Stefano Pioli habla para DAZN

El trabajo con el staff

“Tras el entrenamiento me encuentro con el staff y analizamos lo que hemos hecho y lo que debemos hacer”.

El inicio como entrenador

“Se me ofreció un contrato como team manager de un primer equipo, pero no era lo que quería. Quería estar en el campo, tuve muchas experiencias que tanto me ayudaron, tanto las positivas como las negativas”.

“Tengo un staff que me ayuda de manera diaria porque me quitan trabajo en la preparación de cada entrenamiento, así me puedo concentrar más con los videoanalistas sobre la preparación del partido. Esta es una parte de mi trabajo que me encanta. Me gustan también los periodos donde se juega tanto”.

La gestión del grupo

“Mi primer año en Salerno fui a un titular antes del derby ante el Nápoles, fui a hablarle antes del partido para darle un saludo por la espalda y él me dijo qué tipo de entrenador era y que podía tomar las decisiones que quisiera, pero al mismo tiempo que no debía cuidarlo”.

“Fue una enseñanza, nunca expliqué a los jugadores mis decisiones. Obviamente mi puerta siempre está abierta, si un jugador quiere tener explicaciones que venga a verme”.

La presión

“O voy a pasear con mi perro o doy una vuelta con la bicicleta en los bosques alrededor de Milanello. Prefiero ir solo que ir en compañía en ciertos momentos”.

La presión de tener que ganar

“La sentimos, pero lo vivimos semanalmente. No empezamos para ganar la liga o la Champions, debemos ganar siempre el siguiente partido”.

El momento

“Entreno al Milan que es uno de los clubes más prestigiosos del mundo, ahora tengo gran visibilidad. Tengo muchas experiencias en mi vida, necesitaba realizar mis etapas para llegar a este punto”.

El confinamiento

“Tras la derrota ante el Genoa, nos vimos aquí y el club nos dijo que Milanello debía cerrar. Con el staff decidimos dejar tranquilos a los jugadores por un par de semanas, era una situación particular para todos y cada uno necesitaba tiempo y espacio”.

“Luego nos entrenábamos en grupos, los preparadores siempre estaban presentes, mientras que el staff y yo entraban para saludar a los jugadores y luego salíamos. Los grupos rotaban así para que todos pudieran verse. Aparte del trabajo, se hablaba mucho también. Creo que nos conocemos mejor en ese periodo en remoto”.

El crecimiento comunicativo

“Tuve dos o tres años que me ayudaron a conocer algunas dinámicas. Soy muy curioso, me gusta también leer las frases de entrenadores de otros deportes. Un entrenador debe ser bueno durante toda la semana y luego recopilar todo lo sembrado cuando llega el partido”.

El discurso antes del partido del Atalanta de la pasada temporada

“De cada jugador dije un gesto que ayudó al equipo a llegar ahí: de Kessié los kilómetros recorridos, de Tomori era cuanto saltó en ocasión del gol ante la Juventus en Turín, de cada uno una cosa particular. Tras ese discurso supe que fue una firma en mis jugadores. Ese discurso lo hice antes de ir al hotel para ir luego al estadio”.

El mejor día como entrenador

“Tuve muchos grandes momentos y positivos recuerdos. Creo que la primera experiencia profesional en un primer equipo fue salvarnos con el Salernativa, algo realmente importante. La mayor satisfacción quizás fue ganar la liga con la cantera del Bolonia ante la Roma. En esos dos años los chicos hicieron un increíble camino”.

Sobre lo que le dice al equipo

“Una de las cosas más importantes es lo que decir antes y después de los partidos. Ahora no digo nada tras los partidos, desde que está Ibra entro también menos en el vestuario (sonríe). Tras los partidos puede haber poca lucidez, prefiero hablar el día después”.

El juego del Milan

“En fase defensiva trabajamos siempre menos como reparto, queremos llevar la paridad numérica en la zona del balón. En fase de ataque lo fundamental es desmarcarse, hay que moverse y cubrir los espacios. Más te muevas más en dificultad pones a los rivales. En el fútbol moderno es fundamental la inteligencia de los jugadores en el campo”.

Los líderes

“Tengo más jugadores que hablan antes del partido. Recuerdo con gran placer las discusiones que tenía cuando jugaba en la Juve, con Trapattoni. Era una útil confrontación para todos”.

Ibrahimovic

“Tiene una mentalidad y una increíble fuerza interior, a pesar de su carrera tiene muchas ganas de jugar. Dentro tiene una increíble motivación que transmite a todos. Su llegada los ayudó a todos. Tiene una gran inteligencia y una sensibilidad para entrar en un grupo todavía no formado. Pretende mucho de sí mismo y por esto pretende mucho de los demás”.

Ibra como regista ofensivo

“Son cosas que probamos durante los entrenamientos. Es fundamental tener los tiempos justos. Ibra es un campeón que ve el fútbol antes que el resto”.

Rafael Leao

“Es un delantero por la parte izquierda. Tiene mayor conocimiento de sus medios físico y técnicos por banda, en el uno contra uno, es un jugador difícilmente controlable”.

Theo Hernandez

“Aprendió a desmarcarse dentro del campo, quitando puntos de referencia al rival. Moviéndose tanto no damos puntos de referencia a los rivales”.

El capital humano

“El club está siempre presente y es de gran ayuda, esta es la fuerza de nuestro equipo. Maldini, Massara y Gazidis siempre están presentes. Donnarumma y Calhanoglu estuvieron fantásticos hasta el último momento. En el centro de todo siempre está el Milan”.

Su trabajo

“Al viejo Pioli, el que empezaba a ser entrenador profesional, le aconsejaría que hiciera este trabajo con gran pasión y sabedor de lo que uno puede llegar a ser”.

NUEVO ENCUENTRO POR EL NUEVO SAN SIRO

En la sede del Ayuntamiento de Milán, entre la administración y la directiva de Inter y Milan, hablaron sobre el proyecto del nuevo estadio. Segunda en una semana, donde estuvo presente también el Presidente del Milan, Paolo Scaroni y el CEO del Inter, Alessandro Antonelli, que habló brevemente con la prensa.

“Hay un plan que seguiremos y deseamos que sirva para acelerar el proceso de aprobación. ¿Llegará a tiempo para las Olimpiadas de Invierno de 2026? No, creo que esto es bastante difícil la verdad. Tras dos años de pandemia se alargan los tiempos, no estará para las Olimpiadas y por tanto se hará en San Siro”.


Entrevista a Alessandro Nesta

El Milan de alta cuota ha creado una atmósfera muy caliente en la hinchada: parecen los treinta grados de Miami, donde observa Alessandro Nesta. El Milan que ambiciona a todo en la Serie A y a colocarse de manera estable en la grande Europa puede tomar notas: en diez temporadas como rossonero, Nesta levantó dos Champions y otros tres títulos internacionales, dos scudettos y tres copas nacionales.

La próxima etapa llevará a Roma: ciudad que llena siempre la mitad de sus trofeos, entre el scudetto y los seis títulos conquistados con el Lazio.

¿Existe un secreto para el éxito?

“En este Milan hay una gran claridad de ideas y visión común: el club elige jugadores funcionales al entrenador y en el juego aparece su calidad. Es un buen equipo, probablemente no el mejor: pero si no remas del mismo lado te llega a costar incluso aunque tengas un grupo lleno de campeones”.

¿La estrategia del Milan puede portar al scudetto?

“Totalmente, Milan y Nápoles tienen la ocasión de su vida. El Milan lleva tiempo por detrás, sabe gestionar las presiones: la experiencia le portará a tomar las mejores decisiones”.

¿Para imponerse en Europa hará falta tiempo?

“No veo un equipo listo para Champions. Hay demasiada gente joven, no habituados a la competición, mentalmente no estructurados. El camino a seguir es el mismo que en Italia: el Milan debe participar con continuidad, adquirir experiencia para luego llegar a competir”.

“Para ganar solo hace falta una cosa: los campeones de 70 millones en adelante que hoy los italianos no se pueden permitir”.

¿Existe una solución que ayude a levantar el sistema?

“Hacer como en Inglaterra, construir estadios y estructuras, hacer que los clubes sean sostenibles y autofinanciados. Presidentes como Berlusconi, Moratti, Cragnotti, Tanzi viciaron la liga con sus inversiones. Pero ese tiempo terminó: hoy puede haber sitio para la gran fábula, pero la regla dice que gana quien tiene más dinero”.

La propiedad del Milan ha invertido mucho en el mercado: ¿Tomori es un jugador de primer nivel?

“Sí, porque tiene solidez y físico: si quiere mantener alta la línea defensiva hacen falta jugadores así, que te cubran las espaldas”.

¿Con Kjaer y Romagnoli el reparto es seguro?

“Kjaer está en su mejor momento de la carrera, tiene equilibrio y madurez. Romagnoli es fuerte y encontrará espacio en una temporada llena de empeños: garantiza cada vez más fiabilidad”.

El nuevo faro ahora es Tonali: ¿sorprendido?

“Se paga el hecho de dar el salto de la Serie B a San Siro. En la mediana a dos es muy fuerte, no es un volante ni tampoco alguien que juegue solo. Ha conquistado la jerarquía en el campo”.

¿A Kessié le diría que diera marcha atrás y que firmara la renovación?

“Las reglas son erróneas, pero también todo el sistema. Cada año el club no puede dejarse tomar por el cuello por nadie, siempre habrá alguien más rico que llegue. Para el Milan es difícil mantener a los mejores si las propuestas son tan altas, algo que ya enseñó Donnarumma…”.

“Entiendo que Kessié esté tentado: no es milanes, no tiene uniones específicas, es humano querer intentar probar suerte en otro lugar”.

Con Ibra compartiste la fiesta del último scudetto del Milan en 2011: Zlatan sigue aquí, decidiendo partidos en el campo

“Es un fuera de serie diferente de todos porque tiene talento, fuerza y mentalidad. Si la rodilla aguanta seguirá adelante por mucho tiempo, la mente le hará competitivo hasta los ochenta años”.

En tu Milan el gran líder era Paolo Maldini: ¿te sorprende como directivo?

“Conozco a Paolo desde hace muchos años, es una persona muy pero que muy inteligente. Es competitivo en todo lo que hace, se mete ahí y siempre despunta. Aparte es una gran persona de fútbol, conoce y sabe gestionar”.

¿Esperas volver a Italia o valoras el mercado de la MLS?

“Quiero conciliar trabajo y familia, por tanto seguir en América. Estar lejos de mi mujer e hijos durante tres años fue demasiado duro, ahora estoy recuperando, les dedico a ellos toda mi jornada. Pero encontrar banquillo aquí es mucho más difícil que en Italia: tienen un mercado muy amplio, pescan de todo el mundo y hay muchos candidatos”.

“En Italia en cambio hay demasiada presión: todos son expertos de táctica, debes gestionar cualquier aspecto, desde el campo a la parte social. Estoy habituado pero quien elige este puesto ahora está loco”.

Mourinho en la Roma, próximo rival del Milan y Allegri en la Juve saben del tema…

“Mourinho es la persona adecuada para la ciudad. Pero el equipo tiene demasiados altibajos, no es constante, no veo su marca. Y espero que Zaniolo vuelva a ser determinante antes de las lesiones. Allegri conoce el ambiente, es perfecto para la Juve: hoy es el responsable, el año pasado era Pirlo… Pero no es así, en realidad es todo lo contrario de lo que le está pasando al Milan, claridad contra confusión”.


Todos los récords de Pioli

Paso a paso, como le gusta razonar a él, Stefano Pioli pone en fila victorias y récords. Los primeros le consienten mirar a todos desde lo alto y de puntar con convicción al scudetto; los récords, en cambio, no regalan de manera automática garantía de títulos, pero a menudo ayudan a entender si el ritmo es justo. Y en el caso del entrenador del Milan no hay dudas: el paso es de los grandes.

Miren el inicio de esta liga: tras diez días, Ibra y compañía los ganaron todos excepto uno, ese 1-1 en casa de la Juventus en la cuarta jornada. En 121 años de historia, el Milan consiguió despegar con la misma explosividad solo en una ocasión, en 1954/55, donde consiguieron el scudetto.

En la mira de Pioli ahora están Sarri, García y el ex-milanista Allegri: los tres han conseguido sumar 10 victorias y un empate en 11 jornadas, con Nápoles, Roma y Juve (Capello en 1992/93 se paró en 9 victorias y dos empates). La racha de momento es de seis victorias consecutivas y es la más larga desde que guía al equipo. Ganando a la Roma el domingo, Pioli se uniría a los otros siete colegas rossoneros, entre ellos Bela Guttmann donde comparte el gran inicio con 10 jornadas.

El húngaro, siempre en 1954/55, frenó tras haber ganado las primeras siete jornadas. Los últimos nueve puntos ganados ante Verona, Bolonia y Torino se materializaron en prestaciones no precisamente brillantes, pero ahora que ha recuperado del todo a Theo y Brahim será otra historia.

En la historia están las 10 victorias consecutivas de Lajos Czeizler en 1950/51, nadie mejor que él: también acabó con el scudetto. A pesar de las tres derrotas en Champions, la concentración siempre ha sido altísima. El grupo es más cínico, más práctico, más maduro, perfeccionando el rendimiento de la temporadas precedentes, ya muy constante.

No se sorprenden si Pioli, tras 79 partidos en la Serie A, es ya el segundo entrenador rossonero por media de puntos en la historia del club en liga: viajando a 2,07 puntos por partido, está a la par con Ancelotti, Guttmann y Allegri, precedido solo por Czeizler, media de 2,13. Ahora cada resultado puede incidir en la media. En negativo o en positivo, si el camino de su equipo se confirmará como scudetto como hicieron los diez primeros turnos.

Otros récords personales, como 27 partidos sin derrota, entre junio 2020 y enero (hoy estamos en 15 partidos consecutivos imbatido) a las victorias totales con el Milan, actualmente 57: con 10 victorias, entrará entre los 10 primeros que han ganado más partidos como rossonero.

Otro récord a superar son los 125 partidos que estuvo Alberto Zaccheroni, otro que también ganó el scudetto. Pero los récords sin títulos, sirven de poco. Salvo que se trate de Pioli: en el fondo, para un entrenador desprovisto de trofeos, conseguir finalmente ganar sería el mejor récord posible de todos.

OFICIAL: KJAER RENUEVA HASTA 2024

Simon Kjaer seguirá siendo rossonero hasta 2024. La renovación, anunciada ayer por el club, representa una doble excepción: el danés es uno de los pocos que supera la treintena de la plantilla donde vale la pena derogar la ley de jóvenes a valorizar. Cumplió 32 años en en marzo, seguirá en el club hasta que cumpla los 34.

Vino cedido con opción de compra del Sevilla, donde se realizó la compra por tanto 3,5 millones de euros, donde por su carisma y humanidad ha entrado este año en la lista de los candidatos al Balón de Oro 2022.


Milan-Torino: Postpartido

STEFANO PIOLI

¿Orgulloso de este equipo?

“Sueño vivir estas emociones con los hinchas y muy orgulloso de mis jugadores, lo dan todo estando unidos, dando generosidad y energía. Faltan muchísimos partidos, pero hay mayor sabiduría y convicción”.

Hoy el Milan ha ganado un partido “sucio”

“Los partidos son así por mérito de los rivales, mis chicos estuvieron bien en aceptar los duelos y en luchar por cada balón como si fuera el último. La fortuna es que el club me ha puesto a disposición una amplia plantilla”.

¿Cómo valora la prestación de Leao?

“Leao tan exprimido me disgusta, pero debemos seguir adelante porque se pueden obtener importantes resultados como el de hoy”.

Ahora llegan tres importantes partidos

“Los próximos días son de preparación, con tres importantes partidos tan cercanos sabemos de las dificultades y las motivaciones que nos dan estos partidos. Tenemos un gran respeto por rivales de nivel, pero jugaremos nuestras cartas con confianza”.

¿El Milan ha reservado energías?

“No es justo decir eso, el Milan ha jugado un partido serio y concreto”.

¿Recuperará indisponibles para los próximos partidos?

“Esperaremos los siguientes días. Brahim se entrenó hoy por la tarde, es una semana muy dura y espero poder recuperar más jugadores. ¿Mi renovación? Estoy demasiado bien con el club, estoy muy tranquilo para ponerme a discutir con el club sobre mi contrato”.

¿Cómo está Romagnoli?

“Tenía dolores en el glúteo, pero era un partido físico y tenía amarilla, lo quité para evitar que los jugadores pudieran recibir la segunda tarjeta”.

Los resultados positivos en casa

“Somos más maduros y leemos mejor los momentos del partido. Y aparte que están los hinchas que son de gran ayuda. El mérito de nuestros resultados es también de ellos, nos están ayudando mucho”.

El equilibrio de Saelemaekers

“Le falta algo de lucidez en las jugadas fáciles. Debe ser más lúcido, su crecimiento fue clara e importante. Tiene dinamismo, cantidad y calidad. Los jugadores fuertes las jugadas fáciles no lo fallan, debemos ser ese tipo de equipo ahí”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 0 Torino

El Milan gana por la mínima gracias a un tanto de Giroud en la primera parte y muy poco más a decir verdad, ya que los rossoneri solo remataron a puerta dos veces, con lo cual consiguen los tres puntos, no reciben ningún gol en contra y fue un partido bastante físico, pero con muy pocos riesgos, aunque Tatarusanu en la segunda parte tuvo que hacer alguna parada de bastante mérito

PRIMERA PARTE

Partido en inicial paridad, con el Torino jugando con personalidad, donde destacó la titularidad de Belotti tras dos meses actuando desde el banquillo, dominando en posesión pero sin generar demasiado peligro.

Pero en el 13′ llega el 1-0 para el Milan: saque de esquina directo al área, toque de cabeza de Krunic hacia portería donde llega Giroud y delante del portero solo tiene que empujarla para marcar: cuarto tanto del francés desde su llegada esta temporada y buen momento para ponerse por delante en el marcador.

Se pudo constar las dificultades que tuvo Kalulu por la banda izquierda, nada adaptado a ese lugar y que tuvo que recibir la ayuda de Romagnoli, que además recibió amarilla en el 33′, en claros síntomas de dificultad, a Tonali también le vi algo fallón a la hora de circular el balón, en un encuentro totalmente dominado en posesión por el Torino, pero sin que Tatarusanu tuviera que intervenir.

Llega el final del primer tiempo con un remate de Krunic de cabeza que se marcha fuera por muy poco, pero la verdad es que las acciones ofensivas de ambos equipos, pero con muchas luchas en el centro del campo sin un claro vencedor (y con miles de errores), se resintió el espectáculo, pero el Torino es un equipo que hace jugar mal a sus rivales, por tanto hace falta adaptarse.

SEGUNDA PARTE

Doble cambio para Pioli: fuera Romagnoli y Kalulu, dentro Kjaer y Theo Hernandez. Belotti tuvo una gran ocasión para poder empatar dentro del área, pero su remate es malo y lo desperdicia todo. El Milan no salió bien en la segunda parte, conformista con el resultado y quizás reservando energías para lo que se viene…

Pioli volvió a mover el banquillo pasado el primer cuarto de hora, con Bennacer y Bakayoko listos para entrar en el 65′, ocupando los sitios de Tonali (que salió con problemas físicos) y Krunic, pero los minutos iban pasando y la verdad es que pocas cosas se veían en el campo.

Saelemaekers en el 73′ probó fortuna con un remate desde fuera del área por el centro, pero se marchó a la grada. La mejor ocasión del Torino la tiene en el 76′ con Sanabria que se planta ante Tatarusanu, pero el portero rumano es capaz de desviar, en lo que era el 1-1 cantado.

Pioli saca del campo a Giroud en el 86′ que salvo el gol la verdad es que apenas se le vio en ataque para meter unos minutos a Ibrahimovic, el sueco buscó hacer el 2-0 pero no llegó, con San Siro pidiendo la hora, donde hasta el portero rival subió al área para intentar rematar un balón directo, pero los intentos del Torino fueron en vano y otra temporada más se fueron del estadio sin conseguir la victoria (y ya llevan 36 años).

MI OPINIÓN

Quizás fuera mérito del Torino que el Milan no jugara bien y que remataran tan poco a puerta, pero es verdad que en las últimas temporadas, este partido se ven realmente muy pocos goles, hoy lo importante estaba claro que era seguir sumando los tres puntos y además no recibir un gol en contra, pero hoy el juego se ha visto claramente resentido.

Aparte, Tonali se fue con problemas en el muslo donde la suma de minutos empieza a hacerse notar, la llegada de Bakayoko no se está haciendo notar tanto como en su primera aventura rossonera, más como el que se pudo ver la temporada pasada con el Nápoles, donde finalmente no fue rescatado.

Estaba claro que Kalulu como lateral izquierdo no iba a dar los resultados esperados, pero ante la falta de Ballo-Touré y el regreso pausado de Theo (que necesita recuperar su condición tras 10 días parado), este es el problema que quizás tenga Pioli el resto de la temporada: que los recambios no den la misma contribución o que los titulares les falte cierta frescura para resolver los resultados, esperemos que con el regreso de Brahim y el cercano mercado de enero, no vivamos una segunda vuelta como la pasada temporada…

Sea como fuere, el Milan sigue sin perder y además vuelven a ser líderes por una noche hasta que el Nápoles dispute su partido, sacando más ventaja al resto de competidores, algo que hacía mucho tiempo que no veíamos, donde ahora toca jugar ante Roma, Oporto e Inter: un gran paso para intentar afianzar la consecución del scudetto.


10ª Jornada: Milan – Torino

Tras la interesante y agónica victoria ante el Bolonia fuera de casa, toca partido entre semana, donde el Milan recibe al Torino, equipo que ocupa el 12º puesto con 11 puntos, no ganan fuera de casa desde el 17 de septiembre (0-1 ante el Sassuolo), pero el dato más curioso es que no ganan en San Siro desde la temporada 1984/85 (0-1), donde las dos últimas temporadas han sido siempre derrotas (2-0 y 1-0).

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

MERCADO DEL TORINO 2021/22

LISTA DE CONVOCADOS

POSIBLES ALINEACIONES

Parece que vuelven al once Romagnoli, Kessié, Saelemaekers y Giroud, más la convocatoria de Theo Hernandez tras superar el covid, con Kjaer, Bennacer e Ibra de inicio como suplentes

OFICIAL: BRAHIM DIAZ NEGATIVO AL COVID-19

AC Milan comunica que Brahim Díaz ha resultado negativo en Covid-19. Otra buena noticia para Pioli en vista de los próximos empeños del equipo. El español ha resultado negativo en la última prueba y puede salir del aislamiento. Obviamente Díaz no estará hoy ante el Torino, pero seguramente será convocado para el próximo domingo ante la Roma.

RETRANSMISIÓN TV

ZONACANALHORARIO
España#Vamos20:45
SudaméricaStar+ 10:45 COL 11:45 BOL 11:45 VEN 12:45 ARG
MéxicoStar+13:45

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Aprobado el balance 2020/21

Los rumores que se comentaron hace semanas en mérito al pasivo del ejercicio consolidado que es similar a los -96,4 millones.

Paolo Scaroni, Presidente del club y del CDA rossonero: “Fue una asamblea donde pasaron todas las deliberaciones por unanimidad. Fue aprobada la pérdida del ejercicio que acabó con 98 millones para el balance de ejercicio mientras el consoliddado es de 96,4”.

“Gordon Singer entró a formar parte del CDA al puesto de Gianluca D’Avanzo. Para el estadio, estoy convencido que no seremos protagonistas si no tenemos estadios modernos, comparables a los equipos con los que jugamos en Champions League”.

“Son hace casi dos años que hablamos, el lunes tuvimos un encuentro con Sala y salí con buenas noticias. El sindicato concuerda con el hecho que hace falta un estadio de nivel para hacer que los dos clubes milaneses dejen de vender a sus estrellas”.

“Sirve un estadio que aumente los ingresos y que el partido sea un evento. Tuve palabras de aceptación por parte del Ayuntamiento. Debemos poner los detalles sobre los proyectos inmobiliarios. Somos optimistas, con confianza, nos estamos moviendo con rapidez para empezar cuanto antes”.

¿Es posible saber la mediación entre Real Estate y el alcalde Sala?

“Tenemos una reunión el 23, debemos construir el estadio al lado de San Siro, no hay dudas. Por otro lado, todo el proyecto Real Estate que formulamos hace dos años, nos pidieron hacer una revisión. Los tiempos y las exigencias cambiaron con respecto a hace dos años”.

“Nuestra idea es hacerlo en dos fases. Por un parte empezar por el estadio, la otra revisar junto a la administración el proyecto de Real Estate para hacerlo coherente a las exigencias de todos. Los clubes necesitan un estadio adecuado para competir en Europa. Del resto, podemos hablar con calma, encontraremos un punto de acuerdo. No se ha hablado del estado financiero del Inter”.

Pregunta para Roberto Masi: se evidencia un aumento de los costes del personal relativos a otros trabajadores

“Monitorizamos tres grandes categorías. El resto de trabajadores han tenido un incremento en virtud de la causa con Boban, que nos obligó a guardar una cifra. Sobre los jugadores tuvimos una contención en línea con nuestra estrategia de cinco años, mientras en la cantera y el equipo femenino hubo varias llegadas a nivel de equipos y staff. Aparte, nuestro proceso de renovación, ha llevado a asunciones en sede”.

Las pérdidas han bajado a nivel precedente: ¿Se esperan que las cuentas mejoren para el ejercicio en curso y si existe una idea de cuando el Milan podrá llegar al empate del balance?

“El dinero para 2022 es mejor que el último ejercicio. La mejora prosigue. Empatar el balance de muchos factores, en primer lugar la participación de la Champions, porque los resultados deportivos condicionan las cuentas. Para este ejercicio, con los estadios reabiertos, pensamos en mejorar los resultados”.

¿Habrá alguna reunión con la UEFA en breve? ¿Bajo qué reglas será el camino del Milan?

“Tenemos contactos de manera regular con la UEFA. El encuentro fue atrasado y se hará en 2022. De momento todos seguimos las reglas del FPF, habrá un periodo de transición hacia las nuevas reglas. Es imposible implementarlas de manera inmediata. Creemos que las reglas sean aplicadas. La UEFA debe escuchar la voz de los clubes para mejorar las reglas”.

La Superliga

“El proyecto original de la Superliga fue dejado de lado. Hoy tenemos de frente un pase clave. Las decisiones que tome la corte europea de Luxemburgo sobre FIFA y UEFA nos dirán si operamos de manera no correcta. Pero cualquier discusión llegará según lo que diga la corte de Luxemburgo”.

La pérdida de 98 millones

“No estoy contento, porque sigue siendo una gran cantidad de dinero. Nuestro accionista sigue interviniendo según nuestras necesidades, convencido de nuestro camino. El dinero que inyectan es una inversión. Tengo muco respeto por el dinero de los demás, especialmente de los clubes donde soy Presidente”.

¿Hay un periodo temporal por los objetivos que se puso el club?

“Todo dependerá de los resultados deportivos. Vivimos en un mundo donde las cuentas económicas y los resultados deportivos están directamente unidos. En el Milan, lo que nos gusta es estar siempre en Champions. Si conseguimos obtener este resultado deportivo, no es una ilusión pensar en reducir las pérdidas en los próximos tres años”.

Si el Milan pondrá más dinero que el Inter para el estadio

“Nadie se hace preguntas sobre la situación financiera del Inter, el tema no está a la orden del día”.

La gestión de los contratos

“Las decisiones nunca son fáciles. Todos los clubes negocian con los agentes y todo es muy sofisticado. En el pasado los jugadores no apretaban para irse a parámetro cero. Hoy, en cambio, los clubes operan de manera responsable desde el punto de vista financiero”.

“Pero los jugadores y los agentes piensan como si el Covid nunca hubiera ocurrido. Para llegar a las cifras que piden, deben irse a parámetro cero. Seguiremos tomando las decisiones en el interés del club, siendo competitivos al top de la Serie A y en Europa”.

“Pero no podemos dejar de lado la sostenibilidad económica. Creo que hemos cometido errores, pero cada decisión se toma por el bien del club”.

¿Habrá reapertura de los abonos?

“Es una hipótesis que estamos valorando con los estadio al 100%. Estamos valorando si hacerlo en grupo de partidos o un abono para los partidos que quedan”.

Gordon Singer como miembro del CDA

“La presencia de Gordon está unida a su pasión por el fútbol y por el Milan. Es justo que se sienta en el Consejo, viendo que es hincha del Milan”.

El balance 2020/21 del Milan evidencia un dato interesante y muy positivo. El valor de producción del club subió de los 192,8 millones de 2019/20 a los 261,1 millones del pasado 30 de junio. Tal incremento es debido al hecho que una parte de los derechos televisivos fueron colocados en el nuevo balance ya que 10 partidos de esa liga se disputaron después del 30 de junio de 2020.

Los ingresos televisivos ascienden a 138,3 millones contra los 63,4 millones del anterior balance. Aquí también se contemplan los ingresos televisivos de la Europa League. También un incremento del 11% de las plusvalías por el intercambio de jugadores.

Sobre todo por la venta de Suso al Sevilla de 20 millones, una compra obligatoria después que el club andaluz ganara la Europa League contra el Inter, consiguiendo así el acceso a Champions para la temporada 2020/21.

Sobre los patrocinios, subieron de 36,6 millones en 2019/20 a los 54 millones de 2020/21, de los cuales: 14,2 de Emirates, 13,1 de Puma (10,9 en 2019/20), 26 millones de la venta de paquetes promocionales publicitarios de diversos patrocinadores comerciales (11,1 en 2019/20) y 657.000 euros de acuerdos, marcas y patrocinadores institucionales.

Elliott desde su llegada desde 2018 a hoy, ha inyectado 500 millones de euros de capital que junto a los 202 millones no pagados por Yonghong Li, la cifra a más de 700 millones. En este histórico momento el Milan tiene un patrimonio cercano a los 67 millones que lo hace uno de los clubes más sólidos a nivel económico de la Serie A.

Los costes de los jugadores fichados para la temporada 2020/21 fueron los siguientes:

  • Fikayo Tomori: 600.000 de cesión pagada + 28,8 millones + 300.000 euros de comisiones para sus agentes
  • Mike Maignan: 14,3 millones con 1,5 millones de comisiones para los agentes
  • Ante Rebic: 6,7 millones (50% a la Fiorentina) con 1,3 millones de comisiones
  • Alexis Saelemaekers: 5,2 millones + 0 de comisiones
  • Jens-Petter Hauge: 4,8 millones + 480.000 euros de comisiones
  • Simon Kjaer: 3,7 millones + 0 de comisiones
  • Ciprian Tatarusanu: 1 millón + 300.000 euros de comisiones
  • Pierre Kalulu: 1 millón + 570.000 euros de comisiones
  • Mario Mandzukic: 400.000 euros de comisiones
  • Brahim Diaz: 200.000 de cesión pagada
  • Sandro Tonali: 10 millones por la cesión pagada
  • Diogo Dalot: 500.000 euros de cesión pagada
  • Souhalio Meité: 500.000 euros de cesión pagada

Milan-Torino: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿El Milan está recibiendo demasiados goles?

“Debemos estar más atentos y comunicarnos mejor. Para ganar es importante recibir pocos goles”.

¿Cómo comenta la clasificación?

“Es demasiado pronto, nueve jornadas son nadas. Pero es justo que los hinchas estén contentos y orgullosos de este equipo. Ahora pensemos en el partido de mañana y en el siguiente”.

¿Como ha visto a Ibra y Giroud en Bolonia?

“Los últimos partidos han sido particulares. Cuando necesitamos de más físico tenemos la posibilidad de ponerlos juntos. Ambos no están al 100%, lo importante es que den continuidad tanto en el entrenamiento como en el partido”.

¿Cuanto es alarmante las cosas que no han funcionado recientemente?

“Para mí no estuvimos a la altura solo en Oporto, debimos hacerlo mejor. En Italia hay rivales fuertes, como el Torino mañana. Trabajamos a diario para hacerlo siempre mejor y seguir creciendo”.

¿Qué piensa de la relación entre árbitros y entrenadores y de los últimos episodios arbitrales en Serie A?

“Hay que partir de la base que los árbitros siempre actúan de buena fe y en consecuencia debes aceptar esta situación. Me interesa ver uniformidad en los partidos: el reglamento es uno, pero cada árbitro tiene su manera de arbitrar, pero me interesa que haya uniformidad en 95 minutos”.

¿Cómo están Theo y Kessié?

“Si hoy Theo se entrena con el equipo estará mañana aunque no será titular, jugará una parte si lo necesita. Kessié está bien y estará disponible”.

¿Llegamos a una parte importante de la temporada?

“El calendario tiene muchos partidos, la competitividad es alta. El Torino es fuerte, Juric está haciendo un gran trabajo. Muchos importantes exámenes, es pronto para decir que estamos en duda. Debemos intentar afrontar de la mejor manera cada partido”.

Ayer el Milan ganó puntos frente al resto

“Somos fuertes y competitivos, los partidos de ayer me confirmaron que debemos mantener alto el nivel de nuestras prestaciones si queremos luchar hasta el final”.

¿Qué Belotti espera mañana?

“Espero un Torino propositivo y con ganas de batallar. No sé si Belotti jugará o no, no es mi problema la actitud con la que entre al campo”.

¿Cómo valora la temporada de Pobega en el Torino?

“Lo está haciendo muy bien. Tiene las características justas para el juego de Juric, está en continuo crecimiento”.

¿Qué espera del Torino?

“Espero un partido donde debemos batallar. Debemos movernos bien sin dar puntos de referencia”.

¿Jugará Tatarusanu?

“Está creciendo, ha jugado poco pero ha realizado buenas prestaciones. Mirante está algo atrás en condición. Tatarusanu tiene nuestra confianza y no tengo dudas de su presencia”.

¿Kessié o Tonali podrían jugar de mediapunta?

“De inicio no porque tenemos a Krunic y Maldini que saben jugar en esa posición. Es importante tener a los cuatro medianos a disposición”.

¿Cuanto de importante es el partido de mañana?

“Cada partido vale tres puntos. Cuando afrontemos los encuentros directos puede ocurrir que pierdas algún punto. Estoy convencido que ganará la liga quien tenga más puntos contra el resto de equipos. Mañana debemos ser lúcidos en las decisiones”.

¿Qué necesita el Milan para seguir mejorando?

“Otro paso más para llegar a lo más alto. Estamos arriba desde hace mucho tiempo, el año pasado perdimos puntos. Necesitamos mayor continuidad y pocos pasos en falso. Debemos ganar los partidos que cuesta ganar, en esos donde no se juega bien. Tenemos la calidad para obtener los tres puntos incluso cuando estemos en dificultades”.

¿La posición de Ibra es decisión suya o características propias del sueco?

“Ambas. No cuenta quien esté entre líneas, pero debemos estar. Hicimos un buen momento en la primera expulsión del Bolonia. Debemos tener jugadores entre líneas, jugadores en profundidad y abiertos: si no son siempre los mismos significa que somos algo más impredecibles”.

¿Mañana será un partido como el de Oporto?

“El Oporto no nos agredió arriba, tuvieron un delantero que trabajó bien sobre nuestros centrales. El Verona y el Torino, que juegan un fútbol similar, vendrán a presionar arriba, debemos ser buenos en movernos y encontrar los espacios justos para hacerles daño a los granata”.

El Milan ha sumado muchos puntos fuera de casa

“Creo que es el mejor equipo de Europa por puntos fuera de casa. Queremos jugar siempre el mismo fútbol. Conseguir mantener ciertos números fuera de casa sería algo realmente grande”.

POSIBLES ALINEACIONES


El Milan sigue pensando en Belotti

Andrea Belotti podría llegar al Milan en el próximo calciomercato de enero. Así lo comenta Tuttosport esta mañana. Acaba contrato con el Torino el 30 de junio de 2022. Los hinchas granata están haciendo todo lo posible para convencer a su goleador para renovar el acuerdo, pero la situación es complicada.

Belotti en el Torino está bien, siente su camiseta y adora a los hinchas granata. Pero a sus 27 años (casi 28) quiere intentar jugar en un equipo que luche por el scudetto y que dispute competición europea. El Milan está cada vez más interesado en ficharlo y Belotti se iría al Milan, al ser hincha desde niño. A partir de enero-febrero, podría firmar por el club rossonero gratis a partir de la próxima temporada.

Según Tuttosport ya hay un acuerdo para que llegue a Milanello a coste cero para la temporada 2022/23, debido al rechazo de Belotti por la propuesta de renovación a Urbano Cairo, Presidente del Torino, para un nuevo contrato de cuatro años a 3,5 millones de euros netos por temporada.

Mañana por la noche se disputa el Milan-Torino de la 10ª jornada de la Serie A y, probablemente, la directivas se reúnan, donde el Milan quiere ya a Belotti para enero. Un poco para tener más posibilidades de ganar el scudetto, también como recambio tanto para Ibrahimovic como para Giroud.

Cairo en enero podría pedir algo de dinero para venderlo ahora y no tener que perderlo gratis en verano. Pero el club rossonero no quiere invertir más dinero esta temporada y podría entrar en juego el traspaso del centrocampista Tommaso Pobega, actualmente en cesión simple al Torino.

El Milan podría razonar sobre otra cesión gratuita de Pobega a la corte de Iván Juric, concediendo una opción de compra pero reservando una posibilidad de recompra. Cairo tiene la última palabra, aunque sea costosa, viendo el valor del jugador. Situación que parece complicada, pero se hablará del tema.


La situación de los lesionados

Este es el punto actual de los jugadores que se encuentran lesionados o con Covid:

Franck Kessie: Una gripe impidió al jugador estar disponible ante el Bolonia, pero el marfileño hoy de nuevo se ha entrenado con el resto del grupo. Salvo que tenga una recaída, Franck estará disponible el martes ante el Torino en San Siro.

Pietro Pellegri: Fuera a causa de una inflamación, hoy el delantero se ha entrenado con el resto del equipo. El problema físico parece estar resuelto.

Theo Hernandez: La noticia que todos esperaban: el Milan hoy ha comunicado que el lateral rossonero ha resultado negativo en Covid-19. El francés se presentó en Milanello y trabajó en el gimnasio: sus condiciones son buenas, no fue golpeado de manera agresiva con el virus y por tanto siguió un programa de entrenamiento personalizado mientras estaba en casa. Debería poder jugar el martes.

Ante Rebic: El esguince en la pierna, que no tenía lesiones en el ligamento, le sigue dando dolor. El croata ha realizado trabajo personalizado, por lo que todo parece indicar que ante el Torino tampoco estará. Se espera que Ante esté ante la Roma el próximo domingo.

Samu Castillejo: Ayer solo pudo jugar el primer tiempo y tuvo que ser sustituido, donde tiene un problema en el flexor del gemelo izquierdo, donde en las próximas horas llegarán detalles más precisos

Alessandro Florenzi: Tras la operación en la rodilla, el jugador está mejor y la recuperación procede bien, la esperanza es poder verle de nuevo tras el Roma-Milan, quizás para el partido de Champions Milan-Oporto

Junior Messias: La recuperación del brasileño procede como estaba programado, pero hará falta cierto tiempo para que pueda volver al grupo: a día de hoy se desconoce el tiempo exacto de su posible regreso.

Brahim Díaz: Mañana el jugador cumple su cuarentena de 10 días y mañana se le realizará una nueva prueba para confirmar si da negativo o no, hasta que no se produzca la comunicación oficial, el jugador no estará a disposición de Pioli, se esperan novedades día a día desde este punto de vista, no debería estar ante el Torino, pero se espera que esté al menos ante la Roma.

CIEN PARTIDOS PARA STEFANO PIOLI

Tras dos años desde el inicio de su aventura rossonera, ayer llegó a la cifra de 100 partidos como entrenador del Milan. Llegó tras el escepticismo del despedido Giampaolo, creando un grupo unido y de confianza. Cien partidos, que se resumen en: 58 victorias, 23 empates y 19 derrotas.

La media de puntos es realmente alta: 1,97 por partido. Para compararlo, Ancelotti estaba en 1,94, Allegri 1,81, Montella 1,75, Gattuso 1,73. En la primera temporada, Pioli acabó en sexto lugar, marcado por el covid, el confinamiento, los rumores de Rangnick y tantas otras cosas, la pasada temporada acabó en segundo lugar, volviendo a Champions tras siete años.

Este año, el rendimiento es excelente con 8 victorias y 1 empate en nueve jornadas, donde en estos 100 partidos, el Milan ha marcado 202 goles, es decir, poco más de 2 goles por encuentro. Su contrato vence en verano de 2022, pero está claro que si todo sigue así renovará al menos por una temporada más, donde es una simple formalidad.