Giroud será suplente el domingo

Olivier Giroud ilusionó San Siro: en su primer partido en casa se presentó un doblete ante el Cagliari. Cualidades técnicas y personalidad desde el punto de penalty por parte del francés, aunque en esa noche de finales de agosto se trataba del tercer y cuarto gol incluso antes del descanso.

El jugador que el martes por la noche entró en el campo en el público de casa, en un estadio lleno a la mitad, era realmente una mala copia. La misión era la de ofrecer un punto de apoyo en el área, un movimiento, un delantero donde poder intentar el mantener el balón en el área rival: misión fallida, no se realizó todo.

Giroud se movió poquísimo, ofreciendo una secura referencia a los defensas del Atlético más que a sus compañeros: seis pases con éxito, dos negativos, cinco balones perdidos. Bastan pocos datos para definir su insuficiente prueba. Dentro por Leao y a poco más de media hora del final, el Milan sufrió la remontada final.

No fue culpa de Olivier, pero participó en el asalto del final sin elevarse a su central. Entre la primera y la última versión hay en medio una explicación plausible: porque el físico de Giroud, 192 centímetros para 93 kilos, necesita continuidad en los entrenamientos y de utilización.

Aparte de técnica y experiencia, es la situación atlética quien saca lo mejor del francés, pero fue comprometida por el Covid, que ha dejado consecuencias peores de lo que se esperaba. Nada insuperable, está claro, pero la forzada pausa condicionó su mejor estado de forma: encerrado en casa no ha podido realizar unos entrenamientos adaptada a su estructura.

El no dejar al equipo sin delantero centro fue cuando le llegó un dolor en la espalda que le obligó a una nueva parada: se perdió Juve y Venecia en liga, para luego presentarse en Spezia. Un primer tiempo de iguales condiciones tras lo visto ante el Liverpool.

Hoy Giroud vuelve a entrenarse con el grupo en Milanello (donde ayer el francés festejó con su familia el 35º cumpleaños), pero no será titular el domingo en Bergamo, pero ofrecerá como siempre su disponibilidad. Tras el Atalanta se abrirá un periodo de dos semanas dedicado exclusivamente al trabajo dentro del centro deportivo.

FLORENZI: UN MES DE BAJA

Lo que ayer se comentaba como posible escenario, se ha hecho realidad: el Milan deberá renunciar a Alessandro Florenzi por al menos un mes. El extremo italiano se opera hoy de artroscopia de la rodilla izquierda, para resolver un problema en el menisco.

Buenas noticias en cambio para Messias, que en Bergamo podría ser convocado por primera vez, también noticias para Krunic y Bakayoko, que han salido del área médica y volverán a entrenarse poco a poco.

¿ADIÓS A KESSIÉ EN ENERO?

Algo se ha roto dentro del club y eso a pesar de las declaraciones del jugador, que quería quedarse en el club de por vida. Ahora todos miran hacia PSG o Liverpool, el que será su nuevo destino. Todas las reuniones con su agente han fracasado y desde el 1 de enero el jugador puede firmar libremente con cualquiera.

Las próximas semanas servirán para saber si tiene sentido mantener con vida el diálogo para renovar o si es mejor pensar en una separación en el mercado invernal. Pero el tiempo aprieta y el riesgo de que algo se rompa es ciertamente concreto.


El caso Franck Kessié

Una motivación física existe: la caída de rendimiento de Franck Kessié se explica en primer lugar así. Hace una temporada el marfileño fue el jugador más utilizado del Milan, con 50 partidos en total: 37 de liga, 11 de Europa y 2 de Copa de Italia. Un esfuerzo gratificado con 14 goles para la reconquista de la Champions.

En lugar de un verano relajado, prefirió dar total disponibilidad a Soualiho Haidara, seleccionador olímpico de Costa de Marfil, volando a Japón y jugó cuatro partidos de titular, tres de la fase de grupos y el de cuartos de final, con prórroga. Volvió a Milanello y empezó con problemas físicos, donde se paró por un problema muscular: un estiramiento del flexor del muslo izquierdo que necesitó casi un mes de recuperación.

Franck se perdió los dos primeros partidos de Serie A, para luego presentarse en el tercero ante el Lazio. En su debut en liga remató al larguero lo que pudo ser el 2-0 antes del descanso, que luego llegaría con Ibra. Al cambio fue aplaudido por el estadio. Titular ante el Liverpool (positivo) y con la Juventus, el peor en el campo según los votos de GDS.

Luego en el banquillo ante el Venecia por fatiga muscular. Insuficiente ante el Spezia, hasta la roja del martes a la media hora del partido. Expulsión que divide a hinchas y expertos. Demostrar que es un problema en su estado de forma, determinante para un jugador que el punto atlético es su fuerza, se añade una distracción psicológica parece la que más casa con la idea de los hinchas rossoneros.

La renovación del contrato que no llega, donde en junio de 2022 acabaría, marchándose gratis, donde el 1 de enero puede fichar ya por el equipo que quiera para la próxima temporada. El tema es que no hay novedades ni encuentros celebrados o que hubieran sido oficialmente programados a corto plazo, donde detrás sigue el cortejo del PSG.

Cada una de las partes sigue en sus respectivas posiciones. El Milan con su propuesta de renovar hasta 2026 a un salario de 6,5 millones. Franck y el agente piden 8 millones. Una distancia ahora mismo insuperable. La Champions y lo que pasó el martes entra también en esta situación, donde Franck tenía que haber demostrado su nivel en el primer gran escenario de su carrera. Pero ha sido totalmente al contrario.

Si las cosas no cambian de aquí a enero, el Milan se traerá a Yacine Adli que está cedido en el Burdeos, donde hay silencio absoluto en las redes sociales, donde empieza a estar cada vez más presente. Ha puesto todos sus partidos pero no la roja del martes. Pero el domingo volverá a Bergamo, donde con su doblete fue decisivo para volver a Champions. Sería todo demasiado cruel haber malgastado todo con la roja del martes ante el Atlético.

FLORENZI PODRÍA ESTAR DE BAJA UN MES

Alessandro Florenzi arriesga con estar de baja por un mes: hoy estará en Villa Stuart en Roma para ver la entidad de su dolor en la rodilla izquierda: ahora el dolor no puede ser ignorado por lo que hay dos opciones: o reposo absoluto o que se le realice una artroscospia.

En el grupo Brahim y Kjaer, Messias estará en el grupo en los próximos días. Siempre en espera de Ibra, listo tras el parón liguero.

QUEJA FORMA DEL MILAN A LA UEFA

“He invitado a los árbitros, pero no los veo”. Gordon Singer, presente ayer en un evento organizado por Fundación Milan, eligió el camino de la ironía tras la derrota ante el Atlético de Madrid. El Presidente Scaroni quiso esquivar el argumento: “Nunca hablo de los árbitros”. Por tanto el club parece haberse tomado con filosofía, pero hasta cierto punto.

Como reporta GDS, el Milan se siente penalizado por el arbitraje de Cakir y tienen la intención de mandar una protesta forma de la UEFA. La desastrosa dirección del turco complicó el camino de los rossoneri en Champions, sin contar el daño económico causado.

El Milan por tanto quiere ir hasta el final para evitar que estas desagradables situaciones puedan verificarse de nuevo en el futuro. Lo visto en San Siro es algo realmente grave (con el VAR determinados errores no son justificables) y la cuestión no se puede resolver solo con un simple castigo a Cakir, donde seguramente no seguirá pitando partidos en Europa.


El dossier de los errores arbitrales

Revisando los últimos años y las últimas esperanzas del Milan en ámbito europeo, descubrimos que empiezan a ser demasiados los episodios arbitrales ante los rossoneri. ¿Mala suerte? ¿Poco peso a nivel político tras salir del fútbol de élite a causa de los malos resultados de las últimas temporadas?

Quien sabe… el hecho está que el Diavolo ha sido muy penalizado, tanto ayer como en la historia reciente. Este es el dossier de los errores más graves de los últimos años del Milan en Europa.

Arsenal – Milan 3-1 del 15 marzo 2018

El Milan tras perder 0-2 en la ida en octavos de final de la Europa League, fueron al estadio Emirates en busca de la remontada. El equipo de Gennaro Gattuso jugaron bien y marcaron a los 35′ con Hakan Calhanoglu. El Milan cree y reabrió el discurso de la clasificación.

Pero tras pocos minutos, el árbitro (sin VAR en esa época) señaló un penalty por un presunto (e inexistente) contacto entre Ricardo Rodriguez y Danny Welbeck. El árbitro Jonas Eriksson decidió que era mejor seguir, pero se dejó convencer por el asistente y concedió el penalty.

El mismo Welbeck engañó a Donnarumma y ahí se acabaron las esperanzas de remontada del Milan. El delantero del Arsenal no marcaba en Europa de octubre 2014 y tras cuatro años volvió a marcar tras ante los rossoneri. En la final el equipo inglés marcó con Granit Xhaka y nuevamente con Welbeck.

Manchester United – Milan 1-1 dell’11 marzo 2021

Ida de octavos de final de Europa League. El Milan de Stefano Pioli llegó a Old Trafford con muchas ausencias, pero disputa un buen partido e hicieron una buena figura. En el primer tiempo el Milan juega bien y merecieron ponerse en ventaja. A decir verdad la ventaja, tras 11 minutos, pero fue anulado por un presunto control de brazo de Franck Kessié antes de superar a Dean Henderson, portero del United.

El árbitro esloveno, Slavko Vincic primero confirmó el gol y luego, llamado por el VAR, lo quitó. Las imágenes no aclaran del todo si la irregularidad de Kessié existía o no. Múltiples dudas y para muchos el gol fue regular. En el segundo tiempo los ingleses marcaron con Amad Diallo y el Milan empató al final con Simon Kjaer.

El regreso de San Siro acabó 0-1 para el United con gol de Paul Pogba que permitió al equipo entrenado por Ole Gunnar Solskjaer para avanzar en los cuartos de final.

Liverpool – Milan 3-2 del 15 settembre 2021

Partido que marca el gran regreso de los rossoneri en Champions tras siete años de ausencia. El Milan va por debajo en el marcador en un desvío de Fikayo Tomori tras tiro cercano de Trent Alexander-Arnold. En el 13′, el árbitro polaco Szymon Marciniak concede un penalty por una mano de Ismael Bennacer tras un remate de fuera de Andrew Robertson.

El argelino toca el balón, pero de manera involuntaria mientras se estaba girando. El penalty puede ser, pero en la duda el episodio va siempre en contra del Diavolo. Mohamed Salah pero falla el penalty y el resultado sigue siendo 1-0 para el Liverpool.

Luego el resto es historia reciente. Milan se puso 1-2 al final del primer tiempo gracias a los goles de Ante Rebic y Brahim Díaz, pero los Reds remontan y superan al equipo de Pioli con los goles de Salah y Henderson.

Milan – Atletico Madrid 1-2 del 28 settembre 2021

El árbitro turco Cuney Cakir lo hace todo mal frente al Milan en el partido de ayer ante el Atlético de Madrid. Rossoneri en total control del partido y se pusieron 1-0 gracias al tanto de Leao, donde fueron penalizados en el minuto 29′ por la segunda amarilla a Kessié. Severa tarjeta por parte de un árbitro que no usa el buen sentido y sobre todo no utiliza el mismo método de valoración.

En el segundo tiempo no pitó el pisotón de Sandro Tonali (una falta muy clara). El Milan por tanto está obligado a jugar más de dos tercios de partido con un hombre menos. Griezmann empata con un penalty realizado por Luis Suarez. El penalty en el 94′, sucede el delirio.

Cakir pita la pena máxima después que el balón diera primero en la mano de Thomas Lemar y rebota después al brazo de Kalulu. Las protestas del Milan no sirven de nada y el VAR confirma el penalty, nadie se da cuenta que Lemar es quien comete la falta previa. El Atlético gana 1-2 con este regalo y condena al Milan con 0 puntos en dos jornadas.

Aparte de estos episodios en el campo, hay que considerar la exclusión de Europa para la temporada 2019/20, después que los rossoneri acabaron quintos y clasificados en Europa League. Todo debido a los asuntos relacionados con el Fair Play Financiero.

Por tanto, el Milan y la UEFA en los últimos años nunca se ponen de acuerdo. El problema quizás no era exactamente la Superliga, sino la gestión a nivel europeo del mundo del fútbol.


Milan-Atlético: Postpartido

STEFANO PIOLI

El terrible arbitraje de hoy

“Hemos jugado seguramente un gran partido. Hemos creado, sido equipo, hemos sufrido poquísimo, prácticamente nada. Éramos dueños del campo, por tanto la prestación del equipo nos dio gran confianza. Las decisiones del árbitro… sí, Franck hizo una falta que pudo haber evitado pero era de juego, no de segunda amarilla para dejar un equipo de Champions con diez tras treinta minutos… El penalty, inexistente: en cuanto lo vio lo pitó. Una lástima, merecimos mucho más”.

El estado de Brahim

“Sufre de tendinitis en la rodilla, pero es algo crónico. De vez en cuando aparece, está trabajando y lo acusó en el segundo tiempo. Espero que pueda recuperarse para el domingo. Ahora es necesario recuperar todas las energías y acabar bien antes del parón. Luego tendremos energías y espero poder recuperar jugadores: hoy es la demostración que hacen falta muchos jugadores y fuertes”.

Milan TV

“Es muy fácil comentar el partido: 11 vs 11 hemos jugado claramente mejor que nuestros rivales, creando mucho sin sufrir nada, hemos jugado como equipo con calidad, intensidad e ideas claras. Hemos realizado un esfuerzo increíble, se pudo haber hecho mejor en el primer gol, teníamos las posiciones justas y no fuimos tan atentos”.

“El estadio nos apoyó, el esfuerzo de los jugadores fue importante: una lástima irnos sin sumar puntos. El Milan jugó como gran equipo y esto nos debe dar confianza: existe amargura, con mayor atención hubiéramos podido obtener el resultado”.

¿Qué sensación deja el partido?

“Desilusión, estuvimos cerca de obtener un importante resultado, con el equipo al completo hemos jugado claramente mejor. Los chicos han realizado un importante esfuerzo y salir derrotados nos complica la clasificación”.

El penalty y la expulsión de Kessié

“Parece que el rival lo toca antes, Kalulu tuvo poca coordinación. Franck estaba ya amonestado, no me pareció una entrada de doble amarilla en el 30′ del primer tiempo. El árbitro seguramente no fue el mejor hoy”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 2 Atlético Madrid

Se le escapó el partido al Milan que vuelve a perder en Champions seguramente de manera injusta tras una primera parte sublime, pero la expulsión de Kessié por doble amarilla, el cansancio de los jugadores, los cambios, problemas físicos etc hizo que el Atlético en la segunda parte le diera la vuelta y sobre todo con la ayuda del árbitro, que pitó un penalty en contra en el 95′, lo que significó el 1-2 definitivo. Y de momento, cero puntos en dos jornadas…

PRIMERA PARTE

Los rossoneri entraron al campo con actitud de partido de Champions total, sin dejarse dominar y controlando la posesión y presionando arriba para recuperar el balón lo más rápido posible, un buen debut en San Siro sin duda en esta competición, mostrando personalidad.

El buen momento del Milan se completó en el 20′, cuando se consigue el 1-0: larga jugada dentro del área del Atlético, primero con un centro de Kessié que cruza el área, recoge Brahim, ve a Leao sin marcaje en el centro, el portugués recibe, controla y lo cruza al lado derecho de Oblak además de cruzarse entre las piernas de un defensa y marcar: gran gol de Leao y sobre todo gran actitud de los jugadores.

Pero Kessié, que ya tenía tarjeta amarilla en el 14′, se deja expulsar de manera absurda por dar un claro pisotón en el centro del campo que no suponía peligro alguno, viendo la segunda y la roja en el 29′, donde Rebic vio la amarilla por protestar al árbitro, la jugada es rigurosa, pero el marfileño fue claramente a que lo expulsaran porque ambas entradas son de tarjeta, dejando el resto del partido a los suyos con diez.

Que no me vengan ahora algunos a decir que su terrible rendimiento es cosa de haber jugado demasiado en verano… comportamientos tan irresponsables es obra de tener la mente en otra parte, donde Pioli tiene que sacar a Rebic en el 33′ y meter a Tonali en el centro del campo, quedando Leao como delantero centro, cara de pocos amigos tenía el croata, pero estaba apercibido y el equipo no se podía quedar con nueve jugadores.

En el 38′ tremendo lo que hace Leao que controla un balón por alto dentro del área y de espaldas a portería saca una tremenda chilena que sorprende a Oblak e impacta de manera violenta en el larguero, pero toda la jugada queda anulada por fuera de juego.

El Atlético pudo haber empatado en el 91′ a remate de Suarez que recibe dentro del área cubierto ligeramente por Calabria, pero por suerte se marcha fuera, donde ahí termina la primera parte, con victoria por la mínima del Milan gracias al tanto de Leao, pero con preocupación porque les queda toda la segunda parte con diez jugadores.

Veo muchas quejas en las redes sociales por el arbitraje, pero, ¿qué jugador con amarilla desde el 14′ hace esa entrada por detrás a su rival, en el centro del campo sin peligro y sin necesidad alguna? Esto es Europa señores, Kessié hace ya mucho que no juega con la misma mentalidad del año pasado y dejar así al equipo es una completa irresponsabilidad que puede crear un peligroso precedente entre sus compañeros, especialmente con Rebic e Ibrahimovic, entre otros…

SEGUNDA PARTE

Con los cambios que hizo el Atlético y con un jugador más, fueron mejores los españoles al inicio de la segunda parte, buscando la portería de Maignan y dominando la posesión, con el Milan que tuvo que defenderse “a la italiana”, esperando poder salir al contragolpe.

La mala noticia es que Brahim se marchó cojeando del campo y pidió el cambio en el 57′, algo que aprovechó Pioli para quitar también a Leao, metiendo en el campo a Ballo-Touré (se quedó como extremo, con Theo que siguió de lateral) y Giroud como delantero centro.

El Milan no fue el mismo tras los cambios y por el cansancio físico, tampoco los cambios surtieron efecto ni las innovaciones tácticas, el Atlético fue muy superior y sus cambios fueron mejores y de mayor sustancia, fue ahí la mayor diferencia del partido: la diferencia de rendimiento del banquillo en esta situación.

En el 80′ se marcharon Bennacer y Saelemaekers, dentro Florenzi y Kalulu ya para aguantar el resultado. Pero en el 84′ llega el 1-1: centro de Lodi y remate de primeras de Griezman que sorprende a Maignan por el palo corto y no puede hacer nada para evitar el empate.

Pero lo peor está por llegar ya que en el 94′ el árbitro se inventa un penalty por manos de Kalulu (que existe, pero no es voluntaria) y a pesar de la revisión del VAR tras tres minutos más de descuento se concede y Suarez hace el 1-2 en el 97′, acabando con todas las esperanzas del Milan, que termina el partido con cero puntos en dos jornadas…

MI OPINIÓN

Varios factores muy a tener en cuenta, más allá del paupérrimo arbitraje que una vez más vuelve a perjudicar al Milan como pasó años antes en la Europa League contra el Arsenal por ejemplo, pero la expulsión de Kessié (en mi opinión muy merecida aunque severa) hizo que los jugadores tuvieran que doblar esfuerzos y esta vez los cambios le fallaron a Pioli.

El estado físico de Ballo-Touré, Giroud, Florenzi, unido a los problemas físicos de Brahim (y que yo no hubiera retirado a Leao tan pronto viendo que Rebic tuvo que salir en la primera parte), dejó sin referencias ni en la mediapunta ni en el ataque, no hay recambios a la altura más allá de Maldini (y que Pellegri no está en Champions), si lo comparamos con el Atlético que tenía de suplentes a Joao Felix y Griezmann, creo que se ven las diferencias.

Pero tengo claro que el Milan con once jugadores, con la entrada de Tonali por Kessié de no haber sido expulsado, el resultado hubiera sido muy distinto, pero el Milan con estos jugadores no está acostumbrado a estos ritmos de partido y lo acusaron a nivel físico, hasta Maignan y Tomori tuvieron problemas entre golpes y molestías, donde el nivel atlético marca aquí mucha diferencia.

¿Se recuperará este equipo? No tengo dudas de ello viendo su gran actitud, pero la clasificación se pone muy cuesta arriba viendo la gran temporada del Liverpool, donde pueden optar quizás al segundo puesto, pero cuatro puntos a cero es una diferencia notable, aparte de tener que ganar a los tres equipos ahora en los partidos que restan… imposible no es, pero hace falta que las lesiones respeten y que todos los jugadores vuelvan a un nivel aceptable, porque lo visto hoy por Kessié puede hacer de efecto rebote para sus compañeros, tanto en lo bueno como en lo malo.


Fase Grupos: Milan – Atlético de Madrid

Era el 19 de febrero de 2014, donde tres días después, Matteo Renzi sería Presidente del Consejo. Hace una era geológica. El Milan disputaba su último partido de Champions League en San Siro, ante el Atlético de Madrid. Ida de cuartos de final. Ganaron los españoles 0-1 con gol de Diego Costa.

Seedorf, entrenador filósofo y Kakà, a pesar de tanta gloria, evocaron la remontada: “En el Calderón podemos conseguirlo, con el espíritu de hace siete años”. Sí, pero ya no estaban Nesta, Pirlo e Inzaghi. Era el Milan de Rami, Emanuelson y Taarabt. Quedaron eliminados en el partido de vuelta (4-1) y de ahí, siete temporadas sin Champions. Un sufrido desierto sin Champions.

En 22 ediciones (1992-2014) el Milan se perdió solo cinco, con un espacio máximo de dos años (97-99). Pero tras siete años y 2.778 días del gol de Diego Costa, San Siro rossonero reabre a la Champions. De nuevo ante el Atlético de Madrid, el Milan se presenta en forma de 4-2-3-1, exactamente como el de Seedorf.

El último gol en Champions del Diavolo en San Siro dista de casi 8 años: 22 de octubre de 2013. Lo marcó Robinho a magia de Kakà. Luego el notable empate de Messi. Hoy Brahim, Rebic y Leao jugarán para colmar esta vorágine. Tras siete años, entre los muros rossoneros de San Siro, volverá a sonar la música del himno de coronación de Handel. El Milan vuelve a casa. Pippo Inzaghi notará vibraciones de cobra.

POSIBLES ALINEACIONES

Sin sorpresas en la alineación, si bien regresan a la titularidad Calabria, Kjaer y Rebic (como primera punta), también regresa a la convocatoria Florenzi, con Giroud que partirá de inicio desde el banquillo

RETRANSMISIÓN TV

ZONACANALHORARIO
EspañaMovistar Liga de Campeones21:00
Sudamérica ESPN 2 / Star+ 11:00 COL 12:00 BOL 12:00 VEN 13:00 ARG
MéxicoHBO Max14:00

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


AS entrevista a Brahim Díaz

Tu momento

“Me gusta ser un líder y ser protagonista, siento que mi personalidad ha crecido. Estoy más integrado con respecto a hace un año, conozco mejor a mis compañeros y trabajar así es más fácil”.

El cántico de los hinchas

“Para mí es fantástico. Kaká es una leyenda, un jugador que cualquier joven admira, algo extraordinario. Para mí es un honor, pero le estoy agradecido a los hinchas por como me tratan, por el afecto desde el primer día. Intento devolver esa confianza haciéndolo bien en el campo”.

El scudetto

“¿Si puntamos por la liga? Sí, será una lucha equilibrada y con muchos equipos involucrados. Estamos bien, razonamos partido a partido, pero puedo decir que tenemos un grupo con talento, sacrificio, un ambiente combina perfectamente juventud y experiencia. Lucharemos hasta la última jornada”.

El inicio de la temporada

“Este año llego más a puerta, es cierto, tengo ganas de ayudar al equipo jugando cerca del área rival. Los goles llegan, pero me interesa más que se obtengan resultados”.

El gol favorito como rossonero

“Bah, tras siete años sin jugar Champions, marcar un 1-2 en Anfield jamás puedo olvidarlo, pero también el que marqué a la Juventus hace un año me gustó mucho”.

Tu posición ideal

“Me adapto a todas las posiciones, pero es cierto que me siento bien detrás del punta. Me gusta gestionar los espacios entre líneas y recibir muchos balones, como sucede en esa zona del campo”.

La camiseta número 10

“Todos conocen la cantidad de talentos que la han llevado, para mí es un privilegio. Espero estar a la altura, lo estoy intentando con todas mis fuerzas”.

Paolo Maldini

“Tenemos una gran relación, tiene total confianza en mí, aprecia mi talento y estoy muy agradecido tanto a él como a Massara, Gazidis, al míster: todos quisieron que estuviera aquí. Paolo como jugador fue una leyenda y está demostrando su valor como directivo”.

Theo Hernandez

“Conmigo es fantástico tanto dentro como fuera del campo. Me ayudó mucho: muchos vieron el gran futbolista que es, pero les aseguro que es todavía mejor como persona. ¿El trío con Castillejo y él? Bah, soy el más tranquilo de los tres (ríe), pero nos divertimos mucho juntos”.

“Tener compañeros como ellos te hace la vida más fácil. Y sí, el tema de las bromas es cierto: en el autobús siempre molestamos a aquellos que se sientan por delante”.

Zlatan Ibrahimovic

“Es como un hermano mayor. Exige el máximo, pero luego te da grandes consejos. Tiene un gran afecto por mí y esto me ha dado confianza. Siempre marca diferencias, juegue o no: tenerlo en el equipo es un plus. Es muy fuerte y lo demuestra en cada entrenamiento”.

La Champions League

“El Liverpool es muy fuerte y el partido fue difícil. Nos costó al inicio, pero luego demostramos nuestro talento. Marcar dos goles en Anfield no es fácil: seguiremos luchando en la fase de grupos. La Champions es la casa del Milan, lo sabe todo el mundo, será una noche especial”.

“El Atlético es un duro rival, será un duro partido para ambos equipos. Tenemos nuestras armas, aparte que jugamos en casa. El hecho que sean un equipo no solo lleno de talento, sino que trabajan muy bien y dispuestos al sacrificio. Tienen jugadores muy fuertes y elegir solo uno sería injusto. Prefiero concentrarme solo en el Milan: los nuestros son también extraordinarios y estamos más unidos que nunca”.

Carlo Ancelotti

“Carletto es un gran entrenador y una persona especial, por lo que he podido conocerlo. Le estoy agradecido, pero ahora estoy concentrado en el Milan”.

La decisión de volver al Milan

“Volví porque el Milan es un gran equipo y noté enseguida el afecto del club y de los hinchas. Estuve realmente bien el año anterior y ahora estoy muy feliz aquí. ¿El futuro? No lo pienso, de verdad. Disfruto el presente y estoy feliz, quiero seguir ayudando al Milan con goles, asistencias y sobre todo con mucho trabajo”.

La Selección

“Mi única presencia con la Absoluta, ante Lituania fue especial: muchos compañeros debutaron conmigo y fui capaz de hacer un gol. Fue una sensación increíble y seguiré dándolo todo en el campo, en espera de otra llamada del míster. Si lo hago bien, antes o después llegará”.

PÉRDIDAS DE 96,4 MILLONES EN 2020/21

Se comentaba desde hace meses, pero los rumores de Calcio & Finanza han dado un primer voto al pasivo del balance dle Milan para la temporada 2020/21, donde se confirma que el cierre contable refleja unas pérdidas de -96,4 millones, en clara mejora con respecto a 2019/20, cuando reflejaron -194,6 millones de pérdidas.

El balance 2020/21 que sufrió el impacto del Covid entre estadios cerrados y otras actividades que privaron al Milan de otro ingresos que pudieron mejorar aun más si cabe esa cifra. La mejora de las cuentas sin duda fue el paso del equipo, que obtuvieron el segundo puesto y la clasificación a la fase de grupos de la Champions.

El Milan sigue siendo un club y no tiene las clásicas deudas con los bancos como tampoco deudas obligatorias. Una señal de solidez económica por parte del accionista mayoritario que durante la última sesión de calciomercato invirtieron cerca de 70 millones de euros.

Para mejorar aun más las cuentas, viendo los numerosos patrocinios la cosa solo puede ir a mejor, pero será necesario tener un estadio nuevo, a la vanguardia y funcional. Solo así, con una fuente de ingresos que pueda ser aprovechada durante toda la semana se podrá dar ese salto de calidad económico y que se pueda invertir en el equipo para hacerlo más competitivo en Italia y sobre todo, en Europa.


Milan-Atlético: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Sois un equipo ya maduro? ¿Es así?

“Estamos haciendo nuestras experiencias. Hasta ahora hemos estado bien en aprovechar las ocasiones para hacer más cosas. Somos jóvenes, donde no podemos llegar con experiencia sino con entusiasmo. Ese entusiasmo que nos darán mañana nuestros hinchas”.

Mañana llegan los campeones de España: ¿Qué partido espera?

“No es cierto que lleguen en mal momento. Estamos muy preparados, tienen un gran entrenador. Tienen jugadores de gran nivel que están listos para golpear en el mínimo error. Debemos jugar un gran partido a nivel técnico y mantener la concentración para todo el partido”.

¿En qué debe mejorar el Milan para luchar contra ciertos clubes en Champions?

“El nivel es muy alto. Los detalles marcan diferencias, en Liverpool nos golpearon al mínimo error. Debemos jugar de manera fácil y rápida. El Atlético de Madrid es fuerte. Debemos subir nuestro nivel bajo cualquier punto de vista para ser competitivos ante un equipo muy fuerte”.

¿Cómo está Giroud?

“Perder dos semanas de entrenamiento te condiciona. Los 45 minutos del Spezia fueron útiles, su condición mejorará en las próximos partidos”.

¿Es importante la clasificación un partido como el de mañana?

“Mañana no nos faltará la manera de hacer nuestro partido. Volvemos delante de nuestros hinchas. Es un partido importante pero no decisivo. Queremos quitarnos el 0 de nuestra tabla”.

¿Cómo va el crecimiento de Theo?

“Está creciendo mucho también desde el punto de vista defensivo. El sábado jugó muy bien en fase defensiva, uno de los mejores bajo este aspecto. Sus cualidades ofensivas los conocen todos, está variando también su manera de jugar. Está alcanzando niveles altísimos”.

¿Cómo están los lesionados?

“Para Kjaer y Florenzi serán fundamentales los entrenamientos de hoy por la tarde y de mañana por la mañana. Del resto es más difícil, creo que es problema su regreso al campo tras el parón liguero”.

¿Cree que puede estar mucho tiempo en el Milan?

“En mi mente la relación que he creado con el club, con mis jugadores y con el ambiente Milan no tiene fecha fin. Tenemos las mismas ambiciones, las mismas ganas de obtener el máximo de cada partido. Pero ahora pensemos en el partido de mañana, que es muy importante y es para afrontar con energía y entusiasmo, sabiendo que hará falta un partido de altísimo nivel”.

BRAHIM DIAZ

¿El partido de tu cambio fue el Juve-Milan del año pasado?

“Siempre siento la confianza del míster y del club. Ese partido lo siento mucho, todos jugamos bien. Estoy feliz por jugar bien este partido, pero la confianza de Pioli nunca faltó”.

Eres uno de los líderes del Milan: ¿En Italia dan más confianza a los jóvenes que otras ligas?

“En Italia hay muchos talentos que están despegando. No creo que sea una tendencia solo en Italia, siento mi responsabilidad, pero solo no vas a ninguna parte, necesito siempre al equipo”.

¿Cómo vives tus nuevas responsabilidades?

“Busco hacerlo mejor para ayudar al equipo. Esto es lo único que cuenta. Somos un equipo, estamos en buen momento y queremos seguir así”.

Llegas del Real Madrid: ¿es un partido especial para ti?

“Llegar del Real Madrid es importante, pero juego en el Milan y estoy aquí para dar todo lo que tengo. Mañana jugaremos contra el Atlético de Madrid, queremos los tres puntos, es lo único que cuenta”.

¿Qué piensas del Atlético?

“Es un equipo muy fuerte, tienen excelentes jugadores. No sé si es el mejor equipo de España, pero son muy fuertes. Luchan siempre hasta el final, a menudo suelen marcar en los minutos finales”.

¿En el Milan sois un grupo unido?

“Como dije, luchamos uno para todos y todos para uno. Cada uno ayuda al resto con lo que sabe hacer mejor. Creo que existe una armonía increíble, nos apoyamos unos a otros, somos una familia y siguiendo al míster estamos haciendo grandes partidos”.

“Ahora solo debemos mejorar, estoy muy contento de la responsabilidad que tengo y de como mis compañeros me están ayudando. Creo que cada uno tiene sus responsabilidades, no me siento un líder, solo intento ayudar al equipo con todo lo que tengo”.


Zlatan sigue sin trabajar con el grupo

Sigue apartado, pero igual de impaciente como el caballo de raza que es. Zlatan Ibrahimovic trabaja, se mueve, corre, pero no trabaja con el grupo. Volvió al campo ante el Lazio marcando un gol, parecía que el trabajo de fisioterapia y trabajo solitario había quedado atrás, pero la cosa continúa.

El dolor en el tendón de Aquiles no pasa y Zlatan no es capaz de entrenarse con los compañeros. El no ser Superman como comentó es una prueba de madurez no común en su mediática historia. Pero sigue siendo un hombre inteligente. Y sabe lo que puede hacer.

Dentro de poco cumplirá 40 años y los ritmos del cuerpo, aunque sean los de un gran atleta, deben ser respetados. El parón de octubre le servirá para recuperarse del todo y estar en plena forma para los empeños otoñales. Tras el partido en casa ante el Atlético de Madrid, el Milan viajará a Oporto el 19 de octubre, antes tendrá que jugar en casa ante el Verona.

Minutos importantes y necesarios para él. Un superhéroe que se ha convertido en humano. Mientras tanto Pioli recupera al resto: Calabria ya lo ha hecho y Kjaer podría estar listo para mañana. Giroud seguramente sea suplente (teniendo en cuenta que Pellegri no fue inscrito). En espera de Zlatan y de todo su peso.

SHEVCHENKO HABLA PARA MILAN TV

“Creo que los jugadores del Milan, aquellos que la visten, tienen una sangre diferente para Champions. Tuve ese tipo de historia con el Dinamo de Kiev, los primeros pasos como jugador fueron allí. Pero el Milan es otra historia, una fantástica historia”.

“Dos finales de Champions, sobre todo la primera fue una fantástica emoción. Para mí, como jugador que estaba en el Dinamo, la Champions era un gran escenario. Conquisté Europa jugando bien y haciendo muchos goles. Me abrió la posibilidad de venir a jugar a un gran equipo como el Milan: solo gracias a la Champions”.

“El equipo debe tener una actitud diferente, la Champions es una competición con gran historia, una increíble unión con el Milan. Cuando juegas contra los mejores equipos del mundo y los mejores jugadores, te da grandes energías. Para los hinchas del Milan la Champions es algo más, cuando jugaba en San Siro el estadio siempre estaba lleno. Hemos disputado grandes partidos, hacer goles delante del público rossonero es una increíble emoción”.

“Recuerdo sobre todo dos partidos, el primero ante el Ajax: creímos hasta el final y marcamos en el último minuto, fue una señal para todos. Luego seguramente jugar ante el Inter. Creímos en ello, el equipo estaba listo para jugar la final. Y la final fue fantástica, aunque muchos digan que no fue un gran partido, pero para los jugadores fue una batalla que conseguimos ganar”.

“Esa mirada decisiva ante Buffon era una mirada segura, estaba esperando el pitido del árbitro, lo hizo y yo no lo escuché. Luego miré al árbitro y un poco al portero, luego estaba muy concentrado. La emoción fue treinta metros de camino hacia el penalty, te pasan muchas cosas por la cabeza. Pero cuando llegué estaba concentrado, estaba seguro, solo esperaba la señal”.

“Echo de menos esa energía en el campo, energía cuando sientes el rumor de los hinchas. Me falta la preparación antes del partido, esa tensión. Es siempre bueno escuchar esa música, hay muchas ganas de volver a ese ambiente y esa música”.

“El Milan es un equipo que sabe apretar los dientes cuando el momento es difícil, es un equipo que creció mucho. Creo que esta Champions ayudará a los jóvenes a crecer más y tener mayor experiencia. Este Milan tiene mucho potencial para hacerlo bien”.

LISTA DE SALARIOS DEL MILAN 2021/22

Donde netto = neto (lo que cobra el jugador) y lordo = salario bruto (lo que paga el club con impuestos)


Spezia-Milan: Postpartido

STEFANO PIOLI

¿Qué consejos seguirá dándole a Maldini?

“Muchos porque es joven. Puede mejorar en los desmarques, esto le puede permitir tener más tiempo en la jugada siguiente y él tiene calidad para determinar estas situaciones. Ha sido un partido difícil, el Spezia agredió todo hasta hoy y en cambio se quedaron detrás del balón”.

“Por tanto menos espacios para los mediapuntas. Insistimos desde hace un año a ir dentro del área porque no sucede a menudo, el gol es una importante situación. Muy feliz por el gol y el debut, le servirá mucho para tener todavía mayor convicción y confianza en sus medios”.

¿Qué emoción es para el mundo Milan un gol realizado por un jugador con ese apellido?

“Creo que algo importante. Maldini para el Milan representa mucho. Yo fui jugador de Cesare Maldini en la Sub-21 y jugué ahí con Paolo, hoy es el directivo donde estoy a diario junto a Massara. Ahora entreno a su hijo. Maldini y el Milan todos somos felices, también por la calidad del rival, el campo con dimensiones reducidas y el público, una importante victoria”.

¿Nos cuenta el pre y el post de Paolo Maldini hoy?

“Paolo y Massara habitualmente ven el calentamiento y las cosas que suceden al acabar el entrenamiento a balón parado, entienden quien juega. Son directivos de alto nivel, no hablan nunca el día antes de las decisiones que tomo. Claramente Paolo estaba muy emocionado”.

“Aparte de tener el peso y la responsabilidad del equipo, hoy también la emoción de ver a su hijo en el campo. Nos saludamos al acabar el partido y estaba muy contento, sobre todo por la victoria en el campo, pero también por el gol de su hijo”.

¿El equipo al final estaba feliz?

“Sí, deben estarlo todos. Hemos intentado ser equipo de inicio a fin. Desde el punto de vista del dinamismo se pudo haber hecho mejor, pero no nos falta el ganar los partidos cuando no dominamos. A veces nuestras imprecisiones no nos permiten hacer un mejor partido, pero ganar un partido así, con este calor, ante un equipo fuerte e importante, nos hace ver que ciertos detalles marcan diferencias”.

¿Situación de los lesionados?

“Sin haber establecido todo, tenía ya en mente cambiar a Rebic y Giroud. Rebic era su quinto partido consecutivo y como es normal le faltaba brillantez, se notaba. Giroud volvió tras tener Covid, la lumbalgia, por tanto es normal que sufriera el ritmo del partido, pero este partido le ayudará a mejorar al condición”.

“Calabria entró bien y está bien, estos minutos le habrán servido. De los que se quedaron en casa creo que Kjaer y Florenzi son los que el lunes sabremos si están o no a disposición, los demás tendrán que esperar a que pase el parón liguero”.

Brahim y los goles de los mediapuntas

“Están trabajando mucho para el equipo y son determinantes en ambas fases. Ha sido un partido complicado y ha sido una gran victoria. Hemos jugado bien pero no perfecto, esto es importante”.

La personalidad de los chicos

“Destaco que tenemos un equipo joven pero los chicos creen en su calidad y en nuestra manera de jugar. No debemos perder nunca la humildad, las expectativas han aumentado pero noto actitudes que me dan confianza”.

Algunas situaciones tácticas del partido

“Queríamos poner jugadores a sus espaldas y existía la posibilidad de atacar en profundidad. En el primer tiempo hemos roto poco la defensa rival, pero mejor en el segundo tiempo. Hemos tenido pocas situaciones peligrosas”.

Daniel Maldini

“Tiene talento, técnica y ve el juego. Debe ser más rápido y a la hora de desmarcarse. El primer partido como titular lo hizo hace un año como falso nueve pero ha trabajado mucho. Hoy ha jugado en su posición y ha hecho un gran gol. Es un jugador que no puede dar mucho en el futuro y que puede crecer”.

La profundidad de la plantilla

“No veo la hora de tener una plantilla profunda. El club ha estado muy bien en ponerme un equipo al completo. Tenemos muchas soluciones y ese será el esfuerzo a hacer. Es un partido que temía el de hoy, este campo no tiene las medidas necesarias y no me parece algo correcto”.

“Jugamos cada tres días y hace falta mucha disponibilidad de todos los chicos que entran, lo dan todo. Debemos alimentar esta fuerza. Hemos sido un equipo fuerte desde el punto de vista mental y ganar sufriendo te hace crecer. Este es el espíritu a tener”.

Las prestaciones de Leao y Saelemaekers

“Seguramente la posición de Leao nos ha dado ventajas. Theo tuvo movimientos que metieron miedo a los rivales. Saelemaekers lo hizo bien y espero mucho de él, creo que puede crecer leyendo las situaciones rivales como la de Maggiore. Cuando se juega te puedes equivocar, pero lo hizo bien y puede seguir creciendo”.

DANIEL MALDINI

Las emociones del gol

“Estoy muy feliz, fue una tremenda emoción. Menos mal que nos llevamos a casa los tres puntos. Todavía debo darme cuenta”.

Míster Pioli

“Me estimula mucho y me da muchos consejos. Me ayuda mucho”.

Recuerdos con Ambrosini y las emociones vividas

“Eran buenos tiempos (ríe). Estaba emocionado aunque estaba tranquilo. Los compañeros me ayudan muchísimo y también el míster. Estaba tranquilo. Lo importante era conseguir los tres puntos”.

Tu padre Paolo

“Mi padre es muy exigente, me da consejos y me ayuda. Es justamente un padre”.

Cuando supiste que ibas a ser titular

“Lo dijo el día anterior haciéndome ver las acciones a balón parado. Había tensión pero los compañeros me ayudaban mucho. En el primer tiempo moverse y encontrar ocasiones no fue fácil, pero en el segundo tiempo tuve más espacios”.

En qué debes mejorar

“Debo entender bien los movimientos del partido, pero tener físico ayuda por suerte”.

El gol

“Indescriptible, debo entender bien lo que ha pasado. Por suerte ganamos, era un partido muy difícil”.

El remate de cabeza no es tu fuerte

“De cabeza, algo extraño. Mejor así (ríe). ¿Un gol en San Siro? Esperemos que llegue”.

¿Qué te repite a menudo tu padre?

“Me dice que esté tranquilo. Siempre me está motivando”.

DANIEL EL SEGUNDO MÁS JOVEN EN HACER GOL

Daniel Maldini se convierte en el segundo de la familia en edad en realizar un gol con la camiseta del Milan, justo detrás de su padre y por delante de su abuelo Cesare:

Paolo Maldini con 18 años, 6 meses y 7 días
Daniel con 19 años, 11 meses y 14 días
Cesare con 22 años, 7 meses y 14 días

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN