Allegri llama a Vlahovic

El dominó de los delanteros acaba de empezar y ve a Vlahovic entre los jugadores más interesados. Dusan confiaba en el Arsenal, por la estima que le tiene su nuevo director deportivo, Berta, pero desde Londres no llegan señales positivas. De hecho, los Gunners están a punto de finalizar las negociaciones con el Leipzig por el delantero centro esloveno Sesko.

En los últimos días os hemos contado cómo Vlahovic es una idea concreta en el AC Milan. Allegri ya ha enviado un mensaje al delantero serbio expresándole tanto su deseo de tenerlo con él la próxima temporada como la validez del proyecto milanista. El principal problema sigue siendo el salario, porque la Juventus no hace prisioneros con Vlahovic y estaría abierta a hablar incluso con la competencia directa.

El Fenerbahçe ha anunciado en las últimas horas una oferta de 30/35 millones de euros a la Juventus por Vlahovic. Al jugador se le ofrecerá un contrato de cuatro años a razón de 10 millones de euros netos por temporada. Cifras importantes sobre el papel, a la espera de los documentos escritos y de una respuesta del delantero serbio. En un segundo plano está el Atlético de Madrid, que sólo ha tomado información sobre la situación del ex jugador de la Fiorentina.

LOS JUGADORES ABANDONAN EL BARCO QUE HUNDIERON

Que la directiva del Milan, a pesar de los varios”Lo tenemos todo bajo control” de Moncada e Ibrahimovic durante la temporada, ha hecho un auténtico desastre deportivo (y económico) de la gestión de las situaciones contractuales de Theo Hernández y Mike Maignan está fuera de toda duda.

Las conversaciones para la renovación del lateral rossonero nunca llegaron a buen puerto, mientras que en lo que respecta al portero, nos encontramos ante una circunstancia casi grotesca, con Furlani y compañía sin llegar a formalizar el acuerdo alcanzado en febrero:el apretón de manos nunca llegó a las firmas, y Maignan se lo ató al dedo con razón.

Los intentos de Tare y Allegri por reconducir el caso parecen ser en vano, ya que el portero de la selección francesa ya tiene la cabeza en la Premier League y en Londres, en el Chelsea. Los Blues aún no se han acercado a la tasación del jugador por parte de los rossoneri, pero las señales que llegan desde varios frentes apuntan a que, llegados a este punto, el acuerdo saldrá adelante: el equipo de Maresca se ha marcado un plazo muy ajustado debido al Mundial de Clubes, por lo que pasará poco tiempo antes de que se conozca el desenlace final.

Una vez tomada nota de esta secuencia de errores groseros de la dirección, que es justo reiterar para que no se malinterprete, es igualmente justo lanzarse a otro tipo de reflexión: en el equipo milanista que terminó octavo en el campeonato y perdió la final de la Copa Italia contra el Bolonia, también saltaron al campo Maignan y Theo, que, como la mayoría de los jugadores, no ofrecieron un nivel de rendimiento suficiente durante un periodo demasiado largo como para pasar desapercibidos. Jugar en el entorno del Milan este año debió de ser sin duda difícil, pero lo que se vio sobre el terreno de juego se acerca mucho a la palabra desastre.

No es una palabra casual, ya que al final de la temporada fue el propio Maignan quien respondió con arrogancia y prepotencia a una pregunta legítima de uno de nuestros colegas. “Dado que incluso con dos entrenadores diferentes la música no cambia y la temporada es desastrosa, ¿qué es lo que necesita en Milanello?”, la pregunta planteada en un tono sereno y absolutamente no polémico.

La respuesta de Maignan, con el Milan noveno en la clasificación en ese momento, ya fuera de la Liga de Campeones y con una final de Copa Italia que nunca rehabilitaría el año, fue: “Necesitamos gente como usted que nos diga lo que tenemos que hacer”. Groserías aparte, es descorazonador ver cómo el ‘mea culpa’ no ha campado a sus anchas este año en Milanello.

Se pueden encontrar todas las justificaciones del mundo, y muchas son también bastante válidas, pero el hecho de que jugadores “clave” se hayan traicionado varias veces en momentos de necesidad no puede pasar desapercibido. Y, por lo tanto, la posible diáspora al final de la temporada, aparte de los posibles agravios con la directiva, no debería sorprender: la autocrítica y las ganas de volver a jugar, demostrando ser mucho más que jugadores de un octavo puesto, evidentemente no pertenecen a estos “campeones”. Uno abandona el barco después de haber contribuido a hundirlo: Allegri y Tare tendrán que hacer horas extras para volver a colocar todas las piezas en su sitio.

EL CRYSTAL PALACE QUIERE A PAVLOVIC

Son muchos los jugadores rossoneri que podrían marcharse a lo largo de este verano: muchos podrían hacerlo en las próximas horas, otros podrían seguirles en las semanas siguientes. Uno de ellos podría ser Strahinja Pavlovic que, según informa el portal británico The Sun, ha acabado en la lista de sospechosos del ambicioso Crystal Palace de Oliver Glasner, campeón de la FA Cup que participará en la edición de la Europa League del año que viene.

Según informaciones británicas, el Palace está dispuesto a ofrecer unos 30 millones de euros para arrebatar al serbio a los rossoneri. Sin embargo, el Milan, que compró al central del Salzburgo por unos 15 millones de euros hace un año, lo valora mucho más: casi 47 millones de euros, según el artículo inglés. Aún no se han entablado negociaciones ni se ha presentado ninguna oferta.


Objetivo Svilar: Maignan a Londres

Puertas giratorias en el Milan. Mike Maignan, el portero del Scudetto 2021-22, dice ahora adiós. Salvo giro inesperado, se irá al Chelsea, donde podrá volver a jugar la Liga de Campeones y probarse en la Premier League, la liga más rica del mundo. ¿Y el Diavolo? Por supuesto, la portería rossonera tendrá un nuevo guardameta. Quien en Via Aldo Rossi creen haber identificado en Mile Svilar, actual portero del Roma, uno de los mejores en el puesto en la última Serie A.

Para Maignan es cuestión de días, quizá de horas. El Chelsea quiere incorporarlo al equipo a tiempo para el Mundial, lo que implica hacer oficial su compra antes de las 20.00 horas del martes en Italia. Y el AC Milan, tras una apretada negociación, ha cedido finalmente, empujado sobre todo por la férrea voluntad del francés. Entre hoy y mañana se limarán los detalles de un acuerdo que debería reportar unos 18 millones de euros a las arcas rossoneras. Menos que la petición inicial del Diavolo, pero más que la primera oferta londinense.

El Chelsea había intentado incluir contrapartidas, desde Petrovic a Kepa (ahora muy cerca del Arsenal), sólo para recibir una negativa rotunda de Via Aldo Rossi. Entonces fijaron el tope en 15 millones: demasiado poco. A partir de aquí comenzó la clásica pelea por los 18 millones. El precio del adiós de Magic Mike al Milan, decepcionado por el ballet sobre la renovación de los últimos meses. Milán y Maignan habían acordado a 5 millones por año para mover la expiración del contrato de 2026 a 2029.

Después, el cambio de rumbo del club, debido a las perplejidades sobre el rendimiento y el estado físico del portero, que a menudo parecía no estar a tope. De ahí el descontento de Mike, que no ha cambiado de opinión ni siquiera ante los intentos de Massimiliano Allegri en los últimos días. Max lo habría mantenido con gusto en su nuevo equipo milanés y, en cambio, tendrá que entrenar a otro portero. Quien en la mente del entrenador del Livorno, en este momento, es Svilar.

El serbio nacionalizado belga (aunque en los últimos tiempos se ha negado a ser convocado por el seleccionador Stojkovic, generando polémica) tiene contrato con la Roma hasta 2027 y un salario que ronda el millón por temporada. Los giallorossi le ofrecieron renovar su contrato al doble de su salario, pero a través de su agente, Vlado Lemic (el mismo que Luka Modric, que está a punto de fichar por el Milan), Svilar rechazó la oferta, planteando una petición de 4 millones. Y aquí es donde intervienen los rossoneri, ya que podrían ofrecer fácilmente al guardameta un salario ligeramente superior a los 3 millones, el mismo que percibe actualmente Maignan, y por tanto más cercano a las exigencias del ex- jugador del Benfica.

El escollo, en todo caso, serán las negociaciones con la Roma, que parte de una tasación de unos 30 millones. Con los giallorossi, sin embargo, el nombre de Alexis Saelemaekers también podría volver a estar sobre la mesa. El belga, tras finalizar su cesión en la capital, regresará al Milan. Allegri le aprecia y desde la concentración de su selección el centrocampista ha hecho saber que una posible estancia en el club rossonero no sería un problema, siempre que tenga su espacio. Pero la Roma, incluso tras la llegada de Gian Piero Gasperini al banquillo, podría volver a la carga para intentar traer de vuelta a Alexis al Olímpico. Así que, atentos a la trama con Svilar.

Por supuesto, el Milan también tiene alternativas. De hecho, esta semana está prevista una reunión para hacer balance de la cuestión del portero. Después, lo más probable es que comience el asalto a Svilar, el número uno de la lista. Pero también se evaluarán otros nombres, desde Zion Suzuki, joven talento del Parma, hasta Elia Caprile, que acaba de ser recomprado al Cagliari.

SE ESPERA LA OFERTA DEL BAYERN POR LEAO

¿Cuánto vale Rafa Leao? Buena suerte con la evaluación. Rafa es un concentrado impagable de talento y discontinuidad, calma plana y fuegos artificiales, regate y paseo por la banda. Si pagas por potencial, corres el riesgo de que se te escape la mano, pero los goles y las asistencias llevan años llegando con regularidad. ¿Y qué? Surgen tres certezas. La primera: el Milan quiere retenerlo.

Igli Tare y Max Allegri están sinceramente convencidos de que Rafa tiene demasiado talento para marcar la diferencia en la Serie A. Les gustaría trabajar con él durante un año. La segunda: la cláusula de 175 millones es excesiva. Nadie la pagará, ni hoy ni hasta el final de este mercado. La tercera: el Bayern manda y puede hacer saltar la banca, porque ante una oferta muy alta, también se abriría una mesa por Leao.

La cuestión es entender qué es una oferta irrenunciable. Leao en el Milan gana unos 7 millones por temporada con primas, y lógicamente en el Bayern ganaría más: todos los grandes fichajes de Baviera llegan a cifras superiores a los 8 millones. El club, por otra parte, no tiene necesidad de vender. Reijnders está esencialmente en el City, Maignan cerca del Chelsea, Theo Hernández ha rechazado el Al Hilal pero sigue con un pie fuera de Milanello. Si el problema era cobrar, la solución está encontrada. El reto con Leao sería diferente: Allegri y Tare quieren retenerlo para darle una nueva motivación.

El Bayern, sin embargo, está interesado y ya ha movido ficha. Todavía no ha hecho una oferta, pero podría hacerla pronto. No cualquier día, porque el Mundial de Clubes no le afecta: Rafa sería bienvenido incluso a finales de junio, incluso en julio. Las variables, si acaso, son la competencia de otros equipos – Arsenal, Liverpool y Al Nassr han estado en boca de todos en los últimos meses – y la inclusión de un jugador en la propuesta del Bayern al Milan. ¿Cuál? Se pueden identificar algunos candidatos.

Kim Min-jae ya ha ganado un scudetto en Italia. En Nápoles 2023, por supuesto. ¿Y ahora? Digámoslo así: no es incedible. El Bayern está dispuesto a considerar una posible salida y el Milan lo aprecia. La idea es hacerse con un defensa central del mercado y Kim lo ha hecho muy bien en Italia. Hay dos problemas: la tasación y el salario, que no está lejos de los 9 millones por temporada, un cheque mensual que el Milan no paga a nadie.

Kingsley Coman, por su parte, ya vivió un año con Max Allegri. No fue un mal año: era 2014-15 y la Juve llegó a la final de la Liga de Campeones. El Bayern, diez años después del día que se lo llevó, podría devolverlo a Italia. No es imposible, porque Coman en el Bayern tiene un contrato que no es largo: verano de 2027. La gran duda, incluso aquí, es el salario: fuera de los parámetros del Milan. Y hablando de jugadores de campo, ojo con Bryan Zaragoza, que no seguirá en el Bayern: obviamente tiene menos valor, pero puede entrar en la discusión sobre el tema.

Joao Palhinha es menos atractivo: un medio centro físico, fuerte en el juego aéreo, que no roba miradas. Sin embargo, puede ser muy útil para el Milan, porque en el centro del campo, el físico es bienvenido tanto con el 4-2-3-1 como con el 4-3-3, dos sistemas de juego que en el Milan de Allegri veremos más o menos a menudo. Y siempre en el centro del campo, a saber qué será de Leon Goretzka, un jugador fuerte, de 30 años, con la clase y la inteligencia que le gustan a Allegri.


Saelemaekers la carta sorpresa de Allegri

Durante la última rueda de prensa con Bélgica, Alexis Saelemaekers afirmó que quedarse en el Milan es una opción. Evidentemente, todo dependerá de los planes que Massimiliano Allegri tenga preparados para el centrocampista belga, que la temporada pasada se lució con la camiseta de la Roma hasta tal punto que el club giallorossi haría todo lo posible por retenerlo.

El entrenador toscano, sin embargo, tiene la intención de evaluar a Saelemaekers en la próxima concentración, intrigado por su extrema flexibilidad , que podría resultarle útil durante la temporada. Saelemaekers ya no entraba en los planes técnicos del Milan el año pasado, pero en los Giallorossi, bajo la dirección técnica de Claudio Ranieri, logró relanzarse, cosechando una buena cifra de 31 partidos en todas las competiciones, 7 goles y 7 asistencias. Tras la importante actuación que tuvo el año anterior en el Bolonia, en la capital Alexis Saelemaekers también mostró toda su ductilidad, jugando tanto de exterior alto como de lateral a toda banda, demostrando ser un perfil completo, útil e incansable.

Allegri, a quien le gusta trabajar con jugadores tácticamente inteligentes, mostró curiosidad e interés por el belga, apreciando su versatilidad y capacidad para adaptarse a múltiples roles según las necesidades del juego. En la visión de Allegri, un elemento como Saelemaekers puede venir bien como comodín táctico, a pesar de un Milan que sólo afrontará dos competiciones, la Serie A y la Copa Italia. No será titular indiscutible, también porque en el 4-3-3 del toscano su puesto debería ocuparlo Christian Pulisic, pero el belga puede cubrir varios roles con disciplina, espíritu de sacrificio y una actitud que encaja bien con la filosofía del ex de la Juventus: equilibrio, trabajo sucio, disponibilidad.

En un hipotético 4-3-3, sin embargo, Saelemaekers puede actuar tanto de delantero exterior como de centrocampista, mientras que en un 3-5-2 puede ocupar toda la banda, disputándose la titularidad con un jugador muy parecido a él en cuanto a características, Alejandro Jiménez. En un contexto en el que las plantillas deben ser profundas y flexibles, poder mantener a un jugador así podría ser una decisión inteligente, tanto desde el punto de vista táctico como económico.

Saelemaekers tiene posibilidades de quedarse en el Milan, pero mucho dependerá de las evaluaciones durante la concentración. Saelemaekers estará en Milanello desde el primer día de la concentración de verano, el 7 de junio, y tendrá la oportunidad de exhibirse directamente ante Allegri. Una oportunidad concreta, pero quizás también la última, para intentar escribir una nueva página en su historia en el club rossonero. Pero por ahora, la puerta está abierta. Y Saelemaekers tiene una oportunidad inesperada: volver a entrar por la puerta de atrás y ocupar su puesto en el nuevo Rossoneri.

TOMORI OFRECIDO AL NÁPOLES

El Milan está viviendo una auténtica revolución en el mercado. El club rossonero, entre llegadas y salidas, es sin duda uno de los más activos en esta primera sesión -dedicada y programada para el Mundial de Clubes- y empieza a perfilar la que será la plantilla que entregará a Massimiliano Allegri de cara a una temporada que empezará pronto, con los 32avos de final de la Copa Italia ante el Bari.

Uno de los jugadores rossoneri que corre el riesgo de ver terminada su aventura en Milán antes de la fecha natural de expiración de su contrato (fijada para el 30 de junio de 2027) es Fikayo Tomori. Las últimas noticias nos llegan directamente de Matteo Moretto: según los informes, de hecho, en las últimas horas algunos intermediarios han propuesto el central inglés al Nápoles.

Los azzurri reflexionan sobre el defensa nacido en 1997, un jugador que reforzaría la retaguardia de Antonio Conte. El Milan, por su parte, considera que Tomori es uno de los jugadores que podrían ser sacrificados en el mercado si llega la oferta adecuada. En enero, de hecho, Via Aldo Rossi ya había aceptado el cortejo de la Juventus y del Tottenham, destinos que luego fueron rechazados por el inglés, que había afirmado su deseo de permanecer en los rossoneri.

La situación puede cambiar ahora, ya que el Nápoles (que mientras tanto, según informa Sky Sport, ha iniciado los primeros contactos oficiales con el Bolonia por Beukema) está estudiando la posibilidad de presentar una oferta al Milan.

COLOMBO INTERESA AL PISA

El futuro de Lorenzo Colombo parece estar lejos del Milan. Tras una temporada cedido en el Empoli, en la que el delantero nacido en 2002 marcó seis goles en liga pero culminó con el descenso de los toscanos a la Serie B, los nerazzurri no ejercerán el derecho de compra. Esto significa que Colombo regresará a su base milanesa, donde tiene un contrato que le vincula hasta el 30 de junio de 2028, pero es poco probable que permanezca allí.

Entre los equipos interesados en hacerse con sus servicios figura el Pisa. Al parecer, los nerazzurri buscan un delantero de sus características y han puesto sus ojos en el joven rossonero. Sin embargo, la competencia por Colombo es dura y feroz.

El Torino, siempre a la caza de jóvenes talentos italianos, también está en el punto de mira del atacante. El Genoa también figura entre los pretendientes, al igual que el Sassuolo (recién ascendido a la Serie A) y el Cremonese, clubes que podrían ofrecer a Colombo la oportunidad de jugar con continuidad y continuar su camino de crecimiento, destaca SestaPorta.news.

JAKA BIJOL ABRE SU LLEGADA AL MILAN

La revolución de Max Allegri en el Milan empieza también por la defensa. Hay muchos rumores de mercado sobre los actuales centrales de la plantilla rossonera, con Tomori y Thiaw con posibilidades de abandonar el Milan y con sólo Pavlovic identificado, al menos por ahora, por el entrenador del Livorno como posible titular. También por este motivo desde el mercado podrían llegar varias sorpresas y varios injertos y entre ellos está también el perfil de Jaka Bijol, autor de una excelente temporada con el Udinese y que, desde el retiro de Eslovenia, ha abierto las puertas a un desembarco rossonero.

Entrevistado por Gianlucadimarzio, el defensa del Udinese, al ser preguntado por el Milan, abrió la puerta a un traspaso: “¿El Milan me quiere? Se trata de un gran equipo. Pero no quiero hablar de eso ahora, mi concentración está en el partido contra Bosnia. Son sólo rumores y en Italia siempre hay muchos. Pero también es cierto que me siento preparado para dar el siguiente paso, a ver si es ya este verano. En el fútbol nunca se sabe. Estoy agradecido al Udinese, que me ha dado tanto, y soy feliz en Udine. Pero me gustaría dar el salto. ¿Tengo alguna preferencia entre el Milan, la Roma o la Premier League? No, no tengo ninguna. Quién sabe, a lo mejor al final del verano sigo siendo jugador del Udinese. A ver qué pasa, en el fútbol no se da nada por hecho”.

La negociación real entre las partes aún no ha comenzado, pero la apertura del jugador podría ayudar al acuerdo con el Udinese. El Milan, sin embargo, debe primero ganar dinero y luego invertir, también en el departamento defensivo, donde el zaguero esloveno, nacido en 1999, podría desempeñar un papel de comodín muy importante para Allegri. Acostumbrado a jugar tanto en defensa de tres como de cuatro, podría aportar una clave táctica fundamental para la temporada de los rossoneri.


Xhaka: el posible metrónomo de Allegri

Nacido en 1992, Granit Xhaka es uno de los nombres que se mencionan en relación con el nuevo equipo de Massimiliano Allegri. De nacionalidad suiza, el centrocampista podría reforzar el departamento rossonero ocupando el lugar no de cualquiera, sino de Tijjani Reijnders. Como buen suizo, creció en una de las canteras más importantes del país, la del Basilea.

Debutó como profesional con el histórico equipo rojiazul el 28 de julio de 2010, en la tercera ronda de clasificación de la Liga de Campeones contra el Debrecen, donde entró en el minuto 88 y marcó su primer gol. Desde entonces ha estado más tiempo fuera de los terrenos de juego, acumulando un total de 67 apariciones, 3 goles y 7 asistencias en todas las competiciones entre 2010 y 2012, antes de fichar por el Borussia Mönchengladbach por algo menos de 9 millones de euros.

El talento de Granit Xhaka acabó por florecer en Alemania. En cuatro años con Die Fohlen, el suizo dejó su impronta con 140 partidos, nueve goles y ocho asistencias, y se ganó la llamada del Arsenal , que lo fichó por 40 millones de euros. Su etapa en Londres, al menos al principio, se caracterizó por momentos de tensión con la afición y el personal, pero bajo la dirección de Mikel Arteta se reinventó convirtiéndose en un auténtico pilar de los Gunners, de los que se despidió en el verano de 2023 tras casi 300 partidos, 297 para ser exactos, y 4 trofeos ganados.

Por 25 millones de euros aterrizó entonces en el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, donde se convirtió en vicecapitán, además de pieza indispensable de una formación que quedará para siempre en la historia de la Bundesliga gracias al título que conquistaron, sin perder un solo partido, en 2024.

Teniendo en cuenta el regreso de Massimiliano Allegri al banquillo del Milan, Granit Xhaka sería un perfil perfectamente compatible con su idea del fútbol. En el 4-3-3 o el 4-2-3-1 del técnico de Livorno, de hecho, el centrocampista suizo puede actuar como regista bajo, con licencia para fijar desde atrás y apantallar a la defensa, una tarea que la temporada pasada se confió a Youssouf Fofana sin demasiado éxito.

En un mediocampo de 3 hombres, puede ser el pivote central, flanqueado por un interdictor, como el francés, y un extremo con cualidades baloncestísticas superiores, como Luka Modric. Su capacidad para manejar ritmos lentos y ordenados, a topo, encaja perfectamente con la filosofía de juego de los andaluces: control, equilibrio, compacidad.

La experiencia, el liderazgo y las cualidades de Granit Xhaka son indiscutibles, pero seguimos hablando de un jugador de más de 30 años (32 para ser exactos) que, obviamente, aportaría sus eventuales pros y contras al club rossonero. Los pros de fichar a un jugador así son los siguientes: experiencia internacional, estabilidad táctica y guía para los jugadores más jóvenes.

En cambio, las posibles limitaciones pueden tener que ver con el hecho de que no estamos hablando de un futbolista que corra, en el sentido de que necesitaría un equipo a su lado que compensara atléticamente sus carencias en las recuperaciones. Xhaka tampoco es conocido por ser un futbolista tranquilo en el centro del campo, y las 7 expulsiones en carrera, por pocas que sean, lo confirman. Y por último, la compra de Xhaka no sería “futurista”, entre otras cosas porque comprar a un jugador de 32 años significa que optan por una solución a corto o medio plazo.

En el Leverkusen, Xhaka es un titular fiable y jugaría la Liga de Campeones si se quedara en el Bayer, pero desde México, donde está con su selección, hizo saber ayer que también está abierto a nuevas aventuras. Sobre todo tras las salidas de Tah y Frimpong, a la espera de la ya segura marcha de Wirtz. “Me va bien en Alemania, pero ya viví una revolución similar en el Arsenal en 2019: entonces era joven, hoy no sé si tengo la misma energía para soportarlo. Hemos perdido jugadores clave. El club tiene buenos gestores y espero que puedan mantener al equipo a un alto nivel, conmigo o sin mí. ¿Qué esconde ese ‘conmigo o sin mí’? “Hay ligas en las que todavía no he jugado y claro, lo pienso. No digo que me vaya a mudar definitivamente, por ahora tengo otra cosa en la cabeza y en eso están pensando mi agente y mi familia.”

Xhaka tiene contrato con el Leverkusen hasta el 30 de junio de 2028 y cobra entre 2 y 2,5 millones de euros netos al año: un salario más que sostenible. Dada su edad, ni siquiera el precio de la ficha debería ser prohibitivo: su peso en el presupuesto ronda los 15 millones, por lo que, en caso de negociación, sería difícil ir más allá de los 20 millones. Desde luego, la intención es darle a Allegri los ingredientes adecuados para una segunda estrella. No, no la Michelin.


Theo no se va y se convierte en un caso

El Al-Hilal no se rinde. Insiste, a instancias del nuevo entrenador, Simone Inzaghi: el ex jugador del Inter de Milán quiere a toda costa a Theo Hernández, pese al rechazo inicial del lateral francés a la oferta saudí de 18 millones de euros por temporada durante tres años. Sin embargo, todo está hecho: el Milan ha dado luz verde al traspaso previo pago de 30 millones.

En los últimos días, Inzaghi ha llamado directamente a Theo para intentar convencerle. Sin embargo, quien se opone al traslado a Arabia es sobre todo su familia, y no es seguro que el intento de Simone pueda cambiar las cosas, aunque haya impresionado al jugador. Entre otras cosas, porque el Al-Hilal tiene prisa: la ventana de mercado abierta expresamente por la FIFA para el Mundial de Clubes se cierra el martes. Después, sería demasiado tarde.

Lo que preocupa al Milan es precisamente ese “después”. Si Hernández dice definitivamente no a Arabia, es poco probable que los rossoneri reciban entonces una propuesta del mismo valor económico por su ficha de un club europeo en verano. El contrato de Theo expira en 2026, viene de una temporada muy por debajo de las expectativas y tiene importantes exigencias salariales. Las conversaciones de los últimos días con el Atlético de Madrid no han desembocado en una oferta real, pero desde España aseguran que la tasación de 30 millones aún está lejos de la idea de los colchoneros.

De otros intereses, de momento, no se sabe nada. Y Hernández no es de los que aceptan cualquier destino. En resumen, aunque el Milan está abierto a un traspaso, no se puede descartar totalmente el escenario en el que el francés decida en algún momento llegar al final de su contrato en el Milan, aunque la perspectiva de jugar poco en el año previo al Mundial está cargada de riesgos.

No muy diferente, si no fuera por el deseo de Max Allegri de retenerle, es la situación de Mike Maignan, compañero de Theo en el Milan y en Francia. El portero es cortejado asiduamente por el Chelsea, pero el diálogo entre el club inglés y el rossonero no ha desembocado en un acuerdo. Sigue habiendo distancia sobre la tasación y las contrapartidas propuestas por los Blues (de Petrovic a Kepa) para rebajar el precio no convencen.

Por su parte, Maignan ha comunicado al Chelsea que está interesado en marcharse a Londres, pero que si ambos clubes no llegan a un acuerdo aceptaría quedarse en Italia hasta el final de su contrato, es decir, en 2026. El Milan se arriesgaría así a perder a cero a dos de sus grandes jugadores.

SKY ALEMANIA: LEAO ANUNCIA QUE QUIERE IRSE

Será un largo verano para los aficionados del Milan. El club rossonero ha confiado a las habilidades de Igli Tare y Massimiliano Allegri la restauración de un grupo marcado por los errores cometidos la temporada pasada. El clima de “fuera de todo” es la suma de la exclusión de las copas de Europa y el sentimiento de varios jugadores. La línea estaba clara para todos desde el principio, en el Milan hay jugadores importantes pero no intransferibles. De hecho, Rafael Leao pertenece a una categoría propia: es el último de los jugadores por los que el Milan estaría dispuesto a hacer un sacrificio.

Empecemos con orden dejando claros dos aspectos: el interés del Bayern de Múnich por Leão es concreto y, al mismo tiempo, Allegri está convencido de que el portugués no será vendido y está construyendo su equipo sobre una posible evolución táctica de Rafa. Con otro agente, Antonio se reunió con los ejecutivos del club bávaro antes de la final de la Liga de Campeones. Desde entonces no ha habido novedades, ni el chico se ha dirigido a Tare para pedir su venta. Cero.

La línea que se perfila ahora es clara: salvo ofertas realmente irrenunciables, Leão seguirá en el club rossonero y será el símbolo del nuevo Milan. En las últimas horas han surgido rumores sobre la posible incorporación de un homólogo técnico del Bayern de Múnich, pero tanto Coman como Goretzka tienen salarios demasiado elevados para los parámetros rossoneros.

Llegan importantes novedades en el frente Leao-Bayern de Múnich directamente desde Alemania. Según Sky Deutschland, el número 10 portugués ha comunicado al club rossonero su deseo de marcharse. Los rumores de hoy informaban de la voluntad de los bávaros de incluir a un homólogo técnico, con los nombres de Kim, Goretzka y Coman flotando alrededor, pero tal y como están las cosas, escribe nuestro colega Florian Plettenberg, no hay ofertas oficiales en proyecto. Coman, sin embargo, está a punto de salir al igual que Sané, y el Bayern busca refuerzos para su carril ofensivo izquierdo .

El Milan, por su parte, ha puesto precio al ex del Lille y del Sporting CP: 70 millones garantizados, sin incluir, por tanto, primas ni opciones de ningún tipo. De momento hay contactos, llamadas exploratorias, pero la voluntad de Leao, que desde Alemania aseguran que es embarcarse en otras aventuras, será decisiva.

Leao, en el Milan desde 2019, sumó 12 goles y 13 asistencias en 50 partidos en todas las competiciones en la temporada 2024/25, en la que llevó el brazalete de capitán en algunas ocasiones, en la primera parte de la temporada con Paulo Fonseca en el banquillo.

EL CALENDARIO DE LA TEMPORADA 2025/26

El Milan volverá a empezar con Massimiliano Allegri, es el entrenador elegido para intentar poner fin a la última, decepcionante, temporada. Los rossoneri, fuera de las competiciones europeas, podrán concentrarse en el campeonato. Empieza con el derbi lombardo contra el Cremonese, luego el partido fuera de casa contra el Lecce y el desafío contra el Bolonia de Italiano, un entrenador cortejado desde hace tiempo por los rossoneri.

Para el Milan, a partir de la quinta jornada, una serie de compromisos complicados: Nápoles, Juventus y Fiorentina. Los derbis, a diferencia de los últimos años, llegarán en invierno: la ida en noviembre, la vuelta en marzo. Final muy complicado con los dos grandes partidos contra Atalanta y Juventus.



Entrevista a Christian Abbiati

Christian Abbiati no tiene dudas: el hombre adecuado para devolver al Milan a lo más alto es Massimiliano Allegri. El ex número uno rossonero conoce bien al técnico de Livorno porque estuvo con él en el equipo que ganó la tricolor número dieciocho y ahora está dispuesto a volver a apostar por Max.

Abbiati, ¿cuándo “nació” el Scudetto 2010/11 del Milan?

“Después del triplete del Inter, el deseo de revancha para nosotros y para el pueblo rossonero era grande. Los estímulos fueron importantes, pero fundamental fue sobre todo la llegada en los últimos días del mercado de Ibrahimovic, que aportó un entusiasmo increíble en todo el ambiente”.

¿Cuál es el partido que recuerda con más cariño de aquel campeonato?

“El derbi de vuelta lo ganamos 3-0 interrumpiendo la remontada del Inter en la clasificación, pero a nivel personal también le tengo cariño al 1-0 en Brescia (23 de abril de 2011) gracias al gol de Robinho: fue muy importante”.

Allegri hace quince años era un entrenador diferente, sin duda con menos éxito que ahora

“Pero ya entonces era bueno. Era y es alguien que… no te defraudaba, un técnico muy directo que era extraordinario dirigiendo al grupo”.

¿Cuáles fueron sus principales méritos?

“Es una buena persona, que acepta una broma y, cuando no está trabajando, se ríe. Entrar en un vestuario con campeones que habían ganado tanto no fue fácil, pero por un lado contó con la ayuda de los líderes y, por otro, fue inteligente para ponerse en el camino correcto. Gestionó bien las fuerzas de que disponía y las situaciones que no eran fáciles: cuando el Inter intentaba remontar, Max nunca perdió la compostura y el equipo encontró la fuerza para mantenerse en cabeza hasta el final”.

¿Aprueba la decisión del club de traerlo de vuelta a Milanello?

Por supuesto. Soy seguidor suyo: es un gran técnico y un gran gestor”.

En el Milan, Allegri empezó a ganar… con la cara corta, una definición que luego “formalizó” el mismo entrenador en la Juventus

“Cuando tienes grandes campeones y no encajas goles, al final marcas. Eso no significa que sea un jugador defensivo y que sólo piense en no encajar, pero los campeonatos de Italia los ganan los equipos con la mejor defensa”.

Entonces, ¿es Allegri el hombre adecuado en el lugar adecuado?

Sí, porque conoce el ambiente, la afición, el Milan y su historia. Es uno de los entrenadores italianos que más campeonatos ha ganado y un ganador que estuvo a punto de ganar la Liga de Campeones dos veces con la Juventus, perdiendo sólo en la final. Le sobra experiencia y no se me ocurre nadie más adecuado que él para la reconstrucción”.

Pero Max también tendrá un gran trabajo que hacer

“Tendrá que arremangarse. La base está ahí, pero el trabajo es mucho porque los aficionados no están contentos después de que la temporada pasada acabaran fuera de las copas. El Milan merece estar siempre entre los cuatro primeros”.

En cambio, la próxima temporada verá a los demás jugar en Europa

“Desgraciadamente, este es el caso. Tenemos que trabajar para que no vuelva a ocurrir. El Milan, por su historia y su tradición, debe participar siempre en la Liga de Campeones”.

¿Qué cree que será crucial para reconstruir un equipo ganador?

“Eliminar el núcleo duro: el Inter y el Nápoles lo tienen y el Milan también debe encontrarlo. Los jugadores que empezarán la temporada deben entender inmediatamente la mentalidad de Allegri. Si le siguen y el club se mueve para reforzar la plantilla, no me cabe duda de que las cosas serán diferentes a las de los últimos meses. Tare en este sentido puede ser una incorporación muy importante porque es un hombre de fútbol y conoce bien tanto el mercado como el vestuario”.

En sus dos experiencias en la Juve, Max también se hizo famoso por tirar el abrigo y por sus broncas en el banquillo y en el vestuario. ¿Se enfadó también con usted?

“Por supuesto. Le decía las cosas a la cara a todo el mundo, incluso a los grandes, pero luego no guardaba rencor. Cuando hablaba, lo hacía por el bien del equipo”.

Las relaciones entre Allegri e Ibrahimovic no siempre han sido serenas, y precisamente en el Milan hubo tensiones entre ambos tras la derrota por 3-0 ante el Arsenal, que no les impidió pasar de ronda en la Liga de Campeones

“Es normal que haya enfrentamientos entre jugadores y entrenadores. Sucede cuando se tiene el mismo objetivo: ganar. Si se enfrentaron en el pasado había una razón, pero lo importante es no guardar rencor. No creo que haya problemas con su convivencia en el Milan”.

Hace tiempo que no la vemos en San Siro. ¿Volverá al estadio con Allegri?

“Este año no he venido… Lo primero que me dijo Marco (Landucci, ed.) fue ‘te espero en Milanello’. Iré encantado, porque respeto mucho al equipo de Allegri, formado por profesionales y hombres excepcionales. En particular, soy amigo de Landucci: basta pensar que cuando yo jugaba tenía sus guantes… Espero ver al Milan ganar a menudo: lo que pasó la temporada pasada debe olvidarse rápidamente y con Max creo que es posible hacerlo”.

RUMOR DE MERCADO POR DUSAN VLAHOVIC

Entre los equipos más activos en esta primera fase del mercado se encuentra el Milan, con Igli Tare trabajando 7 días a la semana para formar una plantilla competitiva lo antes posible y siguiendo las ideas de Massimiliano Allegri. En las reuniones de los últimos días ha surgido la necesidad de apuntar, con decisión, a un delantero de dos cifras, un ariete sobre el que construir las ambiciones de título.

Tare y Allegri están completamente de acuerdo en el nombre adecuado para reforzar el ataque rossonero: Dusan Vlahovic (25), delantero serbio que sale de la Juventus. A pesar de los desencuentros de los últimos meses en la Juventus la temporada pasada, Dusan sigue siendo uno de los favoritos del entrenador del Livorno, que ha pedido expresamente a su directiva que intente sondear a la Vieja Señora. Los dos clubes llevan días en contacto por el asunto Cambiaso y pronto ampliarán la charla al jugador nacional serbio.

En principio, la Juventus no querría reforzar a un rival directo en la Liga, pero Vlahovic merece un discurso aparte: la negociación para la renovación de su contrato, que expira en 2026, se ha roto oficialmente y para el jugador no hay más alternativa que un traspaso. De momento, no ha llegado ninguna propuesta concreta a la Continassa por el ex-jugador de la Fiorentina, hasta el punto de que no se puede descartar de antemano la vía milanista.

El principal problema está relacionado con el salario del delantero: 12 millones de euros netos por temporada. Una solución que el Milan está evaluando internamente es proponerle un contrato de cinco años a 7 millones más suculentas primas por temporada. En las últimas horas ha surgido la candidatura de Mateo Retegui, bombardero del Atalanta y viejo conocido de Moncada, que podría habérselo llevado del Tigre hace 2 años por 15 millones, pero de momento parece venir justo después de la opción Vlahovic.

NO POR ROVELLA: SE PIENSA EN XHAKA

Todo está por hacer en el mercado del mediocampo del Milan. El holandés Tijjani Reijnders se marcha al Manchester City por 55 millones de euros más otros 15 millones en primas. Las incorporaciones están prácticamente hechas para el croata Luka Modric (40 años el próximo 9 de septiembre), que deja el Real Madrid en un traspaso libre.

Pero eso no es todo, de hecho en el mercado italiano los directivos rossoneri no pierden de vista a Samuele Ricci (clase 2001) del Torino y, según el periodista Alfredo Pedullà, reciben un no del Lazio por Nicolò Rovella (clase 2001) que también era pretendido por el Inter.

En el extranjero, el Milan ha puesto sus ojos en Granit Xhaka (32). Según el experto en mercado Matteo Moretto, el suizo es uno de los perfiles de la lista para reforzar el centro del campo: aún no hay contacto directo entre las partes. El jugador está abierto a una nueva experiencia y podría abandonar el Bayer Leverkusen en verano.

Nacido en 1992, Xhaka tiene contrato hasta junio de 2028 con el club alemán, que lo compró por 15 millones de euros al Arsenal en el mercado de verano de 2023. En sus dos últimas temporadas en Alemania, acumuló 99 partidos con seis goles marcados y nueve asistencias.

REVOLUCIÓN TOTAL EN ATAQUE

Desde que asumió el cargo de nuevo director deportivo del Milan, Tare está trabajando las 24 horas del día para construir un Milan competitivo que vuelva a desempeñar un papel protagonista. Una vez concluida la operación Modric, el directivo albanés está trabajando en algunas salidas para aligerar la plantilla de los elementos que no entran en el proyecto técnico de Allegri. La operación de Pellegrino al Boca Juniors está cerrada, hasta el punto de que ya se están redactando los documentos, y el próximo en hacer las maletas podría ser Jovic.

El excelente final de temporada, coronado por el doblete en el derbi de la Copa de Italia contra el Inter, no ha cambiado mucho la percepción que la directiva tiene de Luka Jovic. El Milan todavía tiene dos semanas para decidir si ejerce o no la cláusula de renovación anual del delantero serbio, que, sin embargo, espera un contrato de dos años sin opciones por parte del club rossonero. En la actualidad, el escenario más concreto es el de la despedida al final de la temporada, con el exdelantero de la Fiorentina teniendo ya sobre la mesa dos importantes propuestas que evaluar: una, importante, del Cruz Azul, y otra del actual campeón de la Copa Libertadores, el Botafogo. El delantero, nacido en 1997, se ha mostrado abierto a ambas soluciones, con los mexicanos por delante de los brasileños.

En los últimos días se ha celebrado una primera reunión, a la que seguirán otras para decidir el futuro de Francesco Camarda. El agente Beppe Riso está en contacto constante con la directiva rossonera por el niño prodigio Camarda: la hipótesis más concreta es la de una cesión, preferiblemente en la Serie A. Con la salida definitiva de Jovic y la cesión temporal de Camarda, el Milan volverá al mercado para conseguir un delantero de valor que pueda acompañar a Giménez en la próxima temporada.


Buscando refuerzos para la defensa

¿Adónde vas si no tienes defensa? El Milan terminó la última Serie A con el tercer mejor ataque (61 goles), pero también con la séptima mejor retaguardia (43 goles encajados). Y desde hace tres años no consiguen mantener su portería por debajo del umbral de los 40 goles encajados en liga. Los números no mienten, y tanto Igli Tare como Massimiliano Allegri lo saben bien: para volver a ser competitivos, los Diavolo deben ante todo encontrar la solidez. Cambiando la mentalidad y el estilo de juego, sin duda.

Pero también revolucionando el departamento en lo individual. El nuevo dúo rossonero, seleccionador y entrenador, analizó las características de la defensa actual, lo que hay y lo que falta, y elaboró una lista de posibles nombres. El mercado, sin embargo, también está hecho de oportunidades inesperadas. Y una de ellas se llama Kim Min-Jae (28), el central surcoreano que en su único año en la Serie A contribuyó al scudetto del Nápoles de Spalletti.

Kim acaba de proclamarse campeón de Alemania con el Bayern de Múnich, pero en Baviera no ha repetido al nivel visto en Italia. Por eso, el club germano ha decidido darle carpetazo, pidiendo, entre otras cosas, “ayuda” a un conocido agente italiano para encontrar un nuevo destino al surcoreano en la Serie A, la liga en la que realizó la mejor temporada de su carrera. Y entre los posibles destinos surgió el Milan, el equipo rossonero, sobre todo por la estima que Max Allegri tiene por Kim.

El Bayern ha puesto la puerta de salida al ex-Nápoles y eso puede favorecer una posible negociación. Pero también hay parámetros económicos que lo complican hasta la fecha. El primero es que los bávaros no están actualmente abiertos a préstamos, y para no incurrir en minusvalías deben vender a Kim por más de 30 millones de euros. Pero estamos a principios de junio y quién sabe, el escenario puede cambiar a medida que avance el verano.

La segunda: un salario muy, muy alto (con primas, viene a ser de 8-9 millones al año). El defensa -por cierto- tiene contrato con el Bayern hasta 2028, lo que también complica repartir el salario en un acuerdo más largo. ¿La solución? Pedir ayuda a los alemanes. Ya sea abriendo el préstamo o participando en la contratación, quizá con una indemnización en caso de traspaso definitivo.

Si Kim sigue siendo por ahora más una sugerencia que una operación en firme, el Milan tiene sin embargo un plan para revolucionar su defensa. También porque las salidas previstas no son pocas. Ayer se rumoreaba una pequeña salida de Theo Hernández al Al-Hilal: los rossoneri, que ya han aceptado la oferta de 30 millones de los saudíes por la ficha, lo esperan.

Pero aunque el francés dijera definitivamente no a Arabia, difícilmente se quedaría en el Milan, ya que su contrato expira en 2026. Tarde o temprano se encontrará una solución en Europa. El que la tiene al alcance de la mano, aunque todavía no hay ninguna propuesta oficial real, es Malick Thiaw, por el que está interesado el Leverkusen. Para Florenzi (fin de contrato) y Walker (con pocas probabilidades de ser repescado), el futuro está lejos del Milan, mientras que los puestos de Emerson Royal y Tomori están en la cuerda floja y su permanencia o no dependerá del mercado.

Los que se vayan tendrán que ser sustituidos. Por tanto, es probable que haya más de una llegada por puesto. En los carriles laterales, las primeras opciones son Cambiaso (Juve) y Udogie (Tottenham), en el centro -sin contar el sueño de Kim- Gila (Lazio), Leoni (Parma), Comuzzo (Fiorentina) y Djimsiti (Atalanta). Todavía estamos en los preliminares, pero el Milan está listo para levantar el muro.

EL PRECIO DE VENTA DE LEAO: 100 MILLONES

Que Rafael Leao, el jugador con más talento de la plantilla del Milan y el mejor pagado, acabe en el punto de mira de algún club europeo de primera fila no es ninguna novedad. Ha sucedido en casi todos los traspasos anteriores y está sucediendo también en éste, con el Arsenal primero y el Bayern de Múnich ahora insistiendo por el portugués. Las cosas nunca han llegado a buen puerto porque los rossoneri siempre han mantenido altas sus exigencias sobre el jugador.

En los últimos meses, tal y como recoge Tuttosport, Rafael Leao ha acabado en el punto de mira de los clubes de la Pro League saudí, que llevan tiempo buscándole. Ha sido el propio jugador quien ha vetado estas opciones. A sus casi 26 años, sigue teniendo importantes ambiciones en el fútbol que cuenta y no está interesado en trasladarse a Arabia a pesar de las asombrosas ofertas. En los últimos días, sin embargo, Arsenal y Bayern de Múnich se han adelantado.

La respuesta del Milan ha sido siempre la misma: por menos de 100 millones Leao no se moverá. Una contraoferta que hizo desistir instantáneamente a los gunners y que habrá que entender cómo será leída por los bávaros. El equipo alemán parece seriamente interesado, pero de momento la oferta está lejos de la demanda: 60 millones más una contrapartida a elegir que, sin embargo, no interesa al Milan.

En toda esta ronda de ofertas y propuestas, no hay que olvidar un factor muy importante que podría influir tanto en el club como en el propio jugador: el factor Massimiliano Allegri. El técnico, desde su etapa en la Juventus, es un gran admirador del juego de Leao y ha pedido al club, como una de sus primeras peticiones, que ponga un muro ante cualquier propuesta que pueda llegar.

El técnico de Livorno está convencido de que con su juego y carisma, el número 10 puede dar definitivamente ese salto de calidad que se le pide desde hace tiempo y que nunca ha conseguido dar al 100%. Para Allegri, Leao es la base sobre la que construir un nuevo Milan.

EL OBJETIVO MATEO RETEGUI

No sólo la defensa y el centro del campo, el Milan también piensa en los delanteros.Según Gianluca Di Marzio, los rossoneri siguen buscando un delantero para la próxima temporada, a pesar de la ausencia en las copas de Europa y de la presencia en la plantilla de Santi Giménez, que llegó el pasado mes de enero, Luka Jovic, cuyo futuro aún es incierto, y Francesco Camarda.

Ante la posibilidad del adiós del serbio en dirección a México o Brasil y la finalización de la cesión de Abraham que vuelve a la Roma, los rossoneri siguen de cerca a Mateo Retegui, que ocupa un lugar destacado en la lista de observadores especiales: el bombardero del Atalanta, máximo goleador con 25 tantos esta temporada en la Serie A, es uno de los nombres en el punto de mira de Igli Tare y Massimiliano Allegri.

Los costes son elevados, pero el Milan está ahí. La Juventus, además,también está a las puertas y se plantea si entrar o no en la carrera por el delantero nacido en 1999: el problema es el precio del delantero de la selección italiana, valorado entre 40 y 50 millones de euros por la directiva bergamasca.


Sacchi perplejo por Modric

La pregunta que inflama el presente del Milan es la siguiente: ¿es correcto que los rossoneri apuesten por Luka Modric, un jugador que ronda los cuarenta años y que en las dos últimas temporadas no ha sido titular en el Real Madrid? El debate está abierto, seguro que la elección es bastante extravagante: generalmente se apuesta por gente joven, o al menos así es como debería hacerse, para construir un equipo que tiene la obligación de devolver la ilusión a un público decepcionado por las últimas temporadas.

Intenté analizar la situación poniéndome en la piel de un directivo del Milan y tratando de entender las razones de esta elección. He evaluado el aspecto económico: Modric llega libre y a parámetro cero, mientras que el salario debería rondar los 3,5 millones de euros. Para el club es, por tanto, un buen negocio desde el punto de vista financiero: hay jugadores jóvenes que, entre el coste de la ficha y el salario, exigen un desembolso sensiblemente superior y desde luego no tienen las cualidades técnicas de Modric.

Pero, chicos, ¿cómo podéis apostar por un elemento de 40 años? Creo que los aficionados rossoneri no están muy contentos con esta operación. Por supuesto que nadie puede cuestionar la capacidad del croata, eso sería alguien que no entiende nada de fútbol. Pero, ¿nos hemos preguntado cuántos partidos y a qué ritmo puede jugar Modric? Seamos sinceros: en el Real Madrid, mi amigo Ancelotti, que estaba loco por Modric, no lo empleó de inicio en las últimas temporadas porque el depósito de gasolina estaba en rojo.

Era un gran campeón, un centrocampista delicioso que podía jugar tanto de mediapunta como de trequartista, pero ahora la velocidad en el fútbol se ha convertido en una cualidad clave y a los cuarenta años, ahí en el centro del campo, te cuesta mantener el ritmo. Otra cuestión a tener en cuenta. ¿Se llevó el Milan a Modric para desplegarlo como titular o, en cambio, para que fuera el ancla del vestuario? Es cierto que los rossoneri sólo tendrán que pensar en la liga la próxima temporada porque no se clasificaron para las competiciones internacionales, pero no creo que Modric pueda jugar los 38 partidos de la Serie A.

Digamos que, si se utiliza con moderación, podría resultar un valor añadido, quizá en la segunda mitad de los desafíos, cuando el ritmo decae y su clase puede ser decisiva. Apostar por él, sin embargo, parece una apuesta arriesgada. Imagino que los aficionados del Milan, aún deprimidos por lo que han visto en las últimas temporadas, esperaban algo diferente. Hay ejemplos de grandes campeones que han jugado hasta la vejez, pienso en Paolo Maldini, pienso en Ibrahimovic para quedarse en los rossoneri.

Pero aquí el movimiento para despertar a todo el entorno no fue desde luego la compra de Modric. Es un profesional muy serio, al menos así me lo describió siempre Ancelotti, muy fiable, dispuesto a sacrificarse por sus compañeros, a tomarlos bajo su ala para hacerlos crecer. Y este papel, en mi opinión, lo puede cubrir muy bien. Pero no puede ser la estrella que el Milan se lleve para empezar una nueva aventura después de todo lo que ha pasado. De lo contrario, es inútil que nos llenemos la boca hablando de juventud, de talento por cultivar, de la velocidad que debe aumentar en todos los equipos italianos para alcanzar el nivel europeo.

El Milan, para hacer algo bueno, debe poner el juego en el centro del proyecto, y cuando hay juego todo viene como consecuencia. Modric, en este diseño, puede ser útil, pero no puede ser el elemento esencial. Una vez jugará media hora, otra vez jugará media, otra empezará desde el principio y luego, quizás, será sustituido, pero siempre estamos hablando de un jugador que hay que gestionar. Creo que este movimiento del club ha sido consensuado con Allegri, o al menos eso espero. Aquí habría que estar en la cabeza del entrenador para saber cómo piensa utilizar a Modric.

Tal vez Allegri lo haya pensado bien y ya tenga la solución preparada, y esa solución resulte positiva a largo plazo. Sin embargo, cuando yo entrenaba, siempre pedía a mis entrenadores que me compraran jugadores jóvenes, frescos, llenos de entusiasmo, que quisieran llegar y no que ya hubieran llegado o estuvieran incluso en su ocaso. No me gustaría que la operación Modric fuera la clásica operación figura, porque el Milan necesita cualquier cosa menos eso.

Entre otras cosas, el croata participará en el Mundial de Clubes con el Real Madrid, que termina a mediados de julio, por lo que llegará a Italia a principios de agosto y tendrá poco tiempo para prepararse y conocer el nuevo entorno. Repito: estoy muy perplejo.

ALLEGRI QUIERE CONTAR CON ROVELLA

El nuevo dúo del Milan, formado por el director deportivo Igli Tare y el entrenador Massimiliano Allegri, ya trabaja sin descanso para conformar la que será la plantilla con la que el técnico de Livorno deberá trabajar a partir del 7 de julio (día de la reunión) para devolver a los rossoneri a lo más alto del fútbol italiano, en un año carente de fútbol europeo. Entre la definición de compras y ventas, cesiones y objetivos de fichajes, el mercado del Milan ya ha empezado a ponerse en marcha.

No es ninguna novedad que en esta ventana de mercado -vigente hasta el 10 de junio- habrá una despedida para Tijjani Reijnders. El centrocampista holandés se ha comprometido con el Manchester City por un precio base fijo de unos 55 millones de euros, más unas primas que podrían elevar la ficha con el paso de los años hasta los 70 millones. El mejor centrocampista de nuestra última Serie A dejará un importante vacío que el Milan deberá llenar.

Sabemos que el fútbol de Allegri pasa por el uso de un regista en el centro del campo que dibuje el fútbol en su 4-3-3 patentado. De Van Bommel a Pirlo, han sido muchos los centrocampistas que se han acogido a las ideas de juego del técnico de Livorno y ahora el Milan tendrá que acelerar para encontrar el perfil -mejor si es italiano- que pueda ser fiable para la filosofía de Allegri.

La última idea, según informa Sky Sport y adelantó en las últimas semanas Calciomercato.com, es la que conduce a Nicolò Rovella, mediapunta del Lazio y ya entrenado en el pasado -durante tres partidos- por Allegri en la Juventus. El centrocampista biancoceleste (que por el momento no está abierto a negociaciones para su traspaso) es uno de los favoritos del técnico de Livorno, así como un perfil ideal para el centro del campo del futuro Milan.

Igli Tare tiene ese nombre en una preselección de jugadores -junto a Samuele Ricci, del Torino, y Hans Nicolussi Caviglia, del Venezia, por los que ya ha habido contactos- que interesan tanto a la directiva como al cuerpo técnico rossonero, dispuesto a reforzarse con un peón importante y funcional en el centro del campo.

PELLEGRINO FICHA POR BOCA JUNIORS

Hasta luego, Marco. El Milan se despide del defensa argentino Pellegrino, que regresa a Argentina con carácter definitivo. Todavía no era el momento para la clase de 2002, que llegó a Italia hace dos veranos y aún es inmaduro para un nivel tan alto como el del club rossonero.

Igli Tare cerró esta noche el acuerdo de Pellegrino con Boca Juniors a satisfacción de todas las partes implicadas en la negociación. Los xeneizes pagarán al Milan unos 4,5 millones de euros por el central, que jugó cedido en Huracán la pasada temporada. Además, los rossoneri se han garantizado un porcentaje del 10% sobre futuras reventas.

También podemos revelar una curiosa historia de fondo: en los últimos días Pellegrino, a través de su agente, había expresado su deseo de volver al Milan y Allegri incluso estaba dispuesto a probarlo en pretemporada. Entonces, la llamada de un club tan importante como Boca Juniors y la oferta de plusvalía al Milan marcaron la diferencia.

DOS OBSTÁCULOS POR RABIOT

Adrien Rabiot, en este sentido, encaja perfectamente en el identikit. Allegri le conoce bien de su etapa en la Juventus y desde hace varios días el francés nacido en 1995 ha vuelto a la órbita rossonera. Ambos están en contacto permanente y la relación entre el técnico de Livorno y Rabiot es fuerte, según confesó recientemente el propio Rabiot a La Gazzetta dello Sport . Una línea directa que le ha llevado, según La Rosea, a llamarle en los últimos días para invitarle a seguirle al club rossonero, en una charla entre guiños y risas…

Allegri tiene esperanzas y a Rabiot le tienta la posibilidad de volver a trabajar con él en la Juventus, pero no faltan obstáculos. No el precio de la ficha, que está al alcance de la mano: según informa de hecho la Gazzetta , el centrocampista francés (cuyo contrato expira el 30 de junio de 2026) tiene un acuerdo verbal con el Marsella y, si quiere marcharse, le bastan 10,5 millones de euros.

Los nudos, en todo caso, son otros. El primero se refiere al salario de Rabiot, que percibe 3,5 millones de euros netos por temporada como parte fija, pero que con primas fáciles puede alcanzar casi los 6 millones de euros. La segunda, aún más evidente, se refiere a las copas de Europa.

El Diavolo no se ha clasificado para ninguna de las competiciones de la UEFA para la próxima temporada, el Marsella de Roberto De Zerbi, en cambio, ha obtenido el pase para la Liga de Campeones de la próxima temporada. Quedarse en el OM y jugar en la gran Europa o dejarlo y seguir a Allegri al Milan: Rabiot reflexiona sobre su futuro.


Boban comenta la situación del Milan

El ex-jugador y directivo del Milan Zvonimir Boban, que está a punto de regresar al Dinamo de Zagreb como presidente, habló con Sky y no escatimó en opiniones sobre la reciente evolución futbolística rossonera, con Igli Tare al frente del área deportiva:

“Creo que al menos se entendió lo equivocado que estaba, cuánta incompetencia había, cuánta presunción para poder vivir un club como una empresa y no como un club, que debe ser porque el Milan debe ser un club. Luego después también es una empresa. Pero eso es difícil de hacer entender a la gente que no está metida en el fútbol, no es fácil”.

“Ahora se entiende, ha llegado el director deportivo adecuado, y es muy bueno, al menos en mi opinión. Es alguien que entiende de fútbol, ha hecho muchos buenos resultados con el Lazio, alguien que piensa en cada detalle, que trabaja 24 horas al día, que estará cerca del equipo, que entenderá los momentos, cuándo intervenir con los jugadores y el entrenador. Se necesita esa figura”.

“Obviamente, cuando lo miras desde el punto de vista de un empresario, que no ha hecho fútbol, dice: Pero yo tengo el scouting, elijo a los jugadores, al entrenador, pero ¿para qué necesito al mánager si ya tengo a alguien que haga ese trabajo?. Y eso fue un error muy grande para mí, porque obviamente nadie hacía ese trabajo allí y faltaba mucho. Este es el camino correcto, y espero que Allegri pueda, junto con el Milan, volver a donde el Milan debería estar, para ganar no las Copas de Italia o las Supercopas, sino los campeonatos y la Liga de Campeones”.

“Obviamente no llegará así como así, en tres meses, pero creo que podemos construir mucho el año que viene. Ahora vamos a ver cómo será el mercado, cómo hará el Milan el equipo, quién se irá, quién vendrá, para poder juzgarlo mejor. Seguro que este no es el camino. Espero que lo cambien, creo que el club también está cambiando a mejor y deseo que el Milan vuelva al nivel que se merece”.

“Depende de quién se quede, si vendes a Reijnders, si vendes a los mejores, no es que construyas. Entonces volvemos a la empresa y no al club. Desde luego, así no se construye el mejor Milan posible, de eso se trata. Pero cuando miramos la plantilla del Milan del año pasado siempre encontré muchos problemas en defensa. En el centro del campo y en ataque el Milan era fuerte, luego también tuvo a Giménez que tuvo mil problemas”.

“No es un fenómeno pero es un jugador que debe hacerlo bien y si el equipo lo hace bien marcará goles, siempre lo ha hecho y siempre lo hará. Así que en mi opinión es una buena compra, no la mejor, pero una buena compra. Tienes a Fofana que es un muy buen jugador. Tienes una velocidad como ningún otro equipo en Italia, entre Leao, Pulisic y Reijnders que mola. Así que el Milan tiene un potencial enorme. Tenemos que arreglar un poco la defensa porque, en mi opinión, ese es el gran problema del Milan”.

“Luka Modric está un día en Miami, otro en Arabia Saudí, el tercero en el Dinamo, el cuarto en el Catania y el quinto en el Milan (risas). Por ahora, hasta que él decida, no hace falta ni comentarlo. Después de tantos años en el Real Madrid es cierto que necesita tiempo para tomar una decisión, una vez que la tome la comentaré, antes no tiene sentido. Evidentemente es un jugador íntegro y todavía puede dar un gran fútbol a cualquier equipo al que vaya”.

LA JUVENTUS HACE EFECTIVA LA OPCIÓN DE COMPRA DE KALULU

Juventus Football Club S.p.A. anuncia que ha ejercido el derecho de opción para la adquisición definitiva de los derechos de inscripción del jugador Pierre Kazeye Rommel Kalulu Kyatengwa procedente del Milan, por una contrapartida de 14,3 millones de euros, pagaderos en tres ejercicios, más gastos adicionales de 0,3 millones de euros.

También se prevén primas no superiores a 3 millones de euros por la consecución de determinados objetivos deportivos. La Juventus firmó un contrato de rendimiento deportivo con el jugador hasta el 30 de junio de 2029, precisamente en el día que el futbolista cumple 25 años.

BENNACER NO CUENTA PARA ALLEGRI

El pasado invierno, el Milan cedió a Ismael Bennacer al Olympique de Marsella hasta final de temporada. Ahora, en Via Aldo Rossi esperan la decisión del club francés sobre su intención de hacerse o no con el centrocampista argelino (el rescate está fijado en 14 millones de euros). En caso de regresar al Milan, el ex-Empoli no entraría de todos modos en los planes de Massimiliano Allegri, por lo que su futuro estará lejos de Milanello.

ALLEGRI LLAMA A MAIGNAN PERO SOLO PIENSA EN EL CHELSEA

Los próximos días serán los días de Mike Maignan, que deberá tomar una decisión muy importante para su futuro: ¿ceder al cortejo del Chelsea o volver a jugar en el Milan? Sin duda, al guardameta francés le atrae más la primera solución, porque representa una valiosa oportunidad, así como un punto de ruptura tras meses esperando una llamada del club rossonero para estampar su firma en la renovación de su contrato .

El nuevo entrenador rossonero , Massimiliano Allegri, no ha traicionado su reputación de técnico aziendalista y ha hecho algunas peticiones difíciles al director deportivo, Igli Tare. Entre ellas, la de resistirse a las sirenas del mercado por Mike Maignan. Y, si es posible, incluso intentar prolongar su actual contrato, que expira en 2026. El propio entrenador del Livorno parece cada vez más convencido de querer saltar al campo para convencer al guardameta francés de que se quede, con el brazalete de capitán en el brazo y las llaves del vestuario.

En las próximas horas, el Milan y el Chelsea tienen previsto mantener un primer contacto directo para empezar a hablar de Maignan y conocer sus respectivas necesidades.Por un lado, los rossoneri quieren capitalizar al máximo la posible venta de uno de sus líderes y, por otro, el Chelsea se basa en su precaria situación contractual para no querer ir más allá de una oferta de 20 millones.

La distancia entre la oferta y la demanda sigue siendo amplia, en torno a los 10 millones de euros, pero puede salvarse con primas. Un factor puede jugar a favor de Allegri: el Chelsea no tiene prisa, pues ya cuenta con cuatro porteros en su plantilla. Y es precisamente sobre el tiempo disponible sobre el que quiere apalancarse el entrenador del Livorno, para ver si hay posibilidades de convencer a Maignan de la validez de su nuevo proyecto técnico.


Allegri llama a Adrien Rabiot

En los viejos tiempos existían ofertas del tipo You&Me para abaratar los costes de quienes llamaban con frecuencia. A Massimiliano Allegri y Adrien Rabiot les va definitivamente bien y no las necesitan, luego gracias a la Unión Europea las tarifas telefónicas han bajado definitivamente en las llamadas entre Italia y Francia. Todo esto quiere decir que Max y su protegido están en contacto permanente, sobre todo ahora que el Milan ha dado el visto bueno al traspaso de Tijjani Reijnders al Manchester City. Porque Luka Modric será la primera incorporación en el centro del campo, pero desde luego no la única. Y un centrocampista físico, veloz y con gol en los pies sería absolutamente bienvenido para Allegri. Como usted dice, ¿es el identikit de Rabiot? Exacto…

El adiós de Reijnders, certificado también por las palabras del centrocampista desde la concentración de Holanda (“La Premier League es una liga fantástica, uno sueña con ella desde pequeño”), reportará a las arcas del Milan unos 72 millones de euros, primas incluidas (la mayoría fácilmente alcanzables). En la parte fija hay un pequeño porcentaje (algo menos del 10%) que irá a parar al Az Alkmaar, club al que los rossoneri compraron a Tiji por algo más de 20 millones en el verano de 2023. Dos años después del adiós, también deseado por el jugador, que quería ser entrenado por Pep Guardiola, pero sin embargo bien remunerado: gracias a la importante plusvalía del holandés, el Milan cerrará así el presupuesto con signo positivo por tercer año consecutivo.

Pero lo que interesa a los seguidores del Diavolo es otra cosa: el club tiene la intención de reinvertir toda la suma en el mercado. Empezando, precisamente, por el que será su heredero. En los deseos de Allegri, precisamente Rabiot. Quien actualmente está ligado al Marsella por un contrato hasta el 30 de junio de 2026. Con el club francés, sin embargo, el ex jugador de la Juventus tiene un acuerdo de libertad condicional: en caso de que quiera marcharse, 10,5 millones pueden ser suficientes. Un precio casi simbólico para un jugador del nivel del nacional transalpino, uno de los lastres del equipo que logró el segundo puesto en la Ligue 1 y la clasificación para la próxima Liga de Campeones.

Aquí, la Liga de Campeones, incluso más que el salario (Rabiot gana 3,5 millones por temporada como fijo, pero con primas fáciles que elevan el sueldo a unos 6), es el verdadero obstáculo. A Adrien le gustaría vivir la emoción de jugar al menos un año en el Marsella, el equipo del corazón de su familia, con un entrenador con el que se siente muy cómodo como Roberto De Zerbi. Allegri, sin embargo, es Allegri. “Giovanni Rossi, hoy conmigo en el Marsella, pero también amigo de Max, le llama ‘tu papá'”, confesó recientemente el propio Rabiot a La Gazzetta. La relación va casi más allá del sentimiento canónico entre entrenador y jugador.

Y quién sabe si el nuevo entrenador del Milan no leyó la entrevista de su protegido en el Rosea antes de llamarle en los últimos días para invitarle a unirse a él en el club rossonero. Una charla entre guiños y risas, a sabiendas de la proverbial ironía de Max. Por ahora nos quedamos ahí, pero por debajo Allegri tiene esperanzas y Rabiot se lo piensa seriamente, burlado por la posibilidad de volver a trabajar juntos como en la Juve.

El Milan, y en particular Igli Tare, deben obviamente pensar también en otros nombres, porque el de reforzar el centro del campo no es sólo un deseo, sino ante todo una necesidad. Les gusta, por ejemplo, la pareja de centrocampistas del Lazio, a los que el técnico albanés conoce naturalmente muy bien: Nicolò Rovella, a quien Max tuvo ocasión de ver de cerca en el verano de 2022, antes de ser traspasado cedido al Monza, y Matteo Guendouzi, francés como Rabiot.

Rovella tiene una ventaja: es italiano, un detalle nada desdeñable para un equipo que necesita aumentar el índice tricolor en la plantilla, también (pero no sólo) por cuestiones de lista. Guendouzi, sin embargo, es más un jugador que puede adaptarse rápidamente al fútbol de Allegri, aportando raza, garra y potencia al centro del campo. En el extranjero, también se vigila a Raphael Onyedika, un nigeriano nacido en 2001 en Brujas. Está en el radar del Milan desde sus tiempos de jugador del Midtyjlland danés, pero tiene un inconveniente: es extracomunitario y ocuparía plaza.

EL MILAN PIENSA EN SVILAR POR MAIGNAN

Esta vez no será el Mundial de Clubes el que dicte el calendario y exija otro tributo de mercado. Tras perder a Reijnders en cuestión de días -el torneo se avecinaba y el City necesitaba urgentemente contratar a Tijjani a tiempo-, ahora el nombre de Maignan está en el punto de mira. Otro grande rossonero en la cuerda floja, otra posible salida de peso, y los aficionados están cada vez más nerviosos porque -aparte del entusiasmo por la ya más que probable llegada de Modric- no entienden qué Milan se encontrará en manos de Allegri.

A Maignan también le atraen las sirenas inglesas. En su caso, ese Chelsea con el que el club rossonero ha tenido un tráfico considerable en los últimos años. Sin embargo, hay una diferencia sustancial con el caso Reijnders: para los Blues no hay una necesidad absoluta de ficharlo antes del comienzo del Mundial. En resumen, no hay prisa porque, de todos modos, hay cuatro porteros en la plantilla.

Dicho esto, el interés no deja de ser concreto. El Chelsea le ha echado el ojo a Mike, y menos desde ayer. El problema, para el Milan, es que Mike se lo está pensando muy seriamente. Dicho con sinceridad: ahora mismo su orientación es hacia las despedidas y no hacia la permanencia. En la práctica, sin embargo, los azules aún no han formalizado una oferta oficial en Via Aldo Rossi. Llegará, porque Mike es una petición expresa de Enzo Maresca. Neta de sus respectivas voluntades, sin embargo, no promete ser una negociación sencilla.

De hecho, el Milan no quiere oír hablar de cantidades inferiores a 30 millones, mientras que el Chelsea piensa en 15, máximo 20 millones, aprovechando que el contrato del francés expira el año que viene. En definitiva, la distancia es considerable y también por eso desde Londres no tienen prisa. De la serie: si lo cogemos, será bajo nuestras condiciones. Un concepto que también se aplica a los que venden, por supuesto. Los primeros contactos concretos entre ambos clubes deberían producirse en breve. Maignan también se apartaría de la filosofía de mercado de los Blues, que ahora se dirigen casi exclusivamente a menores de 23 años.

Mientras tanto, el Milan está haciendo todo lo posible para convencer a Mike de que se quede donde está. En las ideas del club, él y Leao son los grandes nombres para empezar y ahí está Allegri, que está haciendo un esfuerzo especial con el francés. Ya ha hablado con él, y volverá a hacerlo. Pero, sin garantías de éxito, el Diavolo debe tener una solución alternativa. La pista actualmente más convincente conduce a Mile Svilar, cuya reunión con la dirección de la Roma para la renovación no salió como deseaba el club giallorossi.

El portero se reunió con Ghisolfi y Ranieri (en el papel de “facilitador”), pero el humo es gris. La petición es de 4 millones, la Roma ofreció primero 1,6 y luego 2 más bonus. El adiós (el contrato expira en 2027) es por tanto una posibilidad concreta para el portero serbio nacido en Bélgica y llegado gratis a la Roma en 2022 procedente del Benfica.

Svilar tiene una marcada simpatía por Allegri y mientras tanto ha recibido un duro ataque del seleccionador serbio Stojkovic. “En un momento dado dijo que no deberíamos haberle convocado. Se equivocó de camino, es culpa suya. Quizá la novia no esté muy interesada en Serbia”. La alternativa (de bajo coste) a Svilar es Elia Caprile, en los últimos seis meses del Nápoles al Cagliari cedido con un derecho de compra que no será ejercitado por el club sardo.

EL CRUZ AZUL QUIERE FICHAR A LUKA JOVIC

El club mexicano Cruz Azul ha puesto sus ojos en Luka Jović. Según Sky Sport, ha habido numerosos contactos entre las partes, contactos que se remontan al mes pasado con una reunión en Milán entre emisarios del club y el entorno del jugador serbio.

La decisión final, sin embargo, corresponderá al Milan, que tiene una opción para prolongar su contrato, que expira el 30 de junio. La elección final será, por tanto, del club rossonero, aunque el futuro del delantero parece estar lejos de Milán.

Recordemos que, en las últimas semanas, el serbio había pedido un contrato de dos años sin opción de compra al Milan, sin exigencias particulares en cuanto a su salario, que actualmente ronda los 1,3 millones de euros netos.