El Milan sueña con Darwin Núñez

Un gran delantero para un gran Milan. Massimiliano Allegri e Igli Tare llevan tiempo dándole vueltas. Si bien es cierto que en la plantilla rossonera ya está Santiago Giménez, la maxi inversión de la era RedBird, arrebatado en el último mercado de fichajes al Feyenoord por casi 30 millones de euros, la idea de la nueva pareja del Diavolo es incorporar un delantero centro de perfil internacional. Un nueve capaz de garantizar goles y soportar sin titubeos el peso de San Siro. La lista se compone de varios nombres, y en los últimos días también se ha ofrecido al Milan Darwin Núñez, en ruptura con el Liverpool.

El uruguayo, nacido en 1999, lleva en los Reds desde 2022, cuando dejó el Benfica por la desproporcionada cifra de 85 millones, euros arriba, euro abajo. Se suponía que era la gran respuesta de Klopp a Pep Guardiola, que ese mismo verano se trajo a Manchester a un tal Haaland. A posteriori, una comparación desigual. En Anfield, de hecho, Núñez no estuvo a la altura de las expectativas. Apenas 40 goles en 143 partidos oficiales, después de haberse despedido de Portugal con una temporada de 34 goles en 41 partidos. Inadecuado para el fútbol de la Premier, el despreciativo juicio de los críticos al otro lado del Canal. Puede ser, pero las cualidades de Darwin siguen siendo especiales.

Y es precisamente su medio fracaso en el Liverpool lo que ahora puede hacerlo atractivo para el Milan y, en general, para la Serie A. Sí, porque además de los rossoneri, el Nápoles también le ha echado el ojo al uruguayo, y Antonio Conte lo ha convertido de buen grado en alternativa o suplente de Lukaku. En el Milan ocurre algo parecido: si llega, Núñez podría ser el único delantero, pero también un socio extraordinario para Giménez. Los dos, en sus selecciones, también han jugado en pareja con otro delantero. Pero mientras el mexicano sigue siendo un delantero al que le gusta atacar sobre todo de cara a portería, Darwin es más polivalente, trabaja desde el lateral y ayuda al equipo.

Tras un año en el banquillo, Núñez quiere cambiar de aires. Las sensaciones con Arne Slot no son las mismas que en los tiempos de Klopp y, para volver a hacer goles, quizá sea necesaria una nueva aventura, tal vez en otra liga. Ciertamente, el Liverpool no puede exagerar con los descuentos: el uruguayo pesa entre 40 y 45 millones en el balance. Comparado con otros delanteros centro de primer nivel, sin embargo, tiene un salario alto pero aún sostenible: 4,7 millones netos por temporada.

Menos que Osimhen o Vlahovic, por citar sólo dos nueves en el escaparate en este caluroso verano para el mercado de delanteros. Y que Darwin no sólo busca un gran sueldo, sino un reto renovado, lo demuestra también el rechazo a las suculentas ofertas de Arabia Saudí: primero el Al Nassr, luego el Al Hilal. Núñez, sin embargo, quiere seguir ganando en Europa.

Por supuesto, no será nada fácil dar con él, aunque Via Aldo Rossi decida intentarlo seriamente, debido al coste y a la competencia. Por esta razón, el Milan tiene varias alternativas en el papel y, de momento, no ha profundizado en la discusión con nadie. Todavía estamos en la fase de evaluaciones y sondeos”. Tare vio recientemente en directo en Albania-Serbia a Dusan Vlahovic y Aleksandar Mitrovic, otros delanteros de los que se habla mucho.

El 0-0 final da una idea del entusiasmo que pueden haber generado ambos. Mateo Retegui, del Atalanta, máximo goleador de la última Serie A, es quizá un poco más asequible en cuanto a precio y salario. Sin embargo, tiene un perfil diferente al de Núñez: quizá más bombardero, pero menos polivalente que el uruguayo.

OTROS OBJETIVOS: VLAHOVIC Y RETEGUI

El Milan está a punto de lanzar un mensaje claro en el mercado: Igli Tare quiere darle a Massimiliano Allegri un gran delantero. Que pueda jugar junto o en lugar de SantiGiménez. Un jugador estrella entonces y no un mero extra. Numéricamente, los rossoneri verán muchas salidas en el departamento ofensivo: Abraham regresa a la Roma, Jovic no renovará su contrato y se espera que Camarda salga cedido para jugar y madurar.

El jueves, el Milan salió del armario con respecto a Dusan Vlahovic: se estableció contacto con la Juventus para sondear su voluntad de venderlo a los rossoneri. En Milanello, Vlahovic volvería a encontrar a Allegri, que ya lo entrenó en Turín y con el que marcó 41 goles en 99 partidos. Dusan tiene un valor de balance para la Vieja Señora de unos 20 millones y la plaza puede encontrarse en 30 millones de euros. El nudo sigue siendo el salario y si el serbio está dispuesto a aceptar un contrato de cinco años a 7 millones de euros por temporada.

A mediados de la semana pasada, el Milan tuvo contacto directo con los agentes de Retegui , que habían acudido a la sede del club rossonero para arreglar los últimos detalles del traspaso de Pellegrino a Boca Juniors. Tanto a Tare como a Allegri les gusta mucho Mateo, pero cuesta mucho: 50 millones podrían no ser suficientes para arrebatarle el sí al Atalanta.

DECLARACIONES DE CAFU

Max Allegri es la elección correcta para el banquillo, Luka Modric será un líder, Rafa Leao dará el salto definitivo y el Scudetto para el Milan es un objetivo posible. Cafú se encuentra estos días en Milán: el viernes habló en el Master Post Laurea Sport Digital Marketing & Communication de la Rcs Academy y después acudió a la redacción de la Gazzetta dello Sport para hablar de ‘su’ equipo, mientras que ayer fue invitado a la Milan Football Week.

Cafú, el Milan vuelve a empezar con Allegri en el banquillo. ¿Lo apruebas?

“A tope. Tiene la experiencia que necesitamos para este Milan que tiene que subir. Llevamos tres años sin luchar por el Scudetto y necesitamos un cambio. Le deseo buena suerte”.

Como tarjeta de visita Max tiene seis scudettos ganados

“Es un plus para el grupo, un entrenador que aporta carga, convicción y la costumbre de levantar trofeos. También dará un empujón a la afición”.

¿Qué influencia tiene el entrenador en el fútbol moderno?

“Mucho, yo diría que al menos un 30%, siempre que se le deje trabajar. Si, por el contrario, cambias tres entrenadores, como ocurrió con Pioli, Fonseca y Conceiçao, es difícil que lleguen los resultados”.

El primer movimiento de Tare, por lo tanto, fue correcto

“Es un entrenador experimentado y, si tiene carta blanca para hacer su trabajo, ayudará al equipo a volver a lo más alto”.

Lástima la marcha de Reijnders

“Cuando los jugadores quieren irse, es difícil retenerlos. El City juega la Liga de Campeones, el AC Milan la próxima temporada no. Ha sopesado su elección”.

¿Llegará Modric a cambio?

“Lo vi hace unos días, pero no me preguntó nada sobre vivir en Milán (risas). Es un golpe… del Milan, que ha comprado varios jugadores experimentados en el pasado y que lleva el fútbol en la sangre. Luka es un líder nato y un ex Balón de Oro: hace girar el balón como pocos en el mundo y para él la edad no importa. Tal vez no nos demos cuenta, pero aquí llega el ex capitán del Real Madrid, alguien con una maleta llena de títulos”.

¿Dará Leao finalmente el salto de calidad?

“Rafa es muy fuerte y sólo él sabe adónde puede llegar. Está bien que sea el punto de partida para volver a construir un Milan ganador. Allegri puede mejorarlo y ayudarle a ser más decisivo bajo palos y continuo durante el partido”.

Maignan también se quedará

“Es una elección que comparto. No hay muchos porteros tan fuertes como él”.

Theo, por otro lado, tiene las maletas hechas

Lo siento porque se va uno de los mejores laterales izquierdos del mundo. Si se quedaran todos los grandes, sólo necesitaríamos algunos refuerzos para aspirar al Scudetto. En cambio, si se van los de arriba, habrá que encontrar sustitutos adecuados para el juego de Allegri”.

¿Puede el Milan sin Europa aspirar al Scudetto?

“Eso espero. De hecho, estoy convencido de ello. Si llegan los refuerzos adecuados en el mercado, es posible. Poder concentrarse sólo en el campeonato es una ventaja: el Nápoles de Conte lo ha demostrado este año”.

¿Hace falta otro delantero centro?

“Me quedaría con Pedro, del Flamengo. Ha superado una lesión y está listo para Europa. Nunca comete errores en el área”.

De un consejo al Milan sobre otro Cafú

“Dodo hizo un gran campeonato con la Fiorentina y en el Rossoneri le vería bien”.

Su antiguo compañero Gattuso es el nuevo seleccionador de Italia. ¿Contento por él?

“Es el mejor que podían conseguir y se merece este banquillo porque es bueno y trabaja con pasión. Aporta algo diferente al equipo que otros entrenadores: tiene garra y te empuja a ir más allá de tus límites. Pero si alguien no le hace caso, Rino se enfada mucho: no mira a nadie a la cara. Le deseo lo mejor para llevar a Italia al Mundial”.

SIN OPCIONES PARA THEO HERNÁNDEZ

Theo Hernández y un futuro aún por escribir. El lateral francés ya no forma parte de la nueva alineación rossonera de Massimiliano Allegri e Igli Tare, una decisión tomada hace unas semanas y que ya es definitiva. Treinta millones es el precio que ha fijado el AC Milan por el fichaje de uno de los mejores laterales izquierdos del mundo a pesar de que en la última temporada fue a menudo un factor negativo para el equipo.

La abrupta interrupción de las negociaciones con el Atlético de Madrid fue un duro golpe para Theo Hernández, que había señalado en el Cholo Simeone al entrenador adecuado para relanzarse. El Milan no quería perder el punto sobre el francés, manteniéndose firme en la petición de 30 millones y no tenía ganas de aceptar una propuesta mucho más baja de los colchoneros, que ponían sobre la mesa 18 millones de euros.

Igli Tare mantiene vivos los contactos con el intermediario encargado de llevar adelante la negociación con el Al Hilal: los árabes no se han rendido y aún mantienen la esperanza en la reconsideración de Theo Hernández, que había rechazado el destino, y una propuesta salarial de 18 millones de euros netos por temporada, hace una docena de días.

El Milan ha abierto tres mesas para encontrar al mejor sustituto posible de Theo Hernández. La primera es con la Juventus por Cambiaso, el favorito de Allegri, pero hoy los bianconeri parecen decididos a asegurarse al lateral de la selección azzurra Cambiaso con una renovación de contrato.

Continúan los contactos con el Brujas por el clase 2000 De Cuyper, sobre el que existe un fuerte interés de la Roma y de varios clubes de la Premier League. Ligeramente por detrás de Zinchenko, un perfil que gusta mucho a Tare: el problema estriba en los 12 millones de euros netos de salario por temporada.


Vincenzo Sollitto comenta sobre Jashare

Ardon Jashari es un claro objetivo del Milan. El Brujas dispara alto, pero seguimos hablando de un jugador que fue elegido mejor jugador del año y mejor joven de la liga belga. Hablamos con el agente Vincenzo Sollitto, que sigue especialmente estos mercados.

Vincenzo Sollitto el Milan se interesa en Ardon Jashari

“Me gusta. Por supuesto, como todos los jóvenes y los que vienen de ligas inferiores, es una apuesta. Me gusta como centrocampista, porque es duro y sabe llegar a los espacios. Sabe proteger el balón, juega en equipo y puede llegar a desempeñar el papel de director. Sabe marcar y tiene una buena zurda.

El Brujas lo valora en 35 millones

“La demanda es alta, no cabe duda. Hay dos cosas: o el Brujas va de farol o hay otras ofertas”.

¿Con quién puede compararse?

“Se le puede comparar con el trabajo que hace Locatelli en la Juventus. Es decir, un centrocampista que a veces se coloca por delante de la defensa. Un centrocampista que blinda la defensa pero que se inserta hacia delante cuando es necesario. Paradójicamente, es más completo que Locatelli, guardando las proporciones necesarias. Porque recordemos que juega en la liga belga y es un jugador joven, que está evolucionando”.

¿Cuál es su ubicación ideal?

“En el centro del campo puede estar en muchos sitios, también puede jugar por dentro si quiere. Le vería bien junto a un director polivalente. Entonces, por el amor de Dios, también podría ser un creador de juego porque puede lanzar bien a sus compañeros por el centro del campo y meter el balón entre los pies”.

¿Hay algún defecto?

“Ingenuidad, pero es normal dada su edad”.

¿Qué es lo que más le gusta de Jashari?

“Yo diría ductilidad, porque en el centro del campo puede desempeñar muchas funciones”.

¿Cree que está preparado para un equipo como el Milan?

“Para lo que es hoy el Milan, un Milan en reconstrucción, diría que no es un salto demasiado grande. Por supuesto, aún no le veo preparado para el once titular, pero en este equipo con Allegri, que podría potenciarle, le vería bien”.

El coco para muchos es el precedente fallido de De Ketelaere

“Para alguien que viene de la liga belga, necesitas tiempo para carburar. Saelemaekers es un ejemplo: mira lo que hizo en el Bolonia y sobre todo ahora en la Roma. Necesitan tiempo”.

¿Hay otros jugadores de la liga belga preparados para la Serie A?

“Yo diría que De Cuyper, del que ya habíamos hablado. Lo veo casi listo, también porque juega en un papel que no digo que sea marginal, pero desde luego no de responsabilidad comparado con un delantero”.

EL ATLÉTICO SE FIJA EN OTRO LATERAL

No está siendo un verano fácil para Theo Hernández: el lateral, que parece estar fuera del proyecto rossonero, no tiene pretendientes del nivel que le gustaría. Hasta la fecha, la única oferta concreta que también satisfaría al Milan ha llegado de Arabia, rápidamente rechazada por el jugador. Real Madrid, City y Liverpool han ido a por otros jugadores, al igual queel Atlético de Madrid, que en los últimos días parecía interesado en el lateral rossonero.

Fabrizio Romano informa que el principal objetivo de los Colchoneros para el puesto de lateral izquierdo es Andy Robertson, apreciado internamente como candidato ideal. Aunque los Reds se harán pronto con Milos Kerkez, no será fácil negociar con el Liverpool. En cualquier caso, el escocés es el primer nombre en la lista del Atlético para el puesto, con Theo actualmente como opción secundaria.


Theo no cuenta para el club

Manuel García Quilón retomó ayer el contacto con el Atlético de Madrid para ver si hay posibilidades de cerrar las negociaciones con los colchoneros y traspasar a Theo Hernández a la corte de Simeone. Después de que el jueves el acuerdo para el traspaso del francés de los rossoneri al club rojiblanco pareciera al alcance de la mano durante un par de horas, el Atlético rompió el contacto. Y tras el no del jugador al Al Hilal, el francés se encuentra ahora en una posición muy incómoda porque a diferencia de Maignan, que seguirá siendo titular aunque expire en 2026, él no forma parte del proyecto del Diavolo.

En Via Aldo Rossi esperan noticias de España. Ya sea del Atlético o del agente de Theo. Oficialmente, las negociaciones se rompieron por un par de millones entre demanda y oferta en el precio. El Atlético no quería gastar más de 18, mientras que el Milan creía haber encontrado el acuerdo definitivo en 20, quizá arrebatando otro par de millones en primas en el último momento. Por eso la repentina rigidez de la dirección del Atlético sorprendió no poco.

La cantidad de dinero que supuestamente iba a llegar de Hernández habría sido terriblemente útil para el mercado y, en cambio, de momento, el Milan se encuentra con un elemento que no entra en los planes de Allegri (y sobre todo de la directiva), un ‘senador’ incómodo en el vestuario y en el balance (4,5 millones de sueldo neto). El riesgo de tener que continuar juntos a la fuerza existe.

Quilón espera que el Atlético vuelva sobre sus pasos y que Furlani y Tare se reúnan con los directivos españoles. También porque personas cercanas a Theo aseguran que el regreso a Madrid es el único destino que se baraja actualmente. Y como el Real Madrid nunca se ha entusiasmado con la posibilidad de llevárselo de vuelta….

Sin un regreso del Atlético (que está en apuros económicos), el riesgo es que nos encaminemos a un tira y afloja al menos hasta el final del mercado. La posibilidad de que el Milan no lo utilice en los amistosos y partidos oficiales de julio y agosto es concreta. Una forma de hacer entender a Hernández que quedarse a toda costa, estar en el banquillo o en la grada en la temporada previa al Mundial, no le convendría.

De acuerdo, podría cambiar de equipo en enero o, como parámetro cero, el próximo verano, pero para él 2025/26 correría el riesgo de ser mucho tiempo. Separarse conviene tanto al club como al francés, pero la solución más ventajosa no es la más fácil.

SE BUSCA NUEVO LATERAL IZQUIERDO

El primer objetivo para cubrir los “huecos” en el lateral titular es el juventino Andrea Cambiaso, nacido en 2000, con el que Allegri ya trabajó en la Juventus. El bianconero gusta por varias razones: es italiano, conoce el fútbol de Max y, sobre todo, puede jugar indistintamente en ambos carriles. El problema en su caso, sin embargo, es el precio: la Juve dijo no a una propuesta de 60 millones del City el pasado enero y no parece inclinada a privarse del chico que creció en la cantera del Génova. Su nombre, por tanto, se considera de momento un sueño o algo parecido en el Diavolo.

Por eso, la directiva se plantea en ambos carriles insertar a dos titulares y sumarlos a los jugadores que tiene en plantilla, inicialmente destinados a partir como reservas. Se trata, por la derecha, de Saelemaekers, que puede ser utilizado como lateral, como ocurrió con Max a Cuadrado en su etapa en la Juve, o de Alex Jiménez; por la izquierda, de Bartesaghi. Sin copas de Europa, de hecho, la plantilla no será extragrande, de ahí el deseo de valorizar a los que están actualmente en Milanello, en particular Bartesaghi, que podría dar el salto de calidad gracias a un entrenador (Allegri) que durante su experiencia en la Juve ha demostrado mejorar y lanzar a jugadores jóvenes.

El Milan lleva tiempo siguiendo a Guéla Doué, hermano mayor de Désiré Doué, delantero campeón de Europa con el PSG. Guéla es lateral derecho de 2002 y está inscrito en el Estrasburgo, que le pagó 6,5 millones más primas al Rennes hace un verano. Guéla ha crecido y con sus 22 años puede seguir mejorando sobre todo en la fase de empuje: su físico, sin embargo, es importante. Se le considera una opción a seguir aunque cueste alrededor de 20 millones.

También se propuso al Diavolo Zakaria El Ouahdi, un belga nacionalizado marroquí procedente del Genk: es unos centímetros más bajo que Doué senior, pero lleva los goles en el ADN (8 en 2024/25). El 007 de Via Aldo Rossi le conocía y hubo buenas reacciones sobre él. Y luego está Marc Pubill, clase 2003 del Almería que lleva tiempo en el punto de mira del Diavolo: el Atalanta lo quiso en enero y ahora el Nápoles lo considera la alternativa a Juanlu Sánchez, del Sevilla.

A Tare, en su época del Lazio, le habría gustado traer a Destiny Udogie a la Biancoceleste, pero el Tottenham fue más rápido y se lo compró al Udinese. Udogie aumentaría la patrulla italiana en la plantilla de Allegri. De Cambiaso, una opción para ambos carriles, ya hemos hablado. A pesar de sus 28 años, ojo también con Oleksandr Zinchenko, del Arsenal, que está a punto de hacerse con Jorrel Hato, lateral izquierdo del Ajax, un licenciado en 2006 que sería otro sueño del Milan. Sin embargo, él también cuesta mucho y competir con los Gunners no es posible en estos momentos. A menos que haya una sensacional sorpresa firmada por Tare.

PUBILL PARA LA BANDA DERECHA

El nuevo Milan de Allegri y Tare intenta volcarse en la derecha. Tras despedirse de Walker, que sólo regresa al Manchester City de forma temporal (Mourinho le espera en el Fenerbahçe), y de Florenzi, los rossoneri se encuentran bastante descubiertos en el lateral derecho, teniendo en cuenta que Emerson Royal está en el mercado y que el español Jiménez es considerado por Allegri como un activo de mediocampo hacia arriba. Por eso, en los últimos días, el Diavolo se ha centrado en los que podrían convertirse en objetivos inminentes en ese puesto.

Moncada ha alertado a Tare sobre el perfil de Guelà Doue, hermano mayor del crack del Psg Désiré. Gusta mucho al Milan porque es muy fuerte defensivamente y tiene buenas cualidades en la faceta ofensiva. Nacido en 2002, Guelà acaba de realizar una excelente temporada en el Estrasburgo y está valorado entre 18 y 20 millones de euros.

Otro perfil que gusta mucho al Milan es el de Marc Pubill, lateral derecho de la selección española sub-21 y del Almería. Ha habido contactos bastante profundos con el agente Fali Ramadani por una pista que pronto podría encenderse para el club de Via Aldo Rossi. Pubill podría aterrizar en Italia un año después del sonado giro del Atalanta: en el verano de 2024 había pasado reconocimiento médico en Bérgamo por cuenta de los nerazzurri antes del repentino cambio de rumbo. Una extraña historia que no ha afectado a la mente de un chico que tiene todas las cualidades para imponerse en nuestro fútbol.


La fumata negra de Theo

Lo que es seguro es que el pueblo colchonero no habría recibido a Theo Hernández con los brazos abiertos. Ni mucho menos. De ahí a decir que el traspaso del francés del Milan al Atlético ha saltado por los aires por el rechazo de la afición es inexacto. Digamos que el mal rollo con el público es una de las causas que han llevado al traste una negociación que en el Milan se daba por muy avanzada, o casi cerrada, y que en el Metropolitano aún estaba muy en ciernes, sobre todo por motivos económicos. Porque hay que recordar que el Atlético vive en apuros económicos, y los 20 millones que pedían los rossoneri por un jugador que expira en un año nunca han terminado de convencer a los ejecutivos rojiblancos.

Y, de hecho, el Atlético siempre había considerado a Miguel Gutiérrez, canterano del Madrid durante muchos años en el Girona, como su primera opción para el puesto de lateral izquierdo. A Simeone le gustaba, pero nunca habló con Theo. Porque la última vez que había conversado con él, en el verano de 2017, le había rogado que no se fuera al Real Madrid, palabras que no fueron escuchadas. Theo, canterano colchonero, traicionó y se marchó al Bernabéu. Simeón aceptó la decisión, pero no le gustó mucho.

Y con la afición del Atlético la cosa fue de mal en peor, porque el menor de los Hernández (Lucas al menos se marchó al Bayern, pagando el club alemán los 80 millones de su cláusula), una vez cruzado el vado, no perdió ocasión de mofarse del club en el que se había formado y que le había lanzado. Burlas y bromas públicas que, naturalmente, el mundo colchonero no se tomó a bien. Simeone lo sabía y por eso nunca pidió la vuelta del lateral. Luego las partes se reunieron y separaron sus caminos. Para alivio de los aficionados del Atleti. Y sorpresa del Milan.

LOFTUS-CHEEK Y CHUKWUEZE SE MARCHAN

Samuel Chukwueze y el Milan, prueba del adiós. El centrocampista ofensivo nigeriano, que llegó al club rossonero en el verano de 2023 con grandes expectativas, no entra en los planes de Massimiliano Allegri y será vendido en el mercado de fichajes de este verano. Un claro rechazo del técnico de Livorno sobre un jugador que nunca ha convencido desde que llegó a Italia. Algunos intermediarios proponen al ex-jugador del Villarreal en España y han encontrado un importante hueco en el Betis de Sevilla, hasta el punto de que en los próximos días se abrirán las negociaciones con el club de Via Aldo Rossi.

Otro jugador destinado a marcharse es Ruben Loftus-Cheek: una decisión que la directiva rossonera llevaba tiempo madurando y que ha encontrado el beneplácito, sorprendentemente, también de Max Allegri. Sorprendentemente, porque el centrocampista inglés encajaría en el estilo de fútbol de Max Allegri, pero al mismo tiempo no ofrece garantías desde el punto de vista físico.

Loftus-Cheek está destinado a dejar el Milan, pero no la liga italiana: Maurizio Sarri lo quiere en el Lazio y hay muy buenas posibilidades de que pueda contentarle. Ambos se entienden a las mil maravillas, fruto de la experiencia que compartieron en el Chelsea, y es precisamente este aspecto el que podría convencer al ex del Chelsea para recalar en la capital biancoceleste. El Milan había pagado 15 millones más 3 de bonus a las arcas del Chelsea y hoy podría conformarse con 10 millones por la ficha del central inglés.

MUSAH: MÁS CONTACTOS EL LUNES

El Nápoles reflexiona sobre la viabilidad de la operación Yunus Musah. Cuando todo parecía hecho para el traspaso del centrocampista estadounidense del Milan al club azzurro, ha llegado una ligera ralentización, que ha hecho que la formación partenopea se tome algún tiempo. Según informa Alfredo Pedullà, esta ralentización se debe a algunas reflexiones que el director deportivo Manna está haciendo sobre las cifras del acuerdo.

Recordemos que la primera oferta de los azzurri rondaba los 20 millones de euros, mientras que el club de Via Aldo Rossi había comenzado con una petición de 30. Una distancia que se redujo con la subida del Nápoles, que llegó hasta los 25 millones. Sin embargo, según informa Calciomercato.com, Furlani quiere algo más para completar la operación. Y es precisamente aquí donde surge la perplejidad de los azzurri.

Hay que decir que la operación, de momento, no corre peligro y si el Milan se conforma con unos 25 millones de euros, el acuerdo podría salir adelante. En el caso contrario, en cambio, el Nápoles podría decidir retirarse. En estos momentos, el director deportivo de los partenopei se encuentra en España para otros asuntos futbolísticos y, por tanto, se esperan noticias el lunes, cuando habrá un nuevo contacto entre las partes.

LA NEGOCIACIÓN POR JASHARI

El Milan ha puesto sus ojos en el mejor jugador de la liga belga. Ardon Jashari, del Brujas 2002, nacionalizado suizo -también tiene pasaporte macedonio-, es un centrocampista box-to-box que ha robado la atención de los ojeadores rossoneri. Los informes son todos positivos, el Milan lleva meses tras su pista y mantiene contactos desde hace tiempo para intentar traerlo a Italia. Tare está trabajando para acercarse a la petición, el jugador se ha mostrado abierto al traspaso pero también hay clubes extranjeros sobre él.

El rumor del interés del Milan llegó de la mano de Sportitalia, y a día de hoy hay una diferencia de unos 8 millones entre la valoración del Brujas por el jugador y la del Milan: 35 millones es la petición, 27 la propuesta. Una distancia que intentarán reducir en los próximos días, los contactos son continuos aunque no hay mucho optimismo por un desenlace positivo de la operación. La Juventus también estaba interesada en el jugador, tras haberle seguido la pasada temporada, pero con la marcha de Cristiano Giuntoli, los Bianconeri se han convertido en una pista más fría.

Jashari es un extremo moderno con gran proyección, 23 años en mes y medio y más de 50 partidos en la última temporada entre liga y copas, tres goles y seis asistencias más otras dos en la selección en un amistoso contra Estados Unidos; en su primer año en Bélgica jugó la segunda mejor temporada de su carrera tras la última de cinco disputada en el Lucerna, el club donde hizo toda su cantera. Su contrato expira en 2029 y el Brujas no hace descuento; mientras tanto, el Milan puja por Ardon Jashari.


Idea Xhaka más Jashari o Javi Guerra

Granit es el nombre más evocador del mundo. Granito. Sólido. El Milan quiere a Granit Xhaka porque hace honor a su nombre: un jugador que se hace sentir sobre el terreno de juego por su físico y su personalidad. Cuando Igli Tare fue llamado para construir el nuevo Milan, tuvo una idea clara: empezar por las grandes almas del vestuario. Luka Modric fue el primer nombre: un ganador a todos los niveles, clásicamente elegante, Fidias con el balón. Granit Xhaka es su cara más dura. Tiene la misma costumbre de frecuentar los grandes escenarios -Bundesliga, Premier League, Bundesliga de nuevo- y una gran capacidad para permanecer en el campo, liderar al equipo y proteger la defensa.

El Milan sobre Xhaka sigue trabajando, con determinación y optimismo. Con Granit, hay sentimiento. Es imposible que un jugador así no sienta el atractivo de un Milan que quiere volver a la senda de la victoria y que confía en él. La cuestión ahora es convencer al Leverkusen de que deje marchar a uno de sus líderes. Xhaka aún tiene un largo contrato con los alemanes, hasta 2028, y no tiene un salario prohibido para un club como el Milan.

La personalidad le viene de familia. Papá siempre ha sido un kosovar orgulloso”, declaró Granit a The Guardian. Se manifestó contra el gobierno comunista de Belgrado, fue detenido y se convirtió en preso político. Para su hijo, la vida ha sido más sencilla: el fútbol en el centro de todo, siete temporadas en el Arsenal, el Leverkusen y ahora, quién sabe, la Serie A. Para llegar allí, lo que falta es un acuerdo entre los clubes, que el Milan intentará encontrar pronto.

Mira el panorama general. Modric, Xhaka, las llamadas de Allegri a Rabiot. El Milan en el medio busca experiencia porque es ahí donde se ganan los partidos y la temporada pasada dio una sensación de precariedad que todos quieren borrar. Sin embargo, el club tiene una tradición reciente muy clara: se ha centrado en jugadores emergentes. Con ninguno ha ido tan bien como con Tijjani Reijnders, el mejor descubrimiento del club en los dos últimos años. El Milan está tratando de averiguar con quién puede replicar esa operación y hay dos nombres en la lista, dos jóvenes de 22 años.

Ardon Jashari juega en el Brujas desde el verano pasado y ha crecido verticalmente en Bélgica: gusta a muchos, tiene nacionalidad suiza, Leverkusen y Borussia Dortmund ya han hecho movimientos. En Bélgica dicen que acabará costando 35 millones y alguien escribió: “Para la selección será el heredero designado de Xhaka”. Un cortocircuito curioso. En estos días de descanso para las selecciones, jugó con Suiza contra México y Estados Unidos. Contra los estadounidenses, doble asistencia, para reafirmar al mundo que la condición está ahí y el pie… también.

Javi Guerra (Valencia) Javi Guerra es de 2003, empezó en el Villarreal pero juega en el Valencia desde 2019. Todo un talento, siempre muy apreciado, que convence en su último año en Mestalla. Cuesta un poco menos que Jashari y el Milan ha dado los primeros pasos por él: la idea está ahí, queda por ver si se convertirá en algo más concreto. Javi Guerra se encuentra en Eslovaquia para disputar el Europeo sub-21 con España: los aficionados del Milan podrán verle con regularidad.

SALTA EL ACUERDO POR THEO AL ATLÉTICO

‘No digas gato, si no lo tienes en el saco’, comentaría el Trap. El dicho tan querido por Giovanni Trapattoni es aún más válido cuando se trata de fútbol. Milán y Atlético parecían haber llegado a un acuerdo por la tarde para el traspaso de Theo Hernández al Madrid sobre la base de unos 20 millones de euros. Pero por la noche se produjo el giro de 180 grados que no se esperaba: los colchoneros se echaron atrás de repente. Así, el lateral francés, que había rechazado Arabia sólo unos días antes, se quedará probablemente en Milán, con todos los problemas que ello conlleva.

En los últimos días, Theo había dicho no a la cascada de millones del Al Hilal con la esperanza de encontrar un equipo en Europa, ya que su relación con el AC Milan ha llegado a su fin. A sus 27 años, una posición legítima, aunque no loable. Atrás Hernández tiene (¿tenía?) el firme interés del Atlético de Madrid, el club que le lanzó al gran fútbol de niño. El Milan, sin embargo, tras haber perdido la oportunidad de ingresar 30 millones por la venta de un jugador cuyo contrato expira en 2026, no tiene intención de hacer excesivos descuentos.

Así que las primeras pujas a la baja de los españoles fueron devueltas al remitente. Hasta hoy, cuando la plaza se encontró en torno a la cifra redonda de 20 millones. Mientras, el agente del francés, Manolo García Quilón, limó por la mañana -en las entrañas del Metropolitano- los últimos detalles del contrato de Theo con el Atlético, acordando un salario de entre 5 y 6 millones. ¿Todo hecho? Las primeras confirmaciones llegaron del club rossonero, pero a última hora de la tarde se produjo lo inesperado. El Atlético hizo saltar la banca. Trato bloqueado debido a un traspié en las cifras de las altas esferas del club madrileño.

Desde España hablan de una operación ya soplada, mientras que en el Milan confían en mantener un hueco. Y no es para menos, porque el Diavolo le ha dejado las cosas claras a Hernández: o hay una oferta adecuada para que se marche en verano o se quedará hasta la fecha de caducidad, pero sin posibilidad de renovación y casi como apartado en casa. En un año previo al Mundial, no es la mejor perspectiva posible para un jugador nacional. Aunque el verano es largo y no hay que descartar otra vuelta de tuerca.

EL MILAN SE MUEVE POR VLAHOVIC

El Milan ha salido del armario por Vlahovic . Tras los primeros contactos informales de los últimos días con el jugador y su entorno, los rossoneri han iniciado conversaciones con la Juventus. Un primer acercamiento formal para conocer las intenciones de la nueva directiva bianconera (que mantiene excelentes relaciones con la directiva rossonera) para conocer sus intenciones respecto al delantero serbio.

En las últimas horas muchos delanteros han sido tanteados por el Milan, desde Núñez a Retegui, pero Vlahovic es el favorito de Allegri. El técnico de Livorno está convencido de que en el conjunto rossonero Dusan puede volver a ser el bombardero implacable de sus primeros años en la Fiorentina. Y, a partir de las evaluaciones internas entre el entrenador y el director deportivo Igli Tare, el Milan ha pasado a la primera fase para comprender cuáles podrían ser los parámetros económicos de una operación difícil pero ni mucho menos imposible.

El principal obstáculo entre el Milan y Vlahovic lo representa Tudor: el técnico croata ha reforzado su posición en la Juventus e intentará convencer a su protegido de que renueve su contrato, que expira en 2026, revisando a la baja las cifras salariales, que actualmente se sitúan en 12 millones de euros. Habrá tiempo y forma de profundizar en el discurso en estos días, pero sin perder demasiado tiempo, porque el club rossonero va en serio con Vlahovic y tiene intención de hacerlo.

ALLEGRI PIDE A SIMON SOHM DEL PARMA

La revolución en el Milan no ha hecho más que empezar y traerá varias sorpresas, aparte del traspaso de Tijjani Reijnders. Massimiliano Allegri está en el centro de todas las elecciones del mercado, compartiendo ideas y evaluaciones a diario con Igli Tare y todo el equipo. Y entre los nombres que menciona el entrenador de Livorno para reforzar el departamento del centro del campo está el de Simon Sohm (24), del Parma.

Musah ya tiene las maletas preparadas y sólo espera el visto bueno para tomar el primer avión a Nápoles, donde le esperan Conte y Manna. Para el sucesor del centrocampista estadounidense, Allegri querría la llegada del potente Sohm, que fue observado varias veces por el nuevo técnico rossonero en el Tardini de Parma la temporada pasada.

Se trata de un centrocampista box-to-box con un motor importante y un potencial aún por descubrir y desarrollar. Llegado muy joven al Parma, cuando sólo tenía 19 años, Simon ha mejorado año tras año convirtiéndose en una especie de stakanovista para la formación ducal. A Allegri le gusta especialmente porque puede insertarse en el área con continuidad, como demuestran los 4 goles que marcó el año pasado.

El Milan aún no se ha pronunciado sobre Sohm, pero sin duda es un nombre sobre el que la directiva está haciendo valoraciones. El riesgo es que no se haga a tiempo, porque para el Parma, el jugador nacionalizado suizo puede ser sacrificado en el altar del mercado también en virtud de las numerosas manifestaciones de interés llegadas de clubes alemanes y, sobre todo, ingleses.

PIOLI QUIERE A BENNACER EN LA FIORENTINA

Tras sólo un año alejado de Italia, todo parece estar hecho para el regreso de Stefano Pioli a la Serie A. El actual técnico del Al Nassr y aún bajo contrato con el club saudí, está a un paso de aceptar el cargo como nuevo técnico de la Fiorentina, en lo que supondría su regreso. No en vano, a pesar de que aún no hay oficialidad y de que faltan por aclarar algunas cuestiones burocráticas, ya se está elaborando una lista de posibles objetivos viola, entre los que figura un centrocampista rossonero, antiguo fiel a Pioli.

La Gazzetta dello Sport titula esta mañana: ‘Un regista para Pioli’. Dos se la juegan, en una especie de derbi de fondo: ‘Más calidad en el centro. Los viola piensan en Bennacer y Asllani’. El subtítulo añade a continuación: ‘Les gusta el ex jugador del Milan que Pioli conoce y el toscano del Inter por adopción. El salario y el coste de la operación están por evaluar’. No se espera que el Marsella rescate a Bennacer por 12 millones, por lo que el Milan lo considerará prescindible y tendrá que colocarlo: el quid de la cuestión será gestionar el salario de 4 millones.


Los delanteros en la lista de Igli Tare

El Milan 2025/2026 empieza a tomar forma poco a poco. El traspaso oficial de Tijani Reijnders al Manchester City es el primer paso de una minirrevolución que llevará el nombre y la cara tanto del nuevo director deportivo, Igli Tare, como de Massimiliano Allegri.

El técnico de Livorno ha analizado la plantilla actual, ha comprendido las necesidades económicas del club y ha elaborado una lista de funciones en las que deberá intervenir el técnico albanés, no sólo para suplir posibles cesiones. Luka Modric, que completará sus exámenes y firmará después del Mundial de Clubes, es un comodín insuficiente para el centro del campo, pero la urgencia más importante fijada por el ex jugador del Juventus está en otro sector del campo: el ofensivo.

El 30 de junio de 2025, el Milan se privará, de hecho, tanto de Tammy Abraham, que regresará a la Roma tras la cesión de una temporada, como de Luka Jovic, que se despedirá con el club no ejerciendo la cláusula de renovación de su contrato. Por esta razón, con sólo Giménez y Camarda disponibles, Allegri ha pedido al club la compra no sólo de un delantero centro, sino de uno del más alto nivel.

Santiago Giménez fue el fichaje más importante del último día del mercado futbolístico de invierno de 2025, pero para el entrenador del Livorno tiene características que no coinciden al 100%, sobre el papel, con sus necesidades técnico-tácticas. El mexicano será evaluado en el verano pre-retiro, pero la necesidad de flanquearlo con un delantero centro de nivel absoluto se manifestó sin embargo a la propiedad que se movió inmediatamente en el mercado.

El primer nombre que mencionó Allegri a Tare es el de uno de sus viejos conocidos en la Juventus. El contrato del delantero serbio expira el 30 de junio de 2026 y las negociaciones para ampliar su acuerdo, que le reportará 12 millones de euros netos esta temporada, nunca han llegado a buen puerto. Sí se marchará a Estados Unidos con el equipo para el Mundial de Clubes, pero un traspaso suyo por pequeñas cantidades es posible y los dos clubes llevan cuatro días hablando para conocer los márgenes de maniobra. Serán sus exigencias salariales las que marquen la diferencia.

Peticiones, desde el punto de vista de la ficha, que en cambio son muy superiores tanto por parte del Atalanta como del Liverpool para las dos alternativas que baraja ahora Tare: Darwin Núñez y Mateo Retegui. El delantero centro uruguayo quiere cambiar de aires, no es considerado delantero centro por Slot para los Reds, pero tiene una valoración, fruto de su altísimo precio de compra al Benfica, de nada menos que 45 millones.

Al menos 35 millones, pero sin voluntad ni necesidad de vender, es lo que pide en cambio la familia Percassi por el último máximo goleador de la Serie A. Ideas y reflexiones que se prolongarán en el tiempo, a la espera de Giménez y de un inicio de pretemporada que ya será fundamental.

EL MILAN QUIERE MÁS DINERO POR MUSAH

Yunus Musah ya ha hecho las maletas y sólo espera la luz verde para marcharse al Nápoles. El centrocampista estadounidense, uno de los favoritos de Manna y Conte, ya ha llegado a un acuerdo total con los Azzurri para un contrato de 4-5 años a razón de 2,5 millones de euros netos más primas por temporada. La negociación con el Milan se encuentra en una fase muy avanzada, los contactos entre los clubes son continuos, pero aún falta algo para alcanzar el objetivo final.

El Milan quiere vender a Musah y el Nápoles comprarlo, se dan todas las condiciones para concluir una negociación bien planificada. La primera oferta del club azzurro rondaba los 20 millones de euros, mientras que el Diavolo empezó con una petición de 30 millones, distancia que se redujo al subir el club azzurro a 25 millones. Según informaciones de calciomercato.com, Furlani quiere algo más.

Manna está en el extranjero pero trabaja intensamente con el Milan para limar los últimos detalles. Musah está cada vez más cerca, pero los últimos kilómetros deben recorrerse con la misma intensidad mostrada al principio de las negociaciones. Conte espera al segundo mediocentro tras Kevin De Bruyne, convencido de que el ex del Valencia reúne las características ideales para su fútbol y la cabeza adecuada para este nuevo reto profesional.

EL MILAN PIENSA EN GUÉLA DOUÉ

El Milan tiene una idea francesa para la banda derecha. Guéla Doué no es sólo el hermano mayor de Désiré Doué, el atacante del Psg que no se lleva ni dentro ni fuera del campo: demasiado rápido para los defensas, demasiado caro para clubes menos pudientes que el Psg. El otro Doué es un lateral derecho de 2002 que gusta al Milan y está considerado en la lógica del lateral derecho, una posición particular: Kyle Walker está destinado a irse, Emerson Royal no se quedará, Alex Jiménez tiene tanto talento pero es mejor con el balón que sin él, atacando que defendiendo. Jiménez con Conceiçao también jugó como centrocampista exterior, con Allegri quién sabe. Seguro que habría que llevar a otro jugador en esa posición, posiblemente con características diferentes.-

Guéla Doué se fue del Rennes al Estrasburgo hace un verano por 6,5 millones más primas. Su hermano pequeño, en cambio, se fue al Psg y fue sencillamente el mejor jugador sobre el terreno de juego en la final de la Liga de Campeones. En estos meses, Guéla ha crecido, ha sido titular y ha contribuido al séptimo puesto del Estrasburgo. Tiene las características de los perfiles elegidos por el Milan en los últimos años: tiene 22 años, grandes cualidades físicas y atléticas, es muy rápido, puede crecer. El carácter no está en duda: actitud perfecta.

Debe crecer técnica y ofensivamente, porque ahora es mejor sin balón: también ha jugado en el centro-derecha en una defensa de tres. Obviamente, en el Milan daría un salto cualitativo: no jugaría las copas, pero estaría en un gran club. Y además conoce San Siro, donde jugó con el Rennes la Europa League 2023/24. El Milan de Pioli ganó 3-0 en casa pero sufrió en la vuelta en Rennes, resolviendo el partido con una fenomenal jugada de Leao. Doué volvería a ver a Rafa en la eliminatoria: un lateral derecho contra un extremo izquierdo. Mejor en el entrenamiento que en el partido.


Allegri pide a Zinchenko y Kiwior

Un bombardeo en Londres, del lado del Arsenal. El martes, un emisario del Milan mantuvo una reunión con la directiva de los Gunners para hablar de dos nombres en concreto: Oleksandr Zinchenko y Jakub Kiwior. Un lateral con pasado como trequartista el ucraniano; un central pero a menudo adaptado en otras zonas del campo el polaco. Queriendo simplificar un poco, dos defensas.

Porque la opinión común de casi todo el mundo en Via Aldo Rossi, empezando por Igli Tare y Massimiliano Allegri, es que el Milan necesita retoques, sobre todo en la zaga. Hasta los números lo dicen: en los tres últimos campeonatos, los rossoneri nunca han bajado del umbral de los 40 goles encajados. Y Max, ya se sabe, en la construcción de sus equipos siempre empieza por la solidez. Tampoco aquí mienten las cifras: en las once temporadas que lleva al frente de un equipo grande (Milan y Juventus) de principio a fin, el entrenador del Livorno nunca ha encajado más de 39 goles en la Serie A.

Por supuesto, el equilibrio de una formación no se consigue sólo cambiando individuos. También habrá que trabajar la táctica y la mentalidad, pero de eso se encargará Allegri a partir del 7 de julio. Ahora, en cambio, los hombres de mercado rossoneri buscan posibles peones para añadir a la plantilla, siguiendo también la lógica de las salidas. Theo Hernández ha rechazado al Al-Hilal, pero ya no entra en los planes del Milan.

Que el francés encuentre otro equipo en verano (tiene un principio de acuerdo con el Atlético de Madrid, pero de momento ofrecen muy poco al Diavolo) o que se quede como forastero hasta que expire su contrato, poco importa en términos de estrategia: Tare ya está trabajando en el lateral izquierdo del futuro. Y la candidatura de Zinchenko, por nivel y experiencia, es sólida.

Pep Guardiola lo inventó en la banda izquierda en el Manchester City, luego el paso al Arsenal, donde después de dos años positivos en la última temporada perdió posiciones en la jerarquía de Arteta. Así que, a sus 28 años, podría cambiar de aires y el Milan es una opción. También porque el precio podría ser asequible (menos de 15 millones), dado que el contrato del ucraniano expira en 2026. En Londres, Zinchenko gana 5 millones netos y, obviamente, la estrategia rossonera pasa por intentar repartir el salario en varias temporadas a una cifra muy inferior.

Pero el nombre del ucraniano no es el único en la lista. Allegri, por ejemplo, estaría encantado de volver a entrenar a Cambiaso, a quien lanzó como titular en la Juve tras su año en el Bolonia. Igual que aprecia a otro azzurro, Udogie, flamante ganador de la Europa League con el Tottenham. Perfiles, sin embargo, que tienen un precio mucho más caro. Mientras que la pista De Cuyper de Brujas y Bélgica sigue vivo.

Zinchenko es una idea para la banda, pero el Milan también necesita reforzarse en el centro. Sobre todo si se marcha alguno de los centrales actualmente en plantilla, como es probable que suceda: Thiaw está siendo cortejado sobre todo por el Leverkusen, aunque de momento no hay acuerdo entre los alemanes y el Diablo sobre la tasación (el Milan quiere al menos 30); Tomori y Pavlovic gustan en la Premier League, pero de los dos es el inglés el que tiene más posibilidades de marcharse (estuvo prácticamente vendido tanto a la Juve como al Tottenham en invierno, antes del rechazo del jugador), mientras que el serbio -salvo que haya ofertas fuera de mercado- debería quedarse.

Sin embargo, Tare ha empezado a mirar a su alrededor. Kiwior es un perfil bienvenido por su polivalencia, conoce la Serie A (pasó año y medio en el Spezia) y tiene bastante experiencia internacional, entre el Arsenal y la selección. Zurdo, de casi 1,70 metros de estatura, el polaco, junto a Thiago Motta en Liguria, también fue utilizado en el centro del campo, mientras que en Londres jugó ocasionalmente en la banda izquierda. Su fuerte, sin embargo, es como central: hasta ahora, en la fase de clasificación para el Mundial 2026, Kiwior ha sido el jugador con más intercepciones (7) de todas las rondas europeas.

Y en los últimos meses, con la lesión de Gabriel, también ha encontrado continuidad en el Arsenal, no desfigurándose en pareja con Saliba ni siquiera en contextos de máximo nivel como las semifinales de la Champions. Para el puesto de central, por supuesto, hay otros candidatos: desde Gila, del Lazio, al joven Comuzzo, del Fiorentina (rechazó Arabia), pasando por Leoni, del Parma, sobre el que, sin embargo, están todos los grandes de la Serie A, con el Inter a la cabeza. Nombres más experimentados son Djimsiti, del Atalanta, y Sule, del Dortmund.

MODRIC: VISITAS MÉDICAS TRAS EL MUNDIAL DE CLUBES

A los 39 años, Zlatan Ibrahimovic regresó al Milan y el ascenso de los rossoneri también está ligado a este acontecimiento: Ibra dejó el Milan en enero de 2020 y alcanzó el Scudetto en mayo de 2022. Entonces se decía que un grupo joven y desorientado necesitaba un líder, un guía seguro. Hoy, cuando existe el mismo desconcierto, el Milan ha optado por volver a partir de la más segura de las referencias: Luka Modric, 39 años también, seis Ligas de Campeones con el Real y 2864 minutos sobre el césped la pasada temporada en Madrid. En 2019, antes de reanudar su papel de dragón rossonero, Ibra había jugado algunos menos, 2790, pero bajo el sol de Los Ángeles: la Mls estadounidense había exigido sin duda un esfuerzo mental y físico diferente al de Modric entre Liga y Champions.

Todo esto para decir que al Milan llegará un jugador experimentado y dinámico, otra razón por la que el aplazamiento de los exámenes médicos no debe interpretarse con preocupación. Al contrario, la razón es el respeto que Luka siente por el club que le acogió en el verano de 2012 y le hizo Balón de Oro en 2018: Modric pidió expresamente que las pruebas físicas y el fichaje se pospusieran hasta después de sus compromisos deportivos con el Madrid. Así, pese a la agenda del Milan, que tenía previsto que ayer estuviera en Croacia, el proceso burocrático para el fichaje de Luka se pospuso hasta después del Mundial de Clubes.

En ese momento, ya liberado, estampará su autógrafo en su contrato con el Milan, un acuerdo de un año con opción a la segunda temporada. En esta historia de estima mutua, incluso el club rossonero habría evitado anunciar su fichaje durante el Mundial, precisamente por su reverencia hacia Florentino Pérez y su club. Pero entonces Modric lo será todo para el Milan y Allegri: con un compromiso a la semana puede garantizar un alto kilometraje, aunque no esté disponible con el grupo desde el primer encuentro, sino sólo después. Depende de cuánto duren los compromisos del Real en Estados Unidos, a los que seguirán unas merecidas vacaciones.

RABIOT PREFIERE QUEDARSE EN EL MARSELLA

El Milan y su nuevo director deportivo Igli Tare están muy animados en el mercado tanto interior como exterior y, una vez cerrada la venta de Reijnders al Manchester City y bloqueado Luka Modric, continúa la caza de delanteros de primer nivel para reforzar la plantilla que se pondrá a disposición de Massimiliano Allegri. El técnico de Livorno quiere un tiro para cada departamento y si para Zinchenko y Vlahovic aún queda mucho trabajo por hacer, la pista que conduce a Adrien Rabiot se complica en estas horas.

De hecho, a pesar de los contactos directos que ha habido entre el propio Allegri y sus fieles en su época del Juventus, el Milan se enfrenta ahora a una importante resistencia por parte del Olympique de Marsella, que considera al centrocampista francés fundamental para el tablero táctico y el vestuario que dirige Roberto De Zerbi.

Sin embargo, según Sky, la resistencia más importante no la representa el club francés, sino el propio Rabiot, quien, pese a la presión de su antiguo entrenador, ha comunicado en las últimas horas al Marsella su deseo de no escuchar ofertas del mercado y permanecer en la plantilla.


Rabiot: el deseo de Allegri

Maniobras, estrategias, departamentos a revolucionar por completo. El Milan, entre llegadas y salidas, figura entre los clubes más activos en esta primera parte del verano futbolístico. Tras despedirse de Tijjani Reijnders, que se presentó como nuevo jugador del Manchester City, y con la posibilidad de decir adiós a Yunus Musah -sobre el que el Nápoles está presionando con fuerza-, el centro del campo rossonero debe pensar necesariamente en los refuerzos que dar a Massimiliano Allegri para la próxima temporada. El perfil de Luka Modric -prometido con el Milan- no es el único en el que trabaja bajo cuerda el director deportivo Igli Tare.

No es ninguna novedad que el entrenador livornés ha hecho una petición concreta a su técnico: Adrien Rabiot. Allegri ha preguntado explícitamente por el centrocampista francés -actualmente propiedad del Olympique de Marsella- y Tare está estudiando la fórmula adecuada para tratar de establecer una negociación con el club transalpino.

El club francés mantiene muy buenas relaciones con los rossoneri: el directivo Benatia conoce a Tare desde hace años y juntos ya están trabajando y hablando del acuerdo por Bennacer. El centrocampista argelino había llegado cedido en enero (con un derecho de rescate fijado en 12 millones de euros), pero el Marsella decidió no ejercer esa opción, y está tratando con el AC Milan de ver si existe la posibilidad de renovar ese préstamo y permitir que Bennacer siga jugando en la Ligue 1.

Los contactos en curso por el expediente Bennacer entre Tare y Benatia podrían ser un buen motivo para iniciar las primeras conversaciones sobre Rabiot, bajo petición expresa de Allegri. El tema, sin embargo, se abordará en los próximos días, según ha podido saber Calciomercato.com: el Marsella está convencido de que el ex de la Juventus sigue siendo una de las estrellas y uno de los pilares de la formación dirigida por Roberto De Zerbi, mientras que el Milan espera a ver si hay margen de maniobra para abrir una negociación oficial.

El técnico albanés del club de Via Aldo Rossi se ha aprendido de memoria el deseo de su entrenador, pero de momento no quiere realizar ninguna maniobra inquietante contra el club marsellés. La calma es la virtud del fuerte, y ya habrá tiempo y forma de establecer un acuerdo entre los dos clubes.

Mientras tanto, Allegri ya ha iniciado sus maniobras para convencer al jugador francés nacido en 1995. El técnico de Livorno le conoce perfectamente (dado su pasado común en la Juventus, donde Rabiot vivió sus mejores años precisamente con Allegri en el banquillo) y ya se ha puesto en contacto con el central de 30 años: una llamada -entre seria y jocosa, recuerda también La Gazzetta dello Sport- para invitarle a seguirle a Milanello. Una relación sólida que podría suponer una motivación extra ante la posibilidad de ver a Rabiot con la camiseta rossonera. Por ahora es sólo una idea, una opción a tener en cuenta, pero Allegri tiene toda la intención de ver cumplido su deseo.

Pero, ¿cuáles son los costes de su llegada al Milan? Rabiot no se cierra a la posibilidad de regresar a la Serie A – “Hablo a menudo con Allegri; de todo, no sólo de fútbol (declaró a La Gazzetta dello Sport), le aprecio mucho como persona. ¿Si me llamara al Milan? Siempre estaré disponible para hablar con él”-, pero está claro que hay algunos obstáculos que superar: en primer lugar, el salario del jugador, que gana 3,5 millones de euros netos por temporada como parte fija -que con primas puede alcanzar casi los 6 millones-; en segundo lugar, está el hecho de que el Marsella jugará las copas de Europa (la Liga de Campeones, en este caso), a diferencia del Milan.

El único factor que puede ayudar a los rossoneri es un precio que -dado que su contrato expira el 30 de junio de 2026- no superará los 10,5 millones de euros. La idea se mantiene, Allegri espera y Tare aguarda el momento oportuno para iniciar los contactos para la operación del regreso de Rabiot a Italia.

PIOLI QUIERE A BENNACER EN LA FIORENTINA

El Olympique de Marsella ha decidido no rescatar a Bennacer del Milan. El club francés, según nuestra redacción, no está dispuesto a pagar los 12 millones de la compra directa.Se abren así nuevos escenarios para el futuro que podrían llevar también a Florencia.

Según Tuttosport, la Fiorentina está trabajando para dar a Stefano Pioli, con quien ya hay un acuerdo, una plantilla que refleje sus necesidades. Entre los perfiles que pueden interesar al técnico está el de Bennacer, con el que trabajó en el Milan y que, en los rossoneri, representó uno de los hombres clave en el juego de Pioli, especialmente en la temporada 2023/24, tras las lesiones.

El director deportivo del Milan Igli Tare, tomará en sus manos en los próximos días el expediente de Bennacer, al que el Marsella no ha apartado totalmente de sus filas, pero que se inclinaría por recuperarlo en calidad de cedido. Los rossoneri evaluarán la situación, hablando tanto con el chico como con Allegri para conocer sus intenciones de cara a la próxima temporada. La idea sería venderlo directamente, pero no se descarta la opción de la cesión.

DECLARACIONES DE MARCO AMELIA

Marco, Inter aparte, en este torbellino de entrenadores la dirección del fútbol italiano conduce a lo seguro: Sarri de vuelta al Lazio, Allegri al Milan, Gasperini a los 67 a la Roma y la selección nacional que puede llegar Gattuso. ¿No hay más valor para atreverse en Italia?

“El valor no tiene nada que ver. Todos estos entrenadores, que hoy son certezas y llevan muchos años de grandes resultados, han pasado por el escalafón. Al final reciben críticas absurdas, pero siguen siendo los más constantes. Veo a muchos entrenadores jóvenes de la última generación que quieren tenerlo todo y ahora. Lo siento, pero ése no puede ser el camino. No conozco a ningún entrenador que se haya sentado en un banquillo sin experiencia, sino con el bagaje de un ex futbolista”.

“Entonces, por Dios, las oportunidades te llegan como sea, porque habiendo sido ex jugadores entre dinámicas de clubes y relaciones con agentes hemos visto a muchos sin experiencia sentarse en banquillos de prestigio. Pero los caminos hay que seguirlos, yo personalmente lo estoy haciendo aunque en las categorías inferiores tengas que echarte las manos al pelo porque muchas veces tienes que lidiar con directivos o presidentes que ni siquiera saben lo que es jugar al fútbol y además se creen mejores que los de la serie A”.

¿Es el regreso de Allegri al Milan la mejor opción posible?

“Sí, sin duda. Dije hace unas semanas que si hubiera estado en el Milan me habría centrado en los que ya conocían el entorno. Porque, por desgracia, los últimos entrenadores que han pasado por el Milan han pagado su falta de conocimiento del entorno y del club al que han llegado. Y el Milan es un club aparte del resto del mundo”.

“Por eso entrenadores como Allegri o como podría haber sido Ancelotti, que ya conocen el entorno, no pagan el precio de los que no conocen Milán y pueden empezar desde el primer día a trabajar con los valores adecuados, la mentalidad adecuada, manteniendo esa filosofía de un club que ha hecho historia en el fútbol”.

GABRIELE GIUFFRIDA EN CASA MILAN

La cumbre en Casa Milan entre Gabriele Giuffrida y la directiva rossonera duró casi tres horas. Una cumbre realmente larga, en la que obviamente se habló de los muchos ayudantes del conocido agente. Ciertamente, se habló del futuro de Gabriele Minotti, que acabó la temporada con la camiseta del Milan Futuro, pero como es sabido, en la lista de Giuffrida también están Hamed Junior Traoré y Radu Dragusin. En el pasado, tanto el trequartista como el defensa acabaron en la agenda del Milan, y ahora, en un periodo de revolución, podrían volver a estar de moda.

La atención se centra en el ex-central del Genoa y la Juventus, que espera relanzarse regresando a la liga italiana. Al Milan ya le gustaba antes de que aterrizara en Londres, al igual que al Nápoles y al Inter. Los rossoneri, sin embargo, podrían tener las cartas adecuadas para un acuerdo mayor. En enero, después de todo, Milan y Tottenham habían llegado a un acuerdo para el traspaso de Fikayo Tomori a los Spurs. Un intercambio entre las partes no sería tan descabellado.

Sin perder de vista al Tottenham, hay otro jugador con pasado en la Serie A que gusta al Milan. Nos referimos a Vicario, que tiene una tasación, sin embargo, importante, superior a los 30 millones de euros. Así pues, hay dos guardametas importantes de los que se podría haber hablado, en caso de que Mike Maignan haga las maletas. A día de hoy, no hay ninguna certeza sobre el guardameta francés, cuyo contrato expira dentro de poco más de un año, el 30 de junio de 2026.

También él pertenece a la cuadra de Giuffrida, como Maduka Okoye, defensa extremo del Udinese, Lucas Torreira, ahora en el Galatasaray, y Daniel Boloca, del Sassuolo, que ha sido observado varias veces por los ojeadores rossoneri. Los perfiles interesantes, por tanto, no faltan.

Las negociaciones con el Chelsea se han roto, pero el verano es largo y el adiós podría materializarse más adelante. Sin embargo, se necesita una propuesta de más de 25 millones de euros. De hecho, el Milan difícilmente se decidirá a vender a su jugador. Massimiliano Allegri está muy interesado en Mike Maignan, pero está claro que hará falta claridad por parte del club.


Maignan se queda (de momento)

Asalto rechazado: el club rossonero se plantó en la portería y defendió a Mike Maignan de los ataques rivales. El último en aparecer por el área e insistir en vencer la resistencia del club fue el Chelsea: intentos hasta las últimas horas, ninguno fructífero. Milan inviolado, Maignan seguirá siendo rossonero. El partido fue largo y eso puede considerarse el primer tiempo: los londinenses querían a Mike ya, listo para el Mundial de Clubes de Estados Unidos.

El Milan siguió oponiéndose, planteando la otra mitad: para privarse del portero exigía más de los 18-20 millones propuestos por la Premier. Y al final, hasta la última oferta fue rechazada. ¿Lo intentará de nuevo el Chelsea a finales de verano? Posiblemente, pero el resultado seguiría siendo el mismo. Y si las exigencias rossoneras no se cumplieron ahora que Maresca, el entrenador azulgrana, más lo necesitaba, es poco probable que ocurra en el futuro.

Así, entre los entrenadores, ganó Allegri, que había estado marcando a Mike desde el principio para que eligiera quedarse en el Milan. Después de temporadas difíciles, Maignan estaba convencido de marcharse, pero Max estaba seguro de que podría convertirle en el nuevo punto fuerte del equipo. La estrategia defensiva del técnico volvió a funcionar: quería que el francés se quedara y así se lo reiteró siempre al club. El director general Furlani hizo el resto: el acuerdo se cerraría finalmente sólo en condiciones rossoneri.

Como se ha dicho, la resistencia del Milan aguantó y el Chelsea se retiró sin dar un golpe. Max aprecia sus cualidades técnicas y su liderazgo: Mike había llegado al Milan en el verano de 2021 tras proclamarse campeón de Francia con el Lille, por delante del actual rey de Europa, el Psg. También ganó el Scudetto en el primer intento rossonero, en mayo de 2022, como jugador estrella.

Luego vinieron largos meses de melancolía: Maignan, obsesionado por ganar, sentía un clima de desconfianza, como si los objetivos se redujeran. Allegri confía en recuperar el entusiasmo necesario, además de renovar las ambiciones, por supuesto, y pedirá a Mike, experto en montar la maniobra, que la transmita a todo el equipo.

Por tanto, el duelo con el Chelsea está cerrado, incluso pensando en una segunda vuelta entre julio y agosto. Si acaso, se abrirá uno nuevo con el Milan: el portero está ligado al club rossonero hasta el verano de 2026, por lo que empezaría la próxima temporada como posible agente libre. A menos que se retomen las negociaciones para una ampliación del acuerdo: sin embargo, sigue habiendo una clara distancia entre la demanda salarial y la oferta.

Y las conversaciones de los últimos tiempos han sido infructuosas. El club es consciente del riesgo y, de hecho, lo afronta sin miedo: Mike había llegado del Lille por trece millones más primas, un gasto que se ha amortizado entretanto. A principios de julio, Mike cumplirá 30 años y para el club tiene más sentido desafiar el peligro de una cesión gratuita que atarle al Milan comprometiéndose con un contrato largo y rico.

Entre otras cosas, porque con Max también tendrá que volver a crecer el rendimiento de Maignan en el campo: la temporada pasada hubo más errores que intervenciones decisivas. El balón que resbaló en su poste cubierto en la ida de la eliminatoria de la Liga de Campeones contra el Feyenoord acabó comprometiendo el futuro europeo del equipo.

El balón rebotó en el pecho de Thiaw para el sonoro gol en propia puerta en Turín, en la Liga, otra imagen significativa de la temporada. Sin embargo, Mike es mucho más que eso, es el Águila Mágica -el águila mágica- y ahora todos esperan que pueda volver a volar.

EL CHELSEA TIENE DINERO PERO NO PARA EL MILAN

Las negociaciones entre el Chelsea y el Milan se rompió ayer. Se podía pensar que a las 20:00, hora límite de la sesión extraordinaria de negociación veraniega por el Mundial de Clubes, el club londinense y el rossonero podrían haber llegado a un acuerdo, pero la distancia entre las partes a nivel económico era insalvable: desde Via Aldo Rossi no rebajaron sus exigencias, desde Londres no elevaron su propuesta por un portero que dentro de un año quedará libre por cero.

Sin embargo, el Chelsea no ha tenido problemas para gastar en las dos últimas temporadas. Sólo para la próxima temporada, los Blues ya han gastado unos 105 millones en cuatro refuerzos: de Liam Delap a Estevao, pasando por Essugo y Sarr. En general, incluso el verano pasado, el equipo entrenado por Enzo Maresca no reparó en gastos: unos 280 millones entre verano e invierno para comprar unos 12 jugadores, muchos de ellos adquiridos a un valor de mercado muy superior al actual. Pero para subir unos cuantos millones para conseguir a Mike Maignan, eso no…

INTERÉS EN BOUADDI Y SULE

El nuevo Milan de Allegri y Tare hará un mercado con una mezcla de jugadores jóvenes y experimentados. El centrocampista croata Luka Modric (40 años el próximo 9 de septiembre), que llega con ficha cero procedente del Real Madrid, será el primer refuerzo en este sentido, pero no el último.

El nombre de Niklas Sule ha surgido para la defensa rossonera. El central alemán (nacido en 1995 y ex del Bayern de Múnich) tiene contrato hasta junio de 2026 con el Borussia Dortmund, donde la temporada pasada disputó 21 partidos de Bundesliga, Liga de Campeones y Copa de Alemania para un total de 1431 minutos jugados.

También según Sky, en el centro del campo, además del ex-jugador de la Juventus Adrien Rabiot, del Marsella, a Allegri le gusta otro francés, mucho más joven: Ayyoub Bouaddi. Nacido en 2007, tiene contrato hasta junio de 2027 con el Lille, donde la temporada pasada disputó 36 partidos (9 de ellos en la Liga de Campeones) para un total de 1863 minutos jugados.

SERIE A: ¿MILAN-COMO EN AUSTRALIA?

El partido entre el Milan y el Como de la Serie A 2025/26 podría ser histórico: podría disputarse en Australia, convirtiéndose en el primer encuentro de la liga europea que se juega en el extranjero. La noticia la lanza The Athletic, según el cual ya hay negociaciones en marcha con la Serie A para trasladar la sede del partido, previsto para principios de febrero de 2026.

Según leemos, de hecho, la Lega Serie A estaría discutiendo la posibilidad de que el Milan-Como, partido valedero para la 24ª jornada del campeonato previsto para el fin de semana del 7-8 de febrero de 2026, se jugase en Australia Occidental, más concretamente en Perth. El pasado mes de marzo, en Nueva York, el Presidente Ezio Simonelli calificó el reto de “estimulante” y no ocultó el sueño: “Para nosotros, este proyecto es definitivamente un objetivo; también necesitaremos la aprobación de la federación local para un acontecimiento así, pero creemos en él y queremos ser los primeros de Europa en hacerlo”. ¿Será posible? Queremos intentarlo, dependerá de nuestra capacidad para encontrar esos acuerdos”.

El desafío entre los rossoneri y los larianos ofrece, desde este punto de vista, una gran oportunidad. Milan y Como deberían jugar en San Siro, el estadio de los Diablos, pero ese fin de semana el Meazza no estará disponible, ya que se utilizará, el 6 de febrero, como sede de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026.

El factor de los Juegos Olímpicos de Invierno ya ha influido en la confección de los calendarios, ya que el Milan y el Inter juegan excepcionalmente en casa en la primera jornada de la Serie A, contra el Cremonese y el Torino respectivamente, para intentar aliviar la congestión del calendario en la ciudad durante las ceremonias de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, en febrero.

SE ESPERAN TRES FICHAJES EN LA MEDIANA

El Milan está listo para un cambio de imagen en el centro del campo. Las cesiones de Reijnders al Manchester City y de Musah al Nápoles abren un importante agujero en la medular que Tare espera cerrar con tres fichajes más que se sumen al, ya definido, de Modric en parámetro cero. Allegri ha preguntado explícitamente por Rabiot: el potente centrocampista francés ha vivido los mejores años de su carrera a las órdenes del técnico livornés.

El Marsella trabaja con las ideas innovadoras del director deportivo Benatia, un viejo conocido del fútbol italiano de su época en la Roma y la Juventus. Mehdi conoce a Tare desde hace años, la relación es buena, al igual que el diálogo en curso para renovar la cesión de Bennacer (el club francés no ha ejercido el derecho de rescate a 12 millones).

El tema Rabiot se abordará en los próximos días: por un lado, el Marsella está convencido de que Adrien seguirá siendo la estrella del equipo; por otro, el Milan espera a ver si hay margen para abrir negociaciones. De momento, Tare, que ha memorizado el deseo de Allegri de volver a contar con el centrocampista de la selección francesa, no quiere realizar ninguna maniobra molesta. Por otra parte, la calma es la virtud de los fuertes también en el mercado futbolístico.

La jornada de ayer fue definitivamente intensa para el Milan, que tenía varias mesas abiertas desde Maignan a Musah. Otra se abrió con el agente de Ricci: el club rossonero no avanza aún en la negociación con el Torino, pero al mismo tiempo mantiene vivo el interés.

El jugador de la selección azzurra sigue siendo una opción fuerte, pero que sólo puede materializarse si se dan unas condiciones más favorables que las que dicta actualmente el Torino: Cairo pide 35 millones de euros por su joya. Una cifra considerada demasiado alta por la parte técnica del Milan.


San Siro: Norman Foster será el arquitecto

Norman Foster, uno de los arquitectos más famosos del mundo, construirá el nuevo estadio del Inter y del Milan. La decisión está tomada y el contrato se está ultimando: Foster trabajará con Manica, otra excelencia en el sector, el estudio ya elegido por el Milan para el estadio de San Donato. Si el fútbol milanés tendrá una nueva instalación, por tanto, estará firmada por nombres estelares: Foster y Manica.

Foster ha ganado un concurso internacional entre algunas de las firmas más importantes del mundo. El Inter y Milan evaluaron detenidamente a 13 de ellos y seleccionaron a cinco finalistas: Populous, conocido por diseñar la “Catedral” que iba a levantarse en lugar del actual Meazza, los suizos Herzog & de Meuron, los británicos BDP Pattern con el arquitecto danés Bjarke Ingels, los estadounidenses Aecom con el arquitecto Dan Meis y, por supuesto, Manica con Foster.

La elección está tomada, como anticipó el Corriere della Sera. Pronto, salvo sorpresas imprevisibles, se hará oficial y en ese momento se pondrá en marcha el diseño de las instalaciones. El Inter y el Milan aún no han visto los planos y borradores del proyecto, que llegarán más adelante. Lo que llama la atención de momento es la importancia de los nombres implicados y del arquitecto elegido para diseñar la nueva sede de dos de los equipos más importantes del mundo. La inversión de los clubes, que por el momento se desconoce, será obviamente multimillonaria.

Norman Foster, nacido en Manchester en 1935 y de 90 años de edad, es el principal nombre de la firma Foster and Partners, que ha diseñado edificios emblemáticos, museos, puentes, estaciones y, por supuesto, estadios. Apple Park en Cupertino, la gran sede corporativa de Apple. Los aeropuertos de Pekín y Hong Kong. El Gran Patio del Museo Británico, el techo de mosaico de vidrio del museo londinense.

El Puente del Milenio sobre el Támesis en Londres. La renovación del Reichstag en Berlín. En el deporte, dos instalaciones destacan por encima de las demás: el nuevo Wembley, inaugurado en 2007, y el estadio de Lusail, que acogió 10 partidos del Mundial de Qatar, incluida la legendaria final entre Argentina y Francia. En Milán, en cambio, Foster diseñó la tienda Apple de la plaza Liberty, a dos pasos del Duomo.

¿Qué pasará ahora entre Norman Foster, Manica, Milán y el Inter de Milán? El objetivo de los dos clubes es presentar el proyecto al Ayuntamiento de Milán antes del primer semestre de 2026. En los próximos meses, por tanto, habrá reuniones y propuestas de Foster and Partners para llegar a un anteproyecto y luego a una versión definitiva.

En febrero, sin embargo, la ciudad acogerá la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el “viejo” San Siro. Antes de eso, posiblemente en verano, se sabrá si se cierra el proceso de venta de la zona de San Siro al Inter y al Milan, antes de que en noviembre se active la limitación del segundo anillo.

ACUERDO VERBAL POR YUNUS MUSAH AL NÁPOLES

Musah está a punto de abandonar el Milan. De hecho, ya existe un acuerdo verbal entre el Milan y el Nápoles para el traspaso de Yunus Musah. Los dos clubes están trabajando en los últimos detalles para definir el acuerdo, en particular en la cantidad final, incluidas las primas. Por el momento, la valoración global de la operación ronda los 25 millones de euros. La operación está muy avanzada y a punto de completarse, y se espera que el cierre se produzca en los próximos días salvo imprevistos.

Así pues, Yunus Musah está dispuesto a abandonar el Milan tras dos temporadas vividas entre pocas luces y muchas sombras. Llegado en el verano de 2023 con grandes expectativas, el centrocampista estadounidense había mostrado signos alentadores bajo la dirección de Stefano Pioli. Durante su primer año en los rossoneri, de hecho, Musah había mostrado un crecimiento constante, ganándose minutos y confianza dentro de un centro del campo ya competitivo.

Esta temporada fue diferente: con Paulo Fonseca y luego Sérgio Conceição en el banquillo, Musah luchó por encontrar espacio y continuidad. Sus actuaciones nunca despegaron y el feeling con el entorno de San Siro nunca llegó a florecer del todo.

También pesa en el balance general la ausencia de goles: Musah se marcha del Milan sin haber visto puerta en partidos oficiales, un dato que dice mucho de sus dificultades para imponer su presencia ofensiva.

ACUERDO THEO-ATLÉTICO DE MADRID

Theo Hernández no ha cambiado de opinión en las últimas horas y ha reiterado su “no” al Al Hilal. Una decisión madurada tras profundas reflexiones sobre la propuesta saudí de un contrato de tres años por 18 millones de euros netos por temporada: el intento en primera persona del nuevo entrenador, Simone Inzaghi, fue inútil . En los últimos días se escenificó un contacto directo entre ambos, pero no desembocó en la fumata blanca final. Con buena paz para el Milan, al que ya le esperaba un importante ingreso de unos 35 millones de euros, primas incluidas.

Theo Hernández está muy motivado y quiere demostrar al mundo que sigue siendo uno de los mejores laterales izquierdos del mundo. Su prioridad sigue siendo volver a jugar en España y en la Liga, y el Atlético de Madrid ha actuado de inmediato tras ver la fumata negra en las negociaciones entre Theo Hernández y el Al Hilal. El acuerdo económico entre los agentes del defensa francés y el Atlético de Madrid se encontró rápidamente en los últimos días, a falta ahora del que existe con el Milan.

El club rossonero y el Atlético de Madrid están en contacto para intentar llegar a un acuerdo financiero sobre Theo Hernández, de momento bastante lejano. Los colchoneros propusieron primero una contrapartida técnica identificada en Molina, luego presentaron una primera propuesta de 17 millones de euros. De momento, ninguna de las dos ofertas ha sido tomada en consideración por el Milan, que sigue exigiendo al menos 30 millones por el francés. Las partes volverán a reunirse en las próximas horas.