Zlatan Ibrahimovic habla para GQ Italia

Zlatan Ibrahimovic concedió estas declaraciones a los micrófonos de GQ Italia

Sobre el tema de llevar traje

“Como futbolista siempre vas con mono, con ropa deportiva, con lo que quieras. Al principio prometí al equipo: nunca me veréis con traje y corbata. Y en cambio todo cambió muy deprisa. ¿Me gusta llevar traje? No. Lo admito. No me siento cómodo. Yo soy el atleta, el deportista. Pero cada vez que quiero vestirme como quiero, Helena me mira y me dice: ‘Hoy tienes que ponerte el traje’. Le respondo: ‘¿Por qué? Me dice: ‘Porque tienes una rueda de prensa. Así que ponte la corbata y cállate. Vámonos. Pero yo también lo entiendo: hoy no me visto para representar lo que soy. Me visto para el papel que tengo: hoy represento a Milán, represento a RedBird”.

Sobre el trabajo en equipo

“Como en el campo, el trabajo en equipo es lo más importante de todo. Eso es lo que le dije a Gerry Cardinale cuando acepté trabajar con él. Le dije claramente: ‘Esto ya no es un espectáculo individual. No vengo a salvar a nadie. Si crees que es así, olvídalo ahora. No estoy aquí para salvar la situación. Estoy aquí para aprender de los demás y ayudarles a hacerlo lo mejor posible. Para aprender. Ayudar. Trabajo en equipo”.

Sobre su nuevo puesto

“Le dije a Gerry que probablemente soy la única persona de ese sitio que no fue a Harvard. De hecho: soy de la calle. Se rió. Dice que también me quiere para eso. Todo fue por Gerry. Cuando dejé de jugar tenía 42 años. Me dije a mí mismo: ‘Escucha, tienes que ser realista. Tienes que aceptar que ya no eres lo que eras antes’. El mayor problema, el verdadero problema que tienen todos los futbolistas, es precisamente éste: aceptar la realidad y dejar a un lado el ego. Entender que has pasado tu fecha de caducidad. Así es. Lo acepté. Y así encontré mi paz. Desde entonces estoy en paz. Y eso fue lo más difícil”.

La vida después del adiós al fútbol

“Empecé a disfrutar de la vida de otra manera, sin entrenar todos los días. Pasé mucho tiempo con mi familia, como hago siempre. No soy de los que salen por la noche. Si miras mi Instagram, nunca encontrarás una foto de mi mujer o de mis hijos. Porque para mí son sagrados, privados. Y así, después de dejar de tocar, pasé mucho tiempo con ellos. Y revivía mi vida a través de ellos. Era como un flashback, pero con ellos, no conmigo en el campo. Porque cuando jugaba, tenía poco tiempo para ellos. Ahora quería compensarlo. Fue realmente genial”.

Sobre su regreso al Milan como directivo

“Ni siquiera buscaba algo que hacer. Ningún reto, nada. Me dije: ‘Tómate tu tiempo. A ver qué pasa. Ve más despacio. Acostúmbrate a la nueva vida’. Y al cabo de tres meses vine a ver a los chicos aquí a Milán. Hablé con Furlani, el director general. Le gustó nuestra charla y me dijo: “Deberías conocer a Gerry Cardinale”. Así que quedé con él. Hablamos. Quería saber más de mí, lo que quiero, quién soy. Para conocerme mejor. Entonces me dijo: ‘Quiero que estés en RedBird. No en Milán. En RedBird. Quiero que trabajes con Milan. Aporta tu experiencia. Aprende la otra cara del fútbol, la que no se ve en el campo. Las finanzas, los números, cómo funciona todo'”.

Sulla nuova sfida

“Soy una persona a la que le encantan los grandes retos. Cuando hago algo, tiene que ser algo gigantesco. Si no, no siento la adrenalina, la presión. Y yo necesito la presión. No me gustan las cosas normales. Al principio dije que no, que no me interesaba. También porque cuando mi agente Mino Raiola falleció hace un par de años, tuve la oportunidad de unirme a su empresa, convertirme en fiscal. Lo pensé. Y fui claro con Gerry: le dije, escucha, tengo esta oportunidad, y también la que me estás ofreciendo, pero realmente… no quiero ninguna de las dos. Porque mi vida en ese momento estaba bien así. No dependía de nadie. Sin horarios que cumplir. Ni despertador a las siete”.

“El único plan que tenía eran mis dos ninjas, mis dos hijos y Helena. Y luego, por supuesto, la vida en casa, el entrenamiento. Y entonces, ¿qué pasó? Fue Gerry, como te dije. Empuja. Presiona mucho. Ahora entiendo por qué tiene éxito: nunca se rinde. Es el auténtico Lobo de Wall Street. Siempre consigue lo que quiere. Al final, me dio una oportunidad a la que no pude decir que no”.

“Y mi mujer también me dijo: ‘Si te conozco bien, sé que te aburrirás al cabo de un tiempo. Necesitas un reto. Ve, haz lo que tengas que hacer y sé tú mismo’. Y me conoces y bien. Y no, el dinero no tiene nada que ver. Porque no me paga el Milan, ¿entiendes? No soy un empleado de Milán. Trabajo para RedBird. Pero mi responsabilidad es clara: llevar al Milan donde debe estar. A ganar”.

Sobre la famosa afirmación de que él es el jefe

“Hice una broma, una de esas clásicas bromas de Ibra, ¿verdad? Pero siempre depende de con quién bromees. Hablando contigo, quizá no lo diría. Pero allí había antiguos jugadores, así que dije: ‘Yo soy el jefe, y todos trabajan para mí’. La primera vez lo dije en una entrevista en inglés, pero añadiendo que era una broma. Porque entonces también aclaré mi papel como asesor, representante de la propiedad, todo lo demás. Pero claro, cuando yo era jugador, una broma así se tomaba de cierta manera. ¿Y ahora? Cada uno lo interpreta como quiere”.

Sobre su carácter

“Hay gente que dice: ‘Zlatan es arrogante’. Y entonces todo se procesa y amplifica. Tener cuidado con lo que digo forma parte del cambio de rol. Antes era un jugador, me representaba a mí mismo. Ahora represento algo mucho más grande. Represento a RedBird. Y hablo con Gerry todos los días. Porque mucha gente dice: ‘Cardinal es el dueño, pero no siempre está aquí'”.

“Gerry tiene muchas otras cosas en las que pensar, ¿verdad? A menudo dice: “Este no es mi trabajo de todos los días”. Pero le importa, y mucho. Está muy unido al Milan, quiere triunfar, el Milan es absolutamente fundamental en los planes de RedBird. Quiere devolver al Milan a donde se merece. A su manera, con su visión, su ambición. Y nosotros seguimos ese camino. Ha puesto a las personas adecuadas al frente del Milan. Y les da responsabilidad, pero a cambio quiere una cosa muy sencilla: resultados”.

Sobre el estrés

“En este trabajo, en Casa Milan, no te das cuenta de que estás estresado… hasta que te das contra la pared. Y cuando lo haces, puede ser demasiado tarde. Por eso intento equilibrarlo todo. Por ejemplo, no tengo despacho. Querían darme uno, pero decidí no hacerlo. Un escritorio no es una prueba de eficacia. Para mí es poner todo el empeño en hacer lo necesario. Parar”.

Ya sea aquí, en Casa Milan, o en Milanello. ¿Cómo gestionaba el estrés como jugador? Si estaba estresado, enfadado o había algo que no me gustaba, me iba dos horas al gimnasio. Incluso hoy intento hacer ejercicio todos los días cuando puedo. Para liberar la rabia, para sacar la energía. Si algo no va, si algo no cierra, me desahogo así: entreno, sufro entrenando. Porque me gusta sufrir. En mi cabeza está claro: si quieres llegar a la cima, tienes que sufrir”.

Sobre el nuevo entorno de trabajo

“Aquí siempre ocurren situaciones nuevas. Aún no estoy acostumbrado a todo, así que observo, aprendo y acumulo experiencia. Digo lo que pienso cuando es necesario, pero si no me siento seguro, no voy y digo a los demás lo que tienen que hacer en su área. Si no es mi área, confío en quien tengo delante. Él tiene que tomar la decisión correcta”.

“Pero una cosa está clara: espero resultados. Todo lo que hacemos debe dar resultados. No somos una fundación benéfica. Somos un club de fútbol. Y en el fútbol cuentan los resultados. Porque yo siempre digo: ‘El Milan no juega para ganar un partido. No juega para ganar trofeos. El Milan escribe la historia'”.

Sobre la mentalidad ganadora

“¿Sabes cómo ganamos el último campeonato cuando yo jugaba? Con mentalidad. Porque con la motivación adecuada, con la mentalidad adecuada, un atleta es capaz de cualquier cosa. No éramos el equipo más fuerte, pero ganamos porque éramos más fuertes mentalmente. Eso es lo que intento aportar, siempre. Es diferente, por supuesto, en Milanello y en Casa Milan, porque cuando veo a un jugador, sé lo que tengo que hacer para motivarlo, sé a quién tengo que abrazar, sé a quién tengo que sonreír, sé a quién tengo que mirar mal, sé con quién tengo que hablar”.

“Conozco muy bien ese vestuario. Con la parte empresarial, es más sutil. Lo que más me importa es la idea de unir estos dos mundos, porque no está el equipo allí, en Milanello, y la empresa, aquí, en Casa Milan. Sólo hay una cosa, sólo existe Milán. Y quiero unir estos mundos. Así es como trabajamos. ¿Llega un nuevo jugador? Viene conmigo. Me dicen: ‘Ibra, estaría bien que Walker visitara Casa Milan’. Yo respondo: ‘No te preocupes, visitará todas las plantas y saludará a todo el mundo. Lo hará”. Y lo hizo. Fue increíble. Así ves todo el sistema: el negocio, el comercial, el equipo, el personal. Todo junto”.

Sobre la cantera y el Milan Futuro

“Aportamos una nueva cultura, a nuestra manera. Como la idea de crear Milan Futuro, que es muy importante para nosotros. Para mí, la Academia es fundamental. Sin la base, no hay cumbre. La cumbre, el primer equipo, es increíble, porque es el corazón. Pero es la base la que sostiene el corazón. Es la sangre. La sangre que circula y hace funcionar el corazón. Milán debe tener una gran Academia. Y así es como las ideas rebotan, discutimos, probamos cosas nuevas”.

“También somos mucho más jóvenes que la media de los directivos italianos, y te aseguro que cuando nos ves junto a otros equipos, te das cuenta. Nuestro planteamiento es hacer las cosas a nuestra manera. Y no es que yo dirija y los demás sigan, no. Hablamos, comparamos. Estamos aquí para construir algo nuevo. Sin miedo. Esta es la verdadera respuesta, si me preguntas cuál es mi papel. Te daré otro ejemplo. Por primera vez, llevé a todo el equipo a San Siro”.

“Tenían que saludar a toda la Academia, a todo el mundo. Porque quiero que los juveniles vean al primer equipo. Y quiero que el primer equipo vea a quién representan. Para quién juegan, de quién son un ejemplo. Es una cuestión de mentalidad. ¿Y para los niños? Vaya. La gente se ha vuelto loca. Antes iban uno, máximo dos jugadores a saludar. ¿Y ahora? Todos”.

Sobre la familia Milan

“Cuando ganamos la Supercopa en Riad, cuando estábamos en el campo celebrándolo, lo primero que les dije a mis padres fue: ‘Cuando volvamos, llevemos el trofeo a Casa Milan. Vamos a hacernos una foto con todo el mundo. Porque todo el mundo tiene derecho a ver este trofeo, no sólo los jugadores. Y cuando digo todos, quiero decir todos. No sólo los masajistas o los fisioterapeutas, sino todo Milán, todo el comercial, realmente todo el mundo. Esto es lo más importante. Por eso nuestro lema es ‘Ganar juntos'”.

El Milan

“Al final, mi papel no importa. Lo que importa es el Milan. Queremos que el Milan triunfe. Todo lo que hacemos aquí, lo hacemos por el Milan. No hay ego, al menos para mí. Lo he dicho, no es un espectáculo unipersonal. Prefiero estar en la sombra, ni siquiera quiero atribuirme ningún mérito. Créanme, les dije a los chicos: ‘No quiero ni salir en las fotos ni en los vídeos’. Luego me di cuenta de que tienen que explotar ciertas dinámicas, y lo respeto. Pero créeme: si fuera por mí, no me verías. Me limitaría a trabajar. Trabajar, trabajar, trabajar. Milan es la estrella. No soy yo. Estoy aquí hoy, estoy aquí mañana, vale. ¿Pero pasado mañana? Puede que ya no existan. El Milán, en cambio, sigue existiendo”.

“Y lo hago por el Milan, no por mí. El Milan me dio la felicidad la primera vez. Y también me la dio la segunda vez. Pero no lo hago por interés personal. No lo necesito. Soy famoso, no necesito dinero y tampoco seguidores. Lo hago por Milán y porque quiero aprender cosas nuevas. Cuando jugaba, todo giraba en torno a mí. Hoy soy el guardaespaldas: si tienen que disparar a alguien, que me disparen a mí. Quiero proteger al equipo y a la sociedad”.

“No me asusta, porque devuelvo los disparos dos veces. Así que puedo ser el objetivo. Pasé diez años en una guerra. Y si vives una guerra en los Balcanes, no es que te llamen para decirte cómo va. Eres tú el que espera la llamada, para saber qué pasa. Para saber si tu familia está bien. Todos los días te llama alguien llorando, y no sabes si mañana seguirá vivo”.

“Y no puedes hacer nada. Si alguien ha pasado diez años así, no tiene miedo de nadie. Porque eso es otra cosa. Ese es el verdadero miedo. ¿Y cuando los medios hablan de mí? No me afecta. Durante 25 años como futbolista me atacaron todos los días. ¿Por qué? Porque era el mejor. Hablen bien o mal, si hablan de ti significa que estás en la cima del mundo. Y aquí pasa lo mismo: todo el mundo habla siempre de Milán. ¿Por qué? Porque somos los más grandes”.

El Milan de RedBird

“El Milan es el club más famoso de Italia. Representamos al fútbol italiano en el mundo. ADN, mentalidad, pedigrí. Las cifras hablan por sí solas. Todo el mundo habla de nosotros. Y si hablan de nosotros, significa que estamos haciendo algo grande. Una nueva mentalidad. Nuestra dirección es joven, internacional. Gente con diferentes visiones, diferentes ambiciones: hay hambre. Y esto es increíble”.

“No tenemos miedo. Esa es nuestra fuerza. Hacemos aquello en lo que creemos, sin miedo, sin límites, hacemos las cosas a nuestra manera. No miramos a los demás. Avanzamos, siempre. ¿Cualquier muro que encontremos delante? Lo atravesamos. Y créame: somos rock and roll. Siempre buscando resultados. Somos la nueva escuela”.


Bonera despedido: llega Oddo

Daniele Bonera ya no es el entrenador del Milan Futuro, relevado de sus funciones tras la sangrienta derrota del domingo 23 de febrero en casa contra el Pescara. De un ex-senador a otro: Massimo Oddo, su última experiencia en el Padova en C al final de la temporada pasada, ha sido llamado en su lugar. Oddo -que tiene contrato hasta 2026 (pero necesita la salvación para llegar) – se reencontrará con su antiguo segundo entrenador Mauro Tassotti, llamado hace un par de semanas a la cabecera del equipo sumido en la lucha por el descenso.

Es evidente que Bonera está pagando la falta de resultados: tras 28 partidos, los rossoneri tienen 22 puntos y son antepenúltimos, a sólo tres puntos del Legnago, que ocupa la última posición, la que lleva directamente a la D. El próximo domingo está el desafío contra los venecianos (en Legnago), que para el Milan representa una especie de dentro-fuera.

Quien acabe en cambio entre los puestos 16 y 19 afrontará el playout, y éste es obviamente el objetivo del Diavolo (el 15º está a ocho puntos, muy complicado pensar en poder escalar posiciones en las próximas diez jornadas). Bonera tiene ciertamente de su lado la coartada de la primera temporada de vida del Milan Futuro, coincidiendo con su primera experiencia en el banquillo, pero en estos casos los números matan cualquier razonamiento en la cuna: y un descenso al C equivaldría a la drástica reducción de un proyecto para el que la casa madre ha invertido 12 millones.

Oddo llega tras el intento del Milan en los últimos días de involucrar a Alberto Bollini, actual entrenador de la selección azzurra sub-19, pero que no fue liberado por la federación. El ex lateral rossonero, además de varias experiencias en B (Pescara, Crotone, Perugia, Spal) y una aventura en A (Udinese), ya ha conocido la Serie C al frente del Padova en dos ocasiones distintas.


Un Milan Futuro en tremenda crisis

El Milan pierde partidos que debería ganar, está condenado por expulsiones absurdas, mentalmente nunca está preparado. Cierto, ya oído, salvo que… no estamos hablando del Milan de Conceiçao. El Milan Futuro, el segundo equipo entrenado por Daniele Bonera, tiene los mismos problemas que el primero y uno más, y no pequeño: evitar el descenso.

El equipo es antepenúltimo, sólo tres puntos por delante del Legnago, último, y actualmente jugaría el playout. Para evitarlo, tendría que recuperar ocho puntos en las últimas 10 jornadas, y no, eso es inimaginable. El Milan ganó al Spal en febrero, y luego sumó cero puntos contra el Lucchese, el Pianese y el Pescara. En caso de perder también el domingo en Legnago, se concretaría la hipótesis del descenso directo.

El pecado original se remonta al verano en que se creó el Milan Futuro. Zlatan Ibrahimovic optó por no dar el banquillo a su antiguo amigo Ignazio Abate, dos veces en la Final Four de la Youth League con un grupo similar al que habría jugado en la C League, pero llamó a Jovan Kirovski como director deportivo y a Daniele Bonera como entrenador.

Kirovski nunca había construido un equipo en Italia, Bonera nunca había entrenado. Poco más de seis meses después, Abate es segundo en la tabla con el Ternana y el Milan ha cambiado de jugadores clave, de ambiciones, de estrategia. Es casi seguro que también habría cambiado de entrenador, de haber llegado a un acuerdo con Alberto Bollini. El club, cuando Bollini permaneció en la plantilla de la FIGC, confirmó a Bonera, añadiendo a Mauro Tassotti, histórico segundo de Carlo Ancelotti (y también de Maldini, Leonardo, Allegri, Seedorf e Inzaghi).

El equipo de agosto, no por casualidad, ya no existe. En la alineación del primer campeonato estaban Jiménez, ahora fijo en el primer equipo, Zeroli que se ha marchado al Monza, Cuenca que ahora juega en el Génova, Nava que ocupa mucho el banquillo, Chaka Traore que está lesionado, Liberali que se ha colado sensacionalmente en la Primavera. El Milan Futuro se llevó en enero a Magrassi, Camporese, Quirini, Ianesi: jugadores con experiencia en la categoría para rebajar el coeficiente de riesgo. De momento, no está funcionando.

Las últimas horas han añadido algunos detalles muy preocupantes. El Milan Futuro perdió 3-2 en un partido que ganaba 2-1 al Pescara y Bonera comentó al final: “Nos enteramos ayer, después del partido del primer equipo, de que Camarda y Bartesaghi estarían con nosotros. Habíamos preparado el partido con otros jugadores, lo siento por los chicos que no empezaron desde el principio”.

La gestión de los jugadores entre el primer y el segundo equipo es una dificultad histórica -la Juventus 2018-19, en su primer año, vivió problemas muy similares-, pero Bonera describe una situación que probablemente perjudica a todos. Camarda, Torriani y Bartesaghi fueron enviados a jugar en Serie C en Busto Arsizio 16 horas después del final de un partido de Serie A jugado en Turín. Está claro que pueden echar una mano al Milan Futuro… y Camarda marcó un golazo en Pescara. Está claro que jugar también les puede venir bien. Pero ¿por qué esta vez (y no otras), por qué con tan poca antelación?

Bartesaghi, en el Milan Futuro contra el Pescara, fue expulsado por dos tarjetas amarillas completamente evitables -una por protestar y otra por una falta en la banda, en una situación no peligrosa- y confirma una tendencia a las rojas flagrantes. El 20 de octubre, Ballo Touré fue a jugar con el Milan Futuro contra el Legnago y, al igual que Bartesaghi, fue expulsado por doble amonestación.

Tres meses después, Antonio Gala fue expulsado unos diez segundos (¡!) después de saltar al campo contra el Ascoli, en una decisión arbitral cuestionable. En Legnago el domingo Bartesaghi no irá por sanción, Torriani estará con el primer equipo para el Milan-Lazio, Camarda quién sabe. Bonera, para bien o para mal, tendrá que ir solo.


Los cuatro fantásticos no funcionan

Un gol en dos horas y 48 minutos. Parece que fue ayer, cuando los aficionados del Milan deliraban con el nuevo ataque de cuatro estrellas: Pulisic, Joao Félix, Leao y Giménez. Para ser enfáticos, ‘Los 4 Fantásticos’. Para tomárselo con calma, cuatro jugadores ofensivos de gran calidad. Conceiçao fue a por todas en la Liga de Campeones: los mandó desde el principio contra el Feyenoord, tanto en la ida como en la vuelta, sólo para marcar el gol de Giménez al principio de la vuelta. No fue precisamente una combinación entre los cuatro: un saque de esquina con centro de Malick Thiaw. La calculadora, sumando la primera parte del Torino-Milán, dice que las cuatro estrellas, juntas, marcaron un gol en 168 minutos. Muy poco.

Conceiçao, en Turín, anuló el experimento en el descanso, y luego reintrodujo una versión B del ataque de cuatro hombres, con Giménez-Abraham como pareja de área, Pulisic por la derecha y Joao Félix por la izquierda. En la Liga de Campeones sustituyó a Pulisic dos veces alrededor de la hora de juego, una por su problema físico y otra por la expulsión de Theo Hernández. Equilibrio: El Milan tuvo algunas ocasiones de gol -el contragolpe de Leao en Holanda, el cabezazo de Giménez contra Toro-, pero nunca fue demoledor.

¿Explicaciones? Los cuatro delanteros tienen problemas individuales y departamentales. Pulisic no está bien, Leao se enciende y se apaga también porque Conceiçao claramente no le quiere, Joao Félix no es muy decisivo, Giménez ha hecho algunas buenas jugadas individuales pero necesita al equipo para tener impacto. El Milan, por su parte, históricamente lucha contra defensas cerradas y esos cuatro llevan juntos veinte días, además con un entrenador como Conceiçao que no tiene la fase ofensiva como prioridad: se necesita tiempo.

Para la gran paradoja, sin embargo, hay que mirar la clasificación de la Serie A. No la columna de los puntos, sino un poco más allá, la de los goles marcados. El Milan tiene el séptimo mejor ataque de la liga, con 37 goles. Inter y Atalanta están en otro planeta, con 59. También están por encima de ellos el Lazio, el Fiorentina, el Bolonia y un equipo mucho más equilibrado como el Nápoles. En las muchas rarezas del Milan 2024-25, esta está entre las primeras. Pulisic, Joao Félix, Leao, Giménez, Chukwueze, Abraham, Sottil y Jovic no ganan ni de lejos 30 millones. Cómo pueden cobrar tan poco, al menos en parte, sigue siendo un misterio.

¿VENDERÁ EL MILAN A SUS ESTRELLAS?

La noche de las estrellas fugaces en el Milan ha llegado mucho antes de agosto. Mike Maignan, Theo Hernández y Rafa Leao viven, de hecho, su momento más complicado desde que están en Italia. Al mismo tiempo, las tres estrellas del último Scudetto se han oscurecido en una temporada que calificar de oscura es quedarse corto.

Como reflejo, todo el equipo cayó: fuera de la Liga de Campeones, séptimo en la liga. Tanto que no sólo entre los aficionados, sino también dentro del club, se ha sembrado la semilla de la duda: ¿hay que seguir juntos? El partido del no es ahora fuerte en Via Aldo Rossi. Tanto que la desinversión es más que una hipótesis.

Stefano Pioli contaba en una entrevista reciente cómo Theo y Leao eran capaces de influir, positiva y negativamente, en el resultado de un partido. Cierto, es la prerrogativa de todo futbolista superior, y en casi todas las hazañas rojinegras de los últimos años está su mano. El Scudetto de 2022, el paseo por la Liga de Campeones de 2023. Hernández y Rafa al frente de un Milan en crecimiento. En 2024 los primeros síntomas de dificultad, hasta la crisis actual.

El problema es que en 2024/25 las carreras en las que faltaba la aportación de ambos superaban con creces a las que estaban en estado de gracia. Y luego está Magic Mike. Muy Mike (en inseguridades humanas) y poco Magic primero en Rotterdam y luego en Turín, sin entrar a mencionar los otros episodios en los que el portero francés pudo (y debió) hacer más. Los bajones de forma le ocurren a todo el mundo, pero al Maignan del Scudetto y del “paratissime” en la Liga de Campeones se le ha visto esporádicamente en el último año y medio. Por otra parte, el número de errores ha aumentado.

El Milán de Fonseca primero y Conceiçao han sido traicionados al menos por una de sus estrellas. Ya fuera el pato de Maignan, la locura de Theo o la apatía colgante de Leao. ¿La última vez que los tres juntos estuvieron a la altura de su talento? Hay que remontarse al 6 de enero. Hernández iniciando la remontada sobre el Inter con un gran lanzamiento de falta, Maignan bloqueando a Dumfries en el 2-2, Rafa cortando hacia el corazón de la defensa nerazzurra y sirviendo la asistencia del 3-2 a Abraham. ¿Resultado? Supercopa para el Milan, el primer trofeo de la era RedBird. Porque Pioli tiene razón, ciertos jugadores se mueven para bien o para mal.

Si lo hacen más de mala manera, entonces hay que tomar nota, más allá de la figura técnica superior. Hay dos caminos. El primero: encontrar la manera de que Maignan, Theo y Leao vuelvan con regularidad al nivel del campeonato. Más fácil decirlo que hacerlo, al menos teniendo en cuenta los intentos fallidos hasta ahora de Fonseca y Conceiçao. Los dos entrenadores portugueses han utilizado más el palo que la zanahoria, al menos con el lateral y el delantero, invirtiendo el rumbo de Pioli. Pero los resultados no llegaron de forma constante.

Pero cuidado: ya en la última etapa con el técnico emilianense, las estrellas de Theo y Rafa empezaban a apagarse. ¿Y la segunda vía? La separación. Dolorosa, porque hay poco que decir del talento de los tres, y el recuerdo de lo que dieron al Milan vive en la mente de todos. Pero un club no puede razonar sólo con el corazón. Y además de las consideraciones técnicas, están las económicas. Maignan y Hernández tienen contratos que expiran en 2026: sin renovación, el riesgo de perderlos a cambio de nada es alto.

En el caso del portero, hace tiempo que se llegó a un principio de acuerdo para una ampliación (5 millones anuales hasta 2029, con opción a una temporada más juntos), pero aún no es garantía de que siga al 100% en el Milan. Para Theo, en cambio, las negociaciones de renovación se han estancado debido al horroroso rendimiento del francés y es complicado que se retomen. Leao, por su parte, tiene un contrato largo (expira en 2028) y una cláusula de 175 millones que difícilmente pagará nadie. Pero hoy pocos apostarían por su permanencia en el Milan. Quizá ni siquiera él.


Milan Futuro 2 – 3 Pescara

Domingo amargo para los chicos del Milan Futuro, que sufrieron su tercera derrota consecutiva en Solbiate Arno. En el Chinetti el Pescara pasó 3-2, al término de 90 minutos en los que los rossoneri se adelantaron dos veces -primero con un espléndido gol de Camarda a los 6 minutos, y luego al comienzo de la segunda parte con el primer gol de la temporada del capitán Coubis-, pero siempre se vieron atrapados, concediendo en jugadas a balón parado por los Abruzos y siendo castigados más allá de sus propios deméritos. Un partido desafortunado que acabó, en el último cuarto de hora, en inferioridad numérica como consecuencia de la segunda tarjeta amarilla recibida por Bartesaghi.

Fue un partido que ya hemos visto a lo largo de esta temporada, y la pena es grande ya que los rossoneri habían afrontado la contienda de la mejor manera posible, desbloqueando de inmediato y merecidamente el marcador ante un equipo de gran nivel para la categoría. Al final nos quedamos sólo con las señales positivas de las individualidades y una actuación esperanzadora pero insuficiente para mover una clasificación complicada, que nos ve aún en antepenúltima posición con la salvación muy lejos. Y el primer compromiso de marzo será crucial en este sentido, ya que saldremos a escena -el domingo 2 a las 15.00 horas- en el campo del colista Legnago Salus.

El comienzo fue al rojo vivo, y tras una ocasión de Magrassi, abrimos el marcador a los 6 minutos: Camarda recibió en el fondo del área, paró con el balón llevado a la derecha y Plizzari le batió con un disparo raso. Era el segundo gol de Francesco en liga, el cuarto de la temporada contando la Coppa Italia. Los visitantes intentaron responder con un disparo de Dagasso desde el borde del área, que puso a prueba los reflejos de Torriani en el minuto 16.

En el minuto 18, una falta de Coubis sobre Brosco provocó un penalti a favor del Pescara, transformado por Bentivegna. Fue un gol que desatascó a los Abruzzesi, que estuvieron a punto de doblar el marcador en varias ocasiones, sobre todo con el ex Tonin de la jornada. El Milan Futuro intentó reaccionar con el intento de Quirini en el minuto 33, pero fue un paréntesis en un momento de control de los invitados que, sin embargo, no desbloquearon el marcador, gracias también a un buen cierre de Coubis sobre Tonin en el minuto 41.

El comienzo de la segunda parte fue menos vibrante, pero el leitmotiv fue el mismo que en la primera parte para los rossoneri. Primero Bartesaghi comprometió a Plizzari desde el borde del área y luego, en el saque de esquina resultante, el pase de Quirini vio cómo la excelente inserción de Coubis nos ponía por delante en el minuto 56.

El Milan Futuro se las arregló bien, concediendo poco -sólo un intento inofensivo de Pellacani en el minuto 58- hasta las primeras sustituciones realizadas por los dos entrenadores. Torriani reaccionó en el minuto 66 a la conclusión de Cangiano, pero no pudo, cuatro minutos después, decir no a un cabezazo aplastante de Brosco: era el 2-2 en el minuto 70.

El partido cambió en el minuto 77, cuando los rossoneri se quedaron con 10 hombres por la segunda amarilla recibida por Bartesaghi. En superioridad numérica, el Pescara se hizo definitivamente con el control del partido, sin conceder nada y encontrando el 3-2 en el minuto 87: otro penalti, remate de cabeza de Lancini al que no pudo llegar Torriani. Pitido final.

MILAN FUTURO-PESCARA 2-3

MILAN FUTURO (4-4-2): Torriani; D’Alessio (29’st Fall), Minotti, Coubis, Bartesaghi; Quirini, Branca (44’st Turco), Malaspina, Ianesi (29’st Omoregbe); Magrassi, Camarda (33’st Bozzolan). A disp.: Nava, Raveyre; Paloschi, Zukić; Hodzic, Vos; Alesi, Sia

PESCARA (4-3-3): Plizzari; Pellacani, Brosco, Lancini, Moruzzi; Valzania (37’st Meazzi), Squizzato, Dagasso; Bentivegna (15’st Ferraris), Tonin (15’st Alberti), Cangiano. A disp.: Profeta, Saio; Crialese, Letizia, Pierozzi; De Marco, Saccomanni; Arena

Goles: 6′ Camarda (MF), 18′ rig. Bentivegna (P), 11’st Coubis (MF), 25’st Brosco (P), 42’st Lancini (P).
Tarjetas: 18′ Bartesaghi (MF), 2’st Branca (MF), 35’st Valzania (P), 48’st Lancini (P), 48’st Coubis (MF).
Espulsado: 32’st Bartesaghi (MF) por segunda tarjeta


Fonseca era mejor que Conceiçao

Cuando un club cambia de entrenador, el objetivo primordial es mejorar el rendimiento del equipo. Sin embargo, no siempre es así, como demuestra lo sucedido en el Milan tras la destitución de Paulo Fonseca a finales de diciembre y la llegada de Sergio Conceiçao al banquillo. Con todo, el comienzo de su aventura, que arrancó con la victoria en la Supercopa de Italia en Arabia Saudí, daba esperanzas, pero desgraciadamente las cosas no fueron como se esperaba en Via Aldo Rossi.

Comparando los números de Fonseca y Conceiçao en sus 15 primeros partidos al frente del club del Diablo, se observa que el primero sumó nueve victorias, cuatro empates y dos derrotas (contra Atalanta y Nápoles) para un total de 31 puntos (media de puntos por partido: 2,06), mientras que el actual entrenador del Milan obtuvo ocho victorias, tres empates y cuatro derrotas (contra Juventus, Dinamo de Zagreb, Feyenoord y Torino), por tanto 27 puntos totales y una media de 1,8 puntos por partido (se cuentan también los dos partidos de Supercopa contra Juventus e Inter). Los números dicen, por tanto, que con Conceiçao las cosas no han mejorado, de hecho han empeorado, a pesar de que el Milan ha ganado un trofeo con él.

Para ganarse la confirmación en el banquillo Diablo la próxima temporada, Conceiçao debe acabar entre los cuatro primeros a toda costa, de lo contrario su aventura en el club rossonero corre el riesgo de terminar al cabo de unos meses. No será fácil, también porque los de delante corren y el Milan sigue perdiendo demasiados puntos a domicilio, pero el técnico portugués cree en ello y no se rinde, pero los partidos ante Bolonia (jueves) y Lazio (domingo) dictarán una sentencia final.


El Torino se come al Milan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Un partido manifiesto de la temporada?

“Muy frustrante, para mí, para los aficionados y para los que trabajan aquí. De verdad. Tenemos que aceptarlo, porque si no, algo va mal. El Torino ganó 1-0 sin tiros a puerta y fallando un penalti. 30 segundos después del empate, una falta y 2-1. Los errores individuales pesan mucho, nos penalizan mucho. Los últimos 12-15 goles son errores no forzados, no tienen nada que ver con la formación. Hay momentos en la temporada en los que pasa de todo: no es una excusa, es la verdad. Hay demasiados errores individuales, pero en el fútbol suceden”.

¿Sólo se mejora con la cabeza?

“Siempre hablamos de actitud, pero incluso hoy he visto a un equipo que creaba mucho. Creamos situaciones, luego necesitamos un poco más de ambiente. Estamos aquí para trabajar para cambiar las cosas, estamos trabajando duro. Y los errores nos lo ponen difícil. Quiero decir una cosa de corazón: hoy la temporada no ha terminado, estamos aquí fuertes, fuertes, para llegar al final de la temporada por el cuarto puesto. Estaré en Milanello trabajando día y noche: me importa un bledo, trabajaré horas y horas por el cuarto puesto”.

¿Por qué la orden de los cambios?

“Lo hago por cómo veo al equipo y el partido. Musah estaba amonestado y tenerlo en el centro del campo podría haber sido peligroso. El equipo, cuando entró, no dio las señales que yo quería y volví a cambiar. Cambié para intentar ganar el partido. Pero no es la sustitución de esto o aquello. Errores un poco circenses”.

Errores que se repiten muchas veces… ¿Es realista poder corregirlos?

“Hacemos nuestro trabajo. Asumo toda la responsabilidad ante ustedes y los aficionados, porque soy la cara del equipo. Luego todos en el vestuario asumen la responsabilidad. Tenemos que mirarnos a la cara y ver qué es lo que falla. ¿Actitud? ¡¿Actitud qué?! Es orgullo. Volver a casa pensando que hay entrenamiento y dar lo mejor de nosotros mismos”.

Partido decidido por dos descuidos: ¿no hubo deseo total?

“Pavlovic tiene las características de un guerrero. Los jugadores tienen caracteres diferentes. Lo siento por los aficionados presentes en estos últimos partidos. Los últimos 12 y 15 goles son errores no forzados del rival. No hablamos de estrategia ni de formación, son cosas que a veces me pregunto. Hoy el Torino ha ganado 1-0 en la primera parte sin tirar a puerta, hemos marcado el gol y luego hemos fallado el penalti y algunas ocasiones”.

“Ocurren cosas en las que tenemos que ser más fuertes. Cada situación extraña, ocurre que nos meten un gol y estamos abajo: no es fácil ni para los jugadores. El mejor en el campo es el portero del Torino, nos ha hecho 30 tiros. Los episodios son realmente increíbles, pero tenemos que estar unidos y ser fuertes: lo siento por todos los aficionados del Milan”.

Leao fuera, ¿elección técnica o problema físico?

“Un poco de las dos cosas: Rafa no estaba en su mejor momento, hay otros jugadores. No apostamos por un jugador, todos los jugadores son importantes. No apostamos por las sustituciones ni por las formaciones, porque recibiendo dos goles tan ridículos cualquier equipo sufre”.

¿Por qué Musah fue sustituido a los cinco minutos y no en el descanso?

“Musah tenía una tarjeta amarilla y era peligroso con las reanudaciones del Torino. Tuve que arriesgar y puse más jugadores de ataque, siempre con equilibrio. Para mí era muy importante dar una señal al equipo para que estuviera más presente en los últimos 30 metros”.

La Curva se mete con el equipo y no con la propiedad: ¿qué tiene que demostrar?

“Tienen razón, tienen toda la razón del mundo. No hace falta decir nada. Está en nuestra contra que estemos aquí y no ganemos: es normal que siempre tengan una gran necesidad. No estamos contentos cuando llegan críticas sobre la dirección, o los jugadores o el personal. Somos el Milan y aceptamos las críticas todos juntos”.

TIJJANI REIJNDERS

No fue el peor Milán de la temporada…

“Cada competición tiene sus dificultades. Encajamos goles y tenemos que intentar remontar en todos los partidos, pero hoy hemos remontado y no hemos ganado. Ahora tenemos que intentar hacerlo lo mejor posible”.

¿Hablaste con Conceicao?

“Estamos cabreados. Hablaremos esta semana del partido. Tenemos que mejorar”.

¿Qué te pide Conceicao?

“Intenté jugar entre los espacios, tratando de ser peligroso para el equipo. Siempre intento ayudar al equipo de esta manera. No es un problema que Joao Félix sea un 10, porque Pulisic también lo es. Yo soy un box-to-box”.

¿Cómo se tomó el cambio de Leao?

“Es una decisión del entrenador. El equipo es uno. Fofana entró e hizo un buen trabajo, luego entró Pulisic. Leao es un gran jugador, pero ése no es el problema. El problema es que cometemos demasiados errores y siempre encajamos goles”.

El Milan necesitaría once Reijnders…

“Somos un equipo. Y tenemos que luchar por este equipo. Encajamos demasiados goles, tenemos que hacerlo mejor por los aficionados que nos siguen en cada partido y en cada estadio. Se merecen mejores partidos”.

Parece que todo lo que puede salir mal, saldrá mal: ¿tiene esta sensación?

“Sí, en este momento nos complicamos la vida. Cuando empiezas así el partido tienes que remontar para empatar, lo hemos hecho pero nos han empatado enseguida. Tenemos que ser más maduros porque si no te complicas la vida”.

¿Cómo es la energía y el espíritu en el vestuario?

“Intentamos ser positivos, porque aún tenemos posibilidades en el campeonato: ahora que estamos fuera de la Liga de Campeones estamos más concentrados. Es más difícil mantener la concentración después de derrotas así, pero tenemos que intentar ganar confianza”.

¿Hay que ser más rápido en el giro del balón?

“Sí, tenemos que hacerlo, si tardamos demasiado es fácil para el adversario: tenemos que encontrar espacios en medio de las líneas, porque así creamos oportunidades. Para el adversario es mucho más fácil defender si jugamos más despacio”.

LA DIRECTIVA CONTRA LOS JUGADORES

Sergio Conceicao y los directivos del Milan están de acuerdo en una cosa: los jugadores son los principales responsables de la doble decepción sufrida en unos días contra el Feyenoord y el Torino. Al término del partido perdido de forma atrevida ante los granata, se produjo un enfrentamiento franco y directo entre el entrenador y Zlatan Ibrahimovic y Geoffrey Moncada para intentar analizar la situación, cada vez más pesada.

El técnico rossonero habla de datos objetivos e irrefutables, porque la derrota en Turín se debió principalmente a otro “pato” a estas alturas de la temporada firmado por Mike Maignan y a la increíble ligereza de Malick Thiaw en el segundo. Increíble porque un jugador profesional no puede protestar sin ir a cubrir el balón en un lanzamiento de falta del primero.

Quién sabe cómo habrán digerido los jugadores ciertas declaraciones, pero ese es otro tema. Siguiendo con el juego de las culpas, es evidente que Sergio Conceicao se aleja de toda consideración táctica al señalar con el dedo situaciones individuales que ya habían sido señaladas en su momento por su predecesor Paulo Fonseca.

En realidad, faltan soluciones y el cambio en el banquillo fue provocado precisamente por eso: la crisis estaba ahí hace tres meses y se ha mantenido hoy, incluso con un trofeo más en las vitrinas con la Supercopa de Italia. Y es una señal preocupante de cara al final de la temporada y a los análisis que se harán una vez terminado el partido.


Torino 2 – 1 Milan

El Bolonia había perdido horas antes ante el Parma (2-0) y era una ocasión clara para dejar atrás los fantasmas de la Champions, pero fue peor el remedio que la enfermedad: un autogol de Thiaw a despeje de Maignan en el 5′ hizo que el Milan se hundiera hasta el 74′ que Reijnders consiguiera el empate, pero Gineitis un minuto después hizo el 2-1 definitivo para el Torino. Puede que estemos viviendo las últimas horas de Conceiçao como entrenador del Milan.

PRIMERA PARTE

Apenas comenzado el partido, el Torino presionó alto y generó peligro en el área rival. En el minuto 5, llegó el primer gol del partido, aunque de una forma insólita. El arquero del Milan, Mike Maignan, salió de su área para despejar el balón, pero su despeje impactó en Malick Thiaw, quien no pudo reaccionar a tiempo y terminó enviando el esférico a su propia portería. Un autogol desafortunado que puso al Torino en ventaja y marcó el desarrollo del partido.

El Milan intentó reaccionar de inmediato, pero se encontró con un equipo local bien organizado y difícil de superar. La presión alta del Torino dificultaba la fluidez del juego rossonero, lo que provocó varias pérdidas en el mediocampo.

A pesar del dominio territorial del Milan, las oportunidades más claras fueron para el Torino. En el minuto 15, Yunus Musah fue amonestado tras una falta dudosa sobre Vlasic en la mitad del campo. El Milan continuó buscando la igualdad y en el minuto 20 tuvo su primera gran oportunidad. Joao Félix asistió magistralmente a Santiago Giménez, quien remató con potencia, pero el arquero Milinkovic-Savic realizó una atajada espectacular para evitar el empate.

El Milan insistía y en el minuto 23 tuvo otra gran ocasión con Giménez, que no logró conectar bien un preciso centro de Pulisic. La jugada más polémica llegó en el minuto 30, cuando el árbitro Sozza sancionó un penal a favor del Milan por una mano de Pedersen tras un cabezazo de Rafael Leão. Sin embargo, Christian Pulisic desperdició la oportunidad, errando su primer penal como profesional al ser detenido por Milinkovic-Savic, quien se convirtió en héroe momentáneo para el Torino.

El Torino no se conformó con la ventaja y en el minuto 37 estuvo cerca de aumentar la diferencia. Tras un tiro de esquina, Pedersen obligó a Maignan a una gran intervención, quien de esta manera compensó en parte su error en el autogol. Minutos después, Vlasic tuvo otra ocasión clarísima, pero Maignan volvió a responder con una gran atajada para enviar el balón al córner.

El Milan tuvo una última oportunidad clara en el minuto 40 con una jugada prometedora de Tijjani Reijnders, pero su pase en profundidad para Rafael Leão fue demasiado largo y se diluyó la acción. Tras un minuto de adición, el árbitro Sozza señaló el final de la primera mitad con el Torino en ventaja por 1-0.

A pesar del dominio en la posesión y las llegadas del Milan, el equipo de Sergio Conceição no logró concretar sus oportunidades, mientras que el Torino supo defender su ventaja y contar con la figura de Milinkovic-Savic para mantener su portería en cero. Las cosas no van bien, y este primer tiempo lo confirma con creces.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo del duelo entre Torino y Milan en el Stadio Olimpico Grande Torino fue una verdadera batalla táctica y emocional. A pesar de los esfuerzos del equipo de Sergio Conceição, el Milan no logró revertir el marcador y terminó cayendo por 2-1 en un partido lleno de polémicas, errores y atajadas decisivas.

El segundo tiempo comenzó con un Torino decidido a mantener su ventaja. Apenas en el minuto 48, el equipo local ganó un córner que generó peligro en la portería de Maignan. Sin embargo, con el paso de los minutos, el Milan fue imponiendo su juego y comenzó a acumular llegadas al arco rival.

En el minuto 56, Fofana intentó sorprender a Milinkovic-Savic con un remate lejano, pero el arquero serbio, una vez más, controló la situación con seguridad. El Milan insistía, pero sus intentos eran frustrados por la férrea defensa del Torino y la destacada actuación de su portero.

El minuto 63 fue un reflejo de la frustración milanista. Pulisic filtró un pase brillante para Reijnders, quien definió con precisión, pero Milinkovic-Savic volvió a convertirse en héroe, desviando el disparo con una espectacular atajada. Para colmo de males, en el minuto 68, Joao Félix estrelló un disparo en el palo, dejando en claro que la fortuna tampoco estaba del lado rossonero.

En el minuto 74, finalmente llegó el ansiado empate para el Milan: Tijjani Reijnders, con un disparo preciso e imparable, venció a Milinkovic-Savic y desató la euforia en los jugadores visitantes. El Milan había conseguido la igualdad de manera merecida, después de haber dominado buena parte del complemento.

Sin embargo, la alegría rossonera duró apenas un minuto. En el 75′, un error de concentración permitió que Sanabria cobrara rápido una falta, asistiendo a Gineitis, quien sacó un zurdazo inatajable para Maignan. Un golpe letal para el Milan, que nuevamente se veía en desventaja en un partido que parecía haber empatado con mucho esfuerzo.

Con el marcador en contra, Conceição intentó revolucionar el equipo en los minutos finales. En el 88’, realizó un doble cambio, dando ingreso a Chukwueze y Camarda en busca del empate. Camarda, con apenas un minuto en el campo, intentó un cabezazo tras un centro de Chukwueze, pero no logró conectar bien el balón.

Luego, en el minuto 90+3′, Pavlovic tuvo una gran oportunidad con otro cabezazo que pasó muy cerca del arco de Milinkovic-Savic. A pesar del esfuerzo final, el Torino supo resistir y el árbitro Sozza decretó el final del partido en el minuto 90+4’: 2-1 y otra temporada más donde el Milan es incapaz de ganar en el campo del Torino…

El Milan se va con las manos vacías en un partido que pudo haber tenido otro desenlace. Dominó la posesión y generó más ocasiones, pero la falta de efectividad, las atajadas de Milinkovic-Savic y los errores puntuales le costaron caro. Torino, por su parte, aprovechó las oportunidades que tuvo y se llevó tres puntos valiosísimos en casa. Ahora, el Milan deberá reponerse rápido de este duro golpe y pensar en sus próximos compromisos, mientras que el Torino celebra un triunfo trabajado y merecido.

MI OPINIÓN

Gracias Conceiçao por estos meses donde te puedes ir del Milan esta noche con el título de la Supercopa de Italia cuando nadie lo esperaba, pero su trabajo tras quedar fuera de Champions y volver a tropezar hoy, que no aprovecha la derrota del Bolonia para ascender en la tabla (con el partido aplazado ante el Bolonia que se disputa el jueves), debe terminar hoy y que otro técnico temporal esté hasta el verano para luego empezar de cero (como Tassotti).

Pero no solo por los resultados, sino también por destruir el vestuario (si bien no es solo culpa suya, muchos jugadores se han rendido, por no decir casi todos), pero también hacer que el club se gaste un dinero en el mercado invernal para traerse a un cero a la izquierda como es Joao Félix, que juegue más minutos que otros jugadores que se lo merecen más, simplemente por ser portugués.

Es hora de que dejen de venir entrenadores extranjeros y echar a todos los jugadores que no se dejan la piel por esta camiseta, se nota muchísimo aquellos que han terminado su ciclo en el club y están esperando simplemente a ser vendidos en verano, pero es que quedan todavía doce o trece partidos de liga más las eliminatorias de Copa… lo peor aún está por venir.

A estas alturas que Sergio Conceiçao siga en el club no sirve absolutamente de nada, porque ya sabe que le dan boleto en verano igualmente, porque el cuarto puesto es literalmente imposible, ha perdido aún más el vestuario de lo que ya vivió este año Fonseca (el cual empiezo a echar de menos), pero los jugadores le han hecho claramente la cama y ya van dos entrenadores en la misma temporada que se han cargado… ¿la llegada de Tassotti al club tendrá algo que ver ahora como técnico interino hasta final de temporada?


26ª Jornada: Torino – Milan

AC Milan vs Napoli

Tras su calamitosa salida de Europa, el Milan debe tratar de impulsar sus aspiraciones de regresar a la Liga de Campeones venciendo esta tarde al Torino. El Milan regresa a la Serie A tras caer eliminado de la máxima competición europea, mientras que el Toro ha tenido una semana para reflexionar sobre el final de su racha de imbatibilidad.

Desde su primer partido de liga en enero, el Milan es el equipo que más puntos ha sumado en la Serie A (14, empatado con la Roma, la Juventus y el Inter de Milán, su rival en la ciudad), y ya ha conducido a su equipo al éxito en la Supercopa Italiana.

Sin embargo, el descontento sigue creciendo, y el gigante de la segunda ciudad se mantiene fuera de los cuatro primeros puestos; dos victorias consecutivas el sábado y en el partido de la semana que viene contra el Bolonia ayudarían a acallar el ruido.

Tras el empate a 2-2 de la primera jornada, en la que dos goles en los últimos minutos le salvaron el pellejo en San Siro, el Milan vuelve a verse las caras este fin de semana con el Torino, con el objetivo de reducir al menos por un día la desventaja de cuatro puntos respecto al cuarto clasificado, el Juventus.

El Torino, que ha ganado sus dos últimos partidos en casa contra los visitantes de esta semana, espera encadenar una racha de tres victorias por segunda vez en su larga historia en la Serie A (la última vez que lo consiguió fue en 1977). De hecho, los Granata sólo han perdido uno de sus 11 últimos enfrentamientos ligueros con el Milan en Turín, aunque fue un 7-0 que supuso la derrota más abultada del club en la máxima categoría.

En esta ocasión, recibe a su rival rossonero cuando se encuentra a salvo en la zona media de la tabla, a pesar de haber visto cómo su racha de imbatibilidad desde principios de 2025 se veía finalmente truncada. La semana pasada, los goles del reciente fichaje Eljif Elmas y del capitán Nikola Vlasic encarrilaron la victoria ante el Bolonia, pero encajar dos tantos en los últimos minutos -incluido uno en propia puerta en el minuto 90 de otro recién llegado, Cristiano Biraghi- les costó caro.

Tras una racha de siete partidos sin conocer la derrota -seis de ellos empatados-, los hombres de Paolo Vanoli fueron finalmente derrotados, pero siguen aspirando a terminar en la parte media-alta de la tabla.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 44%. El empate tiene una probabilidad del 28,3% y la victoria del Torino del 27,67%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 13.68%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 0-2 (8,78%) y 1-2 (8,39%). El resultado más probable de empate es 1-1 (13.06%), mientras que para una victoria de Torino es 1-0 (10.18%)

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Torino – Milan: Habla Conceiçao

SERGIO CONCEIÇAO

¿Es mañana decisivo centrarse sólo en el campeonato?

“Es un partido importante contra un rival difícil que sólo ha perdido contra el Bolonia en 2025. Es un partido complicado fuera de casa para el Milan, he visto los resultados de los últimos años. Nuestra final de la Liga de Campeones es mañana y todos los partidos tienen que ser así”.

¿Cómo está el equipo?

“Después de un partido nos ponemos a trabajar inmediatamente para el siguiente. Vi al grupo ya concentrado, aunque obviamente la eliminación perjudicó a todos. Habíamos preparado bien el partido, pero en el fútbol los episodios cuentan mucho”.

“Siempre digo que el fútbol es sencillo, pero dentro de esta sencillez hay muchas cosas complejas. Tenemos que seguir evolucionando y trabajando. El tiempo apremia, sobre todo por nuestra culpa, porque podríamos estar ya en octavos de final de la Liga de Campeones. Tenemos que pensar en el cuarto puesto y en la Copa Italia. Hoy he visto bien a los chicos”.

¿Juega Theo mañana?

“No me gusta hablar del color de su pelo: para mí es lo mismo negro, blanco o amarillo, siempre que sean profesionales y lo den todo. Hablé con él al final del partido. Es un activo para el club, sabe que hizo algo que puso al equipo en apuros. Está disponible para jugar mañana”.

¿Puede explicar por qué no sustituyó a Joao Félix?

“Soy el entrenador y tomo mis decisiones. Giménez había tenido problemas en las últimas semanas, le pregunté cómo estaba y me dijo que estaba cansado. O ponía otro delantero centro como Abraham o un jugador que tuviera más movilidad”.

¿Cómo están los jugadores?

“Walker no estará disponible mañana. Mis opciones dependerán del estado de cada jugador. Pulisic no tiene 90′ en las piernas, Giménez está creciendo pero aún no está al máximo. Cuando llegué varios jugadores estaban lesionados o luchando. Algunos como Loftus-Cheek aún no han regresado. Desde que estoy aquí jugamos cada tres días, así que no es fácil gestionar la situación. Desde fuera, a veces las decisiones que tomo no parecen correctas, pero depende de mí tomarlas”.

¿Qué equipo es el Torino?

“Tienen jugadores muy interesantes, como Ricci, por ejemplo. En su planteamiento de cada partido siempre veo a un equipo que quiere obtener un resultado positivo. Así que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos. Tenemos que tomar las riendas del partido”.

¿Tu reto es transformar esta negatividad en cosas positivas?

“No soy una calculadora: no tengo ganas de pensar en el final del campeonato. Vivo las cosas cada día con gran intensidad. Llevo el trabajo a casa y mi familia no está contenta, pero es así. No siempre hago las cosas bien, pero trabajamos con mucha pasión todos los días. Ayer nos preparamos para el entrenamiento de hoy, hicimos los vídeos: ésa es mi preocupación. Hoy hace 31 años que murió mi madre, yo tenía 18 y había perdido a mi padre hace dos: si estas son las dificultades del fútbol, no tengo miedo a nada. Así que sigo mi camino”.

¿Hablaron los jugadores entre sí?

“Me gusta cuando es así, es mejor decir lo que uno piensa. El grupo también está creciendo en este sentido, está bien decir las cosas a la cara. Prefiero una cosa mala pero cierta, que una cosa buena pero no cierta. Me gusta esto”.

Un mes y medio después de su llegada, ¿identificó los problemas del equipo?

“Sí, lo hemos hablado con el equipo. Estamos trabajando en estos aspectos”.

¿El Milan que quieres ver es el de los primeros 50 minutos contra el Feyenoord? ¿Pueden jugar juntos los cuatro delanteros?

“Sí, eso es lo que quiero. Estamos creciendo, aún no estamos en la cima, pero cada vez somos mejores. Quiero un equipo agresivo que impida a los rivales llegar a nuestra portería. Quiero un equipo corto y compacto. Para mí podemos hacer este tipo de juego, obviamente siempre con equilibrio”.