
Tijjani Reijnders es la primera opción del técnico catalán para reforzar su plantilla del Manchester City. El jugador de la selección holandesa ha sido seguido, estudiado y evaluado durante meses por los ojeadores del club inglés y ahora se ha convertido en objeto de una auténtica negociación.
Las últimas noticias son que Reijnders y el Manchester City han llegado a un principio de acuerdo, cuyos detalles se concretarán una vez que el club haya llegado a un acuerdo. Al jugador se le ha ofrecido un salario que casi duplica el actual y que alcanzaría los 7 millones. Tijjani disfruta ahora de unas vacaciones familiares y no fuerza su venta a pesar de que el cortejo de Guardiola le ha impresionado especialmente.
Entre el Manchester City y el Milan hay armonía, los intermediarios trabajan para cerrar la negociación, pero la relación entre los directivos puede marcar la diferencia. La primera oferta formulada por los Citizens de 55 millones más 5 de bonus no ha sido aceptada por el Milan, que no se moverá de su posición para vender a su talento: se necesitan 75 millones, más bonus más bonus menos. La seducción es la de un City empeñado en contentar al club de Via Aldo Rossi a mediados de semana.
LA SITUACIÓN SEGÚN BAIOCCHINI (SKY)
Desde el final del campeonato, el Milan ha hecho oficial en pocos días a IgliTarec como nuevo director deportivo y a Massimiliano Allegri como nuevo entrenador, poniendo desde el principio dos puntos fijos muy importantes. Ahora es tiempo de mercado futbolístico entre cesiones, compras y una plantilla que probablemente sufrirá muchos cambios. Hablamos de todo ello, con especial atención a Reijnders y Theo, con Manuele Baiocchini, de Sky Sport:
¿Cuál es la situación del Milán en el mercado?
“La situación es que hay voluntad por parte del Milan por lo que tengo entendido: hay voluntad primero de vender y hacer caja y luego de invertir en el mercado para intentar darle a Allegri un equipo a la medida de lo que es su forma de jugar al fútbol, con el 4-3-3/4-2-3-1 que quiere proponer en el Milan. Las reuniones que han tenido lugar durante el día, especialmente con el abogado de Theo, han ido encaminadas a eso: entender bien las intenciones y llegar a una solución que pueda satisfacer a todos”.
“¿Qué significa eso? Theo, cuyo contrato expira en 2026, querría uno nuevo por 7-8 millones: es mucho dinero que el Milan no puede ni quiere darle dado también el rendimiento de Theo la temporada pasada, que no fue su mejor. Sigue siendo un jugador de perfil internacional: ha llegado una oferta muy importante de Arabia, pero Theo quiere esperar a algún grande de Europa. En esta reunión entre Quilón y Tare, se hicieron algunos números de lo que podría ser un posible traspaso. La voluntad común es no salir a coste cero y crear un perjuicio económico al Milan”.
Theo no parece muy convencido sobre Arabia
“La propuesta vino del Al Hilal, el equipo de Milinkovic-Savic. Es una oferta concreta y seria, pero creo que Theo quiere esperar. Estamos sólo al principio del mercado y él tiene, entre comillas, el cuchillo en la mano: su contrato expira dentro de un año y dentro de un año podría pedir incluso sumas más altas. Precisamente por eso el Milan, en esta fase del mercado, quiere entender cuáles pueden ser los intereses reales, incluso de algunos grandes del fútbol europeo”.
“Quizá la venta de Theo pueda evitar otras cesiones de jugadores que el Milan quiere conservar. No es que no quiera conservar a Theo Hernández, pero tiene una situación contractual tan difícil y unas exigencias tan altas que el Milan hace sus valoraciones. 7-8 millones de euros en Italia no te los puede dar nadie, así que o te vas a Arabia y te dan mucho más o está la Premier League, el Real Madrid, el Bayern: esos son los equipos que se lo pueden permitir”.
La situación Reijnders
“Hay una situación muy bien establecida con el Manchester City. No sé si ya está hecho, pero esta tarde las partes están muy cerca. Por lo que sé, el Milan quiere una oferta de 70 millones, independientemente de cuáles sean las primas. 70 millones al cobro, una plusvalía récord, sería el traspaso más caro de la historia del club. La sensación es que se puede encontrar un equilibrio en este sentido, pero el Manchester City aún no ha alcanzado esa cifra, que satisface plenamente al Milan. Quizá lo consiga esta noche, mañana o dentro de una semana: la sensación es que puede hacerlo”.
¿Cree que es justo venderlo por 70 millones de euros teniendo en cuenta las sumas que suele invertir el City?
“Al ser la pieza más valiosa del mercado del Milan, el Milan intentará conseguir el máximo. Quizá no sean 70, porque entienden que pueden tensar aún más la cuerda, quizá sean 75 o más. Sé que a partir de 70 millones el Milan se plantea vender a Reijnders. Sobre si es correcto o no venderlo… Ya sabes, cuando eres un equipo ganador y ya estás en la cima y recibes una oferta por un gran jugador puedes permitirte mantenerlo. A un Milan que está fuera de Europa y tiene que reconstruirse, el dinero de Reijnders, como lo fue el de Tonali, le puede venir bien”.
¿Es Tare la persona adecuada para el Milan? ¿Puede Allegri relanzar al equipo?
“Creo que el Milan no podría haber tomado mejores decisiones en este momento. Es un momento en el que el Milan no podía hacer apuestas. Coge a un SD de 51 años que tiene a sus espaldas 15-16 años de fútbol a alto nivel. Es cierto que el Lazio no es el Milan en cuanto a blasón y a lo que ha ganado, pero ahí están las relaciones directivas, con la comparación constante con los grandes clubes. Sabe cómo se hacen las cosas y cómo se trabaja. Y sobre todo es un hombre de campo: el Milan necesitaba un hombre que estuviera presente y fuera escuchado por los jugadores”.
“Detrás de esa cara ruda que tiene Tare hay un hombre de valores, que tiene una profundidad importante: creo que los jugadores pueden tener respeto por una figura así. Y por Allegri lo mismo: ha ganado mucho en su carrera, también ha ganado en el Milan y conoce el entorno. En este momento el Milan no podía apostar, sino que tenía que apostar por certezas. Creo que han elegido bien para que la próxima temporada pueda cambiar y mejorar. Peor que esto, sin embargo, es difícil…”.

ALLEGRI PIDE LA RENOVACIÓN DE MAIGNAN
Al final todo es cuestión de liderazgo. El Milan lo buscaba en el banquillo y lo encontró en Max Allegri, su currículum habla por sí solo. Y ahora el entrenador de Livorno lo busca, de nuevo, en el capitán Mike Maignan. El nuevo curso rossonero necesita bases sólidas, jugadores que sepan lo que significa ganar con el Milan y que sean ejemplos a seguir para sus compañeros. ¿Quién mejor que el fuerte guardameta francés puede encarnar el papel de guía técnico y espiritual del equipo? Probablemente nadie.
En la agenda de Igli Tare el dossier Maignan cobra ahora aún más importancia con el nombramiento de Max Alllegri como nuevo entrenador del Milan . En las próximas horas el nuevo director deportivo rossonero mantendrá un careo con el capitán para conocerse y establecer una primera correspondencia sincera sobre cuáles son las ideas para relanzar el club. Después llegará el careo con Allegri, donde intentará motivar aún más al ex del Lille.
Aparcado el bochorno de los últimos meses en el tema de la renovación, Tare quiere empezar la negociación desde cero intentando mediar entre la necesidad del club de revisar a la baja la oferta presentada el pasado mes de diciembre por la exclusión de las copas de Europa y la petición de Maignan de un salario dos veces superior al actual.
De momento no hay ofertas concretas por Maignan por el simple hecho de que el mercado de porteros aún no ha arrancado. El portero francés gusta mucho al Chelsea y al Manchester United, que esperan señales del Milan para ver si hay margen para iniciar negociaciones. Sin embargo, es probable que la llegada de Allegri cambie las cartas sobre la mesa, ya que el Milan pretende renovar a Maignan hasta 2028.