Tuttosport: ¿Theo por Vlahovic?

Un sensacional rumor futbolístico toma forma en la ruta Milán-Turín. El AC Milan y la Juventus han estrechado definitivamente sus relaciones en los últimos meses, como demuestra el acuerdo por el que Pierre Kalulu se marchó definitivamente a los bianconeri tras su cesión de la temporada pasada, o los contactos del pasado mes de enero por Fikayo Tomori. Según informa Tuttosport, los dos clubes podrían volver a hablar próximamente para resolver dos delicadas cuestiones internas, las relativas al futuro de Theo Hernández y Dusan Vlahovic.

El contrato del lateral francés expira en el verano de 2026 y los últimos intentos de llegar a un acuerdo para ampliar su contrato se remontan a varios meses atrás. El Milan trató de encontrar una solución en los primeros días de junio, llegando a un acuerdo con el Al Hilal sobre la base de 35 millones, pero encontrando resistencia por parte de la clase del 97 a trasladarse a Arabia Saudí.

Por su parte, el jugador -que nunca se cerró a la idea de quedarse hasta que expirara su contrato- intentó sin suerte llegar a un acuerdo primero con el Real Madrid (los blancos declinaron la autopropuesta de Theo) y luego con el Atlético, que abandonó la mesa de negociaciones por las exigencias rossoneras de nada menos que 25 millones.

Igualmente intrincada es la cuestión de Dusan Vlahovic. El delantero serbio, que acabó en el dique seco en los seis últimos meses de la temporada, atraviesa un profundo impasse en las negociaciones para renovar su contrato, que expira en 2026. Su salario de 12 millones de euros netos es un obstáculo demasiado alto para superarlo, ya que el jugador y su entorno han rechazado repetidamente todos los intentos de repartirlo en varias temporadas para reducir la carga sobre el presupuesto.

De ahí la necesidad de encontrar una solución saliente, pero hasta la fecha -aparte de una oferta del Fenerbahçe- ningún club extranjero de primera línea ha mostrado un interés concreto por el delantero serbio. El Milan se mantiene en un segundo plano, gracias al visto bueno de Massimiliano Allegri, que volvería a entrenar con gusto a Vlahovic.

La idea, según informa Tuttosport, es que los dos clubes razonen sobre un intercambio sustancialmente igual, para permitir a los bianconeri (que adquirieron a Vlahovic por 70 millones de euros más primas en enero de 2022) recuperar su inversión y a los rossoneri registrar también una plusvalía.El aspecto fundamental está vinculado a la profunda diferencia de salarios, ya que Theo Hernández percibe actualmente 4,5 millones de euros netos más primas, mientras que el delantero de la Juventus tendría que revisar sensiblemente sus exigencias para fichar por el Milan, que tiene en Rafa Leao a su jugador mejor pagado desde la cúspide, con 7 millones de euros por temporada.

OFERTA DE 10 MILLONES POR XHAKA

Ciak, si gira. El Milan quiere confiar la dirección del equipo a Granit Xhaka, objeto de deseo de Igli Tare y Massimiliano Allegri. El centrocampista suizo no es sólo un objetivo para el club rossonero, sino el principal objetivo para reforzar el centro del campo. Liderazgo y conocimiento a favor de un equipo que necesita certezas para volver a ser competitivo la próxima temporada. Los contactos con el entorno en los últimos días han animado al Milan a iniciar negociaciones reales con el Bayer Leverkusen.

Los rumores recogidos a finales de la semana pasada se han ido confirmando poco a poco: en las próximas horas el Milan tratará de establecer una primera confrontación con el Bayer Leverkusen para tratar de convencerle de que venda a Xhaka. El club alemán había filtrado el deseo de confirmar al capitán de la selección suiza después de haberse despedido ya de bajas importantes como Jonathan Tah, Florian Wirtz y Jeremie Frimpong. Granit es un jugador que también gusta mucho al nuevo seleccionador alemán, Erick ten Hag. Igli Tare quiere llegar hasta el final con Xhaka. Según calciomercato. com, los rossoneri pondrán una cantidad cercana a los 10 millones, primas incluidas, para intentar que el club alemán dé el sí.

El Bayer Leverkusen busca un defensa central y Malick Thiaw es uno de los perfiles que le gustan. De momento se habla por separado del de Xhaka, pero está claro que las sensaciones de uno pueden influir en las negociaciones del otro. En las próximas horas, con motivo del primer contacto entre los dos clubes, Igli Tare comprenderá las verdaderas intenciones de los alemanes sobre Thiaw. Cuidado, sin embargo, con el factor Allegri: Malick goza de la estima del entrenador del Livorno, que también se vería tentado por la posibilidad de potenciarlo como nunca en su experiencia italiana. El Milan, por tanto, podría escuchar propuestas por Thiaw, pero no tiene intención de venderlo.

DOS PETICIONES PARA CAMARDA

Francesco Camarda necesita jugar mucho para crecer. Y es precisamente en este aspecto en el que pretende centrarse el Spezia: el club ligur está pensando concretamente en el joven talento milanés para sustituir a Francesco Pio Esposito, que ha regresado al Inter. Se espera que en los próximos días se produzca una discusión en el club para ver si hay margen para obtener al clase 2008 cedido por una temporada. El Spezia entra en una carrera que tiene al Monza como protagonista. Adriano Galliani cuenta con la palabra arrebatada al Milan en enero. El club de Brianza desea obtener a Camarda en calidad de cedido por dos años para abrir un nuevo ciclo a su alrededor.

EL LISTADO DE AMISTOSOS DEL MILAN

Dentro de poco menos de tres semanas, el Milan se reunirá en el centro de entrenamiento de Milanello para el encuentro de inicio de temporada, a las órdenes de Massimiliano Allegri, el nuevo entrenador que regresa al conjunto rossonero. Promete ser una temporada sin Europa para el Diavolo, pero con la necesidad de volver inmediatamente a los puestos que cuentan en el próximo campeonato. Para ello, los rossoneri se prepararán con una serie de amistosos: de momento, se han hecho oficiales cinco, por todo el mundo.

– 23/07, Singapur: Arsenal-Milan

– 26/07, Hong Kong: Milan-Liverpool

– 31/07, Perth: Perth Glory-Milan

– 09/08, Dublin: Leeds United-Milan

– 10/08, Londres: Chelsea-Milan

Es posible que en los próximos días o semanas se anuncien nuevos amistosos: cabe suponer que al menos un partido de entrenamiento en Milanello antes de partir para la gira Asia-Pacífico, al igual que también es probable que se mantenga viva la tradición del Trofeo Silvio Berlusconi con el Monza. Todo esto, sin embargo, está aún por confirmar.

Como nota al margen, cabe recordar que el primer partido oficial del Diavolo será contra el Bari en San Siro el fin de semana del 17 de agosto, con motivo de la 32ª jornada de la Copa Italia. El fin de semana del 24 de agosto, en cambio, comienza el campeonato contra el Cremonese, siempre en casa.


Derby de mercado por Giovanni Leoni

Joven, fuerte, italiano. Es el combo de estas tres características lo que convierte a Giovanni Leoni en una pieza valiosa del mercado. Tan valiosa como para haber desencadenado un derbi veraniego entre el AC Milan y el Inter. Sí, porque entre los pretendientes más decididos a invertir en la joya de Parma se encuentran los dos milaneses, deslumbrados por la temporada de regreso del nacido en 2006 en su primer año en la Serie A.

Los Gialloblù pagaron por Leoni 4,8 millones de euros (más 3,5 millones en primas y un 10% en la reventa) a la Sampdoria el verano pasado, y están convencidos de que un año más de experiencia en el Tardini podría aumentar la valoración de su ficha y permitir al jugador madurar sin riesgo de quemarse. Pero no es menos cierto que, en la perspectiva de una subasta, ya en esta sesión el precio del talento crecido en Padua podría subir hasta el punto de que sería complicado decir que no. ¿Cuánto? Seguramente más de 20 millones.

El Inter, por su parte, tiene la baza de Cristian Chivu. El rumano es el entrenador que convirtió a Leoni en titular inamovible en el Parma, justo cuando el equipo se jugaba la salvación. Un certificado de estima que, por supuesto, fue especialmente apreciado por el chico. Por cierto, los nerazzurri (que también siguen al valencianista Mosquera) ya tuvieron ocasión de hablar del defensa con el emiliano, justo cuando los dos clubes estaban ocupados en el frente Chivu.

Además, en el eje Parma-Inter también está en juego la operación Bonny, ya que el delantero es uno de los nombres fuertes para reforzar el departamento avanzado de los subcampeones de Europa. El AC Milan, sin embargo, no se siente rezagado en la carrera, también porque Massimiliano Allegri ya ha tenido ocasión de hablar de Leoni con Federico Cherubini, consejero delegado del club de Gialloblù y viejo amigo suyo (ambos estuvieron juntos en la Juventus). Y, además de Max, diesse Igli Tare también está convencido de las cualidades del joven central.

Los rossoneri ven en Leoni el perfil ideal para sustituir a Malick Thiaw, que aterrizó en el Milan como joven promesa y ahora es pretendido principalmente por el Bayer Leverkusen. Para el defensa del Parma, el Milan ve el mismo camino, con una diferencia importante: al ser italiano, también puede convertirse en un pilar del equipo durante muchos años en el futuro. No es, por tanto, una compra sugerida sólo por la lógica del intercambio de jugadores, sino también y sobre todo para dar a los aficionados un jugador que pueda representar la base del Milan que vendrá.

Pero para ello habrá que vencer a la competencia, con el Inter a la cabeza. Sin olvidar que Leoni también ha sido visto en el pasado por otros grandes, entre ellos la Juventus. Un movimiento que podría suavizar la postura del Parma es anticipar la compra, dejando luego al chico en Emilia cedido un año más. No es, sin embargo, un modus operandi habitual del Milan en los últimos años. Y, sobre todo, no resolvería los problemas en la zaga que tanto han costado al Diavolo en el pasado reciente. Leoni sería útil de inmediato y tanto Tare como Allegri lo saben.

20 MILLONES POR DOUÉ

Los hermanos Doué viven un junio diferente: uno en Estados Unidos, el otro en las páginas de los aficionados del Milan. Désiré está jugando el Mundial de Clubes con el PSG -y la idea de ganarlo no es descabellada-, mientras que Guéla es uno de los jugadores más valorados del Milan para una posición delicada como la de lateral derecho. El Milan, todo el mundo lo sabe, cambiará mucho en esa zona del campo. La idea es que Emerson Royal se vaya cedido y Kyle Walker no se quede.

El Milan se ha informado sobre Doué, que gusta porque tiene la edad adecuada -22 años- y cualidades interesantes: atletismo, capacidad de reacción, aplicación. Tiene cabeza de futbolista. Doué pasó del Rennes al Estrasburgo hace un año por 6,5 millones más primas y hoy el club francés, tras un campeonato en el que acabó séptimo, considera a Guéla un jugador de 20 millones. El excelente campeonato es, sin duda, un factor para que se le tenga en cuenta a escala internacional, al igual que las cualidades del lateral de origen francés pero marfileño.

La competencia por el Milan está ahí y procede, sobre todo, del Chelsea y del Eintracht de Frankfurt. El Chelsea, por supuesto, puede llevar la delantera en esto: la propiedad de los dos clubes es la misma y las transacciones entre Londres y Estrasburgo han sido diferentes. Una por encima de todas: Andrey Santos, jugador brasileño propiedad del Chelsea que se fue cedido al Estrasburgo en enero de 2024. Es mediocentro pero marcó 10 goles en el último campeonato francés. Muy fuerte.

PRIMER INTENTO POR JAVI GUERRA

El pasado a veces vuelve. Javi Guerra tiene 22 años y ha vivido en 60 kilómetros. Nació en Gilet, creció en Vila-Real y llegó a ser futbolista de élite en el Valencia. Lugares alineados a lo largo de la costa, a la que se llega en menos de una hora en coche. Ese pasado en el Villarreal también es importante para el AC Milan, que querría llevárselo a Milán para la temporada 2025-26.

Javi Guerra pasó del Villarreal al Valencia en 2019, pero los amarillos de Vila-Real se reservaron el derecho a cobrar el 25 por ciento de una venta posterior. Ese dinero hay que restarlo de la cantidad que cobraría el Valencia por una venta. El Milan está dispuesto a pagar 20 millones, primas incluidas, pero el Valencia tendría que entregar 5 millones al Villarreal en una operación similar. No son pocos. Es cierto que el contrato de Javi Guerra expira en 2027 -un detalle que resta poder de negociación al Valencia-, pero hace un año con el Atlético de Madrid estuvieron a punto de cerrarlo por 25 millones. La impresión es que esa es la cantidad que querría cobrar el Valencia.

El Valencia en estos días también intentó iniciar negociaciones para la renovación de Javi Guerra, sin éxito. El club rossonero le aprecia por sus cualidades técnicas, progresión y opciones en el centro del campo, en un momento particular, en el que esperan el cierre de la operación Modric y razonan sobre Xhaka y Rabiot. Musah, por su parte, siempre está cerca del Nápoles. La reestructuración del centro del campo no ha hecho más que empezar.


Allegri pide más dinero para fichajes

El Milan planifica paso a paso su próxima sesión de mercado, que comenzará oficialmente el 1 de julio. La primera ventana de negociaciones -previa al Mundial de Clubes- vio a los rossoneri en el candelero con el importante traspaso de Tijjani Reijnders al Manchester City, la decisión de la Juventus de recomprar a Pierre Kalulu y el acuerdo para la llegada de Luka Modric procedente del Real Madrid en parámetro cero. Pero el club de Via Aldo Rossi también quiere ser parte integrante del verano que se avecina y ya está planificando y avanzando contactos para llegar a las próximas huelgas.

En este sentido, llega una importante noticia directamente de los compañeros de Sportitalia: en el transcurso de las próximas horas está prevista una reunión -aún está por entender si se hará en persona o si es más probable por videollamada-entre el entrenador del Milan, Massimiliano Allegri, el director deportivo, Igli Tare, el consejero delegado, Giorgio Furlani, y el número uno de la propiedad estadounidense RedBird, Gerry Cardinale.

En la base de la conversación entre la parte técnica y la dirección económica del club está la voluntad por parte de Allegri y Tare de solicitar la posibilidad de disponer de un presupuesto extra para el mercado estival, así como la petición de distribuir estos recursos como consideren oportuno en función de los objetivos marcados.

Un presupuesto extra que podría ser dispensado hacia los movimientos en la próxima ventana de fichajes. Un presupuesto que, como puede adelantar Calciomercato.com,también puede aumentar gracias a esas cesiones fundamentales que desbloqueen el asalto a los jugadores señalados en rojo en la preselección de Igli Tare. El Milan, por su parte, tiene en la libreta varios perfiles señalados como interesantes para el proyecto de Allegri en 2025/26.

Doué, Pubill, De Cuyper, Jashari, Xhaka, Javi Guerra, Retegui, Vlahovic son sólo algunos de los nombres en el punto de mira del club de Via Aldo Rossi. En este sentido, entre cesiones previstas para intentar concretar en un futuro próximo y una reunión con la cúpula directiva para aumentar el presupuesto disponible, las próximas horas pueden cambiar la gestión del mercado estival de los rossoneri.

MUSAH-NAPOLI: LA SITUACIÓN

El fichaje de la clase de 2002 parecía un hecho hace sólo unos días, pero justo cuando se vislumbraba la línea de meta, la operación sufrió un revés. No se trata de una interrupción definitiva de las conversaciones, sino de una pausa para reflexionar con la perspectiva de reanudarlas a principios de semana, teniendo en cuenta además que Giovanni Manna -director deportivo de los azzurri- estuvo en España durante el fin de semana para otros asuntos del mercado futbolístico.

Llegó el lunes y ahora se espera que las partes implicadas retomen el dossier para intentar desbloquear la situación: el punto de la situación y los nudos a resolver para desbloquear la negociación.

El Nápoles había presentado inicialmente una oferta de unos 20 millones de euros, pero tras la negativa del Milan -que hizo una petición de 30 millones de euros- los azzurri volvieron con una segunda oferta de 25 millones de euros. Del club de Via Aldo Rossi, ni un cierre, pero los rossoneri quieren cobrar algo más por la venta de Musah y han pedido un nuevo esfuerzo al Nápoles. Y es precisamente aquí donde han surgido las perplejidades de Maná y del club de Campania.

Milan, Musah y Nápoles, un triángulo aún abierto con el jugador ya cerca de los Azzurri en cuanto al acuerdo sobre el salario. ¿Cómo desbloquear la operación? El juego también se juega en el detalle de las bonificaciones, porque si la brecha puede salvarse trabajando sobre el componente variable de la suma global, todavía tenemos que encontrar el equilibrio adecuado en este punto.

Como también destacó Fabrizio Romano, todavía no hay acuerdo sobre las primas y la distancia no sólo se refiere a las cifras, sino también la forma de lograr estos bonos, si ‘más fácil’ o más ‘difícil’. El trabajo continúa, pero el entorno del centrocampista estadounidense se mantiene confiado y los rossoneri también mantienen la esperanza de que no haya sorpresas: Musah y el Nápoles, la negociación continúa.


Xhaka quiere venir al Milan

Esta es la buena noticia: Granit Xhaka le ha abierto un gran hueco al Milan. Y está la menos buena: el Leverkusen no se resigna a perder a uno de los pivotes de su centro del campo, o al menos no de forma barata. Y hay otra consideración: ésta es la semana en la que Igli Tare intentará la puntilla, porque en los próximos días (quizá ya mañana) se espera un primer contacto en profundidad entre ambos clubes.

En los planes del Diavolo, el suizo, nacido en 1992, es la otra incorporación de experiencia y personalidad para el centro del campo, después de haber cerrado ya por Luka Modric, ahora comprometido con el Mundial de Clubes con el Real Madrid, antes de convertirse a todos los efectos en uno de los líderes del nuevo Milan. Una opción, la de Xhaka, que pone de acuerdo tanto al área técnica (Tare a la cabeza) como a Massimiliano Allegri, aunque hasta hace un tiempo no hubiera sido -por la relación coste/edad- el perfil ideal del mercado rossonero. En Via Aldo Rossi, sin embargo, algo ha cambiado tras el octavo puesto de la 2024-25 y la llegada del dúo Tare-Allegri. Así, el asalto al Bayer comenzará en los próximos días, tras obtener un sí de principio por parte del agente del jugador.

¿Cuánto quiere gastarse el Milan por Xhaka? Y lo más importante, ¿cuánto vale la ficha del jugador suizo para el Leverkusen? A partir de las respuestas a estas dos preguntas, entenderemos mejor si el acuerdo saldrá adelante o no. Porque si es cierto que el nuevo curso rossonero también se fija en futbolistas más maduros y experimentados, la filosofía de la propiedad no puede haber dado un vuelco radical. De acuerdo, pues, con una oportunidad (Modric) e incluso dos (Xhaka), pero siempre que no suponga un gasto desmesurado en compras que, por el carné de identidad, no puedan ser recompensadas en el futuro con un lucrativo traspaso.

Y aquí es donde puede surgir el problema, porque una cosa es pagar a un jugador fiable de 32 años algo más de 10 millones de euros (intención del Milan), y otra muy distinta tener que hacer una inversión mayor. El Leverkusen, por su parte, no tiene ninguna necesidad de desprenderse de un titular ligado a un contrato hasta el 30 de junio de 2028: entre Tah, Frimpong y, sobre todo, Wirtz, a punto de marcharse al Liverpool en una operación de dimensiones monstruosas (casi 150 millones), ya han puesto un camión de euros en la caja y han perdido a tres peones de primer nivel.

La esperanza del Milan, sin embargo, es que Alemania quiera contentar a Xhaka. Sin olvidar que el Bayer ha mostrado cierto interés por Malick Thiaw, defensa rossonero en olor de despedida, al que en Via Aldo Rossi valoran en estos momentos en al menos 25 millones. Por tanto, la operación podría desarrollarse por una doble vía.

Mientras tanto, Granit se encuentra de vacaciones en Kosovo, el país de origen de sus padres (de etnia albanesa), junto con su compañero de selección Breel Embolo. Por tanto, sigue de lejos la evolución de su futuro. Pero ya lo había dejado muy claro durante la campaña amistosa de Suiza en Norteamérica: “Hay ligas en las que todavía no he jugado y, por supuesto, pienso en ello.

La Serie A es uno de ellos. El Leverkusen sabe que Xhaka vería con buenos ojos un traslado a Italia, y en una reconstrucción completa del equipo, retener a la fuerza a un veterano podría ser incluso contraproducente. Por eso Tare ha estado trabajando en el jugador incluso antes de iniciar las negociaciones entre los clubes. Y ahora está listo para la parte más difícil: convencer al Leverkusen.

El joven Entre Modric y Xhaka, los rossoneri piensan en el presente, pero mientras tanto también trabajan en el futuro con operaciones “menores”. Una de ellas concierne a Kevin Pasalic, un joven de 18 años del Norrkoping que también gusta a la Roma. Defensa central corpulento (195 centímetros) con buen pie, zurdo, juega en las categorías inferiores de Suecia, pese a haber nacido en Bosnia. Y, detalle nada desdeñable, es parámetro cero.

UNA PLANTILLA EN VENTA

Reijnders ya está en Estados Unidos con el Manchester City y está listo para debutar en el Mundial con el equipo de Guardiola. Para él, el Milan ya es un recuerdo. Otros rossoneri aún en plantilla o destinados a regresar de su cesión después del 30 de junio, aún no han encontrado un sitio porque el club y Allegri no los consideran fundamentales para la próxima temporada. Sobre todo porque la plantilla no estará sobrecargada, ya que sólo habrá tres competiciones (liga, Copa Italia y Supercopa de Italia) y en las copas europeas los rossoneri serán espectadores.

La experiencia de Theo Hernández en el Milan ha llegado a los créditos finales. Salvo giro inesperado, no irá al Atlético de Madrid y tendrá que buscarse otro sitio. El club rossonero espera que Simone Inzaghi y Al Hilal vuelvan a la carga tras el final del Mundial de Clubes, cuando quizá el francés se haya dado cuenta durante los entrenamientos en Milanello de que no encaja en el proyecto. En ese momento, el dinero árabe podría parecer… más atractivo que la perspectiva de esperar una oferta importante de Europa.

Una conclusión más rápida, en Via Aldo Rossi esperaban que fuera el caso de Musah, a un paso de ser traspasado al Nápoles. En cambio, la operación se ha ralentizado: los azzurri no quieren pasar de 25, primas incluidas. El Diavolo pide algunos más. ¿Puede estallar todo? El entorno del estadounidense se muestra confiado e incluso los directivos rossoneri esperan básicamente que no haya sorpresas. La venta de Reijnders (57 millones más 15 de primas) y Pellegrino (a Boca por 3,5 millones), unida a la recompra de Kalulu por parte de la Juve (14 millones más 3 de primas), no son suficientes.

En su lugar, hay que buscar ofertas por Emerson Royal, que había estado en el punto de mira del Galatasaray en enero antes de su lesión. Es difícil que alguien invierta los más de 11 millones para evitar una pérdida de capital para los rossoneri. Más sencillo un préstamo con derecho de rescate. Chukwueze también viene de una temporada decepcionante, aunque ciertamente mejor que la del brasileño: se invirtió mucho en el ex nigeriano del Villarreal, pero en general no convenció.

Espera quedarse, pero no es necesariamente el caso: si llegara una propuesta, el club propiedad de RedBird la escucharía con atención. Otra cosa es Loftus-Cheek, que puede ser útil en el centro del campo gracias a su físico. A Allegri le gusta. Al menos una salida en defensa es segura: Thiaw gusta en Alemania, en concreto en el Leverkusen, mientras que Tomori tiene admiradores en la Premier League. La salida requiere la luz verde de los directamente implicados y el inglés rechazó en enero a Juventus y Tottenham para quedarse….

Discurso aparte merecen los jugadores que, cedidos en 2024/25, volverán a la base por no estar amortizados. El Milan se alegra de tener de vuelta a Saelemaekers: la polivalencia del belga es muy apreciada por Allegri. De momento, retrasándolo como hizo Max con Cuadrado en la Juve, podría ser el lateral derecho titular. Sólo se irá en caso de una gran oferta. Tiene admiradores en Inglaterra. El Marsella no compró a Bennacer, pero De Zerbi se lo quedaría encantado.

¿El problema? El salario de 4 millones netos del argelino, que lleva a los franceses a pedir un descuento sobre los 12 acordados por la recompra. Al Duhail, que querría a Ismail, no es una prioridad para el centrocampista. Adli volverá de la Fiorentina: Pioli ya le entrenó en Milanello y jugó muy poco con él en 2022/23 y sólo un poco más en 2023/24. Insuficiente para gastarse 10,5 millones y retenerlo a orillas del Arno.

Difícil encontrar un comprador para Okafor, que ha sido un espectador en el Nápoles. Y pensar que en enero el Leipzig estaba dispuesto a llevárselo cedido y recomprarlo por 25 millones… También buscan destino Pobega (al que el Bolonia querría de vuelta cedido) y Colombo.

CIRO IMMOBILE ES ALGO MÁS QUE UNA IDEA

Dos delanteros para completar el departamento. El Milan ha decidido renovar su ataque en las próximas semanas, el objetivo del director deportivo Igli Tare es dar a Massimiliano Allegri al menos dos caras nuevas, que deberían unirse a Santiago Giménez. El condicional es imprescindible, porque a día de hoy el mexicano no está seguro al 100% de quedarse en el club rossonero: verle marchar seis meses después de su llegada procedente del Feyenoord por 32 millones de euros es una opción difícil, pero aún posible. Mucho dependerá de las propuestas que lleguen a Via Aldo Rossi, el Milan no ha puesto al mexicano en el mercado, no obstante, es igualmente cierto que Bebote no se considera incedible.

Todos tienen un precio, nadie es realmente intocable. Independientemente del futuro de Giménez, llegarán refuerzos, uno de los cuales podría ser Dusan Vlahovic, que expira contrato en 2026 y abandona la Juventus . De momento no hay ninguna negociación en pie, pero el serbio está muy cerca de Max, por lo que el Milan debería ser considerado como una opción creíble. El principal problema es económico: además del coste de la ficha, que no debería superar los 25 millones de euros, está el abultado salario que el ex jugador de la Fiorentina percibe en Turín, unos 12 millones netos por temporada. Definitivamente, más allá de los parámetros rossoneri.

Además de Vlahovic, Tare tiene en su lista a Mateo Retegui y Darwin Núñez.El delantero de la selección conoce la Serie A y es una garantía de cara a portería (25 goles la temporada pasada, 32 desde que llegó a Italia procedente del Tigre), pero cuesta al menos 50 millones de euros; el uruguayo saliente del Liverpool, que rechazó las ricas propuestas árabes del Al-Hilal para quedarse en Europa, tiene un precio inferior, es polivalente (en Anfield también jugó de delantero exterior) pero nunca ha sido goleador, como demuestran sus números con los Reds (40 goles en 143 partidos).Reds (40 goles en 143 partidos).El Milan evalúa las opciones, la impresión es que la elección no será larga. Porque con las despedidas de Abraham y (muy probablemente) Jovic, quedan dos casillas vacías por rellenar.

Entre los nombres que se barajan, como tercer delantero de la plantilla, está el de Ciro Immobile . A sus 35 años, ni siquiera en Turquía ha perdido su hábito goleador (19 goles en 41 partidos), pero tras una sola temporada en Estambul está deseando regresar a Italia. Sus agentes han hablado con el Milan al respecto, el fuerte vínculo con Tare desde su etapa en el Lazio es un factor a tener en cuenta, pero de momento su llegada no es prioritaria. Si se discute más adelante, Immobile en los rossoneri podría ser una solución de bajo coste sólo para completar un departamento destinado, una vez más, a cambiar de cara.


Propuesta para Kevin Pasalic

El equipo del momento para Massimiliano Allegri va tomando forma en el Milan, pero el director deportivo Igli Tare se cuida de aprovechar todas las oportunidades de mercado que puedan surgir para reponer la sección juvenil de la plantilla rossonera.

Y partiendo de esta premisa, según informa Fabrizio Romano, la negociación está muy avanzada -en parámetro cero- por el clase 2007 Kevin Pasalic: de hecho, el Milan ha enviado una propuesta para fichar al talentoso central bosnio, cuyo contrato expira dentro de 15 días. Los rossoneri quieren cerrar el acuerdo rápidamente para anticiparse a la oferta enviada por la Roma en los últimos días.

Kevin Pasalic, nacido el 23 de enero de 2007, es un joven defensa central de 18 años que juega en el IFK Norrköping sub-19, un equipo juvenil sueco cuyo primer equipo milita en la Allsvenskan (la máxima categoría de la liga escandinava). Dio sus primeros pasos en el fútbol en las categorías inferiores del BK Olympic de Malmö, antes de fichar por su actual club en 2023.

Dotado de una importante estructura física, dada su estatura de un metro y 95 centímetros, Pasalic aprovecha esta característica para batallar con los delanteros rivales. Combina este imponente físico con una excelente capacidad para leer el juego, una buena técnica individual y una habilidad poco común para armar juego desde la retaguardia. Su buen posicionamiento defensivo le ayuda a interrumpir con eficacia las acciones ofensivas.

Desde un punto de vista puramente técnico, Pasalic ya ha demostrado una buena capacidad para controlar el balón. El porcentaje de sus pases efectuados con precisión se sitúa en cifras elevadas, lo que favorece también su capacidad para ver el juego armado directamente desde la defensa. Pero para cada virtud, hay características que se pueden trabajar y mejorar: la velocidad y la aceleración no son su pan de cada día, pero su sentido táctico y su capacidad para dominar los duelos aéreos con su altura compensan su velocidad poco excepcional.

Habilidoso marcador para su corta edad, puede madurar en espacios abiertos y en la defensa de rápidos y veloces contragolpes. Gigante polivalente, suele cubrir grandes zonas de su propio campo, pero sin duda tendrá que afinar su explosividad en campo abierto. A pesar de su corta edad, ya ha demostrado personalidad y liderazgo en los torneos juveniles suecos y en su debut con la selección sub-17 frente a sus homólogos noruegos, lo que le convierte en un perfil aún más atractivo para Europa. Así, el Milan intenta anticiparse a la competencia de la Roma.

PRIMER OK DE XHAKA PARA EL MILAN

Cambiar de vida a los 32 años, ¿por qué no? Granit Xhaka ha quedado impresionado por la atención del Milan y está definitivamente interesado en recalar en Italia. Igli Tare le ha colocado en el centro de su nuevo proyecto milanista: Xhaka y Luka Modric juntos en el centro del campo y en el centro del vestuario. La idea es que el Milan necesita dos líderes, dos jugadores capaces de dar ejemplo en los entrenamientos y de guiar al equipo sobre el terreno de juego en los momentos difíciles.

Xhaka jugó en el Arsenal de 2016 a 2023 y en los dos últimos años en el Bayer Leverkusen, donde se convirtió rápidamente en un jugador clave. Está abierto a un traspaso al Milan y a la espera de que ambos clubes hablen entre sí. Todavía no ha sucedido, en los planes está que suceda en los próximos días. Por eso, la semana que está a punto de comenzar es fundamental para entender cómo será el centro del campo del Milan 2025-26. Es lógico que comiencen las negociaciones, con un par de variables a tener en cuenta.

El Milan tendrá que calcular cuánto invertir en un jugador que, a diferencia de Modric, aún está vinculado por un contrato en el Leverkusen. Un contrato largo, que expira en junio de 2028. Su ficha tendrá un precio, a negociar con el club alemán. Tras hacerse con un jugador de casi 40 años, ¿irá el Milan a por otro mayor de 30, después de años de inversión en menores de 25? Ésta es la pregunta clave.

El Leverkusen, por su parte, tendrá que decidir a qué precio deja marchar a uno de sus jugadores más fuertes, en el mismo verano en el que perdió a su entrenador (Xabi Alonso, que se marchó al Real Madrid y fue sustituido por Ten Hag) y a jugadores clave como Tah (ahora en el Bayern), Frimpong y, sobre todo, Wirtz (Liverpool). En 48 horas sabremos más.

RESUMEN: QUIEN PUEDE LLEGAR, QUIEN PUEDE IRSE

PORTEROS – La nueva línea adoptada por el Milan en el mercado es clara: sólo se vende bajo sus propias condiciones, sin hacer descuentos a nadie. Ni siquiera a clubes amigos como el Chelsea, que había ofrecido 15 millones para comprar a Maignan: Fulrani dijo que no sin pensar demasiado en el riesgo de perder al portero francés a cero dentro de 12 meses. Ahora Allegri tiene el ambicioso objetivo de ganarse a Mike y hacerle sentir importante para su nuevo proyecto técnico. Detrás del francés confirmaron Sportiello, Torriani y Raveyre.

DEFENSORES – La experiencia de Walker en el Milan duró menos que un abrir y cerrar de ojos, el lateral inglés no se redimió y por ello regresa al Manchester City. Florenzi también abandona las filas al final de su contrato y Theo Hernández podría hacerlo pronto también, ya que ha sido puesto en el mercado y no hay margen para un replanteamiento. Del departamento defensivo, sólo tres jugadores permanecerán con toda seguridad en el club rossonero: Gabbia, Pavlovic y Jiménez.

A Emerson Royal le gustaría quedarse pero tiene peticiones en España, Thiaw quiere volver a la Bundesliga mientras que Tomori podría convencer a Allegri para que le diera una oportunidad. Entre los objetivos que llegan están De Cuyper, del Brujas, Cambiaso, de la Juventus, Gouè, del Estrasburgo, y Pubill, del Almería.

MEDIOCAMPISTAS – De la venta de Reiijnders al Manchester City, el Milan recaudará una suma cercana a los 70 millones, de los que al menos la mitad se reinvertirán en el mercado. Fofana y Bondo están confirmados, mientras que Loftus-Cheek figura en la lista de transferibles y puede unirse a su mentor Sarri en el Lazio. Regresan de sendos préstamos Bennacer y Adli, pero podrían no deshacer las maletas: ambos no entran en los planes del club.

Distinto es el caso de Saelemaekers, que vuelve de su cesión a la Roma para quedarse, puede convertirse en un jugador importante para Allegri. Pobega está en suspenso porque el Bolonia aún no ha decidido si quedárselo o no. Zeroli ha vuelto a la base tras seis meses en el Monza, pero se marchará de nuevo temporalmente. El Milan trabaja en cinco objetivos: Jashari del Brujas, Xhaka del Bayer Leverkusen, Guerra del Valencia, Sohm del Parma y Ricci del Torino.

DELANTEROS – El departamento ofensivo de los rossoneri se revolucionará por completo: Abraham y Sottil no han sido confirmados y ya se han despedido de sus antiguos compañeros. Lo mismo ocurre con la gran decepción Joao Félix, que ha regresado al Chelsea.

A Jovic, salvo que se lo piense mejor, no se le renovará el contrato cuando expire en julio, a pesar de su excelente final de temporada. En la lista de salidas figuran Chukwueze y Okafor (que regresa de su cesión al Nápoles). Colombo y Lazetic volverán a marcharse cedidos. A pesar de los rumores, Leao, Giménez y Pulisic viajan hacia la confirmación.


El Milan sueña con Darwin Núñez

Un gran delantero para un gran Milan. Massimiliano Allegri e Igli Tare llevan tiempo dándole vueltas. Si bien es cierto que en la plantilla rossonera ya está Santiago Giménez, la maxi inversión de la era RedBird, arrebatado en el último mercado de fichajes al Feyenoord por casi 30 millones de euros, la idea de la nueva pareja del Diavolo es incorporar un delantero centro de perfil internacional. Un nueve capaz de garantizar goles y soportar sin titubeos el peso de San Siro. La lista se compone de varios nombres, y en los últimos días también se ha ofrecido al Milan Darwin Núñez, en ruptura con el Liverpool.

El uruguayo, nacido en 1999, lleva en los Reds desde 2022, cuando dejó el Benfica por la desproporcionada cifra de 85 millones, euros arriba, euro abajo. Se suponía que era la gran respuesta de Klopp a Pep Guardiola, que ese mismo verano se trajo a Manchester a un tal Haaland. A posteriori, una comparación desigual. En Anfield, de hecho, Núñez no estuvo a la altura de las expectativas. Apenas 40 goles en 143 partidos oficiales, después de haberse despedido de Portugal con una temporada de 34 goles en 41 partidos. Inadecuado para el fútbol de la Premier, el despreciativo juicio de los críticos al otro lado del Canal. Puede ser, pero las cualidades de Darwin siguen siendo especiales.

Y es precisamente su medio fracaso en el Liverpool lo que ahora puede hacerlo atractivo para el Milan y, en general, para la Serie A. Sí, porque además de los rossoneri, el Nápoles también le ha echado el ojo al uruguayo, y Antonio Conte lo ha convertido de buen grado en alternativa o suplente de Lukaku. En el Milan ocurre algo parecido: si llega, Núñez podría ser el único delantero, pero también un socio extraordinario para Giménez. Los dos, en sus selecciones, también han jugado en pareja con otro delantero. Pero mientras el mexicano sigue siendo un delantero al que le gusta atacar sobre todo de cara a portería, Darwin es más polivalente, trabaja desde el lateral y ayuda al equipo.

Tras un año en el banquillo, Núñez quiere cambiar de aires. Las sensaciones con Arne Slot no son las mismas que en los tiempos de Klopp y, para volver a hacer goles, quizá sea necesaria una nueva aventura, tal vez en otra liga. Ciertamente, el Liverpool no puede exagerar con los descuentos: el uruguayo pesa entre 40 y 45 millones en el balance. Comparado con otros delanteros centro de primer nivel, sin embargo, tiene un salario alto pero aún sostenible: 4,7 millones netos por temporada.

Menos que Osimhen o Vlahovic, por citar sólo dos nueves en el escaparate en este caluroso verano para el mercado de delanteros. Y que Darwin no sólo busca un gran sueldo, sino un reto renovado, lo demuestra también el rechazo a las suculentas ofertas de Arabia Saudí: primero el Al Nassr, luego el Al Hilal. Núñez, sin embargo, quiere seguir ganando en Europa.

Por supuesto, no será nada fácil dar con él, aunque Via Aldo Rossi decida intentarlo seriamente, debido al coste y a la competencia. Por esta razón, el Milan tiene varias alternativas en el papel y, de momento, no ha profundizado en la discusión con nadie. Todavía estamos en la fase de evaluaciones y sondeos”. Tare vio recientemente en directo en Albania-Serbia a Dusan Vlahovic y Aleksandar Mitrovic, otros delanteros de los que se habla mucho.

El 0-0 final da una idea del entusiasmo que pueden haber generado ambos. Mateo Retegui, del Atalanta, máximo goleador de la última Serie A, es quizá un poco más asequible en cuanto a precio y salario. Sin embargo, tiene un perfil diferente al de Núñez: quizá más bombardero, pero menos polivalente que el uruguayo.

OTROS OBJETIVOS: VLAHOVIC Y RETEGUI

El Milan está a punto de lanzar un mensaje claro en el mercado: Igli Tare quiere darle a Massimiliano Allegri un gran delantero. Que pueda jugar junto o en lugar de SantiGiménez. Un jugador estrella entonces y no un mero extra. Numéricamente, los rossoneri verán muchas salidas en el departamento ofensivo: Abraham regresa a la Roma, Jovic no renovará su contrato y se espera que Camarda salga cedido para jugar y madurar.

El jueves, el Milan salió del armario con respecto a Dusan Vlahovic: se estableció contacto con la Juventus para sondear su voluntad de venderlo a los rossoneri. En Milanello, Vlahovic volvería a encontrar a Allegri, que ya lo entrenó en Turín y con el que marcó 41 goles en 99 partidos. Dusan tiene un valor de balance para la Vieja Señora de unos 20 millones y la plaza puede encontrarse en 30 millones de euros. El nudo sigue siendo el salario y si el serbio está dispuesto a aceptar un contrato de cinco años a 7 millones de euros por temporada.

A mediados de la semana pasada, el Milan tuvo contacto directo con los agentes de Retegui , que habían acudido a la sede del club rossonero para arreglar los últimos detalles del traspaso de Pellegrino a Boca Juniors. Tanto a Tare como a Allegri les gusta mucho Mateo, pero cuesta mucho: 50 millones podrían no ser suficientes para arrebatarle el sí al Atalanta.

DECLARACIONES DE CAFU

Max Allegri es la elección correcta para el banquillo, Luka Modric será un líder, Rafa Leao dará el salto definitivo y el Scudetto para el Milan es un objetivo posible. Cafú se encuentra estos días en Milán: el viernes habló en el Master Post Laurea Sport Digital Marketing & Communication de la Rcs Academy y después acudió a la redacción de la Gazzetta dello Sport para hablar de ‘su’ equipo, mientras que ayer fue invitado a la Milan Football Week.

Cafú, el Milan vuelve a empezar con Allegri en el banquillo. ¿Lo apruebas?

“A tope. Tiene la experiencia que necesitamos para este Milan que tiene que subir. Llevamos tres años sin luchar por el Scudetto y necesitamos un cambio. Le deseo buena suerte”.

Como tarjeta de visita Max tiene seis scudettos ganados

“Es un plus para el grupo, un entrenador que aporta carga, convicción y la costumbre de levantar trofeos. También dará un empujón a la afición”.

¿Qué influencia tiene el entrenador en el fútbol moderno?

“Mucho, yo diría que al menos un 30%, siempre que se le deje trabajar. Si, por el contrario, cambias tres entrenadores, como ocurrió con Pioli, Fonseca y Conceiçao, es difícil que lleguen los resultados”.

El primer movimiento de Tare, por lo tanto, fue correcto

“Es un entrenador experimentado y, si tiene carta blanca para hacer su trabajo, ayudará al equipo a volver a lo más alto”.

Lástima la marcha de Reijnders

“Cuando los jugadores quieren irse, es difícil retenerlos. El City juega la Liga de Campeones, el AC Milan la próxima temporada no. Ha sopesado su elección”.

¿Llegará Modric a cambio?

“Lo vi hace unos días, pero no me preguntó nada sobre vivir en Milán (risas). Es un golpe… del Milan, que ha comprado varios jugadores experimentados en el pasado y que lleva el fútbol en la sangre. Luka es un líder nato y un ex Balón de Oro: hace girar el balón como pocos en el mundo y para él la edad no importa. Tal vez no nos demos cuenta, pero aquí llega el ex capitán del Real Madrid, alguien con una maleta llena de títulos”.

¿Dará Leao finalmente el salto de calidad?

“Rafa es muy fuerte y sólo él sabe adónde puede llegar. Está bien que sea el punto de partida para volver a construir un Milan ganador. Allegri puede mejorarlo y ayudarle a ser más decisivo bajo palos y continuo durante el partido”.

Maignan también se quedará

“Es una elección que comparto. No hay muchos porteros tan fuertes como él”.

Theo, por otro lado, tiene las maletas hechas

Lo siento porque se va uno de los mejores laterales izquierdos del mundo. Si se quedaran todos los grandes, sólo necesitaríamos algunos refuerzos para aspirar al Scudetto. En cambio, si se van los de arriba, habrá que encontrar sustitutos adecuados para el juego de Allegri”.

¿Puede el Milan sin Europa aspirar al Scudetto?

“Eso espero. De hecho, estoy convencido de ello. Si llegan los refuerzos adecuados en el mercado, es posible. Poder concentrarse sólo en el campeonato es una ventaja: el Nápoles de Conte lo ha demostrado este año”.

¿Hace falta otro delantero centro?

“Me quedaría con Pedro, del Flamengo. Ha superado una lesión y está listo para Europa. Nunca comete errores en el área”.

De un consejo al Milan sobre otro Cafú

“Dodo hizo un gran campeonato con la Fiorentina y en el Rossoneri le vería bien”.

Su antiguo compañero Gattuso es el nuevo seleccionador de Italia. ¿Contento por él?

“Es el mejor que podían conseguir y se merece este banquillo porque es bueno y trabaja con pasión. Aporta algo diferente al equipo que otros entrenadores: tiene garra y te empuja a ir más allá de tus límites. Pero si alguien no le hace caso, Rino se enfada mucho: no mira a nadie a la cara. Le deseo lo mejor para llevar a Italia al Mundial”.

SIN OPCIONES PARA THEO HERNÁNDEZ

Theo Hernández y un futuro aún por escribir. El lateral francés ya no forma parte de la nueva alineación rossonera de Massimiliano Allegri e Igli Tare, una decisión tomada hace unas semanas y que ya es definitiva. Treinta millones es el precio que ha fijado el AC Milan por el fichaje de uno de los mejores laterales izquierdos del mundo a pesar de que en la última temporada fue a menudo un factor negativo para el equipo.

La abrupta interrupción de las negociaciones con el Atlético de Madrid fue un duro golpe para Theo Hernández, que había señalado en el Cholo Simeone al entrenador adecuado para relanzarse. El Milan no quería perder el punto sobre el francés, manteniéndose firme en la petición de 30 millones y no tenía ganas de aceptar una propuesta mucho más baja de los colchoneros, que ponían sobre la mesa 18 millones de euros.

Igli Tare mantiene vivos los contactos con el intermediario encargado de llevar adelante la negociación con el Al Hilal: los árabes no se han rendido y aún mantienen la esperanza en la reconsideración de Theo Hernández, que había rechazado el destino, y una propuesta salarial de 18 millones de euros netos por temporada, hace una docena de días.

El Milan ha abierto tres mesas para encontrar al mejor sustituto posible de Theo Hernández. La primera es con la Juventus por Cambiaso, el favorito de Allegri, pero hoy los bianconeri parecen decididos a asegurarse al lateral de la selección azzurra Cambiaso con una renovación de contrato.

Continúan los contactos con el Brujas por el clase 2000 De Cuyper, sobre el que existe un fuerte interés de la Roma y de varios clubes de la Premier League. Ligeramente por detrás de Zinchenko, un perfil que gusta mucho a Tare: el problema estriba en los 12 millones de euros netos de salario por temporada.


Vincenzo Sollitto comenta sobre Jashare

Ardon Jashari es un claro objetivo del Milan. El Brujas dispara alto, pero seguimos hablando de un jugador que fue elegido mejor jugador del año y mejor joven de la liga belga. Hablamos con el agente Vincenzo Sollitto, que sigue especialmente estos mercados.

Vincenzo Sollitto el Milan se interesa en Ardon Jashari

“Me gusta. Por supuesto, como todos los jóvenes y los que vienen de ligas inferiores, es una apuesta. Me gusta como centrocampista, porque es duro y sabe llegar a los espacios. Sabe proteger el balón, juega en equipo y puede llegar a desempeñar el papel de director. Sabe marcar y tiene una buena zurda.

El Brujas lo valora en 35 millones

“La demanda es alta, no cabe duda. Hay dos cosas: o el Brujas va de farol o hay otras ofertas”.

¿Con quién puede compararse?

“Se le puede comparar con el trabajo que hace Locatelli en la Juventus. Es decir, un centrocampista que a veces se coloca por delante de la defensa. Un centrocampista que blinda la defensa pero que se inserta hacia delante cuando es necesario. Paradójicamente, es más completo que Locatelli, guardando las proporciones necesarias. Porque recordemos que juega en la liga belga y es un jugador joven, que está evolucionando”.

¿Cuál es su ubicación ideal?

“En el centro del campo puede estar en muchos sitios, también puede jugar por dentro si quiere. Le vería bien junto a un director polivalente. Entonces, por el amor de Dios, también podría ser un creador de juego porque puede lanzar bien a sus compañeros por el centro del campo y meter el balón entre los pies”.

¿Hay algún defecto?

“Ingenuidad, pero es normal dada su edad”.

¿Qué es lo que más le gusta de Jashari?

“Yo diría ductilidad, porque en el centro del campo puede desempeñar muchas funciones”.

¿Cree que está preparado para un equipo como el Milan?

“Para lo que es hoy el Milan, un Milan en reconstrucción, diría que no es un salto demasiado grande. Por supuesto, aún no le veo preparado para el once titular, pero en este equipo con Allegri, que podría potenciarle, le vería bien”.

El coco para muchos es el precedente fallido de De Ketelaere

“Para alguien que viene de la liga belga, necesitas tiempo para carburar. Saelemaekers es un ejemplo: mira lo que hizo en el Bolonia y sobre todo ahora en la Roma. Necesitan tiempo”.

¿Hay otros jugadores de la liga belga preparados para la Serie A?

“Yo diría que De Cuyper, del que ya habíamos hablado. Lo veo casi listo, también porque juega en un papel que no digo que sea marginal, pero desde luego no de responsabilidad comparado con un delantero”.

EL ATLÉTICO SE FIJA EN OTRO LATERAL

No está siendo un verano fácil para Theo Hernández: el lateral, que parece estar fuera del proyecto rossonero, no tiene pretendientes del nivel que le gustaría. Hasta la fecha, la única oferta concreta que también satisfaría al Milan ha llegado de Arabia, rápidamente rechazada por el jugador. Real Madrid, City y Liverpool han ido a por otros jugadores, al igual queel Atlético de Madrid, que en los últimos días parecía interesado en el lateral rossonero.

Fabrizio Romano informa que el principal objetivo de los Colchoneros para el puesto de lateral izquierdo es Andy Robertson, apreciado internamente como candidato ideal. Aunque los Reds se harán pronto con Milos Kerkez, no será fácil negociar con el Liverpool. En cualquier caso, el escocés es el primer nombre en la lista del Atlético para el puesto, con Theo actualmente como opción secundaria.


Theo no cuenta para el club

Manuel García Quilón retomó ayer el contacto con el Atlético de Madrid para ver si hay posibilidades de cerrar las negociaciones con los colchoneros y traspasar a Theo Hernández a la corte de Simeone. Después de que el jueves el acuerdo para el traspaso del francés de los rossoneri al club rojiblanco pareciera al alcance de la mano durante un par de horas, el Atlético rompió el contacto. Y tras el no del jugador al Al Hilal, el francés se encuentra ahora en una posición muy incómoda porque a diferencia de Maignan, que seguirá siendo titular aunque expire en 2026, él no forma parte del proyecto del Diavolo.

En Via Aldo Rossi esperan noticias de España. Ya sea del Atlético o del agente de Theo. Oficialmente, las negociaciones se rompieron por un par de millones entre demanda y oferta en el precio. El Atlético no quería gastar más de 18, mientras que el Milan creía haber encontrado el acuerdo definitivo en 20, quizá arrebatando otro par de millones en primas en el último momento. Por eso la repentina rigidez de la dirección del Atlético sorprendió no poco.

La cantidad de dinero que supuestamente iba a llegar de Hernández habría sido terriblemente útil para el mercado y, en cambio, de momento, el Milan se encuentra con un elemento que no entra en los planes de Allegri (y sobre todo de la directiva), un ‘senador’ incómodo en el vestuario y en el balance (4,5 millones de sueldo neto). El riesgo de tener que continuar juntos a la fuerza existe.

Quilón espera que el Atlético vuelva sobre sus pasos y que Furlani y Tare se reúnan con los directivos españoles. También porque personas cercanas a Theo aseguran que el regreso a Madrid es el único destino que se baraja actualmente. Y como el Real Madrid nunca se ha entusiasmado con la posibilidad de llevárselo de vuelta….

Sin un regreso del Atlético (que está en apuros económicos), el riesgo es que nos encaminemos a un tira y afloja al menos hasta el final del mercado. La posibilidad de que el Milan no lo utilice en los amistosos y partidos oficiales de julio y agosto es concreta. Una forma de hacer entender a Hernández que quedarse a toda costa, estar en el banquillo o en la grada en la temporada previa al Mundial, no le convendría.

De acuerdo, podría cambiar de equipo en enero o, como parámetro cero, el próximo verano, pero para él 2025/26 correría el riesgo de ser mucho tiempo. Separarse conviene tanto al club como al francés, pero la solución más ventajosa no es la más fácil.

SE BUSCA NUEVO LATERAL IZQUIERDO

El primer objetivo para cubrir los “huecos” en el lateral titular es el juventino Andrea Cambiaso, nacido en 2000, con el que Allegri ya trabajó en la Juventus. El bianconero gusta por varias razones: es italiano, conoce el fútbol de Max y, sobre todo, puede jugar indistintamente en ambos carriles. El problema en su caso, sin embargo, es el precio: la Juve dijo no a una propuesta de 60 millones del City el pasado enero y no parece inclinada a privarse del chico que creció en la cantera del Génova. Su nombre, por tanto, se considera de momento un sueño o algo parecido en el Diavolo.

Por eso, la directiva se plantea en ambos carriles insertar a dos titulares y sumarlos a los jugadores que tiene en plantilla, inicialmente destinados a partir como reservas. Se trata, por la derecha, de Saelemaekers, que puede ser utilizado como lateral, como ocurrió con Max a Cuadrado en su etapa en la Juve, o de Alex Jiménez; por la izquierda, de Bartesaghi. Sin copas de Europa, de hecho, la plantilla no será extragrande, de ahí el deseo de valorizar a los que están actualmente en Milanello, en particular Bartesaghi, que podría dar el salto de calidad gracias a un entrenador (Allegri) que durante su experiencia en la Juve ha demostrado mejorar y lanzar a jugadores jóvenes.

El Milan lleva tiempo siguiendo a Guéla Doué, hermano mayor de Désiré Doué, delantero campeón de Europa con el PSG. Guéla es lateral derecho de 2002 y está inscrito en el Estrasburgo, que le pagó 6,5 millones más primas al Rennes hace un verano. Guéla ha crecido y con sus 22 años puede seguir mejorando sobre todo en la fase de empuje: su físico, sin embargo, es importante. Se le considera una opción a seguir aunque cueste alrededor de 20 millones.

También se propuso al Diavolo Zakaria El Ouahdi, un belga nacionalizado marroquí procedente del Genk: es unos centímetros más bajo que Doué senior, pero lleva los goles en el ADN (8 en 2024/25). El 007 de Via Aldo Rossi le conocía y hubo buenas reacciones sobre él. Y luego está Marc Pubill, clase 2003 del Almería que lleva tiempo en el punto de mira del Diavolo: el Atalanta lo quiso en enero y ahora el Nápoles lo considera la alternativa a Juanlu Sánchez, del Sevilla.

A Tare, en su época del Lazio, le habría gustado traer a Destiny Udogie a la Biancoceleste, pero el Tottenham fue más rápido y se lo compró al Udinese. Udogie aumentaría la patrulla italiana en la plantilla de Allegri. De Cambiaso, una opción para ambos carriles, ya hemos hablado. A pesar de sus 28 años, ojo también con Oleksandr Zinchenko, del Arsenal, que está a punto de hacerse con Jorrel Hato, lateral izquierdo del Ajax, un licenciado en 2006 que sería otro sueño del Milan. Sin embargo, él también cuesta mucho y competir con los Gunners no es posible en estos momentos. A menos que haya una sensacional sorpresa firmada por Tare.

PUBILL PARA LA BANDA DERECHA

El nuevo Milan de Allegri y Tare intenta volcarse en la derecha. Tras despedirse de Walker, que sólo regresa al Manchester City de forma temporal (Mourinho le espera en el Fenerbahçe), y de Florenzi, los rossoneri se encuentran bastante descubiertos en el lateral derecho, teniendo en cuenta que Emerson Royal está en el mercado y que el español Jiménez es considerado por Allegri como un activo de mediocampo hacia arriba. Por eso, en los últimos días, el Diavolo se ha centrado en los que podrían convertirse en objetivos inminentes en ese puesto.

Moncada ha alertado a Tare sobre el perfil de Guelà Doue, hermano mayor del crack del Psg Désiré. Gusta mucho al Milan porque es muy fuerte defensivamente y tiene buenas cualidades en la faceta ofensiva. Nacido en 2002, Guelà acaba de realizar una excelente temporada en el Estrasburgo y está valorado entre 18 y 20 millones de euros.

Otro perfil que gusta mucho al Milan es el de Marc Pubill, lateral derecho de la selección española sub-21 y del Almería. Ha habido contactos bastante profundos con el agente Fali Ramadani por una pista que pronto podría encenderse para el club de Via Aldo Rossi. Pubill podría aterrizar en Italia un año después del sonado giro del Atalanta: en el verano de 2024 había pasado reconocimiento médico en Bérgamo por cuenta de los nerazzurri antes del repentino cambio de rumbo. Una extraña historia que no ha afectado a la mente de un chico que tiene todas las cualidades para imponerse en nuestro fútbol.


La fumata negra de Theo

Lo que es seguro es que el pueblo colchonero no habría recibido a Theo Hernández con los brazos abiertos. Ni mucho menos. De ahí a decir que el traspaso del francés del Milan al Atlético ha saltado por los aires por el rechazo de la afición es inexacto. Digamos que el mal rollo con el público es una de las causas que han llevado al traste una negociación que en el Milan se daba por muy avanzada, o casi cerrada, y que en el Metropolitano aún estaba muy en ciernes, sobre todo por motivos económicos. Porque hay que recordar que el Atlético vive en apuros económicos, y los 20 millones que pedían los rossoneri por un jugador que expira en un año nunca han terminado de convencer a los ejecutivos rojiblancos.

Y, de hecho, el Atlético siempre había considerado a Miguel Gutiérrez, canterano del Madrid durante muchos años en el Girona, como su primera opción para el puesto de lateral izquierdo. A Simeone le gustaba, pero nunca habló con Theo. Porque la última vez que había conversado con él, en el verano de 2017, le había rogado que no se fuera al Real Madrid, palabras que no fueron escuchadas. Theo, canterano colchonero, traicionó y se marchó al Bernabéu. Simeón aceptó la decisión, pero no le gustó mucho.

Y con la afición del Atlético la cosa fue de mal en peor, porque el menor de los Hernández (Lucas al menos se marchó al Bayern, pagando el club alemán los 80 millones de su cláusula), una vez cruzado el vado, no perdió ocasión de mofarse del club en el que se había formado y que le había lanzado. Burlas y bromas públicas que, naturalmente, el mundo colchonero no se tomó a bien. Simeone lo sabía y por eso nunca pidió la vuelta del lateral. Luego las partes se reunieron y separaron sus caminos. Para alivio de los aficionados del Atleti. Y sorpresa del Milan.

LOFTUS-CHEEK Y CHUKWUEZE SE MARCHAN

Samuel Chukwueze y el Milan, prueba del adiós. El centrocampista ofensivo nigeriano, que llegó al club rossonero en el verano de 2023 con grandes expectativas, no entra en los planes de Massimiliano Allegri y será vendido en el mercado de fichajes de este verano. Un claro rechazo del técnico de Livorno sobre un jugador que nunca ha convencido desde que llegó a Italia. Algunos intermediarios proponen al ex-jugador del Villarreal en España y han encontrado un importante hueco en el Betis de Sevilla, hasta el punto de que en los próximos días se abrirán las negociaciones con el club de Via Aldo Rossi.

Otro jugador destinado a marcharse es Ruben Loftus-Cheek: una decisión que la directiva rossonera llevaba tiempo madurando y que ha encontrado el beneplácito, sorprendentemente, también de Max Allegri. Sorprendentemente, porque el centrocampista inglés encajaría en el estilo de fútbol de Max Allegri, pero al mismo tiempo no ofrece garantías desde el punto de vista físico.

Loftus-Cheek está destinado a dejar el Milan, pero no la liga italiana: Maurizio Sarri lo quiere en el Lazio y hay muy buenas posibilidades de que pueda contentarle. Ambos se entienden a las mil maravillas, fruto de la experiencia que compartieron en el Chelsea, y es precisamente este aspecto el que podría convencer al ex del Chelsea para recalar en la capital biancoceleste. El Milan había pagado 15 millones más 3 de bonus a las arcas del Chelsea y hoy podría conformarse con 10 millones por la ficha del central inglés.

MUSAH: MÁS CONTACTOS EL LUNES

El Nápoles reflexiona sobre la viabilidad de la operación Yunus Musah. Cuando todo parecía hecho para el traspaso del centrocampista estadounidense del Milan al club azzurro, ha llegado una ligera ralentización, que ha hecho que la formación partenopea se tome algún tiempo. Según informa Alfredo Pedullà, esta ralentización se debe a algunas reflexiones que el director deportivo Manna está haciendo sobre las cifras del acuerdo.

Recordemos que la primera oferta de los azzurri rondaba los 20 millones de euros, mientras que el club de Via Aldo Rossi había comenzado con una petición de 30. Una distancia que se redujo con la subida del Nápoles, que llegó hasta los 25 millones. Sin embargo, según informa Calciomercato.com, Furlani quiere algo más para completar la operación. Y es precisamente aquí donde surge la perplejidad de los azzurri.

Hay que decir que la operación, de momento, no corre peligro y si el Milan se conforma con unos 25 millones de euros, el acuerdo podría salir adelante. En el caso contrario, en cambio, el Nápoles podría decidir retirarse. En estos momentos, el director deportivo de los partenopei se encuentra en España para otros asuntos futbolísticos y, por tanto, se esperan noticias el lunes, cuando habrá un nuevo contacto entre las partes.

LA NEGOCIACIÓN POR JASHARI

El Milan ha puesto sus ojos en el mejor jugador de la liga belga. Ardon Jashari, del Brujas 2002, nacionalizado suizo -también tiene pasaporte macedonio-, es un centrocampista box-to-box que ha robado la atención de los ojeadores rossoneri. Los informes son todos positivos, el Milan lleva meses tras su pista y mantiene contactos desde hace tiempo para intentar traerlo a Italia. Tare está trabajando para acercarse a la petición, el jugador se ha mostrado abierto al traspaso pero también hay clubes extranjeros sobre él.

El rumor del interés del Milan llegó de la mano de Sportitalia, y a día de hoy hay una diferencia de unos 8 millones entre la valoración del Brujas por el jugador y la del Milan: 35 millones es la petición, 27 la propuesta. Una distancia que intentarán reducir en los próximos días, los contactos son continuos aunque no hay mucho optimismo por un desenlace positivo de la operación. La Juventus también estaba interesada en el jugador, tras haberle seguido la pasada temporada, pero con la marcha de Cristiano Giuntoli, los Bianconeri se han convertido en una pista más fría.

Jashari es un extremo moderno con gran proyección, 23 años en mes y medio y más de 50 partidos en la última temporada entre liga y copas, tres goles y seis asistencias más otras dos en la selección en un amistoso contra Estados Unidos; en su primer año en Bélgica jugó la segunda mejor temporada de su carrera tras la última de cinco disputada en el Lucerna, el club donde hizo toda su cantera. Su contrato expira en 2029 y el Brujas no hace descuento; mientras tanto, el Milan puja por Ardon Jashari.


Idea Xhaka más Jashari o Javi Guerra

Granit es el nombre más evocador del mundo. Granito. Sólido. El Milan quiere a Granit Xhaka porque hace honor a su nombre: un jugador que se hace sentir sobre el terreno de juego por su físico y su personalidad. Cuando Igli Tare fue llamado para construir el nuevo Milan, tuvo una idea clara: empezar por las grandes almas del vestuario. Luka Modric fue el primer nombre: un ganador a todos los niveles, clásicamente elegante, Fidias con el balón. Granit Xhaka es su cara más dura. Tiene la misma costumbre de frecuentar los grandes escenarios -Bundesliga, Premier League, Bundesliga de nuevo- y una gran capacidad para permanecer en el campo, liderar al equipo y proteger la defensa.

El Milan sobre Xhaka sigue trabajando, con determinación y optimismo. Con Granit, hay sentimiento. Es imposible que un jugador así no sienta el atractivo de un Milan que quiere volver a la senda de la victoria y que confía en él. La cuestión ahora es convencer al Leverkusen de que deje marchar a uno de sus líderes. Xhaka aún tiene un largo contrato con los alemanes, hasta 2028, y no tiene un salario prohibido para un club como el Milan.

La personalidad le viene de familia. Papá siempre ha sido un kosovar orgulloso”, declaró Granit a The Guardian. Se manifestó contra el gobierno comunista de Belgrado, fue detenido y se convirtió en preso político. Para su hijo, la vida ha sido más sencilla: el fútbol en el centro de todo, siete temporadas en el Arsenal, el Leverkusen y ahora, quién sabe, la Serie A. Para llegar allí, lo que falta es un acuerdo entre los clubes, que el Milan intentará encontrar pronto.

Mira el panorama general. Modric, Xhaka, las llamadas de Allegri a Rabiot. El Milan en el medio busca experiencia porque es ahí donde se ganan los partidos y la temporada pasada dio una sensación de precariedad que todos quieren borrar. Sin embargo, el club tiene una tradición reciente muy clara: se ha centrado en jugadores emergentes. Con ninguno ha ido tan bien como con Tijjani Reijnders, el mejor descubrimiento del club en los dos últimos años. El Milan está tratando de averiguar con quién puede replicar esa operación y hay dos nombres en la lista, dos jóvenes de 22 años.

Ardon Jashari juega en el Brujas desde el verano pasado y ha crecido verticalmente en Bélgica: gusta a muchos, tiene nacionalidad suiza, Leverkusen y Borussia Dortmund ya han hecho movimientos. En Bélgica dicen que acabará costando 35 millones y alguien escribió: “Para la selección será el heredero designado de Xhaka”. Un cortocircuito curioso. En estos días de descanso para las selecciones, jugó con Suiza contra México y Estados Unidos. Contra los estadounidenses, doble asistencia, para reafirmar al mundo que la condición está ahí y el pie… también.

Javi Guerra (Valencia) Javi Guerra es de 2003, empezó en el Villarreal pero juega en el Valencia desde 2019. Todo un talento, siempre muy apreciado, que convence en su último año en Mestalla. Cuesta un poco menos que Jashari y el Milan ha dado los primeros pasos por él: la idea está ahí, queda por ver si se convertirá en algo más concreto. Javi Guerra se encuentra en Eslovaquia para disputar el Europeo sub-21 con España: los aficionados del Milan podrán verle con regularidad.

SALTA EL ACUERDO POR THEO AL ATLÉTICO

‘No digas gato, si no lo tienes en el saco’, comentaría el Trap. El dicho tan querido por Giovanni Trapattoni es aún más válido cuando se trata de fútbol. Milán y Atlético parecían haber llegado a un acuerdo por la tarde para el traspaso de Theo Hernández al Madrid sobre la base de unos 20 millones de euros. Pero por la noche se produjo el giro de 180 grados que no se esperaba: los colchoneros se echaron atrás de repente. Así, el lateral francés, que había rechazado Arabia sólo unos días antes, se quedará probablemente en Milán, con todos los problemas que ello conlleva.

En los últimos días, Theo había dicho no a la cascada de millones del Al Hilal con la esperanza de encontrar un equipo en Europa, ya que su relación con el AC Milan ha llegado a su fin. A sus 27 años, una posición legítima, aunque no loable. Atrás Hernández tiene (¿tenía?) el firme interés del Atlético de Madrid, el club que le lanzó al gran fútbol de niño. El Milan, sin embargo, tras haber perdido la oportunidad de ingresar 30 millones por la venta de un jugador cuyo contrato expira en 2026, no tiene intención de hacer excesivos descuentos.

Así que las primeras pujas a la baja de los españoles fueron devueltas al remitente. Hasta hoy, cuando la plaza se encontró en torno a la cifra redonda de 20 millones. Mientras, el agente del francés, Manolo García Quilón, limó por la mañana -en las entrañas del Metropolitano- los últimos detalles del contrato de Theo con el Atlético, acordando un salario de entre 5 y 6 millones. ¿Todo hecho? Las primeras confirmaciones llegaron del club rossonero, pero a última hora de la tarde se produjo lo inesperado. El Atlético hizo saltar la banca. Trato bloqueado debido a un traspié en las cifras de las altas esferas del club madrileño.

Desde España hablan de una operación ya soplada, mientras que en el Milan confían en mantener un hueco. Y no es para menos, porque el Diavolo le ha dejado las cosas claras a Hernández: o hay una oferta adecuada para que se marche en verano o se quedará hasta la fecha de caducidad, pero sin posibilidad de renovación y casi como apartado en casa. En un año previo al Mundial, no es la mejor perspectiva posible para un jugador nacional. Aunque el verano es largo y no hay que descartar otra vuelta de tuerca.

EL MILAN SE MUEVE POR VLAHOVIC

El Milan ha salido del armario por Vlahovic . Tras los primeros contactos informales de los últimos días con el jugador y su entorno, los rossoneri han iniciado conversaciones con la Juventus. Un primer acercamiento formal para conocer las intenciones de la nueva directiva bianconera (que mantiene excelentes relaciones con la directiva rossonera) para conocer sus intenciones respecto al delantero serbio.

En las últimas horas muchos delanteros han sido tanteados por el Milan, desde Núñez a Retegui, pero Vlahovic es el favorito de Allegri. El técnico de Livorno está convencido de que en el conjunto rossonero Dusan puede volver a ser el bombardero implacable de sus primeros años en la Fiorentina. Y, a partir de las evaluaciones internas entre el entrenador y el director deportivo Igli Tare, el Milan ha pasado a la primera fase para comprender cuáles podrían ser los parámetros económicos de una operación difícil pero ni mucho menos imposible.

El principal obstáculo entre el Milan y Vlahovic lo representa Tudor: el técnico croata ha reforzado su posición en la Juventus e intentará convencer a su protegido de que renueve su contrato, que expira en 2026, revisando a la baja las cifras salariales, que actualmente se sitúan en 12 millones de euros. Habrá tiempo y forma de profundizar en el discurso en estos días, pero sin perder demasiado tiempo, porque el club rossonero va en serio con Vlahovic y tiene intención de hacerlo.

ALLEGRI PIDE A SIMON SOHM DEL PARMA

La revolución en el Milan no ha hecho más que empezar y traerá varias sorpresas, aparte del traspaso de Tijjani Reijnders. Massimiliano Allegri está en el centro de todas las elecciones del mercado, compartiendo ideas y evaluaciones a diario con Igli Tare y todo el equipo. Y entre los nombres que menciona el entrenador de Livorno para reforzar el departamento del centro del campo está el de Simon Sohm (24), del Parma.

Musah ya tiene las maletas preparadas y sólo espera el visto bueno para tomar el primer avión a Nápoles, donde le esperan Conte y Manna. Para el sucesor del centrocampista estadounidense, Allegri querría la llegada del potente Sohm, que fue observado varias veces por el nuevo técnico rossonero en el Tardini de Parma la temporada pasada.

Se trata de un centrocampista box-to-box con un motor importante y un potencial aún por descubrir y desarrollar. Llegado muy joven al Parma, cuando sólo tenía 19 años, Simon ha mejorado año tras año convirtiéndose en una especie de stakanovista para la formación ducal. A Allegri le gusta especialmente porque puede insertarse en el área con continuidad, como demuestran los 4 goles que marcó el año pasado.

El Milan aún no se ha pronunciado sobre Sohm, pero sin duda es un nombre sobre el que la directiva está haciendo valoraciones. El riesgo es que no se haga a tiempo, porque para el Parma, el jugador nacionalizado suizo puede ser sacrificado en el altar del mercado también en virtud de las numerosas manifestaciones de interés llegadas de clubes alemanes y, sobre todo, ingleses.

PIOLI QUIERE A BENNACER EN LA FIORENTINA

Tras sólo un año alejado de Italia, todo parece estar hecho para el regreso de Stefano Pioli a la Serie A. El actual técnico del Al Nassr y aún bajo contrato con el club saudí, está a un paso de aceptar el cargo como nuevo técnico de la Fiorentina, en lo que supondría su regreso. No en vano, a pesar de que aún no hay oficialidad y de que faltan por aclarar algunas cuestiones burocráticas, ya se está elaborando una lista de posibles objetivos viola, entre los que figura un centrocampista rossonero, antiguo fiel a Pioli.

La Gazzetta dello Sport titula esta mañana: ‘Un regista para Pioli’. Dos se la juegan, en una especie de derbi de fondo: ‘Más calidad en el centro. Los viola piensan en Bennacer y Asllani’. El subtítulo añade a continuación: ‘Les gusta el ex jugador del Milan que Pioli conoce y el toscano del Inter por adopción. El salario y el coste de la operación están por evaluar’. No se espera que el Marsella rescate a Bennacer por 12 millones, por lo que el Milan lo considerará prescindible y tendrá que colocarlo: el quid de la cuestión será gestionar el salario de 4 millones.