
El Milan se queda fuera del top 8 tras perder este partido y tendrá que disputar la fase de los playoff en un partido que refleja lo mal que va este equipo en la Serie A, que no remató en toda la primera parte y además se quedó con diez jugadores por la expulsión por doble amarilla de Musah, con el gol de Pulisic que sirvió realmente de poco, tenían hecho estar el top 8 y lo tiraron por la borda…
Curiosamente la victoria del Dinamo no les sirvió de nada tampoco para entrar en la fase de playoff al empatar el Bolonia ante el Sporting de Lisboa, por lo que deja fuera a los croatas… el último partido de la jornada en terminar donde ambos terminan totalmente decepcionados, pero más el Milan con todo lo que habían realizado hasta ahora…
PRIMERA PARTE
El Milan tuvo un primer tiempo desastroso, sin mostrar motivación ni intensidad en su enfrentamiento contra el Dinamo de Zagreb. Desde el inicio, el equipo croata dominó el juego y mereció la ventaja que obtuvo en el marcador, e incluso el 1-0 parecía un resultado corto para su desempeño. La única anotación de la primera mitad llegó tras un grave error de Gabbia, quien perdió el balón y permitió que Baturina se escapara solo frente al portero Maignan, anotando el gol que puso en ventaja al Dinamo en el minuto 19.
El equipo italiano nunca logró reaccionar de manera efectiva. A pesar de tener un mayor porcentaje de posesión de balón (59% contra 41%), esto resultó completamente inútil, ya que no lograron rematar a puerta en toda la primera mitad. Mientras tanto, el rival se mostró mucho más efectivo, con tres disparos a puerta y constantes llegadas peligrosas.
La situación del Milan empeoró cuando Yunus Musah fue expulsado en el minuto 39. El mediocampista estadounidense ya había sido amonestado previamente y cometió otra falta sobre Stojkovic, lo que le costó la segunda tarjeta amarilla y dejó a su equipo con diez jugadores. Para empeorar las cosas, Musah se negó inicialmente a abandonar el campo, y tuvo que ser su compañero Maignan quien lo convenciera de salir. Poco después, el propio Maignan también fue amonestado por protestar.
El Milan estaba completamente superado y sin respuestas. La Dinamo seguía generando peligro, especialmente a través de Pjaca, quien desequilibró constantemente a la defensa rossonera y logró que le cometieran varias faltas peligrosas. En los minutos finales del primer tiempo, el Dinamo tuvo nuevas oportunidades para ampliar la ventaja, pero no logró concretarlas. En el minuto 46, Baturina filtró un pase para Kulenovic, quien quedó mano a mano con Maignan pero envió su disparo fuera del arco.
Los últimos minutos estuvieron marcados por la tensión en el Milan, que veía cómo se le escapaban no solo los playoffs sino también importantes ingresos económicos en caso de eliminación. Tras cuatro minutos de tiempo añadido, el árbitro decretó el final de la primera mitad, dejando al equipo italiano en una situación crítica de cara al segundo tiempo.

SEGUNDA PARTE
El técnico del Milan realizó cambios en el entretiempo, sacando a Gabbia y Morata para dar ingreso a Terracciano y Chukwueze, buscando una reacción en ataque. Sin embargo, el Dinamo continuó dominando y generando peligro, incluso marcando un segundo gol al inicio del complemento, aunque fue anulado por una mano en la jugada previa.
En el minuto 53, el Milan logró empatar gracias a Christian Pulisic, quien recibió un pase de Tomori, giró dentro del área y con un disparo no muy potente, pero bien colocado, superó al portero Nevistic, que no estuvo exento de responsabilidad en la jugada. Con este gol, el Milan subió temporalmente al séptimo puesto en la clasificación.
Sin embargo, la alegría duró poco. En el minuto 60, la Dinamo volvió a ponerse en ventaja con un gol de Marko Pjaca. La jugada se originó por la banda izquierda, desde donde llegó un centro que el ex-jugador de la Juventus controló con la derecha antes de definir con la zurda al segundo palo, con una terrible defensa por parte de Tomori. El Milan volvía a estar en desventaja y caía al puesto 13 de la clasificación.
El partido se volvió cada vez más tenso. En el minuto 62, Pulisic habilitó a Leao, quien cayó en el área tras un contacto con el portero Nevistic, lo que llevó al árbitro a señalar penalti y amonestar al guardameta croata. Sin embargo, tras la revisión en el VAR, la decisión fue revertida y el penalti anulado por una falta previa del portugués, que dio un codazo a un rival.
Los rossoneri conscientes de que ni siquiera el empate le servía debido a los resultados en otros estadios, intentó reaccionar en los últimos minutos. Se realizaron más cambios: en el 70, la Dinamo sustituyó a Pjaca y Ademi por Ristovski y Rog, mientras que en el 82, el Milan metió a Abraham y Okafor en lugar de Reijnders y Leao, buscando mayor presencia ofensiva.
El equipo italiano tuvo una gran ocasión en el 88’, cuando Chukwueze realizó una excelente jugada individual, cedió para Abraham, quien dejó la pelota a Okafor, pero el suizo desperdició la oportunidad con un remate deficiente. Fue la única gran ocasión real del Milan en el segundo tiempo.
A pesar de los siete minutos de tiempo añadido, el equipo rossonero no encontró el gol del empate. La Dinamo realizó cambios para quemar tiempo, ingresando a Mbuku y Jakirovic por Baturina y Pierre-Gabriel.
El partido terminó con una derrota merecida para el Milan, que terminó en el puesto 13 de la League Phase y ahora deberá enfrentarse en los playoffs entre el Feyenoord de Santiago Giménez (hoy lesionado por cierto) y la Juventus. Lo irónico es que, a pesar de su victoria, la Dinamo de Zagreb no logró clasificar a ninguna competencia, quedando eliminada al finalizar en el puesto 25.
MI OPINIÓN
Pjaca que fue jugador de la Juventus y que odia al Milan a muerte (rechazando varias veces su fichaje por el club rossonero) tenía que ser el jugador que dejara a los de Conceiçao fuera del top 8, para más inri, Santiago Giménez se ha lesionado con el Feyenoord y muy posiblemente se cancele ese posible fichaje de nuevo en este mercado invernal, ya que dependiendo de su gravedad, es bastante probable que no supere las visitas médicas.
En uno de los peores partidos de la temporada del Milan, donde Pavlovic acabó de delantero centro para rematar los balones por alto, es la clara imagen de la tremenda pobreza de este club, con Theo y Leao en peor estado aún que cuando estaba Fonseca, estoy prácticamente seguro que uno o los dos dejarán el equipo en verano.
Encima que podrían haber tenido menos partidos por haberse quedado en el top 8 y con la idea de directiva de no fichar en absoluto, será un milagro pensar que pasen de los playoff, con jugadores que deberían haberse ido en este mercado (Okafor, Tomori, Pavlovic), con otros que parecen perdidos (Theo, Leao) y que hasta Gabbia comete errores cuando había sido uno de los más fiables.
Delanteros que no sirven absolutamente de nada (Morata, Abraham), lesionados diversos, jugadores que no pudieron ser inscritos más otros que lo están pero desaparecerán aunque no puedan ser vendidos (Emerson), jugadores que parecía que iba a ser su temporada y han decepcionado totalmente (Chukwueze), ¿de verdad se puede ser optimista para lo que resta de temporada?
EL POSIBLE CAMINO DE CHAMPIONS
Con la increíble derrota en Zagreb, el Milan se ve obligado a entrar en la repesca, donde, a partir del 13º, se enfrentará a uno de los 19º (Feyenoord) o 20º (Juve). En octavos, posible rival del Arsenal (3º) u otro derby con el Inter (4º). En cuartos, pues, salvo sorpresas, uno de los siguientes: Atlético de Madrid (5º), Bayer Leverkusen (6º), Bayern de Múnich (11º), Real Madrid (12º) o Manchester City (22º y obligado a la repesca). El viernes a las 12:00 se sabrán los cruces definitivos.