Roma 3 – 1 Milan

El Milan pierde una vez más y dice adiós a cualquier posibilidad de ir a Europa, algo que no sucedía desde la temporada 2015/16 y en 2019 por las sanciones del fair play financiero, un absoluto y total fracaso deportivo que pasará a la historia de como no hacer las cosas aunque tengas dinero…

PRIMERA PARTE

El partido comenzó con un golpe seco para el Milan: apenas a los 3 minutos de juego, la Roma se puso en ventaja con un cabezazo de Gianluca Mancini tras un córner. Fue un inicio de pesadilla para los rossoneri, superados física y mentalmente por una Roma que salió con todo, presionando alto y con una actitud ofensiva muy marcada.

La defensa del Milan no encontraba respuestas ante los ataques liderados por Soulé y Shomurodov, mientras que los intentos ofensivos de Pulisic, Joao Félix y Jiménez eran tibios y desorganizados. La situación empeoró dramáticamente al minuto 21, cuando Santiago Giménez fue expulsado por una acción infantil: una innecesario codazo a Mancini, detectado por el VAR, dejó al Milan con diez jugadores cuando aún faltaban más de 70 minutos de partido.

Con el marcador en contra y en inferioridad numérica, parecía que el partido se le escapaba por completo al conjunto de Sergio Conceiçao. Pero sorprendentemente, el equipo reaccionó. Liderados por un muy activo Alex Jiménez desde la banda izquierda, el Milan encontró energías donde parecía no haberlas. El joven lateral fue incisivo y participativo en cada avance, asociándose bien con Joao Félix, quien también empezaba a mostrarse más suelto.

La recompensa llegó al minuto 39: Pulisic habilitó a Jiménez, quien fue anticipado por el arquero Svilar, pero el rebote le cayó a Joao Félix, que solo tuvo que empujarla al fondo de la red. El portugués marcó así su primer gol en la Serie A —curiosamente, su segundo tanto con la camiseta del Milan, ambos ante la Roma.

El empate significó un cambio emocional en el partido. El Milan se sacudió los nervios y cerró la primera parte en campo rival, con buenas sensaciones pese al desgaste. En los últimos minutos, incluso tuvo un par de aproximaciones peligrosas y mostró una actitud valiente e inteligente, cuidando el balón y presionando arriba.

Entre los jugadores más destacados del primer tiempo estuvieron Jiménez, hiperactivo por la banda izquierda, y Joao Félix, quien asumió responsabilidades ofensivas tras la roja de Giménez. También merece mención Tomori, firme en defensa ante las constantes llegadas de la Roma.

En cuanto a números, la posesión fue ligeramente favorable a la Roma (54% vs 46%), con pocas llegadas claras para ambos lados. El partido fue intenso, trabado y tenso, con una Roma que comenzó dominando pero que vio esfumarse la ventaja inicial ante un Milan resiliente.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad del partido entre Milan y Roma comenzó con una tensa calma. A pesar de jugar con un hombre menos desde el minuto 21 por la expulsión de Santiago Giménez, el conjunto rossonero volvió al terreno de juego mostrando determinación y empuje, intentando superar la adversidad con carácter más que con claridad de ideas.

Durante los primeros minutos, Reijnders lideró algunas buenas combinaciones con Musah y Joao Félix, generando una sensación de peligro que ilusionó a los tifosi. Pulisic también buscó protagonismo a través de jugadas a balón parado, y el equipo parecía con fuerzas para luchar por el partido, a pesar del desgaste.

Pero todo se vino abajo en el minuto 58, cuando Paredes, con un disparo certero de tiro libre, marcó el 2-1 para la Roma. La falta había sido provocada por un error de Loftus-Cheek al borde del área. Ese gol fue un mazazo anímico para el Milan, que a partir de allí comenzó a evidenciar las secuelas físicas y tácticas de jugar en inferioridad numérica durante tanto tiempo.

A pesar del golpe, Sergio Conceição movió el banco con cambios ofensivos: ingresaron Leão, Fofana y Jovic en busca de un milagro que no llegó. Leão, como siempre, intentó desequilibrar, y estuvo cerca del empate con una gran oportunidad, pero el portero Svilar respondió con solvencia.

La Roma, por su parte, no se desesperó. Supo manejar los tiempos del partido y administrar la ventaja con inteligencia. Cada contraataque giallorosso era peligroso, y la defensa del Milan, ya desgastada, comenzó a mostrar grietas. En el minuto 87, tras una serie de rechazos y rebotes dentro del área, Cristante marcó el 3-1 que sentenció el encuentro y, con ello, la temporada del Milan.

El tramo final del partido se jugó con resignación rossonera. Los últimos cambios fueron testimoniales. Pulisic fue sustituido, y finalmente, para cerrar una noche aciaga, el técnico Sergio Conceição fue expulsado por protestar, dejando su último acto en el banquillo milanista con una tarjeta roja. No estará en el cierre de temporada ante el Monza, un partido que ya no tiene ningún valor deportivo para el Milan.

Con esta derrota, el Milan queda fuera de las competiciones europeas por primera vez desde 2015-2016 por méritos deportivos, una situación que refleja una temporada de fracaso tanto en los objetivos como en el rendimiento. La última vez que el club no estuvo en Europa fue en 2019, pero en aquel entonces fue por sanciones relacionadas con el Fair Play Financiero.

El pitazo final confirmó una verdad dolorosa: el Milan cierra una etapa sin gloria, fuera de Europa y con un futuro lleno de interrogantes. La reconstrucción comienza ahora.


37ª Jornada: Roma – Milan

El Roma y el Milan se verán las caras esta noche en el Estadio Olímpico, donde los anfitriones proseguirán su búsqueda de la clasificación para la Liga de Campeones. Mientras que los giallorossi vieron truncada su larga racha de imbatibilidad la semana pasada, haciendo mella en sus esperanzas de acabar entre los cuatro primeros, el Milan cayó derrotado en la final de la Copa Italia del miércoles y podría quedarse fuera de Europa.

Tras arrasar en 2025, el Roma vio frenada su racha a manos del Atalanta BC el lunes por la noche, cuando cayó derrotado por 2-1 en Bérgamo. La derrota puso fin a una racha de 19 partidos de liga sin perder -con 14 victorias-, pero el club de la capital sigue inmerso en una fascinante pugna entre los cuatro primeros.

A falta de una plaza en la Liga de Campeones, Juventus y Lazio encabezan el pelotón con 64 puntos en una carrera increíblemente reñida que llega a su curva final, mientras que el Roma es sexto con 63 y el Bolonia séptimo con 62.

Nada menos que 43 puntos han sumado los giallorossi desde que comenzó el año, y sólo han encajado 10 goles y mantenido su portería a cero en 10 ocasiones. El entrenador interino Claudio Ranieri, que ha enderezado el rumbo del equipo y lo ha encaramado a lo más alto de la clasificación, se acerca al final de su tercera y última etapa en el club de su infancia, y le encantaría despedirse devolviendo al Roma a Europa.

Hoy no sólo será el último partido de Ranieri en casa, sino también su encuentro número 500 como entrenador de la Serie A, lo que le convierte en el duodécimo técnico que alcanza semejante hito. Dirigirá a la Roma en el Olímpico 34 años y 251 días después de su debut como entrenador del Cagliari en septiembre de 1990.

El éxito en Roma también representó su mejor camino de regreso a Europa, ya que volverán a la capital ocupando el octavo puesto de la Serie A, por detrás del Roma a tres puntos a falta de sólo dos partidos. A pesar de comenzar el mandato de Conceicao con una victoria en la Supercoppa Italiana de enero -cuando se estableció el tono para una serie de remontadas-, posteriormente se quedaron fuera de la Liga de Campeones y siguieron sufriendo en la Serie A.

El Milan sólo está en la lucha por el título gracias a su reciente mejora de resultados, ya que ha ganado sus tres últimos partidos de liga. Después de sumar los tres últimos puntos a domicilio (contra Udinese, Venecia y Génova), sólo una nueva victoria mantendrá vivos sus sueños europeos.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de la Roma con una probabilidad del 46,28%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 28,89% y un empate tiene una probabilidad del 24,8%.

El marcador más probable para una victoria de la Roma es 1-0 con una probabilidad del 9,79%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (9,3%) y 2-0 (7,76%). La victoria más probable de Milan es 0-1 (7.41%), mientras que el empate es 1-1 (11.74%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Milan Futuro al infierno de la Serie D

Cuando, a las 21:58, se abren las puertas del infierno, hay cierta lógica: es el pobre Diavolo quien, tras ganar el partido de ida en casa contra el Spal por uno a cero, cae en Ferrara llevándose dos y se hunde en la Serie D. Un Milan entre aficionados: causa impresión. El Milan Futuro, seguido en Emilia únicamente por el entrenador Kirovski (Ibra asistió al partido de Primavera, que les valió la repesca), debe reiniciarse y volver a empezar donde nunca imaginó que acabaría.

Un choque en toda regla. Inevitablemente, el proyecto deberá revisarse en profundidad, pero sigue adelante y se ha visto algo bueno en cuanto a jugadores confiados al primer equipo, aunque siga siendo un fracaso deportivo. En Ferrara, en cambio, es una fiesta. No exagerada, porque para un equipo que partía con el objetivo del playoff, encontrarse en el playout fue una gran decepción. Pero la celebración es legítima tras la ajustada escapada.

Oddo alineó al mismo Milan que en la ida, mientras que Baldini cambió a tres, pero lo que cambió fue esencialmente la actitud. El del Spal fue un planteamiento feroz, tal y como exigía el tipo de partido, lo contrario de lo que había sucedido en la ida, cuando el rendimiento general de los emiliani había sido desastroso. En la práctica, partes invertidas con respecto a la semana anterior: los biancazzurri dueños del campo, los rossoneri sumidos en el caos e inseguros en la fase defensiva. Por una sencilla razón: todo fue cuestión de intensidad, gracias a la cual los locales llegaron casi siempre antes que el Milan, incluidos los segundos balones.

El empuje de la Mazza -más de 10.500 espectadores- fue evidentemente un factor sustancial, aunque más de uno temió que, paradójicamente, resultara ser un arma de doble filo y acabara generando una presión excesiva. Por ejemplo, al entrar en el campo para el calentamiento, el primer estribillo de la Curva Oeste fue “Get your c…”. No fue el ambiente más fácil, aunque después los ánimos fueron constantes y de un valor incalculable.

Digamos que el Spal jugó el partido como a su gente le habría gustado ver toda la temporada, y el Milan se vino abajo en los noventa minutos decisivos tras una primera vuelta en la que había sido claramente superior. Un partido ilusorio, a posteriori. Y una certificación más de que a este nivel la técnica ayuda, obviamente, pero no basta sin personalidad, astucia y una buena dosis de rudeza.

El Spal fue bastante áspero, el partido siempre se mantuvo en tonos bastante acalorados -en la primera parte, el entrenador del equipo blanquiazul, Casella, fue expulsado desde el banquillo-, aunque nunca desembocó en una verdadera bronca. Y el Milan nunca supo reaccionar ante la impetuosidad de los anfitriones. Tanto es así que las mejores ocasiones llegaron de disparos lejanos -Sandri, Alesi en dos ocasiones, ambas en la segunda parte-, que también se lo pusieron difícil a Galeotti, pero que al mismo tiempo demostraron lo difícil que era acercarse a él (el único que lo consiguió fue Traoré, con un derechazo que se desvió problemáticamente a córner).

Un gran esfuerzo en la fase de creación. El Spal dio dos pases de mérito en la primera parte, dando sentido a una agradable maniobra envolvente y a una gran presión. De hecho, el primer gol llegó de un balón rechazado por Nador y una fuerte reanudación por la banda izquierda: centro raso de Parigini para Awua y remate desviado de Molina lo justo para dejar fuera de combate a Nava. Era el minuto 22 y en ese momento los decibelios de la Mazza se elevaron aún más, hasta el maravilloso doblete de Molina (minuto 37), que se revolvió con magia en un pañuelo y dibujó un arco iris en el siete lejano.

Todo el mundo en pie. El Milan encajó el golpe, tambaleándose como un boxeador aturdido, y en ese momento, con dos goles por remontar, se puso muy difícil. En la segunda parte, el Diavolo lo intentó con algo más de convicción, pero sin ser capaz de cambiar la inercia del partido. Ningún avance, ninguna jugada capaz de volver a equilibrar el resultado. Cabezas gachas y lágrimas por un lado, abrazos por el otro y una ovación para Mirco Antenucci, que entró en la segunda parte y se despidió del fútbol en el partido de las grandes sonrisas y el peligro escapado.

Declaraciones de Michelle Criscitiello sobre este resultado: “12 millones gastados en el C para descender al D. Ibra poniendo a un director deportivo que nunca ha visto un partido de la Serie C. Ahora la LND debe aclararlo inmediatamente porque el Milan en Serie D distorsiona todo el campeonato. Un club que factura 300 millones no puede competir con un club que factura 300.000 euros”.

SPAL-MILAN FUTURO 2-0
Marcador
: 22′, 38′ Molina (S)

SPAL: Galeotti, Bruscagin, Nador, Fiordaliso, Calapai, Zammarini (85′ Arena), Awua, Mignanelli (71′ Ntenda), Molina (71′ Paghera), Karlsson (84′ Antenucci), Parigini (57′ D’Orazio). A disp.: Meneghetti, Zenti, Radrezza, Rao, Haoudi, Bassoli, Spini, Bidaoui, Nina

MILAN FUTURO: Nava; Minotti (67′ Victor), Camporese, Bartesaghi; Quirini, Branca (45′ st Sia), Sandri, Alesi, Bozzolan (67′ Omoregbe); Traoré (80′ Magrassi), Ianesi (75′ Turco). A disp.: Pittarella, Bianchi, Malaspina, Dutu, Magni, Paloschi, Vos


El final del pozo: ¿hay solución?

Sólo hay una forma de describir la temporada del Milan, y es como un fracaso. Con la derrota en la final de la Copa Italia contra el Bolonia, al final de un partido jugado muy mal, los rossoneri, que este año nunca optaron al Scudetto y salieron demasiado pronto de la Liga de Campeones, han tocado definitivamente fondo. En el postpartido, el club también admitió (por fin): “No podemos negarlo, ésta es una temporada desastrosa.

A pesar de la victoria en la Supercopa estamos lejos de los objetivos que nos marcamos. Aún nos quedan dos partidos, vamos a intentar acabar lo mejor posible. Aunque estemos lejos de los objetivos que nos fijamos a principios de año. En tercer lugar, compartimos la decepción de los aficionados. Se han cometido varios errores y tendremos que mirar hacia delante y corregirlos para volver a estar donde los directivos y los aficionados esperamos estar”, palabras del director general Giorgio Furlani.

Hay que reiniciar y reconstruir casi todo, pero hay que hacerlo de la manera correcta, quizá con decisiones firmes y, sobre todo, con personas competentes. Las dos últimas temporadas han demostrado hasta qué punto falta, por ejemplo, un director deportivo. Después de meses de casting, sin embargo, cada vez cobra más fuerza la hipótesis de que al final no llegará nadie y que, de hecho, la estructura societaria del club de Via Aldo Rossi se mantendrá como hasta ahora.

Eso ya sería un gran error. El tiempo perdido ya es mucho, ahora es necesario un gran esfuerzo para traer al Milan a un gestor con experiencia que sepa qué hacer y cómo moverse para reconstruir todo en el menor tiempo posible. Y entonces será fundamental establecer de una vez por todas quién manda y quién decide porque, como demuestra esta temporada, demasiadas cabezas sólo conducen a una gran confusión.

Los errores cometidos por el club han sido muchos, incluido el relativo al banquillo: después de Pioli, necesitaban un gran nombre y, en su lugar, primero intentaron hacerse con Lopetegui y luego, tras las protestas de la afición, apostaron por otro entrenador no de primer nivel como Paulo Fonseca. Incluso la elección de Sergio Conceiçao a finales de diciembre no dio los resultados esperados, hasta el punto de que su adiós al final de esta temporada ya está escrito.

Lo importante en este momento es no repetir el mismo error de hace un año: el Milan debe tener un gran entrenador, así que no más apuestas ni segundas opciones, necesitamos un técnico de primera categoría al que confiar el reinicio del club de Via Aldo Rossi.

Si el club ha cometido muchos errores, los jugadores tampoco están en absoluto exentos de culpa por el hundimiento del Diavolo. La plantilla rossonera no es en absoluto para tirar a la basura, de hecho hay varios jugadores para empezar (y por tanto para proteger a toda costa, como Reijnders y Pulisic). Sin Liga de Campeones, es obvio que habrá algunas cesiones importantes para cubrir los ingresos que faltan.

Con menos dinero a su disposición, se necesita aún más un buen director deportivo, capaz de tomar los refuerzos adecuados como sea. Todo con las indicaciones del nuevo entrenador, porque es él quien debe decir lo que se necesita y lo que no. En los últimos días, Furlani ha afirmado que “el mercado lo hace el club”, pero no debe ser así, de lo contrario el resultado es una temporada desastrosa como la que, afortunadamente, por fin está llegando a su fin.

THEO SERÁ BAJA MAÑANA ANTE LA ROMA

Tras la decepción de la final de la Coppa Italia, perdida por 1-0 ante el Bolonia, Sergio Conceiçao y sus muchachos están llamados a reaccionar y a darlo todo en los dos últimos partidos de la temporada: el primero, mañana por la noche contra el Roma en el Estadio Olímpico, y el segundo, la semana que viene en San Siro contra el Monza.

Sin embargo, no parece haber buenas noticias. Según Sky Sport, Theo Hernández sufrió una fuerte contusión en el muslo, que le resultó especialmente dolorosa. Debido a este problema físico, el lateral francés se verá obligado a abandonar y no estará disponible para el partido de mañana por la tarde a domicilio contra el Roma, programado en el Estadio Olímpico.

PENSANDO EN LA CONFERENCE LEAGUE

El Milan jugará contra la Roma y el Monza su última oportunidad de ir a Europa. La competición más “fácil” de alcanzar es, obviamente, la Conference League. Este año, al igual que la Liga de Campeones y la Europa League, la Liga de Conferencias también ha cambiado de formato, pero a diferencia de las otras dos, el número de partidos no ha aumentado. La UEFA ha destinado 285 millones de euros por temporada a esta competición, una cifra que debería mantenerse el año que viene y el siguiente.

¿Cuánto podría ingresar el Milan si participara en esta Copa de Europa? Según los ingresos de esta temporada (y que deberían confirmarse de nuevo este año) que recoge Calcio e Finanza, quien se clasifique para la fase de grupos única recibirá 3,17 millones de euros. Se concederán 400.000 euros por victoria y 133.000 euros por empate.

En función de la posición en la clasificación, cada equipo recibirá primas que oscilarán entre 28 y 36.000 euros. Los clubes que terminen entre los ocho primeros de la clasificación de la primera fase recibirán 400.000 euros adicionales, mientras que los equipos del 9º al 16º puesto recibirán 200.000 euros adicionales.

Estos son los posibles ingresos para la fase eliminatoria:

– Clasificación para las eliminatorias de octavos de final: 200.000 euros por club (300.000 euros en el ciclo 2021/24)
– Clasificación para octavos de final: 800.000 euros por club
– Clasificación para cuartos de final: 1,3 millones de euros por club
– Clasificación para semifinales: 2,5 millones de euros por club
– Clasificación para la final: 4 millones de euros por club
– El equipo ganador de la Conference League recibirá 3 millones de euros

La novedad introducida este año, y que también será válida para las dos próximas temporadas, se refiere al tercer criterio de reparto que pesa un 20% del total, que asciende a 57 millones de euros, y que sustituye totalmente al market pool y al ranking histórico que pesaban el mismo porcentaje. Se trata de lo siguiente: “El tercer pilar para el reparto de los ingresos de la UEFA se divide a su vez en dos y se centrará en la parte de los derechos de televisión que la UEFA hereda no sólo de la Conferencia, sino también de la Europa League”.

El reparto se hará entre la cuota conseguida sumando todos los países europeos y la cuota conseguida en los países no pertenecientes a la UE. La cantidad disponible para la cuota europea se divide en 666 cuotas. El equipo con la puntuación más baja recibe una acción (por ejemplo, 64.000 euros si la cuota europea es del 75%). Se añade una acción a cada nota, y el equipo con la puntuación más alta recibe 36 acciones.

La cantidad disponible para la parte no europea también se divide en 666 participaciones. El equipo con la puntuación más baja recibe una acción (por ejemplo, 21.000 euros si la parte no europea es del 25%). Se añade una acción a cada nota y el equipo con la puntuación más alta recibe 36 acciones”, informa Football and Finance.


Alguno de los grandes será vendido

La respuesta es siempre, inequívocamente, sí. Sí, el Milan tendría una plantilla absolutamente equipada para acabar entre los cuatro primeros. Sí, el Milan es más fuerte que el Dinamo de Zagreb y el Feyenoord. Y sí, el Milan teóricamente podría haber ganado esta Coppa Italia. Pero, dado que ninguna de estas situaciones se ha materializado -y sólo hemos informado de las más macroscópicas-, es razonable pensar que, además de una remodelación en la dirección y en el banquillo, también podría haber varias novedades en la plantilla de jugadores.

Que en casos como estos son los últimos en sentarse en el banquillo, pero nunca como este año cargan con faltas evidentes. En el fondo, no estamos hablando de una plantilla a desmantelar, sino ante todo a reforzar de forma específica. Y, lo que no es menos importante, hay que entender quién sigue queriendo compartir el proyecto, porque a juzgar por el rendimiento general de esta temporada, algunos jugadores parecen haber llegado al final de la línea.

Decir que Maignan se queda con toda seguridad no se correspondería con la realidad. Se puede decir que la balanza se inclina más hacia el sí, pero sin certeza. Sencillo: está en juego la negociación para una renovación que empezó bien y luego acabó en stand-by.

Sobre todo porque a mitad de temporada Mike tuvo un bajón de rendimiento no trivial, que afectó al desarrollo del diálogo con el club. El problema es que el contrato del francés expira en 2026, por lo que este será el verano de las decisiones: renovación o despedida, para no perderlo por nada. En el último periodo, sin embargo, en cuanto a rendimiento ha vuelto a ser el Maignan de antaño.

Situación muy similar para Hernández. Su contrato expira dentro de un año y no hay ningún paso adelante para una posible renovación. En comparación con su compañero de selección, Theo parece estar más lejos de quedarse en el club rossonero. El lateral ha vivido su peor temporada desde que está en Milanello. Algunas señales de recuperación en las últimas semanas y otra actuación sin alma en la final de la Copa Italia. La diferencia oferta-demanda no es escasa, Theo parece destinado a decir adiós. Es evidente que el precio del jugador se ha depreciado, pero el Milan no tiene intención de malvenderlo. Situación complicada.

En el otro carril, Jiménez es propiedad de los rossoneri, pero el Real puede recomprarlo, así que es una incógnita. Walker ha pasado de una redención casi segura a un paquete devuelto: el Milan no lo recomprará, y Emerson Royal y Florenzi siguen en la derecha. Se necesitará una cara nueva, así como en el centro del departamento, donde uno de Tomori y Thiaw debería decir adiós. Sobre todo el alemán, que tiene muchos admiradores. Pero evidentemente son consideraciones que dependen bastante de quién se sentará en el banquillo.

En el centro del campo, hay que prestar atención a las sirenas sobre Reijnders, especialmente a las que llegan del lado celeste de Manchester. Básicamente, no hay ningún intransferible para la dirección rossonera, pero el holandés renovó recientemente hasta 2030 y, por tanto, el Milan se siente protegido, al menos como fuerza contractual.

Abraham pondrá fin a su cesión en seco y regresará a la Roma, de momento no hay base concreta para imaginar una compra por parte del Milan, también por el salario del inglés. Joao Félix también regresará al Chelsea, mientras que en el caso de Jovic el club deberá decidir si ejerce la opción de renovar su contrato.

En la balanza está Chukwueze, que ha desaparecido completamente de escena. Y un interrogante sobre Leao: al igual que con los otros grandes, las ofertas sólo se evaluarían si se considerasen congruentes. Pero, básicamente, tanto al club como al jugador les gustaría avanzar juntos.

EL MILAN NECESITA SER MÁS ITALIANO

En la habitual confusión que reina en Via Aldo Rossi, hay al menos una pequeña certeza: el nuevo Milan será más italiano no sólo en el banquillo, sino también sobre el terreno de juego. Los rossoneri han entendido que es necesario recrear un núcleo azul en el vestuario y por eso, durante el mercado de verano, intentarán italianizar al máximo la plantilla milanista. Así lo ha informado esta mañana La Gazzetta dello Sport.

En cuanto a los posibles objetivos, obviamente dependerá mucho de quién sea el nuevo entrenador y de los puestos que queden por cubrir tras las posibles cesiones. El Milan, por ejemplo, podría incorporar un centrocampista ofensivo, y los dos nombres más sonados para esta zona del campo son los de Federico Chiesa, del Liverpool, y Riccardo Orsolini, del Bolonia.

El primero ha encontrado poco sitio en los Reds y, por tanto, podría marcharse en verano, quizá incluso cedido. El segundo, en cambio, ha cuajado una gran temporada a las órdenes de Vincenzo Italiano y está en el punto de mira del Diavolo para el banquillo. El club rossoblu lo valora en 25 millones de euros.

También en ataque, el AC Milan podría decidirse por una alternativa a Santiago Giménez, y por ello podría volver a ponerse de moda el nombre de Lorenzo Lucca, del Udinese, ya pretendido en enero por los rossoneri antes de hacerse con el delantero centro mexicano.

Ojo a los objetivos azzurri también en defensa, donde gustan por ejemplo Comuzzo, de la Fiorentina, Coppola, del Verona, y Leoni, del Parma. Por último, atención a una posible oportunidad de mercado muy interesante para el centro del campo: el capitán del Roma , Lorenzo Pellegrini, está de hecho en vías de salida, su contrato expira en 2026 y podría por tanto marcharse en condiciones favorables.

REIJNDERS POR 75 MILLONES SE VENDE

Tijjani Reijnders ha sido, con diferencia, el mejor jugador de esta desastrosa temporada del Milan. Hace unas semanas, un año y medio después de su llegada a Milán, el centrocampista había renovado su contrato hasta 2030. Una señal de confianza para un jugador muy solicitado en el mercado, pero también un movimiento estratégico porque hoy el club rossonero tiene la posibilidad de vender al jugador en sus condiciones teniendo en cuenta el largo contrato.

El Milan, salvo un resultado contundente en las dos últimas jornadas del campeonato, está fuera de la Liga de Campeones y esto representa un fuerte perjuicio económico y un daño de imagen decididamente fuerte, ya que se pierde atractivo en el mercado y sobre todo entre los jugadores más importantes de la plantilla que, ante ofertas importantes, podrían flaquear.

La amenaza del Manchester City asusta a los aficionados rossoneri. Pep Guardiola ha puesto a Reijnders en su punto de mira y ya ha preparado la ofensiva para llevárselo a Manchester. Los primeros contactos con el Milan ya se han producido, los Citizens ya han expresado su firme intención de comprar al ex del AZ Alkmaar en la próxima temporada. La presión de los ingleses ya es fuerte y se hará total con el pitido final del Milan-Monza, último partido de este campeonato. El 30 de junio de 2025, el valor de Tijjani en el balance habrá bajado a 12,3 millones.

Tijjani está muy unido al club rossonero y hasta ahora nunca ha mostrado ningún deseo de marcharse. Evidentemente, el fuerte interés del Manchester City no puede dejarle indiferente, y hay que entender hasta qué punto el joven estará dispuesto a este posible traspaso. El Manchester City está dispuesto a poner 70 millones, pero sobre todo a hacer la oferta en junio, en la ventana del Mundial de Clubes. La sensación es que el Milan está tentado por la propuesta inglesa y que se puede llegar a un acuerdo definitivo por 75/80 incluyendo bonus. Son días calientes no sólo para el futuro de los rossoneri, sino también para el de Reijnders.


El Milan Futuro se juega su… futuro

Pase lo que pase, será un fracaso. O mejor dicho: habrá un fracaso, y otro que podrá sacar la cabeza a flote tras meses de apnea. El Spal y el Milan Futuro se juegan mañana por la noche su permanencia en la Serie C en Ferrara, en el partido de vuelta de la eliminatoria, tras la victoria rossonera por uno a cero en Solbiate Arno. No habrá más apelaciones: dentro o fuera en noventa minutos. Los pusilánimes, mejor que se vayan.

Un partido para decidir quién mantendrá la categoría y quién, en cambio, rodará estruendosamente hacia la D. D de desastre, D de desgracia. Porque sería un drama deportivo -otra D-, independientemente de quién lo sufriera. Para el Milan, el hundimiento de un club en su primer año, nacido para ser la piedra angular de un proyecto ambicioso y de largo alcance. Un desaire que, además, se sumaría a todos los demás extensos sufrimientos estacionales de los rossoneri. Para el Spal, sería un balde de agua fría sobre las ambiciones de un club histórico, que hasta hace cinco años estaba en la liga A y que este año había comenzado con el objetivo del playoff.

¿Qué hace falta para salvarse tras el uno a cero del Milan? En primer lugar, empecemos por decir que ni la prórroga ni los penaltis están previstos. La ventaja del equipo emiliano, generada por la mejor colocación en el campeonato, no es desdeñable: en caso de empate en los resultados y en la diferencia de goles, el Spal seguiría en el C. Más sucintamente: Baldini necesita ganar, independientemente del resultado.

Incluso el uno a cero sería suficiente. Quizá con un gol de Antenucci, el ídolo de la Mazza, que se despedirá del fútbol jugado con este mismo desafío. La guía de los rossoneri, en cambio, debe ser terminar estos 180 minutos habiendo marcado un gol más que su rival. Así pues, el Milan dispone de dos resultados de tres y eso es una ventaja para el Diavolo, pero tendrá que lidiar con un ambiente muy caldeado.

Si, como quedó claro desde el principio, el partido de ida fue prácticamente irrelevante -poco más de mil espectadores, la mayoría con bufandas blancas y azules-, el Stadio Mazza será un caos. Las entradas anticipadas van muy rápido en estos momentos -la Curva Oeste está agotada- y la proyección sugiere que la cifra de asistencia se acercará a los diez mil.

Y si en el partido de ida los ultras no acudieron a Solbiate Arno para protestar contra los segundos equipos, esta vez la necesidad de estar cerca del equipo en este desafío vital será mayor que todas las ideologías. Pero cuidado: Ferrara es una plaza apasionada, pero también muy enfadada y decepcionada, y si las cosas acaban mal hay quien teme consecuencias para el orden público.

Ciertamente, el primer asalto en casa del Diavolo dejó una mala impresión. Una primera parte inexistente, una segunda más valiente, pero aún así insuficiente. Donde acaban los deméritos propios, sin embargo, empiezan los méritos ajenos, y hay que reconocerle al Milan el mérito de haber merecido absolutamente la victoria. Primera parte del partido suntuosa, fútbol bonito para la vista y tácticamente acertado, con el único defecto de no tener la concreción necesaria en los últimos veinte metros.

Luego, en la segunda parte, el habitual repliegue. Un descenso dentro de la misma competición tantas veces experimentado por los rossoneri a lo largo de una temporada que todos, por parte de Milanello, obviamente imaginaban más fácil. Nada fácil, pero ni siquiera encontrándose en condiciones de defender la categoría en la eliminatoria. Una situación que los dos equipos, dos grandes decepciones de esta Serie C, tienen en común, así como la protesta de sus respectivos pueblos contra la propiedad, ambos estadounidenses. El que pierda estará en serios problemas.


Toda la directiva bajo juicio

“Cardinale te da espacio para ser tú mismo, a cambio quiere resultados”, recordaba Zlatan Ibrahimovic en vísperas de la eliminatoria contra el Feyenoord. Los resultados: el Milan octavo en la liga y fuera de la zona europea. Eliminado por los modestos holandeses en la Liga de Campeones. Vencido por el Bolonia en una final de la Coppa Italia casi sin historia.

Ganador de la Supercopa Italiana d’Arabia, un torneo que ofrece la oportunidad de levantar el primer trofeo del año entre paseo y paseo comercial. La temporada deportiva del Milan, según el propio ad Furlani, ha sido un fracaso. Todos son responsables, sobre todo los encargados de las decisiones técnicas y de mercado. El dt Moncada, que sigue las clases online de Unisalento para sacarse el carné de director deportivo, y el superconsultor Ibrahimovic.

De los resultados se ha dicho. Las decisiones técnicas que los condicionaron fueron la preferencia dada en verano a Paulo Fonseca, primer entrenador de la temporada y exonerado a finales de diciembre. Después, el cambio de rumbo hacia Conceiçao, el portugués Conde, que había hecho del Oporto un equipo increíblemente sólido, siempre en el campo con una intensidad muy alta. Para Theo y Leao era difícil mantener el mismo ritmo.

Para Moncada e Ibra un doble fracaso. Aquí tenemos el mercado de reparaciones en el que destacan los 28,5 millones (más primas) gastados en Giménez. Luego Joao Félix cedido por el Chelsea y Walker por el City, Bondo por el descendido Monza. Enero fue un periodo de especial exposición para Zlatan en particular, en la mesa de presentación oficial con Santi (“un asesino del área”) y luego Félix (“un jugador mágico”).

Nadie debería intuir el talento de los delanteros más que Ibra: Giménez acabó la temporada como reserva, Félix no pasó del empate en la Coppa Italia. Y si Moncada puede presumir de los fichajes de Reijnders y Pulisic, los mejores goleadores de la temporada, Ibra no tiene una elección especialmente feliz para defender. Cardinale, que se encontraba en Qatar por negocios hace dos noches cuando el Milan saltó al campo del Olímpico, le había coronado el pasado mes de febrero: “Tener a Ibrahimovic me permite estar en Milán incluso desde Estados Unidos, es mi ‘sustituto’ en la ciudad”.

Tiene autoridad para ser mi voz ante el personal y los jugadores, tiene una credibilidad que nadie más tendría. Habla por mí”. Una autoridad que Zlatan sí tenía como futbolista, pero que es menos marcada como entrenador. Siguiendo con Giménez: en un vídeo de la ceremonia en el Quirinale, se ve a Zlatan tendiéndole la mano para estrechársela, Santi le corresponde con un rápido choque de manos y se marcha. Con Theo y Rafa, sus antiguos compañeros de vestuario, las cosas no fueron mejor: tuvieron una temporada anodina, con pocas lágrimas y muchos más partidos de ritmo lento. El convincente trabajo de Ibra no se hizo sentir.

Zlatan es asesor principal de la propiedad y la alta dirección del Milan desde diciembre de 2023. Un papel que incluye trabajar “con el equipo de inversión global de RedBird para apoyar la cartera de inversiones de la compañía en deportes, medios de comunicación y entretenimiento”. Cardinal habría aprovechado de buen grado el seguimiento mundial de Ibra como testimonio, pero hoy basta con hojear los comentarios sociales bajo las campañas publicitarias de Zlatan para comprender el sentimiento de los aficionados. Ibra ya no está lejos de las críticas, sino todo lo contrario. Incluso a nivel extrafutbolístico, la contribución del ex campeón ha sido modesta.

Pero la verdadera decepción llega en el terreno de juego, donde Ibra ha sido incapaz de causar impacto como lo hizo en el pasado como delantero centro. Por el contrario, hay una serie de goles fallados y jugadas equivocadas que han acabado afectando, esta vez negativamente, a la temporada del Milan. Inevitablemente, Cardinale está decepcionado y el área deportiva del club está fallando. La novedad es que esta vez también se aplaza a Ibra. Maldini y Massara pagaron con sus puestos de trabajo, esta vez ocurrirá lo contrario: no habrá despido, sino que llegará un nuevo entrenador para poner las cosas en su sitio.

Y ADEMÁS SIN PODER JUGAR EL MUNDIAL DE CLUBES

Es fútbol de verano, pero qué fútbol… Una vez archivada la Serie A, empezará con el Mundial de Clubes, programado del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos y que será la primera edición con el nuevo formato: 32 divididos en ocho grupos de cuatro, los dos primeros pasan a la siguiente ronda eliminatoria. Dos italianos están en el torneo, Juventus e Inter: los Bianconeri están en el Grupo G con Al-Ain, Manchester City y Casablanca; los Nerazzurri están en el Grupo E con Monterrey, River Plate y Urawa Reds.

En el torneo que se jugará en Estados Unidos no estará el Milan, que ha vivido una temporada complicada y no está incluido en las 12 plazas destinadas a clubes europeos: se clasificaron para el Mundial de Clubes los campeones de la Liga de Campeones de los últimos cuatro años y los ocho equipos con mejor posición en el ranking de la UEFA (máximo dos equipos por cada país).

El Milan se jugaba la segunda plaza italiana con la Juventus y el Nápoles: para ir al Mundial de Clubes habría tenido que continuar su camino en la Liga de Campeones 2023/24, interrumpido en la fase de grupos con el descenso a la Europa League del equipo entonces entrenado por Stefano Pioli.

El partido inaugural será Al Ahly-Inter Miami y está programado para la noche del sábado 14 al domingo 15 de junio a las 2 en el Hard Rock Stadium de Miami, la final se jugará en el MetLife Stadium de Nueva York, Nueva Jersey, el domingo 13 de julio de 2025.

REIJNDERS AL CITY POR 70 MILLONES

Hace dos años, el Milan vendió a Sandro Tonali al Newcastle United por 60 millones de euros. La reacción de la plaza y de los aficionados fue muy negativa, mitigada en parte por cómo ese dinero fue luego reinvertido -sobre el papel- por el club rossonero, que pasó a reforzarse en varias posiciones. Por aquel entonces, venían de una semifinal de la Liga de Campeones y de la clasificación para la máxima competición europea al año siguiente. Este año, la historia podría repetirse: un centrocampista muy querido por el público, uno de los jugadores más fuertes de la plantilla, cortejado por un equipo de la Premier League.

Hablamos de Tijjani Reijnders, que con su maravillosa temporada -una de las poquísimas luces del año- ha atraído las miradas de toda Europa, que ya le seguía con atención desde hace tiempo. De momento, según confirma Tuttosport, el equipo que parece ir en serio a por él es el Manchester City de Guardiola, dispuesto a poner 70 millones de euros sobre la mesa por el holandés.

Existe el riesgo de un Tonali-bis, aunque podría ser peor: ya porque la temporada de los rossoneri este año ha sido infructuosa, el Diavolo es octavo en la Liga y probablemente no estará en Europa el año que viene. La venta de uno de los mejores jugadores, por cualquier cantidad de dinero, podría exasperar aún más a una afición ya enfurecida.

Tuttosport titula: ‘Reijnders, el City insiste. Riesgo de un Tonali-bis’. Y luego en el subtítulo: ‘Los ingleses están listos para lanzar su ataque antes del Mundial de Clubes: 70 millones en el bote‘.

MAIGNAN Y THEO LOS PRIMEROS EN IRSE

Después de una temporada así, después de terminarla de la peor manera posible, será necesario un restyling. De la cúpula directiva del club antes incluso que del equipo, pero también la plantilla pasará por el tamiz del nuevo director deportivo. De un entrenador que estará llamado a recoger con cuchara un equipo que hoy no se parece a un grupo y que en cualquier caso será profundamente modificado este verano, empezando por algunas despedidas importantes.

Pero, ¿quién abandonará el Milan este verano? El primer indicado es Theo Hernández, uno de los grandes protagonistas de la conquista del Scudetto. Una de las mejores elecciones del técnico Paolo Maldini. El jugador francés ha jugado su peor temporada desde que viste la camiseta rossonera, probablemente ya el verano pasado era el momento propicio para su venta y hoy más que nunca su adiós parece evidente. Incluso a una cifra muy alejada de los 70-80 millones que se pedían en el pasado porque su contrato expira en junio de 2026 y tiene que asumir la realidad. Con la posibilidad de que sin traspaso el ex jugador del Real Madrid se marche a cero unos meses después.

Con Theo Hernández, las conversaciones para la renovación del contrato están estancadas desde hace meses. Con Mike Maignan, en cambio, también continuaron hace poco, pero también en este caso estamos en el punto de partida. A un acuerdo que un año antes de la expiración del contrato no existe. Maignan, elegido hace cuatro años por Paolo Maldini y Frédéric Massara para sustituir a Gianluigi Donnarumma, podría ser vendido. Podría recalar en el Chelsea o el Manchester United, dos clubes punteros de la Premier League que buscan un número uno fiable para la próxima temporada.


GDS: Vincenzo Italiano en la lista

Ciento ochenta minutos para completar el entierro de un año fallido y sentarse alrededor de una mesa para decidir -pero decidir de verdad- las estrategias de la próxima temporada. Porque entre los varios pecados capitales cometidos por el Milan este año, está también el de haber desperdiciado la única ventaja generada por el colapso colectivo: la posibilidad de empezar a planificar el año siguiente con un poco de antelación.

Empezando por el entrenador, porque la derrota en la Copa ha certificado lo que en realidad ya parecía bastante claro desde hace tiempo: Conceiçao dirá adiós, pero ¿para dejar paso a quién? Atención a las novedades de las últimas horas: toma cuerpo la candidatura de Italiano, el entrenador que abofeteó al Milan en Roma.

Una pista que bajo cuerda el club rossonero ya había incluido en la lista, pero que ahora registra un acelerón. Un entrenador que acaba de levantar la copa en la cara del Diavolo y que, trofeo aparte, está realizando sin embargo una temporada asombrosa, llevando al Bolonia donde nadie se habría atrevido a imaginar tras el mercado del pasado verano.

El problema -uno de los problemas- es que hasta ahora la dirección rossonera no parece tener las ideas claras. En teoría, antes de identificar el nombre del nuevo entrenador, el nuevo director deportivo debería haber visto la luz. Estas dos figuras están estrechamente vinculadas. Pero la búsqueda del seleccionador no ha dado frutos hasta ahora y, de hecho, según Furlani, ni siquiera es seguro que vaya a llegar. ¿Y entonces? Digamos que la tendencia sería recurrir a un técnico italiano.

Con esa ‘i’ que podría pasar de minúscula a mayúscula. Una orientación que al club le gustaría extender también al mercado. Italiano acaba de entregar una copa a su club, y por eso es normal que en Bolonia se hable de confirmación y de que el ciclo continúa en el amor. Pero aquí se trata de algo más que una idea. Una pista que -si llega a las urnas- cobrará realmente sentido una vez acabada la temporada. También porque el Bolonia aún no ha renunciado por completo a la idea de perseguir una plaza en la Liga de Campeones.

Volver a empezar, por tanto, a partir de profesionales nacidos en nuestro país, para intentar recrear ese núcleo duro que había hecho grande al Milan en las últimas décadas. La idea básica es ésta y en ella se orientan las reflexiones realizadas en la sede para el banquillo de la próxima temporada.

La única excepción habría sido Fabregas, definitivamente apreciado en Via Aldo Rossi – y, por otra parte, quién no lo está apreciando este año -, pero la pista se cerró antes de que realmente se abriera ya que el español decidió quedarse en Como. ¿Los otros nombres? El de Sarri ha aparecido, en varias ocasiones, al igual que el de De Zerbi y, hasta hace poco, el del ex Allegri. Incluso se sugirió a Ancelotti. Ahora aparece con fuerza Vincenzo Italiano. Un nombre que uniría a todos.

MARCA: THEO SE OFRECE AL REAL MADRID

Una ocasión desperdiciada, una actuación opaca y una oportunidad de escribir aún más claramente su nombre en la historia del Milan que se derritió como la nieve al sol. Los rossoneri perdieron la final de la Coppa Italia contra el Bolonia, poniendo de relieve el tabú que existe con el trofeo nacional desde hace 22 años (el último éxito se remonta a 2003, año en que conquistaron su sexta Liga de Campeones).Y entre los banquillos de los acusados, ha vuelto a salir a la palestra el nombre de Theo Hernández, culpable de haber mantenido a Orsolini en el partido en el gol decisivo firmado por Dan Ndoye en el marco del Olímpico.

Así pues, el futuro del lateral francés vuelve a ser motivo de debate en el Milan, sobre todo si se relaciona con la noticia relanzada hoy mismo por Marca . Según desvela el diario español, Theo Hernández se ha ofrecido al Real Madrid, en lo que supondría un retorno para el actual lateral rossonero. No es ninguna novedad que los blancos buscan un lateral izquierdo, siendo las opciones Carreras y Kerkez los principales objetivos para esa zona del campo.

Theo Hernández, como recordamos, se encuentra desde hace meses en una situación que hay que seguir de cerca en el Milan, ya que las negociaciones en torno a su ampliación de contrato se han estancado y su acuerdo con los rossoneri expira el 30 de junio de 2026. El futbolista transalpino siempre ha manifestado su gusto por continuar su aventura en Milán, pero la actual temporada, que no ha estado a la altura de las expectativas, ha generado no pocas dudas sobre el lateral que llegó en el verano de 2019.

La directiva rossonera ha dejado claro al entorno de Theo que las cifras del próximo contrato serán similares a las del actual acuerdo (4,5 millones de euros más bonus), sin ningún tipo de aumento o ajuste salarial. En este contexto, el Real Madrid está reevaluando la idea de traer de vuelta a Theo Hernández a la capital española.

Sin embargo, el perfil de la clase del 97 no está entre los principales sondeados por la directiva merengue, que preferiría comprar jugadores más futuristas como Kerkez o Carreras. Pero la idea está sobre la mesa y mientras tanto Theo se ha ofrecido.


Una temporada para olvidar

SERGIO CONCEIÇAO

En los otros partidos, su Milan tuvo su espíritu de lucha…

“Decepción por un título perdido. Decepción para todos, para nosotros y para los aficionados. Ha sido un partido competido. Podríamos haber marcado dos goles en la primera parte y no lo hicimos. Ellos crearon a base de balones sueltos. En la segunda parte tuvimos que hacer un poco más. Luego jugamos muy poco: sustituciones, jugadores en el suelo. Típico de una final… No quiero quitarle mérito al Bolonia, pero jugaron muy poco. Incluso algunas decisiones arbitrales. No quiero encontrar coartadas. Un hombre también puede cometer errores. Un partido típico en una final: quien marcaba estaba en una posición inmejorable para ganar”.

¿Y el futuro?

“Entiendo la curiosidad, pero tengo muchos pensamientos sobre este partido: las decisiones que tomé, lo que salió y lo que no. Llevo dos días sin empezar en el fútbol. Ahora mismo mi cabeza está en comprender lo que ha ido mal hoy. No hay nada que hacer porque hemos perdido, pero tenemos que terminar la temporada con dignidad. Después hablamos”.

¿Podría haber hecho más esta sociedad?

“Al final del día creo que he dado todo lo que podía dar. Hoy podría haber hecho un poco más, pero después de la carrera todos estamos bien. Los análisis deben hacerse después. Siempre se nos juzga por los resultados. Yo tengo que hacer mis análisis y los que trabajan en Milán harán los suyos. Entonces el contexto y el entorno se puede decir que no han sido fáciles. La presión es fuerte para todos. Al final hay que hacer cuentas”.

¿Es usted el único responsable?

“No es importante ir detrás de quién es más responsable. Seguro que soy el líder del equipo y pongo la cara por ello. Desde que llegué aquí, he intentado hacerlo lo mejor posible”.

Una noche oscura, Milán incluso había empezado bien… Entonces se apagaron las luces. ¿Qué se cortocircuitó?

“No estoy en absoluto de acuerdo. La primera parte fue equilibrada. En la segunda parte podríamos haber hecho más, después del gol del Bolonia jugamos muy poco. No quiero buscar coartadas con el árbitro. Pero no quiero decirlo, si no dirán que pongo excusas. Deberíamos haber hecho más en un partido así. Ahora vamos a intentar terminar este campeonato con dignidad y pensar en la Roma. Lo siento por los aficionados y por todos los que estaban entusiasmados con el equipo. Decepción para todos, podíamos haber hecho más, son partidos que se deciden en los detalles. Ellos marcaron goles, nosotros no”.

¿Volvería a tomar las mismas decisiones de formación?

“Al final todos estamos bien. Antes del partido hice lo que tenía que hacer, fui justo conmigo mismo, con la preparación que hicimos. Ahora es diferente, sabemos lo que no funcionó, pero eso forma parte del fútbol”.

Los defensores tenían grandes dificultades para ponerse en marcha. Nunca pudieron volver a ponerse en marcha. ¿A qué te refieres cuando hablas de decepción?

“Es cierto, teníamos al portero libre, pero nos precipitamos al jugar de forma directa: habíamos preparado la acumulación de otra manera. En los primeros 25 minutos ni siquiera estuvimos mal, luego aquí pudimos hacer más en ese sentido. Ha sido un partido muy combativo, en cada duelo había que ponerlo todo y pensar que podía haber sido decisivo. Creo que es un poco el espejo de esta temporada. Tengo que felicitar al Bolonia porque ha hecho un buen partido en este sentido”.

¿Seguirá en el Milan el año que viene?

“Nos vemos el domingo en Roma”.

GIORGIO FURLANI

“En primer lugar, permítanme felicitar a Bolonia por este logro histórico. Luego quiero decir tres cosas.No podemos negar que ésta es una temporada fallida. A pesar de la victoria en la Supercopa estamos lejos de los objetivos que nos marcamos. Todavía nos quedan dos partidos, vamos a intentar acabar lo mejor posible. Aunque estemos lejos de los objetivos que nos marcamos a principios de año. En tercer lugar, compartimos la decepción de los aficionados. Se han cometido varios errores y tendremos que mirar hacia adelante y corregirlos para volver a estar donde esperamos estar, tanto la dirección como los aficionados”.

¿Ha llegado el momento de tomar decisiones firmes?

“Ahora mismo estoy muy decepcionado por este partido, por un trofeo que podríamos haber ganado. No tengo ganas de responder ahora. Aún quedan 12 días y dos partidos, tomaremos decisiones y luego ya veremos”.

¿Ha tenido contacto con Cardinale? ¿Cómo sigue el proyecto de Milán?

“No ha habido ningún contacto en las últimas dos horas, pero estoy seguro de que él piensa lo mismo, tanto para hoy como para toda la temporada. Todos conocemos el proyecto del Milan, todos sabemos la respuesta a la pregunta”.

¿Puede el mercado tocar ahora a todos los actores?

Son las doce y media de la noche después de una mala derrota, no voy a responderte ahora”.


Milan 0 – 1 Bologna

El Bolonia nunca había perdido una final y después de cincuenta y un años vuelven a ganar su tercera Copa de Italia en su historia ante un ridículo Milan que no tuvo ninguna opción de llegar siquiera a la prórroga, además se quedan fuera de toda competición europea cuando quedan tan solo dos jornadas de liga… muchos ahora hubieran preferido no haber ganado la Supercopa de Italia, en una de las peores temporadas del último lustro para el club rossonero.

Muchas felicidades al Bolonia que sin duda es el equipo revelación y es el claro ejemplo de como se hacen las cosas a pesar de perder jugadores importantes y su entrenador: todo lo contrario de lo que ha hecho el Milan esta temporada… y lo que nos queda por aguantar…

PRIMERA PARTE

El primer tiempo en el Estadio Olímpico estuvo marcado por una alta intensidad, múltiples ocasiones de gol y algunos momentos de tensión. El partido comenzó a las 21:02 con el saque inicial a cargo del Milan, que vistió su tradicional camiseta rossonera, mientras que el Bologna salió al campo con uniforme blanco con una banda horizontal rossoblù. El ambiente estuvo animado desde el inicio, con la cantante Chiara Galiazzo interpretando el himno nacional, y la presencia estelar de Roberto Baggio, quien llevó al campo la Copa Italia como parte del espectáculo previo.

Desde los primeros minutos, ambos equipos mostraron intenciones ofensivas. A los 4 minutos, Rafael Leao generó una gran jugada por la banda izquierda que culminó con una ocasión clara para Jimenez, quien lamentablemente la desperdició enviando el balón por encima del travesaño. Poco después, el Bologna reaccionó con velocidad, generando peligro en el área milanista, aunque el portero Maignan logró anticiparse a Orsolini para evitar el gol.

A lo largo del primer cuarto de hora, hubo varias jugadas de peligro para ambos lados. El Bologna demostró solidez en ataque con acciones de Orsolini y Ferguson, mientras que el Milan respondió con una doble ocasión increíble al minuto 11, cuando Skorupski, portero del Bologna, evitó una posible autogol y luego atajó el remate posterior.

A medida que avanzaban los minutos, la intensidad seguía alta. Leao fue víctima de varias faltas, entre ellas una de Freuler cerca del área que generó una buena oportunidad a balón parado para los rossoneri. Al minuto 14, Pulisic fue derribado por Holm, quedando dolorido en el suelo. Ndoye y Orsolini siguieron siendo los hombres más peligrosos del Bologna, mientras que Tomori y Miranda se destacaban en defensa para el Milan.

El ritmo bajó ligeramente después del minuto 15, pero el peligro seguía latente. En el minuto 20, se destacó la presencia del tenista Jannik Sinner en las gradas, reconocido fanático del Milan, quien se encuentra en Roma participando en los Internazionali d’Italia.

El juego continuó con acciones rápidas y algunas pérdidas peligrosas de balón, como una de Fofana al minuto 34 que tuvo que corregir con una falta sobre Castro. Poco después, Ferguson lo intentó con un disparo desde fuera del área que se fue alto. En términos estadísticos, hasta el minuto 31, el Bologna había generado una gran ocasión y cuatro tiros al arco frente a dos del Milan.

Las tarjetas amarillas también hicieron su aparición. Tomori fue el primer amonestado por una entrada tardía sobre Ndoye (minuto 38), seguido por Ferguson al minuto 43 tras una dura falta sobre Leao. Pulisic también fue amonestado por protestar una falta cobrada en su contra durante el tiempo de descuento.

El primer tiempo concluyó tras dos minutos de adición, dejando una sensación de paridad y expectativa para la segunda mitad. Milan y Bologna mostraron fortalezas y errores, pero sobre todo ofrecieron un espectáculo vibrante con mucha acción, polémicas arbitrales y emociones al límite.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad del encuentro en el Estadio Olímpico arrancó a las 22:09 con ambos equipos sin cambios respecto al primer tiempo. Sin embargo, la estabilidad inicial duró poco: a los 52 minutos llegó el momento decisivo del partido. Una jugada rápida del Bologna terminó en gol de Ndoye. Todo comenzó con un pase vertical de Fabbian para Orsolini, que fue frenado por Theo Hernández, pero el rebote favoreció a Ndoye, quien controló y remató con fuerza, venciendo a Maignan y desatando la euforia entre los aficionados del Bologna.

Ese tanto cambió la dinámica del partido por completo. El Milan trató de reaccionar de inmediato, con una chilena de Leao que salió por encima del travesaño (minuto 55). Sin embargo, a pesar de la voluntad, los rossoneri no lograban generar peligro claro. Skorupski, el portero del Bologna, fue clave anticipándose en varias ocasiones, especialmente en salidas rápidas para frenar los intentos de Leao y Pulisic.

El entrenador del Milan movió el banquillo al minuto 62, introduciendo a Joao Félix, Walker y Giménez en lugar de Tomori, Jimenez y Jovic. La idea era aportar mayor creatividad y dinamismo, pero el Bologna respondió inteligentemente cerrando espacios y reforzando la defensa. Más adelante, también entraron Chukwueze y Abraham en lugar de Fofana y Pulisic (minuto 88), aunque sin resultados concretos.

A lo largo de los últimos 30 minutos, el Milan se vio atrapado, sin ideas claras y con escasa profundidad ofensiva. La posesión era estéril: los jugadores llegaban a tocar hacia atrás y, en más de una ocasión, se vieron forzados a devolver el balón al portero Maignan para reiniciar la jugada. Incluso los balones largos se convertían en su único recurso, y Joao Félix apenas logró forzar un tiro de esquina sin consecuencias.

Por su parte, el Bologna supo gestionar el resultado con inteligencia. El técnico Vincenzo Italiano realizó múltiples cambios, refrescando el mediocampo y el ataque: salieron Fabbian, Orsolini, Castro, Ndoye y Holm, ingresando Pobega, Casale, Dallinga, Odgaard y Calabria. El objetivo era claro: aguantar, cortar el ritmo y asegurar el trofeo.

En los minutos finales, el juego se detuvo un par de veces para atender a jugadores lesionados, lo que llevó al árbitro a añadir seis minutos de tiempo extra. En ese tramo, el Bologna incluso estuvo cerca de marcar un segundo gol, con un disparo de Odgaard que fue contenido por Maignan.

Finalmente, a las 23:00, sonó el pitido final. El Bologna se consagró campeón de la Copa Italia, firmando una victoria histórica frente al Milan. Un equipo compacto, organizado y efectivo, que supo golpear en el momento justo y resistir con firmeza. Por el contrario, el Milan mostró carencias creativas y no encontró respuestas ofensivas a lo largo del segundo tiempo.

Este triunfo representa un hito para el Bologna, que rompe años de sequía y vuelve a saborear la gloria en el fútbol italiano. Para el Milan, será tiempo de reflexión y autocrítica tras dejar escapar una oportunidad valiosa de sumar un título.

MI OPINIÓN

Aquí está el resultado de poner a auténticos inútiles como directivos del Milan y una penosa campaña de fichajes, donde ninguno ha servido absolutamente de nada, dinero perdido para obtener un penoso título a costa de perder centenares de millones de euros, desde la última época de Berlusconi que no se accedía a ninguna competición europea, peor si cabe cuando tienes dinero y haces estos movimientos.

Aparte de hacer el tremendo ridículo del equipo en este partido que no crearon ni una sola ocasión clara de peligro más allá de lo poquito visto en la primera parte, los cambios de Conceiçao en el 87′ fueron también muy útiles si… sin duda de los peores entrenadores que han pasado por el club.

Empiezo a pensar que no volveré a ver a este equipo ganando la Champions al menos mientras siga vivo… no mientras gente como Furlani, Ibrahimovic, Cardinale y tantos otros sigan estando al mando de este club, nos quejábamos de la época de Yonghong Li, cuando llegó Pioli… pero qué felices éramos en esos momentos comparado con ahora…