por Jashari. La clase de 2002 es una de las favoritas de Igli Tare, que lo señaló junto con Geoffrey Moncada a Massimiliano Allegri: bastaron unos pocos vídeos para encontrar la aprobación del entrenador del Livorno. Por calidad, personalidad, velocidad y visión de juego, Ardon es un objetivo apetecible para el nuevo Milan.

Tras diez días caracterizados por un continuo intercambio de información, el Milan ha presentado hoy su primera oferta al Brujas por Jashari: un total de 30 millones más primas. Un esfuerzo importante según se filtra desde el clan rossonero por un jugador con un importante potencial. El Brujas considera a Jashari un jugador importante para su equipo y no tiene prisa por venderlo.

Además del Milan, el Borussia Dortmund, el Manchester United y otros clubes ingleses también están interesados en el chico. Según nuestra redacción, la oferta del Diavolo no será aceptada. El humo es pues gris, el club belga quiere 40 millones de euros por su joya. Parece haber retrocedido en el tiempo respecto a la negociación por De Ketelaere: la negociación será larga.


El sueño de Ardon Jashari

Si a los ocho años estaba en lo alto del tercer anillo de San Siro con una bufanda rossonera al cuello, a los 22 Ardon Jashari espera encontrarse cincuenta metros más abajo, con la camiseta y los pantalones cortos puestos, quizá sirviendo una asistencia a Leao en un derbi, con su refinada zurda. La última idea del Milan para reforzar el centro del campo es una clase de 2002, propiedad del Brujas, que hasta hace 14 años cantaba con la Curva Sud en las grandes noches de Liga de Campeones.

Jashari es uno de esos chicos que guardan sus sueños dentro de pechos llenos de esperanza. Vive la vida con la serenidad de quien se fija metas y las alcanza. Uno de ellos era jugar en San Siro, y el pasado 22 de octubre lo logró… como rival: Milan-Bruges 3-1. Para Jashari, una amonestación a los poco más de veinte minutos y un centro clamoroso en un saque de esquina, fruto de un desvío que amenazaba con convertirse en gol en propia puerta.

En resumen, no precisamente la mejor de las presentaciones ante el público del Meazza. Aunque, todo hay que decirlo, el partido ya se había puesto cuesta arriba para los belgas con la expulsión de Onyedika en el minuto 40, compañero del suizo con el dorsal número 30. En su país llaman a Ardon “el nuevo Xhaka”, que también está en el punto de mira de los rossoneri desde hace tiempo.

Jashari nació en Suiza de padres albaneses, ellos mismos de Macedonia. Su primo Lindon juega en Croacia, en el Rijeka, y se dice que de niños pasaban las tardes perfeccionando su técnica en el patio de su casa. Criado en Lucerna, donde permaneció nueve años hasta su debut en el primer equipo, Ardon fichó por el Brujas el verano pasado por 6 millones de euros e inmediatamente se convirtió en un elemento básico del centro del campo belga. Una proeza que le valió una ampliación de contrato hasta 2029 el pasado enero.

Detrás de los 40 millones que pide el Brujas por venderle -frente a los 30 que ha puesto en bandeja hasta ahora el Milan, primas incluidas- está también esto: el rápido ascenso del joven, pero también la fama del club de Brujas, una auténtica tienda de oro. El Diavolo lo sabe bien: basta pensar en De Ketelaere, comprado hace tres veranos por 35 millones tras un largo tira y afloja. En cuanto a la selección, Jashari solo ha disputado cuatro partidos con Suiza, incluida una convocatoria para el Mundial de Catar 2022, donde arañó un par de minutos en los octavos de final perdidos por 6-1 ante Portugal.

Con la marcha de Reijnders, el Milan necesita calidad y capacidad para fijar el juego en el centro del campo. Jashari puede actuar tanto de centrocampista por delante de la defensa como de extremo: un valioso comodín para Allegri. El año que viene, el club rossonero debería alinear principalmente un centro del campo de tres hombres, aunque el suizo se ha consolidado en el Brujas como director en un centro del campo de dos hombres, a pesar de no ser especialmente corpulento físicamente (1 metro 81). Los números, sin embargo, hablan por él: 4 goles y 6 asistencias en 52 partidos la temporada pasada. Un adicto al trabajo. Hasta ahora, nunca ha sufrido lesiones graves.

Y personalidad no le falta: hace tres temporadas, sin haber cumplido los 20, ya lucía el brazalete de capitán en el Lucerna. Fuera del campo, le gusta el pádel y es embajador de dos marcas: una de joyas (‘Giberg’) y otra de mate (‘Puerto Mate’). En noviembre de 2011, Jashari fue testigo de la proeza de Boateng y la clase de Messi en aquel Milan-Barcelona 2-3. Catorce años después, podría ser él quien haga cantar a la Curva Sud. Aunque, para la Liga de Campeones, aún tendrá que esperar…

JASHARI SOLO QUIERE IR AL MILAN

Según informa Orazio Accomando a SportMediaset en Italia Uno, Theo Hernández está cada vez más cerca del Al Hilal: un contrato de tres años con opción a 18 millones de euros más 1,5 millones de primas está listo para el francés, mientras que el Milan recibirá 25 millones de euros más primas. Los abogados están trabajando para redactar los contratos y completar así el traspaso en las próximas horas.

En cuanto al mercado entrante, el Milan ha presentado una oferta de 25 millones de euros más cinco millones en primas por Ardon Jashari. El Club Brujas pide 35 millones. La noticia de hoy es que el centrocampista suizo ha dicho que sí a los rossoneri y está haciendo una pared con su propio club al que ha hecho saber que no quiere entrenar y quiere trasladarse a Milanello.

CAMARDA SE MARCHA CEDIDO AL LECCE

Francesco Camarda dice adiós al club rossonero -pero sólo será un hasta luego- y se instala en el Lecce durante un año. Los dos clubes han definido en estas horas el paso a préstamo del delantero centro rossonero con la fórmula del rescate y la contrapartida. El Milan -no es que hubiera dudas al respecto- mantendrá por tanto la última palabra sobre el futuro de su talento infantil.

Es, por tanto, el club de Salento en el que el Diavolo ha depositado, digamos, más confianza para facilitar el destete futbolístico de Francesco. Había, de hecho, varios clubes en liza para tenerlo con ellos una temporada cedido, pero el diálogo con Corvino, en particular, se desarrolló a lo largo del día de ayer, hasta la fumata blanca de hoy. Evidentemente, el Lecce ha ofrecido al Milan garantías suficientes sobre la posible contratación de Camarda, para quien es absolutamente vital aumentar sus minutos con respecto a la temporada pasada.

Poder hacerlo en un club A será formativo y esencial para un chico en pleno crecimiento, que cumplió 17 años en marzo. Francesco viene de una temporada en la que acumuló 1.590 minutos con el Milan Futuro (7 goles) y 235 en el primer equipo, donde no marcó ningún gol pero tuvo la satisfacción de debutar en la Liga de Campeones.


La lista de sustitutos de Theo

Las negociaciones para el traspaso del internacional francés al Al Hilal se encuentran ya en su fase final. El jugador ha llegado a un acuerdo con el club saudí para un contrato (20 millones de euros netos por temporada en salarios fijos y variables), y los dos clubes ultiman un acuerdo por valor de unos 25 millones de euros más primas para el Diavolo.

Se va uno de los jugadores emblemáticos de las últimas temporadas y para los rossoneri se abre ahora la búsqueda de un sustituto, con varios nombres ya en la libreta de Igli Tare por parte de la directiva milanista.

CAMBIASO – El favorito de Massimiliano Allegri sería Andrea Cambiaso, los dos han trabajado juntos en la Juventus, pero es una misión casi imposible. De hecho, los bianconeri tienen la intención de encerrar al lateral de la selección nacional con una renovación de contrato.

DE CUYPER – Maxim De Cuyper es un viejo conocido, ya que el jugador de 2000 años lleva meses en el punto de mira de los rossoneri. Contactos con el Brujas por el belga, sobre el que también están la Roma y varios clubes de la Premier League.

ZINCHENKO – Uno de los nombres más sonados es el de Oleksander Zinchenko, más maduro por edad (nació en 1996) y experiencia internacional que el resto de jugadores. Gusta mucho a Tare y Allegri ha dado su ok, considerando también su ductilidad táctica que le permite jugar como centrocampista y como extremo. El contrato de Zinchenko con el Arsenal expira en 2026, pero el salario de 12 millones de euros brutos por el último año de su acuerdo con los Gunners es un obstáculo importante para cualquier conversación.

UDOGIE – Otro nombre que se baraja es el de Destiny Udogie, pero el nacional azzurro cuesta mucho -el Tottenham pide más de 30 millones de euros- y de momento no es una pista fácil de seguir.

EL RESTO – En el transcurso de las últimas semanas, pues, se añadieron varios candidatos. El perfil de Junior Firpo, que expira con el Leeds, también había resurgido, pero a día de hoy el ex-jugador del Barcelona está más cerca del Lyon. Desde Inglaterra, el perfil de Tyrick Mitchell, anglojamaicano de clase 1999 procedente del Crystal Palace, también ha resurgido, pero no figura entre las pistas más calientes.

PRIMERA OFERTA POR ARDON JASHARI

Ardon Jashari aún no ha salido del radar del Milan. Según informa el periodista belga Sacha Tavolieri, para la redacción de Sky Sport Suisse, el club rossonero presentó ayer por la mañana la primera oferta por el centrocampista suizo de 22 años del Club Brujas. Desde vía Aldo Rossi, según la indiscreción, habrían puesto sobre la mesa una primera propuesta por valor de 27 millones de euros más 3 millones en primas: un primer intento que no satisface al club belga.

Según las informaciones, de hecho, el Milan espera cerrar entre 30 y 35 millones de euros en total con el Club Brujas, que ya había filtrado en los últimos días que la petición se fijaba en 40 millones. Seguramente, con esta primera oferta, el club rossonero muestra sus serias intenciones de hundirse en Jashari, que en las últimas horas parecía haber quedado un poco al final de la lista de prioridades: sin embargo, según Sky Sport Suisse, el suizo es uno de los principales objetivos de Max Allegri.

EL DINERO DE THEO PARA FICHAR A VLAHOVIC

El fichaje de Theo Hernández está cada vez más cerca: en las últimas 48 horas, el jugador francés se ha convencido de la opción del Al Hilal y está dispuesto a aceptar la corte del club árabe, que le ofrece un contrato de más de 20 millones de euros de salario. El Milan también saldrá decoroso, teniendo en cuenta la situación en la que era mejor no enfangarse a priori: los rossoneri cobrarán un traspaso de unos 25 millones de euros más primas que harán que el coste total de la operación se acerque a los 30 millones. Teniendo en cuenta que el francés se habría ido a cero dentro de un año…

Y el dinero que ganará el Milan con la marcha de Theo podría reinvertirse inmediatamente en el mercado. Aunque de momento no es la prioridad, mirando a otros huecos en la plantilla, Via Aldo Rossi busca un delantero y Vlahovic es el nombre que ha mencionado Allegri. Hoy, Il Giornale plantea una hipótesis: “Milan-Dusan con el dinero de Theo”. En el subtítulo algunos detalles más: “El lateral rossonero acepta el corte del Al Hilal de Inzaghi. El serbio tiene ahora que reducir su salario para reencontrarse con Allegri”. En el bianconero Vlahovic gana 12 millones de euros: obviamente, el Milan nunca logrará acercarse a semejante cifra.


Theo se marcha a Arabia

Las sesiones de entrenamiento personalizadas impartidas por el Milan -como ocurre cada verano cuando los jugadores están de vacaciones-, y exhibidas en las redes sociales durante sus vacaciones en Cerdeña, pueden esperar unas horas. Theo Hernández está muy cerca de dar el sí al Al Hilal. De hecho, la situación con el club árabe, que primero le hizo una oferta de trabajo, ha evolucionado positivamente en las últimas horas. Ayer, el francés se desplazó a Milán para entrevistarse con los emisarios del club de Riad, un tanteo con una única interpretación posible: la opción de considerar la hipótesis en términos concretos. Y así fue. El acuerdo está en la recta final.

El Al Hilal se ha relanzado tras la oferta inicial, presentando un contrato ajustado al alza (de 18 a 20 millones). Sólo queda por saber si la oferta al Milan por la ficha (30) seguirá siendo la misma, o si se le restará ese dinero. Mientras tanto, sin embargo, el jugador se ha puesto en contacto esta mañana con la dirección rossonera, explicando que se inclinaba por aceptar. Las próximas horas serán evidentemente decisivas, pero la decisión parece tomada (mañana, mientras tanto, Hernández viajará a Toscana con algunos de sus compañeros y antiguos camaradas para asistir a la boda de Gabbia).

Simone Inzaghi también salió personalmente al campo para convencer a Theo y desde el Mundial de Clubes confirmó el nuevo intento: ‘¿Hernández? El club está trabajando’. El francés ha reevaluado la propuesta árabe no sólo por la contrapartida económica, sino también porque quedándose en el club rossonero se arriesgaría a encontrarse en una situación complicada. Tanto desde el punto de vista del entorno, como de las posibles opciones directivas hacia él.

Sin embargo, los pensamientos de Theo también se ven forzados por la ausencia actual de otras perspectivas concretas. El otro club que llamó a la puerta del Milan fue el Atlético de Madrid, pero fue un contacto que empezó cuesta arriba y acabó con una fumata muy negra. Tanto por lo exiguo de la oferta al club rossonero, como porque los aficionados colchoneros se indignaron -subrayado- al conocer la posibilidad de encontrar en casa a un jugador considerado “traidor”.

ZINCHENKO CUESTA 20 MILLONES

El traspaso de Theo Hernández al Al Hilal está cada vez más cerca. Los contactos mantenidos en las últimas horas han propiciado una importante apertura por parte del lateral francés al destino saudí. Ahora están a la espera de que lleguen todos los trámites para la firma, que es lo único que cuenta. El Milan está dispuesto a desembolsar unos 30 millones de euros por un jugador cuyo contrato expira en 2026.

Oleksandr Zinchenko, procedente del Arsenal, es uno de los principales candidatos a ocupar el puesto de Theo Hernández en la plantilla del Milan. El salario de 6 millones de euros netos complica un poco la negociación, mientras que con el club inglés no será difícil llegar a un acuerdo sobre la base de 20 millones de euros.

DI MARZIO: 25 MILLONES POR THEO

Gianluca Di Marzio, periodista y experto en negociaciones, ha informado en su página web sobre el ya inminente traspaso de Theo Hernández al Al Hilal: Por la noche, nuevos contactos entre el AC Milan y el Al Hilal para el traspaso de Theo Hernández. La negociación está ahora un paso más cerca de cerrarse: tras el sí del jugador, los dos clubes ultiman los últimos detalles burocráticos. El adiós de Theo a los rossoneri está cada vez más cerca.

“Ya se ha alcanzado un acuerdo entre Theo Hernández y el Al Hilal, los contactos entre el Milan y el club árabe también continúan a buen ritmo. Las partes están trabajando para definir los últimos detalles sobre el nombre del jugador: en principio hay un acuerdo en torno a los 25 millones de euros más primas”.


Inicio al máximo

Allegri quiere un Milan de inmediato en… Max. Sin rebajas, sin salidas blandas. Hay un 2024-25 en el que el Diavolo acabó octavo, nunca en la carrera por el Scudetto y fuera de las próximas copas de Europa. Otra vez sin errores. El seguro para la afición rossonera es el entrenador del Livorno: ha elegido volver a Milanello porque cree firmemente en un proyecto de dos años que, en caso de resultados positivos, puede prolongarse hasta 2029. Además, Max tiene un increíble deseo de redención después de una temporada como espectador y de cómo terminó la temporada 2023-24 con la Juventus, es decir, con el éxito en la Coppa Italia, pero también con ser exonerado.

Allegri ha adelantado unos días la fecha de inicio, que antes de su llegada estaba fijada para el 9 de julio. Ahora, en cambio, está previsto que los jugadores se reúnan para hacer pruebas el viernes 4 y el sábado 5, mientras que el domingo 6 todos dormirán en Milanello porque el lunes 7 por la mañana tendrá lugar el primer entrenamiento, al que seguirá el de la tarde.

Max “viajará” a una media de dos sesiones diarias: tendrá en cuenta el gran calor para fijar la hora de inicio del trabajo en el centro técnico de Carnago, pero no piensa hacer demasiadas concesiones. Hay que acostumbrarse a sufrir, a aguantar, a darlo todo incluso entre semana. Porque no tener las copas de Europa facilitará la preparación de los partidos del campeonato, pero seguro que Max no se ablandará en las sesiones de otoño e invierno, mientras los demás grandes estarán ocupados viajando por Europa.

Trabajo de grupo Los jugadores nacionales, que disputaron partidos de clasificación para el Mundial o la Nations League al final de la temporada pasada, se incorporarán con unos días de retraso, pero todos estarán allí cuando el chárter del Milan despegue el día 19 para la gira por Asia y Australia. Antes, sin embargo, habrá casi dos semanas “completas” de trabajo en Milanello.

Ni que decir tiene que en este periodo se programará al menos un amistoso contra un rival blando, porque la primera prueba no será seguramente la de Singapur contra el Arsenal el día 23. Y paciencia si los nuevos fichajes (incluido Modric, que tras el Mundial con el Real se tomará unas vacaciones) llegan más tarde. La base atlética y de juego que dará el ex entrenador de la Juve desde el primer día. El que venga después se pondrá al día.

Cuando el Milan empiece a entrenarse, es posible que el Inter de Milán y la Juventus estén todavía ocupados con el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Entonces, tanto los bianconeri como los nerazzurri tendrán que desconectar para dejar descansar a los jugadores, a prueba de una temporada interminable.

Evidentemente, ni Chivu ni Tudor han fijado la fecha de reanudación de la preparación para 2025-26. En este sentido, el Diavolo cuenta con una gran ventaja, al menos en cuanto a frescura en las dos primeras jornadas del campeonato: por eso no se permiten distracciones. Hay que enviar inmediatamente un mensaje a los equipos que acabaron la temporada pasada por delante. Alto y claro.

Con un seleccionador de la experiencia de Tare, experto en ‘proteger’ el vestuario pero también en mantener a todos a raya, y con el técnico italiano en el banquillo que más Scudetti ha ganado de todos, hay que resetear desde el primer día lo sucedido en la 2024-25. Atención máxima a los horarios, al peso, a las reglas que todo vestuario tiene (y que se cumplirán de manera férrea).

Los jugadores han recibido un programa de trabajo para las vacaciones, porque Allegri y sus colaboradores esperan que no estén en una condición física ideal, pero sí en buena forma. Como todos los profesionales. El objetivo que se marcará será recuperar la clasificación para la Liga de Campeones.

Esto es… lo mínimo y no es casualidad que en el contrato de Max no haya ningún premio por la entrada en la principal copa de Europa 2026/27. Este concepto también se dejará claro y perentorio a los jugadores. Tanto por parte del club, con ad Furlani y ds Tare en la delantera, como sobre todo por parte de Allegri. El Milan tiene prisa por reiniciarse y volver a lo más alto.

UNA PLANTILLA DE 23 JUGADORES

Sin las copas de Europa, el Milan no tendrá una plantilla maxi. Al contrario. Un máximo de veintitrés jugadores, incluidos los porteros. Porque el objetivo es que no haya descontentos en el vestuario y que todos mantengan un ritmo alto en los entrenamientos. Con las semanas vacías por la no participación en las copas de Europa, no faltará tiempo para recuperarse de fin de semana en fin de semana. En resumen, el volumen de negocios dejará de ser apremiante. Y luego, sin los ingresos procedentes de la UEFA, es necesario contener la masa salarial para que las cuentas sigan en orden.

Por eso la plantilla, a la que a partir del 1 de julio regresarán los jugadores cedidos y no recuperados, se someterá a un… tratamiento de adelgazamiento. También porque habrá que hacer grandes fichajes y el riesgo de… overbooking en Milanello es considerable. Theo debe cambiar de aires cuanto antes, pero en Via Aldo Rossi esperan que corran la misma suerte Adli, que regresa de su experiencia en el Fiorentina, Colombo y Vásquez, de vuelta de su año en el Empoli, Bennacer, que no fue comprado por el Marsella, Okafor, espectador de la tricolor en el Nápoles, y Pobega, cedido al Bolonia.

El discurso para Saelemaekers es diferente: el belga gusta a Allegri por su ductilidad táctica y puede ser utilizado tanto como jugador exterior defensivo como ofensivo. En resumen, salvo oferta irrechazable, se quedará en Milanello. Otros no lo harán. Entre ellos, Musah, uno o dos defensas (Thiaw y Tomori) y Emerson Royal. Porque tener demasiados descontentos no se considera positivo. Al contrario, es la primera “regla” para que el ambiente en Milanello sea positivo desde el primer día.

THEO ABRE MARCHARSE A ARABIA

Parecía una pista destinada a desvanecerse pronto, ya que el jugador seguía rechazando el destino a la espera de una llamada de algún club europeo de primer nivel, pero en las últimas horas Theo Hernández se ha abierto a un posible traspaso a Arabia Saudí y nunca antes había estado tan cerca del Al Hilal. Así lo ha publicado esta mañana el Corriere della Sera, que explica que ayer el optimismo del club árabe creció considerablemente porque el francés, tras repetidos noes, esta vez se sentó y escuchó la oferta.

Tras unos días de vacaciones en Cerdeña, donde se mantuvo en forma incluso corriendo un poco, como muestra el vídeo que el propio Theo colgó en las redes sociales, el lateral del AC Milan regresó a Milán, donde ayer se reunió con los intermediarios del Al Hilal, que formalizaron su propuesta de contrato retocada al alza. Ahora queda por ver si acepta o no: es la última pieza que faltaba, ya que los dos clubes han llegado hace tiempo a un acuerdo en torno a los 30 millones de euros.

Tras varias negativas, Theo ha escuchado esta vez la oferta de los árabes y ahora lo hablará con su familia, porque evidentemente es una decisión que deben tomar juntos. Su preferencia era quedarse a jugar en Europa, pero nadie parece dispuesto a ofrecer al Milan el mismo dinero que el Al Hilal de Simone Inzaghi, por lo que ahora se lo está pensando muy detenidamente. Los rossoneri, por su parte, llevan semanas presionando para que Theo acepte la oferta, amenazando incluso con dejarle fuera de la plantilla si se queda. ¿Humo blanco en camino?