
Roberto Donadoni sabe como se hacen las cosas: fue seis veces campeón de Italia con el Milan. Pero aparte, tres Copas de Campeones, dos Intercontinentales, tres Supercopas Europeas, un Mundial de clubes. Los rossoneri de Pioli, que puntan a establecerse en lo alto de la Serie A y a ganar cuota en Europa, le prestan atención.
¿Este Milan puede hacer enriquecer los trofeos del club?
“En Italia ciertamente, pueden puntar por el scudetto. Todos están bastante parejos, no veo que nadie vaya a destacar por encima del resto. Y el Milan anula cualquier posible ventaja gracias a una continuidad de gestión: Pioli no necesita un tiempo de adaptación. Stefano es muy bueno y tiene un club organizado que lo apoya”.
¿Vale también para recuperar posiciones en Champions?
“La fase de grupos es objetivamente difícil pero equipos y jugadores crecen a base de estos partidos. Pasar esta fase de grupos no debe ser el objetivo mínimo, debe haber algo más. Y si lo superas significa que podrá decir lo suyo a lo largo de todo el camino”.
El Milan ha perdido a Donnarumma y Calhanoglu pero han traído once jugadores: ¿balance?
“Las decisiones fueron tomadas para construir un equipo en lo alto y Gigio es uno de cuatro mejores porteros del mundo, pero Maignan también es válido y ha empezado bien. Calhanoglu lo hizo bien pero nunca estuvo muy presente. Y si un jugador da lo mejor solo a mitad de temporada no me sirve. El Milan ha tomado decisiones medidas, revisadas, que comparten totalmente mi opinión”.
¿Giroud ha llegado para apoyar a Ibra en el área o solo para darle el cambio?
“No veo fácil la convivencia entre ambos, quizás en ciertos momentos del partido. Giroud es un hombre de área, de peso. No es un goleador o alguien que resuelva partidos con un gesto técnico, pero tiene gran experiencia y siempre ha hecho goles. Para verle al lado de Zlatan hará falta que el resto que están detrás hagan un gran trabajo”.
¿Ve listo a Brahim para ser el 10 de este equipo?
“El número es un detalle, solo hay que recordar que a un joven así con mayor razón confianza y posibilidad de equivocarse. Y sin compararlo con el resto de dieces. Lo importante es que interprete la posición de manera funcional: Brahim se mueve mucho, es un jugador fastidioso para los rivales. Puede mejorar en personalidad”.
¿Se puede decir lo mismo de otro joven como Tonali?
“Ha tenido su año de adaptación. El año anterior le vi alternar cosas buenas en momentos donde transmitía algo de inseguridad. Este año debe ser el suyo. Que aproveche de manera positiva la competencia con Kessié y Bennacer: les vendrá bien a los tres”.
¿No habrá demasiado tráfico en medio?
“Con tantos partidos ocurren estas cosas. La Selección de Mancini enseña: todos deben sentirse útiles y posibles protagonistas, los no titulares se convierten, quien parte por detrás puede llegar a ser alguien determinante”.
¿También Messias puede serlo?
“En el Crotone me dio sensaciones positivas. El Milan es otra historia pero si el carácter le sigue puede ser un valor añadido. Las cualidades técnicas son indiscutibles, regatea al rival, no tiene miedo del uno contra uno, permite la superioridad numérica”.
¿Será este finalmente el año de Leao?
“Tiene un notable potencial, a veces parece que ni él mismo sabe lo fuerte que es. El primer paso es ser conocedor de ello. Puede marcar diferencias y hacerlo en más posiciones, arriba puede jugar en todas partes. Es todo cuestión mental”.
Ibra, líder por excelencia, ¿será todavía un seguro guía?
“Con 40 años solo las motivaciones marcan diferencias. Deberá gestionarse mejor, pero ha demostrado que sabe hacerlo. Guiar un entusiasta grupo, un equipo que ha perdido referencias técnicas, pero que tiene que demostrar que no depende de nadie. O que, al contrario, todos tienen las cualidades para para ser protagonistas”.

GDS LE OTORGA AL MILAN UN 7,5 EN SU MERCADO
Han invertido mucho (más de 70 millones) con once operaciones de entrada (incluyendo los rescates). Un importante esfuerzo de la propiedad. Sin perder nunca de vista el aspecto de la sostenibilidad. En esto brilla la decisión de fichar a Giroud, pero también la apuesta por Pellegri y la confirmación de Brahim cedido.
El final de bajo coste con el nombre de Junior Messias tras el fallido asalto a Faivre. En general hay una gran atención puesta en los gastos: también en los salarios. Si bien la renovación de Kessié está en duda y no es un poco problema. En realidad la feliz idea de Maignan ha demostrado que Donnarumma puede ser sustituido. Por tanto, en Vía Aldo Rossi el coraje no falta.

JUNIOR MESSIAS HABLA PARA MILAN TV
Maldini e Ibrahimovic: “Paolo era un jugador excepcional y ahora está haciendo un gran trabajo como director. Es una persona ejemplar. Está también Zlatan, un extraordinario jugador”.
El pasado: “Aprendí a jugar en la calle con amigos, pero a veces también solo. Donde había sitio para golpear un balón, ahí estaba. Era lo que más me gustaba. Mis padres siempre me animaron, luego mi familia, mi mujer y mis hijos, después de lo que he tenido he cambiado ciertamente”.
La llegada a Italia: “Llegué cuando aquí era todo diferente, nunca había salido de mi país. Era otro mundo, me ambienté enseguida y empecé a trabajar. Luego está mi hermano que vino conmigo y que volvió a Brasil tras 30-40 días, pero yo me quedé”.
Tu sueño: “Hasta cierto punto no me lo creía, jugaba para divertirme, por tanto no pensaba que pudiera llegar a este nivel. En ligas amateur juegas por 10 meses, los otros dos me iba a trabajar y hacía las tareas. Esto me hizo ver los valores de la vida”.
El trabajo realizado: “Si he llegado es porque he trabajado mucho, he sufrido, he cometido sacrificios. Cuando llegas debes demostrarte a ti mismo, para los demás, para el equipo, para el grupo, para todos en general”.
Las estrellas del Milan: “En el Milan han pasado jugadores realmente buenos que fueron mis ídolos, no solo brasileños, también italianos. El equipo está bien hecho, juegan y se entrenan bien. Creo que conseguiremos alcanzar nuestros objetivos”.
Ibra y Giroud: “Jugar con ellos resulta más fácil: te dan a entender con sus movimientos que cuando haga falta marcan”.
La llegada al Milan: “Soy humilde y trabajo para el grupo, esta es mi fuerza. Hace falta sacrificio y trabajo. Nunca pensé en llegar tan alto, pero año tras año, temporada a temporada, trabajé para jugar en Excelencia y cuando llegué a la Serie B trabajaba para esa categoría. Los sueños se consiguen, basta con creer en ellos”.