Dinamo Zagreb 2 – 1 Milan

El Milan se queda fuera del top 8 tras perder este partido y tendrá que disputar la fase de los playoff en un partido que refleja lo mal que va este equipo en la Serie A, que no remató en toda la primera parte y además se quedó con diez jugadores por la expulsión por doble amarilla de Musah, con el gol de Pulisic que sirvió realmente de poco, tenían hecho estar el top 8 y lo tiraron por la borda…

Curiosamente la victoria del Dinamo no les sirvió de nada tampoco para entrar en la fase de playoff al empatar el Bolonia ante el Sporting de Lisboa, por lo que deja fuera a los croatas… el último partido de la jornada en terminar donde ambos terminan totalmente decepcionados, pero más el Milan con todo lo que habían realizado hasta ahora…

PRIMERA PARTE

El Milan tuvo un primer tiempo desastroso, sin mostrar motivación ni intensidad en su enfrentamiento contra el Dinamo de Zagreb. Desde el inicio, el equipo croata dominó el juego y mereció la ventaja que obtuvo en el marcador, e incluso el 1-0 parecía un resultado corto para su desempeño. La única anotación de la primera mitad llegó tras un grave error de Gabbia, quien perdió el balón y permitió que Baturina se escapara solo frente al portero Maignan, anotando el gol que puso en ventaja al Dinamo en el minuto 19.

El equipo italiano nunca logró reaccionar de manera efectiva. A pesar de tener un mayor porcentaje de posesión de balón (59% contra 41%), esto resultó completamente inútil, ya que no lograron rematar a puerta en toda la primera mitad. Mientras tanto, el rival se mostró mucho más efectivo, con tres disparos a puerta y constantes llegadas peligrosas.

La situación del Milan empeoró cuando Yunus Musah fue expulsado en el minuto 39. El mediocampista estadounidense ya había sido amonestado previamente y cometió otra falta sobre Stojkovic, lo que le costó la segunda tarjeta amarilla y dejó a su equipo con diez jugadores. Para empeorar las cosas, Musah se negó inicialmente a abandonar el campo, y tuvo que ser su compañero Maignan quien lo convenciera de salir. Poco después, el propio Maignan también fue amonestado por protestar.

El Milan estaba completamente superado y sin respuestas. La Dinamo seguía generando peligro, especialmente a través de Pjaca, quien desequilibró constantemente a la defensa rossonera y logró que le cometieran varias faltas peligrosas. En los minutos finales del primer tiempo, el Dinamo tuvo nuevas oportunidades para ampliar la ventaja, pero no logró concretarlas. En el minuto 46, Baturina filtró un pase para Kulenovic, quien quedó mano a mano con Maignan pero envió su disparo fuera del arco.

Los últimos minutos estuvieron marcados por la tensión en el Milan, que veía cómo se le escapaban no solo los playoffs sino también importantes ingresos económicos en caso de eliminación. Tras cuatro minutos de tiempo añadido, el árbitro decretó el final de la primera mitad, dejando al equipo italiano en una situación crítica de cara al segundo tiempo.

SEGUNDA PARTE

El técnico del Milan realizó cambios en el entretiempo, sacando a Gabbia y Morata para dar ingreso a Terracciano y Chukwueze, buscando una reacción en ataque. Sin embargo, el Dinamo continuó dominando y generando peligro, incluso marcando un segundo gol al inicio del complemento, aunque fue anulado por una mano en la jugada previa.

En el minuto 53, el Milan logró empatar gracias a Christian Pulisic, quien recibió un pase de Tomori, giró dentro del área y con un disparo no muy potente, pero bien colocado, superó al portero Nevistic, que no estuvo exento de responsabilidad en la jugada. Con este gol, el Milan subió temporalmente al séptimo puesto en la clasificación.

Sin embargo, la alegría duró poco. En el minuto 60, la Dinamo volvió a ponerse en ventaja con un gol de Marko Pjaca. La jugada se originó por la banda izquierda, desde donde llegó un centro que el ex-jugador de la Juventus controló con la derecha antes de definir con la zurda al segundo palo, con una terrible defensa por parte de Tomori. El Milan volvía a estar en desventaja y caía al puesto 13 de la clasificación.

El partido se volvió cada vez más tenso. En el minuto 62, Pulisic habilitó a Leao, quien cayó en el área tras un contacto con el portero Nevistic, lo que llevó al árbitro a señalar penalti y amonestar al guardameta croata. Sin embargo, tras la revisión en el VAR, la decisión fue revertida y el penalti anulado por una falta previa del portugués, que dio un codazo a un rival.

Los rossoneri conscientes de que ni siquiera el empate le servía debido a los resultados en otros estadios, intentó reaccionar en los últimos minutos. Se realizaron más cambios: en el 70, la Dinamo sustituyó a Pjaca y Ademi por Ristovski y Rog, mientras que en el 82, el Milan metió a Abraham y Okafor en lugar de Reijnders y Leao, buscando mayor presencia ofensiva.

El equipo italiano tuvo una gran ocasión en el 88’, cuando Chukwueze realizó una excelente jugada individual, cedió para Abraham, quien dejó la pelota a Okafor, pero el suizo desperdició la oportunidad con un remate deficiente. Fue la única gran ocasión real del Milan en el segundo tiempo.

A pesar de los siete minutos de tiempo añadido, el equipo rossonero no encontró el gol del empate. La Dinamo realizó cambios para quemar tiempo, ingresando a Mbuku y Jakirovic por Baturina y Pierre-Gabriel.

El partido terminó con una derrota merecida para el Milan, que terminó en el puesto 13 de la League Phase y ahora deberá enfrentarse en los playoffs entre el Feyenoord de Santiago Giménez (hoy lesionado por cierto) y la Juventus. Lo irónico es que, a pesar de su victoria, la Dinamo de Zagreb no logró clasificar a ninguna competencia, quedando eliminada al finalizar en el puesto 25.

MI OPINIÓN

Pjaca que fue jugador de la Juventus y que odia al Milan a muerte (rechazando varias veces su fichaje por el club rossonero) tenía que ser el jugador que dejara a los de Conceiçao fuera del top 8, para más inri, Santiago Giménez se ha lesionado con el Feyenoord y muy posiblemente se cancele ese posible fichaje de nuevo en este mercado invernal, ya que dependiendo de su gravedad, es bastante probable que no supere las visitas médicas.

En uno de los peores partidos de la temporada del Milan, donde Pavlovic acabó de delantero centro para rematar los balones por alto, es la clara imagen de la tremenda pobreza de este club, con Theo y Leao en peor estado aún que cuando estaba Fonseca, estoy prácticamente seguro que uno o los dos dejarán el equipo en verano.

Encima que podrían haber tenido menos partidos por haberse quedado en el top 8 y con la idea de directiva de no fichar en absoluto, será un milagro pensar que pasen de los playoff, con jugadores que deberían haberse ido en este mercado (Okafor, Tomori, Pavlovic), con otros que parecen perdidos (Theo, Leao) y que hasta Gabbia comete errores cuando había sido uno de los más fiables.

Delanteros que no sirven absolutamente de nada (Morata, Abraham), lesionados diversos, jugadores que no pudieron ser inscritos más otros que lo están pero desaparecerán aunque no puedan ser vendidos (Emerson), jugadores que parecía que iba a ser su temporada y han decepcionado totalmente (Chukwueze), ¿de verdad se puede ser optimista para lo que resta de temporada?

EL POSIBLE CAMINO DE CHAMPIONS  

Con la increíble derrota en Zagreb, el Milan se ve obligado a entrar en la repesca, donde, a partir del 13º, se enfrentará a uno de los 19º (Feyenoord) o 20º (Juve). En octavos, posible rival del Arsenal (3º) u otro derby con el Inter (4º). En cuartos, pues, salvo sorpresas, uno de los siguientes: Atlético de Madrid (5º), Bayer Leverkusen (6º), Bayern de Múnich (11º), Real Madrid (12º) o Manchester City (22º y obligado a la repesca). El viernes a las 12:00 se sabrán los cruces definitivos.


Fase liga: Dinamo Zagreb – Milan

AC Milan vs Monza

En busca de su sexta victoria consecutiva en la Liga de Campeones, que le confirme en octavos de final, el Milan visita hoy al Dinamo de Zagreb en el frenético final de la fase de liguilla. El Milan ya se ha asegurado al menos una plaza en los playoffs, mientras que el Dinamo aún tiene opciones de pasar, pero necesita sumar el máximo de puntos.

La semana pasada, el Milan se clasificó para octavos de final tras imponerse en casa al Girona (0-1), gracias a un gol de Rafael Leao en boca de gol que permitió a los italianos sumar su quinta victoria consecutiva. Tras empezar con dos derrotas consecutivas, los rossoneri han resurgido con 15 puntos, lo que les hace dueños de su propio destino de cara al choque de la última jornada en la capital croata. Una victoria hoy les garantizaría un puesto entre los ocho primeros, e incluso si sufren un tropiezo y otros se aprovechan, el equipo de la Serie A ya tiene asegurada una plaza en los playoffs.

A su llegada, los siete veces campeones de Europa se encontrarán con una cara conocida, ya que el entrenador del Dinamo, Fabio Cannavaro, jugó en el Inter entre 2002 y 2004, durante una exitosa carrera como futbolista. El campeón del mundo, que pasó brevemente por el Udinese de la Serie A a finales de la temporada pasada, asumió su nuevo cargo en diciembre, en sustitución de Nenad Bjelica.

Poco antes del parón invernal, el equipo de Zagreb encadenó una racha poco habitual de siete partidos sin ganar en todas las competiciones, por lo que Cannavaro podría haber preferido un primer partido oficial algo más favorable en el cargo. La semana pasada, su equipo cayó por un contundente 3-0 ante el Arsenal, aspirante al título de la Premier League, tras ir perdiendo en menos de dos minutos en el feudo londinense de los Gunners.

El Dinamo, que lleva tres partidos de liga sin marcar ni ganar, sólo tiene ocho puntos en su casillero y depende de los tropiezos de otros equipos. Además, lleva cinco partidos sin ganar en casa en la Liga de Campeones, por lo que sólo una victoria sobre el Milan le daría opciones de colarse.

El sábado, el equipo de Cannavaro regresó a la competición nacional con una victoria por 3-1 en casa contra el Istra 1961, en la que su máximo goleador, Sandro Kulenovic, puso fin a su reciente sequía goleadora y mantuvo a su equipo a la estela de los líderes de la 1. HNL. El Dinamo conquistó el año pasado su 25º título de liga croata, el séptimo consecutivo, un récord, pero esta temporada va a la zaga de los dos primeros de Croacia y podría quedar eliminado de Europa.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 40.96%. Una victoria del Dinamo Zagreb tiene una probabilidad del 33,97% y un empate del 25,1%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 8.84%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-2 (8,79%) y 0-2 (6,58%). La victoria más probable de Dinamo Zagreb es 1-0 (7.92%), mientras que el empate es 1-1 (11.8%).

POSIBLES ALINEACIONES

En este partido sin Florenzi y Emerson (lesionados), Calabria (sancionado), Walker y Jiménez (no inscritos), Conceiçao parece que pondrá a Tomori de lateral derecho salvo que pasen a un 5-3-2 con Musah y Theo de carrileros y tres centrales, con Morata que parece favorito en estos momentos sobre Abraham.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 13 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


La verdad sobre Samuele Ricci

Samuele Ricci es el jugador que vendría bien para el derbi milanés. Tanto en un bando como en el otro: en el Milan porque jugaría en lugar del sancionado Fofana, en el Inter porque está Calhanoglu en duda. Sin embargo, es probable que el centrocampista del Torino vea el gran partido desde el sofá de su casa, quizá por última vez. Es poco probable que el jugador se mueva en esta sesión de mercado, más probable un traspaso en verano.

Hasta la fecha, el club que más ha preguntado por Samuele Ricci es el Milan, que ha señalado al centrocampista como uno de sus objetivos para 2025/26. Los dirigentes rossoneri ya han mantenido contactos tanto con el Torino como con el entorno del jugador, y la reciente renovación hasta 2028 no frena los planes del club: la firma de la prórroga fue una muestra de reconocimiento de Samuele hacia el presidente Cairo y el club granata, con la promesa de hacerle salir ante propuestas a partir de 20/25 millones.

No hay cláusula escrita en el contrato, sólo un pacto de caballeros por el que Toro se compromete a dejarle marchar en esas condiciones. La eventual llegada de Ricci podría depender también de la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones; si los rossoneri pasaran cobrarían 13 millones (pasarían a ser 73 incluyendo los ya devengados).

Domingo Milan-Inter en San Siro, pero ojo al otro ‘derbi’. En el mercado, y precisamente con Ricci en el centro. Porque los nerazzurri aún no han tenido ningún contacto con el Torino por el jugador nacido en 2001, pero las relaciones entre los clubes son excelentes y Samuele es el jugador que más gusta a Marotta y Ausilio en caso de traspaso de Calhanoglu a final de temporada.

En caso de que se marche el turco -por el que de momento no se han recibido ofertas-, la idea es colocar a Ricci en el medio y partir de él para rejuvenecer el centro del campo. Atentos también a posibles incorporaciones desde el extranjero, algunos clubes ingleses han incluido al jugador en su base de datos y podrían presentarse en los próximos meses.

LA NUEVA OFERTA POR GIMÉNEZ

Entre el Milan y el Feyenoord la partida por Santiago Giménez no ha terminado a la primera oferta, rechazada, por el club holandés. Según cuenta nuestra redacción, la agente del delantero mexicano, Raffaella Pimenta, quiere hacer valer una promesa hecha al jugador el verano pasado sobre la voluntad del club de Rotterdam de complacer al joven ante una oferta de un grande de Europa. Y ese grande, en la mente del delantero nacido en 2001, es sin duda el Milan.

La segunda oferta la hará esta tarde Giorgio Furlani si los rossoneri se meten entre los ocho mejores de la Liga de Campeones: el club pretende subir la apuesta y rozar los 35-40 millones de euros, no todos inmediatos y garantizados, sino con primas, llegando más o menos a lo que piden los holandeses.

La ausencia del seleccionador en el viaje a Zagreb de la Liga de Campeones es la confirmación de que las negociaciones están más vivas que la mano. Difíciles, quizás más complicadas de lo esperado, pero definitivamente en fase operativa. La directiva rossonera trabaja intensamente en la segunda oferta que presentará al Feyenoord sabiendo que no habrá una decisión definitiva antes del jueves.

En estos momentos, Santiago Giménez ha dado prioridad al Milan, con el objetivo de jugar el derbi contra el Inter el 2 de febrero. El Bebote ha aparcado varias propuestas de Francia, la Premier League y la Saudi Pro League. Antes del jueves, Giménez ya ha dejado las cosas claras con un acuerdo de tres años con el club rossonero, con opción a un cuarto año a 2,5 millones de euros por temporada.


Dinamo-Milan: Hablan Conceiçao y Pulisic

SERGIO CONCEIÇAO

La preparación para el partido

“Hemos hecho 40 minutos en el campo con todo el grupo. Para mí no es lo ideal, pero lo sabemos. Con lo que estudiamos tratamos de hacer un partido positivo y ganar”.

Ha sido algún día turbulento. ¿Ha dado un impulso ese episodio?

“No necesitamos cosas que no son interesantes para dar un impulso. El impulso viene con el trabajo, con la motivación de jugar en la mejor competencia del mundo para clubes. Queremos concluir esta fase de la mejor manera. La motivación la encontramos cada día que vamos a Milanello. Tenemos esta responsabilidad de defender un club como el Milan. Es lo más importante”.

¿Morata necesita un turno de descanso, visto que el domingo hay el derby?

“Entiendo la pregunta. Pero pienso partido a partido, no hago cálculos de dos partidos a la vez. No está bien. No empecé ayer, cuando hacemos así los resultados no son buenos. Debemos enfocarnos en mañana que será importante y difícil para alcanzar el segundo objetivo. El primero era ganar la Supercopa y lo hicimos bien, el segundo objetivo es llegar entre los primeros ocho en la Liga de Campeones. Estamos concentrados en este partido, al derbi pensaremos el jueves ya en el avión volviendo a casa”.

¿Este equipo puede ganar la Liga de Campeones?

“Faltan muchos partidos, el objetivo es llegar entre los primeros cuatro. En la pregunta anterior lo dije: no podemos pensar en el derbi, ni siquiera en la Liga de Campeones. Mirando adelante no vemos las escaleras que tenemos delante y corremos el riesgo de tropezar”.

De Riad a Zagreb, su primer mes en el Milan. ¿En qué ha mejorado el equipo y qué le gustaría ver mejorado?

“Hay muchos momentos del juego en los que me gustaría ver mejorado al equipo: a veces hacemos bien, otras veces no tanto. Cuando tenemos el balón, hablo de la calidad del juego, ocupación de los espacios, las transiciones defensivas que debemos tener… Los entrenadores siempre buscan la perfección, trabajamos en todos estos detalles. No es una excusa, pero no hay tiempo”.

“Me gusta entrenar a los jugadores en el campo, ver los espacios, ver las correcciones que hacer. Pero también veo cosas positivas, así como cosas en las que no hemos mejorado o solo un poco. Los chicos creen en ello, luego es mejor hacer un partido tranquilo que remontarlo. Es importante mirar a este espíritu e incluir otras cosas para ganar más tranquilamente”.

Una canción de Lazza dice “Renaceremos juntos de la ceniza”. De estas cenizas, de estos fuegos, ¿el Milan puede renacer?

“No necesito canciones. Estamos trabajando para llegar al final de la temporada y alcanzar estos objetivos. Renacer significa que hay una situación negativa, debemos concentrarnos en el trabajo. Esa es la cosa más importante. Cada día que pasa conozco mejor a los jugadores y ellos me conocen mejor a mí. Los conciertos, estas cosas, sirven para hacer hablar a la gente. Soy portugués, vengo de una cultura diferente, pero he jugado durante años en Italia como jugador y al final el lenguaje del fútbol es universal”.

“Hay el entrenamiento, una hora y media-dos horas al día, y después hay toda una vida que los jugadores entienden que es importante como cuando se va al campo y se hace el entrenamiento. Esto no es una llamada de atención para nadie, no es que se haya caído el mundo que 4-5 jugadores fueron a ver el concierto. No es eso”.

“No es que se debe reiniciar desde algo que ha sucedido, para mí es el pasado. Hablé con los jugadores, tengo mis reglas y también el club las tiene. Pero esto es el pasado, no importa para mañana, no es interesante para mañana. Lo más importante para mañana es pensar en el Dinamo y pensar principalmente en lo que puede hacer nuestro equipo para ganar y conquistar los tres puntos”.

Sobre el grupo

“Veo un grupo humanamente muy bueno. Son hombres buenos. Entienden que hay mi pensamiento sobre el fútbol y nuestra vida deportiva. Desde el momento en que saben cómo funcionamos como grupo son muy respetuosos, así como yo lo soy. El entrenador debe ver qué grupo tiene delante, ellos son un buen grupo. Llegué y cambié muchas cosas y ellos las aceptaron. No parece que hemos cambiado la forma de jugar pero hay varias cosas que queremos cambiar. Estoy contento con este grupo”.

Del Porto al Milan el ADN europeo está en ambos…

“Son dos clubes grandísimos. Pienso que el Porto está entre los primeros con más presencias, el Milan es el segundo club por trofeos ganados. La historia no va en el campo. El ADN es de todos modos importante, el ambiente que se crea en esta competencia es maravilloso. También está la otra parte, la motivación que ellos tienen frente a clubes históricos”.

“Mañana enfrentamos a un equipo que aún espera ir a los playoffs, será muy difícil. Milan y Porto han sido campeones del mundo, este peso por un lado es positivo y por el otro también es positivo para los adversarios”.

CHRISTIAN PULISIC

¿Hasta dónde puede llegar el Milan en la Champions?

“Hemos hecho bien en la Champions, no sé por qué ganamos más en Europa que en el campeonato. Tenemos una gran oportunidad mañana para entrar en los primeros ocho”.

¿Qué le falta al Milan en este momento?

“Es difícil decir con exactitud. Creo que en los últimos partidos hemos demostrado un espíritu siempre hacia el final: queremos mostrarlo también al inicio. No sé qué es lo que más falta”.

Visto que en el campeonato no va muy bien, ¿puede este Milan ganar la Champions?

“No es así como pensamos: visto que no jugamos bien en el campeonato entonces nos concentramos solo en la Champions… Debemos enfocarnos en cada partido y esperamos hacerlo bien también en el campeonato”.

Leao ha dicho que en la banda con Conceicao es un infierno, tú juegas a la derecha y a la izquierda: ¿cómo te encuentras?

“¿Qué puedo decir? (ríe). Él tiene una voz fuerte… (ríe)”.

Cannavaro ha dicho que no ha visto diferencias entre Fonseca y Conceicao: ¿cuáles son para ti los cambios en la forma de jugar y entrenar?

“No es fácil, porque no tenemos tiempo para entrenar y jugamos cada tres días. El espíritu ha cambiado un poco, tenemos esta mentalidad de que el partido nunca ha terminado, pero es difícil ver las diferencias porque no tenemos tanto tiempo”.


Entrevista a Dario Smoje

El Milan se juega el acceso a los octavos de final de la Champions en Croacia. Dinamo Zagreb, que se ha confiado desde hace un mes a Fabio Cannavaro y que aún tiene algunas cartas que jugar para llegar a los playoffs. ¿Qué partido será? Hablamos de ello con un viejo conocido rossonero, así como doble ex, como Dario Smoje (el real, de hecho él y yo tenemos casi la misma edad, de él saqué mi apodo XD, los veteranos de la web ya conocerán esta historia).

Hoy, con 46 años, el ex defensor vistió la camiseta del Milan en la temporada 1997/98. Además de darnos su opinión sobre el partido en el “Maksimir”, nos cuenta cuál es su vínculo con el Diavolo y su trayectoria profesional, habiendo colgado las botas

Dario Smoje, ¿qué haces hoy?

“Sigo en el fútbol, vivo entre Londres y Croacia y soy socio de una agencia de futbolistas. Lo hago desde hace cuatro años, es un mundo duro pero satisfactorio. También hemos llevado a algunos chicos a clubes de la Serie A”.

¿Nada de banquillo o escritorio directivo?

“Probé a ser entrenador, pero me di cuenta de que no era para mí”.

En Italia, por lo tanto, vuelves a menudo

“Claro, también porque desde Rijeka es extremadamente sencillo. Italia es una segunda patria para mí, me siento más afín a los italianos aunque viva en Londres”.

Llegaste al Milan muy joven, temporada 1997/98

“Cuando jugaba en el Rijeka recuerdo que la primera oferta fue de la Juventus. Luego llegaron clubes alemanes y franceses pero los bianconeri se movieron antes que todos. Un día mi agente me dijo: ‘Te quiere el Milan’. No dudé en elegir, el Milan era mi sueño”.

Temporada complicada, por tu escasa participación y por los resultados en el campo del equipo

“Todos dicen que tal vez la elección que hice no fue la correcta, pero honestamente: ¿quién habría rechazado la oferta? Y luego me queda el orgullo de haber vestido la camiseta del Milan y esa satisfacción nadie me la puede quitar. Alguien dice: ‘Eh, pero Smoje no hizo gran cosa’. ¿Sabéis qué respondo? ‘Ve tú a jugar en el Milan, con Costacurta y Maldini y luego vemos cuánto espacio te haces'”.

Sin remordimientos, entonces

“Sin remordimientos, solo orgullo”.

Tu entrenador en aquella época era Fabio Capello

“En ese entonces me aseguró que me quedaría también la siguiente temporada. Solo que terminamos en el décimo puesto, fue una temporada pésima y fue despedido. Llegó Zaccheroni y para mí la situación cambió, fui cedido al Monza. Se me consideraba demasiado joven, tenía que ganarme la experiencia, digamos. Buena experiencia, esa Serie B era muy fuerte. Lo digo siempre: otros tiempos entonces, niveles altísimos”.

Había grandes expectativas, luego traicionadas en el campo

“El equipo venía del undécimo puesto, Capello había regresado y se pensaba en un relanzamiento. No salió como se esperaba y cuando empieza a ir mal, sigue yendo mal. Y de ahí llega la frustración y algún roce, lo admito, lo hubo”.

En ese tiempo ya se hablaba de un Milan demasiado poco italiano y problemas de comunicación

“Pero no, se hablaba italiano. Siempre. El hecho es que se nos daba como favoritos para ganar el campeonato y en cambio la temporada comenzó mal y las cosas se complicaron. La calidad estaba ahí, no en vano el año siguiente con Zaccheroni llegó el scudetto”.

¿Ves analogías con los problemas actuales del Milan?

“Yo pienso que la cosa es diferente ahora. Capello era duro, Fonseca al principio quizá quiso manejar la situación en amistad, entre comillas. Evidentemente no funcionó, tuvo problemas con los mejores de la plantilla y perdió el vestuario. Y si pierdes el vestuario es difícil recuperarlo. Además, dejar de lado a Leao, Theo, Tomori y poner a los juveniles puede llevar a determinadas reacciones”.

Mientras tanto, hay un partido decisivo de Champions que se avecina: contra el Dinamo, otro de tus ex equipos. ¿Qué esperas?

“El Milan debería ganar porque es ciertamente más fuerte. Pero también porque al Dinamo le faltan jugadores importantes como Sucic, Misic y Petkovic y no tiene reemplazos a la altura. El Dinamo incluso en el campeonato está luchando y es extraño dado que en casa suele dominar”.

¿A quién debe prestar atención el Milan?

“Baturina puede inventar algo, juega entre líneas y tiene buenos números. Pero por el resto, este Dinamo no puede dar miedo, si el Milan se mantiene concentrado. No espero una victoria fácil de los rossoneri, porque en Zagreb con el apoyo del público nunca lo es, pero definitivamente espero un Milan ganador”.

¿Recomendarías a Baturina al Milan?

“Diría que no, Reijnders es más fuerte. Quizás diría Sucic, un jugador interesante que se parece a Brozovic”.

Parece muy cercano al Inter

“Quizás si el Milan sube la oferta, quién sabe. Es realmente un prospecto interesante”.

Entre los jóvenes defensores, en el Milan Pavlovic está teniendo dificultades al punto de que el club ha pensado incluso en venderlo

“Cuando llegas de una liga diferente, en un equipo que no funciona, es difícil adaptarse. El Milan siempre tiene altibajos y no me parece que le haya dado toda esa confianza, es más. Claro que no es fácil adaptarse así. Pero me pregunto por qué deberían venderlo, ya que hay un evidente problema de equilibrio en el campo: muchos jugadores ofensivos y luego quieres vender a un defensor. Para mí Pavlovic debe quedarse”.

Hoy, ¿cómo está el fútbol italiano?

“Está en crecimiento, solo la liga inglesa es superior. Ha habido problemas en años pasados, no se ha invertido mucho y el nivel ha bajado. Me alegra ver que la Serie A esté volviendo a altos niveles, porque en Italia hay una gran pasión por el fútbol”.

¿El jugador más fuerte con el que has jugado?

“Paolo Maldini: leyenda y persona excepcional. Jugador fantástico. Lástima que ya no esté en el club. Y es el ejemplo de los problemas del fútbol de hoy”.

¿Como cuales?

“No hay emoción, llegan propietarios extranjeros que solo miran el balance y no la historia. Para alguien como Maldini, en el Milan, siempre debería haber lugar”.


¿Llegará Giménez para el derby?

l “Klassieker”, el gran clásico del fútbol holandés, Ajax-Feyenoord, ¿o el superderbi de Milán? Uno u otro: ambos se juegan en dos febreros. La afición no tiene dudas, para Santiago Giménez será una elección fuerte. Holanda por gratitud: aquí creció y se hizo un nombre en toda Europa, incluso en la noble Liga de Campeones. Por todo lo demás, Giménez votará a San Siro: tiene el mismo deseo de estar allí que un abonado del Sud.

Santiago ha expresado su voluntad, traducida por su agente Rafaela Pimenta a la directiva del Feyenoord: tras dos años y medio en rojiblanco, el delantero mexicano aspira a una nueva experiencia. En el Ajax ya ha marcado cinco goles en cinco partidos, el De Klassieker ofrece ahora pocas emociones. Muchas más de las que daría el estadio milanista coloreado de rojo y negro. El calendario ofrece una posibilidad única: vivir el primer partido como jugador del Milan justo con ocasión del derby.

La cronología de los acontecimientos está definida: mañana por la noche el partido de Liga de Campeones entre el Milan y el Dinamo de Zagreb, entre el jueves y el viernes la respuesta definitiva de los holandeses a la oferta rossonera, el domingo por la tarde el derbi y el lunes el cierre del mercado. El Milan, por su parte, confirma la alineación. No es casualidad que el CEO Furlani no se vaya a Croacia: demasiado trabajo sobre la mesa y la necesidad de permanecer cerca de la sede…

Por tanto, el Feyenoord aún tiene 48 horas para pensárselo: ¿es mejor mantener a Giménez para intentar volver a la zona de Liga de Campeones (alguien más considera útil a Santiago por el mismo motivo…) e intentar jugar por el acceso a octavos en la presente edición? Con Giménez, el equipo tiene otra fuerza: el último doblete contra el Bayern de Múnich lo demuestra. O hacer caja con treinta millones, una suma considerable para buscar un sustituto que aún pueda desequilibrar la liga holandesa.

Es una búsqueda menos compleja que la que ocupa desde hace semanas al AC Milan a la caza de un delantero centro capaz de perforar las defensas italianas y europeas. Giménez ha demostrado sus capacidades en la Eredivisie (45 goles en un total de 73 partidos), mientras que en la Liga de Campeones ha demostrado que puede ser un delantero potencialmente universal: 6 goles en 8 partidos. La valoración que hace de él el Milan también se basa en estos números. Sus cualidades están ahí, pero aún no se han puesto a prueba en un gran torneo europeo.

El propio Ibra, el día de la presentación de Walker, confirmó la frase: “¿Giménez? Todo el mundo sabe que es fuerte. Tiene un gran talento y potencial. Un delantero de futuro, que puede representar al Milan en el presente y en las próximas temporadas. Por supuesto, hablando de Walker, necesitamos un delantero centro de área preparado para recoger sus centros….

Mientras tanto, Santiago juega al despiste: él y su agente intentan vencer la fuerte resistencia del Feyenoord. En el mercado holandés es difícil encontrar buenas piezas en venta y Giménez no es una excepción: su club no se abre a una rebaja por el momento. Sin embargo, las conversaciones de los próximos días podrían desembocar en una síntesis de posturas, trabajando sobre las primas u otras limitaciones que deban adjuntarse al contrato. A día de hoy, el acuerdo no existe y ni siquiera está cerca.

El jugador necesitará menos esfuerzo: firmaría encantado un acuerdo rossonero, con el que ganaría en dinero y ambición. Zlatan, de nuevo: “Tenemos nuestros objetivos, pero el mercado de enero no es fácil. Estamos trabajando y esperamos alcanzar nuestros objetivos. Sabemos lo que queremos nosotros y el entrenador: vamos a ver si creamos algo y lo que podemos hacer, también en otros departamentos. La forma de trabajar con Conceiçao es la misma que teníamos con Fonseca: a Sergio le gusta cierto tipo de jugador, a Fonseca le gustaban otros”. Es evidente que Giménez cuenta con el favor de Conceiçao, un entrenador al que el club ha involucrado en una serie de reuniones de mercado.

Hoy y mañana el Milan quiere centrarse en el partido: el último desafío de los octavos de final de la Liga de Campeones será decisivo para el acceso directo a octavos, pero no para… Giménez. Y vuelta al mercado: Santiago llegará (o no llegará sin acuerdo entre las partes) independientemente del resultado en Zagreb. El premio que la Uefa garantiza a los dieciséis mejores equipos del continente, once millones, sería útil pero no decisivo.

Como tampoco lo son las cesiones: Pavlovic y Emerson podrían haber financiado el golpe entrante y, sin embargo, por un motivo u otro, se quedaron en Milanello sin que el acuerdo con Giménez se cerrara al instante. El Milan, con Conceiçao, sabe que de todas formas hace falta un delantero: carece de un referente en el área y los meses transcurridos desde el inicio de la temporada son una clara prueba de ello.

A Morata le cuesta encontrar el gol si todas las responsabilidades ofensivas pesan sobre sus hombros: emparejados, podría funcionar. O Álvaro podría dedicarse a la dirección ofensiva en un rol trequartista, cubierto con buenos resultados en las últimas semanas. Con Abraham y el joven Camarda el departamento estaría completo, a la espera de que Jovic decida qué hacer. Los aficionados ya lo saben: bajo las últimas publicaciones de Giménez en Instagram hay cientos de comentarios. Los seguidores del Feyenoord le querrían en el Klassieker. Los rossoneri -muchos más- lo llaman al Milan.

CALABRIA NO RENUEVA – THEO CADA VEZ MÁS LEJOS

Davide Calabria no estará: el Milan volverá a jugar en Zagreb en el último y decisivo partido de la Champions, y el capitán será un espectador. ¿Una casualidad? En cierto modo, sí. A pesar de que la advertencia era conocida, Calabria fue amonestado por protestar contra el Girona, lo que resultó en un partido de suspensión. Davide había entrado en lugar del lesionado Emerson. Resultado: la banda derecha está descubierta, y Conceiçao tendrá que improvisar en uno de los partidos más importantes de su hasta ahora breve trayectoria como entrenador del Milan. El favorito es Terracciano sobre Tomori. Walker y Jiménez no están disponibles. Calabria y el entrenador también fueron protagonistas de un acalorado intercambio de opiniones, que el club finalmente calificó como un “malentendido”.

El “malentendido” lo vieron todos: los espectadores en el estadio y, aún más, quienes seguían el partido por televisión. Estos últimos pudieron observar a Conceiçao correr hacia el capitán con una mirada que no parecía ser de cumplidos. El rostro de Sergio estaba tenso, al igual que el de Calabria. Ninguno retrocedió; al contrario, de no haber sido por los compañeros y miembros del cuerpo técnico que los separaron, probablemente habrían tenido un enfrentamiento físico.

Los motivos: después de ser sustituido, con el Milan empatando 1-1, Calabria salió del campo nervioso y enfadado (según el club, una buena señal), pateó una botella y, para su mala suerte, esta rebotó e impactó en la pierna del entrenador. Conceiçao, técnico de temperamento, estaba concentrado en el partido e hizo como si nada hubiera pasado, pero tiene buena memoria: una vez finalizado el encuentro, fue a pedir explicaciones al capitán por su actitud.

Calabria respondió con decisión. Los compañeros y el personal técnico calmaron los ánimos, poniendo fin a lo que fue el primer tiempo del “duelo”. En el vestuario se jugó el segundo tiempo, con la participación de la directiva. El administrador delegado, Furlani, decidió no multar al jugador ni imponer otras sanciones.

Zlatan Ibrahimovic, asesor sénior de la propiedad, ofreció ayer una versión pública del incidente: “Fue una situación con mucha adrenalina. Dos ganadores haciendo lo que hacen. Me ha pasado muchas veces vivir momentos así: como me enseñó Fabio Capello, estas cosas pueden ser positivas para el equipo. Conceiçao trabaja con mucha emoción, al igual que Calabria. Ya está todo resuelto: esto sucede cuando todos quieren ganar. Por eso insisto en que estas cosas son mejores cuando pasan, porque demuestran que el entrenador y los jugadores están comprometidos. En el Milan hay presión por obtener siempre resultados: contra el Parma no ganó la calidad, sino la actitud, al igual que en la Supercopa. Con este espíritu, puede pasar lo que pasó entre Calabria y el entrenador. Desde fuera puede parecer más de lo que realmente es, pero para nosotros es algo normal. En términos de imagen entiendo que no fue lo ideal, pero cuando logremos continuidad en los resultados también tendremos mayor serenidad”.

Ninguna consecuencia inmediata. Pero, ¿en el futuro? Algo cambiará. Davide Calabria, que ha pasado toda su carrera en el Milan, dejará el club al final de su contrato en junio, dejando en su palmarés el Scudetto de 2022 y la última Supercopa. El futuro de Conceiçao en el Milan, en cambio, podría extenderse si el equipo logra remontar posiciones hacia la zona de clasificación a la Champions en la Serie A, sin perder de vista el camino en la edición actual del torneo europeo.

En Zagreb estarán presentes Theo Hernández y Rafael Leao, ambos sustituidos al final del primer tiempo contra el Parma. En el caso de Theo, fue una decisión técnica debido a su error en el gol rival, un descuido que se ha vuelto demasiado frecuente últimamente. Además, no contribuyó en ataque como debería hacerlo en su rol de lateral ofensivo. El caso de Leao fue diferente: no estaba al 100% físicamente y ya estaba previsto que solo jugara una parte del partido. Por ello, no hubo sorpresa ni decepción; de hecho, Leão fue uno de los primeros en correr –en chanclas– a celebrar el gol de la victoria de Chukwueze.

Rafael es el futuro del Milan, algo que no se puede decir de Theo. Su contrato vence en el verano de 2026, y para renovarlo, exige un aumento de salario que actualmente no se corresponde con su rendimiento. Por este motivo, el club ha enfriado las negociaciones con sus agentes. Para reactivarlas, Theo sabe lo que tiene que hacer.


Presentación de Kyle Walker

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Ibrahimovic toma la palabra

“Hola a todos. Estamos aquí para presentar al nuevo fichaje, Kyle Walker. No hace falta presentar sus características; ha hecho historia en el City. Es un gran golpe, un líder dentro y fuera del campo. Aunque ya tenemos muchos laterales derechos, no podíamos decir que no a Walker; era una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Aportará mucho, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Estamos seguros de que será importante para este equipo. ¡Bienvenido, Kyle!”

¿Cómo vivieron lo que ocurrió ayer después del partido contra el Parma?

“Fue una situación con mucha adrenalina. Eran dos ganadores haciendo lo que saben hacer. A mí me ha pasado muchas veces algo parecido. Todo se resolvió antes de entrar al vestuario. Estas cosas me han ocurrido en todas partes; todos quieren ganar. Como me enseñó Capello, estas situaciones pueden ser beneficiosas para el equipo”.

“El míster trabaja con mucha pasión, al igual que Calabria. Es mejor que estas cosas sucedan a que no sucedan, porque demuestran que les importa. Desde fuera puede parecer algo malo, pero lo importante es haberlo resuelto todo justo después del partido”.

¿El mercado del Milan termina con Walker? ¿No buscaban también un delantero y un centrocampista?

“Tenemos nuestros objetivos, pero el mercado de enero no es fácil. Estamos trabajando. Con Walker se creó una oportunidad; no era un objetivo inicial, pero alguien como él es mejor tenerlo que no tenerlo. Estamos trabajando y esperamos alcanzar nuestras metas. Sabemos lo que queremos, tanto nosotros como el entrenador, y seguimos trabajando”.

¿Cuáles son las características de Walker?

“Tiene un carácter fuerte que es necesario para el equipo; es un alfa en el vestuario. Puede ayudar de muchas maneras. Creemos que incluso puede jugar como central, ya lo hizo en el City”.

¿Te esperabas estas dificultades tras los primeros meses?

“Para mí todo esto es nuevo; estoy haciendo un trabajo diferente. En el campo era otra cosa. No estamos en la situación en la que queríamos estar; siempre queremos ganar. La Supercopa era un objetivo nuestro. Tenemos la Copa de Italia, y si ganamos el miércoles estaremos entre los ocho primeros en la Champions. En la liga necesitamos más continuidad y recuperar puntos”.

Has dicho a menudo que este equipo necesita equilibrio. ¿Hace falta también más serenidad?

“La serenidad llega con los resultados y las victorias. Hay que encontrar continuidad, porque eso facilita todo, te da confianza e incluso trae suerte. En el Milan hay presión por obtener siempre resultados; queremos ganar siempre. Ayer no ganó la calidad, sino la actitud, como en la Supercopa”.

“Con este espíritu pueden pasar cosas como lo de Calabria y el míster. Desde fuera puede parecer más grave de lo que es, pero para nosotros es algo normal. Entiendo que a nivel de imagen no sea lo ideal. Cuando logremos continuidad, también tendremos más serenidad”.

¿Al Milan le faltan líderes? Kjaer y usted llegaron en 2020 y dieron un impulso…

“Hay dos tipos de líderes: los que lo son en el campo y los que lo son fuera. Cuando volví en 2020, hacía ambas cosas. Este equipo tiene líderes. Walker tiene mucha experiencia y ha ganado mucho”.

¿Te gusta Giménez? ¿El equipo necesita refuerzos también en el mediocampo?

“Giménez tiene un gran talento y potencial. Todos saben que es fuerte. ¿Si hace falta un mediocampista? Tenemos grandes centrocampistas y somos fuertes. Luego veremos si surge algo y qué podemos hacer”.

¿Hay novedades sobre Jovic y Monza?

“No hay novedades. Está haciendo un buen trabajo y el míster está satisfecho. Hay que entender también qué es lo mejor para el jugador”.

¿Novedades sobre las renovaciones de Theo, Maignan y Reijnders?

“Estamos hablando con ellos. Están contentos en el Milan y todo está bajo control. También estamos en conversaciones con otros jugadores y todos están felices aquí. Se sienten bien en el club”.

¿Ha cambiado la idea sobre el tipo de entrenador que necesitan? ¿Conceiçao tiene más influencia en las decisiones?

“La forma de trabajar con Conceiçao es la misma que teníamos con Fonseca. Ya habíamos pensado en algunos jugadores antes. A este entrenador le gustan ciertos perfiles, mientras que a Fonseca le gustaban otros. El método de trabajo es el mismo. ¿Autocrítica de la directiva? Siempre queremos dar el máximo. Cuando sabes que estás haciendo un buen trabajo, los resultados llegan”.

KYLE WALKER

¿Qué percepción has tenido siempre del Milan a lo largo de tu carrera?

“Claramente, jugar para el Milan es algo fantástico. Es una gran ambición para mi carrera vivir una nueva experiencia. Pensé que esta era una gran oportunidad para venir aquí y mostrar mi talento”.

¿Has hablado con algún jugador del Milan del pasado?

“Sí, hablé con uno de los grandes (mirando a Zlatan) antes de venir aquí. Él me dejó claro que el club quiere hacerlo bien. El Milan ganó la Supercopa, y eso es un buen comienzo. En la liga las cosas no van tan bien, pero en la Champions sí. Nos basta un punto para evitar los playoffs. Traigo mi experiencia, mi liderazgo. Tenemos los jugadores adecuados y las personas detrás del escenario que están haciendo las cosas bien para llevar este club a la cima”.

¿Qué conocías ya de nuestro país y de nuestro fútbol, la Serie A?

“Claramente, durante mi infancia veía a los grandes equipos jugar la Champions y observaba el tipo de jugadores que jugaban en Italia. Quería vivir esas emociones. Había muchos otros equipos interesados, pero sentí que era el momento adecuado para venir aquí. Zlatan ha sido fantástico, y quería demostrar que también puedo rendir en la Serie A, no solo en la Premier”.

¿Qué necesita el Milan en este momento?

“Creo, basándome en lo que he visto, que necesitamos pasión, ganas de ganar, y presión sobre nosotros mismos para lograr las victorias. Luego está la Champions, donde competimos contra grandes equipos. Sin faltar al respeto al Parma, hubo una gran diferencia entre el primer y el segundo tiempo. Necesitamos entusiasmo y liderazgo en el campo. Zlatan habló de lo que pasó entre Calabria y Conceiçao ayer, y han demostrado que les importa”.

¿Qué te llevó a elegir el Milan?

“La historia del club y también el proyecto que Zlatan me presentó”.

Sobre recibir un bonus por ganar la Champions con el Milan

“Claramente sería un sueño ganar la Champions. Ya tuve la suerte de ganarla y perderla con el City. He vivido ambas situaciones. Les aseguro que es mucho mejor ser aplaudido que aplaudir a los adversarios, pero ya hablaremos de eso más adelante porque dependerá de nuestro recorrido en la Champions”.

“¿Bono económico? No, juego al fútbol por pasión, no por dinero. En el City las cosas no iban bien, y por eso vine aquí: para jugar más y ganar muchos trofeos. Cuando firmé con el City gané 17 trofeos, pero no me detengo aquí, aunque tenga 34 años. Prefiero ganar, se los garantizo”.

¿Al gol del Parma pensaste “¿Pero quién me mandó venir aquí?”

“No, esto es fútbol. Pasan cosas durante los partidos, pero al pitazo final logramos la victoria que queríamos y que necesitábamos. Como tenemos un partido importante el miércoles y el derbi el domingo, este fue un paso importante para empezar bien la semana”.

¿Estás listo para asumir el rol de líder dentro y fuera del campo?

“Es lo que debo hacer. Con mi edad y mi experiencia, puedo transmitir este mensaje a los más jóvenes, pero no puedo hacerlo solo. También hay otros líderes, aunque tal vez falte algo de confianza. Hace falta constancia en los resultados. Ha cambiado el entrenador, pero creo que Conceiçao tiene buenas ideas y buenas bases sobre las cuales construir”.

“A veces se necesita disciplina, ese fuego interior que debe transmitirse a los demás y que quizás ha faltado un poco últimamente. Espero que Rubs (Loftus-Cheek), Fik (Tomori) y Tammy (Abraham) puedan confiar en mí. Espero que mis compañeros me sigan en el campo. He ganado mucho en mi carrera, pero vengo aquí con la esperanza de ganar muchos más trofeos con el Milan”.

¿Qué temes del Inter?

“Ya jugué contra el Inter este año con el City en la Champions. Será un partido diferente porque en Mánchester fue una partida de ajedrez; pudimos hacerlo mejor, pero jugamos bien esa noche. Por lo que he oído, este será un partido diferente y emocionante”.

“En el último derby ganamos la Supercopa, así que ellos buscarán revancha. Pero es cuestión de mentalidad: debemos dar lo máximo, no solo por nosotros mismos y por la clasificación, sino también por nuestros aficionados”.

¿Qué te dijo Guardiola sobre el Milan?

“Cuando hablé con Pep no fue una conversación sencilla, por el respeto mutuo que nos tenemos. Espero que él sepa lo que puedo aportar a un vestuario, la atmósfera que puedo crear. El City era mi familia, desde el jardinero hasta el cocinero. Creo que fui valorado allí, y espero hacer lo mismo aquí. Quiero aprender italiano; tengo mucha hambre y fuego interior para alcanzar mis objetivos. No quiero ganar trofeos solo en un país, sino también en el extranjero”.

¿Crees en el destino?

“Espero que sí. No creo exactamente en el destino, pero creo en el trabajo duro. Cosechas lo que siembras. No es que logre cosas gracias a mi cumpleaños (ríe). Se necesita un poco de suerte, pero también esfuerzo”.

¿Qué categoría es Leao?

“Creo que la calidad de Rafa habla por sí sola. Lo que he visto en los entrenamientos y en la Champions, incluso cuando estaba en Mánchester, y lo que oía de Dias y Silva en el City. Tiene todas las cualidades del mundo; ahora depende de él convertirse en uno de los mejores del mundo. Este equipo tiene calidad; todos los jugadores la tienen, si no, no estarían aquí. Hace falta un poco de confianza, no arrogancia. No es que yo diga ‘soy el mejor’ y salga al campo a marcar un hat-trick. Hay que trabajar duro”.

Sobre Theo

“Jugué contra Theo con la selección. Es un jugador de élite; las estadísticas hablan por sí solas. Esto debería ser solo el comienzo, tiene 26 años. Yo llegué al City con 27. Creo que este es el periodo más importante para un defensa, el punto más alto de su carrera, porque usas mucho más la cabeza, tanto en ataque como en defensa. Si necesita consejos, estaré disponible, pero espero ser complementario con Theo. Lo importante es el equipo, no los individuos. Los individuos brillarán cuando el equipo esté bien”.

Sobre el primer encuentro con el técnico Conceiçao

“Él está contento de que esté aquí, y yo debo demostrar que soy un buen jugador. Tanto él como su cuerpo técnico, al igual que el club, me han recibido con los brazos abiertos. Les estoy agradecido por la acogida y por hacer que todo sea sencillo. Ahora me toca a mí responder en el campo”.

Walker en el Milan como Hamilton en Ferrari: ¿es un desafío contigo mismo?

“Gracias por tus palabras. Como acabo de decir, podía haberme quedado en Mánchester; tenía contrato y lo habría respetado. A veces la vida se trata de desafíos. Te encuentras en una situación en la que quieres probar algo diferente. He hablado con otros jugadores que nunca jugaron fuera de la Premier, y dicen que, con retrospectiva, les habría gustado hacerlo”.

“Cuando un club como el Milan se interesa por ti, hay equipos a los que no puedes decir que no, y este es uno de ellos. Me reconfortó que el Milan realmente quisiera ficharme, y sentí que era la decisión correcta. Espero terminar bien la temporada, tanto a nivel personal como de equipo”.


El Milan vuelve a remontar una vez más

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué pasó con Calabria?

“Veo los partidos y los siento con mucha pasión. Había un poco más de adrenalina. Hubo una situación de juego de la que hablé con Calabria y hubo algunas palabras de más en mi opinión. Los jugadores son todos importantes para mí, como una familia. Si tengo un hijo que se porta mal, se lo digo. Y aquí es lo mismo. No hay hipocresía: nos decimos las cosas como hombres. Es cierto que no fue agradable, pero eso está bien en el fútbol, no estamos en la iglesia. Lo dejamos claro. Siento el retraso, pero ya estaba planeando el trabajo de mañana”.

Otra remontada más…

“Ya hemos remontado varias veces, pero prefiero ganar con normalidad. No se puede dormir durante la semana, siempre hay que entrenar duro. Tenemos que hacerlo mejor en el partido. El espíritu está ahí: intentamos marcar hasta el final contra un buen Parma. Hay cosas que mejorar, pero también hay cosas positivas”.

¿Cuál es el secreto de estas remontadas?

“Me pagan por tomar decisiones a mi manera. ¿Qué puedo hacer para mejorar el juego? Un día menos brillante puede pasar para Theo y Leao. Los nombres no son importantes para mí. Pensé que hacía falta algo diferente. Theo y Leao eran muy importantes y lo serán: jugarán en Zagreb. Así que nada importante”.

¿Qué quiere del mercado?

“Vamos a ver. No voy de farol, pero estoy centrado en los jugadores que tenemos. Después de la Juve dije que necesitábamos algo más y no me voy a echar atrás. Así que espero que pueda llegar algo más si no vamos a la guerra con lo que tenemos”.

¿Como ve a Pavlovic?

“Para mí todos son titulares. Pavlovic trabajó bien durante las semanas y se veía que tenía muchas ganas. Me gustan los jugadores con este espíritu. Créanme, si no, diría lo contrario, como he hecho en otras ocasiones: tengo un vestuario que ha aceptado trabajar de forma diferente a como lo hacía antes. Estamos cambiando muchas cosas, hay una transición y se sufre un poco. Así es con todos los cambios”.

¿Qué pasó al final del partido?

“Estoy nervioso todos los días (risas, ed.). A veces con esta adrenalina, vives este deporte con pasión. Son cosas que me hacen bien, fue una situación en el partido y no pasó nada. Como con los niños, cuando vamos a un restaurante y hay un comprador injusto tenemos que decir algo: así soy yo, directo y sin rodeos. Hemos dicho una palabra de más: no es un problema, de hecho mis jugadores están protegidos por mí y hoy se ha notado, hemos ganado con espíritu”.

Cuarta vez que se remonta y sobre las decisiones tomadas…

“No quería estas remontadas y quería ganar primero tranquilamente. Sin embargo, esto es una demostración de carácter y espíritu. Debemos mejorar el juego. Las decisiones en el descanso se toman para mejorar el equipo, independientemente del nombre. Theo y Leao nos han dado mucho en los últimos tiempos: nada que decir, ya diré que juegan en Zagreb. Son las elecciones del entrenador, me pagan por ello”.

¿Falta un finalizador?

“En mi opinión, falta un poco de equilibrio entre las fases ofensiva y defensiva, que están conectadas. A veces es todo el proceso y la dinámica del equipo lo que debe permitirles llegar a los últimos treinta metros en posición de marcar goles. Tenemos que mejorar en la fase defensiva: entender dónde presionar al adversario, pero también necesitamos otras pequeñas cosas”.

¿Ha consolado a Fofana?

“Estaba decepcionado, se perderá un partido importante. Le puse en el campo y sé que para los aficionados los tres puntos en el derbi son importantes, pero para mí los tres puntos de hoy también lo son. De lo contrario, corríamos el riesgo de perder uno y otro”.

¿Qué hizo tras el partido?

“No voy a decir lo que hice en el vestuario, perdón por el retraso. Hay cosas que planificar, mañana trabajamos para el partido de la Liga de Campeones. Tantos pequeños detalles y al final miramos el reloj y ha pasado mucho tiempo”.

DAVIDE CALABRIA

¿Qué ha pasado?

“Sinceramente son cosas del campo: un malentendido entre nosotros dos, nos importaba este partido. La adrenalina estaba alta y nos aclaramos, no entendíamos nada el uno del otro. Arreglamos las cosas: no será la primera ni la última vez que nos veamos. Algo habitual en el fútbol. También pido disculpas porque no es algo agradable. Lo más importante es el equipo y darle la vuelta al partido”.

¿Qué cambió en la segunda parte, más vertical e incisiva?

“Nos faltó un poco de inserción en la primera parte. Ellos jugaron bien, se mueven bien, tienen jugadores importantes arriba. Nos faltó cantidad en el área”.

¿Qué tal? Extraña temporada con la llegada de Royal y ahora Walker…

“Buena pregunta, la más honesta de todas. No es un buen año como lo han sido otros. Hay situaciones que no son fáciles, incluso privadas y personales que nadie conoce. Ni siquiera quiero hablar mucho de ellas. Quiero terminar esta temporada de la mejor manera posible por el bien del equipo, que es lo que más me importa, incluso más que yo mismo a veces”.

“Sinceramente pienso en seguir centrado en esto, habiendo crecido con esta camiseta. Luego hay situaciones como la de hoy que pueden pasar, pero forman parte del camino. No ha sido fácil, pero espero que acabe mejor”.


Milan 3 – 2 Parma

Agónica victoria del Milan que mete dos goles en el 92′ y en el 95′ cuando iba perdiendo 1-2 en el 80′, tras el 1-1 de la primera parte (Pulisic de penalty): los cambios realizados por Conceiçao y la voluntad del equipo hicieron el resto, cuando todo San Siro estaba silbando en general por actuación del equipo y no es para menos… aparte que el entrenador da un toque de atención bastante importante tanto a Theo como a Leao, que solo disputaron la primera parte.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo en San Siro ofreció un encuentro muy disputado entre Milan y Parma, con momentos de tensión y errores determinantes que marcaron el desarrollo de los primeros 45 minutos. El Parma inició fuerte, generando peligro desde el minuto 1 con un centro desde la derecha que encontró libre a Djuric, quien falló al cabecear fuera. El Milan intentó responder rápidamente, pero mostró ciertas imprecisiones en ataque, como en el minuto 3, cuando Pulisic no logró conectar un buen centro de Morata.

El Parma demostró ser un equipo peligroso en las transiciones rápidas. Al minuto 9, un error de Leao permitió al Parma montar un contraataque que, aunque desactivado por la defensa rossonera, evidenció las dificultades del Milan para manejar las pérdidas en el mediocampo. En el minuto 12, Pavlovic fue el primer amonestado tras cometer una falta sobre Cancellieri, y este duelo entre ambos jugadores continuó siendo relevante durante el partido.

El Parma se adelantó en el marcador al minuto 24 gracias a Matteo Cancellieri, quien aprovechó un resbalón de Theo Hernández. Este error permitió a Cancellieri avanzar con el balón, colocarlo en su pierna izquierda y vencer a Maignan con un disparo preciso al ángulo. Este fue el tercer gol de Cancellieri en el campeonato, dos de ellos marcados contra el Milan.

El gol dejó al Milan tocado, pero no hundido. En el minuto 31, Leao tuvo una oportunidad al quedar frente al arco tras una serie de rebotes, pero su disparo se fue por encima. La respuesta del Milan finalmente llegó gracias a una jugada polémica: en el minuto 36, Pavlovic fue empujado dentro del área por Suzuki durante un córner, lo que el árbitro sancionó como penal tras revisar la jugada. Christian Pulisic ejecutó impecablemente el penal al minuto 38, cruzando el balón hacia la esquina baja y dejando sin opciones al portero Suzuki. Este fue el sexto gol de Pulisic en la temporada y el primero después de una sequía de tres meses en liga.

Sin embargo, el partido no fue fácil para el Milan. El Parma continuó siendo peligroso en las transiciones, mientras que los rossoneri mostraron algunas carencias en la construcción del juego. El público de San Siro expresó su descontento con la actuación del equipo, abucheando al finalizar el primer tiempo. Además, el Milan sufrió un revés importante con la amonestación de Fofana al minuto 43 por una falta sobre Mihaila. Al estar en capilla, Fofana se perderá el próximo derby, lo que representa un golpe para el equipo.

El primer tiempo concluyó con un marcador de 1-1, dejando todo abierto para la segunda mitad. Mientras el Parma ha sabido aprovechar sus oportunidades y presionar al Milan en los momentos justos, los rossoneri necesitan mejorar en su actitud y precisión si quieren llevarse los tres puntos en este partido.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo comenzó con decisiones sorprendentes del técnico del Milan, que dejó fuera a Theo Hernández y Rafael Leao, reemplazándolos con Bartesaghi y Bennacer. Estos cambios parecieron desestabilizar al equipo, ya que el Parma aprovechó cada pérdida de balón del Milan para generar peligro a través de rápidas transiciones. El Parma tuvo una clara oportunidad en el minuto 54, cuando Sohm filtró un pase a Cancellieri, aunque el ataque no pudo concretarse.

El entrenador portugués sacó del campo al apercibido Fofana y a Morata para dar entrada a Chukwueze y que volvía de su lesión junto a Abraham en el 56′. El Milan intentó responder con tiros desde la distancia, pero tanto Reijnders (60’) como Bartesaghi (62’) no lograron superar a Suzuki. Mientras tanto, el Parma mostró un gran control del juego, manteniendo a los locales bajo presión.

En el 78′ se marchó Calabria que no tuvo un gran partido tampoco sobre todo a la hora de centrar y su lugar fue ocupado por Jovic. En el minuto 80, el Parma se adelantó nuevamente. Musah perdió un balón en una zona peligrosa, lo que permitió a Camara lanzar un ataque rápido. Aunque Maignan realizó una gran parada inicial, Delprato aprovechó el rebote para marcar el 1-2 a favor del Parma. Los abucheos del público en San Siro no se hicieron esperar, reflejando la frustración con el desempeño del equipo.

Cuando todo parecía perdido, el Milan mostró un espíritu de lucha admirable. Pavlovic llegó a hacer el 2-2 en el 88′ pero la jugada fue invalidada por claro fuera de juego, revisado posteriormente por el VAR. Pero en el 92′ empezó la remontada: Musah encontró un pase perfecto para Tijjani Reijnders, quien, con frialdad, definió frente a Suzuki para igualar el marcador 2-2. La energía del equipo y la afición cambió por completo, y el Milan continuó buscando el gol de la victoria.

El momento cumbre llegó al minuto 95: tras un centro desde la izquierda, Pavlovic, quien había sido clave durante todo el partido, realizó una inteligente jugada de cabeza para habilitar a Chukwueze. Este último, aprovechando una salida desafortunada de Suzuki, marcó el gol decisivo tras un rebote que terminó empujando con la pierna. La celebración fue eufórica en San Siro.

El partido terminó 3-2 a favor del Milan, con una remontada increíble que reflejó el espíritu de lucha del equipo, aunque también dejó en evidencia las dificultades defensivas y las pérdidas en el mediocampo que casi les cuestan caro. La actuación de Strahinja Pavlovic fue destacada, participando activamente en ambas áreas y siendo clave en la remontada final.

Esta victoria permite al Milan recortar puntos a la Juventus (que perdió ayer ante el Nápoles) y superar a la Fiorentina en la tabla, manteniéndose en la lucha por los puestos europeos. A pesar de las críticas del público por momentos del partido, la remontada final dejó claro que el equipo sigue vivo y con ambición en esta temporada.

MI OPINIÓN

Hasta no ver las declaraciones del entrenador no sabremos si el castigo a Theo y Leao fue para reservarlos para la Champions de esta semana o por su mal primer tiempo, que de hecho el gol del Parma fue culpa del lateral francés, aunque el portugués estuvo totalmente desaparecido durante los primeros cuarenta y cinco minutos.

Creo firmemente que nos arrepentiremos de vender a Pavlovic que sigue negociando su marcha con el Stuttgart, un jugador que me sigue recordando en muchas cosas a Stam y que es único en la plantilla por su estatura y su manera de atacar en profundidad, siempre presente en el área rematando todo balón que pasa por el área, al contrario de lo que hacen los delanteros…

Que por cierto, otro partido donde ningún delantero ha marcado hoy (Leao, Morata, Jovic, Abraham), todos los goles de un central (Pavlovic que fue anulado) o de centrocampistas (Pulisic, Reijnders y Chukwueze), por lo que la posible llegada del mexicano Giménez no soluciona en nada el problema si luego los delanteros no rematan lo que les llega (si es que les llega).

La llegada de Walker era necesaria viendo el bajo nivel de Emerson y Calabria, pero hace falta urgentemente un recambio de Bennacer y sobre todo de Fofana que encima se pierde el derby por sanción, pero sigo pensando que la Champions y la Copa de Italia tienen más importancia que la Serie A… es hora de hacer más rotaciones y de probar otros jugadores, especialmente de la cantera.


22ª Jornada: Milan – Parma

AC Milan vs Monza

El AC Milan, pujante en Europa pero titubeante en la Serie A, intentará reanimar su maltrecha campaña nacional cuando reciba el domingo al Parma. Los rossoneri sumaron su quinta victoria consecutiva en la Liga de Campeones a mediados de semana, pero sólo ocupan la octava plaza de la máxima categoría italiana; mientras, sus visitantes llegan a San Siro en medio de una lucha por la supervivencia que dura toda la temporada.

El Milan ha empatado cuatro de sus últimos cinco partidos en casa en la Serie A, incluidos los tres últimos, lo que le deja tan cerca de la parte baja de la tabla como de los cuatro primeros. Aunque sólo ha ganado uno de sus últimos 20 partidos fuera de casa contra los anfitriones del domingo, sufriendo 15 derrotas en el proceso, el Parma aspira a hacer el doblete sobre el Milan este fin de semana.

Tras la sorprendente victoria por 2-1 en el estadio Tardini en agosto, el equipo emiliano sufrió para sumar más puntos en su último regreso a la Serie A, pero los cinco puntos obtenidos en sus cuatro últimos compromisos le han permitido mantenerse a flote. Los hombres de Fabio Pecchia sólo han perdido uno de sus cuatro últimos partidos, sumando los mismos puntos que el Milan en ese periodo, tras el empate a 1-1 de la semana pasada contra el también ascendido Venezia.

Un penal transformado por Hernani en la segunda parte fue suficiente para evitar una derrota en casa, por lo que los Gialloblu siguen por encima de los tres últimos de la Serie A, en medio de una apretada mitad inferior de la tabla. Llevarse algo a casa desde San Siro sería una ventaja, pero los próximos enfrentamientos con sus rivales por el descenso, Lecce y Cagliari, podrían resultar cruciales en la búsqueda de la supervivencia del Parma.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 73,77%. El empate tiene una probabilidad del 16,4% y la victoria del Parma del 9,85%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 12,41%. Los siguientes marcadores más probables son 1-0 (10,41%) y 3-0 (9,86%). El empate más probable es 1-1 (7,78%), mientras que la victoria del Parma es 0-1 (3,26%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 12:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN