Thiago Motta es uno de los candidatos

La margarita del Milan para el nombre del nuevo entrenador corre el riesgo de perder pétalo tras pétalo. Vincenzo Italiano, ¿el favorito del nuevo director deportivo, Igli Tare? Cerca de renovar con el Bolonia. Massimiliano Allegri, ¿el entrenador de garantías para volver a lo más alto de inmediato? En la órbita del Nápoles, con Antonio Conte -uno de los errores admitidos (tardíamente) por el técnico rossonero, Giorgio Furlani-, que volvería a ‘su casa’, la Juventus. Roberto De Zerbi, ¿el más “milanista” de los recién llegados? Confirmado oficialmente hace tres noches por el Marsella para la próxima temporada.

Y por último Gian Piero Gasperini, ¿el artífice del milagro del Atalanta? A la espera de definir su futuro con la Dea en los próximos días. Entonces, ¿quién queda para el Milan? En Via Aldo Rossi predican la calma, a pesar de la impaciencia de la plaza. Mientras los primeros objetivos no se hayan desvanecido oficialmente, siempre queda la esperanza de una remontada.

La sensación, sin embargo, es que ahora mismo el destino del Diavolo depende de lo que ocurra en otros lugares, sin ninguna posibilidad de llegar a uno de los primeros objetivos ‘potentes’, como cabría esperar de un gran club. ¿Y si la tarima siguiera realmente ‘escamada’? En cualquier caso, Tare y el resto de la directiva rossonera tienen ideas alternativas. Entre ellas, la más viva llevaría a Thiago Motta, de vuelta tras su decepcionante experiencia en la Juve.

Motta ya recurrió al Milan el año pasado, cuando se adivinaba que el ciclo de Stefano Pioli había llegado a su fin. Pero la Juve había movido ficha sobre el técnico italo-brasileño, que entonces estaba en el Bolonia, con mucha antelación y no hubo manera de entrar. Así que los rossoneri se desviaron primero hacia Lopetegui (opción que luego rechazaron) y finalmente hacia Fonseca. Las secuelas ya están en los archivos: tanto la infeliz temporada del Diavolo como la aventura mucho más corta de lo esperado de Thiago en Turín, desbancado por la Cebra entre altibajos de resultados y frías relaciones con el vestuario.

Las dos partes decepcionadas podrían entonces intentar relanzarse juntas. No sería la primera vez. Tampoco hay que olvidar que hace un año, Motta era un nombre muy apreciado en Italia y en Europa. A los que pondrían mala cara a un entrenador del Milan tras ser despedido de la Juve sin ganar, hay que recordarles un ilustre precedente: Carlo Ancelotti. Carletto, en efecto, sustituyó a Fatih Terim en 2001, pero hasta unos meses antes estuvo en el banquillo del Juventus para sufrir los cánticos no precisamente edificantes de la afición de la Dama del Mar por los Scudetti desaparecidos. En Milán, escribió entonces la historia.

Thiago Motta, por supuesto, no tiene el pasado rossonero de Ancelotti. Pero tampoco las alternativas, como Roberto Mancini. El Mancio no es una de las primeras opciones de Via Aldo Rossi, pero tiene un palmarés de primer nivel, aunque no entrena a un club desde 2018 incluso. Tras ese año en el Zenit ruso, solo banquillos de selecciones. En aquella Azzurra llevó a Italia a lo más alto de Europa en 2021 -un logro extraordinario-, para caer estrepitosamente en la fase de clasificación para el Mundial de Catar.

Peor le fue a Mancini en Arabia Saudí, con su exoneración en octubre pasado. Luego es difícil pensar en Maurizio Sarri, cuyas relaciones con Tare se han enfriado definitivamente durante su etapa en el Lazio, o en entrenadores prometedores pero aún muy jóvenes como Francesco Farioli. Así como la opción de una nueva apuesta por mirar al extranjero, después de Fonseca y Conceiçao.

Respecto a este último, aunque existe una cláusula bilateral en el contrato firmado a finales de diciembre para rescindir la relación al término de la presente temporada, se da por hecho que Tare al menos quiere reunirse con él para definir los detalles del adiós. Conceiçao tiene un acuerdo con el Milan hasta el 30 de junio de 2026, pero salvo giro (sensacional), ya no se sentará en el banquillo del Diavolo.

LOS INDICIOS DE MAIGNAN Y THEO

¿Quién se queda y quién se va? Una vez concluida una temporada, se piensa inmediatamente en la siguiente, incluso y sobre todo si la que acaba de terminar ha sido de todo menos memorable. Y los aficionados del Milan, ansiosos por pasar página, buscan pistas por todas partes. Así, en los últimos días, las noticias más dispares se han propagado por las redes sociales: “Leao y Maignan han borrado al Milan de sus biografías de Instagram”, el ejemplo más flagrante. Pero, ¿han tenido alguna vez el delantero y el portero la palabra ‘Milan’ en sus descripciones? En resumen, las pistas sociales deben tomarse con cautela.

Más bien, las plataformas son utilizadas por los futbolistas para enviar mensajes a los aficionados. Es el caso del propio Maignan y de Theo, que ayer publicaron escritos similares en X. “El corazón está apesadumbrado. Todos los que quieren al Milan están decepcionados. No hay excusas. A todos los aficionados del Milan: con vuestro apoyo, el Milan siempre seguirá siendo el Milan”, mensaje del guardameta.

“Ahora tenemos que levantarnos de nuevo y llevar al Milan donde se merece. Gracias a los aficionados por estar siempre a nuestro lado”, escribió Theo. Los dos franceses viven una situación similar: ambos tienen un acuerdo con el Diavolo hasta 2026. Pero si Mike estuvo cerca de la renovación antes del brusco revés debido a los vaivenes entre los postes, para Theo nunca estuvo ni siquiera cerca de la fumata blanca para la prórroga.

SUENA JUNIOR FIRPO COMO LATERAL IZQUIERDO

La temporada de pesadilla ha terminado, el Milan piensa en el futuro y se lanza al mercado. Entre los objetivos reaparece un nuevo lateral izquierdo y un viejo conocido del club rossonero: Junior Firpo. Comienza la era Igli Tare, anunciado hoy como nuevo director deportivo del Diavolo y ya en funciones en Casa Milan, con algunas prioridades bien definidas como la solución de la cuestión del entrenador.

Se acerca el inicio de una sesión de mercado futbolístico muy delicada, tras un año infructuoso para los rossoneri, y es crucial dar el pistoletazo de salida al relanzamiento del club, y entre los varios nudos que hay que abordar está también el del lateral izquierdo.

Arabia Saudí está tentando a Theo Hernández, cuyo contrato con el club expira el 30 de junio de 2026 con las negociaciones de renovación en punto muerto, pero según los últimos rumores, el futuro del lateral izquierdo francés no cambiará los planes del club. Y entre los nombres que ya sigue el club de Via Aldo Rossi figura un viejo conocido del mercado italiano.

Según una información de Matteo Moretto en el canal de YouTube de Fabrizio Romano, los rossoneri están siguiendo de cerca la situación de Junior Firpo (28), una posible ganga a cero. El contrato que une al ex-centrocampista del Barcelona y del Betis nacido en 1996 con el Leeds expira el 30 de junio, por lo que sería posible llegar a un acuerdo con él, y la inversión consistiría únicamente en los salarios y las comisiones que se acordarían con los agentes del jugador.

Sería atractivo desde el punto de vista económico, pero también desde el punto de vista de la lista, porque Junior Firpo juega en la selección de la República Dominicana, su país natal, pero tiene pasaporte español y, por tanto, no ocuparía plazas reservadas a jugadores extracomunitarios. Junior Firpo, como decíamos, es un viejo conocido del mercado italiano.

Ya había sido tanteado en el pasado por el Milan, pero también por el Inter, que lo había pretendido en su época del Barcelona. El centrocampista dominicano contribuyó decisivamente con cuatro goles y 10 asistencias en 32 partidos de liga. El Milan está observando, esperando a ver si se adapta al club y, sobre todo, al entrenador: Junior Firpo puede ser una ocasión a coste cero independientemente del futuro de Theo Hernández.

REIJNDERS CANCELA SUS VACACIONES POR EL CITY

Uno de los casos más espinosos para el Milan es Tijjani Reijnders. Desde fuentes cercanas al jugador aparece un detalle significativo sobre la programación veraniega por parte del holandés: el centrocampista tenía cerradas unas vacaciones en Ibiza a primeros de julio junto a su familia, pero esos días de fiesta han sido canceladas.

Es posible que detrás esté la petición del Manchester City de cerrar enseguida la operación para que pueda participar en el Mundial de Clubes, sobre todo tras la pérdida de Kevin De Bruyne al Nápoles, de ahí que Reijnders sea el primer objetivo con una oferta de 70 millones de euros, aunque Furlani dijera que no hace falta hacer sacrificios por como se ha gestionado el club.


Igli Tare nuevo director deportivo

Nacido en Valona (Albania) el 25 de julio de 1973, Tare adquirió una amplia experiencia en el fútbol profesional italiano, vistiendo las camisetas de Brescia, Bolonia y Lazio. Al final de su carrera como jugador, se estableció como entrenador de alto nivel, ejerciendo durante más de quince años como Director Deportivo de la S.S. Lazio y contribuyendo a los recientes éxitos del club, entre ellos tres Copas de Italia y tres Supercopas de Italia.

Giorgio Furlani, Consejero Delegado del Milan, ha declarado: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Igli Tare a la familia rossonera. Es la elección correcta desde la que empezar de nuevo: competencia, determinación y fuertes valores, combinados con un sólido conocimiento del fútbol italiano y una visión internacional, hacen de él la figura ideal para contribuir al relanzamiento del Club, a través del desarrollo de un ambicioso proyecto deportivo”.

El nuevo director deportivo rossonero, Igli Tare, ha comentado: “Entrar en un club como el Milan es motivo de gran orgullo y responsabilidad. Agradezco al club que me haya confiado esta tarea. El club conoce mi gran determinación y mi voluntad de hacerlo bien poniendo toda mi experiencia al servicio de un gran club que tiene el objetivo absoluto de volver a ser protagonista en Italia y en Europa”.

Ahora que se ha hecho el anuncio oficial, y tras una temporada en la que la definición de roles en la gestión ha sido de todo menos clara, la pregunta es legítima: ¿cómo cambia el área deportiva con la llegada de Tare? El directivo albanés asumirá las decisiones sobre el mercado y la gestión del Milanello, con Giorgio Furlani como último interlocutor y parte activa en la fase de negociación económica de los jugadores a adquirir. Junto a Tare trabajará Geoffrey Moncada, que permanecerá en sus funciones de director técnico.

Quien verá limitado su radio de acción es Zlatan Ibrahimovic, que encarnará más el papel de asesor con el que fue contratado por RedBird. Dicho esto, el primer movimiento de Tare tendrá que ser la elección del entrenador. Es innegable que los rossoneri están de vuelta de todo: Conte y Allegri parecen descartados, Italiano se inclina por renovar con el Bolonia, e incluso un perfil como De Zerbi tiene intención de quedarse en Marsella.

Los nombres que están viendo subir sus precios en las últimas horas son Thiago Motta y Roberto Mancini. Difícil es la pista de Maurizio Sarri con quien Tare no cerró bien en la época de la Lazio. Sea quien sea la elección, tendrá que llegar pronto y decidirse.

OFERTA DE ARABIA POR THEO HERNÁNDEZ

Ahora que Igli Tare es el nuevo director deportivo del Milan, se pondrá manos a la obra para mejorar todo aquello que no ha funcionado bien esta temporada. Entre ellas, el rendimiento de Theo Hernández, que se quedó en el banquillo contra el Monza en la que puede haber sido su última aparición en San Siro con la camiseta rossonera.

Los intentos de los últimos meses no han conducido a ningún avance positivo. La negociación para la renovación del contrato de Theo Hernández, que expira en junio de 2026, se encuentra en un punto muerto, probablemente sin retorno. Tare quiere hablar con el defensa francés antes de la salida de vacaciones con el objetivo de verificar las intenciones para la próxima temporada.

La sensación es que la relación está deshilachada y destinada a terminar en el transcurso del próximo verano. Aunque el jugador siempre ha expresado su deseo de permanecer en el Milan, también existen las valoraciones de un club que necesita volver a empezar con un nuevo rumbo.

En los últimos días, según informan varios medios españoles, el agente de Theo Hernández ha sondeado al Real Madrid para lo que sería un sensacional regreso a casa. Los blancos, sin embargo, se muestran bastante firmes ante esta posibilidad de mercado. Varios clubes árabes, como el Al-Hilal y el Al-Nassr, están dispuestos a todo para convencerle de que acepte: se habla de 18 millones de euros por temporada. Está por ver si el joven se abre a una liga que no le ha fascinado especialmente en los últimos meses.

LA ROMA QUIERE SEGUIR CON SAELEMAEKERS

Esta tarde ha comparecido en Casa Milan el director deportivo del Roma, el francés Florent Ghisolfi, para tratar con la directiva rossonera el futuro de Alexis Saelemakers, al que se ha unido oficialmente hace unos minutos Igli Tare. El centrocampista belga acabó con un gol -el séptimo de su temporada- cedido por un año por los rossoneri al equipo de la capital y hoy ambos clubes deben llegar a un acuerdo, ya que en los pactos firmados en agosto no se contemplaba ningún rescate.

En la cumbre celebrada hoy en Via Aldo Rossi, Ghisolfi ha reiterado la intención del Roma de retener a Saelemaekers para la próxima temporada: una oportunidad para el Milan de obtener plusvalías con una venta en firme, tras la excelente temporada del ex número 56. Tras esta primera cumbre exploratoria, en la que se pusieron las cartas sobre la mesa, están previstas nuevas reuniones entre las dos direcciones, milanista y giallorossi, para los próximos días.


Pocos técnicos a disposición

El riesgo de encontrarse “desplazado” como el año pasado está ahí. La carrera en busca de un nuevo entrenador para el Milan se hace cuesta arriba, porque los principales objetivos de los dirigentes de Via Aldo Rossi, con el paso de los días, están cada vez más lejos. E inevitablemente Furlani, Tare y Moncada están evaluando la situación a 360°, manteniendo todos los caminos abiertos. Han hecho los movimientos que han podido, aunque saben que los técnicos consultados tienen otras propuestas.

El sábado por la noche en San Siro Furlani, Ibrahimovic y Moncada hablaron del tema del entrenador. A partir de hoy profundizarán en el tema con Tare, que estará por primera vez en la sede rossonera y será oficializado como nuevo director deportivo. El primer movimiento, por orden temporal, será la rescisión del acuerdo con Conceiçao, que tiene contrato hasta 2026, pero también una cláusula para romper antes el vínculo. En cuanto a la búsqueda de un nuevo entrenador, de momento el Milan está obligado a esperar acontecimientos.

Porque Italiano no ha ocultado su deseo de llegar a un acuerdo con el Bolonia para seguir bajo las dos Torres y, si no hay ruptura con Saputo, el nombre del entrenador del Karlsruhe quedará tachado de la lista. Ídem el de Gasperini, que anoche puso fin a su campeonato con el Atalanta, al que le une un contrato hasta 2026. Gasp está negociando su renovación con Percassi y de momento no se le puede considerar… disponible.

Y luego está Allegri, que, en cambio, está libre de cualquier atadura: el Diavolo está trabajando duro por él, pero la competencia es importante porque el Nápoles ya se ha puesto en contacto con él para protegerse en vista de una separación con Conte. El director general azzurro Manna quiere aprovechar la relación creada en el Juventus, mientras que el Milan espera que Max prefiera volver a trabajar en un club en el que ya ha triunfado, lo que le permitiría permanecer cerca de Turín, donde vive su hijo. Allegri sería un fichaje excepcional para el club del pájaro rojo: con él y con Tare, se darían las condiciones para un gran reinicio.

Sin embargo, como se ha dicho, no faltan obstáculos para los tres nombres de los que hablaron Furlani y Tare en las reuniones previas al nombramiento del albanés, lo que obliga al Diablo a ampliar la lista de papables. A valorar soluções inicialmente não consideradas prioritárias. Ciertamente, el deseo no es hacer otra… apuesta como la de la temporada pasada, cuando se llevó a Fonseca y antes se había buscado a Lopetegui. El nuevo entrenador debe ser italiano (o llevar años trabajando en la Serie A) y tener un currículum importante en cuanto a victorias.

Un identikit que encaja con Roberto Mancini, recién salido de la decepción en Arabia Saudí: su pasado en el Inter, en vía Aldo Rossi, no se considera un obstáculo. Atención también a Thiago Motta, sin trofeos en su palmarés como entrenador y que vivió una mala temporada en el Juventus, que culminó con su exoneración. Sin embargo, hace un año era uno de los entrenadores más deseados de Europa. Por tanto, su valor no debería verse “aniquilado” por la última experiencia negativa.

¿Y después? Son muchos los agentes que llaman a Furlani y a Tare para proponerles un entrenador, porque el Milan, aunque fuera de las copas de Europa, sigue siendo un club puntero. Farioli, recién salido de su decepción en el Ajax, no figura de momento entre los candidatos. De Zerbi se inclina por permanecer en el Marsella tras el anuncio del club francés. Sarri, salvo sorpresas sensacionales, no debería considerarse un nombre candente debido a su difícil relación con Tare en el Lazio.

CAPELLO: “UN MILAN SIN IDEAS NI TIEMPO”

“Otro año así no se puede repetir”. La cita es de Giorgio Furlani, consejero delegado del Milan, que habló antes del último partido de la temporada contra el Monza. Entre el decir y el hacer, sin embargo, hay un mar de… decisiones complicadas. La primera, la del nuevo director deportivo, llegó tras semanas y semanas de casting. “Pero Tare es una buena elección. Hablamos de aumentar el espíritu italiano dentro y fuera del campo: Igli es albanés de nacimiento, pero futbolísticamente es de los nuestros. Por supuesto, llega un poco tarde y enseguida se encuentra con la patata caliente en las manos (risas ed)”.

¿Te refieres a la búsqueda de un entrenador?

“Sí, porque me parece que las cosas están un poco en el aire. He leído sobre Allegri, que ahora parece más cerca del Nápoles, en caso de que Conte se vaya a la Juventus. Luego sobre Italiano, que sin embargo podría quedarse en el Bolonia. ¿La verdad? Desde fuera lo veo todo menos las ideas claras. Y ahora dependerá de Tare encontrar una solución”.

Pero el tiempo se acaba, ¿no crees?

“Absolutamente. El Milan no debe correr ahora, debe tirar. Pero el error ya se ha cometido antes, porque estoy convencido de que si Conceiçao hubiera levantado también la Copa Italia, después de la Supercopa, la dirección actual habría intentado confirmarle. Y digo yo: ¿puede un partido cambiar el juicio sobre un entrenador que llegó hace cinco meses? No se hacen valoraciones así. ¿Crees que Conceiçao controla el vestuario y está haciendo crecer al equipo? Lo mantienes aunque pierda la final. A la inversa, lo cambias aunque gane el segundo trofeo. Te acuerdas de Pirlo, ¿verdad? En la Juve acabó con dos títulos, pero el club evidentemente pensó que aún le faltaba experiencia o carisma para ocupar el banquillo y lo despidió”.

El Milan no llegará a las copas, es un poco como la situación del Nápoles hace un año. Y entonces De Laurentiis respondió al descontento de la plaza con Antonio Conte: hoy es campeón de Italia…

“¿Me preguntas si los rossoneri también necesitan un entrenador ‘de garantías’? Obviamente sí. Pero si el propio Conte no está disponible y te anticipan otros sobre Allegri, tampoco es que haya otros en el horizonte. Por eso había que moverse antes, tener las ideas claras y actuar”.

¿Hay algún nombre que le haga especial interés?

“Si tenemos que excluir a los ya mencionados y apostar, por tanto, por un perfil más emergente, me decantaría por Cesc Fábregas. Me gusta su fútbol, mostró cosas interesantes en el Como. Y ya me parece suficientemente preparado”.

Objeción: ¿no debería haberse elegido a un técnico italiano?

“Bueno, Fábregas ha demostrado que puede mantenerse en la Serie A. Y luego, sinceramente, entre nuestros entrenadores libres ¿quién queda? De Allegri hemos dicho, luego sabemos que Sarri no tiene una gran relación con Tare, después de su experiencia juntos en la Lazio. Con los otros nombres no se baja la cuota de riesgo”.

El verano pasado, los aficionados se rebelaron contra la elección de Lopetegui, y luego aceptaron sin demasiado entusiasmo la “corrección en marcha” llamada Fonseca. Pero el Milan venía de un segundo puesto…

“Efectivamente. Esta vez el clima es mucho peor, la presión de los aficionados pesa: todo el mundo tiene la sensación de que reina la confusión en la dirección y, después de un año tan decepcionante, eso no es aceptable. Por eso la tarea de Tare será especialmente complicada. Y también el nuevo entrenador, sea quien sea, tendrá que hacer frente a una situación que no es nada fácil, al menos al principio”.

Por cierto, ¿cómo se puede planificar el mercado si ni siquiera se sabe quién dirigirá el equipo?

“Es otro punto clave. El mercado debe hacerse en sintonía con el entrenador, de lo contrario ya empiezas con mal pie. Y luego en el Milan me parece que hay muchas situaciones por definir, también respecto a los jugadores que deben quedarse o irse”.

Paradójicamente, el nuevo entrenador podría llegar después de que algunos de los grandes nombres ya hayan dicho adiós. Se habla, por ejemplo, de Reijnders

“A mí me pasó lo mismo cuando llegué a Madrid. Le dije al presidente: Me gusta mucho Luis Enrique, lástima que ya lo hubieran vendido al Barcelona (risas). Yo, por ejemplo, nunca vendería a Reijnders. Pero, en general, sólo deberían quedarse en el Milan los que quieren volver a hacer grande al Milan. Y permítanme añadir una cosa: espero que a Camarda se le dé realmente una oportunidad después de un año en el que se le mantuvo demasiado tiempo en el banquillo”.


El Milan sin opciones de entrenador

Si, como dijo Giorgio Furlani en la previa del partido con el Monza, “la próxima temporada no puede ser como ésta”, sólo hay una traducción: hay que evitar repetir los mismos errores. Obviamente, se han cometido muchos -sin duda más de los permisibles- y sería reduccionista limitar el horizonte temporal quizá a finales de otoño, cuando la situación estaba dando un giro a peor. No, los errores se remontan al verano pasado, en las semanas en las que el Milan buscaba al sustituto de Pioli. Hay cierta reincidencia en el momento de actuar por parte del club rossonero.

Ha sido, y sigue siendo, un Diavolo lento a la hora de plasmar sus ideas en el ámbito deportivo. Bien por presumibles diferencias de criterio en el seno de la directiva, bien porque la cadena rossonera implica varios pasos, hasta la luz verde definitiva de RedBird. Esta lentitud se aprecia, por ejemplo, en la elección de Tare, que era el único libre entre los favoritos y, por tanto, podría haber tomado posesión de su cargo -es decir, empezar a trabajar- mucho antes de finales de mayo. El mismo concepto se ha aplicado también en los últimos años a la elección de algunos jugadores, que luego se trasladaron a otro lugar porque el tiempo pasaba, la Via Aldo Rossi no se cerraba y la competencia daba el paso ganador. La misma situación, por último, también con el entrenador.

Rebobinar la cinta hasta el verano pasado no requiere un gran esfuerzo de memoria. Pioli estaba en las postrimerías de su carrera y, más allá de las declaraciones comprensibles a primera vista, la cosa era de sobra conocida, al igual que este año con Conceiçao. Significaba que, al tratarse de una situación esperada y no de una separación repentina, se podía empezar a trabajar en ella con cierta antelación.

Y, sin embargo, tras el habitual torbellino de nombres que han sido más o menos sondeados por el Diavolo -de Thiago Motta a Sarri, del propio Conceiçao a Gallardo y Scaloni- y sin que el nombre que encabezaba la lista de deseos de los aficionados (Conte) llegara a acercarse realmente a los rossoneri, el perfil en el que el club se centró seriamente fue el de Lopetegui. Para luego dar marcha atrás de forma sensacional -también, pero no sólo, por aclamación popular- y dirigirse a Fonseca. Seamos claros: el portugués llegó a mediados de junio, por tanto con tiempo de sobra para poner en marcha la temporada, pero antes de su nombramiento hubo bastante caos.

Doce meses después, en algunos aspectos es incluso peor. Peor porque hace un año el grupo de mando de la gestión era conocido y no iba a cambiar. Esta vez hay un director deportivo aún por oficializar y una temporada sin Europa en el horizonte. Y por eso sería necesario tener las ideas muy claras desde el principio, mientras la afición vuelve a clamar por el nombre de Conte, considerado el único perfil capaz de reconstruir desde los escombros.

En realidad, también habría ideas. La final de la Copa Italia ha actuado como detonante sobre Italiano, un nombre que, por otra parte, llevaba tiempo en la lista de los rossoneri. La fijación del Bolonia, sin embargo, indica hasta ahora que es más probable que se quede en Emilia. ¿Otros nombres? Allegri vuelve cíclicamente a estar de moda, conoce el entorno y es un buen recauchutado, pero parece que ya se ha comprometido con De Laurentiis. Esto significaría que Conte dice adiós al Nápoles, pero se dirige a la Juventus.

En resumen, ahora mismo el dominó de los banquillos es posible, incluso probable, pero no parece que implique al Milan. Por ahora, el club permanece en el escaparate, tratando de entender dónde puede colarse y cuándo, mientras que los aficionados -más allá de las esperanzas puestas en Conte- sólo piden una cosa: un entrenador de enjundia, capaz de hacer un verdadero cambio.


La victoria más inútil

JOAO COSTA

¿Cuánto le dolió la protesta?

“Sabíamos que no encontraríamos el ambiente que queríamos, pero intentamos aislarnos”.

¿Un balance total?

“Entiendo la curiosidad por lo que pueda pasar la próxima temporada, pero para nosotros es importante entender el juego de hoy”.

¿Está decepcionado por lo que habéis hecho?

“Por supuesto, el objetivo desde que llegamos era hacerlo lo mejor posible, pero esta noche me gustaría hablar del partido”.

¿Cómo ha visto a Camarda?

“Sabíamos que había un equipo con un gran potencial para el futuro, como Camarda, Torriani, Bartesaghi… Hemos conseguido en estos cinco meses desarrollar su potencial y son más fuertes que hace cinco meses. Los jóvenes necesitan un entorno favorable para crecer y el de esta noche ha creado dificultades”.

Sobre la temporada del Milan

“Para el Milan y sus aficionados, la obligación debe ser el primer puesto. Hoy hablamos del partido, a partir de mañana haremos balance de la temporada para entender lo que no ha funcionado”.

Sobre la relación con el grupo

“Cada jugador tiene su propia personalidad, tenemos que conocernos. Analizaremos las causas a partir de mañana, me gustaría hablar del partido de esta noche. En la primera parte nos faltó ritmo, luego lo hicimos mejor. Estamos satisfechos con el resultado”.

GIORGIO FURLANI (ANTES DEL PARTIDO)

Sobre la protesta de los aficionados

Entre los aficionados hay mucha rabia y pesar, sentimientos que nosotros también tenemos. Hoy es el final de la temporada, a partir de mañana empezaremos de nuevo inmediatamente con vistas a la próxima temporada”.

Sobre una negativa temporada

“No puede haber una sola razón, estamos lejos de nuestras expectativas. A partir de mañana empezamos de nuevo, hay varias cosas que arreglar porque la próxima temporada no puede ser como esta”.

Igli Tare

“La semana que viene será la semana de los anuncios. Tened un poco de paciencia”.

Sobre la posible marcha de los grandes

“Yo me centraría en lo que tenemos que reforzar, porque también ha habido errores en la planificación de la plantilla. Tal y como hemos gestionado el club, no será necesario hacer sacrificios”.

Antonio Conte

“Enhorabuena a él y al Nápoles por ganar el campeonato. Los errores que hemos cometido son muchos, así que no me detendría en uno solo”.

ALESSANDRO FLORENZI

Sobre su futuro

“Ahora no es el momento de pensar en mí, sino en el Milan. Tenemos que volver al buen camino, Florenzi no es el botón que hay que tocar. Siempre estaré ahí para el Milan. A partir de mañana tenemos que devolver al Milan a donde pertenece”.

Sobre la temporada negativa del Milan

“Hay responsabilidades que para mí siempre deben ser compartidas. Los jugadores también podríamos haberlo hecho mejor. Hay responsabilidades, ciertas cosas no deben salir mal el año que viene. Esta camiseta y esta afición no se merecen un Milan así”.

Sobre la plantilla

“Tenemos calidad para estar arriba. Todos tenemos que hacer más, ahora hay que volver a empezar con los que de verdad quieren luchar. Milán se lo merece”.

¿Cómo has vivido las últimas semanas?

“Desde principios de año no hemos sido consistentes en algunos aspectos. Es obvio que la Serie A es una liga de alto nivel en la que no se pueden cometer errores y nosotros hemos cometido muchos. A partir de mañana tenemos que empujar para que el Milan vuelva a estar donde se merece”.

¿Por dónde continuar?

“Partimos de jugadores que quieren luchar por esta camiseta y de un grupo cohesionado que nunca ha faltado”.

MATTEO GABBIA

Habla para DAZN

“Ha sido un partido difícil como ambiente. La responsabilidad es también y sobre todo nuestra. La temporada ha sido mala para todos, es bueno que haya terminado. La calidad de este equipo es grande, hay muchos jugadores importantes. Lo sentimos mucho por los aficionados. Ahora tenemos que aprender de nuestros errores y empezar de nuevo inmediatamente”.

Sobre la próxima temporada sin copas

“¿Te gusta el Nápoles? Hubiéramos preferido jugar en la Copa, por supuesto. El año que viene tendremos entre competiciones y tenemos que hacerlo bien en todas. Tenemos que ser compactos y avanzar”.

EN TOTAL CONCEIÇAO PEOR QUE FONSECA

La etapa de Sergio Conceiçao en el club rossonero llegó a su fin viendo al Milan desde la grada. 31 banquillos en el conjunto rossonero en todas las competiciones, con 16 victorias, 5 empates y 10 derrotas, con 50 goles a favor y 36 en contra y un promedio de puntos de 1,71. Lo mismo ocurre en la liga, tras 21 partidos.

Inferior a la clasificación general de Paulo Fonseca, que en 24 partidos acabó con una mejor clasificación media de 1,75. A su favor tuvo el regreso a la victoria en el derbi tras seis eliminatorias consecutivas, la hermosa victoria en el “Bernabéu” contra el Real Madrid y un legado en la Liga de Campeones que vio al Milan con pie y medio en octavos de final.

En total, 12 victorias, 6 empates y 6 derrotas, con 44 goles a favor y 27 en contra. Sin embargo, si nos limitamos a la liga, Conceiçao lo ha hecho mejor que el actual entrenador del Lyon, que en los 17 partidos de Serie A disputados ha terminado con una media de 1,59.


Milan 2 – 0 Monza

El Milan termina séptimo la liga a expensas de lo que haga mañana la Fiorentina en Udine, tras ganar hoy 2-0 con tantos de Gabbia y Joao Félix, en un insulso partido general donde destaca que ni Theo ni Leao fueron de la partida, en un ambiente caldeado por las cánticos de la hinchada frente a la directiva en un fiasco de temporada que por fin termina, pero que me da en la nariz que no será la última que acabemos así…

PRIMERA PARTE

La primera mitad del partido entre Milan y Monza estuvo marcada más por lo que sucedió en las gradas que en el terreno de juego. Desde el pitazo inicial, el ambiente en San Siro fue pesado, tenso y profundamente crítico, reflejo del malestar acumulado de una afición que se siente traicionada por los resultados, la gestión deportiva y la dirección del club.

Ya desde los primeros minutos, los cánticos en contra de Gerry Cardinale, Scaroni y Furlani marcaron el tono de la noche. “Ve ne andate o no?” (“¿Se van o no?”) y “Go home”, junto con gritos de apoyo a Paolo Maldini, fueron algunos de los lemas coreados. A esto se sumaron pancartas ofensivas, silbidos constantes y un mensaje demoledor para el equipo: “Andate a lavorare” (“Vayan a trabajar”). Fue un San Siro irreconocible, con su Curva Sud abandonando el estadio en masa alrededor del minuto 18, como se había anunciado previamente, en una protesta sin precedentes recientes.

Dentro del campo, el Milan mostró poco. Sin nada en juego a nivel de clasificación, salvo el evitar dos turnos previos de Coppa Italia, el equipo salió a jugar con una camiseta nueva para la temporada 2025/26, con el negro como color predominante, pero con una actitud pasiva y sin convicción. El Monza, por su parte, ya descendido, intentó poner algo de dignidad a su despedida de la Serie A, aunque sin grandes argumentos futbolísticos.

Hubo algunas oportunidades aisladas. El Milan lo intentó con un disparo de Pavlovic desde tiro libre (6′), bien desviado por Pizzignacco, y más tarde con una buena combinación entre Pulisic y Joao Félix, aunque sin puntería. Del lado visitante, el más activo fue Keita Baldé, quien generó peligro con un disparo desviado y luego encontró el fondo de la red (44′) tras una jugada invalidada por fuera de juego. San Siro respondió con ironía, festejando el gol rival como una burla a su propio equipo.

También probaron suerte Reijnders desde fuera del área (43’) y Pulisic de cabeza tras un centro de Tomori (25’), pero las jugadas no inquietaron al arquero rival. En total, el Milan terminó el primer tiempo con un leve dominio en xG (0.39 vs 0.14) y en tiros, pero sin control ni claridad de juego.

Los jugadores parecían arrastrarse en un campo que no les daba apoyo, y el clima desde las gradas se hizo cada vez más gélido. El silbatazo final del primer tiempo, sin tiempo de descuento, fue recibido con una ensordecedora pitada que pareció decirlo todo: la afición no solo está decepcionada, está profundamente desencantada.

En resumen, un primer tiempo sin goles, sin alma y con un estadio que ha dejado de creer, más pendiente de hacer oír su protesta que de lo que ocurre en el campo. El Milan, roto emocionalmente, necesita mucho más que una victoria intrascendente para sanar su fractura interna.

SEGUNDA PARTE

El técnico Conceição, aunque expulsado en el anterior partido y ausente del banquillo, ordenó dos cambios al descanso: Chukwueze y Francesco Camarda —el juvenil nacido en 2008— entraron por Musah y Jovic. Y fue precisamente Camarda quien aportó un ímpetu distinto, buscando con insistencia su primer gol en Serie A.

Las primeras ocasiones no tardaron en llegar. Entre los minutos 46 y 50, Joao Felix, Chukwueze, Camarda y Pulisic probaron suerte, pero sin eficacia. Especialmente llamativa fue la jugada de Reijnders, quien cayó en el área tras una entrada de Carboni que bien pudo ser penalti. El árbitro, sin embargo, dejó seguir.

El gol finalmente llegó al minuto 64. Tras un córner cobrado por Chukwueze desde la derecha, Matteo Gabbia se elevó en el primer palo y conectó un cabezazo impecable que venció a Pizzignacco. Fue su segundo gol en esta Serie A, tras el tanto en el derby del 22 de septiembre. El tanto encendió brevemente al público restante, todavía frío y dividido.

Diez minutos más tarde, en el 74′, Joao Felix —en su probable último partido con la camiseta del Milan— firmó una obra de arte de tiro libre directo, colocando el balón en la escuadra izquierda de Pizzignacco, que voló sin éxito. Fue su tercer gol de la temporada (dos en Serie A y uno en Coppa Italia), cerrando su paso por el club con 21 presencias, una etapa que dejó destellos pero no terminó de explotar.

Los minutos finales estuvieron marcados por cambios simbólicos: a los 81′, Joao Felix dejó el campo para dar paso a Fofana, en una especie de despedida. Y en el 86′, Alessandro Florenzi volvió a jugar un partido oficial después de un año, sumando un minuto testimonial tras su larga ausencia.

También se quedó en el banco Rafael Leao, lo que significa que su última aparición fue en la derrota contra la Roma, mientras que Theo Hernández no jugó desde la final de Coppa Italia perdida ante el Bologna. Camarda siguió buscando su gol hasta el final, en un partido donde su entrega fue evidente aunque sin recompensa.

El árbitro concedió apenas dos minutos de tiempo añadido. Al minuto 92, el silbatazo final sentenció el cierre de una temporada extraña y frustrante para el Milan, con una victoria que no alcanza a tapar las grietas estructurales ni el desapego de su hinchada. El Monza, por su parte, se despidió oficialmente de la Serie A tras tres campañas.

MI OPINIÓN

Una victoria sin mayor historia, donde llama poderosamente la atención que Kyle Walker que vino en el mercado de enero, directamente ha desaparecido del campo y hoy ni siquiera estaba en la lista de convocados, uno de los mayores fiascos sin duda cuando se quiso tapar el hueco dejado por Davide Calabria (campeón de la Copa de Italia con el Bolonia) y frente a la lenta recuperación de Alessandro Florenzi (que hoy ha regresado tras no jugar desde el 28 de julio del año pasado, cuando se lesionó gravemente la rodilla).

Que hoy sacara a Musah de titular junto a Joao Félix dice mucho de la mediocridad que ha sido este entrenador a pesar de haber ganado la Supercopa de Italia, curioso también como Abraham es otro que ha desaparecido del equipo cuando vino como fichaje para complementar a Morata y ahora ninguno de los dos estará la próxima temporada…

De empezar con Fonseca con gran ilusión a tener que despedir esta triste temporada con un título pero fuera de toda competición europea… el lunes llega Igli Tare pero seguirá siendo insuficiente mientras los hombres de RedBird sigan gestionando tan sumamente mal este equipo, Theo y Leao hoy suplentes habla mucho de quizás una posible limpieza del equipo, ante una paciencia de la hinchada que hoy han dicho basta!.


38ª Jornada: Milan – Monza

AC Milan vs Napoli

Con el Nápoles ya Campeón de Italia desde ayer, hoy llega la 38ª jornada adelantada a hoy para esos equipos que ya no se disputan nada (ni por arriba ni por abajo), donde hoy juegan entre sí los dos peores equipos de la temporada al menos en aspiraciones: el Milan que antes de llegar Conceiçao recordemos que eran cuartos y ahora están fuera de toda posible competición europea y el Monza que aspiraba a salvar la categoría, pero ya está descendido de manera automática, donde también Galliani y la directiva han sido discutidos, también con cambio de entrenador que no ha servido para nada (mira como el Milan).

Hoy se espera un gran abucheo general en San Siro contra la directiva, los jugadores y el entrenador (en ese orden), también servirá como despedida de bastantes de ellos que quizás ahora mismo no lo sepan, pero muchos estarán en vías de ser vendidos/cedidos o que entren en operaciones de mercado, otros como Reijnders que podrían tener las horas contadas con el club para disputar con el City el Mundial de Clubes…

POSIBLES ALINEACIONES

Sin el entrenador que seguramente ni se despedirá después del partido ni tampoco Giménez (sancionado) hoy convocan a Camarda al primer equipo en la despedida de Walker y Joao Félix, dos de los fracasos del mercado de enero (donde muy pocos se salvan de la quema la verdad).

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Los siete errores capitales del Milan

La acedia, entre los siete pecados capitales, es el más subestimado. Indica indolencia, negligencia a la hora de hacer el bien por parte de quienes podrían intervenir pero, por un motivo u otro, se abstienen. Los aficionados acusan de ello al Milan -no haber contratado a Antonio Conte, no haber elegido a un director deportivo- y la final de la Copa Italia perdida ante el Bolonia ha confirmado aún más que muchas decisiones fueron equivocadas. Veamos las principales: los siete momentos en torno a los cuales giró la temporada.

1 – NO FICHAR A ANTONIO CONTE

Pura acritud. Antonio Conte estaba más que dispuesto a aceptar al Milan hace un año. De los equipos a los que podía llegar, era el favorito para él. El Milan lo sabía -todo el mundo lo sabía- y optó por seguir adelante. Los rumores de la época decían que Moncada, una llamada a Conte, lo había conseguido. A partir de ahí, nada. Zlatan Ibrahimovic explicó en junio de 2024: “En el Milan hay un entrenador, no un mánager. No hablamos de Conte porque, con todos mis respetos, según nuestros criterios no es lo que buscábamos”.

El Milan quería un entrenador con el que pudiera compartir decisiones, que no se quejara del mercado en las ruedas de prensa, y el balance de la temporada ha sido curioso: Conte en el Nápoles apenas ha levantado la voz, mientras que Fonseca se ha marchado en medio de una sutil polémica y Conceiçao lleva semanas prometiendo un arrebato a final de temporada.

2 – SE PERDIERON HÁBITOS

Fonseca dejó muy claro -más claro que otros entrenadores- que el problema del Milan eran las actitudes. Dos escenas clave: la pausa refrescante en Roma contra el Lazio y los penaltis pitados a Pulisic en Florencia por Theo Hernández y Abraham. Los vestuarios ganadores tienen reglas, ejemplos, luchan por un objetivo común. El Milan, en cambio, envió mensajes contrarios y los entrenadores sólo lograron cambiar el rumbo en parte.

Fonseca identificó a Theo como el principal ejemplo negativo y se enfrentó a él. Conceiçao incluso estuvo a punto de pelearse con Calabria. ¿Fue mejor en primavera? Tal vez sí, pero -como ejemplo fundamental- el pobre rendimiento en la pésima final de la Copa Italia no fue el de un gran equipo, ni el de un grupo ganador.

3 – NO PENSAR QUIÉN ES EL LÍDER

¿Quién es el líder del Milan? Una pregunta que se repite desde hace meses, si no años. La respuesta suele ser Mike Maignan, que es un líder particular, pero eso no puede ser suficiente. Los grandes equipos tienen grupos que han crecido juntos, con jugadores experimentados que marcan una línea con el ejemplo y llaman la atención a los que cometen errores. Y un núcleo, si no necesariamente italiano, con experiencia en la Serie A. El Milan siempre ha optado por jugadores con proyección, según la primera regla del intercambio de jugadores, pero a lo largo de la temporada se ha encontrado sin líder. La pregunta es legítima: ¿no habría tenido sentido apostar por dos treintañeros desde el verano?

4 – FICHAR A FONSECA Y NO DEFENDERLE

El Milan eligió a Julen Lopetegui hace un año, pero renegó de la decisión por la presión de la afición. En ese momento, cogieron a Fonseca pero le protegieron por muy, muy poco. Fonseca ya dirigía el derbi del 23 de septiembre, sabiendo que si perdía, sería exonerado. Nunca trabajó tranquilo. Gabbia marcó el gol que derrotó al Inter y le dio oxígeno. Fonseca, a su paso, comió panettone, pero fue despedido poco después, antes de Nochevieja. Mirándolo ahora en retrospectiva, un destino casi inevitable.

5 – NO ENCONTRAR EQUILIBRIO

Fonseca y Conceiçao son hombres y entrenadores opuestos. Cuando le fue mal con Fonseca, el Milan decidió dar un giro brusco. Sin embargo, los dos portugueses tienen algo en común: nunca han encontrado el equilibrio. Fonseca ha mostrado una fase ofensiva apreciable, ha exaltado a Reijnders y Fofana, pero su Milan ha encajado demasiados goles, por motivos demasiado inútiles: desatenciones, transiciones mal gestionadas, tapadas preventivas fallidas. Conceiçao, por el contrario, ha solucionado la fase defensiva -cuatro goles encajados en los últimos seis partidos-, pero su Milan ataca mal, sin ideas, confiando en las jugadas de sus campeones. Un equilibrio entre fase ofensiva y defensiva nunca visto.

6 – SIN REVOLUCIÓN ESPERADA EN ENERO

Milán sorprendió en enero con un mercado ambicioso, juzgado positivamente por casi todo el mundo. Cuatro meses después, el balance es muy negativo. Giménez es un reserva, Joao Félix un proyecto fallido, Walker ha tenido poco impacto, Sottil menos. Sobre Bondo, volveremos a hablar dentro de al menos un año. El Milan, en la última jornada de la final de la Copa Italia, los mandó a todos al banquillo.

7 – EL CLUB TOTALMENTE AUSENTE

¿Quién es la cara de Milan? No se sabe. Operativamente, es Giorgio Furlani: él toma las decisiones desde hace dos años. Públicamente, sin embargo, no hay una voz que comunique el pensamiento del club, que intervenga para defender al Milan o explicar una decisión. Furlani habló en televisión tras la final de la Copa Italia: correcto, pero fue una excepción, no la norma. Ibrahimovic, después de ser la voz del Milan en las ruedas de prensa de presentación de los jugadores, se eclipsó. Scaroni habla de vez en cuando, a veces generando polémica. A Moncada se le ve de vez en cuando en televisión y nunca en prensa. En general, a uno le cuesta entender qué quiere el Milan.

IGLI TARE FIRMA: SERÁ EL NUEVO DIRECTOR DEPORTIVO

La aceleración en la recta final le llevó finalmente a la bandera a cuadros. Igli Tare ha firmado el contrato que le vinculará al Milan durante los próximos tres años y, tras una larga espera, el área deportiva del club rossonero inicia una nueva era llenando el casillero que quedó vacío tras las despedidas de Maldini y Massara primero, y de D’Ottavio después.

El proceso burocrático de la entrada de Tare en la cuarta planta de Casa Milán aún no ha concluido del todo, faltan algunos detalles, probablemente relacionados con algunas cláusulas, pero las partes han pasado, no obstante, por caja y la boda se ha celebrado. El anuncio oficial llegará en las próximas horas, presumiblemente a principios de la semana que viene, pero el calendario ya no es -por fin- un problema.

Tare puede empezar a trabajar oficialmente en el club rossonero y le espera una ingente cantidad de trabajo. Desde la búsqueda del entrenador a las más o menos espinosas renovaciones de contratos, pasando por un mercado entrante que estará estrictamente atado a un presupuesto huérfano de las recaudaciones de la Uefa, hasta la astuta gestión de los tratos salientes, de los que habrá que exprimir una buena cantidad de dinero. El cortejo del Diavolo por el ex directivo del Lazio comenzó en febrero y ha visto varias reuniones entre Igli y el Milan.

Con Cardinale, con Ibra, con Furlani varias veces. En un momento dado, Tare parecía haber quedado en standby -los nombres de Paratici y D’Amico se pusieron muy candentes-, pero al final se impuso. Un trabajo imponente, pero desde cierto punto de vista también muy estimulante: hay que recomenzar después de una temporada desastrosa y devolver al Milan a etapas más apropiadas.

La fumata blanca de Tare con el Diavolo también recibió los elogios de Armand Duka, presidente de la Federación Albanesa de Fútbol y vicepresidente de la Uefa: “¡Felicidades Igli! Tu nombramiento como director deportivo del Milan es realmente un hito importante. Creo firmemente que su profesionalidad, dedicación y visión ayudarán a este legendario club a volver al nivel que se merece, como en los gloriosos días de su historia”.

“Ya lo has demostrado en el Lazio, donde durante años construiste con éxito un proyecto sólido y competitivo a nivel internacional. Ahora te espera otro gran reto, pero estoy seguro de que esta vez también lo conseguirás, con la misma madurez y pasión por este deporte”.


El triste adiós de Conceiçao

Así no se imaginaba Sergio Conceiçao el último partido de la temporada. Cuando aterrizó en el planeta Milan el 30 de diciembre, la esperanza era que se quedara allí al menos el tiempo que estipulaba su contrato, es decir, hasta el 30 de junio de 2026. En cambio, el partido de mañana en San Siro contra el Monza será su último en el conjunto rossonero. De hecho, técnicamente tampoco: el portugués está inhabilitado tras la roja que vio en Roma el domingo por la noche y será sustituido por su suplente, Joao Costa. Una despedida sin banquillo, pues. Y además en total silencio al no haber hoy rueda de prensa en la víspera del partido y es difícil creer que Conceiçao vaya a comparecer ante los micrófonos después del partido.

Las publicadas tras la derrota ante los giallorossi corren el riesgo de ser, por tanto, las últimas declaraciones de Conceiçao como entrenador del Milan. “Llevo haciendo reflexiones desde el primer día”, dijo el portugués en su rueda de prensa, en las entrañas del Estadio Olímpico. “Llevo mirando los números desde que llegué, desde el primer partido. Y antes de esta derrota estábamos en el cuarteto de equipos que significa Liga de Campeones con Roma, Nápoles e Inter. ¿Fue una buena temporada? Está claro que no. Y el de hoy (con la Roma, ed.) es un partido que representa plenamente lo que he vivido en estos cinco meses: muchos episodios negativos, grandes y pequeños”. El Milan entrenado por Sergio ha sumado 33 puntos en 19 partidos. Tantos como el Atalanta en el mismo lapso de tiempo, pero menos que la Roma (46), el Inter (38), el Nápoles (38) y la Juventus (35).

Conceiçao intenta defender su trabajo, a pesar de que le resulta imposible salir de un balance naturalmente negativo. “Un año así para un equipo histórico como el Milan no es bueno, luego cada uno tiene que evaluar su propio trabajo y yo siempre soy exigente conmigo mismo. El club también evaluará lo que se ha hecho”. Y en las consideraciones del club no habrá sorpresas: ganar la Copa Italia era el último salvavidas de Conceiçao, cuyo destino quedó sellado el 14 de mayo a las once de la noche, cuando el Bolonia levantó el trofeo y los rossoneri recogieron la medalla de plata. El golpe definitivo llegó unos días después, con la derrota ante el Roma -de nuevo en el Estadio Olímpico, el estadio que fue la casa de Sergio cuando jugaba en el Lazio-, que selló la exclusión del Milan de Europa en 2025/26.

Conceiçao ha anticipado repetidamente en las últimas semanas que algún día hablará de sus difíciles meses en el Milan. Quién sabe si más adelante lo hará en detalle. Por ahora, solo quedan los fríos números, que quizá no cuenten toda la historia, pero fotografían la realidad. Desde 2015-16, cuando asumió el banquillo del Vitoria Guimaraes, el técnico portugués no había terminado fuera del Top 8 en un campeonato. En el Oporto, el otro gran nombre de su carrera en los banquillos, siempre había acabado entre los tres primeros.

Por supuesto, Italia no es Portugal y las situaciones no son comparables, pero la experiencia de Sergio en el Milan como entrenador no será recordada en los anales. Ni, quizás, permanecerá en el corazón del protagonista directo. No, no se lo habría imaginado después de aquel puro fumado en el vestuario de Riad….

Sergio Conceiçao ha acumulado hasta ahora 30 partidos en el banquillo del Milan, entre liga, Liga de Campeones, Copa Italia y Supercopa de Italia. El balance es de 15 victorias, 5 empates y 10 derrotas, con una media de puntos de 1,67 por partido (una derrota cada tres partidos). Si nos limitamos sólo a la Serie A, la media baja a 1,65. El técnico portugués ha levantado un trofeo en su aventura rossonera, la Supercopa conquistada en Riad (Arabia Saudí).

MILAN FUTURO CAMBIA DE PIEL

Con o sin repesca en la Serie C, el Milan Futuro cambia. El proyecto sigue adelante, pero la plantilla será más joven y estará compuesta principalmente por jugadores salidos de la Primavera. En definitiva, se seguirá la línea del equipo B del Barcelona, que, como el rossonero, está a punto de descender a la cuarta categoría española. El objetivo es impulsar el desarrollo de los productos de la cantera creando un escalón intermedio entre la Primavera y el primer equipo: lo que se suponía que iba a hacer el Milan Futuro el verano pasado, antes de dar un giro en enero para buscar la salvación.

La llegada de Tare permitirá definir la estructura directiva que trabajará con los sub-23. La categoría determinará la elección del entrenador: dar un fuerte impulso milanista, como ocurrió en la final de 2024/25 con Oddo y Tassotti, se considera importante aunque no fuera suficiente para evitar el descenso y el fracaso de la temporada.

Sin embargo, a efectos de desarrollo de jugadores, el Milan Futuro lanzó a Jiménez, dio minutos a Bartesaghi, concedió espacio a la joya Camarda, demostró que Zeroli ya estaba listo para una cesión en la Serie A y permitió que algunos jugadores de la Primavera (Liberali sobre todo) aparecieran entre los Pros.


Los tres movimientos de Tare

Rafa Leao es uno de los temas más ‘calientes’ con los que tendrá que lidiar Igli Tare cuando, el lunes o el martes, sea plenamente operativo como técnico del Milan. Con el portugués, que lucirá el dorsal 10 a partir de 2023, no puede haber medias tintas: en el centro del nuevo proyecto técnico o inmediatamente destinado a cambiar de aires. Hipotetizar otra temporada entre el césped y el banquillo, como la que terminará mañana por la noche, es complicado por la carga de polémica y tensión que ha traído consigo. Decisiva para determinar el futuro de Leao será la elección del entrenador, sus ideas tácticas y la motivación con la que el ex del Lille afronte la temporada de la redención tras la amargura de esta 2024/25.

Tare tiene previsto hablar con el delantero, porque en la idea que el técnico albanés tiene del fútbol, los jugadores de talento siempre deben tener un sitio. Y entre ellos está sin duda Rafa, que combina unas dotes físicas notables con grandes cualidades técnicas. A favor de su permanencia está, además, un contrato hasta 2028, lo que, en teoría, le convierte en una de las piedras angulares para el resurgir rossonero. La variable la representa una propuesta económicamente importante llegada del Barcelona o de otro grande de Europa.

En ese caso, tanto el jugador como el Milan podrían reflexionar. Otra cosa sería si la oferta llegara de Arabia Saudí: Leao ya ha dicho que no y en la temporada previa al Mundial de Estados Unidos difícilmente respondería de otra manera. También porque lo está haciendo bien en el Milan y en el vestuario es, junto a Theo, el que más partidos acumula con el Diavolo. Los números, sin embargo, no bastan por sí solos: lo que se necesita sobre todo es la voluntad de vivir un nuevo ciclo como protagonista, que empezará sin las copas de Europa, y el deseo de trabajar en los puntos débiles, desde una mayor incisividad en la zona de gol hasta una aportación más consistente en la fase de no posesión. Tare espera escuchar a Rafa reiterar su firme deseo de quedarse, de lo contrario…

El entrenador desempeñará un papel clave en el nuevo proyecto del Milan. Una decisión delicada, más aún después del error cometido el pasado verano con la elección de Fonseca. La llegada a Via Aldo Rossi de un hombre de fútbol como Igli Tare echará una gran mano para encontrar a la persona adecuada, un entrenador italiano que sepa ganar. Vincenzo Italiano, que derrotó al Diavolo en la final de la Coppa Italia el 14 de mayo, es muy popular. Saputo quiere mantenerlo bajo las Dos Torres ampliando su contrato hasta 2027 o incluso 2028 con un salario de 2,5 millones más primas por temporada.

El club rossoblù confía en que, tras el primer cara a cara del miércoles, la semana que viene Italiano dé el OK para quedarse en Bolonia. Mientras tanto, el Milan ha transmitido su interés al entrenador del Karlsruhe y ahora Vincenzo medita sobre el futuro. Si, finalmente, Italiano decide no moverse, Furlani, Tare y Moncada comprobarán la viabilidad de la pista que conduce a Massimiliano Allegri, el sustituto designado por Conte en caso de marcha de Antonio al Nápoles. En la libreta rossonera también figura el nombre de Roberto De Zerbi si abandona el Marsella.

Las renovaciones de contrato en el club rossonero están sobre la mesa desde hace tiempo: Reijnders está blindado, aunque ahora el City le sigue de cerca, pero tras los signos alentadores de los últimos meses hay que convencer a Maignan y Pulisic para que pongan su autógrafo en el nuevo acuerdo. De los dos, la prioridad es sin duda el portero, que expira en 2026, mientras que sobre el estadounidense hay una opción de prórroga hasta 2028. Traducido: Tare tendrá que hablar rápidamente con Magic Mike y el flanco ad Furlani para llegar a la fumata blanca.

Capítulo aparte merece Theo Hernández, que el verano pasado pidió ocho millones netos de salario para ampliar, pero luego tuvo una temporada desastrosa. Las partes no han roto el contacto, pero la oferta de los rossoneri es ahora de cuatro millones, inferior incluso al salario actual del francés. Theo, en definitiva, está en la cuerda floja. Para Luka Jovic, la situación es un poco más sencilla: su contrato vence el 30 de junio, pero el Milan tiene una opción de prórroga hasta 2026 que debe ejercerse antes del 20 de junio. El serbio, en cambio, quiere un contrato hasta 2027.

EL MILAN NEGOCIA CON EL CITY POR REIJNDERS

La temporada del Milan ni siquiera ha terminado, pero los aficionados ya pueden empezar a preocuparse por lo que ocurrirá en verano. La exclusión de cualquier forma de Copa de Europa, sancionada por el año infructuoso de los rossoneri, lleva al club a revisar sus planes estratégicos, sobre todo en presencia de un presupuesto que, por primera vez tras dos años en beneficios, cerrará en negativo. Para sostener este déficit, que no estaba previsto, Via Aldo Rossi recurrirá al mercado, al saliente.

Tras dos años de balances positivos, esta temporada para el Diavolo se cerrará con un -25 millones de ingresos, a los que hay que sumar también los 80 millones quemados por la no clasificación para la Liga de Campeones. Ante este panorama, según informa esta mañana el Corriere dello Sport, los rossoneri se encuentran ante la tesitura de sacrificar a uno de los grandes nombres para sostener este rojo. El sospechoso número uno de decir adiós a Milanello es Tijjani Reijnders.

Pep Guardiola y el Manchester City han puesto sus ojos en el centrocampista holandés, que este año ha demostrado estar en la élite del fútbol europeo y que recientemente ha firmado la renovación de su contrato hasta 2030. La oferta del club inglés se espera para los próximos días: la primera rondará los 60 millones y la directiva milanista aspira a subir hasta los 70 millones más primas, una cifra por la que el acuerdo podría cerrarse y sólo se podría enderezar desde el punto de vista financiero.

La noticia del posible adiós de Reijnders tras una de las temporadas más tristes de la historia reciente de los rossoneri no aumenta ciertamente el entusiasmo entre los aficionados, sino que, por el contrario, genera aún más descontento y, en consecuencia, aún más presión sobre toda la cuarta planta de Via Aldo Rossi, sobre Igli Tare, que está llamado a convertirse en el nuevo director deportivo, y también sobre quién será elegido como nuevo entrenador. Y el holandés no es el único jugador de la plantilla en el escaparate.

Para cuadrar las cuentas, prosigue CorSport, el Diavolo intentará sacar provecho de los probables rescates de Kalulu, de la Juve, y Adli, de la Fiorentina, así como de las cesiones de Pobega y Okafor, que probablemente regresen a la base. Otra suma importante podría proceder de Alexis Saelemaekers, aunque la negociación con el Roma está aún por construir. Las incógnitas y los signos de interrogación, por otra parte, siguen siendo muchos en relación con el futuro de Mike Maignan y Theo Hernández, que expira en el verano de 2026.