Kjaer podría llegar cedido

No solo Ibra para el ataque rossonero: hace falta que alguno lo ponga en condiciones de marcar. La directiva está trabajando para un extremo ofensivo: el último nombre es Matteo Politano, residente en la parte nerazzurra de la ciudad.

El Inter se gastó 25 millones en verano de 2018 donde esa temporada jugó 36 partidos y 5 goles, pero apenas está actuando esta temporada con Conte. Politano solo puede irse al Milan traspasado y no por menos de 20 millones. Un extremo derecho, la búsqueda de alguien que explica cuanto de incierto es el futuro de Suso.

Junto al nivel de las prestaciones, han bajado hasta los pretendientes: la Sampdoria lo quiere cedido, pero poco más. Antes que Politano, valoraron la idea de Cengiz Under, pero la Roma lo valora en cerca de 50 millones de euros. Y el compañero de ataque de Ibra parece que será Leao.

Pueden llegar dos centrales para completar el reparto, al menos para tener una válida alternativa a Musacchio, donde una solución temporal parece ser la experiencia de Simon Kjaer.

Un expediente útil de aquí hasta el final de temporada: para la filosofía del Milan tiene poco sentido puntar por un jugador de 1989, donde el mismo Kjaer quiere acabar la temporada en Italia (está cedido en el Atalanta procedente del Sevilla), donde apenas está siendo utilizado para Gasperini.

En 2017 fue comprado por el Sevilla, donde este verano fue cedido al Atalanta. Mucho más atrás quedaron sus presencias en el Fenerbahce, Lille, Wolfsburgo hasta los primeros años italianos: debutó con el Palermo y jugó una temporada en la Roma.

No le falta experiencia, dote que el Milan busca para afrontar una fase tan delicada en la liga. El Milan invierte en talentos con el intento de construir algo estable en el tiempo, donde la idea de acoger jugadores cedidos es una contradicción con la filosofía del club.

Pero dos centrales son necesarios: Duarte está lesionado grave, Gabbia no tiene experiencia y Caldara seguramente a su vez será cedido con el objetivo de que recupere la forma para la siguiente temporada. El Atalanta del clásico Gasperini, están listos para acogerle de nuevo.

También Pepe Reina parece que se irá en enero, rumbo al Aston Villa, pero primero hay que buscarle un sustituto.

ARMANI: “ARNAULT QUIERE COMPRAR EL MILAN”

La asistencia es tan inesperada como intrigante. También porque si luego se concreta, podría cambiar el destino de un histórico club e influenciar el del sistema del fútbol italiano. Pero la complejidad del tema necesita prudencia estando unida a jugadores habituados a moverse con estrategias claras y ganadoras.

Por una parte está Giorgio Armani, rey de la moda, siempre atento a las nuevas tendencias económicas. Al otro, uno de los hombres más ricos del mundo. Es decir, Bernard Arnault, una guía del grupo líder de la marca de lujo LVMH, que según Forbes tiene un patrimonio de 76.000 millones de dólares.

En medio, el Milan. Una marca de prestigio en un deporte que garantiza visibilidad internacional. Según Armani a declaraciones al Corriere della Sera, Arnault quiere comprar el club rossonero. Pero de París vuelven a llegar de nuevo desmentidos, a pesar que el hijo del magnate dijera buenas cosas del club rossonero mientras LVMH está cada vez más activo en el frente deportivo.

La última sugestión llega del estilista italiano que ayer, en una entrevista a Paola Pollo, explicó los últimos movimientos de la plaza milanesa, desde la compra de los espacios en la galería Vittorio Veneto a los proyectos de Armani Exchange: “Desde el momento que existen, estoy y hago. Aparte Bernard Arnault ambiciona Milán y si quiere comprar el club, yo también puedo hacerlo: es mi ciudad, aquí trabajo y respiro”.

Según fuentes confiables, LVMH habría valorado la inversión. Recientemente apareció una cifra: 975 millones para comprarlo todo, nuevo estadio incluido. El grupo LVMH mira Milán con interés, en línea con la estrategia de conquista de marcas italianas de los últimos años. Pero el paso hacia el Milan hasta ahora ha sido siempre desmentido.

También el hijo de Bernard (Antoine) a través de Instagram comentó: “Tenemos un gran respeto por vuestro fantástico club, pero nunca hemos llamado a nadie de la directiva ni tampoco hubo interés de invertir o comprarlo”. Inevitable que las palabras de Armani llamaran la atención de los ambientes financieros.

Pero a GDS, el portavoz del grupo LVMH, ayer fue categórico: “Puedo desmentir por enésima vez cualquier interés de LVMH y de su Presidente Bernard Arnault, también a título personal. Nunca pensamos en el Milan”.

Y si bien Arnault no parece un gran aficionado al fútbol, desde hace tiempo varias marcas de su grupo invierten en el fútbol. Desde Hublot, en la muñeca de campeones como Mbappé o Pelé, patrocinador de la Copa de Naciones de la UEFA; Tag Hauer es aliado de varias ligas. Mientras Louis Vuitton, desde 2010 produce las maleta para el trofeo de la Copa del Mundo. Piensa mal y…

PIATEK TENTADO POR IRSE A LA PREMIER

El Milan abre a la venta de Piatek y el futuro del delantero polaco parece estar en la Premier League. Y el Aston Villa va en serio a por él, si de verdad están dispuestos a pagar una cantidad de 30 millones de euros. Pero ojo también a West Ham y Tottenham, que necesitan de un refuerzo en esa posición.

Desde Milanello comentan que parece que Piatek está dispuesto (o resignado) a marcharse. En caso de su marcha, el Milan podría puntar por un ex como Petagna, actual jugador del Spal.

RICARDO RODRIGUEZ SE MARCHA A TURQUÍA

Según Tuttosport, Ricardo Rodriguez tiene el acuerdo cerrado con el Fenerbahce, que lo quiere a toda costa. El jugador espera que el club se presente en Casa Milan con una oferta de 8-9 millones de euros, cifra que el Milan seguramente aceptará.

BORINI SE MARCHA AL HELLAS VERONA

Borini será uno de los jugadores que dejará el equipo en enero. Su mánager, Roberto de Fanti, ha indicado que los equipos interesados en el jugador son: Parma, Spal, Hellas Verona, Fiorentina, Genoa y Sampdoria. Si bien parece que finalmente el jugador ha aceptado la oferta del Hellas Verona.

DI MARZIO: CALABRIA SE IRÁ CEDIDO AL ATALANTA

El Atalanta buscaba un central y lo ha encontrado. Falta poco para el regreso de Mattia Caldara a Bérgamo, donde los nerazzurri marcan mucho (48 goles) pero reciben poco (25 goles). De ahí la necesidad de un refuerzo.

Debería cerrarse en las próximas 24 horas sobre la base de una cesión de 18 meses con opción de compra (hasta verano de 2021). El agente del jugador Giuseppe Riso estuvo en la sede del Milan para el paso decisivo.

KJAER DICE SÍ AL MILAN

Mattia Caldara al Atalanta y Simon Kjaer al Milan: esta es la base donde están trabajando los dos clubes para reforzar sus defensas. Llegó el ok del danés a moverse a rossonero, pero el problema es la diferencia de salario entre los dos jugadores.

A saber como el intercambio puede desarrollarse técnicamente, con la opción de cesión con rescate parece ser lo más claro.

CUTRONE VUELVE A ITALIA: A LA FIORENTINA

Según comenta Sky, está hecho el regreso para la Serie A de Patrick Cutrone que vestirá la camiseta de la Fiorentina. Faltan los últimos detalles con el Wolverhampton pero vendrá cedido con obligación de compra.

VIVIANO PODRÍA CUBRIR LA POSICIÓN DE REINA

Pepe Reina se marcha al Aston Villa por seis meses hasta junio, con posibilidad de renovación por otra temporada en caso de salvar la categoría.

Su sustituto podría ser Emiliano Viviano (34), actualmente desvinculado. Vistió la camisetas de Bolonia, Palermo, Fiorentina, Sampdoria y Spal. Fue propiedad del Inter desde enero a 2011 a enero de 2012 sin llegar a jugar y del Sporting de Lisboa: 0 presencias tampoco en Portugal.

RAFAEL LEAO HABLA EN SKY

Su relación con Ibra: “Para mí es un hermano mayor. Desde que llegué empezó a hablar conmigo, dándome consejos sobre como mejorar, como estar en el área. Para mí es algo grande, porque es un gran jugador y quiero aprender lo máximo posible a su lado”.

Lo que puede cambiar con él: “Creo que nos ayudará a cambiar las cosas, a ganar los partidos, porque con él aumentan las ocasiones de éxito”.

El objetivo del Milan: “Somos el Milan, debemos volver a Champions o a Europa League, porque es lo que se merece el club”.

Como va la temporada: “No juego mucho, pero Pioli es un buen entrenador y me da mucha confianza en mí mismo. Cuando me ponga en el campo le haré ver lo que soy capaz de hacer”.

Su posición favorita: “Puedo jugar en todas las posiciones de ataque: delantero o extremo. Prefiero delantero, porque me muevo más cerca del área y tengo mayores ocasiones de marcar”.

La posibilidad de jugar con dos puntas: “En entrenamiento se ha probado tanto con Ibra como con Piatek. Lo hemos hecho bien juntos, estamos bien y nos entendemos. No sé si jugaremos así, pero si el míster opta por las dos puntas quizás tengamos mayores ocasiones de marcar”.

EL POSIBLE ONCE ANTE EL CAGLIARI

Pioli habría probado hoy durante el entrenamiento el 4-4-2. Según comenta Sky Sport, este es el once probado: Donnarumma; Calabria, Musacchio, Romagnoli, Hernandez; Castillejo, Kessie, Bennacer, Calhanoglu; Ibrahimovic, Leao, donde se quedarían fuera de este equipo tanto Suso como Bonaventura.

¿INTERCAMBIO POLITANO-KESSIÉ?

El precio de venta de Politano que impone el Inter de 25 millones podría llevar a un intercambio a la par con algún jugador rossonero, con algunos perfiles como Kessié, Suso y Ricardo Rodriguez, pero el marfileño es el más acreditado, ya que Conte pide un centrocampista muscular para dar el asalto definitivo al scudetto.


Forbes entrevista a David Han Li

Entrevistado por Forbes, David Han Li, ex-director ejecutivo del Milan, ha dejado estas palabras

El silencio tras su marcha del Milan: “Antes que nada, solo somos humanos. Hubo motivos por los que callamos. El primero es que seguimos sin tener confianza en nadie. Se trataba también de no tener confianza en los medios. Pocas horas después de la firma, todos los nombres de los inversores fueron desvelados”.

“Fue algo increíble y eso no fue de ayuda. Aparecieron informaciones fuera de escena de nuestras reuniones del consejo, pero no sabemos de donde se pudieron filtrar. Los medios nos masacraron, siempre frente a importantes eventos”.

“Por ejemplo, en noviembre de 2017, el NY Times publicó un artículo muy duro y estábamos cerca de firmar los acuerdos para refinanciar la deuda y la cosa siguió cuando estábamos en Londres para negociar con algunos bancos. Me pregunto como es posible que los medios italianos supieran de antemano todo eso”.

La compra del Milan: “Para nosotros, la historia del Milan tuvo una gran importancia. Hubo muchos campeones y creo que el Milan tiene más leyendas que el Real Madrid y el Barcelona. ¿Los más conocidos en China? Shevchenko, Kakà, Maldini, Gattuso, Pirlo, Ronaldo, Ibrahimovic, pero también Van Basten, Rijkaard y Baresi”.

“Teníamos muchos deberes y había que asumir la responsabilidad. Era tan importante para nosotros que el club lo hiciera mejor, por tanto no había tiempo de descansar sobre lo que habíamos hecho. Comprar el Milan fue algo increíble”.

“El día después de ser propietarios, nos dimos cuenta de que era un honor para nosotros. Lo entendí como hincha, pero sobre todo como directivo. Queríamos ser amados y respetados, todos quieren esto. Como propietarios no estábamos involucrados en el día a día de la gestión, pero estábamos en todo contacto y hablábamos de los asuntos más importantes”.

Los bloqueos del gobierno chino a las inversiones: “No quiero comentar esto. Fue una decisión de nuestro gobierno, tuvimos que entenderla y aceptarla”.

Berlusconi como Presidente honorario: “Se lo propusimos a Berlusconi y al inicio aceptó. Pero en días siguientes, cambió de idea sin darnos una explicación. Le propusimos esa posición por una serie de motivos válidos. El club vivió una gran epopeya y él no merecía ser olvidado. Aparte, su figura, su influencia y su presencia habría sido de ayuda viendo que éramos neófitos en Italia y en el fútbol italiano”.

La gestión del club: “El club recibía 10 millones al mes para seguir adelante, más de lo que nos habríamos esperado”.

Los ataques de los medios: “En febrero de 2018 pedí a uno de los hombres de Elliott si ellos eran los que mandaban los ataques mediáticos y si todo era una estratagema para que el club acabara en sus manos. Siempre lo negaron”.

Los objetivos: “Queríamos llevar al Milan por el camino justo y nos quedamos sorprendidos cuando vimos que no venían ingresos de China. Esto nos perturbó, porque pensábamos poder generar esas entradas desde nuestro país. Teniamos ideas innovadoras que iban más allá del merchandising, los derechos de televisión y los ingresos del estadio. Hay mucho más allá de todos estos rumores”.

La fama del Milan: “Creo que las personas que están al mando del Milan no entendieron bien que a pesar que es un gran club, la consideración en el extranjero y las conexiones con los hinchas también a causa de no participar en la Champions League”.

Muchos problemas: “Los problemas no conciernen a los hinchas, pero las personas de alto nivel, las importantes, las que tenían el poder de proteger sus propios intereses. Intentaron todo lo posible para estar lejos de nosotros y para mantenernos fuera de la vista”.

PEPE REINA QUIERE IRSE AL ASTON VILLA

Desde Italia se comenta que Pepe Reina quiere rescindir el año y medio de contrato que tiene en vigor con el Milan, ya que el español quiere aceptar la oferta del Aston Villa y regresar así a la Premier League.

Si bien no se conoce el precio del traspaso, el club rossonero se ahorraría un total de 8.3 millones de euros de lo que le resta por pagarle en cuanto al salario de aquí hasta verano de 2021, ya que actualmente percibe 3 millones netos por temporada (5.5 millones brutos).

LINGARD OFRECIDO AL MILAN

Jesse Lingard puede abandonar el Manchester United, ya que como reporta el portal inglés Transfer News, el extremo inglés habría sido ofrecido al Milan. Es un volante derecho de 27 años, donde entre liga y copas ha disputado 27 partidos, marcando 1 gol en Europa League. Su contrato acaba en verano de 2021 y podría dejar el equipo en esta sesión de mercado.

CALDARA PODRÍA VOLVER AL ATALANTA

Según comenta la web PrimaBergamo.it, Mattia Caldara estaría muy cerca de volver al Milan en cesión hasta verano de 2021 con opción de compra de 15 millones de euros. Queda por saber como los clubes se dividirán el salario de 3 millones.

SKY: EL MILAN QUIERE A POLITANO

Según reporta Gianluca Di Marzio, el Milan busca un extremo ofensivo. El objetivo es Politano del Inter: la directiva rossonera se ha reunido hoy con los procuradores del jugador que acepta irse como rossonero. Ahora hay que negociar con el Inter. El Milan de todas formas deberá liberar a algún jugador de los que tiene en ataque.


467 millones: cero resultados

Permanente revolución, permanente fallo. El Milan no encuentra la paz desde hace años, en los últimos treinta meses se han invertido y quemado 467 millones, en una turbina de entrenadores, administradores, directores deportivos, compradores insolventes, propietarios poco conocedores del mundo del fútbol.

El club rossonero, detrás del Real Madrid en Copas de Europa ganadas, no participa en la Champions desde la temporada 2013/14. El último en conseguirlo fue Allegri, que a pesar de la marcha de Ibrahimovic tenía todavía material de calidad a disposición y una directiva monolítica a las espaldas.

Porque esta es una historia que no empieza con la llegada del fondo Elliott en julio de 2018, tampoco un año antes, en abril de 2017, con el cierre de una larga negociación y la venta del Milan por parte del grupo Fininvest al empresario chino Yonghong Li.

Quizás empezó en enero de 2012, cuando Silvio Berlusconi paró los pies a Adriano Galliani cuando tenía cerrado el fichaje de Carlitos Tévez en Inglaterra. Empezó con la entrada de Bárbara Berlusconi en el organigrama rossonero y con la lupa puesta sobre Silvio que cada vez tenía los números más rojos dentro del Milan.

Empezo cuando, pocos meses tras no fichar a Tévez, el a.d. rossonero no tuvo más remedio que vender a Thiago Silva e Ibra por razones de estado, algo que al sueco nunca aceptó. De manera paradójica, Zlatan ahora se encuentra envuelto en un intento de ascenso que no será ni el primero ni el último.

Ningún imperio cae de un golpe solo. Las fases de decadencia son largas, con altibajos. Tras el despido de Allegri y el desmantelamiento del equipo del último scudetto hubo muchos cambios de tendencia. Fluctuaciones, como en Bolsa, pero el título Milan siempre estuvo por debajo del nivel del pasado.

Por ejemplo las cinco últimas temporadas, cuando estuvieron presentes tanto Seedorf como Inzaghi (octavo y décimo puesto). En verano de 2015 se continuó con Sinisa Mihajlovic y un mercado de 86 millones: Bacca, Bertolacci, Luiz Adriano, Romagnoli, Kucka y Balotelli cedido. Salvo Romagnoli, nadie se acuerda del resto. Mihajlovic fue despedido en primavera y el equipo se quedó con Brocchi. También duró poco.

Llega Montella, poca inversión, 25 millones, en un mercado de reparación. El momento de cesiones, se quiere cuadrar las cuentas. En abril entra en escena Mr. Li, con una infinita negociación que acaba con la venta del club. Se va Fininvest, el Milan es valorado en 740 millones. Llegaron Fassone y Mirabelli.

La era Berlusconi acaba con un sexto puesto, sigue Montella pero por pocos meses. En verano se gastó más de 200 millones, donde salvo Kalinic y Bonucci, el resto siguen, pero la actual directiva se quiere librar de ellos. El Milan acaba sexto, pero no acaban los problemas del club. Mr. Li paga la compra con un crédito concedido por Elliott, que en julio de 2018 se queda con el club por impago.

Adiós Fassone y Mirabelli, dentro Leonardo y Maldini. Llegan Higuain y Bakayoko cedidos, en enero 70 millones invertidos para que lleguen Piatek y Paquetá. Gattuso roza la Champions pero se va, como Leonardo. Boban se coloca al lado de Maldini, se va hacia la línea de los jóvenes y el fútbol constructivo, pero Giampaolo dura poco.

Piatek se ofusca, Paquetá desaparece. Con Pioli se va un fútbol práctico que parece funcionar, al menos hasta el 5-0 de Bérgamo. Este Milan ha perdido el 30% de los ingresos comerciales, la propiedad pide vender antes de fichar, pero están listos también a invertir.

En defensa, Todibo parece estar cada vez más lejos, donde la primera alternativa es Christensen del Chelsea. Se buscan más ladrillos para un ladrillo en continua construcción.


La lista de bajas del Milan

Promete ser un largo mes de enero en cuanto a movimientos del mercado invernal, si bien en este caso el Milan podría vivir una revolución en cuanto a bajas en comparación con las posibles llegadas, donde Ibrahimovic de momento es el único que ha llegado.

Veamos con detalle la situación de varios jugadores rossoneros y lo que puede suceder durante este mes:

DAVIDE CALABRIA

No es para nada descabellado pensar en la posible venta del canterano en este mercado invernal, donde su agente lleva semanas trabajando para buscarle una salida, primero por haber perdido la titularidad y también porque su abismal rendimiento hacen que el Milan quiera sacarle rentabilidad a su venta

Si por un motivo no fuera posible durante el mes de enero, su agente seguramente tenga ya cerrada su salida en verano, viviendo una situación muy similar a lo acontecido con Mattia De Sciglio, si bien su futuro parece lejos de Italia, bien en España o en Inglaterra.

Lo que está claro es que la directiva no lo considera alguien imprescindible en este club, aun sabedor que tendrá que buscar posibles sustitutos para ambas bandas.

MATTIA CALDARA

Un central maldito por la gran cantidad de lesiones que le han impedido ser el compañero de Romagnoli en el centro de la defensa, si bien con la más que probable rotura del fichaje de Todibo (que probablemente se quedará en el FC Barcelona), seguirá en el club al menos hasta que no venga otro central para cubrir la larga lesión de Duarte.

Si bien la intención del club es no venderlo a cualquier precio y la idea es cederlo (quizás regresando al Atalanta) para que pueda jugar con continuidad y revisar su situación a partir de verano, bien para regresar o para ser vendido de manera definitiva.

RICARDO RODRIGUEZ

El Fenerbahce tiene un acuerdo total con el jugador pero no con el Milan, ya que el club turco solicita una cesión mientras que el club rossonero quiere venderlo por una cifra aproximada de 10 millones de euros, donde quizás el PSV pueda dar el paso definitivo para la adquisición del lateral suizo, que ha acabado al margen del equipo tras la explosión de Theo Hernandez.

LUCAS BIGLIA

Actualmente lesionado por más de un mes por una lesión muscular, acaba contrato en verano y no será renovado, en estas condiciones no parece que pueda salir en enero y sí como agente libre a partir del 1 de julio, en otro fichaje que no puede ser considerado más que un fracaso, muy lejos de lo que llegó a demostrar como capitán del Lazio.

FRANCK KESSIÉ

Otro jugador que ha ido claramente de mucho a nada en pocos años… su futuro parece estar en Inglaterra, el tema está en encontrar un equipo capaz de satisfacer las pretensiones del Milan, que quiera comprarlo por una cifra cercana a los 30 millones de euros, el jugador no está cómodo en el club y revisará las ofertas que puedan llegar a lo largo de este mes, pero la Premier le espera…

ANTE REBIC

Jugador que apenas si se ha dejado ver en el club, seguramente por motivos disciplinarios tanto con Giampaolo como con Pioli apenas ha tenido minutos y de hecho ya ni va convocado, supuestamente por lesión, pero todo hace indicar que tras manifestar su deseo de volver al Eintracht de Frankfurt y romper la cesión por dos temporadas hacen que el croata haya sido un visto y no visto, en otro sonado fracaso de la directiva.

SAMU CASTILLEJO

Otro jugador que tras su lesión no ha vuelto a contar para Pioli, donde tras su llegada al Milan no ha conseguido demostrar esa calidad mostrada en el Villarreal, su deseo es volver a España y el Español es uno de los clubes interesados, si bien es complicado pensar que se pueda ir traspasado en enero, quizás una cesión con opción de compra a efectuar en verano.

FABIO BORINI

De comodín en todas las posiciones del campo a eterno olvidado esta temporada, el bueno de Fabio está a un paso de rescindir su contrato con el Milan para irse al Genoa como agente libre, si bien otros equipos como la Sampdoria andan interesados en sus servicios. Sea como fuere, el club rossonero no recibirá un euro de su venta.

KRZYSZTOF PIATEK

Había rumores de su posible marcha tras la llegada de Zlatan Ibrahimovic, pero hoy se da por hecho que el delantero polaco será vendido, donde el Milan está listo para escuchar ofertas para venderlo ya mismo y recuperar la cifra invertida hace un año cuando Leonardo lo fichó del Genoa por 35 millones de euros.

Su rendimiento ha caído en picado desde mayo del año anterior, donde hasta ahora solo ha conseguido 4 goles esta temporada, equipos como Bayer Leverkusen, Newcastle, Aston Villa o incluso la Fiorentina han realizado sondeos.

Piatek inicialmente había aceptado jugarse las cartas con Zlatan para ser el titular, pero a su vez está pensando en irse por la puerta de atrás para regenerarse en otro club. Y el Milan espera grandes ofertas para que la directiva haga más de una venta.

Y EL RESTO PUES…

Sin novedades en la renovación de Donnarumma ni tampoco la de Bonaventura (que acaba contrato en verano), tampoco parecen haber ofertas para vender a Suso y/o a Calhanoglu, mientras el PSG sigue presionando para conseguir a Paquetá, pero pagando un precio inferior a los 35 millones pagados hace justo un año.

PETAGNA ALTERNATIVA A PIATEK

Carlo Pellegatti, periodista y conocido hincha del Milan, habló de la posible marcha de Piatek: “Si se fuera Piatek, el Milan puntaría por Petagna. Sirve una alternativa física a Ibra, optar por Petagna sería algo inteligente porque le daría una alternativa a Ibra a nivel de características, un jugador físico como el sueco. Posible solución en ataque para el mercado de enero”.

FRENADA POR TODIBO: BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS

Tras el viaje de Frederic Massara a España, la negociación entre el Milan y Todibo ha sufrido un brusco frenazo. Según comenta Sky Sport, los rossoneri no están de acuerdo con el jugador de permanecer unido de alguna manera al club blaugrana. El Diavolo tiene cierta prisa y no esperarán por mucho más, por este motivo es pronto para moverse a otros objetivos.

EL MILAN CERCA DE SER VENDIDO A ARNAULT

Según cuanto comenta Massimo Brambati en 7Gold, el Milan debería ser comprado por Arnault, aspecto que habría convencido a Ibra a volver como rossonero. Según Brambati, al club rossonero podrían volver Allegri y Braida, Gazidis se marcharía, mientras que Boban sería confirmado. Posición en duda en cambio para Maldini.

SKY: EL ASTON VILLA FICHARÁ A PIATEK

Según comenta Gianluca Di Marzio en Sky Sport, el Aston Villa va fuerte a por Piatek: ayer el director deportivo estuvo hablando con el Milan. El Aston Villa quiere fichar a título definitivo al delantero polaco por un precio entre 28 y 30 millones de euros.


ACM-SMP: Declaraciones posteriores

STEFANO PIOLI

Los datos en ataque a pesar de las ganas, generosidad y entusiasmo

“Ganas y generosidad se pudo ver, no dije nada de entusiasmo. Hay que tomar las mejores decisiones en el campo y luego mejores decisiones por mi parte. Me esperaba un partido complicado, contra un rival difícil, con un equipo claramente sacudido por la dura derrota de Bérgamo”.

“No hemos conseguido hacer gol a pesar de los 70 balones en el área rival, significa que faltó el pase adecuado, saber donde se puede levantar el balón para meterla. Seguramente algo debe ser mejorado”.

Sobre Suso y un posible cambio de módulo sin él

“El cambio de módulo no tiene nada que ver con Suso. Hoy algo hemos cambiado, jugando con un centro del campo a dos y con Bonaventura entre líneas. Suso tocó muchísimos balones: tuvo balones para determinar, pero no lo consiguió”.

Ibrahimovic

“Se movió bien, dando una importante presencia en el área. Los balones tocados fueron peligrosos. Tendrá la posibilidad de jugar con otro delantero a su lado. Hoy faltó el toque final, no la presencia en el área. Demasiados remates rechazados o centros al primer palo cuando se tuvieron que hacer al segundo y viceversa. Queríamos ganar y es un gran lamento el no haberlo conseguido”.

La mala suerte

“No tiene nada que ver. He visto un equipo con ganas. La Samp no movía el balón, hemos ganado muchos segundos balones. En el segundo tiempo dejamos de estar unidos y algún error técnico en fase de salida nos puso en las condiciones de sufrir algún peligro”.

Si hay algo positivo hoy

“Hemos sido equipo. El equipo corrió y luchó, aunque obviamente se puede hacer mejor”.

El entusiasmo que falta

“Siguen haciéndome preguntas antes del partido preguntándome si el equipo es conocedor del momento. ¿Se esperaban entusiasmo hoy? El equipo no tenía que tenerlo hoy. No están solo los hinchas en estar así. Había algo de ansiedad en querer volver a ganar. Era un aspecto mental que me esperaba que el equipo tuviese”.

¿El 4-2-3-1 puede ser una opción?

“Empezamos con el 4-2-3-1, con Krunic al lado de Bennacer y Bonaventura entre líneas. Tenemos características para intentar posiciones diferentes. En el primer tiempo hemos tenido mayor equilibrio y más lúcidos y más geométricos, pero con menos intensidad. En el segundo tiempo menos ordenados pero creamos mucho más”.

¿Cómo preparar el siguiente partido?

“Es el momento de remover el equipo para buscar un esfuerzo superior, no estamos distantes de volver a ganar los partidos, pero nos sigue faltando algo”.

Si se intervendrá en el mercado para el centro del campo

“Los centrocampistas del Milan tienen buenas características, estamos pasando un particular momento no con mucha confianza, pero hay calidad. En el primer tiempo hemos estado ordenados, según pasaba el tiempo lo fuimos cada vez menos, existen las cualidades para hacerlo seguramente mejor. Quedan todavía muchos partidos donde el Milan puede incidir”.

Suso

“Todo el desarrollo ofensivo que tengamos en el futuro con la probable presencia de Ibra es a estudiar y analizar. Creo que lo importante en un equipo de fútbol es poner a los jugadores de calidad más veces con posesión de balón”.

“Suso hoy tuvo ocasiones para determinar el partido y no lo consiguió, pero también le sucedió a otros jugadores. No conseguimos concretar las situaciones que pudieron ser concretadas de manera diferente, la presencia de Ibra nos puede dar más soluciones”.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

La jornada: “Se sentía mucha adrenalina, muchas emociones, me hacía volver a lo sucedido hace 9-10 años. La relación con la hinchada es siempre fantástica, me dan muchas motivaciones”.

Los problemas para marcar: “Se ve en el campo que falta mucha confianza y agresividad para hacer goles, somos menos concretos. Hay que saber lo que hacer para sacar el máximo del equipo. Llevo aquí cuatro días, intentaré ser de ayuda en cualquier cosa. Falta algo de confianza”.

Leao: “Le expliqué el tipo de movimientos que debe hacer, esto es toda experiencia. Debemos sufrir por el momento, los hinchas no están contentos, los resultados no son positivos. Trabajamos y pensemos en positivo”.

El momento: “Estoy muy emocionado, en el campo estoy concentrado, quería marcar y hacer el signo de Dios debajo de la Curva”.

La posibilidad de realzar el Milan: “Estoy al 100% seguro que nos podemos recuperar, paso a paso”.

VÍDEO RESUMEN Y PUNTUACIONES

Disponibles en la página del evento


Milan 0 – 0 Sampdoria

Tercer partido sin goles ni victorias (dos empates y una derrota) en el regreso a los campos de Ibrahimovic con la camiseta rossonera, pero que no fue suficiente donde una vez más los jugadores volvieron a decepcionar y no se vio ninguna mejora con respecto a la grave derrota ante el Atalanta y que los aleja más si cabe de los puestos europeos.

PRIMERA PARTE

Poquísimas emociones durante los primeros veinte minutos, ninguno de los dos equipos fue capaz de generar ocasiones de peligro, tal es así que no hubo ni un solo remate entre los tres palos en ese periodo de tiempo.

En el 25′, en un contragolpe, Calhanoglu cede a Suso que tarda lo suyo en controlar para luego sacar un remate muy débil que va directamente a las manos de Audero sin ningún problema, siendo esa la primera “ocasión” del encuentro de ambos conjuntos.

Muy poco ritmo de ambos equipos, con muchas faltas y parones en el juego, donde la Sampdoria tuvo que hacer el primer cambio a la media hora, ante la lesión de Ramirez y que entrara en su lugar Depaoli.

La mejor ocasión la tuvo el Milan en el 38′, cuando Suso se presenta solo en el área, se libra de su marcador pero tarda en definir, hasta que un rival por detrás le quita el balón, donde muchos pedían penalty, pero en mi opinión no hubo nada punible, aunque la gente no estaba contenta con el arbitraje, donde se pitaron ciertas cosas erróneas.

Bastante curioso que once minutos después, el mismo Depaoli se lesiona también en una dura entrada sobre Theo y la Sampdoria hizo el segundo cambio en la primera parte, entrando ahora Jankto.

Llegó a calentar Ibrahimovic en la banda, quizás como premonición para la segunda parte, poco antes del 45′ y con ese 0-0 que estaba empezando a pesar cada vez más, cuanto menos curioso que ninguno de los dos delanteros (ni Piatek ni Quagliarella) le hicieran ni cosquillas a los porteros rivales, porque Audero tuvo poco que hacer, pero Donnarumma todavía menos.

La Sampdoria llegó a marcar en el 47′ en un despiste defensivo, pero fue justamente anulado por doble fuera de juego, bien pitado por el árbitro y luego comprobado por el VAR (que recordemos a partir de febrero dejará de ser revisado).

La última jugada del primer tiempo refleja la situación del Milan: dentro del área pequeña de la Sampdoria, Piatek y Bonaventura se molestan entre sí a la hora de saltar para rematar un balón colgado, por lo que ninguno puede imprimir la suficiente fuerza para marcar, acabando ambos por el suelo, recriminándose lo sucedido.

Llegamos así al final de un terrible primer tiempo para los espectadores, cero emociones, cero ocasiones claras y de no ser por el fuera de juego, hasta el Milan iría perdiendo una vez más, la entrada de Ibra parece inevitable, pero otras opciones como Paquetá no deberían de dejarse de lado…

SEGUNDA PARTE

Primer susto de la Samp en el 49′, cuando Gabbiadini se aprovecha de un fortuito rechace y se planta solo ante Donnarumma, Gigio despeja con la rodilla pero de no ser por la gran intervención de Theo que alejó el balón cuando se colaba en la portería, con el francés que justo después tuvo que ser atendido por molestias en el tobillo.

Y llegó la hora del debut de Ibra en su segunda aventura como rossonero en el 53′ en un doble cambio de Pioli: se marcharon Bonaventura y Piatek, dentro Leao e Ibrahimovic.

Pero el equipo de Ranieri encadenó dos ocasiones consecutivas, primero en el 57′ con Linetti que despeja Gigio, pero más grave fue la segunda, en un mal pase en paralelo de Calabria que generó el contragolpe de Gabbiadini que se libra de la salida de Donnarumma pero luego por suerte su remate final se fue a las gradas.

Ibra fue capaz de rematar de cabeza un balón al primer palo, pero no fue del todo bueno y no vio portería, donde el sueco empezó a repartir asistencias, como en el 66′ cuando sirve un buen balón al centro del área para que remate Krunic, pero fue muy flojo y a las manos del portero.

Leao también intentó poner en aprietos a Audero con algún remate cercano que fue despejado a córner, al portugués se le nota que todavía no está del todo centrado, ya que en el 67′ en un centro de Zlatan al primer palo, pudo haber centrado de cabeza ante la subida de un compañero, pero en lugar de eso intentó marcar, cuando lo tenía francamente imposible.

En el 70′, otra ocasión desperdiciada por Leao, que generó bastante rumor en San Siro, al presentarse solo ante el portero, pero su intento de superarlo por alto acabó con el balón en la grada, un jugador interesante en el desborde por banda, pero que luego se apaga al llegar al área, un revulsivo pero que parece que no termina de explotar aquí.

Si quedaba algún tipo de paciencia con Suso eso se acabó en el 76′ cuando en otro contragolpe hacia el área rival, recibe el balón y remata directamente fuera de San Siro, generando una lluvia de silbidos, mientras los minutos seguían pasando y pasando…

Se marchó Krunic en el 84′ para dar entrada a Paquetá, ciertamente creo que el brasileño debió entrar bastante antes, bastante poco considerado por parte tanto de Giampaolo como de Pioli, viendo la mala prestación de Suso y Calhanoglu, que de nuevo, ambos disputan todo el encuentro sin merecerlo.

Es curioso ver como desde la entrada al campo de Leao para situarse por la banda izquierda, Theo directamente desapareció del ataque, ni una subida más del francés, de ahí que mucho pasara por Suso a la hora de centrar, y de paso, que la gente de San Siro pidiera la cabeza del español ante el enésimo mal centro realizado, donde el Milan ya no gana ni fuera ni en su propio terreno de juego…

Acaba el encuentro con ese cero a cero que no sirve a ninguno de los dos, ampliando más si cabe la crisis rossonera, un tercer 0 en su cuenta goleadora, quien pensara que con Ibra todo se solucionaría… ni el sueco es la solución ni tampoco es el problema…

MI OPINIÓN

El Milan no volverá a ser nadie en el fútbol hasta que un entrenador llegue en condiciones y deje fuera tanto a Calhanoglu como a Suso, que se deje de lado un inútil 4-3-3 donde no se generan goles desde hace tres partidos oficiales consecutivos y consigan sacar lo mejor de jugadores como Leao y Paquetá, inadaptados en un esquema táctico donde todos salen perjudicados, especialmente los delanteros.

Hoy, aparte de la actitud de los jugadores, donde Suso esta temporada ya directamente no da una a derechas y con el turco luchando consigo mismo por hacerse valer en este equipo (le sale mal), claramente las culpas se las lleva Pioli por seguir confiando en ciertos jugadores que ya no tienen que aportar nada con esta camiseta.

Si ha sido capaz de dejar de lado a Kessié al menos de manera parcial (hoy no ha jugado), debería pensar en hacer lo propio y pensar como si no pudiera utilizar a ciertos jugadores y ver posibles alternativas, de nada sirve sacar siempre el 4-3-3 con prácticamente el mismo once si durante tres resultados consecutivos no te ha servido para nada, en una crisis de gol más grave de lo que yo recuerdo como milanista.

Y eso es lo que más me molesta de todos los entrenadores que vienen a este club: su falta de innovación y que siempre repiten, repiten y repiten lo mismo hasta la saciedad, cuando se ganan y se obtienen resultados lo puedo llegar a entender, ¿pero y esto? El Milan hundido en la tabla, sin marcar y además dando muchas facilidades a los rivales para que encima se lleven los puntos de San Siro, ¿para esto seguimos viendo los partidos y seguimos esperando un cambio de rumbo?

El Atalanta hoy ha hecho su doble 5-0 ante el Parma tras la goleada al Milan, lo que da a entender que un equipo de esta índole no vale mucho más que el Parma, la Sampdoria, el Genoa, el Spal y similar… para esto sinceramente no era necesario que el equipo fuera rescatado por Elliott y trajera a Gazidis, Maldini y Boban, directivos millonarios en club hundido y falto de carisma.


18ª Jornada: Milan – Sampdoria

Vuelve la liga italiana tras las vacaciones de Navidad, donde San Siro habrá más gente seguramente de lo esperado tras la llegada de Zlatan Ibrahimovic al club rossonero, muchos esperan su debut en esta misma jornada, curiosamente el sueco le ha hecho varios goles a la Sampdoria, pero ninguno con la camiseta del Milan.

La Samp llega a la capital lombarda tan solo un punto por encima de los puestos de descenso, con Claudio Ranieri que ocupó el puesto de Eusebio Di Francesco para intentar salvar al equipo de esta situación.

ÚLTIMOS 5 PRECEDENTES EN SERIE A:
2018/2019: Milan-Sampdoria 3-2  17′ Cutrone (M), 21′ Saponara (S), 31′ Quagliarella (S), 36′ Higuaín (M), 62′ Suso (M)
2017/2018: Milan-Sampdoria 1-0  13′ Bonaventura (M)
2016/2017: Milan-Sampdoria 0-1  70′ Muriel (S)
2016/2015: Milan-Sampdoria 4-1  16′ Bonaventura (M), 38′ Niang (M), 49′ Niang (M), 79′ Luiz Adriano (M), 87′ Eder (S)
2014/2015: Milan-Sampdoria 1-1  58′ Soriano (S), 74′ De Jong (M)

Para un total de 61 partidos, 40 victorias del Milan (112 goles), 10 empates y 11 victorias de la Samp (46 goles)

LISTA DE CONVOCADOS (23)

PORTEROS: Donnarumma A., Donnarumma G., Reina
DEFENSAS: Calabria, Caldara, Conti, Gabbia, Hernández, Musacchio, Romagnoli
MEDIOS: Bennacer, Bonaventura, Brescianini, Çalhanoğlu, Kessie, Krunić, Paquetá
DELANTEROS: Castillejo, Ibrahimović, Leão, Maldini, Piątek, Suso

POSIBLES ALINEACIONES

Ibra sí o Ibra no? La lógica parece decir que será Piatek y no el sueco el delantero centro, con la novedad de Calabria en el once y el regreso de Theo, pero del resto… poca cosa, donde cierta gente está perdiendo la paciencia al ver siempre a Kessié, Suso y Calhanoglu…

RETRANSMISIÓN POR TV/INTERNET

En España se podrá ver el partido en directo por Movistar Liga de Campeones a partir de las 15:00 PM

Para el resto de países, revisad el enlace de Live Soccer TV

Lista de canales por internet


Todibo cada vez más cerca

Positivo. Un adjetivo que en sede de mercado vale mucho. Así vuelve el Milan tras la reunión en Barcelona con Jean-Clair Todibo y su agente. Massara, esta mañana en Milanello, ha vuelto con la disponibilidad del jugador a ser transferido. Ahora se trabajará con el FC Barcelona para encontrar la fórmula que deje contentos a las tres partes y el intermediario de la operación está ya trabajando.

Se trabaja en una cesión con rescate y contrarescate. Algo deseado por las tres partes para que el Milan pueda comprarlo si lo hace bien en estos seis meses, aparte el club blaugrana deja una opción de poder volver a comprarlo en caso que el francés quiera regresar a España.

Todibo se considera todavía un jugador del Barça y considera un error y un fallo acabar de esta manera su aventura como jugador blaugrana (de hecho quiere volver a España en junio). Pero todavía no está del todo cerrada la definición de la operación. Cierre total del Milan a una cesión simple, el Barcelona está abriendo a las exigencias rossoneras, enésima señal de que las cosas van por buen camino.

Ahora el club catalán hablará con el jugador y su agente para explicarle que el club no tiene intención de dejarlo de lado sino de darle una oportunidad para dejarse ver, jugar con continuidad y saber si su camino profesional será bien con el Milan o con el Barcelona. El Milan espera una respuesta dentro de pocos día, para en caso contrario moverse hacia otros objetivos.

LOS POSIBLES CAMBIOS EN DEFENSA

Ricardo Rodriguez ahora parece estar de acuerdo en marcharse del Milan viendo la nueva oferta que ha llegado procedente del PSV, donde el club holandés hará una propuesta concreta por el lateral suizo, que pide espacio, viendo que la Eurocopa se acerca.

El Milan pagó 15 millones de euros procedente del Wolfsburgo, ciertamente complicado pensar en recuperar esa cantidad al completo, pero si quieren vender, tendrán que aceptar el perder algo de dinero. Sigue lesionado y por eso no participó ayer en el amistoso ante el Rhodense, hoy se entrenará de manera personalizada, mientras espera noticias.

Rumores que llegaron desde España sobre Samuel Castillejo: el Español está muy interesado en el ex-jugador del Villarreal. Su agente lo desmiente y dice que el jugador quiere seguir en el club, sobre todo ahora tras la llegada de Zlatan.

Caldara y Calabria necesitan jugar más para poder valorizarse. Enero podría ser la época de una gran reestructuración por no decir una auténtica revolución. La grave derrota de Bérgamo ha abierto muchos frentes.

LA IFAB QUIERE CAMBIAR DE NUEVO EL VAR

El fuera de juego cambia: así lo ha decicido el IFAB. Se introduce la tolerancia, se restituye el poder a los árbitros de banda. Adiós a los fuera de juego milimétricos, lo ha explicado el secretario general Lukas Brud: “En teoría el fuera de juego de un milímetro es fuera de juego, pero si la primera decisión es no pitarlo y luego el VAR tiene que usar 12 cámaras, eso quiere decir que error claro y evidente no era. Lo comunicaremos pronto a todas las competiciones”.

Ya se está estudiando un informe para las Federaciones que explique como aplicar la tecnología casi al límite, donde delantero y defensor están sustancialmente en línea y la distancia es milimétrica. ¿Cual será el perímetro donde usar la tolerancia? El IFAB encontrará la mediación en el espíritu originario del VAR: “Resolver solo los errores claros y evidentes y no arbitrar con el vídeo”.


Rueda de prensa de Zlatan Ibrahimovic

ZLATAN IBRAHIMOVIC

¿Qué piensas del recibimiento de la hinchada?

“Siento su entusiasmo. Tengo una gran relación con ellos, muy positiva. Es importante tener el apoyo de los hinchas, si conseguimos tenerlo las cosas serán más fáciles de hacer. Estoy listo y espero jugar ya hoy”.

¿Cuando decidiste volver?

“Tras el último partido con los Galaxy, me llamó Maldini y hablamos un rato. Tuve muchas peticiones. Buscaba la adrenalina. Hablé mucho también con Boban. No era una decisión difícil. No quería irme del Milan en 2012, no estaba de acuerdo. Lo importante es que ahora estoy de nuevo aquí, haré todo lo posible para mejorar las cosas. El Milan es mi casa. Tengo muchas ganas del Milan, deseo todo lo mejor para este club”.

¿Es todavía posible volver a Europa?

“Pensemos en un partido cada vez, luego veremos lo que sucede. Este equipo puede hacer mucho más, tiene calidad. La liga es larga, hay que trabajar mucho y creerlo siempre. Debemos mejorar las cosas en el campo, estoy aquí para esto”.

¿Por qué conseguirlo donde muchos otros han fallado?

“Nunca he perdido la pasión en las cosas que hago”.

¿Qué piensas del momento del Milan?

“El Milan es siempre el Milan, la historia no se cambia. El equipo no es el de antes, pero han pasado muchas cosas tras el adiós de Berlusconi. Soy un jugador, debo pensar solo en lo que sucede en el campo. Siempre soy positivo, si no creyera en este proyecto no hubiera vuelto”.

Como será la cosa con tantos jóvenes

“Mucho más duro (ríe). No, seré el de siempre. Me entreno duramente y hay mucho en lo que trabajar. Hay que saber sufrir porque al contrario no se saca el máximo del equipo. No todos saben sufrir, pero me gusta trabajar duro. A veces espero demasiado de los demás, pero todos deben trabajar”.

¿Cómo definirías tu regreso?

“Tras la lesión, dije que estaba muy contento por volver a jugar. Mientras siga pudiendo hacerlo, jugaré. Tengo muchas ganas, con espíritu y mentalidad se puede jugar a alto nivel. Claramente no puedo como cuando tenía 28 años, pero sé lo que puedo hacer”.

A nivel individual del equipo

“Se puede hacer mucho más. Todo el mundo espera que el Milan consiga los resultados. Si juegas aquí no es porque has tenido la suerte de llegar, sino porque debes hacer bien tu trabajo y traer resultados”.

El colectivo

“Quiero divertirme en el campo y ayudar a mis compañeros de la mejor manera posible. Quiero sentir la hierba porque cuando llevas fuera un año no fue fácil. Echo en falta al atmósfera del estadio: prefiero que me piten para poder tener más adrenalina en el cuerpo (ríe)”.

Los estímulos

“Estoy bien, me he entrenado y lo único que no he tocado balón. Creo que estoy listo. ¿Cristiano? Es bueno que esté en Italia, veremos lo que sucede”.

Los jugadores suecos y Kulusevski

“Creo que es algo positivo. Si hay jugadores suecos que representan a grandes clubes es algo bueno. Cuando vives en América es difícil ver los partidos en Europa, pero he escuchado buenas cosas de Dejan. Estoy contento por él”.

El futuro

“Cuando tienes una gran relación con el club hay posibilidades de que pueda seguir. Mientras esté en activo quiero jugar. Seis meses son importantes para saber si estoy bien y puedo dar resultados, de otra forma no sé cuanto puedo estar, no me interesa. Me da mucha adrenalina y confianza conseguir estar al máximo nivel. Quiero conseguir resultados para el club”.

La condición física y sus dudas antes de firmar

“El reto fue conmigo mismo. Si estoy en el campo para no dar resultados no sirve de nada, mejor que esté otro. Pero el objetivo es seguir como he hecho hasta ahora y estar a alto nivel, marcar y dar asistencias. Sé lo que lo puedo hacer”.

Stefano Pioli

“Ayer le vi por pocos minutos, tuve muchos controles. Pero si los paso eso quiere decir que estoy bien (ríe). Hablaremos de todas las cosas que tanto él como yo necesitamos”.

Las negociaciones del año anterior

“Hablé con Leonardo, pero no me sentía listo para volver tras un año de lesión. Estaba bien en Los Ángeles, quería sentirme vivo, pero tras dos ligas ahora me siento mucho más vivo y listo para jugar en Italia”.

La edad actual

“No he visto muchos jugadores con 38 años que puedan volver a un club así. Pero si me han fichado eso quiere decir que creen en mí. Estoy contento, es una prueba para mí para saber si estoy haciendo lo más adecuado”.

El derby

“Será un gran partido, los derbies siempre son buenos. He ganado tanto aquí como allí. Los derbies son especiales, pero el de Milán es el mejor. ¿9 de febrero? Veremos como van las cosas, pensar más allá no es posible. Pienso en el amistoso de hoy y en la Sampdoria”.

La Copa de Italia

“Intentaremos todo lo posible para ganar y subir el nivel mental y físico del equipo. Cuando estás bien los objetivos suben. En estos 5-6 meses probaremos todo para intentar mejorar”.

Si hay algún jugador como Nocerino

“No conozco bien a los jugadores, antes debo entrar en el vestuario y conocerles. Siempre he intentado hacerlo mejor, luego dependerá de las decisiones del míster. No sé si habrá un jugador como él”.

El problema del ataque

“Si no hago goles pero doy asistencias estará bien, porque cuenta el colectivo y punto. Intentaré cambiar estos números y hay que creer que las cosas llegarán de una manera o de otra”.

ZVONIMIR BOBAN

“Estamos muy orgullosos de poder abrazar a un jugador único, muy positivos sobre el efecto que tendrá Zlatan. Dicho esto, contarán los resultados. No quiero que se olvide la horrenda derrota de Bérgamo, nadie debe esconderse detrás de las espaldas de Zlatan. Estamos convencidos que Ibra puede cambiar la temporada y echarle una mano a todos”.

AMISTOSO MILAN-RDOHENSE

Acabó el primer tiempo del amistoso entre Milan y Rhodense, donde el resultado parcial es de 5-0 con Ibra titular y marcar un tanto a asistencia de Calabria y dando una asistencia para el tanto de Calhanoglu. Calabria (doblete) y Paquetá los otros marcadores.

Este es el once de Stefano Pioli: Donnarumma; Calabria, Musacchio, Romagnoli, Theo; Paquetá, Bennacer, Bonaventura; Suso, Ibrahimovic, Calhanoglu

La segunda parte acabó con otros cuatro goles más (Leao, Piatek x2 y Castillejo) para un total de 9-0 con este once:

Reina; Conti, Gabbia, Caldara, Oddi; Kessie, Brescianini, Daniel Maldini; Castillejo, Piatek, Leao


Ibrahimovic llega a Milán

La segunda era de Zlatan Ibrahimovic ha dado comienzo en el día de hoy, cuando el delantero sueco ha aterrizado a las 11:35 en el aeropuerto de Linate a bordo de un avión privado procedente de Estocolmo.

Muchos hinchas se agolparon ya en el aeropuerto para recibirle con gran entusiasmo, donde Zvonimir Boban estuvo ahí para recibirle, siendo el único directivo del club, que aprovechó la espera para hacerse fotos con los hinchas presentes.

Tras las primeras impresiones a su llegada, Ibrahimovic quiere entrenarse hoy mismo en cuanto supere las visitas médicas y realice la firma del contrato, ya que quiere estar presente este lunes en San Siro en el partido ante la Sampdoria.

Auténtica locura entre los hinchas tanto en el aeropuerto como a la llegada a la clínica La Madonnina donde tuvo que entrar por una entrada secundaria debido a la gran presencia de público.

Zlatan a su llegada a Linate habló durante unos instantes para Milan TV: “Recuerdo el mismo sitio hace tantos años. Lo importante es que estoy aquí, estoy muy contento y muy emocionado. Siempre dije que esta era mi casa, finalmente he vuelto, he estado en otros equipos pero he vuelto y eso es lo importante. ¿Un mensaje para la hinchada? Finalmente estoy aquí, esperadme en San Siro para hacerles saltar como antes”.

Tras las visitas médicas, el delantero irá a Casa Milan para firmar el contrato, luego realizará las pruebas atléticas en Milanello. Su número de camiseta, a falta de confirmación oficial, parece que será el 21 para esta temporada. Mañana la rueda de prensa de presentación disponible en todas las redes sociales del club.

En Casa Milan firmó su contrato y mostró como era de esperar su nueva camiseta con el número 21, donde por la tarde llegó a Milanello acompañado de Boban. Ahí se encontró con Stefano Pioli y su staff para el primer cara a cara. Un número (el 21) que no es para nada inédito. El sueco lo llevó en la Selección durante el Mundial de 2002 en Corea.

El sueco realizará su primer entrenamiento individual mientras que mañana se unirá al resto del grupo. Su voluntad es la saltar al campo ante la Sampdoria ellunes a las 15:00.

Ibra sobre las 19:00 terminó el entrenamiento. El campeón sueco habló con Pioli antes de la sesión y, sucesivamente, se ha entrenado durante 45 minutos por voluntad propia, a pesar del entrenamiento no fuera programado.

ENTREVISTA A ZLATAN IBRAHIMOVIC

¿Por qué el número 21?

“Porque es el número de mi hijo mayor, le enseñé todos los números disponibles y eligió el 21”.

¿Cual es tu objetivo ahora?

“El objetivo es ayudar al club, al equipo y mejorar la situación. Individualmente quiero hacerlo lo mejor posible”.

¿Quién te mandó el primer mensaje tras la firma?

“Todos estaban contentos, me mandaron muchos mensajes”.

Si te digo Milan: ¿cual es el recuerdo que te viene a la mente?

“Muchos buenos recuerdos, solo cosas positivas. Gran club, gran equipo y gran San Siro”.

¿Qué hijo era Zlatan y qué padre es hoy?

“Zlatan hijo era como el padre de hoy. Mucha fama, muchas ganas y mucha confianza en sí mismo”.

Maldini y Boban: ¿cuanto incidieron en tu regreso?

“En las últimas 2-3 semanas hablé más con ellos que con mi mujer, pero todo fue bien y ahora estoy aquí”.

¿Zlatan Ibrahimovic nunca ha tenido miedo?

“No”.

¿Qué dice el Zlatanómetro? ¿Aprueba el regreso al Milan?

“Dice 200”.