Los secretos de Cheveyo Balentien

Todo en pocos días. Desde su debut en la Serie A con los rossoneri hasta la asistencia para la victoria del Milan Futuro contra el Gozzano. Con solo dieciocho años, Cheveyo Balentien está viviendo emociones fuertes tras un verano de idas y venidas. Primero, la aventura parisina con el PSG; luego, el regreso a Holanda al Ado Den Haag; y, por último, la llegada a Milán para firmar un contrato de cinco años que ha cambiado su vida y la de su familia.

Originario de Surinam, la temporada pasada destacó en el equipo sub-19 del Den Haag, con 24 goles y 12 asistencias: unas cifras importantes que no podían pasar desapercibidas a nivel internacional. Este extremo de imponente físico (1,93m) sabe desenvolverse en toda la línea de ataque, pero sobre todo destaca por su impresionante velocidad para su complexión y por ser zurdo, algo que muchos le envidian.

Así puede jugar indistintamente tanto por la derecha como por la izquierda. Los elogios más gratificantes le llegaron de sus compañeros al final del partido, en Lecce. Uno de ellos incluso se atrevió a decirle: «Bravo, parecías Leao». Obviamente, es una comparación auspiciosa, pero lo más importante es que la opinión de Max Allegri es la que le da más garantías. Mientras tanto, ha firmado hasta 2030 con el club de Via Aldo Rossi, después de haber corrido el riesgo de ver cómo se le escapaba de las manos el sueño del gran salto.

Volvamos a principios de julio, cuando Cheveyo llega al centro deportivo del PSG para una prueba que dura unos diez días. Las opiniones son unánimes: aprobado. Lástima que la plantilla del PSG B ya esté completa. Para hacerle sitio, deciden ceder a un delantero, pero la operación se retrasa. Mientras tanto, Cheveyo ha vuelto a Ámsterdam y el Den Haag obtiene una excepción para poder alinearlo a pesar de que su contrato ha expirado.

Juega en dos citas internacionales y, casualmente, despierta el interés de la competencia. La noticia llega también a Milán, donde hace unos días se ha instalado Igli Tare. Cuando el director deportivo albanés se entera de que ese chico sigue libre, se pone en marcha la convocatoria. Es una oportunidad que no hay que dejar escapar, sobre todo porque Kirovski, del Milan Futuro, lo bautiza inmediatamente como un talento que hay que aprovechar. Así que los rossoneri se dan prisa. Y las normas también ayudan a cerrar el trato, ya que el Den Haag recibirá como máximo una indemnización de poco menos de 100 000 euros.

Basta pensar que, si hubiera renovado con los holandeses, el coste se habría disparado hasta los 400 000. Por lo tanto, el Milan está satisfecho con una operación que promete mucho. Mientras tanto, Allegri lo mantiene bajo vigilancia y, en cuanto puede, lo convoca a Milanello, pero la rutina dice que Balentien es un pilar del Milan Futuro en la Serie D. A él le parece bien así.

Se ha dado cuenta de que los primeros pasos han sido acertados. La imagen publicada en las redes sociales del Milan también demuestra la atención que se le presta. El nuevo asistente de Max, Bernardo Corradi, lo observa de cerca mientras entrena con los grandes. Una prueba más de que Cheveyo es objeto de especial atención.


Hay mucho trabajo por hacer

LA DEFENSA

Han pasado cien días desde que, el pasado 30 de mayo, el Milan anunciara el regreso de Allegri al banquillo. Tiempo suficiente para una primera parte de la revolución: la defensa de tres, Leao como delantero centro, los aficionados de vuelta al estadio con entusiasmo.

Sin embargo, la gran renovación aún está en marcha; el equipo que quedó octavo el año pasado ha sido desmantelado y se ha reconstruido un nuevo grupo con Max como arquitecto del nuevo rumbo. Allegri no puede sino intentar partir de una base sólida, y la base de sus equipos siempre ha sido la defensa: demasiado distraída contra el Cremonese (Max lo achacó a una falta de percepción del peligro), más reactiva contra el Lecce.

El equipo aún debe registrarse con la marca del nuevo entrenador, quien en el trabajo semanal ha insistido y seguirá insistiendo en hacer que los cimientos del equipo sean cada vez más estables. Mientras tanto, parece haber identificado a los tres pilares: Tomori, Gabbia y Pavlovic, que hasta ahora siempre han estado presentes.

Sin embargo, De Winter está impaciente: una idea es hacerle espacio a la derecha con la centralización de Tomori. El mediocampo también tendrá que apoyar la fase defensiva con mayor agresividad. El objetivo debe ser proteger la portería, donde Max espera una contribución importante también de Maignan, demasiado frágil la temporada pasada.

Allegri también pide que no se le tilde de «defensivo», ya que quiere respetar la tradición italiana por una razón concreta: normalmente, quien encaja menos goles, suma más puntos en la clasificación del campeonato. Y eso es precisamente lo que más necesita el Milan para volver lo antes posible a la Champions.

EL ATAQUE

La defensa de tres no ha sido la única novedad táctica introducida hasta ahora: el ataque con dos delanteros y un mediocampo con cinco jugadores son las otras. En el caso de Leao, se puede hablar de una revolución personal, o mejor dicho, de una evolución: de extremo a delantero centro. Una novedad que se vio durante menos de un cuarto de hora en el debut en la Copa de Italia: gol y lesión con el Bari.

En este caso, Allegri ha cambiado radicalmente sus propias ideas: en lugar de trabajar con un delantero centro de referencia en el 4-3-3, se ha convencido de que el 3-5-2 es la solución más funcional para la plantilla disponible. Así, el mercado le ha proporcionado a Nkunku, que no es un 9, sino un comodín ofensivo: Leao seguirá siendo el delantero de peso del equipo, con Pulisic como apoyo.

En la única ocasión que ha tenido hasta ahora, Rafa ha sido diferente: en su posición en el campo, en su actitud, en su expresión. Marcó en Bari con un remate de cabeza digno de un auténtico delantero centro. La transformación ha comenzado. El objetivo son veinte goles esta temporada.

LAS NOVEDADES

La velocidad de Nkunku sorprendió a Max: se integró con la misma rapidez en los esquemas de ataque. El nuevo fichaje también corre para recuperar su mejor forma, tras semanas de entrenamiento con los reservas del Chelsea y sin debutar en la Premier. Lo hará pronto en la Serie A, con Allegri buscando un puesto para él: por sus características, puede sustituir a Leao, pero también a Pulisic.

Sin embargo, sería demasiado poco considerarlo como un suplente de lujo. Una solución podría ser alinearlo detrás de los dos, o como mediapunta (con Pulisic) detrás del único Rafa. Incluso a Ricci le puede quedar pequeño el papel de segundo delantero: Modric le dejará la dirección del juego solo cuando necesite descansar, pero el exjugador del Toro también puede buscar espacio como centrocampista.

Athekame y De Winter también se han quedado en cero kilómetros, un lateral derecho que puede ser el suplente de Saelemaekers y un defensa central que puede competir con los titulares actuales. Todos ellos son recursos alternativos a disposición de Max, que también tendrá que ampliar el grupo. Para Odogu, de 19 años, el último en llegar, habrá que tener un poco más de paciencia.

RABIOT: EL PUPILO DE ALLEGRI

La pelea con Rowe le costó dos semanas de exclusión de la Liga: las últimas 90 minutos como titular de Adrien Rabiot se remontan al 15 de agosto. El cuarto de hora que jugó en el Francia-Ucrania de hace dos días fue su última actuación: Max recupera a un jugador al que conoce perfectamente, pero que aún no está en plena forma. Lo tendrá en Milanello a partir de mediados de la próxima semana, tiempo suficiente para reincorporarlo a los esquemas, pero no demasiado para que recupere su estado físico ideal.

Curiosidad: en su debut con el Milan en San Siro se reencontrará con su antiguo compañero en Marsella, Rowe, como rival: la disputa provocó también su traspaso, fichado por el Bolonia. Titular designado Las soluciones para el centro del campo abundan, pero Adrien es el titular designado: ya ha jugado con Allegri en 128 partidos con la Juve, con 16 goles marcados.

En Marsella aumentó su producción ofensiva: 10 goles en 32 partidos. Todo lo que Max necesita: experiencia y entradas al área. Rabiot será uno de los compañeros de Modric en el centro del campo, que se encargará de la dirección del juego. Cuando vuelva Jashari, será él quien complete la línea. Mientras tanto, Loftus-Cheek y Fofana, los dos jugadores más musculosos de la línea, se disputarán otra camiseta. Rabiot tiene características diferentes a todos los demás y ha sido muy deseado por el entrenador.

Con él, Max añade liderazgo, calidad y dinamismo. El martes por la noche, Francia se enfrentará a Islandia, y a partir del miércoles, Adrien será, a todos los efectos, rossonero. Es pronto para pensar en él como titular en la reanudación, pero es casi seguro que tendrá minutos durante el partido. Más minutos útiles para recuperar su mejor forma y convertirse en uno de los pilares del nuevo Milan de Allegri.


El número 9 no tiene dueño

En los últimos años, la camiseta número 9 del Milan ha pasado de ser un símbolo de gloria a convertirse en una maldición. Un número que en su día perteneció a los grandes goleadores de la historia rossonera, pero que hoy en día trae más sombras que luces. Entre expectativas ardientes y aventuras fugaces, llevarlo en San Siro se ha convertido en una carga más que en un privilegio.

Con la marcha de Luka Jovic este verano, el Diablo se ha quedado sin dueño del «9»: algo que nunca había ocurrido en más de cien años de historia. Si antes había una carrera por conquistarlo, ahora parece haber miedo de tener que soportar su peso.

La camiseta número 9 del Milan ha sido durante mucho tiempo un símbolo de poder y orgullo. Glorificaba a cualquiera que la llevara puesta. Históricamente, los números en el fútbol se crearon para distinguir a los jugadores en el campo: del 1 al 11 los titulares, con el 9 destinado al delantero centro, el héroe llamado a arrastrar al equipo con sus goles.

Cada época ha tenido sus intérpretes. Desde los años cincuenta hasta finales de los noventa, la camiseta número 9 ha sido honrada por grandes campeones: Nordahl, Altafini, Sormani y Van Basten son algunos de ellos. Jugadores que han elevado el peso del 9 rossonero a un nivel tan alto que lo han convertido en una institución.

Avanzando en la línea temporal encontramos al «tiburón» Joe Jordan, el escocés desdentado que en sus dos años en el Milan vivió tanto el descenso a la Serie B como el ascenso inmediato con el Milan. Mark Hateley encarnó el prototipo del delantero por excelencia y, con el número 9 a la espalda, decidió un histórico derbi contra el Inter con un cabezazo, rompiendo un tabú que duraba seis años.

La mitad de los años ochenta marca el nacimiento del gran Milan de Berlusconi y Sacchi: en aquellos años, hombres como Virdis y Van Basten convirtieron el número 9 en un icono absoluto, marcando goles decisivos para los scudetti y los triunfos internacionales. Y no solo los delanteros: incluso Boban lo llevó en la final de la Champions de 1994 contra el Barcelona, ganada por 4-0.

A partir de 1995 se introdujo la numeración fija en la Serie A, y el 9 encontró en George Weah a su propietario más ilustre: un icono del Milan de los años noventa, entre goles memorables (como el del Verona), ligas y un Balón de Oro (1995).

Y llegan los años 2000: Gianni Comandini inauguró el nuevo siglo con los dos únicos goles con la camiseta rossonera, en el histórico 6-0 al Inter. Luego llegó Pippo Inzaghi, que durante once años honró el número, marcando incluso en la final de la Champions. Pero a partir de la temporada 2012-13, con Pato, la camiseta entró en un túnel sin fin.

A partir de ahí, una larga serie de fracasos: Matri, Torres, Destro, Luiz Adriano, Lapadula, André Silva, Higuain, Piatek, Mandzukic, Giroud y Jovic. Solo Olivier, en tres temporadas, logró romper la maldición, con goles importantes y un doblete decisivo en un derbi por el título. En verano, el Milan buscó un nuevo propietario para esa camiseta que desde hace años ya no refleja su historia. Por ahora, nadie la ha recogido. Quizás, por el momento, sea mejor así.

NKUNKU HABLA PARA DAZN

En los últimos días del mercado, el Milan ha fichado a Christopher Nkunku del Chelsea por unos 37 millones de euros más bonificaciones, lo que convierte al francés en el fichaje más caro de la era americana y uno de los más caros de la historia del club.

El centrocampista ofensivo concedió una entrevista a DAZN en la que se presenta y habla de los motivos que le llevaron a elegir el Milan. Estas son todas sus declaraciones:

¿Por qué el Milan?

«Creo que fue fácil elegir al Milan porque es un gran club, un club histórico. El proyecto para mí era el adecuado y no veo la hora de empezar. Creo que era el momento justo para mudarme aquí desde el Chelsea. Estoy muy contento con mi elección».

¿Cómo ha sido tu impacto con Italia?

«Para mí todo es nuevo, necesito descubrirlo por mí mismo. Estoy entusiasmado por poder jugar, por sentir esta atmósfera, porque pienso que es diferente respecto a otros países. Estoy feliz. Hablé un poco con Maresca (el entrenador del Chelsea, ndr), me habló muy bien de Italia y de la Serie A».

¿Qué esperas de este equipo y de tus nuevos compañeros?

«Quiero descubrirlo paso a paso. Ahora la mayoría de mis compañeros están en la selección, nos estamos entrenando y cuando vuelvan empezaré a conocerlos y a entrenar con ellos. Tenemos un partido dentro de dos semanas (una semana, ndr) y pienso que cada partido es importante. Pero ahora lo más importante es estar listos, en forma y preparado».

¿Cómo estás?

«Por el momento seguramente no estoy en mi mejor forma, pero trabajo para ello y pronto estaré listo para jugar».

¿Cuál es tu primer recuerdo ligado al Milan?

«Hablando de jugadores, digo Kaká, Ronaldinho, también Ibrahimović. Jugué con él en el PSG, al igual que con Thiago Silva en el PSG y en el Chelsea. Hablé con Thiago y estaba contento de que viniera al Milan».

¿Qué aprendiste de Ibra como jugador? ¿Han hablado en estos días?

«Que se trata de tener más energía y ganas de vencer para superar al adversario. No solo para ganar, sino para derrotarlo. Su carrera se ha basado en su personalidad, está claro. Me enseñó a ser exigente en cada entrenamiento y en cada partido: esa es la mentalidad para tener éxito».

¿Cómo piensas que tus cualidades pueden combinarse con las de los otros delanteros del Milan?

«Soy un jugador que puede adaptarse a los demás, no tengo un solo estilo de juego. Estoy muy entusiasmado por conocer a mis nuevos compañeros y crear una conexión en el campo con ellos».

En este Milan hay jugadores franceses: Maignan, Fofana, Rabiot… ¿Estás contento de jugar con ellos? ¿Has hablado con ellos?

«Sí, ya hablábamos antes de que viniera aquí. Está bien que haya muchos jugadores franceses, pero lo importante es el equipo, no solo los franceses. Debo adaptarme a todos ellos, y claro, es más fácil cuando hay franceses en el grupo. Pero como he dicho, lo más importante es estar conectado con todos mis compañeros».

¿Con quién de tus nuevos compañeros tienes más curiosidad de jugar?

«No hay uno en particular. Como he dicho, lo más importante es el equipo. Cada jugador tiene un rol importante. Pero si me pides uno en concreto, te digo Luka Modrić. Nunca he jugado con él y todos sabemos cuánta calidad tiene».

¿Tienes curiosidad por jugar con Leao?

«Nos encontramos en el vestuario. Habla muy bien francés, así que podemos comunicarnos fácilmente».

Tu último partido con la selección fue en San Siro contra Italia… ¿Es el Milan el lugar adecuado para recuperar la convocatoria?

«Sí, seguro. Pienso que para estar en la selección es importante hacerlo bien en el club y rendir semana tras semana. Ese también es el objetivo. Pero antes que nada debo hacerlo bien con mi nuevo equipo, mis compañeros y en este nuevo entorno».

Cuéntanos tu celebración particular con los globos. ¿Los compras tú? ¿Hay otras personas que te los dan?

«La hice por mi hijo. Recuerdo que estaba mirando mis fotos y él jugaba con la pelota… Siempre quería jugar con la pelota pero en ese momento era muy pequeño, no podía hacerlo con una pelota normal. Entonces jugábamos con un globo y pensé que si marcaba, haría esa celebración por él. Y así fue».

¿La harás también en el Milan?

«Esperemos, primero tengo que marcar (ríe)».


El Diablo de ataque de tres

El ataque rossonero es un potencial aún sin explotar: Leao frenado por un problema en la pantorrilla, Giménez por los rumores sobre su próxima marcha y Nkunku por la lentitud del mercado. Ahora todos están listos para correr hacia la reanudación del campeonato, cada uno a su manera: Santi buscando el impulso al otro lado del océano, Rafa recuperándose en Milanello y el último en llegar tratando de sorprender a la competencia y a Allegri. Así, mientras San Siro espera a Leao, no se descarta que acabe encontrando nuevos intérpretes en ataque.

Antes de seguir los entrenamientos libres del GP de Monza ayer por la tarde, Rafa se había entrenado por separado, respetando perfectamente los tiempos de su programa. ¿Será suficiente para conseguir la pole en el ataque contra el Bolonia? Es pronto para decirlo. Aún quedan demasiadas vueltas: el primer objetivo es volver al trabajo con el grupo, algo que aún es incierto. Si ocurre el martes (al reanudarse la preparación tras los tres días de descanso concedidos por Max), se podrá decir que se ha recuperado para jugar desde el principio.

Si, por el contrario, su regreso al equipo se retrasa, será más difícil imaginarlo en el campo desde el primer minuto. Sin embargo, sigue habiendo mucha confianza: Rafa está entrenando bien y todo apunta a que finalmente podrá debutar en la liga. Y en el inédito papel de delantero centro: Leao había jugado como número 9 en la Copa de Italia, con un gol y una lesión en un par de minutos.

Al igual que él, Nkunku también busca su mejor forma: no se trata de lesiones, sino de una preparación con obstáculos: primero, el salto a Estados Unidos para el Mundial de Clubes (seis partidos y un gol; 13 minutos en el campo en la final de mediados de julio), luego la reanudación en agosto en Londres con un preparador físico dedicado a los jugadores próximos a ser traspasados.

Con una intensidad reducida y sin debutar en la Premier, Nkunku llegó del Chelsea menos entrenado que otros, pero en Milanello se integró rápidamente y últimamente ha acelerado el ritmo. Su velocidad ha impresionado a Max. Los aficionados rossoneri lo conocerán (como titular o, más probablemente, como suplente) cuando se reanude la Serie A.

Confianza Los milanistas también recuperarán a Santi Giménez: el club intentó incluirlo hasta las últimas horas del mercado en el intercambio con Dovbyk, del Roma. Por lo tanto, del túnel de los vestuarios podría haber salido otro delantero y no él, el mexicano llegado de Holanda. En un torbellino de noticias sobre el mercado, confirmadas públicamente también por el director deportivo Tare, Giménez ha logrado encontrar su estabilidad, tanto dentro como fuera del campo. En Lecce, donde fue titular, cometió un grave error delante de la portería, pero también marcó y celebró con los aficionados un gol que luego fue anulado por fuera de juego.

Fuera del campo también se mantuvo firme: siempre dijo que quería seguir siendo rossonero y que quería ganarse un puesto a pesar de la competencia. El invierno pasado eligió y quiso al Milan, del que era aficionado desde niño: cuando llegó el verano, no podía ser el momento de marcharse. Así, a pesar de que el nuevo sistema de juego no realza sus características, Santi decidió quedarse.

Competir con la calidad de Pulisic (la otra mitad del ataque titular), con el talento de Leao y también con la imprevisibilidad del nuevo fichaje Nkunku. La carrera de Giménez por conseguir una camiseta comienza en Estados Unidos, concretamente en el Coliseum de Oakland, California. Jugará en la noche italiana el partido amistoso entre México y Japón y luego se enfrentará a Corea del Sur. Compromisos agotadores para el físico, pero quizás buenos para la moral. Lo que más necesita Giménez.

DIECISIETE MINUTOS DE RABIOT CON FRANCIA

En el partido Ucrania-Francia, ganado por 2-0 por la selección de Didier Deschamps y válido para la quinta jornada del Grupo D de clasificación para el próximo Mundial, el nuevo fichaje del Milan, Adrien Rabiot, saltó al campo durante 14 minutos más 3 de descuento, para un total de 17, en los que contribuyó a ayudar a sus compañeros a marcar el segundo gol, obra de Kylian Mbappé.

A continuación, algunas de las estadísticas más importantes de Adrien Rabiot en Ucrania-Francia, según el portal Sofascore:

Minutos jugados: 14
Toques: 7
Pases precisos: 4/6 (67%)
Pases clave: 0
Tiros a puerta: 0
Duelos por el suelo (ganados): 1 (0)
Duelos aéreos (ganados): 1 (0)
Valoración total: 6,4

VEINTINUEVE MINUTOS PARA MODRIC CON CROACIA

En el minuto 65 del partido entre las Islas Feroe y Croacia, ganado por los Vatreni por 0 a 1 gracias al gol de Kramaric en el minuto 31, entró en el campo Luka Modric. El centrocampista del Milan jugó 25 minutos más el tiempo añadido, para un total de 29.

A continuación, las estadísticas más importantes del partido entre las Islas Feroe y Croacia, según el portal Sofascore:

Minutos jugados: 25
Toques: 38
Pases precisos: 29/30 (97 %)
Pases clave: 1
Centros (precisos): 3 (1)
Pases largos (precisos): 2 (2)
Tiros a puerta: 0
Duelos por el suelo (ganados): 2 (2)
Duelos aéreos (ganados) 2 (1)
Valoración total: 7

SILVANO VOS SE MARCHA CEDIDO AL LAUSANNA

Después de Ismael Bennacer, Silvano Vos también deja el Milan. Según ha podido saber Calciomercato.com, el joven centrocampista holandés se prepara para abandonar el club de Via Aldo Rossi y fichar por el Lausanne suizo. En las próximas horas se definirán todos los detalles del traspaso del jugador nacido en 2005, que será cedido con opción de compra.

Tras llegar al Milan el verano pasado, Vos nunca llegó a cuajar en el primer equipo rossonero, hasta tal punto que solo encontró sitio en la Serie C con el Milan Futuro (15 partidos disputados y 993 minutos jugados en total). Ahora, el centrocampista holandés está a punto de comenzar una nueva aventura con el Lausanne.


Massimo Oddo habla del Milan Futuro

¿Con qué emociones comienza esta temporada?

«Con gran entusiasmo, algo que forma parte de mi carácter. Lo fundamental para mí ha sido entender bien el proyecto, el enfoque, comprender dónde te encuentras. Es algo que ocurre en cualquier club, claro, pero en este caso es una condición aún más imprescindible que en otros lugares. He tenido experiencias en todas las categorías, mi recorrido ha sido muy particular también porque en mi carrera he trabajado muy poco desde el inicio. En la mayoría de los casos he llegado como sustituto, y no son experiencias agradables porque no hay margen de error y falta esa planificación que para mí es fundamental».

¿Cómo es este proyecto?

«Mejorar a los jóvenes, mejorar al equipo a través de su crecimiento. Hacerlos grandes, con el objetivo de darles la posibilidad de acercarse lo más posible al primer equipo. Es un proyecto totalmente distinto a las dinámicas habituales, donde todo está enfocado en los resultados. Los resultados también son importantes para nosotros, es obvio, pero lo que cuenta más es la forma en que se llega a ellos. Para los demás la prioridad es poner en el campo la mejor formación que puedas en ese momento; aquí el objetivo no es ganar eligiendo a los mejores en ese instante, sino a los que tienen más proyección para llegar a cierto tipo de fútbol. En este equipo, básicamente, casi todos los chicos pueden llegar al menos a la Serie B, con todas las variables del caso».

Hace unos meses Moncada dijo que para vuestro proyecto daba igual hacer la C o la D. ¿Qué diferencias ve usted entre las dos categorías?

«Moncada fue malinterpretado, quería decir que lo importante es enfrentarse a un tipo de fútbol diferente al juvenil. De todas formas, en la Serie C necesitas también jugadores un poco más experimentados que ayuden a los más jóvenes, en la D no hay tanta necesidad de eso. El nuestro será un equipo extremadamente joven, donde chicos de 17 años se enfrentarán al fútbol de los grandes. Hablamos de muchachos técnica y tácticamente más evolucionados respecto a la categoría, pero en esta liga encontrarán verdaderos retos: situaciones y características que nunca encontrarían en el fútbol juvenil. Fisicidad, experiencia, astucia y malicia. Si un chico tiene proyección y ya ha tenido experiencia en el Primavera, es mejor que juegue en la Serie D».

¿Existe sinergia con el primer equipo?

«Por supuesto. Otro aspecto bellísimo para mí es que, en realidad, es como si entrenara al Milan, desde los campos de entrenamiento hasta las oficinas y los recursos tecnológicos. Es una realidad gratificante. En la D tenemos detrás una estructura de profesionales de primer nivel. Nos entrenamos, en la medida de lo posible, en los mismos horarios que el primer equipo, hay mucha colaboración, intercambio de ideas. Y en el marco de esta sinergia debemos prestar mucha atención también al aspecto mental de los chicos. Debemos hacerlos hombres. Cuando un jugador es enviado al primer equipo se tiene en cuenta también este aspecto: hay quien es más emotivo y quien menos, hay quien luego vuelve al U23 sin problemas y quien en cambio, al ir con los mayores, se exalta demasiado. A veces no es el mejor técnicamente el que da el salto, sino el mejor mentalmente».

Hay un “pero” respecto a los estímulos: el Milan Futuro la próxima temporada se inscribirá de nuevo en la Serie C independientemente de la posición en la D

«Los chicos deben entender que hay que llegar a la victoria colectiva no como un fin en sí mismo, sino como consecuencia del crecimiento individual dentro del grupo. En cierto modo, para nosotros es casi más importante el entrenamiento que el propio partido del domingo. Nos concentramos mucho en nosotros mismos y muy poco en los rivales. Los estímulos, sin embargo, no faltan. Ya solo la idea de poder entrenarse con Modric… Cada uno de estos chicos debería tener frente a su cama una foto del campo 1 de Milanello y saber que llegar a entrenarse allí es su objetivo. Yo se lo digo siempre».

¿La filosofía táctica del Milan Futuro reflejará la del primer equipo?

«En líneas generales se busca dar cierta continuidad en los conceptos, también en virtud de los ejercicios en los entrenamientos, de manera que los jugadores no se encuentren desorientados. Luego, claro, pueden surgir otras necesidades: si tengo dos delanteros fuertes, los hago jugar a ambos. La prioridad absoluta sigue siendo el crecimiento».

EL POR QUÉ BENNACER FUE APARTADO

Luca Bianchin, periodista, se expresó así en gazzetta.it al explicar los motivos de la exclusión de Ismael Bennacer de la plantilla del Milan: «Este verano, Bennacer fue excluido del grupo de futbolistas que trabajaron con Allegri en la gira por Oriente. Demasiado condicionado por las lesiones, quizás demasiado similar en su posición en el campo a Modric, Jashari y Ricci, los tres centrocampistas de este Milan».

«Bennacer entrenó un poco en Milanello, tuvo un problema físico y esperó a ver qué pasaba. El contrato de 4 millones por temporada, que el Dinamo no podrá pagar en su totalidad, ha pesado sobre su futuro. Por eso, Bennacer no encontró equipo en agosto. Por eso se pensaba que Arabia y Turquía serían sus destinos naturales. En cambio, llegó la llamada, que resultó decisiva, desde Zagreb».

EL REGRESO DE GALLIANI AL MILAN

Se rumoreaba que la noticia del posible regreso de Adriano Galliani al Milan podría cobrar fuerza durante el parón por los partidos internacionales. También porque se acerca un acontecimiento importante que siempre se ha considerado como la condición fundamental para la evolución hacia el regreso de Galliani al Milan,es decir, el cierre del Monza.

La próxima semana, el club brianzolo debería pasar oficialmente de manos de Fininvest, el holding de la familia Berlusconi, al fondo estadounidense Beckett Layne Ventures, que tiene como uno de sus principales representantes al exdirector general del Roma, Mauro Baldissoni. Las conversaciones entre la propiedad del Milan y Galliani son conocidas desde hace tiempo y existe un acuerdo de principio sobre el regreso del exdirector general milanista a la galaxia rossonera, donde encontraría personas que lo estiman mucho y que estarían encantadas de trabajar con él. Para Zlatan Ibrahimovic y Massimiliano Allegri, además, sería un reencuentro increíble, ya que en el verano de 2010, entre mayo y agosto, fue precisamente Adriano Galliani quien los llevó al Milan y juntos ganaron el 18º scudetto.

Los hechos deben contarse tal y como son. Galliani siempre ha dado prioridad al Monza en esta delicada fase y seguirá al mando hasta que se celebre el cierre. También porque, si las negociaciones fracasaran, mantendría el cargo de director general del club de Monza. No hay por qué precipitarse, ya que existen acuerdos preliminares entre Galliani y RedBird, pero antes de ratificarlos y ponerlos en marcha (luego se descubrirá su cargo operativo), será necesario que el Monza salga de la galaxia Berlusconi.


Bennacer cedido al Dinamo Zagreb

Ismael Bennacer, el Milan y el Dinamo Zagreb han llegado a un acuerdo para el traspaso a Croacia del centrocampista argelino, uno de los jugadores marginados del Milan de Allegri. Bennacer se despidió del Milan y, durante la noche, se alcanzó el acuerdo definitivo con el anuncio del club croata en su página web: un año de cesión con opción de compra a favor del Dinamo.

Este verano, Bennacer fue excluido del grupo de futbolistas que trabajaron con Allegri en la gira por Oriente. Demasiado condicionado por las lesiones, quizás demasiado similar en su posición en el campo a Modric, Jashari y Ricci, los tres centrocampistas del Milan. Bennacer entrenó un poco en Milanello, tuvo un problema físico y esperó a ver cómo se desarrollaban los acontecimientos.

El contrato de 4 millones por temporada, que el Dinamo no podrá pagar en su totalidad, ha pesado sobre su futuro. Por eso, Bennacer no encontró equipo en agosto. Por eso se pensaba que Arabia y Turquía serían sus destinos naturales. En cambio, llegó la llamada, que resultó decisiva, desde Zagreb.

Así ha llegado a su fin su historia en el Milan. Un epílogo triste, por lo que ha sido. Bennacer llegó procedente del Empoli en 2019 y fue protagonista del ciclo de Pioli, con el scudetto de 2022 y la semifinal de la Champions de 2023, marcada también por su importantísimo gol al Nápoles en cuartos. La ida de la semifinal contra el Inter fue el punto de inflexión. Bennacer se lesionó en ese partido y, desde entonces, ya no ha vuelto a ser el mismo. Una parábola cruel, como un cuento de hadas para niños: una carrera para llegar a lo más alto, una noche para perderlo todo.

QUEDA SABER EL FUTURO DE ADLI

Yacine Adli sigue esperando a saber cuál será su futuro. Tras regresar de su cesión al Fiorentina, donde no fue comprado, el centrocampista francés fue informado inmediatamente por el club rossonero de que no entraba en los planes del entrenador Allegri para la temporada y para el futuro en general. Con solo un año de contrato restante, el jugador ha rechazado por el momento algunas ofertas que le han llegado durante el verano, entre ellas las del Sassuolo y el Spartak de Moscú.

Ahora los principales mercados están cerrados, por lo que Adli (y el Milan) han depositado sus esperanzas en aquellas ligas que aún mantienen abiertas las negociaciones. Se trata principalmente de Arabia Saudí, Turquía, Bélgica y Grecia.

Según informa Tuttosport, es precisamente del mundo árabe de donde proviene el interés más concreto por el jugador en este momento: el Al Shabab, que ya se había interesado anteriormente, está preparando una nueva oferta por el jugador rossonero, que se está entrenando con el Milan Futuro (pero con el que no puede jugar). En Arabia, el mercado está abierto hasta el 11 de septiembre.

MAIGNAN SE IRÁ GRATIS EN 2026

Un capitán en viga de expiración. El contrato que vincula a Maignan con el Milan expira en julio de 2026 y las negociaciones para su renovación llevan meses estancadas. La situación contractual del fuerte portero francés no ha influido en Allegri, que lo ha confirmado como líder del equipo. En las conversaciones privadas con el jugador, el técnico de Livorno ha encontrado mentalidad, disposición para trabajar y una motivación extra para hacer una temporada de sacrificio que pueda devolver al Milan a competir por los primeros puestos de la clasificación. Y, desde luego, no ha pasado desapercibida la actitud del jugador nacido en 1995 en relación con las negociaciones, finalmente fracasadas, con el Chelsea: Mike quería irse, pero no se ha plantado y ha aceptado la decisión de la directiva rossonera.

Cinco intensos años marcados por la conquista del 19º título de liga y la reciente Supercopa de Italia, ganada en la final contra sus primos del Inter. Cinco años en los que Maignan se ha consolidado como uno de los mejores del mundo gracias a su cultura del trabajo diario y a su impresionante personalidad. El portero francés ha dado mucho al Milan, dentro y fuera del campo, y también ha recibido mucho del club rossonero. El ciclo del portero francés está destinado a terminar el próximo mes de julio: en la actualidad, las posibilidades de que se renueve el acuerdo actual son escasas. El Milan sabe que Maignan lo dará todo hasta el último día con la responsabilidad de ser el capitán del equipo y aceptará la decisión que tome para el futuro.

¿Cuál será el futuro de Maignan? El destino más probable es la Premier League. El Chelsea sigue interesado en el portero de la selección francesa y podría hacerle firmar un preacuerdo a partir de febrero para un traspaso a coste cero. Mike quiere un nuevo reto profesional en la élite del fútbol europeo y ya había llegado a un acuerdo económico con los Blues. Pero antes está el Milan y el mayor reto que debe superar a toda costa: ganar el segundo título de liga para poner el broche de oro a una experiencia tan intensa y llena de satisfacciones.


Presentación oficial de Odogu y Nkunku

DAVID ODOGU

¿Piensas estar preparado a pesar de ser muy joven?

«Sí. Los primeros días han sido excelentes, realmente una bienvenida muy cálida. Quiero ser humilde, aprender, adquirir experiencia trabajando duro y mejorando día a día».

¿Cómo te conoceremos?

«Soy defensa central, un defensa. Me gusta defender la portería, disputar duelos, me gusta mantener la portería a cero, dirigir la defensa. Obviamente, quiero ser agresivo, físico y tener la mentalidad de ganar todos los partidos. Fuera del campo, creo en Dios y me gusta practicar otros deportes, como el tenis».

¿Nos puedes contar tu primer recuerdo del Milan?

«El primer recuerdo que tengo del Milan es Maldini. Él es mi primer recuerdo cuando pienso en el Milan, al igual que otras leyendas como Baresi, Nesta o Gullit. Otro es Boateng, nacido en Berlín como yo. También el estadio. Sí, hay muchas cosas, pero lo primero que me viene a la mente es Maldini».

¿Te contactaron antes o solo el último día?

«Durante el mercado de fichajes no me dijo nada directamente, así que fue una sorpresa para mí. Veinticuatro horas antes tuve una llamada con mi agente y me habló de esta posibilidad. Estoy muy contento, además de sorprendido».

Naciste en 2006, cuando Italia ganó el Mundial en Berlín: ¿estaba este país escrito en tu destino?

«En 2006 no pude ver el Mundial, pero sé que Italia ganó su Mundial en Berlín, así que podría ser una bonita coincidencia el hecho de que yo naciera en 2006, cuando la selección nacional ganó en Alemania».

Alemania ganó el Mundial Sub-19 contigo como titular.

«La Copa del Mundo Sub-19 fue una experiencia maravillosa. El hecho de haber jugado con otros campeones me da mucha confianza para competir con grandes futbolistas. Fue un gran torneo, lo ganamos, pero ahora tengo que demostrar que estoy al nivel de Cubarsì, Estevao y los demás con los que jugué esta competición».

¿Tienes la ambición y el deseo de que en Italia un jugador de 2006 pueda ser titular en el Milan?

«Soy joven y lo sé, pero ese es mi objetivo. He venido aquí para jugar siempre y demostrar que un futbolista joven también puede hacerlo en poco tiempo. No tengo mucha experiencia, pero conozco mis cualidades y sé que puedo competir con los grandes futbolistas, semana tras semana, si no, no habría fichado por un club como el Milan. Quiero trabajar duro y hacer todo lo posible, y Milanello tiene todo lo necesario para que esté listo pronto».

¿Te motiva el hecho de que no haya entusiasmo a tu alrededor?

«Esto me motiva. Cuando llegas a un gran club, sabes que hay presión, que las expectativas son altas. Sé cómo convencer, y eso es una gran motivación, sobre todo en el campo. Dejaré que mis actuaciones hablen por mí. Ahora tengo que trabajar duro».

¿Qué te dijo Allegri?

«Estaré listo para cualquier tarea que me asigne el entrenador. Estoy agradecido de que él sea mi entrenador porque sé que es muy bueno con los defensas. No me importa jugar con tres o cuatro. Estoy muy contento de trabajar con Allegri, porque estoy seguro de que aprenderé mucho de él y de su equipo técnico».

En estos primeros días, ¿qué es lo que más te ha impresionado del mundo del Milan?

«Todo. Todo es tan grande y profesional. Ahora sé lo que significa estar en un club como este, tan bien organizado. El personal y los jugadores son muy profesionales y me cuidan mucho. Me están ayudando, sobre todo a mejorar mi italiano, pero voy a tomar clases. Aquí todo es tan bonito».

¿Te sorprendió la llamada del Milan?

«No ha sido una sorpresa. Siempre he sido consciente de mis cualidades, pero estoy muy agradecido y feliz de que el club crea en mí. Ahora es el momento de demostrar mis cualidades y devolver esa confianza».

¿Qué objetivo quieres alcanzar?

«Como equipo, queremos ganarlo todo. Queremos trabajar en equipo y sacar el máximo partido a esta temporada. Por eso estoy aquí, para ayudar al equipo. En cuanto a mis objetivos personales, quiero demostrar mis cualidades y ayudar al equipo lo máximo posible durante la temporada».

Te comparan mucho con Rudiger

«Estoy agradecido por que me comparen con él. Quiero ser agresivo, un líder en el campo. Quiero tener la mentalidad necesaria para defender mi portería. Agradezco esta comparación, pero quiero jugar con la misma mentalidad que él para alcanzar mi objetivo».

¿Tienes curiosidad por conocer a Maignan?

«Estoy muy contento. Es uno de los mejores en su puesto, un líder, un capitán. Estoy encantado de aprender tanto de él. Es un gran portero y estoy feliz de jugar con él».

¿Sabes que podrías pasar a la historia del Milan porque ganar el campeonato sería llegar al vigésimo?

“Sí. Podría ser un año especial, y espero sacar lo mejor de esta temporada”.

CHRISTOPHER NKUNKU

¿Qué sentiste cuando te enteraste de lo del Milan?

«La primera vez que supe del Milan fue cuando tuve el primer contacto con el director deportivo. No lo pensé mucho, todo era perfecto para venir aquí».

¿Cuál es tu posición favorita?

«Me gusta jugar como mediapunta. Depende del sistema y de cómo se interprete. El entrenador decidirá, estoy deseando jugar».

¿Cómo estás? ¿Estás listo?

«Estoy bien, he empezado a entrenar estos días con el equipo. Estoy deseando estar listo para el próximo partido».

¿Qué no funcionó en Londres?

«Creo que cuando llegué todo era perfecto, pero luego me lesioné y estuve fuera muchos meses. Tenía muchas ganas de volver y tuve un nuevo problema muscular. El segundo año estaba bien, pero luego el entrenador tomó otras decisiones. Soy el mismo jugador que en el pasado marcó un doblete en Bérgamo».

¿Cuántos goles quieres marcar?

«No sé cuántos haré. Si hago más de 15, significará que lo he hecho bien. Ya veremos al final de la temporada».

Aquí en el Milan has encontrado a muchos franceses…

«Es importante contar aquí con cuatro jugadores que ya conocía, me ayudarán. Conocen la liga y la ciudad, serán importantes dentro y fuera del campo. Lo importante es crear una gran conexión con todos los compañeros».

¿Qué impacto tendrá tu velocidad en la Serie A? ¿Qué opinas de la pareja con Leao?

«Tengo que adaptarme al equipo y a la liga. Rafa y yo tenemos características similares. Es un gran jugador, sé de lo que es capaz, esperemos poder hacerlo bien juntos».

¿Qué opinas de los demás delanteros de la plantilla? ¿Con quién te llevas mejor?

«Creo que tenemos una plantilla excelente con muchos delanteros fuertes. Todos deben poner sus cualidades al servicio del equipo. Yo puedo adaptarme a lo que pide el entrenador y hacer lo que me pide».

¿Qué impresión te causó Allegri?

«Una buena impresión. Hablé con él antes de firmar. Mi objetivo es adaptarme rápidamente al equipo, entrenar y conocer este nuevo entorno».

Has jugado en el PSG con muchos ex-jugadores de la Serie A…

«Todos tienen la misma mentalidad, es decir, todos están mentalizados para ganar. Todos quieren ganar trofeos y copas».

Has desempeñado muchos papeles. ¿En cuál eres mejor?

«Soy competitivo, sé lo que quiero, que es ser la mejor versión de mí mismo. Puedo aportar mucho a este equipo, tengo que trabajar bien cada día».

¿Hay algún jugador del Milan que te inspire?

«Me gustaba ver jugar a Ronaldinho y Kaká. He hablado con Thiago Silva del Milan, que es el mejor equipo de Italia. Estoy deseando demostrar mis cualidades».

¿El Inter te ha buscado en el pasado?

«Se leía eso, pero yo no hablé con nadie del Inter. Cuando mi agente me habló del Milan, ni siquiera lo pensé un segundo».

¿En qué te puede mejorar la Serie A?

«Tengo que conocerla mejor, tengo que adaptarme».

En el Milan están Pulisic y Loftus-Cheek, que también jugaron en el Chelsea y están rindiendo bien en el Milan…

«He tomado mi decisión por mí mismo, no presto mucha atención a lo que ocurre a mi alrededor. En el Chelsea he aprendido mucho. ¿Qué puedo aportar aquí? Depende de lo que pida el entrenador».

¿Te han contado cómo es el derbi de Milán?

«Conozco el derbi. No conozco bien el de Milán, pero he hablado con algunos compañeros y me han dicho que es el partido».

En el Milan estás en el centro del proyecto, mientras que en el Chelsea…

«Quiero ser competitivo y ganar trofeos, ese es mi objetivo. Quiero mejorar en cada entrenamiento».

¿Qué balance haces de tu carrera?

«Quiero más. Soy competitivo, quiero alcanzar mis objetivos. Quiero mejorar siempre, daré lo mejor de mí».

¿Qué emoción será jugar en San Siro?

«Será una sensación increíble. Cuando jugué aquí, gané contra Italia. Se respiraba un ambiente fantástico. Estoy deseando descubrir este estadio».


Un módulo: 4 puntas mil soluciones

En Casa Milan, en un momento dado, la necesidad se convirtió en urgencia. Entre Hojlund, que exigía garantías futuras casi totales, Vlahovic, que no estaba precisamente dispuesto a rebajar su salario, Boniface, que llegó a las pruebas con una rodilla poco alentadora, y Harder, que no era liberado por el Sporting, el tiempo pasaba, el final del mercado se acercaba cada vez más y el Milan empezaba a tener verdadero miedo de quedarse con el palo en la mano.

De ahí el acelerón hacia Nkunku, por una operación de 37 millones. El paquete ofensivo rossonero estará compuesto por Giménez, Nkunku, Leao y Pulisic, además de Saelemaekers como extremo con olfato goleador. Pero, ¿cuáles son las jerarquías? ¿Cómo los puede disponer Allegri? Las incógnitas no solo se refieren a la adaptación de Nkunku, sino también, más trivialmente, al sistema de juego que Allegri pretende adoptar.

El 3-5-2 es el sistema básico del nuevo Milan y esto, tras las declaraciones de Lecce, está claro. Saelemaekers será el quinto por la derecha en esta estructura, mientras que Leao, Pulisic, Nkunku y Giménez se disputarán dos camisetas. De hecho, en caso de doble delantero, Allegri puede dar rienda suelta a su imaginación. Mientras tanto, la buena noticia es que, tras varios intentos en los últimos años, Leao por fin está empezando a hacer los movimientos correctos cuando se encuentra en el centro.

Tener la posibilidad de actuar en la banda, pero también en el centro, aumenta su peligrosidad. Hasta ahora, por obligación y no por elección, Allegri ha alineado en el once inicial a la extraña pareja formada por Rafa y Pulisic. Un tándem difícil de descifrar, quizás a veces un poco confuso, pero sin duda ingenioso e impredecible. Con Leao fuera de juego y Nkunku a punto de llegar, Giménez se ha convertido necesariamente en el punto de referencia.

¿Pero en el futuro? Allegri probará diferentes parejas, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Leao y Nkunku son los impredecibles, los jugadores capaces de crear con una aceleración o un uno contra uno. Giménez es el único delantero puro. Pulisic es el mejor jugador de la temporada pasada junto con Reijnders, el más regular en cuanto a rendimiento.

Hay una ventaja: todos, al menos en teoría, pueden jugar con todos. Se prevén varias votaciones y una opción B: intentar mantener a tres jugadores juntos, con Pulisic como quinto por la derecha y una pareja, quizás Leao-Nkunku, delante. Muy original, pero ciertamente no imposible, sabiendo que Pulisic está dispuesto al sacrificio. No siempre, pero sí en situaciones especiales.

Pequeña variación sobre el tema: un Milan con solo dos centrocampistas puros y tres delanteros. Una estructura muy ofensiva, más de lo que nos tiene acostumbrados Allegri. Lógicamente, la veremos cuando Allegri quiera arriesgar más, tal vez para poner en aprietos a la defensa rival o remontar un resultado. Y entonces, si realmente se juega con un tridente en ataque, ¿cómo se gestionarán los jugadores? La impresión es que Giménez podría ser una alternativa a Nkunku, y viceversa.

Ellos son los delanteros centro. En términos de jerarquía, teniendo en cuenta las dificultades actuales del mexicano y las cualidades del francés, es razonable pensar que Nkunku partiría un peldaño por encima, aunque está claro que Giménez tiene la ventaja de conocer ya la liga italiana. Pero cuidado, estamos hablando de dos delanteros muy diferentes.

Santi se queda gustosamente en el área, el francés por naturaleza tiende a moverse por todo el campo. No es precisamente un delantero clásico. Punto en común: a ninguno de los dos se les da muy bien el juego de espaldas para sus compañeros. Es de suponer que Allegri, además de evaluar el estado de forma de cada jugador en un momento dado, se planteará qué elección hacer en función de las características del rival.

La última variante es la menos actual: el regreso de la defensa de cuatro, que Allegri ha dejado de lado por ahora. Sin embargo, la plantilla del Milan indica que esa opción volverá tarde o temprano: el Milan solo tiene cuatro centrales probados (además de Odogu y Bartesaghi) y en la derecha puede utilizar diferentes laterales (De Winter, Tomori, Athekame). Son las estructuras soñadas, las favoritas de los aficionados. En el 4-3-3, todo sería automático, desde los tiempos de Pioli: Pulisic a la derecha, Leao a la izquierda y un delantero.

Nkunku, por otra parte, podría jugar en cualquier posición. La clave, como siempre, sería el equilibrio: Leao en un 4-3-3 tendría que trabajar mucho sin el balón, más de lo que lo hace ahora. El 4-2-3-1 es una hipótesis límite… y no es imaginable con Giménez delante, Pulisic a la derecha, Nkunku de 10 y Leao a la izquierda. Demasiado desequilibrado. Allegri utilizaría a Saelemaekers en una de las dos bandas y, tal vez, a Loftus-Cheek como mediapunta, para aprovechar su capacidad de atacar el área.

Previsión para principios de septiembre: el 4-2-3-1, con Leao, es casi inviable. Sin embargo, en los días en los que Rafa no estará, hay que estar atentos a la variante, porque podría resultar útil. Entonces, en la reanudación contra el Bolonia, ¿cómo jugará el Milan? Es pronto para estar seguros, pero se puede hacer una hipótesis: 3-5-2 con Pulisic y Giménez delante, a pesar de los vuelos intercontinentales. Nkunku aún no tiene 60 minutos y Leao podría no estar listo. No hay tanta prisa.

AMBROSINI SOBRE LA VENTA DE THIAW

«El Milan vende a Thiaw por 42 millones, pero ¿por qué no fichar a Leoni? El Liverpool lo pagó 35, sigue siendo más que una apuesta, porque Odogu (de la misma edad) se pagó por 10, pero también es un golpe para el ambiente, para la afición: es un chico joven e italiano, que de todos modos lo ha hecho bien. En el fútbol se habla, Andrea Pirlo me dijo que el chico era bueno al segundo día de entrenamiento, y luego varias personas más me confirmaron sus cualidades».

MORETTO COMENTA ANÉCDOTAS DEL MERCADO

Sobre el contrato de Modric

«Quiero aclarar un detalle relacionado con el contrato de Luka Modric con el Milan. El croata ya ha demostrado que puede rendir bien en nuestra liga. Modric ha firmado un contrato anual con opción a otra temporada. Esta opción está totalmente en manos del jugador, por lo que será Modric quien decida al final del año qué hacer. Este es un año importante porque lleva al Mundial, tras el cual Modric quiere tener la libertad de elegir si continuar en el Milan o cambiar completamente de vida. Veremos qué decide hacer el exjugador del Real Madrid».

Sobre el posible intercambio entre Chukwueze y Nico González

«Hablamos de un posible intercambio que podría haberse concretado en los últimos días del mercado. Sin embargo, la idea no prosperó porque el Milan decidió cambiar de rumbo y los propios protagonistas de este posible intercambio tomaron otros caminos. Nos referimos a Samuel Chukwueze y Nico González. Ambos iban a salir del Milan y la Juventus, pero al final Nico González se fue al Atlético de Madrid en calidad de cedido con opción de compra que puede convertirse en obligatoria, mientras que Chukwueze pasó al Fulham en calidad de cedido con opción de compra por una cifra ligeramente inferior a los 30 millones. Hubo una idea de este intercambio, pero no se materializó».

BENNACER NO QUIERE ABANDONAR EL MILAN

Un caso espinoso que resolver. El Milan presiona para encontrar una solución para Ismael Bennacer: el centrocampista argelino nunca ha entrenado con Massimiliano Allegri porque no forma parte del proyecto. Una decisión firme, precisa y compartida con Igli Tare. El ahora ex número 4 rossonero quería volver al Marsella, pero el club rossonero no aceptó una nueva cesión a favor del club francés y ahora se encuentra con un jugador que no tiene ninguna intención de favorecer su marcha.

En las próximas horas, Tare se reunirá con los agentes de Bennacer con el claro objetivo de encontrar una solución. Una medida que entra dentro de lo normal, pero quizás un poco tardía, teniendo en cuenta que el caso del argelino lleva abierto ya más de dos meses. Y el contrato de 4 millones de euros netos pesa mucho en las arcas del club rossonero.

El equipo que más interés está mostrando por Bennacer es el Trabzonspor. El club turco ya tiene un acuerdo preliminar con el Milan, pero se está enfrentando a la voluntad del jugador, que no está dispuesto a aceptar el traspaso. Por eso será importante el contacto que se producirá en las próximas horas entre el director deportivo rossonero Tare y sus agentes.

GALLIANI VOLVERÁ AL MILAN COMO ASESOR

No hay problema. Fininvest y Beckett Layne Ventures desmienten los rumores (que circulaban en los círculos financieros) sobre supuestos problemas para el traspaso de la propiedad del Monza. El fondo estadounidense se ha comprometido a comprar el club de Brianza por 45 millones de euros, incluidos los 15 millones de deuda.

Por ahora, BLV ha pagado 3 millones de euros al holding de la familia Berlusconi, pero aún tiene unos días para pagar los 27 millones restantes. La operación prevé una primera transferencia del 80 % de las acciones antes de que finalice este verano, mientras que el 20 % restante se cederá antes de junio de 2026.

Beckett Layne Ventures fue fundada y gestionada por Brandon Berger y Lauren Crampsie, quienes trabajaron en la reestructuración del departamento comercial del Chelsea. BLV es un fondo de inversión en el ámbito deportivo, pero también tiene intereses y experiencia en el mundo del entretenimiento, con más de 10 000 millones de dólares invertidos.

Mientras tanto, la directiva del Monza, descendido a la Serie B, ha incorporado al asesor Mauro Baldissoni (ex-Roma) y al director deportivo Nicolas Burdisso (ex-Fiorentina). El director general Adriano Galliani ha permanecido en su puesto a la espera del cierre de la operación, tras lo cual tendrá vía libre para volver al Milan como asesor.


El Milan el que más invierte en Serie A

Inversiones por valor de 165 millones, ni un solo euro procedente de las ventas (160 millones) depositado en el banco y salarios aumentados en un 10 %. La edad media de los fichajes es de 26 años y medio, teniendo en cuenta también la incorporación del casi cuarentón ex Balón de Oro Luka Modric, lo que certifica que han llegado futbolistas para rendir bien de inmediato, no en el futuro. Y en el vestuario, un patrimonio de experiencia, liderazgo y costumbre de ganar representado por los 69 trofeos que los nuevos rossoneri Modric (34), Rabiot (21) y Nkunku (14) han levantado en su carrera.

Tras analizar su mercado estival, con once caras nuevas y diecinueve salidas, el Milan está convencido de contar con una plantilla más ágil (objetivo fijado, también debido a la no participación en las copas europeas), pero también (y sobre todo) de mayor calidad y experiencia. Todo ello gracias a importantes inversiones y traspasos selectivos: una combinación que ha permitido alcanzar casi todos los objetivos fijados en junio y luego remodelados tras la cumbre del mercado de finales de agosto (con el consiguiente cambio al 3-5-2) entre la directiva y Massimiliano Allegri. Solo falta un defensa central con experiencia, en cuyo lugar ha llegado uno prometedor como el alemán Odogu.

Dejando a un lado a los equipos de la Premier League, que, dados sus ingresos (sobre todo los relacionados con los derechos televisivos), van por libre, entre los clubes de la Liga, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1, el Milan ocupa el tercer lugar en cuanto a inversiones realizadas. Es decir, 165 millones. ¿Quiénes han gastado más? El Atlético de Madrid y el Bayer Leverkusen. Los rossoneri han podido permitirse fichajes tan importantes (Nkunku por 37 millones, Jashari por 34, Ricci por 23 y Estupinan por 18, por citar solo algunos ejemplos) porque han sabido vender muy bien.

Entre los titulares de 2024-25, «solo» se han marchado el super-Rejinders y un Theo Hernández que viene de una temporada desastrosa, además de estar a un año de que expire su contrato. Por lo demás, se han «exprimido» unos 90 millones con las salidas de Thiaw, Kalulu, Okafor, Morata, Emerson Royal, Pellegrino y Pobega, es decir, jugadores rescatados, cedidos o fuera del proyecto con la llegada de Allegri. A esto hay que añadir el dinero de las cesiones de Musah, Jiménez y Chukwueze. Tres operaciones que, en caso de rescate, aportarían otros 70 millones a las arcas de Via Aldo Rossi. Una suma que se reinvertiría en 2026-27.

Del mercado de verano, dirigido por el director deportivo Igli Tare, en sintonía con Allegri y respaldado por el director general Giorgio Furlani, ha surgido un equipo con un centro del campo de primer nivel, una línea con más calidad y opciones que la temporada pasada: Reijnders, Bondo y Musah han sido sustituidos por Modric, Rabiot, Jashari y Ricci. Además, ha vuelto Saelemaekers, revitalizado tras sus experiencias cedido en el Bolonia y en la Roma. Entre los nuevos fichajes, Ricci, De Winter, Saelemaekers, Rabiot y el segundo portero Terracciano conocen a fondo la Serie A.

Un detalle nada desdeñable: no necesitan tiempo para integrarse y comprender nuestro fútbol. Athekame y Odogu, por su parte, son inversiones de futuro, jóvenes de calidad a los que hay que dejar crecer sin prisas. Como ocurrió con Thiaw y Kalulu. Y luego está Nkunku, a quien en Via Aldo Rossi y en Milanello consideran un jugador de primer nivel que viene de un año por debajo de su nivel habitual en el Chelsea, pero que estaba en el punto de mira, también este verano, de varios clubes que participarán en la próxima Champions.

La masa salarial ha aumentado un 10 %, lo que demuestra que el Milan quiere invertir en el proyecto deportivo. El total de los salarios podría disminuir en los próximos días si Bennacer y Adli encuentran un nuevo equipo en los mercados que aún están abiertos, desde Arabia Saudí hasta Turquía. Pero hay más: ahora el club ya no tiene contratos que debiera renovar rápidamente, como los de Hernández y Thiaw, sino compromisos más largos con jugadores que pueden hacer una carrera importante con la camiseta rossonera. En resumen, la directiva está convencida de haber hecho todo lo posible. Ahora le toca jugar al equipo.

AHORA LE TOCA A MAX

Ahora le toca el turno a Max Allegri, el entrenador en activo con más títulos ganados. El Milan se siente en muy buenas manos, en las mejores posibles. Porque después de una temporada 2024-25 para olvidar, no podía encontrar un guía más seguro al que confiar un nuevo proyecto. La revolución ha sido profunda porque era necesario dar una señal de discontinuidad con respecto a lo que había sucedido en los últimos doce meses.

Y así sucedió, con un mercado en el que las inversiones fueron importantes y llegaron casi todos los elementos listos para desempeñar de inmediato un papel protagonista. Sin esperar ni incorporarse con paciencia. En resumen, la dirección actuó con inteligencia y ahora espera que uno de sus mejores jugadores, el que se sienta en el banquillo, marque la diferencia.

Allegri es una garantía en lo que respecta a la gestión y la valorización de la plantilla, ya que a lo largo de su carrera casi siempre ha sacado el máximo partido a los grupos que ha tenido a su disposición. En su primera etapa en el Milan ganó inmediatamente el campeonato aprovechando las importantes incorporaciones de Ibrahimovic, Robinho y Cassano (en enero); luego, antes de su destitución en enero de 2014, siempre logró la clasificación para la Champions. En la Juve recogió el complicado legado de Conte, motivando de nuevo al grupo e incorporando a los grandes campeones que le compraron.

En cuanto a los trofeos ganados (solo uno), la segunda experiencia con la camiseta bianconera fue la más complicada, la que le reportó menos satisfacciones, pero se enfrentó a situaciones muy complicadas (la venta de Ronaldo, la burbuja de la Superliga y el caso de las plusvalías, con la penalización y la despedida del presidente Andrea Agnelli) y el barco nunca se hundió. Por eso el Milan confía en él: está convencido de que sacará el máximo rendimiento a los jugadores que el año pasado no rindieron a su nivel y que no tardará mucho en integrar a los nuevos.

La rápida recuperación del Lecce, tras la ducha fría que supuso la derrota en casa ante el Cremonese en el debut liguero, deja claro que Max tiene el control del grupo. La sensación transmitida el viernes por la noche es diferente a la espiral negativa que envolvió tanto a Fonseca como a Conceiçao la temporada pasada. El parón servirá al técnico de Livorno para arreglar aún más la situación, ya que en la reanudación podrá contar con la joya Nkunku, a quien hay que sacar el máximo partido porque tiene una clase increíble. Él y Modric pueden hacer soñar a la afición del Diavolo y Max estudia cómo hacer coexistir toda la calidad de la que dispone.

Sin duda volverá a apostar por la defensa de tres, que debía ser una solución temporal para la pretemporada y que ahora se ha convertido en un punto fijo para limitar las bajadas de concentración. La misión que hay que cumplir a toda costa es encajar menos goles que en la temporada 2024-25; el resto lo harán el juego (un aspecto en el que aún hay que trabajar) y los jugadores individuales. Allegri apuesta mucho por la nueva versión de Leao, al que alineará como delantero centro, sin olvidar que Nkunku y Giménez también pueden desempeñar esta función.

Por eso, el ex-entrenador de la Juventus podrá decidir en cada momento si alinear un ataque con un delantero centro y dos elementos entre líneas (3-4-2-1) o si utilizar un 3-5-2 en el que los mediocampistas (el favorito Rabiot y uno entre Fofana, el lesionado Jashari y el relanzado Loftus-Cheek) tendrán libertad para incorporarse a los pases del Balón de Oro Modric. Max soñaba con un mediocampo así y, gracias a él, cuenta con alcanzar el objetivo, es decir, «entrar entre los cuatro primeros de la clasificación, porque el Milan no puede quedarse fuera de la Champions».

Para alcanzar la meta habrá que ser constantes y aprovechar al máximo las semanas sin Copas para hacer crecer al grupo. Max es un maestro en esto y tiene ante sí la enésima misión nada fácil de una carrera plagada de triunfos: hacer explotar definitivamente a Leao y blindar la defensa, que en el pasado ha mostrado demasiadas fisuras. ¿Fácil? No. Si no, Allegri no estaría en Milanello…


Loftus-Cheek vuelve a la Selección

Ruben Loftus-Cheek vuelve a la selección después de siete años. El centrocampista rossonero ha sido convocado por el seleccionador Thomas Tuchel para este parón y hoy ha hablado en rueda de prensa. Sus declaraciones, recogidas por BBC Sport.

Sobre la emoción de estar en la selección nacional

«Lo había olvidado por completo, estaba absorto animando. Ha pasado mucho tiempo. Formé parte del equipo de 2018 y también me convocaron la temporada siguiente, pero siempre me quedé fuera por lesiones y, luego, por supuesto, sufrí la rotura del tendón de Aquiles. Estuvimos tan cerca en 2018 y los chicos también estuvieron increíblemente cerca en los años siguientes. Fue angustioso ver esos partidos y nos faltó muy poco. Para el futuro, esperamos poder llegar hasta el final».

Thomas Tuchel

«Cuando llegó al Chelsea y me habló de jugar como extremo, inmediatamente le dije que no. ¡Pero al final acabé jugando en esa posición! Con Tuchel he ocupado muchas posiciones y él valora mi físico, así que estoy acostumbrado a trabajar con él. Es muy inteligente y conoce el juego a la perfección. Espero que podamos llevarnos bien con él».

Sobre cómo recibió la convocatoria

«Me avisaron antes del fin de semana que estuviera listo, pero no estaba en el primer equipo. Jugamos contra el Milan el viernes y tuve un par de días para ver a mi familia, así que ya estaba en Inglaterra con ellos cuando recibí la llamada de que me convocaban. Fue una sensación muy agradable. De hecho, estaba en casa de mi madre, así que fue muy bonito».

Sobre cómo vivió el hecho de no haber sido convocado

«Cuando me rompí el tendón de Aquiles, estaba pasando por un momento muy bueno, así que después tuve dificultades desde el punto de vista mental. Pero aún era joven y tenía tiempo para volver, así que no caí demasiado bajo. Al haber estado tanto tiempo alejado de la selección, en cierto modo me acostumbré a no ser convocado. Sin embargo, sigues esforzándote con el club, con la esperanza de tener una oportunidad».

Sobre su crecimiento como futbolista en Londres

«Allí es donde jugaba al fútbol, en la calle y en los campos cada día. Creo que allí se desarrolla mucho la técnica. Aunque soy un chico grande físicamente, en esos campos desarrollé muchísimo mi técnica. No sé si es precisamente por eso, pero todos los chicos que crecieron en Londres hacían lo mismo: todos los días, después del colegio, íbamos a los campos. Me ayudó mucho a crecer técnicamente, así que cuando entras en un campo grande todo se vuelve más fácil».

Sobre los diferentes puestos que ha ocupado con Tuchel en el Chelsea

«Cuando Tuchel llegó al Chelsea, yo todavía estaba cedido en el Fulham y era el año siguiente a mi lesión. Tuve un año para recuperarme. No sabía mucho sobre él como entrenador cuando volví. Hice la pretemporada con el Chelsea y allí fue donde hablamos sobre el papel de lateral. También jugué un partido como defensa central y otro como lateral derecho, así que ocupé varias posiciones para él. Después de trabajar con él, sé que me conoce como jugador, así que pensé que, si lo hacía bien, tendría una oportunidad. Sabía que el entrenador seguía a los jugadores en el extranjero, así que pensé que podría recibir una llamada».

Massimiliano Allegri

«Es un entrenador muy inteligente. Tiene mucha experiencia y ha ganado mucho en el pasado. Estábamos muy emocionados cuando llegó este verano y esperamos alcanzar grandes logros bajo su dirección».

Sobre cómo afronta y supera las dificultades

«Tener gente válida a tu alrededor te ayuda mucho, pero creo que lo más importante es tu motivación interior. Esa convicción, esa fuerza para superar las dificultades, es fundamental en el deporte y en la vida: tener esa mentalidad de afrontar y superar los retos, porque en la vida siempre habrá retos. Ser capaz de aceptarlo e intentar trabajar en ello: si tienes esa mentalidad, llegarás lejos».

Sobre su versatilidad y la posibilidad de participar en el Mundial

«Quién sabe. Soy capaz de jugar en diferentes posiciones. Desde que estoy en el Milan, he jugado mucho más adelantado y cerca del delantero, para marcar y ayudar al equipo en el último tercio del campo. Con Tuchel, en cambio, he jugado mucho más retrasado. También sé hacer eso y, con las situaciones que pueden darse en un torneo, ser versátil es una ventaja. En este sentido, estoy feliz de jugar en cualquier posición por el equipo y dar lo mejor de mí en cualquier lugar».

Sobre la experiencia de jugar en Italia

«Ahora estoy muy acostumbrado a jugar con las altas temperaturas que hay aquí en Italia. El fútbol es diferente, y es positivo experimentar con diferentes tipos de fútbol para adquirir esa experiencia útil para los torneos. Creo que todo esto se suma a tu experiencia como jugador, a tu bagaje para manejar diferentes situaciones, diferentes escenarios en un partido, y solo puede ser de ayuda. En este sentido, estoy agradecido de tener esta experiencia».

Sobre la posibilidad de jugar como lateral derecho con Tuchel

«Nunca había jugado en esa posición tan adelantada antes y Tuchel me sugirió que soy un corredor potente y que tengo el ritmo para jugar allí y la fuerza física para subir y bajar a gran velocidad. Acabé jugando a menudo en esa posición durante esa temporada. Estaba contento de jugar, ¡pero lo divertido fue precisamente la sorpresa de la sugerencia! Empecé a desenvolverme bastante bien allí, a sentir la posición y me resultó cómodo».

DECLARACIONES DE SAMUELE RICCI

Sobre la selección italiana

«Creo que a través del Milan tengo que ganarme cada vez el puesto en la selección nacional, porque es algo importante para un chico italiano como yo. Tengo que intentar hacerlo bien con el Milan y mejorar».

Sobre entrenar junto a Modric

«Es un privilegio. Se ve que realmente tiene algo diferente con respecto a los demás, incluso en la sencillez de lo que hace, como cuando toca el balón con el exterior, lo hace como si fuera algo normal. Nunca se equivoca en el posicionamiento, aunque quizá no recorra muchos metros en el campo, lo que hace comprender que no es importante moverse mucho, sino saber moverse bien. Solo observándolo se pueden captar las cosas que marcan la diferencia».

¿Qué os pide Allegri?

«A los centrocampistas se nos exige saber hacerlo todo. Hay que saber defender, que es lo primero, y luego hay que saber atacar bien, cada uno con sus características. Yo me siento capaz de hacer ambas cosas».

HABLA EL PADRE DE SANTI GIMÉNEZ

En una entrevista concedida a ClaroSports, medio deportivo mexicano, el padre de Santiago Giménez, Christian, ex-futbolista y actual entrenador, se expresó así sobre el momento que vive su hijo, confundido por su rendimiento en el campo y los insistentes rumores sobre su salida del Milan, que finalmente no se produjo.

«Al principio oímos muchas cosas. Luego, el viernes, cuando Santiago jugó como titular, escuchamos las declaraciones del director deportivo del Milan y empezamos a comprender lo que realmente estaba pasando. No sabíamos qué estaba pasando: era titular, pero querían venderlo. La verdad es que todo era muy confuso. Es muy raro que un director deportivo haga ese tipo de declaraciones».

«El agente de Santi siempre ha estado en contacto con el club. El club tuvo la oportunidad de hacer ese intercambio, pero nunca se consultó a Santi sobre la situación. Hubo rumores, pero la realidad es que Giménez es jugador del Milan, tiene contrato, y el lunes por la mañana se reunieron todas las partes: el presidente (probablemente se refiere al director general Giorgio Furlani, ndr), el director deportivo y los consejeros, como Ibrahimovic, que tuvo un papel importante, decidieron que Santi se quedaría. Insistieron en ese intercambio, pero nunca se confirmó».

¿Cómo han ido los últimos días?

«Me sentí muy mal. Fue una noche horrible. No dormí, estaba al tanto de todo lo que sucedía y en constante comunicación con el club. Después de escuchar las palabras del director deportivo del Milan, fue difícil. El mercado estaba cerrando, así que tenía que estar al tanto de lo que estaba pasando. Todo fue muy extraño. No tuvimos tiempo de averiguar si era cierto que el club no lo iba a tener en cuenta para el campeonato».

«Es el año del Mundial y si Santi no hubiera tenido la oportunidad de luchar por un puesto de titular, habría sido complicado y complejo. Pero al final, tomamos una buena decisión. No sé si la tomaron después o si ya eran conscientes de ello. Estamos contentos de que Santi siga en el Milan. En un momento dado, dudaron de sus capacidades y de sus dos características porque tanto el entrenador como el director deportivo son recién llegados».

«Lo conocerán entrenándolo y trabajando con él. Tare y Allegri han hablado con Santiago. Todo me ha parecido extraño porque ha jugado como titular dos partidos de tres y un amistoso. Ahora hay un poco de tranquilidad con la selección, luego volverá al Milan y veremos qué pasa. Creo que todo esto servirá para sacar a relucir la bestia que lleva dentro».

¿Qué pasará a partir de ahora?

«Depende de Santi. Pero he contado lo que está pasando. En el modelo deportivo y empresarial del Milan, acaban de invertir 40 millones de dólares en un jugador al que, tras cuatro meses, querían ceder. No me entra en la cabeza. No sé si ha sucedido o no, pero se ha hablado así. Al final, todo depende de él».

«Sé que Santi está en un club que le gusta y en el que quiere estar, y aunque se fuera, su vida no se acabaría. La verdad es que es muy feliz en el Milan. Le ha costado llegar hasta aquí, le ha llevado tiempo. El Milan te exige cada fin de semana. Diez jugadores se han marchado desde junio hasta ahora, algunos de ellos muy importantes, pero tengo mucha confianza en que hará una gran temporada».

¿Cómo reaccionó Santi ante esta situación?

«Debemos estar tranquilos. Lo que ha pasado debe fortalecerlo, debe tocar el orgullo de Santi después de todo esto. El Milan es un club importante y te exige mucho. Él nos ha dado mucha tranquilidad: nos ha enseñado cómo comportarnos a su edad, manteniendo la calma y gestionando las emociones. La carrera de un futbolista es corta y creo que tiene mucho margen de crecimiento. Me tranquiliza no solo lo que veo en el campo, sino también lo que veo fuera. Todo dependerá de Santi. Al final, creo que depende de dónde quiera ir. Está en un club que ama, pero si se va, la vida no se acaba».

Ahora toca la selección

«Creo que Santi tiene la oportunidad de aprender mucho de Raúl Jiménez hoy. Tiene margen de crecimiento con la selección. Raúl está a un nivel impresionante y creo que los delanteros que se vayan deberían aprender de Raúl».