Bakayoko volverá al Milan

Los rossoneri volverán a tener a Tiémoué Bakayoko. Desde hace semanas el francés mandaba señales al Milan para intentar volver. Por otra parte, el club rossonero nunca le ha cerrado la puerta.

El problema siempre es el mismo: la excesiva petición del Chelsea. El club inglés, tras varias cesiones con opciones de compra fijados en 35 o 40 millones, ahora quieren venderlo de manera definitiva.

El Milan estaba parado en la oferta de 25,5 millones, mientras que los Blues querían al menos 30. En esta ocasión volverá a ser rossonero cedido con opción de compra. La suma entre cesión y compra llegará a los 30 millones, pero el Milan de momento invierte cero.

Solo falta el anuncio oficial: la operación está prácticamente cerrada. Con el jugador ya había acuerdo total: 3 millones de salario más bonus. Casi la mitad de lo que percibe ahora mismo en el Chelsea.

MAÑANA IBRA NO ESTARÁ EN LA CONCENTRACIÓN

Mañana Zlatan Ibrahimovic no estará en Milanello para la concentración del equipo. Hace falta algo más de tiempo para llegar a un acuerdo para su renovación. La negociación no está del todo cerrada, los rossoneri esperan que Zlatan baje de su petición de 7 millones netos, pero no hay una fecha final.

REINA TAMBIÉN SE MARCHA

2020 podría marcar un importante cambio económico para el club rossonero. Desde enero a hoy, ha conseguido vender a Suso (24 millones), Borini, Piatek, Rodriguez y el siguiente es Pepe Reina (que está cerca de fichar por el Lazio), recortando importantes cantidades a nivel salarial.

Reina y Rodriguez permitirán al club ahorrarse 10 millones de euros de salario bruto. Con la marcha de Biglia y Bonaventura, se libran de otros 6 millones de euros brutos para el año fiscal.

A día de hoy, salvo Donnarumma y Romagnoli, el Milan no tiene salarios de más de 3 millones de euros. Se le podría unir Calhanoglu con su renovación, donde este año se ha conseguido recortar en 30 millones de euros brutos.

REGRESARÁ BEGOVIC PARA CUBRIR A REINA

Pepe Reina como comentamos, está a un paso de irse al Lazio por dos temporadas. El Milan ingresa cero euros pero recorta 6 millones de euros brutos de su contrato residual.

En cuanto al posible sustituto, el club rossonero no ha tomado en consideración los porteros que le han sido propuestos, incluso los que están fuera de Europa. La prioridad es confirmar a Asmir Begovic.

MÍNIMA DISTANCIA POR AURIER

Sigue sonando Serge Aurier para el puesto de lateral derecho, donde el jugador marfileño quiere venir, convencido del proyecto milanista. Se trabaja con el Tottenham para reducir la distancia entre demanda (20) y oferta (15), donde el jugador ante el Ipswich Town ni siquiera estuvo en el banquillo.


Entrevista a Suleyman Hatisaru

Milannews ha contactado en exclusiva al periodista turco Suleyman Hatisaru, enviado del periódico deportivo Fanatik y muy cercano al ambiente del Trabzonsport. Se ha hablado del jugador Abdulkadir Omur, extremo asociado al Milan

Suleyman, hace algunos días se comentaba de un interés por parte del Milan por el jugador: ¿se sabe algo más? ¿Cuales son las cifras?

“No solo interesa al Milan, pero también a muchos clubes de fútbol europeos. La pasada temporada este jugador recibió importantes ofertas. La directiva del Trabzonspor piensa cobrar 30 millones de euros por la venta de Omur, pero a causa del Covid no está del todo claro cual será el precio exacto”.

Omur gusta también al Atalanta: ¿confirma?

“El Atalanta recientemente ha contacto con la directiva del Trabzonspor por el jugador. Omur es una petición específica de Gasperini”.

El jugador es presentado como un gran velocista, pero no es un gran finalizador. ¿Es así? ¿Puede mejorar técnicamente?

“La ciudad de Trabzon vive y respira el fútbol. Tanto una niña de 7 años com una anciana de 70 años miran los partidos del equipo. La ciudad, donde el fútbol tiene tremenda importancia, tiene una gran simpatía por el Barcelna a causa de los colores de su camiseta”.

“Si preguntas a alguien de calle sobre como es Omur, te dirán lo mismo: ‘es el Messi turco’. Aunque ha estado lesionado esta temporada, está en la lista de deseos de muchos clubes”.

Última pregunta, ¿cree que está listo para dar el salto a un gran club como el Milan?

“Jugar en Italia no será un problema para él. Omur tiene una mente futbolística impresionante y también una extraordinaria ambición. A los italianos les gusta los jugadores fogosos”.

“De tal manera, encajaría totalmente con la liga italiana. Por tanto sí, al final hablamos de un jugador capaz de jugar en muchos clubes, como el Milan”

EL MILAN QUIERE A OSCAR RODRIGUEZ

Según comenta Sportmediaset, Paolo Maldini está negociando con el Real Madrid por el centrocampista ofensivo Oscar Rodriguez, jugador de 22 años que ha estado cedido en el Leganés (30 partidos, 9 goles).

El precio de su traspaso es de 20 millones de euros, pero el club blanco quiere el derecho de recompra. El mediapunta español podría ser útil como alternativa a Calhanoglu.

DEULOFEU OPCIÓN PARA EL FINAL

Gerard Deulofeu quiere volver al Milan, donde estuvo cedido desde enero a junio de 2017, más ahora si cabe tras el descenso del Watford, donde su futuro está lejos del club inglés y su prioridad ahora es volver a vestir de rossonero.

Deulofeu comentó esto en Onda Cero: “El Milan es una opción para mi futuro. Fui realmente feliz, he pasado meses maravillosos y allí nació mi hija. Ir a España es una opción, como otros clubes de la Premier, pero antes hay que buscar un acuerdo para dejar el Watford”.

Deulofeu podría ser un nombre interesante pero para la segunda fase de este particular mercado de verano, donde quizás podría ser una interesante opción para los rossoneri.

EL MILAN EN EL PUESTO 81 DE EUROPA

Estábamos habituados a ver al Milan levantar trofeos, en especial la Champions League. Pero una década y media después, vemos al club en el puesto 81 del ranking de la UEFA.

Los rossoneri tienen la obligación de pasar la ronda previa de la Europa League y luchar por ese trofeo, mientras luchan en la liga por intentar acabar entre los cuatro primeros para ir después a la fase de grupos de la Champions.

El no estar en Europa hace que bajen los ingresos de los patrocinadores, dinero necesario para poder hacer mercado, de ahí que la próxima temporada sea clave para la recuperación del club. El puesto 81 no es algo digno para el Milan.


Ibra cerca de renovar a 6 millones

El primer paso lo hizo el Milan, ahora Ibra reflexiona La jornada de ayer ha ofrecido novedades significativas en el camino de acercamiento entre el club de Vía Aldo Rossi y su exigente (no solo en el campo) literalmente.

El sueco parte de su petición de 7 millones para la próxima temporada, mientras que Elliott puso a disposición un salario de 5 millones netos para él. En cambio en las conversaciones de la jornada de ayer apareció la disponibilidad de Iván Gazidis en remodelar su propuesta.

Ahora se habla de 6 millones “con elástico”. La expresión sirve para hacer ntrender que no se habla de bonus como tal. Sino de pasos programados. Este tipo de definiciones pueden importar poco al público rossonero, pero en esta delicada negociación evidentemente las fumadas tienen un peso importante. Al igual que el dinero.

Con estas nuevas bases, la diferencia entre oferta y demanda sube a un millón de euros (2 brutos). Un paso adelante que induce todas las partes al optimismo, aunque ese objetivo no ha sido alcanzado todavía. El tiempo apremia, viendo que el Milan quiere acabar el partido antes del fin de semana.

El lunes es la cita de la concentración del equipo y Stefano Pioli quiere tener a todos sus pupilos cerca, sobre todo con Zlatan en la primera fila… Desde el frente del sueco no llegan declaraciones. Mino Raiola y sus colaboradores están atados al silencio, mientras los profesionales encargados de Ibra están trabajando sin parar y respetando el secreto.

En realidad se entiende de manera evidente que existe ambiente de “descuento” por su parte. Y, como en las etapas anteriores de este maratón, a cada nueva oferta siguen profundas deducciones. Por tanto hoy está en la agenda un nuevo round.

Según los más optimistas puede ser el paso decisivo, pero no se excluye que la tan esperada contrapropuesta de los representantes del delantero determinen una nueva confrontación.

Más allá de las concesiones diplomáticas la lógica dice que la solución pueda ser encontrada precisamente a cuota 6. Todos están de su parte para alcanzar el acuerdo lo más rápido posible. Eso justifica las sonrisas que ayer abundaban en Vía Aldo Rossi.

En este inicio de semana, Maldini y Massara han afrontado también otros temas no menos importantes. Estrecho diálogo con el Chelsea para llegar a un acuerdo en el regreso de Bakayoko. El jugador lleva tiempo de acuerdo con la directiva, pero como siempre el diálogo con Marina Granovskaia está llena de puntualizaciones.

En este frente se cuenta con alcanzar otra fumata blanca en pocos días. Como máximo la próxima semana. También por Serge Aurier del Tottenham todo parecía decantarse por el lado económico, pero es curioso que la última palabra se la reservan en Londres, en el cuartel general de Elliott.

De ahí siguieron de cerca al central francés: el problema no es su carácter técnico. Interesa saber si casa con el nuevo proyecto. Mientras tanto el turco Omur, centrocampista del Trabzonspor, ha sido asociado a los rossoneri. Pero en su posición no están previstos fichajes, a no ser que Paquetá…

LA POSIBLE LLEGADA DE UN MÍSTER X

Según comenta PianetaMilan.it, Maldini y Massara están trabajando en una pista por sorpresa en ataque. Se trata de un jugador que puede jugar por ambas bandas y de mediapunta, como alternativa de Hakan Calhanoglu.

Llegaría de un gran club europeo, con garantía de calidad. El Milan espera poder vender a Paquetá por al menos 22,5 millones, con la Fiorentina que sigue interesado, con jugadores del club viola que podrían tomar el camino inverso.

Se quiere que haya al menos dos jugadores por cada posición: Samu Castillejo y Alexis Saelemaekers por la derecha, Rafael Leao y Rebic por la izquierda, aparte del dueto por el centro, con el míster X capaz de cubrir las bandas en caso de necesidad.

En las próximas horas, según si es factible la negociación o la situación actual, se desvelará el nombre y se conocerán más detalles sobre él y de su posible operación. (Nota de Smoje: y yo que sigo pensando que ese nombre se parece mucho al caso de Miranchuk).

MARIO GAGO (ONDA CERO)

¿Espera que en poco tiempo Reina esté en el Valencia?

“La operación Reina al Valencia parecía muy cerca, la solución gusta a ambas partes. Algo imprescidible es que el portero llegue gratis a Mestala, algo que el Milan no parece poner objeciones”

“Pepe quiere sustituir a Cillesen que tiene un salario muy alto (5 millones) y por tanto es que el portero holandés encuentre otro equipo, algo que no parece tan difícil viendo que tiene buen mercado”.

¿Qué falta para el acuerdo final?

“El acuerdo está cerca, pero no cerrado. Reina solo llega si se va Cillesen. Pepe quiere al menos dos años y un salario de 3 millones, cifra alta para un club que debe recortar 90 millones de salario de la plantilla”.

“Si el Valencia lo quiere se debe mover rápido, porque hay otras dos opciones interesantes. El Valencia ha puesto límite de 2,8 millones al año, por tanto la oferta de Reina sería alrededor de 2 millones y algo”.

¿Deulofeu cree que puede volver como rossonero?

“Gerard quiere irse del Watford y que el Milan sería su preferencia. Es un perfil interesante para este equipo, es un jugador con gran capacidad de regatear y dar asistencias para Ibra o Rebic”

“Si las partes se ponen de acuerdo, podría ser un perfil interesante para Pioli”.

MÍSTER X ES BRAHIM DIAZ

El Míster X que hablaba PianetaMila es Brahím Díaz (21), jugador del Real Madrid que salió de la cantera del Manchester City. El club blanco lo fichó en enero de 2019, donde ha jugado entre poco y nada.

Pagado 17 millones, ahora puede ser cedido o vendido, donde Paolo Maldini está gestionando su posible salida, como ya hizo en el pasado con Theo Hernandez.

Es uno de los perfiles seguidos y que siguen la línea marcada por el director técnico: joven, de gran talento y que llega de un gran club. Alguien pronto para explotar, como lo realizado por Theo justo hace un verano atrás.

Un perfil muy parecido a Miranchuk que puede actuar por ambas bandas y también de mediapunta, veremos si finalmente llegan los dos o solo uno, dependiendo del precio de cada jugador…


Entrevista a Ralf Rangnick

C como Champions, el objetivo que el Milan pensó en confiarle. ¿Cuando aparecieron los primeros contactos?

“Finales de octubre, cuando el equipo estaba en una situación complicada: a tres puntos del descenso”.

¿Los contactos prosiguieron durante varios meses?

“Si lo han escrito es porque alguno se lo habrá dicho. Yo nunca hablé en público. Pero para poner en claro ningún contrato o penalización, hasta hace tres semanas yo estaba empeñado con la Red Bull”.

El Milan confirmó a Pioli: ¿sorprendido?

“El equipo fue el mejor tras el confinamiento. Cambiar no habría sido ni sabio ni respetuoso. Pioli se mereció la confirmación, también por la persona que es: lo aprecié en sus entrevistas, siempre concentrado en los objetivos. Si luego es la mejor opción a medio y largo plazo es otro tema”.

De usted hablaron tanto Maldini como Boban en tonos para nada positivos: ¿disgustado?

“En la vida una de mis reglas es: no hablar de quien no conoces personalmente. Y por mi parte nunca dije media palabra del Milan, jamás. Puedo hablar de Maldini como ex-jugador: extraordinario, una leyenda real y propia”.

“Pero no puedo decir lo mismo como director deportivo: simplemente, no le conozco en esa posición. Desde fuera te puedes preguntar si el club está contenta de los resultados en relación al dinero invertido en los últimos años”.

“¿Yo la causa del divorcio entre Zvone y el Milan? Eso mejor pregúntenle a quien representa el club”.

De llegar al club, ¿habría cortado de raíz a Ibrahimovic?

“La pregunta a hacerse es otra: ¿Por qué el Milan se dirigió a mí? ¿Qué querían hacer? Si lo hicieron es quizás porque querían dar un cambio radical. Trabajo en el crecimiento y los jóvenes aprenden más rápidamente”.

“No es mi estilo apostar en jugadores de 38 años, no porque no sean buenos, donde Ibra ciertamente lo es, sino porque prefiero crear valor, desarrollar el talento. Para mí tiene poco sentido puntar por Kjaer e Ibra, pero es mi idea, que sea justa o no, es simplemente diferente”.

“Cuando Ibra dijo que no me conocía no se equivocó, porque no me conoce personalmente, ya que jamás hemos hablado”.

¿Qué necesita el Milan para volver de manera estable a lo más alto?

“Ponerse un objetivo concreto, en este caso la Champions porque nadie es feliz de jugar en Europa League, quizás el jueves estás en Baku y el domingo en Cagliari. Será algo paradójico, pero el ejemplo está a 30 kilómetros de Milán: el Atalanta tiene un tercio de la facturación del Milan pero van por delante”.

“Hacen fichajes inteligentes, tienen una cantera de las mejores de Europa. Si alguno es bueno, yo busco saber qué camino han tomado. Gasperini es muy bueno pero no es lo único. Se gana como equipo”.

“Entre los entrenadores italianos cito a Conte: tiene un estilo de fútbol sofisticado, activo y agresivo”.

¿Es también su estilo?

“Si se quiere tener éxito, un club debe saber cuales son sus valores. En la Red Bull la idea de juego fue un fútbol de alta velocidad con presión y contra presión, en América ahora lo llaman ‘RalfBall’. Cada joven jugador está formado así”.

Modelo que ha funcionado en Austria y Alemania, donde Salzsburgo y Lipzieg se han dado a conocer en Europa: ¿hay algún secreto?

“En junio de 2012, Mateschitz (cofundador de Red Bull) me llamó para entrenar al Salzsburgo. Insistió tanto que llegó en helicóptero a mi casa, Backnang. Me preguntó como tener en el fútbol el mismo éxito con Vettel en la Fórmula 1”.

“Mi respuesta fue apostar por gente joven en su primer o segundo contrato como profesionales, no en el último. Luego sugerí que todos los clubes del grupo tuvieran el mismo estilo de juego y ojeadores comunes”.

“Me convenció para hacer de director deportivo de los dos equipos. Tomamos al Lipzieg en cuarta división, hemos llegado donde sabemos con jugadores que estaban o llevaban años con nosotros: Klostermann, Demme, Poulsen, Halstenberg, Gulacsi, Sabitzer, Forsberg, Werner, Upamecano”.

“En el Lipzieg jamás tuvimos una crisis: en los próximos cien años será difícil repetir lo realizado. Hoy el club vale 800 millones. A Mateschitz siempre le dije: ‘Gasto tu dinero como si fuera mío’. Fichajes seguros, como Haaland, que vi hace tres años por primera vez en el Molde”.

“Entre Hoffenheim, Lizpieg y Salzsburgo el crecimiento en valor de los jugadores fichados por nosotros pasó de 120 a 1.200 millones, 10 veces más”.

¿En el futuro se ve como entrenador, director o ambos?

“Depende del proyecto. En los últimos 36 años, siempre tuve éxito cuando podía ser algo más que un simple técnico, una mezcla entre entrenador y mánager. Pero me considero parte de un engranaje con muchas piezas”.

“Busco las mejores personas, los mejores profesionales, desde el staff a los nutricionistas, desde el psicólogo a los analistas de vídeos hasta obviamente a los ojeadores”.

¿Eso funcionaría también en Italia?

“En todas partes, si hay apoyo y compartición de ideas. Klopp no porta un jugador donde su mentalidad no se adapte a la idea de juego que tiene. Lo mismo Guardiola. Jugadores que no buscan los mejores salarios, sino un entrenador que muestre exactamente lo que se quiere hacer con ellos”.

¿Es más de Sacchi o de Zeman?

“Jugué en un amistoso (como entrenador-jugador) ante el Dinamo de Kiev de Lobanowski y me impresionó: parecían que corrían 14 en el campo. En 1991 estaba con mi mujer en Trentino y descubrí que cerca estaba el Foggia de Zeman entrenando: fui todos los días a verle”.

“Y luego Sacchi. De él tengo un recuerdo que me une a Milán: ante el Schalke ganamos en San Siro 5-2 ante el Inter del triplete, los eliminamos en cuartos de Champions”.

“La noche antes, en el hotel, encontré a Galliani que leyó algunas de mis entrevistas y me propuso hablar con Sacchi por teléfono. Le dije que su Milan me impresionó y plasmó más que cualquier otro equipo”.

“Hoy la satisfacción es tener 8 de los 18 técnicos de la Bundesliga que hayan trabajado conmigo. Más otros tantos que están fuera: Schmidt, Hasenhuttl, Struber, Low, el segundo de Tuchel”.

¿Podemos acabar con un hasta luego a lo italiano?

“Quien sabe”.


Miranchuk quiere venir al Milan

Aleksej Miranchuk, centrocampista del Lokmotiv de Moscú, tiene varias novias en Italia: Atalanta y Milan lo siguen hace tiempo, pero también la Roma ha pedido información a los agentes del jugador, pero ahora el club rossonero parece estar en la pole position.

Lo comenta desde Rusia el portal sportrbc.ru, que reporta como el Milan tiene una nueva oferta para el Lokomotiv: el jugador de 24 años, a pesar de una importante propuesta del Atalanta, desea jugar en el Milan, por lo que ahora son favoritos para asegurarse a este centrocampista ofensivo ruso.

“Aleksej no esconde su deseo de querer jugar en el Milan, a pesar que exista una importante oferta del Atalanta. Al mismo tiempo, los milaneses han preparado una nueva propuesta, que será pronto discutida por el club ruso”.

“También la Roma recientemente ha contactado a los representantes de Miranchuk. Pero no hay ninguna oferta de traspaso del club romano. Hoy, a pesar de las grandes ganas del Atalanta, el Milan está cerca de ficharlo”.

El club rossonero ya quiso traérselo en el mercado invernal tras ofrecer 18 millones de euros, pero el Lokomotiv la rechazó. Pero ahora esperemos que las cosas puedan ir de manera bien diferente.

Recordemos que Miranchuk es mediapunta, pero puede actuar también como extremo por ambas bandas, lo que sería una genial alternativa para Pioli bien como titular o como revulsivo para las segundas partes, cubriendo la baja de Bonaventura con tan solo 24 años.

Esta temporada ha marcado 12 goles en 27 partidos de la liga rusa, lo que da a entender su cierta facilidad para el remate, por lo que podría ser un gran arma como complemento o alternativa a Rebic, Castillejo o Calhanoglu, entre otros.

SIN NOVEDAD POR BAKAYOKO

Como reporta GDS, el Milan tiene acuerdo total con Bakayoko para su regreso, pero siguen sin llegar el del Chelsea: la fórmula de la operación sigue en duda, donde se sigue negociando, pero sin acuerdo.

El Chelsea pide 25 millones para su venta definitiva, precio excesivo para el Milan que prefiere una cesión, algo que los Blues aceptan, pero quieren que haya una obligación de compra de 30 millones, pero el Milan quiere una opción de compra o una obligación a cifras más contenidas.

OFICIAL: RICARDO RODRIGUEZ AL TORINO

AC Milan comunica el haber traspasado de manera definitiva las prestaciones deportivas del jugador Ricardo Iván Rodriguez Araya al Torino FC. El jugador ha firmado un contrato de 4 años y el club rossonero percibirá cerca de 3 millones de euros.


Declaraciones de Stefano Pioli

Stefano Pioli ha sido entrevistado por Skrill, patrocinador premium del Milan

Zlatan Ibrahimovic: “Zlatan es un gran profesional. Enseña a los más jóvenes, es un punto de referencia para sus compañeros de equipo y es muy respetuoso de las posiciones. Su secreto son sus ganas de ganar y de mejorar siempre”.

Gigio Donnarumma: “TIene un talento extraordinario y ha llevado con gran personalidad el brazalete de capitán de Alessio Romagnoli. Es uno de los mejores porteros del mundo y tiene todavía grandes márgenes de mejora”.

El mercado: “El Milan no necesita muchos fichajes nuevos, necesitamos pocos refuerzos pero en las posiciones adecuadas. Estoy seguro que el lcub sabrá encontrar una solución adecuada”.

“Estoy en contacto con Iván Gazidis, Paolo Maldini y Frederic Massara. Juntos daremos lo mejor para mejorar este equipo”.

FRANCO ORDINE (IL GIORNALE)

“El Milan va 2-3 años por detrás de Inter y Juventus, pero salvo Ibrahimovic, son la plantilla más joven de la Serie A. Los bianconeri en cambio tienen la plantilla más desgastada. También el Inter debe rejuvenecerse y creo que por eso están pensando en un fichaje a lo Tonali”.

La renovación de Ibra: “Entre el Milan e Ibra es solo cuestión de tiempo y estrategias. Lo que Ibra quiere realmente es que se le reconozca un status de fuera de serie y por eso quiere ser el que más gane del equipo”.

El mercado: “Si no fichas tres jugadores de calidad, el Milan repetirá la enésima vez la clasificación de los últimos años Pioli tras el confinamiento ha tenido un toque mágico, pero antes o después eso desaparece”.

TUTTOSPORT: NOTICIAS DE MERCADO

El Milan y Raiola están negociando la renovación de Zlatan Ibrahimovic. Luego más tarde llegará el de Gigio Donnarumma (que acaba en 2021) y no se excluye que las partes se reúnan por un tercer jugador.

Raiola quiere traer al Milan a Moise Kean. El ex-Juve no ha brillado con la camiseta del Everton (2 goles en 29 partidos, pero solo 6 como titular), que invirtieron 27 millones por su fichaje.

El pasado verano Raiola intentó en vano traer al chico a Milanello, parado por el veto de la Juventus. Pero podrían haber novedades al respecto en este frente de mercado.

Otra noticia donde no hay confirmación desde España, donde se comenta la posible llegada de Diego Costa, donde parece estar listo a dejar el Atlético de Madrid y quiere irse a Italia, donde Mendes se lo quiere “encasquetar” al Milan, ya que no puede ir al Inter al estar Conte, que lo liquidó con un sms.


Daily Mail: hablan Gazidis y Scaroni

Entrevistados por el conocido diario británico Daily Mail, el Presidente rossonero Paolo Scaroni, el a.d. Iván Gazidis han hablado del nuevo San Siro y de las oportunidades que el nuevo estadio regalará al Milan y a la ciudad.

Gazidis sobre la importancia de San Siro

“San Siro es un estadio icónico. Hay una infinita historia en ese edificio y tenemos mucho respeto por esto. La mejor manera para honrar la historia de los dos clubes y de San Siro es crear un futuro para el club que abrazará e involucrará las próximas generaciones de hinchas y San Siro no es adecuado para ese futuro, viendo que varias estructuras no son como queremos, por ejemplo los baños para los minusválidos”.

El a.d. rossonero sobre el nuevo estadio

“San Siro genera muchos recuerdos y emociones, pero el nuevo estadio ofrece un mejor ambiente para asistir a los partidos. A todo eso se le unirá un estadio moderno”.

“Cuando los hinchas visiten el nuevo estadio, sabrán que es la mejor decisión. Hasta ese momento obviamente el foco se centraliza en la nostalgia por San Siro”.

La decisión de no modernizar el viejo San Siro

“Probablemente acabaremos por invertir mucho dinero para arreglar un estadio que no estaría tan bien construido y bueno como podría ser el nuevo. La operación de reestructuración hace que San Siro sea irreconocible con respecto a la actual instalación, por tanto, viendo que existe esta increíble oportunidad de construir junto un nuevo estadio, ¿por qué no hacerlo? El nuevo San Siro no será solo un faro para el fútbol italiano, sino uno de los mejores estadios de Europa”.

La decisión de colaborar con el Inter

“La compartición del estadio nos permite hacer cosas que no se ven en ningún otro lugar. Es realmente una situación única tener dos clubes tan grandes en una ciudad así, una ciudad tan internacional donde el fútbol es realmente una experiencia social y cultural dominante. Hacer estos juntos nos permite realmente construir un estadio que será líder mundial”.

La situación del Milan

“Hacen falta muchas cosas para volver al liderato, pero el estadio, para mí, es elemento fundamental, aunque no es el único. Tenemos una marca global. El club ha atravesado un periodo difícil en los últimos años, pero la marca sigue siendo bastante fuerte”.

“El Milan es uno de los cinco clubes más grandes del mundo en número de hinchas, por eso debemos volver en ser protagonistas no solo en Italia, pero también en Europa”.

La decisión de construir un nuevo estadio (Scaroni)

“Creo que un nuevo estadio es la única manera con la que nuestro club puede volver a retar a los grandes clubes a nivel europeo, equipos de calibre de Liverpool, Real Madrid y Bayern”.

“Estos clubes ganan más de 100 millones de euros de ingresos de su estadio. ¿Cómo puedes competir en un momento donde tenemos el FPF si no tienes la misma fuerte de ingresos?”.

“Si tuviéramos 70 millones de euros más de los 34 millones de euros de ingresos del estadio por temporada, multiplicado por cinco años desde que estoy en el Milan, se obtendrían 350 millones de euros de ingresos totales”.

“No sé lo que habrían podido hacer los dueños con ese dinero, pero ete es el carburante que necesitas para mejorar al equipo”.

Virtudes y defectos del viejo San Siro

“Desde mi punto de vista, lo que me gusta de San Siro es que tienes una buena visión del campo, pero del resto es bastante negativo y anticuado. Si la reina viene a ver al Milan, solo tendríamos una sala adaptada para ella”.

LA APRETADA AGENDA DE GAZIDIS

En casa rossonera se habla mucho de mercado y de la próxima temporaa, pero Iván Gazidis está empeñado en muchas otras cosas que quiere terminar lo antes posible.

El objetivo principal es aumentar los ingresos y disminuir los costes, porque es conocido por todos es que el Milan es un club que debe apoyarse por sí solo.

Como reporta Tuttosport esta mañana, la primera manera para aumentar los ingresos es buscar nuevos patrocinadores. El club de Vía Aldo Rossi pero en este sentido ha tomado un buen camino: la camiseta tendrá más de un patrocinador (Emirates), pero el Milan podrá negociar con otras marcas (en las mangas o detrás de la camiseta) o en el calentamiento.

Otra idea es la venta de los derechos del nombre del Centro Deportivo de Milanello. El balance 2019/20 del Milan será todavía negativo, pero las pérdidas pasarán de -146 a -100.

Unas pérdidas importantes, pero la UEFA tiene en cuenta como el club testimonia la voluntad de un club de mejorar sus cuentas. En ayudar al club rossonero está también el descuento que el organismo de Nyon aplicará sobre la falta de ingresos a causa de la emergencia del coronavirus.

DECLARACIONES DE GIANLUCA DI MARZIO

“La situación es que la negociación sigue en curso, es febril porque tanto los hinchas del Milan que Pioli quieren que llegue el anuncio lo antes posible. Se está trabaando para limar la distancia que, según lo que sabemos, no es tan amplia”.

“En los dos-tres próximos días se llegará a una charla definitiva también porque las intenciones comunes, tanto de Ibrahimovic como del club rossonero, es la de seguir juntos”.

“Reina podría irse al Valencia y por tanto el Milan podría hacer que volviera Begovic. Trabajos en curso, por tanto, también al Milan para darle a Pioli un equipo casi al completo para el 24 de agosto”.

“Bakayoko está esperando que Milan y Chelsea pueden encontrar un acuerdo económico. El jugador tiene un auerdo con el Milan por su salario, mientras que se complica el fichaje de Milenkovic en defensa ya que el club viola no acepta el cambio por Paquetá”.

“La directiva intentará fichar un lateral derecho donde el primer nombre sigue siendo Aurier aunque las prioridades por ahora son las renovaciones de Ibrahimovic, Calhanoglu y Donnarumma”.

SIGUE LA NEGOCIACIÓN POR IBRA

Según comenta Sportmediaset, Zlatan Ibrahimovic todavía no ha renovado, a pesar que está presente en todas las iniciativas de marketing del club rossonero, como la presentación de la tercera camiseta para la temporada 2020/21, donde aparece junto a Rebic, Castillejo y Kjaer.

Es complicado pensar ahora en un Milan sin Ibra, aunque en Vía Aldo Rossi no esperaban una petición de salario tan alto por parte del jugador (7,5 millones de euros netos, 5 más bonus en cambio la oferta del club), mientras que Stefano Pioli que lo quiere que esté presente el lunes 24 de agosto en Milanello para el regreso de los entrenamientos.

POSIBLE INTERCAMBIO KRUNIC-IZZO

Marco Giampaolo pidió al Torino el poder fichar tanto a Ricardo Rodriguez (con las pruebas médicas esta semana) y Rade Krunic. El internacional bosnio podría entrar en un intercambio por Armando Izzo (28).

Inter, Roma, Fiorentina y Atalanta están también interesados en el central italiano, pero la relación con Mino Raiola podría ayudar a asegurar el acuerdo, con Izzo que su precio ronda los 20-25 millones.

La inclusión de Krunic como contrapartida podría reducir ese precio, donde Izzo ha disputado un total de 177 partidos en total como jugador del Genoa y del Torino a sus 28 años.


Entrevista a Carlo Pellegatti

¿Qué voto le da a la temporada rossonera y por qué?

“Entre un 7 y un 8 en liga que ha seguido el forzado parón por el Coronavirus y de 6 antes del parón. La suficiencia, en particular, está justificada por el hecho que el Milan en 2019 se merecía un 5 pero los dos primeros meses de 2020 vieron una buena recuperación que justifican el suficiente”.

¿Cual es el mejor jugador de la temporada rossonera?

“Viendo que la temporada empieza en agosto y en este caso acabó en julio, el jugador que merece el Óscar de mejor jugador es Gigio Donnarumma. Vi los resúmenes de esta temporada y Donnarumma regaló al Milan al menos 10 puntos y creo que fue el jugador que ha tenido más rendimiento más constante de inicio a fin. Su futuro es una prioridad para el Milan”.

¿En qué punto estamos en su renovación?

“Dicen que será un discurso del final de verano aunque sería insoportable seguir adelante con estas discusiones hasta octubre. Gigio es fundamental para el Milan del futuro”.

¿Qué méritos ha tenido Stefano Pioli en la recuperación del Milan?

“Muchísimos méritos porque tras un inicio difícil con la llegada de Ibrahimovic fue bueno en cambiar el módulo exaltando a Rebic y Kessié, un jugador que ha tenido menos campo a cubrir restando lúcido, especialmente en el área rival como confirman los goles que ha marcado”.

“Gracias también a la llegada de Ibra fue bueno en modificar el esquema y en mantener la justa serenidad del ambiente sin dejarse influenciar por los rumores sobre Rangnick y haciéndose valer por el grupo de jugadores”.

“La celebración de Sassuolo a su confirmación como entrenador del Milan en la próxima temporada es emblemático del sensacional ambiente que ha creado”.

¿Se esperaba un rendimiento tan alto de Rebic en la segunda parte de la temporada?

“No, no me lo esperaba porque vi a un jugador poco motivado e insolente. Como dijo justamente Pioli es todo mérito de Rebic porque el croata tras Navidad se autotransformó también seguramente la llegada de Ibra le ayudó a crecer”.

¿En qué punto está la renovación de Ibra y lo importante la confirmación del sueco para la próxima temporada?

“El ambiente, los hinchas, el mismo Ibra, el entrenador y los compañeros dan por claro que Ibra es fundamental para la próxima temporada. Es un hecho indudable”.

“De lo que me han contado no hay pequeños pasos en la conclusión que estoy seguro que acabará felizmente. Hay que decir que faltan 9 días para la concentración porque el 24 el Milan regresa a los entrenamientos: en tal sentido, por tanto, no creo que el equipo vuelva sin el contrato firmado por Ibra”.

“Quiero creer que el sueco esté a disposición de Stefano Pioli solo que hay que sentarse, hablar y firmar”.

¿Cree que Bakayoko es el refuerzo para el centro del campo rossonero?

“Puede ser el nombre adecuado como alternativa a Kessié, no para Bennacer. El Milan perdería a su cerebro si no puede jugar un argelino. Podrían poner juntos a Bakayoko y Kessié pero sería demasiado músculo”.

“Personalmente iría a buscar como alternativa a Bennacer aparte de la llegada de Bakayoko o en sustitución del regreso de este último como rossonero”.

¿A quién ficharía si Carlo Pellegatti para reforzar la plantilla rossonera?

“Intentaría colmar la diferencia en algunos puestos. En cuanto al lateral espero que venga Aurier, en el centro del campo espero que llegue algún perfil interesante mientras que para el ataque se sigue repitiendo que en caso de confirmación de Ibra no llegará nadie más salvo que llegue una verdadera oportunidad”.

“Creo que Tonali era un jugador ideal para la plantilla rossonera, en el centro del campo valoraría un perfil para la banda derecha. En tal sentido puntaría por Chiesa o Bernardeschi”.

“El primero es un perfil que tiene frescura, olfato de gol y es milanista, aparte de ser un gran jugador. El segundo, en cambio, lleva varios años en la Juventus y por tanto daría un salto de calidad al equipo”.

“Para construir un Milan más fuerte y que pueda luchar por el scudetto, estos son los nombres adecuados. El equipo no se debe limitar el clasificarse para Champions porque el Milan desde su fundación es un equipo que lucha para ganar y debe volver a hacerlo lo antes posible”.

“Espero que el Milan entre en Champions como equipo que puede ambicionar al máximo nivel: estoy habituado a hacerlo así y quiero continuar pensando así”.

“Con un equipo con Chiesa o Bernardeschi aparte de Calhanoglu y Rebic detrás de Ibrahimovic, puedo pensar en el scudetto”.

¿Esperaba un liderato tan importante por parte del sueco?

“Ibra es una persona inteligente, ambicioso y orgulloso. Tiene un fuerte ego pero lo divide siempre con sus compañeros. Sabe que puede moverles pero sabe lo que puede ser movido”.

“Cuando se enfada, no se altera por hacer un gol más. Ibra ama Milán, ama el Milan y sus compañeros, por tanto diría que se ha comportando realmente bien”.


Rebic-Milenkovic-Paquetá: ¿destinos unidos?

Un pacto con Ante Rebic para el futuro. El Milan se cautela no solo para esta temporada sino por las futuras que vendrán, tanto es así que ya hay un acuerdo con Ramadani por el contrato que venga. Este aspecto no tiene una relevancia importante ahora, considerando que el croata ya tiene un acuerdo cerrado hasta el 30 de junio de 2021, sino para lo que suceda después.

Está cedido del Eintracht, como André Silva al club alemán: una situación que podía ya resolverse estas semanas con un intercambio a la par, pero el 50% de la futura reventa de Rebic que se debe pagar a la Fiorentina ha complicado los planes.

Los viola no quieren dejar perder ese dinero puesta en verano de 2017 y cerrada en 2018 a título definitivo. Milan y Eintracht piensan ahora en renovar por otro año más sus respectivas cesiones (hasta 2022), para que el valor de los jugadores baje para hacer un intercambio a la par a menor precio, con menos dinero a entregar a la Fiorentina.

Los dos jugadores de hecho acaban contrato en 2022, por tanto no habría plusvalías ni dinero a pagar, así la Fiorentna ingresaría cero euros. Pero ojo por tanto a la situación Milenkovic, jugador que gusta al Milan y que tiene el mismo agente de Rebic, pero el club no va a pagar los 40 millones solicitados.

Pero si los rossoneri pagaran el croata este verano, valorándolo en más dinero que André Silva para evitar que el Eintracht tenga que darle dinero a la Fiorentina, los viola podrían aceptar un intercambio a la par con Paquetá.

Esta solución dejaría a los tres contentos, con Milan que tendría tanto a Rebic y Milenkovic por André Silva, Paquetá y cerca de 15 millones de euros. La Fiorentina tendría el premio de la clausula de Rebic, un nuevo centrocampista (el brasileño) y una plusvalía por el central que acaba contrato en 2022 y que no quiere renovar.

Un escenario que no es fácil de construir, pero el Milan, ya tiene un acuerdo con el delantero croata, por lo que es algo a tener en cuenta para seguir adelante con otros planes.


Entrevista a Mauro Tassotti

Siete Copas de Europa, como recuerdan los gemelos que suele lucir en los puños de la camisa. Ganó tres como jugador y dos como segundo entrenador. Mauro Tassotti, ex-lateral derecho, tras una infinidad de temporadas en el Milan y se inventó otra vida con Andriy Shechenko en la Selección Ucraniana.

“No entiendo el por qué se debe vender a alguien como Calabria que viene de la cantera. Está claro que asegura una gran plusvalía y está claro que no ha disputado una buena temporada. Pero yo le daría más oportunidades”.

Se habla de Dumfries y Aurier para el futuro

“Dumfries sería una inversión, pero yo no le quitaría opciones a Calabria. Y Conti ha sido penalizado de las lesiones, porque venderlo ahora no tendría sentido ni siquiera considerando la situación del balance del club. Su valoración podría ascender”.

La primera cuestión es Ibrahimovic: la firma tan esperada no llega. ¿Usted se lo quedaría?

“Totalmente. Es realmente fuerte, vale un sacrificio económico. Del Milan ha recibido y ha dado. La edad es la que es, pero creo que es posible encontrar un acuerdo para seguir juntos”.

“Está el aspecto técnico, algo indiscutible, aparte del resto. Rafael Leao por ejemplo ha crecido con él. Aparte si no se quedase buscaría otra solución. No será algo fácil”.

¿El Milan sigue a la espera de la firma de Zlatan?

“No creo, imagino que la directiva ha pensado en otras opciones, pero sustituir a Ibra es bastante complicado. Es también difícil gestionarlo, quiere jugar siempre y en todas partes”.

“Pero es una persona inteligente. Entiende lo que quiere hacer y Pioli fue bueno en llegar a un acuerdo. Lo ha hecho rendir al máximo”.

¿Es un mercado bloqueado?

“No creo que haya mucho en el resto de clubes. La temporada ha sido extraña, serán por tanto extrañas las consecuencias”.

¿El Milan está tan lejos de los primeros puestos?

“Del liderato si, porque ciertamente por el momento Juventus e Inter viajan a otro ritmo. Pero no creo que el resto de clubes hicieran tanto para acercarse y creo con algún retoque el Milan pueda jugársela con todos”.

“Creo que no hay mucho que envidiar de Lazio y Roma. Solo hace falta algo de tiempo, porque muchos jugadores son jóvenes y necesitan sumar experiencia. La calidad existe”.

“No se hacen tantos puntos en el final de liga, por cuanto extraño que haya sido que en Italia hemos vivido tras el confinamiento, solo por casualidad. La base existe. El Milan debe mantener la continuidad de rendimientom luego habrá cosas que integrar”.

¿Cuanto cree?

“Dos o tres fichajes son suficientes. El Milan así n es un equipo técnicamente escaso y con éxitos de estos meses adquirió confianza. Es algo importante para alcanzar grandes objetivos”.

¿Bastaría un lateral derecho, un centrocampista y quizás un central?

“Todo depende de Ibra. Si no se quedara habría que volver a pensarlo todo”.

Maldini llegó con Leonardo, que ahora se ha ido. Involucró a Boban, que fue despedido. ¿Cree que hace bien en quedarse?

“Por supuesto, por las competencias, por lo que hace, por su historia y el valor que su nombre tiene en el mundo. Paolo es el Milan. Dicen que falló en ciertas decisiones: no se pone la cruz a un directivo por esto. Hay que darle el tiempo de equivocarse”.

¿Cree que el fondo Elliott tendría que invertir mucho más?

“Estos propietarios han invertido, se vieron con muchos grandes contratos, vieron desfilar a gente como Higuain y Bonucci. El momento es el que es. No condeno a Elliott. Pero el Milan debe volver al top y repito que creo que no falta tanto para llegar a ese punto”.

¿En qué se debe continuar esta temporada?

“Confirmando los jugadores fundamentales. No solo Ibra, sino también Theo, Bennacer, Rebic, Donnarumma y Romagnoli. El Milan tiene una buena base. Si los conservan, no hace falta mucho más”.

“Hará falta algo de tiempo, pero los hinchas han demostrado tener paciencia. Si perciben a voluntad de volver a ciertos nivel, se puede soportar la espera”.

Como segundo entrenador de Ucrania, ¿cómo vivirá el partido entre Shakhtar e Inter?

“Estudiando la situación. El Shakhtar está bien, pero ante el Inter es todo diferente. El Inter es un equipo de gran calidad y la técnica lo cambia todo”.

Pirlo es ahora el entrenador de la Juve, ¿qué piensa al respecto?

“Andrea fue un jugador magnífico. Ser el entrenador es otro papel y hay que ver si lo lleva en la sangre. Pero si la Juve ha elegido, tendrán sus indicios”.

Alguno dio su nombre para el staff de la Juve

“Ninguno me ha llamado y estoy bien donde estoy. Diría que muy bien”.

RICARDO RODRIGUEZ AL TORINO

Está hecho el pase de Ricardo Rodriguez del Milan al Torino: acuerdo total con el club granata y el lateral suizo que firmará un contrato de cuatro años.

De esta venga, el club de Vía Aldo Rossi ingresará tres millones de euros más bonus. La aventura de Ricardo en camiseta rossonera se acaba tras 93 presencias y 4 goles marcados.

OFICIAL: EMIL ROBACK AL MILAN

A través de la web oficial, el Hammarby ha hecho oficial la venta al Milan de Emil Roback, delantero de 17 años. “Estamos muy orgullosos de haber obtenido una venta tan importante para un jugador de nuestra academia”.

“Varios clubes en Europa han buscado a Emil, nosotros acordamos con dos clubes, pero fue Emil en tomar la decisión final. La negociación con el Milan fue una experiencia positiva y tuvimos un buen diálogo durante toda la negociación”.

“Deseamos una gran fortuna a Emil, será interesante seguir el crecimiento de un talento tan grande en el Milan”, comenta el director deportivo Jesper Jansson.

EL LUNES SE VERÁ LA TERCERA CAMISETA

El Milan el lunes 17 de agoto presentará de manera oficial la tercera camiseta para la temporada 2020/21, donde está presente la foto de Zlatan Ibrahimovic.

¿Otro indicio sobre la permanencia en el Milan del campeón sueco la próxima temporada? Pero es raro que el club utilice su imagen sin tener la certeza de su permanencia como rossonero.

Hay asuntos que resolver todavía, pero Ibra y el Milan siempre están cada vez más cerca.