34ª Jornada: Milan – Bolonia

Segundo partido consecutivo en San Siro tras la importante victoria en remontada ante el Parma, pero como siempre, sin tiempo para descansar que ya tenemos nuevo encuentro adelantado al sábado, donde llega el Bolonia de Mihajlovic, situado en la décima posición con diez puntos menos que los rossoneri, pero ya con la temporada salvada.

LOS PRECEDENTES

LISTA DE CONVOCADOS

POSIBLES ALINEACIONES

Paquetá finalmente ha vuelto a ser convocado aunque partirá de inicio desde el banquillo, donde Pioli se deja de experimentos y saca el que posiblemente sea el mejor once a disposición dejando a un lado la lesión de Castillejo (que necesita una semana más), de ahí que vuelva a estar Saelemaekers como extremo derecho, tras cumplir su partido de sanción.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones a partir de las 21:45

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV


Ante Rebic habla en Sportweek

Un amigo, mitad italiano, mitad eslavo, dijo de ti: el típico balcánico occidental ejemplar, genial y errático, poco equilibrado y difícil de encuadrar

(ríe) “Hay dos Rebic. En privado soy muy tranquilo, algo cerrado porque no me gusta que hablen de mí. En el campo soy otra persona, que saca de quicio a todos”.

¿A quienes más: compañeros, rivales o árbitros?

“Depende. Cuando el árbitro pita bien, cincuenta y cincuenta, estoy tranquilo. Pero cuando veo que falla demasiado y está siempre demasiado a favor del rival, no me gusta. Me pongo nervioso. En realidad, parezco nervioso, pero por dentro estoy tranquilo. Y que desde fuera demuestro lo contrario” (sonrisa pícara).

¿Es esto tu fuerza? ¿Esta carga emocional que sacas a relucir en los partidos?

“Yo me definiría como conocedor de ello. Sé cuales son mis cualidades: físicamente fuerte, rápido, juego con ambos pies. Y soy fuerte mentalmente”.

¿En qué sentido?

“Te doy un ejemplo: en el partido ganado ante la Juve, hasta cierto punto le dije algo a Higuain. No me gustan que tipos como él, grandes y fuertes, a cada contacto se quede tres minutos en el suelo. Lo mismo puedo decir de Bernardeschi”.

“Lo mismo pasó ante el Spal. Ibra recibe un montón de golpes, pero se levanta enseguida sin lamentarse. Otros lloran demasiado. Por tanto, le dije algo a Higuain y Szczesny me contestó: ‘Pierdes 0-2, no vayas de fenómeno’. No le respondí”.

“Normalmente habría replicado, porque otra cosa que no me gusta es cuando me infravaloran. Pero en esta ocasión no dije nada. Al portero le respondí de otra manera (con el gol del 4-2). Esta es mi fuerza mental: quien me ataque, que se prepare”.

¿Ha pasado otras veces que los rivales te infravaloren?

“Hace dos años, antes de la final de la Copa de Alemania. Eintracht ante el Bayern. En la vigilia, nos entrenamos ambos en cada lado del campo. Primero ellos, luego nosotros. Nos cruzamos con los del Bayern y escuché decir a Thiago Alcántara que le dijo a mi compañero Kevin-Prince Boateng: ‘el césped es perfecto, mañana no tocarán balón. Pensé: Quizás mañana no gane, pero te machacaré. Ganamos 3-1, yo hice dos goles”.

Duro y orgulloso: ¿y luego?

“Una vez, mi compañero croata Mario Mandzukic me dijo: ‘Quizás a vuestros ojos soy algo cansino, pero a los míos soy muy divertido’. Yo hago las cosas que me gusten a mí, no a los demás”.

¿Y qué cosas te gustan hacer?

“Por ejemplo, coger el quad e irme donde nadie me pueda molestar, en las colinas de Imotski, mi ciudad. Nos llevamos comida y nos metemos en los bosques, donde no hay ni cobertura. Si mueres allí nadie te encontrará” (ríe).

¿Es cierto que recibiste declaraciones de amor de todas las mujeres de tu ciudad tras el Mundial?

“Pusieron pósters gigantes en la carretera, pero solo porque estábamos en la final. Antes del Mundial, nada”.

¿Familia?

“Mi padre Bosko tiene una empresa de autocares turísticos. Se ocupa de todo lo que es mi vida fuera del fútbol. Mi madre es secretaria en un bufete de abogados. Tengo dos hermanas”.

¿El balón entre los pies te lo puso tu padre?

“No, un compañero de escuela, Iván. Tenía 6-7 años”.

A propósito, dicen que el colegio no era precisamente tu pasión…

“No es cierto. Acabé el liceo de ciencias económicas. Dos años en Imotski y dos en Split, donde me marché a jugar. Me gustaba más el fútbol que estudiar, pero hice lo que tenía que hacer”.

Con 19 años llegaste a la Fiorentina: ¿demasiado pronto?

“En los dos primeros años como profesional en Split hice 5 y 10 goles. Decidí probar un nivel más alto, pero quizás no estaba listo para Italia. No sabía el idioma, Montella no sabía inglés”.

“Pero el verdadero problema era no jugar. Me dijeron: ‘Tendremos dos delanteros, Mario Gomez y Giuseppe Rossi. Luego estaba Ilicic, tú eres el cuarto’. Se lesionaron Gomez y Rossi y pensé: ha llegado mi momento. Pero nada, por lo que me marché al Lipzieg”.

Ahí conociste a Rangnick

“Lo había hecho bien en el Mundial de Brasil, él era el jefe de la división de fútbol de Red bull, llamó a mi procurador para que viniera. Vino aposta a Florencia: ‘Bienvenido a Red Bull. Elige: ¿quieres jugar en el Salzsburgo o en el Lipzieg?'”.

“Preferí irme a Alemania, era la segunda división, pero el proyecto que me ilustró Rangnick era importante y los hechos le han dado la razón. Pero jugué poco porque el entrenador, Alexander Zorniger, tenía su grupo de jugadores fieles en el cual no había sitio para los nuevos”.

Por lo que volviste a Florencia

“Seis meses, el entrenador era Paulo Sousa. Juego sobre todo en Copa de Italia y Europa League. En liga menos, pero tres de cuatro de titular. Estaba en el centro del campo del 3-4-3, cubría toda la banda. Era 2016, el año del Europeo”.

“No quería perdérmelo, por lo que llamé a mi procurador para irme a cualquier parte, donde jugara. Así fui a Verona, pero el seleccionador. Cacic no me convocó. Y peor para él: fue eliminado en octavos”.

Hace cuatro años llegó el cambio de tu carrera: el Eintracht de Frankfurt

“El entrenador es Niko Kovac. Lo tuve como seleccionador en la Sub-21 croata: en el partido de debut ante Suecia, hice gol en el primer minuto. Desde entonces hubo entre nosotros una relación particular, cuando siento el respeto y la consideración por parte de alguien, devuelvo lo mismo e incluso más respeto”.

“Si alguien no me aprecia, pago con la misma moneda. No soy capaz de fingir. Entre Niko y yo hubo claridad y sinceridad: él me decía lo que había hecho bien y lo que no, yo escuchaba y lo seguía. Esto marco diferencias. En general escucho los consejos, luego decido yo”.

Jugaste dos temporadas con Luka Jovic: ¿es un jugador para el Milan?

“No puedo decirlo, todavía no ha firmado. Pero no es casualidad que se fuera al Real Madrid. Las cosas no le han ido bien a causa de tantas lesiones, no sé lo que pasaría por su cabeza y ahora allí tienen una imagen de él que no es real”.

“Los croatas todos somos algo particulares. En Alemania no se hacen distinciones entre nosotros y los serbios, para ellos todos somos de Yugo, para vosotros todos somos eslavos. Jovic debe concentrarse solo en el fútbol, porque es realmente bueno”.

En el Eintracht jugaste de extremo, de segunda punta, de mediapunta: ¿posición favorita?

“Jugar con alguien como Ibra, que tome el balón de cabeza y me abra espacios. el año pasado en el Eintracht lo hicimos bien porque yo atacaba la profundidad, Jovic hacía goles y Haller ganaba todos los duelos aéreos. Yo sabía que Haller era bueno en eso, pues lo mismo hoy con Ibra”.

¿Qué cosas te dejó Alemania?

“Me enseñaron a trabajar duro. Allí nadie se queda atrás. Tanto das, tanto recibes”.

¿Qué sabías del Milan antes de venir?

“Recuerdo Ronaldinho, Beckham, Shevchenko, obviamente Maldini, Nesta… En cambio Boban, que es croata como yo y nació en la misma ciudad que yo, no lo recuerdo. Como él, Savicevic. Era demasiado pequeño”.

¿Es cierto que Boban fue decisivo para tu llegada al club?

“Sí. Me llamó tras el partido ante la Juve. Estaba contento por demostrar que tenía razón al haberme fichado”.

¿Qué no funcionó en los primeros meses como rossonero?

“Nunca hablé con Giampaolo. cuando en enero me marché a Frankfurt para vender mi casa y los periodistas decían que volvía al club, dije: Quiero jugar tres-cuatro partidos seguidos en el Milan”.

“Si los juego mal, eso querrá decir que no estoy a ese nivel y seré el primero en decir que no me quedaré. No quería irme sin tener al menos una ocasión. Cuando llegó, la aproveché”.

¿Qué le falta al Milan para volver al de tus recuerdos?

“En estos años han cambiado muchas veces de propiedad, han cambiado los entrenadores… Al equipo le ha costado. Los tres-cuatro primeros meses de esta temporada empezaron mal como de costumbre, pero ahora tomamos el camino adecuado y debemos seguir, porque tenemos calidad”.

“Todos los jugadores que están aquí empezaron muy bien donde jugaron antes, solo necesitaban algo de paz, confianza. Desde enero jugamos mucho mejor que antes, nos conocemos mejor”.

“Hoy sé como se mueve Castillejo, como me da el balón Bennacer… conozco mejor a mis compañeros y ellos a mí. En diez días hemos ganado a Roma, Lazio y Juve”.

¿Este equipo es maduro para ir por su cuenta o necesitan de otra persona como Ibra?

“Le necesitamos. Ibra es un líder. Antes de la Juve nos decía: ‘Haré ver a los juventinos como se juega al fútbol’. Era su modo de animarnos. También Begovic, Kjaer… Jugadores maduros que saben como calmarte o moverte”.

¿Qué te ha enseñado Ibra?

“Ha traído muchas cosas a todos. Pero cuando dice algo, muchos están callados. Si en cambio yo no pienso como él, le respondo”.

¿Es cierto que en el partido un poco te apagas y luego te enciendes?

“Mi manera de jugar invierte más energías que otros. Siempre me muevo en vertical, esprinto durante treinta metros cien veces por partido, está claro que de vez en cuando tengo que reposar. El míster y los compañeros lo saben”.

¿Qué te gusta de Milán?

“Todo: la gente, el clima, la ciudad”.

¿Qué tipo de negocios te gusta entrar?

“Me gustan los coches, pero no quiero ser considerado el clásico jugador, no quiero que la gente me vea con un Ferrari, un Porsche y no el resto”.

Si dependiera de ti, ¿te quedarías en el Milan?

“Ya lo dije: sí”.

IBRA PREMIADO POR SUS 100 PRESENCIAS

El pasado miércoles Ibrahimovic cumplió 100 presencias con la camiseta del Milan ante el Parma, donde las declaraciones parecen haber cambiado sustancialmente con respecto a la entrevista que realizó en Sportweek.

Ibra posa con la camiseta número 100, 93 de titular, 12 veces sustituido. 62 goles con 17 penalties, un gol cada 133 minutos de juego. 55 victorias, 27 empates, 18 derrotas.

Maldini que le regala una medalla, aplauso del grupo e Ibra que suelta una de sus frases: “Gracias chicos, es todo mérito vuestro. Gracias porque no existe competencia”. Todos ríen. Al final Ibra mira a la cámara y dice: “Gracias a todos por los mensajes de afecto. Jugar aquí es un honor, espero poder jugar muchos más partidos”.

Muy difícil pensar que el futuro de Zlatan siga siendo rossonero. Y que los números de sus presencias con el Milan aumenten más allá de los cinco partidos que restan de la presente temporada. Ante el Parma fue el jugador con más balones recuperados (14) y más remates a puerta (9).


Rangnick-Szoboszlai en agosto

Han sido interesantes los contactos entre Dominick Szoboszlai y Ralf Rangnick, con la voluntad de unir el destino de la estrella húngara en el Milan la próxima temporada.

El jugador que desde hace tiempo expresó un fuerte interés por los colores rossoneros (como para haber rozado el traspaso en enero), ha decidido, a pezar de los desmentidos de rigor, junto a su familia y su procurador de dar su palabra y prioridad a Ralf Rangnick sobre la decisión de su futuro club, con la intención de seguirlo en la futura aventura rossonera.

Todo ocurrió hace 10-15 días, con el viaje a Austria del técnico alemán, lugar donde asistió al final de liga y fue alcanzado de manera sucesiva por el procurador del jugador. Rangnick ha intensificado la presión sobre el jugador y su familia, ilustrándoles el inminente proyecto rossonero, donde Dominick será la estrella.

Szoboszlai y su entorno están de acuerdo en el hecho que el Milan sería la oportunidad ideal para proseguir su carrera, el jugador no busca un contrato millonario sino la oportunidad de mostrar y crecer en una liga competitiva com la italiana y con una gloriosa camiseta como la rossonera, motivo el cual ha dejado de lado varias ofertas que han llegado desde Europa.

Pero habrá que esperar todavía un poco: la operación está unida a la llegada de Ralf Rangnick en Milán. Si en agosto se hace oficial la llegada del mánager alemán, el club rossonero fichará al húngaro en la búsqueda del acuerdo económico con el Salzsburgo.

Si bien para que Ralf Rangnick se libere de Red Bull, es necesario pagar una indemnización de 7-8 millones de euros para liberarlo, pero no existe ninguna unión del Milan con la existencia de esta clausula. Se espera por tanto la resolución de tal problema antes de hacer oficial este matrimonio.

NOMBRE NUEVO: ALEKSEJ MIRANCHUK

Aleksej Miranchuk es uno de los nombres asociados al Milan en vista del próximo mercado de fichajes. Observado con atención por los ojeadores rossoneros durante toda la temporada, podría ser una buena ocasión este verano.

La última idea del Milan y Lokomotiv es realizar una doble operación de mercado, con Laxalt al club ruso y Miranchuk al club rossonero. Maldini y Massara el miércoles se reunieron con los representantes del uruguayo y el intermediario ruso Pavlovic para poner las bases de la negociación.

Pero hay que cuadrar el precio de los dos jugadores, ya que el Milan pide 10 millones por Laxalt. Ambas partes se reunirán de nuevo dentro de 10-15 días, para que el nuevo mánager pueda valorar y dar su aprobación para esta operación.

Aleksey Miranchuk de 24 años puede actuar de extremo por ambas bandas como de mediapunta, pero puede actuar también como lateral derecho, donde aprovecha sus cualidades entre líneas y verticalizar hacia sus compañeros. Pero parece que su posición ideal es en la banda derecha.

Una pequeña pero gran peculiaridad, cuando avanza por el campo en aceleración es muy bueno con el balón en los pies sin perder velocidad creando a menudo superioridad numérica. Se suma bien al ataque, donde este año ha realizado 16 goles en 31 presencias, dos ante la Juventus en Champions.

Fabio Capello es un viejo conocido con tan solo 19 años en la Selección Absoluta en el partido ganado por 4-2 ante Bielorusia, donde Miranchuk solo necesitó 12 minutos para marcar. Una interesante tarjeta de visita.


Milan – Bolonia: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Míster, ahora la clasificación es mejor. ¿La pondrá en Milanello para incitar a los jugadores a que lo hagan mejor?

“No es necesario. El grupo sabe donde estamos en la tabla, sabe que estamos haciéndolo bien, pero debemos seguir sumando todos los puntos posibles. No hemos centrado todavía nuestro objetivo”.

¿Cómo valora las prestaciones de Kessié y Calhanoglu?

“El fútbol moderno es así, ellos tienen características y capacidades para hacer ambas fases. Son jugadores inteligentes que saben interpretar fases de juego, son atentos y propositivos, leer algunas situaciones que cambian rápidamente”.

¿Cómo cambió todo con respecto antes del Covid?

“El trabajo que empezamos no podía dar resultados inmediatos. Nos ha costado sobre todo a la hora de concretar lo que creíamos. Hemos trabajado, hemos introducido nuevas ideas y por tanto hacía tiempo. Ahora somos equipo”.

“Se habla demasiado del futuro, ahora es más importante vivir el presente. Mañana será difícil ante un equipo que hizo un tremendo partido ante el Nápoles. Están bien, ahora debemos ponerlo todo en el campo. Lo estamos haciendo bien, pero debemos insistir”.

¿Pioli se está divirtiendo?

“Pioli está bien en Milanello y con el equipo. Aquí veo una estructura extraordinaria y un grupo excepcional. Los próximos días serán muy importantes, no tenemos tiempo para pensar en otras cosas. Pensamos en un partido a la vez y punto”.

¿El objetivo es el quinto puesto?

“Queremos sumar el mayor número de puntos posibles y luego echaremos cuentas. Alcanzar Europa League directamente a la fase de grupos sería importante, pero tenemos que recuperar puntos”.

¿No es extraño toda esta inseguridad sobre el futuro?

“Debemos ser todos protagonistas de estos cinco partidos. Luego veremos lo que sucede”.

¿Cómo es el duelo con la Roma?

“Ellos siguen adelante, debemos insistir. Debemos ser conocedores de nuestros medios, tenemos la posibilidad de hacerlo bien. Mañana será difícil, no habrá momentos fáciles. Hará falta un partido excelente desde el punto de vista técnico. Hará falta una gran precisión”.

¿Qué Bolonia encontrará mañana?

“Mihajlovic está haciendo un enorme trabajo y sigue su camino. Siempre quieren jugar el partido. Mañana intentará ponernos en dificultad, pero debemos ser buenos en llevarnos a casa el partido”.

¿Qué piensa de aquellos que están jugando menos?

“Cuando hablo de equipo quiero decir el espíritu y las ganas de trabajar juntos. Todos quieren dar el máximo para el equipo. Hemos actuado bien en las dificultades. Todo es más difícil cuando hay dificultades, pero nosotros hemos trabajado bien. Todos están disponibles”.

¿Jugará Ibra?

“El entrenamiento de hoy y el del domingo son importantes. Se siente bien, decidiré en base a la colocación inicial y también al hecho de tener importantes cambios a usar durante el partido”.

¿Qué piensa de Mihajlovic?

“Hemos trabajado con los mismos equipos. Está haciendo todo lo posible para sacar lo máximo de sus jugadores”.

¿Qué piensa de la reapertura de los estadios?

“Sería bueno, fantástico. Tenemos hinchas fantásticos que nos apoyaron también cuando las cosas no iban bien. Me imagino como de bonito sería disputar los últimos partidos en San Siro con nuestros hinchas”.

“Obviamente en este momento es importante continuar y tener atención. No creo que sea posible ya esta temporada, pero espero que pueda suceder al inicio de la siguiente”.

¿Milan-Cagliari con público?

“Sería fantástico”.

POSIBLES ALINEACIONES


Entrevista a Franck Kessié

El parón por el Covid-19 y como ha trabajado el equipo

“Durante el parón hemos trabajado siempre. Hemos hecho lo que dijo el míster, hemos seguido bien el trabajo físico que nos confió el preparador y ahora se ven los resultados. Ganamos con los grandes porque el Milan es un gran equipo”.

El momento del Milan

“Debemos intentar permanecer concentrados y buscar continuar este momento positivo hasta el final”.

El objetivo quinto puesto

“Todo es posible. Debemos dar siempre el máximo, debemos hacer puntos en todos los partidos y no pensar en la Roma. Todos se empeñan, tanto quien juega y quien entra de suplente que entran con gran determinación”.

La relación con Calhanoglu e Ibrahimovic

“Tengo una buena relación con todo el equipo, río y bromeo con todos. Estoy muy contento por Hakan, está volviendo al nivel visto en Alemania. Ibrahimovic es un gran campeón y ha traído tanta experiencia en el equipo. Cuando estás a su lado es capaz de ayudarte”.

Su posible marcha el pasado verano

“Los periodistas decían que me iba a marchar, pero ni yo ni el club teníamos esa voluntad. Me quedaré hasta que acabe el contrato porque estoy muy bien”.

Su relación con Pioli

“Cuando llega un entrenador hay que saber cual puede ser la relación. Al inicio fue más complicado pero ahora la relación es positiva. Me explicó todo lo que debía hacer en el campo también porque con Gattuso hubo muchas peticiones. Necesitaba algo de tiempo para saber lo que nos pedía el míster”.

Los tres goles consecutivos y el gran gol ante el Parma

“Ayer fue el mejor gol de mi carrera hasta ahora. Ahora tengo que hacer mucho más”.

El liderato en el vestuario

“He crecido mucho y he pasado mucho tiempo aquí. Es normal que ahora sea un jugador serio y que deba dar ejemplo”.

Los objetivos del Milan

“Queremos hacer que el Milan vuelva a Champions, al máximo nivel donde merece estar. Lo desea todo el equipo. Ahora debemos continuar este positivo momento también el próximo año”.

DECLARACIONES DE DOMINIK SZOBOSZLAI

El joven centrocampista, deseado por el Milan, ha dejado unas declaraciones al diario deportivo húngaro Nemzeti Sport, pero sin dejar grandes inicios sobre cual será su próximo equipo.

“Leo muchos artículos, pero quise descansar esta semana y no tener que hacer las hipótesis sobre mi futuro. Me llegan muchas noticias, eso es obvio, algunos que me conocen me llamaron para saber si esos rumores eran ciertos, pero les dije que leyeran el artículo y luego lo descubrirán más adelante”.

“Por ahora no pienso en el futuro, tras el último partido de la liga austriaca necesitaba descansar. Pasé la última semana con amigos y familia, obviamente salí un par de veces al campo, pero juego mucho también al ténis”.

“El descanso acabó por tanto, esta semana me entreno según el programa que me dio el Salzsburgo. Me prepararé así hasta el próximo domingo, luego el 27 de julio volverá con mi equipo para iniciar la preparación. ¿Futuro? No sé donde jugaré, solo sé que si trabajo como lo hecho hasta ahora no quedaré desilusionado por ninguna parte”.

Su agente Matyas Esterhazy, comenta al respecto: “La mayor parte de las ligas europeas siguen, el mercado se abrirá en septiembre, por tanto no hay prisa. Si bien existe el interés por todos de resolver la cuestión lo antes posible, no queremos meter prisa, queremos tomar la mejor decisión. El objetivo es alcanzar el mejor sitio para su carrera”.

¿LAXALT AL LOKOMOTIV?

Ariel Kraouski, agente de Diego Laxalt, comenta el interés del Lokomotiv de Moscú por el lateral rossonero: “Ayer hablamos por primera vez con el Milan, pedimos las condiciones del club para el traspaso de Laxalt”.

“Si los dos clubes llegan a una curdo, Laxalt no tiene problema alguno en jugar en Rusia. Siempre soy optimista en este tipo de negociaciones”. Milan y el club moscovita se reunirán para intentar cerrar el fichaje en 10 millones de euros.


ACM-PAR: Declaraciones posteriores

STEFANO PIOLI

Ibra jugó el partido entero pero pareció enfadado al salir del campo: ¿quería el gol para festejar sus 100 presencias o hay más cosas?

“No me interesa. El equipo jugó bien, él ha sido de gran ayuda. Es el nuestro punto de referencia ofensiva”.

¿El Parma os puso en dificultades?

“El Parma disputó un buen partido, iban bien al contragolpe. Fue un partido difícil desde el punto de vista táctico. Jugaron bien, nos pusieron en dificultades, recuperar la desventaja del segundo tiempo fue importante a nivel mental”.

En la vigilia dijo que en los seis últimos partidos se establecería quiénes sois ciertamente. ¿Qué dice del Milan este partido?

“Que los progresos se hicieron tanto a nivel mental como físico”.

¿Kessié se está consagrando?

“Está haciendo prestaciones increíbles, está disponible y positivo. Debes resistir y seguir así hasta el final”.

¿Le disgusta que solo falten cinco partidos al final de liga?

“En el fútbol cambian rápidamente los momentos. Basta un segundo pasar del momento positivo al negativo y viceversa. No podemos mirar atrás, pero debemos mirar a los próximos partidos”.

¿Esperaba tener dificultades hoy?

“Es normal tener dificultades, pero hemos sido equipo. Sabía que era un partido difícil”.

La alegría del tercer gol de Calhanoglu

“Los partidos los vivimos así. Debemos vivir con gran intensidad y emoción. Fue un partido difícil donde el rival nos creó muchas dificultades, donde íbamos por detrás, pero quisimos ganar”.

“El tercer gol lo recibí con alegría porque conseguimos acabar el partido, un partido difícil. Estoy contento porque era un partido que debió confirmar nuestros progresos”.

“Es fácil afrontar y tener motivaciones contra Lazio, Nápoles, Juventus y Roma, mientras que estos partidos demuestran que somos equipo, porque un verdadero equipo afronta todos los partidos de la misma manera”.

SIMON KJAER

La alegría por el rescate

“Para mí es una gran alegría, un sueño jugar en el Milan. Estoy muy contento por este rescate y por la victoria. Estuvimos en dificultades en el primer tiempo, mientras que en el segundo crecimos. Demostramos cuanto hemos trabajado”.

Las expectativas de su llegada como rossonero

“Sinceramente me esperaba llegar al Milan y poder hacerlo bien. Claramente en el fútbol nunca se sabe, pero creía poder ser de ayuda al equipo. Estoy muy contento de estas prestaciones pero queda mucho por hacer para acabar bien el año”.

El momento mágico del Milan

“Cuando se ganan los partidos, dentro del vestuario se crea una atmósfera que hace todo posible. En este periodo crecimos en las reacciones donde demostramos creer tanto en nosotros como en el trabajo del míster. Ahora no tenemos mucho tiempo para recuperarnos, pero la alegría de jugar al fútbol es la misma que teníamos de niños”.

VÍDEO RESUMEN Y PUNTUACIONES DEL PARTIDO

Disponibles en la página del evento


Milan 3 – 1 Parma

Una mala primera parte, pero una segunda para enmarcar, tras ir perdiendo por 0-1 para luego ganar gracias a los tantos de Kessié, Romagnoli y Calhanoglu. Muy mala prestación de Conti y especialmente de Biglia, tampoco estuvo bien Leao de titular, pero Pioli parece haber dado la clave para no perder en el regreso de la liga.

PRIMERA PARTE

Las dos primeras ocasiones del partido fueron para Theo en los minutos 6′ y 8′, en la primera remató directamente un balón colgado al área pequeña del Parma pero la sacó del estadio, aunque estaba en claro fuera de juego.

Dos minutos después, el propio lateral francés remató de cabeza en un saque de esquina, pero también se marchó fuera. Después de cierta manera probó suerte Calhanoglu en el 12′, pero su intento de remate se marchó muy desviado.

Interesante falta sobre el turco en el 14′ al borde del área, donde fue Ibrahimovic quien buscó el gol directo, dando directamente sobre la cara de un jugador del Parma, que tuvo que ser asistido por los médicos por el tremendo balonazo.

El siguiente en tener su oportunidad fue Romagnoli al rematar de cabeza en otro saque de esquina, que se envenenó tanto que se fue casi a la cruceta, aunque Sepe metió la mano, donde luego en el rechace nadie consiguió rematar.

En el 21′ llegó el primer gol en una rápida jugada donde Theo da el pase de la muerte al área, deja pasar Zlatan hacia Bonaventura que marca a placer, pero lamentáblemente Jack estaba ligeramente adelantado, así que la jugada quedó anulada.

El Milan generaba ocasiones, pero ciertamente Sepe no estaba haciendo paradas meritorias, faltaba acierto de cara a portería, se buscaban soluciones pero de manera un tanto en búsqueda de suerte más que por calidad, donde Ibra y Leao no estaban acertando en los remates.

Pero quién estuvo cerca de marcar fue el Parma, con Gervinho que se hizo una ocasión él solo llevándose a varios jugadores rossoneros hasta llegar al área y luego rematar, pero por encima de la portería de Gigio, en lo que podría haber sido el gol de la jornada.

A pesar que Zlatan lo siguió intentando con escasa o nula fortuna, quien no perdonó la segunda vez fue el Parma, con Gervinho que sirve a un compañero por banda, cede a Kurtic totalmente solo y bate a Gigio por el palo corto para hacer el 0-1.

Al Milan de repente le entraron las prisas, no hay nada peor que irse al descanso perdiendo, con Theo que se presenta de tú a tú ante Sepe pero no supera al portero, rematando directamente sobre el cuerpo y perdiendo así la ocasión de poder empatar.

Acaba la primera parte con un posible penalty sobre Ibra, pero que entre el VAR y el árbitro deciden que se queda en falta en ataque, por lo que ahí acaba la cosa con ese 0-1, un tanto injusto quizás por las ocasiones de cada equipo, pero en Italia no se perdona nada y ahora una vez más el club rossonero tiene que volver a remontar.

SEGUNDA PARTE

Pioli quitó a Conti que estuvo cerca de ser expulsado al final de la primera parte para meter a Calabria, siendo el único cambio para el inicio de la segunda parte.

Que fue bastante movida, ya que en el 55′ Kessié recortó distancias con un potente remate que pega en el palo y se cuela: gran gol del marfileño para conseguir el 1-1, donde parece que le viene mejor la nueva posición que le ha colocado Pioli, con mayores tareas ofensivas.

Justo ahí llegó el segundo cambio: fuera un terrible Biglia que dudo que le veamos más esta temporada, entrando Bennacer, pocas opciones le quedan ya a Pioli para poder rotar jugadores, viendo lo sucedido en la primera parte.

En el 59′, el Milan remonta el resultado, cuando en una falta directa al área, Romagnoli gana a toda la defensa y con un remate de cabeza ganador sorprende a Sepe y hace el 2-1, había dudas de que pudiera estar el capitán en fuera de juego, pero el VAR confirmó que la jugada era totalmente legal.

Momento en el que Pioli quitó a Leao en el 60′ para que entrara Rebic, no se quedó contento el portugués, que empieza a confirmar que le vienen mejor entrar como suplente cuando los rivales están más cansados, ya que como titular defrauda un poco, a decir verdad.

Enorme la parada de Donnarumma en el 74′ cuando el Parma ya cantaba el gol a remate seguro de Inglese que despeja a córner. Cuando parecía que era el peor momento del Milan, en el 77′ llega el 3-1: Bonaventura hace un box to box hasta que ve a Calhanoglu desmarcado en la parte derecha, donde el turco lanza un misil imparable para Sepe.

En el 80′ es Theo quien se marchó tras otro gran partido, dentro Laxalt, también se fue Calhanoglu, dentro Krunic, como descanso en vista del partido ante el Bolonia (21:45 PM).

Poco más que comentar, el Parma buscó el segundo gol pero fue en vano, un arrollador Milan en la segunda parte vuelve a salvar las castañas del fuego y meterle 3 goles para conseguir tres puntos, una victoria tan necesaria como merecida.

MI OPINIÓN

Un Milan de nuevo a dos caras, mala cara en la primera parte debido seguramente a las decisiones de Pioli dejando fuera a Bennacer y Rebic, pero con las bajas de Paquetá, Castillejo y Saelemaekers, no le quedaba otra que poner a Leao de extremo derecho, pero la verdad es que el portugués no termina de cuajar, algo ya visto con el caso del brasileño.

Otro que no hiló fino es Ibrahimovic, le empieza a pesar la edad, pero hoy ha disputado el partido entero y siempre es peligroso, pero ha perdido ese olfato de gol tan necesario en ciertos encuentros, ya que últimamente están marcando más goles gente de otras posiciones que los propios delanteros y menos mal… que el Milan sigue sin perder gracias a eso.

Preocupante sin duda que entre Calabria y Conti no salga un lateral en condiciones, aparte que estamos viviendo los últimos momentos de Biglia y Bonaventura, especialmente el argentino que está literalmente para los leones, siendo el gol del Parma claramente culpa suya y me atrevería a decir que mañana será el peor del equipo.

Sea como fuere y pase lo que pase con Pioli, una cosa tengo clara: el Milan necesita tener mejor banquillo para la próxima temporada, para poder hacer rotaciones mejores sin que el equipo se resienta demasiado, para que luego no pase lo de hoy… aunque siguen sumando puntos que no es poco, pero veremos si es suficiente para volver a la Europa League, que va a estar reñido hasta el final.


33ª Jornada: Milan – Parma

Tras el empate ante el Nápoles, el Milan vive una doble jornada para jugar en San Siro, primero ante el Parma y luego ante el Bolonia, donde el Milan necesita seguir sumando puntos, pero sabiendo que depende también de los resultados de Roma y Nápoles, ya que los rossoneri siguen estando séptimos, fuera de la Europa League por tanto.

Además hoy, antes del partido, se ha hecho oficial el rescate de Simon Kjaer, que pasa a ser del Milan a título definitivo. El jugador danés ha firmado con un contrato con el club rossonero hasta el 30 de junio de 2022.

LOS PRECEDENTES

LISTA DE CONVOCADOS

Lucas Paquetá no ha sido convocado al tener una lesión en la pierna izquierda, concretamente en uno de los ligamentos de la rodilla

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España parece que no hay canal disponible para verlo en directo, se irá revisando durante el día

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV


Kjaer rescatado del Sevilla

Horas de espera en Casa Milan por el rescate de Simon Kjaer. El danés, que llegó en enero tras un breve paréntesis en el Atalanta, convenció a todos desde el punto de vista de las prestaciones y es titular fijo para Stefano Pioli.

El central, propiedad del Sevilla, puede ser rescatado por una cifra de 3,5 millones de euros. El tiempo de finalización era mañana, pero finalmente se ha hecho oficial durante el día de hoy.

Milan y Sevilla han llegado al acuerdo para que el central pase a ser 100% jugador rossonero. Falta el anuncio oficial y también conocer los detalles del nuevo contrato y su duración.


Milan – Parma: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Existe el riesgo de bajar la tensión tras partidos complicados?

“Debemos seguir haciendo puntos si queremos volver a Europa. Mañana afrontamos un rival difícil, debemos estar bien preparados bajo todos los puntos de vista”.

¿Ve una identidad precisa del equipo?

“Hemos construido una manera de estar en el campo y una mentalidad precisa. No partimos de cero hoy, tenemos nuestra filosofía de juego y nuestra mentalidad que nos ha llevado a obtener importantes resultados. Debemos seguir así. Los próximos seis partidos nos dirán qué equipo somos”.

¿Qué piensa de la preparación que han seguido durante la cuarentena?

“Nos gusta que la directiva aprecie nuestro trabajo. Debemos seguir así”.

El Milan a veces se atasca con los pequeños: ¿Problema mental?

“Se juega con la mente más que con el físico. Si jugamos otras 100 veces el partido de Ferrara lo ganamos 99 veces. No conseguimos marcar a pesar de tener tantas ocasiones, pero mañana hará falta mucha concentración”.

¿Qué Milan se espera desde el punto de vista físico?

“Tenemos una manera de jugar que necesita una gran intensidad. Mañana elegiré a quien se haya recuperado bien. Cambiar algún jugador no significa cambiar nuestra filosofía. Mañana será importante quien empiece, pero también quien entre después”.

¿Cómo está Ibra?

“La lesión le quitó algo de condición. Decidiré mañana quien salga de inicio. Ibra es un ganador, se marchó enfadado del campo porque estábamos perdiendo. Es justo así, está muy motivado”.

¿Qué piensa de Bonaventura?

“Jack es un buen jugador. Lo hace bien tanto de titular como de suplente. Todos hemos trabajado bien en estas semanas. Necesitamos de un gran esfuerzo de aquí al final de temporada y los necesitamos a todos. Hará falta sacrificio por parte de todos”.

¿Qué dificultades tuvieron en Nápoles?

“Es más difícil ser un equipo real cuando las cosas son difíciles respecto a cuando son fáciles. Hemos demostrado saber sufrir y salir de un partido complicado porque el Nápoles es un equipo importante”.

¿Como ve a Theo Hernandez?

“Su rendimiento es constante. Por su físico, crece cada partido. En Nápoles tenía un rival complicado como es Callejón, pero siempre está muy atento. Hizo un partido que a los entrenadores gusta mucho. Marcó, lo hizo bien también defendiendo donde ha mejorado mucho. Puede ser uno de los mejores laterales del mundo”.

¿Leao cuando será titular?

“Está creciendo mucho, tiene un potencial increíble, pero puede crecer mucho todavía. Me gusta su actitud. Arriba tengo muchas soluciones. Es un delantero de banda o una segunda punta. Lo importante es que siga así, el verdadero Leao se verá el año próximo. Un joven que llega de fuera es normal que necesite ambientarse”.

¿Cómo ha visto a Gigio tras el partido ante el Nápoles?

“Tiene grandes equilibrios, no se deprime por las críticas y no lo celebra cuando las cosas van bien. Para mí no tiene culpa en los goles del Nápoles. Está teniendo grandes mejoras”.

POSIBLES ALINEACIONES