¿Y ahora qué RedBird?

Rendimiento inexistente. El Milan, que cerró la campaña de mercado de invierno más rica y profunda de la historia, no supo aprovecharla para meterse al menos entre los dieciséis mejores de Europa. Y eso es lo mínimo para las ambiciones, las posibilidades efectivas y el valor de la plantilla. El triunfo de la paradoja. El entusiasmo por los cinco fichajes cerrados antes del 3 de febrero -tres de alto nivel, dos cómodas perspectivas- se convirtió en pocos días en la incredulidad de San Siro ante el pitido final del Milan-Feyenoord.

Un estadio en estado de shock, incapaz incluso de silbar ante lo surrealista de una eliminatoria que empezó en Zagreb, continuó en Rotterdam y se completó en el Meazza. Al otro lado del Atlántico, RedBird y Gerry Cardinale guardan silencio, pero observan atentamente. De hecho, el Diablo sin Liga de Campeones dirá adiós a unos veinte millones y dará una desagradable sacudida al prestigio internacional del club, que Cardinale aprecia mucho.

La razón es sencilla: en la idea de desarrollo de negocios relacionados con el club, el número uno de RedBird siempre ha empujado con fuerza la marca rossonera en el ámbito delentretenimiento estadounidense que gira en torno al deporte. La colaboración con los New York Yankees es el ejemplo más ilustre. Pero para ello necesita, obviamente, apoyo en el plano deportivo. Desde esta perspectiva, un equipo que pierde la máxima competición continental al caer ante el Dinamo de Zagreb y el Feyenoord es un gol en propia meta decente, aunque el atractivo general del Diablo siga siendo inmenso.

Prestigio y dinero, por otra parte, van de la mano a estos niveles. El día después no se registra ninguna reacción oficial de la propiedad, ni siquiera extraoficial. Ningún comentario. Entre otras cosas porque de aquí a junio -cuando se hará un balance global de la temporada y Cardinale sacará sus conclusiones- no queda mucho tiempo. Pero es un silencio pesado, ya que el accionista mayoritario, que intervino fuertemente en el mercado de invierno para mejorar la plantilla, esperaba otro rumbo.

El Campeonato y la Copa de Italia arrojaron resultados positivos, la Liga de Campeones fue un fracaso. Sin embargo, hay que subrayar que, en términos financieros, el mercado de enero no fue una sangría, ni mucho menos: las salidas compensaron casi totalmente los desembolsos en compras directas y préstamos onerosos.

Razonando en base a las conocidas prioridades corporativas, la Supercopa -primer título de la era RedBird- fue un placer, si llega también la Coppa Italia el gusto será doble, pero el verdadero objetivo de aquí a final de temporada es obviamente volver a entrar en Champions. Un asunto complicado, si el último puesto útil en la clasificación es más probable que sea el cuarto y no el quinto. Después, la propiedad analizará el escenario del entrenador. Éste es el punto de partida para el año que viene.

Conceiçao será juzgado en función de los resultados deportivos y, tras su mala salida de esta Liga de Campeones, en caso de que el Milan no encuentre plaza en la próxima, las posibilidades de una separación son de todo menos escasas. También porque Conceiçao tiene contrato hasta 2026, pero el club puede activar una cláusula que le permita separarse del técnico al final de la primera temporada. Después, deberían pasar a nombrar un director deportivo.

Una figura a la que, tras las despedidas de Maldini y Massara, el Milan intentó compensar con una reorganización interna que implicó en primera instancia también al consejero delegado Furlani. Pero el club, con el paso de los meses, se dio cuenta de que ya no se podía prescindir de un referente en el área deportiva, alguien que conoce bien la máquina y cierto tipo de dinámica. Por último, pero no por ello menos importante, habrá una nueva remodelación de la plantilla.

Varios jugadores ya están al margen del proyecto (Chukwueze y Jovic, por ejemplo), varios regresarán de préstamos y es fácil imaginar que no serán recibidos precisamente con bombo y platillo (Okafor, Bennacer), otros tendrán que meterse la mano en el bolsillo (Joao Felix, Walker) y, por último, están los destinados a cambiar de aires y habrá que rentabilizarlos lo mejor posible (Theo).

En todo este contexto, por supuesto, el interés del propietario por el nuevo estadio sigue siendo máximo: ir por fin a las damas -ya sea San Siro o San Donato- permitiría una solidez económica que ya no dependería únicamente del dinero de la Uefa.

ALEX JIMÉNEZ TITULAR ANTE EL TORINO

Entre las pocas notas positivas de la temporada del Milan está sin duda Alex Jiménez, que empezó el año en la plantilla del Milan Futuro, pero que en las últimas semanas ha entrado definitivamente en el primer equipo y en la rotación de Sergio Conceiçao. El joven español gusta especialmente por su gran iniciativa y personalidad a pesar de su corta edad (nació en 2005).

Hace unos días, Zlatan Ibrahimovic hablaba así de él: “En verano dije que era el suplente de Theo. Luego, con paciencia, llegó y ahora está ahí. Existe esta cláusula para el Real, tenemos una buena relación con ellos. Hoy no hay discusiones. Hoy es un jugador importante para nosotros”.

“Estuvo en el Milan Futuro en verano, y si hablamos del Milan Futuro de hoy tenemos a Camarda, Jiménez, Bartesaghi, Torriani, Zeroli que se fue a Monza, Cuenca que se fue a Génova, Stalmach que se fue a Alemania. Liberali debutó. Ésta era nuestra estrategia para el futuro Milan. Creemos en Jiménez, queremos dar espacio a nuestros talentos. Lamento que no esté en la lista de Campeones, sólo hubo tres cambios, pero a partir del año que viene estará en la lista B”.

El técnico sueco ha confirmado que el Milan quiere retenerlo, pero tendrá que hablar con el Real Madrid, que aún tiene una cláusula de recompra a su favor. El Diavolo lo había cedido y luego recomprado por 5 millones de euros el pasado verano, pero en el acuerdo alcanzado con los blancos hay una doble cláusula de recompra a su favor (9 millones de euros al final de esta temporada y 12 millones de euros al final de la temporada 2025/26).

El club de vía Aldo Rossi mantendrá contactos con el Real en las próximas semanas, con el objetivo de intentar eliminar o renegociar esta cláusula a cifras decididamente superiores, de manera que la eventual inversión del club madrileño para traer a Jiménez de vuelta a casa esté más en consonancia con su crecimiento real. Las relaciones entre los dos clubes son muy buenas y este clima podría facilitar las negociaciones para llegar a una solución. El Milan quiere absolutamente retenerlo y lo intentará de cualquier manera, porque un jugador como Jiménez es realmente un talento para tener en casa.

Pero el joven español no sólo es un jugador importante para el futuro del Milan, también lo es para el presente, tanto que es candidato a la titularidad el sábado a las 18:00 en Turín: Kyle Walker, el lateral derecho titular, no está en su mejor momento y con toda probabilidad no será arriesgado por Conceiçao, por lo que Jiménez debería ocupar su lugar desde el primer minuto.

En las últimas horas también se había hablado de su posible contratación como lateral izquierdo en lugar de Theo Hernández, que atraviesa un momento bastante complicado tras ser expulsado ante el Feyenoord, pero el problema físico de Kyle Walker ha cambiado el escenario.


Pulisic desmiente los rumores

Ambiente caldeado en la casa milanista. Tras la eliminación de los rossoneri de la Liga de Campeones a manos del Feyenoord en la repesca, todos los jugadores han recibido críticas, incluso los más insospechados como Christian Pulisic.

Según rumores recogidos por La Repubblica por la mañana, el estadounidense había expresado su descontento con los modales de Conceicao y, tras acaloradas discusiones con el entrenador, el ex del Chelsea había llegado a pedir el traspaso. Al cabo de unas horas, sin embargo, llegó la respuesta del estadounidense, confiada a los canales sociales del club.

LA NOTA – “Nunca he discutido con el entrenador y nunca he pedido marcharme. Estoy muy bien en el AC Milan y quiero seguir vistiendo esta camiseta. Leer estas mentiras es inaceptable, pero sigamos todos unidos y luchemos juntos en el campo, por el club y por nuestros aficionados”, mensaje de Pulisic.

LA REVELACIÓN – Según el diario, las tensiones siguen siendo altas en el vestuario, a los jugadores no les gustan las maneras de tipo duro del entrenador, con el que las relaciones están bajo mínimos. Y precisamente la situación de Pulisic sería la más delicada. En la noche de Zagreb, ambos habrían discutido y, a partir de ese momento, algo se rompió. Según Repubblica, Pulisic habría llegado a pedir el traspaso, lanzando un auténtico aut aut al club: el año que viene era él o yo.

Estos rumores han sido desmentidos y devueltos al remitente por el propio jugador. Llegado del Chelsea por 20,8 millones de euros en el mercado de verano de 2023, Pulisic tiene contrato con el Milan hasta junio de 2027 con opción a renovar por una temporada más y un salario de 4 millones de euros netos al año. Uno de los mejores de las dos últimas temporadas, Pulisic suma 83 partidos con la camiseta rossonera con 27 goles y 20 asistencias.

WARREN BONDO HABLA PARA MILAN TV

Sobre la fe: “Para mí es algo importante en mi vida. Rezo dos veces: por la mañana y por la noche antes de irme a dormir. La fe me da mucha fuerza”.

Sobre el Congo: “Es el país de origen de mis padres. Acabo de estar allí por primera vez, pero volveré”.

Sobre Conceiçao: “Es un gran entrenador que ganó con el Oporto, también lo hizo bien en Francia. Puede ayudarme a mejorar mi juego”.

Sobre Milanello: “Es la cima, es precioso. Allí hay de todo para hacerlo bien. Se respira la historia del Milan, por allí han pasado muchos grandes jugadores. Me gustaba mucho Seedorf”.

Sobre su infancia: “Nací en una banlieue de París. Empecé a jugar al fútbol a los cuatro años, mi padre siempre me seguía”.

Sobre su carrera: “Cuando tenía 15 años, podía haberme ido al PSG, pero no funcionó. No quería salir de Francia, así que fiché por el Nancy. Allí pasé cinco años muy buenos”.

A quién le gustaría dar las gracias: “Galliani hizo mucho por mí, al igual que Nesta y Palladino. Modesto también fue importante, me quería en el Monza, me dio muchos consejos”.

LOS PRECEDENTES ANTE EL TORINO

El partido a domicilio en Turín contra los Granata es históricamente muy complicado para el Milan, y así lo demuestran los números registrados a lo largo de los años. Basta decir que en 104 enfrentamientos previos, con el sábado 105, los rossoneri sólo han logrado ganar en 20 ocasiones, perder en 39 y empatar en 45.

En resumen, en suelo piamontés el Diavolo rara vez logra imponerse, e incluso el sábado el desafío en el Olímpico Grande Torino se prevé bastante complicado, sobre todo por la forma en que llegan los de Sergio Conceiçao a este reto. Que la eliminación de la Liga de Campeones, sin embargo, sirva de impulso a los rossoneri, que no ganan en casa contra el Torino desde la temporada 2020/21.

El dato más preocupante, y que se intentará mejorar el sábado por la tarde, es que la mencionada es incluso la única victoria del Milan en los últimos 11 años. Por lo demás, se han producido cuatro derrotas, dos de ellas consecutivas, y seis empates

2023/2024: Torino-Milan 3-1
2022/23: Torino-Milan 2-1
2021/22: Torino-Milan 0-0
2020/2021: Torino-Milan 0-7
2019/2020: Torino-Milan 2-1
2018/2019: Torino-Milan 2-0
2017/2018: Torino-Milan 1-1
2016/2017: Torino-Milan 2-2
2015/2016: Torino-Milan 1-1 
2014/2015: Torino-Milan 1-1
2013/2014: Torino-Milan 2-2


Repubblica: Fofana y Pulisic piden irse

Aguas turbulentas en el Milan. La eliminación de la Liga de Campeones deja varias secuelas en el equipo rossonero. El diario La Repubblica, hoy en los quioscos, escribe: “La tensión en el vestuario es muy alta. No todos los jugadores aprecian las maneras de tipo duro del entrenador, con algunos las relaciones están en un punto bajo. El caso más pesado es el de Pulisic: durante la noche en Zagreb, los dos discutieron cara a cara, y a partir de ese momento, algo se rompió. Hasta el punto de que el Capitán América pidió el traspaso: el año que viene soy yo o él, el mensaje transmitido al Milan. Otro elemento en apuros es Fofana: no ha congeniado con el entrenador, que no parece ser un gran admirador suyo. Por eso empezó en el banquillo el martes.

El martes por la noche, en San Siro, el Milan empató 1-1 con el Feyenoord, que había ganado 1-0 en Holanda el partido de ida de la eliminatoria de la Liga de Campeones. Pulisic jugó de inicio y fue sustituido en el minuto 63 por Bartesaghi, 12 minutos después de la expulsión de Theo Hernández. Fofana entró desde el banquillo en el minuto 71 en lugar de Santiago Giménez, autor del ex gol que desbloqueó el resultado en el primer minuto de partido.

Llegado del Chelsea por 20,8 millones de euros en el mercado de verano de 2023, Pulisic tiene contrato con el Milan hasta junio de 2027 con opción a renovar por una temporada más y un salario de 4 millones de euros netos anuales. Hasta la fecha, el ex-Borussia Dortmund, nacido en 1998, ha coleccionado 83 partidos con la camiseta rossonera, con 27 goles y 20 asistencias, incluyendo cuatro goles y otras tantas asistencias en 13 partidos jugados con Conceiçao en el banquillo.

Youssouf Fofana llegó en el pasado mercado estival procedente del Mónaco por 20 millones de euros y tiene contrato con el Milan hasta junio de 2028 con un salario de 3 millones de euros netos anuales. Hasta la fecha, el centrocampista francés nacido en 1998 ha disputado 36 partidos con los rossoneri, con un gol y seis asistencias, ninguno de ellos en los 13 encuentros que ha jugado desde la llegada de Sergio Conceiçao como nuevo técnico en sustitución del también portugués Paulo Fonseca.

SE BUSCA SUSTITUTO DE THEO HERNANDEZ

La eliminación sufrida por el Milan en la Liga de Campeones ante el Feyenoord puede dejar varias secuelas. La principal concierne a Theo Hernández: el lateral francés, protagonista negativo de la expulsión que condenó a sus compañeros a jugar con 10 jugadores pese a la ventaja inicial firmada por Santi Giménez, podría cerrar prematuramente su aventura en el club rossonero. La negociación para la renovación de su contrato que expira en 2026 sigue sobre la mesa, pero lo sucedido ayer en San Siro también podría influir negativamente en las valoraciones de la propiedad sobre la bondad de una prórroga con un ajuste del salario.

En Casa Milan nunca pensaron, hasta hoy, en sustituir a Theo Hernández porque tanto Zlatan Ibrahimovic como Geoffrey Moncada estaban convencidos de seguir adelante con el ex jugador del Real Madrid. Por eso el Milan pensó que tenía la solución con Alex Jiménez, un jugador tan ecléctico que puede jugar tanto de lateral como de exterior alto sin desvirtuar su naturaleza en el juego.

La del español sigue siendo la solución más importante, sin embargo, el Diavolo lo considera un titular para el futuro y ya está trabajando con el Real Madrid para renegociar los términos de la cláusula a favor de los blancos. Queda por saber qué piensa hacer el club español con Nico Paz, otra joya ‘controlada’ que está haciendo grandes cosas en Italia, ya ha dejado claro que quiere apostar por él en el futuro, pero aún no ha expresado una línea clara sobre el rossonero.

Está claro que cualquier conversación sobre un posible post-Theo Hernández se verá influida por los eventuales ingresos de la venta. Como prospectos e ideas para el futuro están Almugera Kabar, lateral del Borussia Dortmund nacido en 2006, y Maxim De Cuyper, jugador de la selección belga de 24 años y vigente en el Brujas que acaba de eliminar al Atalanta en la Liga de Campeones. Este último ya había sido observado de cerca durante la temporada pasada. Gusta porque, además de tener una gran propensión ofensiva, también ha mejorado mucho en la fase defensiva. Otra opción podría ser Nuno Tavares del Lazio, si bien hay competencia con otros grandes clubes.

KYLE WALKER ES SERIA DUDA ANTE EL TORINO

Las primeras indicaciones tácticas sobre la alineación que el Conceiçao opondrá al Torino, en el partido adelantado del sábado, sólo podrán adivinarse a partir de hoy, cuando los entrenamientos sean más intensos. Además de la situación de Theo Hernández, hay otras posiciones que el entrenador deberá evaluar. No sólo en la banda izquierda, hay una duda en el lado opuesto: Kyle Walker no salió en perfectas condiciones del último desafío de la Liga de Campeones.

Tiene un par de días para recuperarse, pero puede que no sean suficientes para recuperar una forma aceptable. Al fin y al cabo, el lateral inglés ha estado casi siempre en el campo desde que llegó al Milan: titular en dos partidos de Liga de Campeones, contra la Roma en la Copa Italia y en tres de Liga, sustituido en el último, contra el Verona, a los 45 minutos. En el último periodo con el City no se le utilizó tanto: normal que necesite un descanso.


Sin cuarto puesto adiós Conceiçao

El Milan, desde el martes por la noche, está fuera de la Liga de Campeones. Mirando la tabla de la liga A, la situación se vuelve aún más oscura: el equipo séptimo y también fuera de la Europa League. Aquí, sin embargo, reavivar la luz es posible: en primer lugar porque los rossoneri, con un partido menos que la Fiorentina, tienen la posibilidad de escalar posiciones ya con el partido del Bolonia del próximo jueves. Y el campeonato aún ofrecerá otras posibilidades, empezando por el choque directo del primer fin de semana de marzo contra el Lazio, anfitrión en San Siro. La revancha no sólo es posible, es una obligación.

Participar en la Liga de Campeones es una necesidad: cuestiones económicas y de imagen, ingresos y prestigio. Una tarea que la propiedad exige al equipo y al entrenador: ¿qué pasaría si no? El futuro de Conceiçao, y por tanto la confirmación o el inicio de un nuevo curso técnico, depende de la colocación final. Para convencer al club de que apueste por él, y comenzar la temporada con la responsabilidad de la preparación física y la posibilidad de trabajar muchas horas con el equipo, Sergio tiene dos opciones.

Lograr el ascenso y confirmar al Milan entre los cuatro mejores equipos de la liga. O convencer con un juego brillante y un espíritu de equipo que refleje por fin su personalidad: de este modo, si incluso por uno o dos puntos se pierde la zona Champions, tendría opciones de seguir siendo rossonero. De momento, la trayectoria en el A se juzga positiva: en siete partidos ha ganado cuatro, empatado dos y sólo ha perdido uno en casa contra la Juve.

En cuanto a puntos conseguidos, desde que se sentó en el banquillo del Milan, está en el podio: catorce, como el Inter y la Juve de siempre. Uno menos que el Nápoles, líder, y tres menos que el Roma, ya que Ranieri ha tenido un mes y medio más para remodelar el equipo. Si no hay signos concretos de recuperación, Conceiçao será en cambio el segundo entrenador portugués que dice adiós en el transcurso de la temporada: su contrato le protege hasta 2026, pero existe -por parte de ambos, club y entrenador- la posibilidad formal de separarse a final de temporada.

La Supercopa ganada en Riad es un trofeo que enriquece el palmarés, pero no basta para ascender al entrenador. Lo mismo ocurre con la Copa de Italia: evidentemente, sigue siendo un objetivo, pero no cambiará la balanza. La evaluación de la temporada dependerá ahora sólo del campeonato y de recuperar la Liga de Campeones. De la que se acaba de perder, Sergio es obviamente responsable, pero no el primer acusado.

El Milan tiró por la borda la clasificación directa para octavos con el tropiezo en Zagreb: otro partido comprometido por una expulsión. Allí la tarjeta roja a Musah por doble amonestación al final del primer tiempo: la segunda por un empujón al rival. Luego el doble desempate contra el Feyenoord: en Holanda el resultado estuvo condicionado por el error inicial de Maignan. Hace dos días, en San Siro, la estupidez de Theo y un poco de mala suerte: el Milan podría haber encontrado el doblete en los primeros 45 minutos y, en cambio, concedió el empate en inferioridad numérica. La reacción fue nerviosa e improductiva: eliminación marcada.

Ayer, el entrenador convocó a los jugadores de vuelta a Milanello por la mañana: entrenamiento ligero para los que habían jugado, más intenso para los demás. Todos, sin distinción, escucharon en el vestuario las disculpas de Theo y, sobre todo, las palabras de Ibra, presente junto al dt Moncada. Zlatan habló en tono duro y directo: el club está furioso por la eliminación y el daño que ha causado.

Ibra apeló a la unidad, la madurez y el sentido de pertenencia del grupo que deberá surgir de aquí al final del campeonato. Entonces se harán nuevas y definitivas valoraciones: Conceiçao, que ayer escuchaba a su lado, se pasará al otro bando. Él también será juzgado.

LIMPIEZA DE PLANTILLA

Las revoluciones, nos enseña la historia, se hacen en primavera. Exacto. El Milan necesita un cambio de mentalidad y en enero dejó claros sus planes: cambiar sin miedo. Si es necesario (y parece necesario…), cambiar mucho. La primavera, sobre el terreno de juego, aún tiene algo que decir -la clasificación para la próxima Liga de Campeones, la Coppa Italia-, pero se trata de una revolución anunciada. Será interesante ver qué ocurrirá, qué jugadores se quedarán y cuáles dirán adiós.

Para algunos, dependerá del entrenador (¿nuevo?) y de los directivos que tomarán las decisiones. Giorgio Furlani, sin duda: sigue siendo el hombre de referencia del Milan para todas las decisiones importantes. ¿Y Zlatan Ibrahimovic? ¿Geoffrey Moncada? ¿Un nuevo director deportivo? Ya veremos. Otros jugadores tienen un destino probable, casi escrito. Empecemos por los casos más discutidos.

Theo Hernández está en plena ruptura con el Milan, no renovará y seguramente se irá el próximo verano, con contrato hasta verano de 2026. Su gemelo de banda podría abandonar el AC Milan junto a él. Theo y Rafa Leao llegaron juntos al Milan en 2019, han recorrido un largo camino juntos, han alcanzado la cima juntos, se han enfrentado a retos juntos. Se irán del Milan en el mismo verano? Posible. Rafa no es incedible para el Milan: tiene un contrato largo pero no ha dado el salto y desde hace tiempo se le critica a pesar de todo, cuando se lo merece y cuando no.

Banalmente, dependerá de las ofertas. La cláusula de 175 millones es puramente formal: no representa el valor de Leao, ni la demanda del Milan. La impresión, a finales de febrero, es que 80 millones serían suficientes, pero es pronto para hacer cuentas: vuelva dentro de dos meses, cuando empiecen a salir las cuentas. Lo cierto es que, de momento, un destino para Rafa es más probable que los demás: Arabia, que tanto gastó en el verano de 2023, se ha contenido en 2024 y dentro de cuatro meses podría volver a la carga. Dinero no falta y es evidente que Leao está interesado.

Nivel dos, la burguesía de la plantilla: los titulares y las primeras alternativas. Fikayo Tomori en el último mercado estuvo dos veces a un paso -el suyo-: dijo no a la Juventus y sobre todo al Tottenham. El precio, más moneda menos, estaba hecho: 25 millones (más primas). Incluso en verano, mucho dependerá de él, porque el Milan ha dejado bastante claro lo que piensa y el banquillo de hace dos noches es una señal. Fik por Conceiçao en enero era titular, ahora… menos.

En defensa, mejor estar atentos a Malick Thiaw, que atraviesa un muy buen momento y tiene admiradores en la Bundesliga y la Premier League. Y luego, la pregunta: ¿qué hace falta para ser candidato a un traspaso en el fútbol actual? Jugar a un buen nivel, tener un salario asequible para los clubes compradores, representar una (cómoda) plusvalía para el club vendedor. Con Thiaw, tres de tres.

Pavlovic, en cambio, costó más, lleva menos tiempo en el Milan y tiene una tendencia al alza: juega más ahora que en el pasado. Digámoslo así: ahora es más probable que se quede, pero el mercado del Milan es como el cielo en marzo. Puede cambiar en cualquier momento.

Y entonces, ¿quién se va? Bueno, hay un trío de sospechosos en la pared de la comisaría. Los sospechosos de siempre. Emerson Royal estuvo a punto de decir adiós ya en enero, cuando el Milan tomó una decisión drástica: el lateral derecho Walker, luego Walker otra vez y como tercera hipótesis Walker. Si acaso, Alex Jiménez. Es difícil imaginar que alguien llame con un cheque de 15 millones por Emerson, es mucho más probable que el Milan encuentre un equipo interesado en una cesión.

En el grupo de destinos, Turquía es más probable que los demás. Ruben Loftus-Cheek, en cambio, es un pensamiento lejano para los milaneses: “¿se acuerdan de él, el jugador que siempre marcaba goles con Pioli? RLC ha perdido mucho en un año. Jugó unos minutos el 6 de enero y antes fue titular el 11 de diciembre. Toda una vida. A Conceiçao le gusta, pero depende de él demostrar que hay vida bajo la camiseta número 8.

El tercer nombre es Samuel Chukwueze, que ha decepcionado y mucho en el Milan. No funciona ni como titular ni como súper suplente, que es como llaman en Inglaterra al que entra y destroza partidos. El mundo piensa que Italia no es la liga para él y, después de dos años intentándolo, probablemente él también se haya convencido a sí mismo. Piénsalo otra vez, tendrá más suerte en un fútbol menos táctico.

Un ejemplo aparte es Alessandro Florenzi. En el pasado fue fundamental como hombre de vestuario y de equipo, capaz de jugar por la derecha, por el centro y por la izquierda, con un pie educado para los tiros libres. Con Pioli, en ocasiones, fue copropietario. La lesión de julio, sin embargo, es muy grave: reconstrucción del ligamento cruzado anterior y reparación del menisco lateral de la rodilla derecha. Todavía no está de vuelta y en verano, quién sabe. No se descarta que se quede, pero si lo hace, su papel en el Milan será todo por reconstruir. Como su rodilla.


Tapir de oro para Zlatan Ibrahimovic

El Consejero Principal de RedBird recoge el premio Striscia la Notizia (‘Tapiro merecido, estamos decepcionados’) y apoya al técnico portugués: “Conceiçao lo está haciendo bien: cuando llegó, las cosas cambiaron. Todavía no estamos al cien por cien, pero estamos mejorando. Tiene toda nuestra confianza”.

Zlatan Ibrahimovic se llevó el noveno tapir de su carrera y, en declaraciones a Valerio Staffelli de ‘Striscia la Notizia’, confirmó su confianza en Sergio Conceiçao. No es que hiciera falta, pero después de la eliminación con el Feyenoord, una frase del titular es significativa. Conceiçao sólo tiene contrato garantizado hasta junio, prorrogable por el club hasta 2025/26: jugará sus cartas de febrero a mayo.

Ibra justificó la elección de ‘Striscia’: “Estamos decepcionados y enfadados, el Tapiro es merecido”. Y añadió: “No fue un momento positivo. Ayer nos faltó madurez, pero ahora el objetivo es seguir unidos como grupo para el campeonato y la Coppa Italia”. Pocos consuelos.

Ibrahimovic, Consejero Senior de RedBird, había hablado en televisión tras el partido: ‘Nos hemos matado’, su frase de cabecera. Aquí el pensamiento completo: “Estamos enfadados con nosotros mismos, hemos perdido y el rival era más fuerte. Nos hemos matado nosotros mismos. No estamos enfadados con el árbitro. Es culpa nuestra, no hay excusas ni quejas. Tenemos que mirarnos en el espejo y ver qué hemos hecho mal. Creo que nos faltó madurez”. Preguntado por el equipo del Scudetto desmantelado en unos años, Ibra afirmó: “Este equipo es el doble de fuerte que el del Scudetto”.

SKY: EL DÍA DESPUÉS DE MILANELLO

Al día siguiente de la eliminación del Milan de la Liga de Campeones, acudió a Milanello la directiva milanista, que informó al equipo y al entrenador poco después del final de la sesión de entrenamiento de hoy. Peppe Di Stefano, en conexión con Sky Sport 24, desveló lo sucedido en el interior del centro de entrenamiento rossonero, donde se respiraba un aire de gran decepción y frustración por el resultado ante el Feyenoord.

Tomó la palabra delante de todos Theo Hernández, que pidió disculpas a todos por su expulsión, que comprometió el rendimiento del equipo y, de hecho, decidió la clasificación a favor de los holandeses. Theo se disculpó entonces públicamente ante todos los aficionados milanistas con un post en su perfil de Instagram.

El fútbol es imprevisible: nos ofrece grandes alegrías, pero también momentos dolorosos. Hoy siento una inmensa frustración. Pido disculpas a mis compañeros por haberles dejado con 10 y pido disculpas a los aficionados que siempre nos apoyan. Pero este club es una familia y juntos nos recuperaremos. Vamos a recuperarnos todos juntos. Yo primero. Forza Milan”, el mensaje de Theo en Instagram.

Después habló Zlatan Ibrahimovic, todavía en el vestuario, con el equipo y el entrenador. El sueco seguía muy decepcionado y lo intentó, el daño de imagen causado por la eliminación fue muy grande, así como el económico, con 11 millones en primas que salieron de las arcas rossoneras.

Ayer, en el postpartido, Ibra defendió públicamente al equipo, pero hoy surgió la ira hacia los jugadores que, entre Zagreb y el doble enfrentamiento con el Feyenoord, comprometieron la trayectoria europea, teniendo en cuenta que en la penúltima jornada el Milan estaba incluso entre los ocho primeros. El tono fue duro y exigió una reacción, una sacudida. Unas pocas palabras, no un largo discurso, pero muy significativo.

DURAS PALABRAS DE MICHELE CRISTICIELLO (SPORTITALIA)

“Conceiçao en rueda de prensa asumió toda la culpa. Theo Hernández, Leao, las figuritas de este Milan que está acabado, tal vez, incluso Ibrahimovic debería decir adiós a esta corta carrera como directivo que probablemente, de hecho, seguramente, es un papel que no le pertenece”.

“El Milan marca al minuto. Das 30, 40 millones al Feyenoord para conseguir su delantero. Marca al minuto. Una sustitución ridícula. Pero no dicho en retrospectiva. Estábamos en el estadio, lo dijimos a posteriori, ¿por qué no quitar a Joao Félix?. Está bien que ayer Longari lo dijera en broma, está bien que el fiscal sea el mismo, está bien que tengamos que rehabilitar a este jugador, pero no sobre los hombros del Milan”.

“Quitar al delantero en el 1-0 y luego atascarte, encajar goles, tienes que poner a Abraham y quitar al único terminal ofensivo, significa que estás siendo antifútbol. Conceiçao, lo dijimos cuando Fonseca fue despedido, fichas a Conceiçao, Fonseca se va, el parche es peor que el agujero. Porque no es acertado seleccionar a un entrenador que es incapaz de gestionar y leer”.

“Incluso había adivinado bien o mal la formación inicial en comparación con la fantasía del 4-2-4, su fantasía era suficiente. Hoy hablamos de desastres, individuales por supuesto, porque si uno sale al campo con el pelo rosa significa que la sociedad está ausente”.

“Una sociedad presente y seria no permite que un multimillonario vaya al campo con el pelo rosa. Un tipo que ya está amonestado hace una simulación e Ibrahimovic lo justifica tal cual. Theo Hernández se tiene que ir del Milan, Leao se tiene que ir del Milan. Se acabaron los ciclos”.

¿Qué jugadores han cumplido su ciclo en el Milan?

Opción múltiple

In total 411 submission
Opción múltiple
407 submissions

No es la primera vez que Theo traiciona

La doble amonestación contra el Feyenoord no es, desde luego, el primer episodio negativo de su vida en el Milan. La debacle ha llegado esta temporada. Theo Hernández es, por desgracia para él y para el Milan, el hombre del momento. A los 6 minutos de la segunda parte del Milan-Feyenoord, dejó al Milan en diez con dos amonestaciones injustificables. Es difícil decir si fue peor la primera o la segunda.

Theo ha arrastrado en el pasado al Milan con partidos de campeón, pero esta temporada apenas lo ha hecho (sólo la noche en Riad…) y con el Feyenoord fue el principal responsable de la derrota. En la primera parte vio una falta sobre Joao Felix en el centro del campo, no le gustó y fue a tirar de la camiseta de Hadj Moussa. Sin sentido, muy estúpido.

Tarjeta amarilla inevitable para Marciniak. En la segunda parte, a los seis minutos, Theo intercambió con Leao y, en el área, se dejó caer a un paso de Read. ¿Contacto? Ninguno. Marciniak le amonestó de nuevo: una segunda amarilla que cambió el partido por completo. Con un pensamiento subyacente: simular es moralmente incorrecto a pesar de todo, en tiempos de Var incluso estúpido.

Theo Hernández ha estado nervioso y descontento desde el comienzo de la temporada. Quizá desde el verano, cuando llegó a Milanello mientras el equipo estaba de gira. Theo fue excluido de la alineación de la primera jornada – Saelemaekers empezó de lateral izquierdo – y en la segunda fue el peor en Parma.

Fonseca lo envió al banquillo en la tercera jornada, en Roma contra el Lazio, en la tarde del descanso. Theo y Leao, nada más entrar, fueron apartados de la pausa de enfriamiento del equipo: mientras Fonseca daba instrucciones cerca del banquillo, ellos se quedaban mirando al otro lado del campo. Fea escena. La relación con Fonseca se ha roto desde entonces, para recomponerse en parte, paradójicamente, en vísperas de su despido a finales de diciembre.

¿El peor partido de la temporada? Bueno, el Milan-Feyenoord. Después, Fiorentina-Milán a principios de octubre. El Milan perdió un partido loco en Florencia por 2-1, con dos penaltis fallados. Theo Hernández sirvió una asistencia a Pulisic, pero acabó con una lista de errores más larga que el folleto de los Uffizi.

Provocó el penalti que Maignan paró para Moise Kean. Se impone a Pulisic, designado lanzador del penalti, y lanza desde los 11 metros. Falla el penalti delante de De Gea. Al final del partido, es expulsado por Pairetto. Peor que eso, duro.

Roma, Florencia, Cagliari. El campeonato para Theo ha sido un viaje a través de los problemas. Hernández, en Cerdeña en noviembre, acabó en el marco del primer gol del Zortea, luego se tiró en largo en un centro y fue perdonado por fuera de juego del Viola.

Y de nuevo, Theo sufre en largo, pierde a Zappa en el 2-2 y le deja patear para el 3-3. Uno de los peores partidos fuera de casa de su vida italiana, con la burla: dos laterales rivales, mucho menos talentosos que él, fueron los protagonistas absolutos. El boletín de notas de la Gazzetta: ‘Mal en los cierres, en los centros, poco empuje, y en casos así está muy nervioso’.

Un mal partido al mes, la regla se confirma en diciembre. Theo, en Bérgamo contra el Atalanta, entró en la acción del gol de Morata, pero perdió el duelo con Bellanova y fue superado por Charles De Ketelaere en la acción del gol del Atalanta. Fonseca pide falta, pero la escena sigue siendo simbólica: Charles, tan tímido en el Milan, dominando en el área, saltando por encima como un gran delantero centro. Y Theo, antaño immarcable para Gasperini, que también causa mala impresión en Bérgamo.

Esta temporada es, con diferencia, la peor en la vida milanista de Theo Hernández. Theo fue demoledor en el pasado, decisivo en el año del Scudetto y más allá. La parábola descendente es clara, al igual que algunas actuaciones a la contra en partidos importantes, de corazón. Hernández defraudó al Milan en más de una ocasión contra el Inter.

Theo fue expulsado al final del derbi-scudetto de 2022 -doblete de Giroud- y también en la final del segundo derbi del Inter hace menos de un año. En la ida de semifinales de la Liga de Campeones 2023, con Leao lesionado, no ayudó al equipo. Tal constante se nota con demasiada facilidad: Theo, sobre el terreno de juego, no tiene el control.

IVAN ZAZZARONI (CORSPORT) DURO CON EL MILAN

“No puedes dejar la Liga de Campeones en la repesca con un Feyenoord débil y ramplón al que acabas de quitar a Giménez y que, para sustituirlo, ha tenido que mandar al campo al Redmond de 18 años, que se llama Zepiqueno: imagino que sus padres son fans de Guè Pequeno, el de Gelosa, Brivido y Come un tuono”.

“No se puede perder un desafío importantísimo y final en el que eres tres veces superior, y además por un solo tiro a puerta (de Carranza) en noventa y cinco minutos. No se puede insistir en Theo Hernández ya amonestado, sabiendo perfectamente que tiene una tarjeta amarilla incorporada”.

No se puede sustituir a Pulisic, Giménez, Musah y Reijnders en ese orden para mantener a João Félix, un técnico envidiable pero nada más: lo dice su carrera. No se puede estar fuera de todo ya a mediados de febrero después de dos mercados caros: sólo en enero, el Milan dio 46 millones a los holandeses, incluidos Giménez y las primas de clasificación. No se puede confiar el Milan a un entrenador por sólo seis meses, más una opción: Conceiçao es un profesional serio (otros se han negado) y el Milan un club prestigioso al que hay que respetar en las elecciones clave”.

“Milán, sí: ¿qué es el Milán de hoy? Para obtener una explicación exhaustiva me dirigí a Stefani, la voz del régimen en Via Aldo Rossi, en la zona de la Fiera: “Hoy es un club bien estructurado y sobre todo democrático. Las relaciones entre Ibrahimovic y Conceiçao son fantásticas: nunca un desacuerdo, nunca un gesto de desaprobación por parte del sueco. También porque tienen caracteres parecidos. Zlatan no le dice demasiado a menudo a Sergio que le quiere y sólo se lo confirma porque, toma y daca -como la mujer a la que le dices te quiero todos los días-, puede que ya no se lo crea”.

“El presidente Scaroni es atento y competente; el director general Furlani se centra en los objetivos y los métodos. La empresa no pertenece a Elliott, sino a Cardinale, que ayer estaba en América porque el juego se ve mucho mejor desde América: a la hora de comer se está más fresco, descansado y excitado. El Milan es además el primer interés de Gerry, que ahora trasladaría con gusto los miles de millones destinados a la compra de la Paramount al próximo mercado del club”.

“La comunicación del Milan, por tanto, es vanguardista: las críticas son bienvenidas, los cumplidos no, porque al Milan no le gustan los lameculos. En el Milan prefieren los diablos de la polémica a los serafines. En el Milan tienen tan buen corazón que si tienen que despedirte no te lo dicen enseguida: esperan a que quedes en ridículo delante de los periodistas (Fonseca) para enviarte una ‘paloma mensajera estrictamente rossonera'”.

VAN BASTEN MUY CRÍTICO CON THEO

“Theo Hernández es un‘galletero‘ de primera. Justo antes del descanso tuvo un altercado con Hadj Moussa, del que se desprende que es fácilmente inflamable. Es muy fácil aprovecharse de eso”.

Van Basten da a Theo Hernández el apodo de “koekenbakker”, que en neerlandés se traduce literalmente como “panadero de galletas”. Aunque no se refiere directamente a una figura negativa, en el contexto futbolístico y en el lenguaje coloquial koekenbakker adquiere un significado figurado bastante negativo, calificando a un personaje que comete errores groseros, es ingenuo, incompetente o mete la pata.


Theo elimina al Milan – ¿Conceiçao adiós?

SERGIO CONCEIÇAO

¿Fracaso?

“Sin duda un fracaso, queríamos llegar a octavos. Este partido demostró que somos más fuertes que el adversario y que fueron los episodios los que decidieron, como en Zagreb: expulsión allí, expulsión hoy. Se puede decir que el árbitro fue demasiado duro, pero teníamos que ser más fuertes mentalmente. Yo soy el responsable, no Theo. Luego dentro del vestuario ya veremos. Theo ha dado mucho al Milan, yo he cometido muchos errores en mi carrera. Estamos enfadados. Hasta la roja de Theo, el Feyenoord no supo llegar a la portería. Estamos decepcionados y enfadados”.

Giménez ¿por qué sacarle del campo?

“Teníamos un jugador menos eh…. Luego había que gestionar a Santi: tenía un problema en el aductor y hay que gestionarlo. Puse a Joao Félix en la delantera, que estaba bien para intentarlo en la reanudación. Pero de todas formas estábamos controlando. ¿Por qué cambié a Giménez? Teníamos un hombre menos, pero Santiago llegó al Milan con un problema en el abductor y había que controlarlo. Sentí que estaba cansado, así que adelanté a Joao Félix insertando a un centrocampista como Fofana para dar más aguante y reanudar más rápido. Pero estas son mis opciones, si no gano me ponen las maletas en las manos y me voy”.

¿Teme la reacción violenta?

“Llegué hace mes y medio, pero se hacen comparaciones con entrenadores que llevaban años aquí. No has trabajado con los titulares, trabajas con algunos que hacen cosas diferentes. Hemos ganado el único trofeo que podíamos ganar, estamos en semifinales de la Coppa Italia y en liga, desde que llegué, hemos sumado 14 puntos y el Nápoles 15. El ambiente aquí en el Milan no es el mejor y la expulsión lo demuestra: tenemos que trabajar en ello. Créanme, no es fácil”.

¿Qué ha pasado?

“Hoy hemos vuelto a demostrar que no podíamos conceder tiros a puerta y crear ocasiones. Luego vino la expulsión de Theo. Y eso nos deja muy enfadados y decepcionados. Sabes mejor que yo que tenemos que cambiar el entorno. No me refiero a los aficionados. Para cambiar el ambiente hay que ganar. Ahora queda el próximo partido en Turín: ganar éste, el siguiente y el siguiente. Y pensar en la Copa Italia”.

¿Balance de los 180 minutos?

“La decepción es grande, todos estamos enfadados: sabíamos que éramos más fuertes. Cometimos un error en Rotterdam y jugamos éste para ganar: no se veía cómo podían llegar a nuestra portería, fallamos el segundo gol en varias ocasiones. Nosotros también tenemos fallos y ahora tenemos que pensar en el campeonato: está la liga, la Copa de Italia. Tenemos que ser más fuertes y trabajar más. Jugamos mucho tiempo sin un hombre en Zagreb y hoy: el episodio de Theo cambió el partido, hasta entonces no habían creado ni una ocasión”.

¿Qué te pareció el episodio de Theo?

“Para mí hoy ha sido una derrota. En años anteriores llegué a cinco octavos de final en seis años con el Oporto: cometí tantos errores que no se pueden imaginar. Mis jugadores también cometen errores, pero la cara de esta eliminación es la de Sergio Conceicao y no la de Theo”.

Giménez ¿por qué lo cambiaste en inferioridad?

“La decisión es mía. La tengo porque llegó hace una semana: si recuerdan, tuvo un pequeño problema antes de llegar. Jugó incluso arriesgándose a lesionarse. ¿Por qué no Abraham? En ese momento nos quedamos con un hombre menos, estábamos más abajo: quería irme otra vez. Esas son mis opciones, si no gano me ponen las maletas en las manos y me voy. Respeto las opiniones de los que han jugado mucho al fútbol”.

¿Se podía prever algún cambio?

“Sí, cada entrenador ve el partido a su manera. Cambiar por cambiar no vale la pena, tengo que entender lo que pueden dar en ese momento del partido”.

Dos expulsiones por delitos juveniles: ¿falta de madurez?

“Seguro que se puede mejorar en muchos aspectos. A veces ser fuerte emocionalmente es lo principal. Entiendo la presión de estos grandes clubes y dentro hay que trabajar: fuera, el entorno ni siquiera ayuda a los jugadores…”

¿Por qué Theo es tan intermitente?

“Le conozco desde hace mucho tiempo y sé que puede hacer mucho más. Su entrenador también puede hacer más”.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

¿Qué sensaciones después del partido?

“Estamos decepcionados y enfadados. Creo que hubo falta de madurez: ganas 1-0 y sigues jugando. En la segunda amarilla a Theo el árbitro fue duro: por simulación en un partido así, al menos amonesta. El partido cambió. Ahora lo importante es seguir como grupo y pensar en el campeonato: suframos esta noche y a partir de mañana preparémonos para el próximo objetivo”.

¿Qué más se podría haber hecho en los 180 minutos?

“Se podría haber hecho mucho más. Después de los partidos se pueden decir muchas cosas. Hoy con un poco de suerte podríamos haber hecho el 2-0 en el primero y empezamos bien el segundo. Luego el partido cambió”.

Theo siempre se zambulle…

“Estas situaciones cuando suceden no puedes decir si es correcto o no. No creo que Theo sea un actor, él juega su partido e intenta hacerlo lo mejor que puede. Estas cosas pasan en el campo, no es que él las busque”.

¿Estás enfadado con el árbitro o con Theo?

“Estamos enfadados con nosotros mismos: perdimos y el rival era más fuerte. Nos hemos matado. No estamos enfadados con el árbitro. Es culpa nuestra, no hay excusas ni quejas. Tenemos que mirarnos en el espejo y ver qué hemos hecho mal”.

Tantas expulsiones: ¿cómo es posible?

“Son situaciones que suceden en el campo. En Empoli tuvimos una expulsión que no fue justa y hubo una roja en contra….. Estas situaciones suceden, no podemos controlarlas de antemano. Tenemos que estar tranquilos, controlados y concentrados en el campo”.“Son situaciones que suceden en el campo. En Empoli tuvimos una expulsión que no fue justa y hubo una roja en contra….. Estas situaciones suceden, no podemos controlarlas de antemano. Tenemos que estar tranquilos, controlados y concentrados en el campo”.

Ha fallado en muchos objetivos. ¿De qué estás satisfecho y qué podrías haber hecho mejor?

“Hoy es una decepción, la Liga de Campeones era un objetivo. Antes de empezar el campeonato queríamos ganarla. Ganamos la Supercopa, falta la Coppa Italia: la historia del club es aspirar a estos trofeos. Luego, durante la temporada, las cosas no siempre salen como uno pensaba. No estábamos contentos y en enero hicimos estos movimientos para mejorar, pero no hay garantías. Quiero ver un Milan dominante. Cuando llegué hace cuatro o cinco años no era el Milan al que todo el mundo estaba acostumbrado, y luego crecimos a partir de ahí”.

¿Un equipo del Scudetto demasiado desmantelado?

“He parado, tengo 42 años… Jugué en aquel equipo y puedo decir que este equipo de hoy tiene más posibilidades de ganar: es el doble de fuerte. Ganamos con aquel equipo, pero este es mejor en calidad”.

ZVONIMIR BOBAN

Choque y respuesta, pero con mucha calma y educación, entre Zlatan Ibrahimovic y Zvonimir Boban al final del Milan-Feyenoord. El croata, desde los estudios de Sky Sport, pidió al técnico rossonero una comparación entre este Milan y el que ganó el Scudetto.

“Se necesita equilibrio. Tenía un centro del campo extraordinario: Bennacer, Kessie y Tonali… Había Saelemaekers que daban equilibrio, Theo y Leao eran diferentes. Y fue desmantelado. Ibra conocía al equipo, por eso me parece curioso (que diga que este Milan es el doble de fuerte que el que ganó el Scudetto, ed). Giménez y Walker hubieran sido top sin todos estos otros llevados. Aquel equipo ganó el Scudetto y llegó a semifinales de la Liga de Campeones”.

“Hay que ir al origen del problema… En Zagreb, el Dinamo, mi Dinamo, no puede competir con el Milan. Tantos partidos tirados a la basura, tantas decisiones equivocadas del club y de los jugadores. Ha llegado el momento de sacar conclusiones. Este año no hemos tenido una temporada del Milan. Esta noche Theo es realmente el gran culpable. Lo siento, pero lleva años haciéndolo. Y se lo merece. Encuentras a Marciniak que tiene los atributos, hola y adiós. El Milan podría haber jugado de todos modos, los cambios son cuestionables: Giménez deberías haberlo mantenido. Una pena, porque en la primera parte lo hicisteis muy bien”.

Theo lleva años haciéndolo (la simulación, ed), me sorprende que nadie se lo haya dicho o corregido. Lleva cinco años haciéndolo. La segunda amonestación es absurda. Es indecente, es antideportiva. Simplemente no se hace. Desde el principio de la temporada vemos a un Theo que no se parece en nada al Theo que conocemos. Es abúlico. Al principio no sabía defender, luego mejoró mucho, este año ni se lo plantea. Moralmente es grave. ¿Por qué haces esto? ¿Qué es esta simulación? Entonces es un defensor. Es un tren, tiene una fuerza física absurda, vaya…“.


Milan 1 (1) – 1 (2) Feyenoord

El tempranero gol del Bebote a los cuarenta segundos presagiaba un final muy diferente para el Milan, soñando con darle la vuelta a la eliminatoria, pero una auténtica estupidez de Theo (que será el primero en salir del club este verano) deja a los suyos con diez y eso unido a que además Conceiçao falla por completo en los cambios, llegando a dejar al Milan sin delantero centro cuando dos minutos después empata el Feyenoord… fuera de Champions y muchas preguntas en el aire…

PRIMERA PARTE

El Milan salió con una actitud arrolladora desde el primer segundo de juego en San Siro. Apenas transcurridos 41 segundos, los dirigidos por Sergio Conceição lograron igualar el marcador global con el gol más emblemático que podían imaginar: el del ex-jugador del Feyenoord, Santiago Giménez.

El delantero mexicano, que hasta hace unas semanas era la estrella del equipo neerlandés, marcó de cabeza tras una gran asistencia de Malick Thiaw. Todo comenzó con un centro preciso desde la derecha de Christian Pulisic, que encontró a Thiaw en el segundo palo; este, con un cabezazo al centro del área, sirvió el balón para que Giménez definiera con un testarazo certero. A pesar de la importancia del gol, el delantero decidió no celebrar y, en un gesto de respeto hacia sus ex-compañeros y la afición del Feyenoord, levantó la mano pidiendo disculpas.

Con la ventaja temprana, el Milan dominó el juego con una presión alta y un despliegue ofensivo constante. El cuarteto de ataque, formado por Pulisic, Leão, Joao Félix y Giménez, no solo generó ocasiones peligrosas, sino que también dificultó la salida del Feyenoord con una presión intensa.

Los rossoneri tuvieron varias oportunidades para ampliar la ventaja. Joao Félix, muy activo durante toda la primera parte, probó con varios disparos, pero se encontró con la respuesta del arquero Wellenreuther. Rafael Leão también lo intentó, pero su definición fue bloqueada en dos ocasiones dentro del área.

Por su parte, el Feyenoord tuvo serias dificultades para generar peligro. Su única aproximación clara llegó a los 34 minutos, cuando Redmond desaprovechó una buena ocasión al enviar su remate muy por encima del arco. Más allá de ese intento, los neerlandeses no lograron rematar al arco en toda la primera mitad.

En defensa, el Milan se mostró sólido y bien organizado, con Theo Hernández siendo protagonista tanto en ataque como en defensa. Sin embargo, el lateral francés se mostró algo nervioso y cometió una falta innecesaria sobre Hadji, lo que le costó una tarjeta amarilla. Lo más preocupante para el equipo italiano es que Hernández estaba en capilla y, con esta amonestación, se perderá un hipotético partido de octavos de final.

Al cumplirse los primeros 30 minutos de juego, los números reflejaban claramente la superioridad del Milan:

  • Posesión del balón: 62% para el Milan contra 38% del Feyenoord.
  • Remates a puerta: 2-0 a favor del Milan.
  • Córners: 1-0 a favor del Milan.
  • Tarjetas amarillas: 1 (Moder del Feyenoord)

El cierre del primer tiempo mantuvo la intensidad y las emociones del arranque. Giménez tuvo una nueva gran oportunidad a los 40 minutos, pero su remate fue bloqueado por la defensa rival. Poco después, Joao Félix volvió a probar suerte con un disparo potente que obligó a una gran intervención del arquero neerlandés.

En defensa, el Milan se mostró sólido y bien organizado, con Theo Hernández siendo protagonista tanto en ataque como en defensa. Sin embargo, el lateral francés se mostró algo nervioso y cometió una falta innecesaria sobre Hadji en el minuto 44′, lo que le costó una tarjeta amarilla. Este detalle no es menor, ya que el francés estaba apercibido y por tanto, se perdería la hipotética ida de octavos de final.

En los últimos minutos, el Milan continuó atacando, pero el Feyenoord resistió con dificultades. En el minuto 45, el árbitro concedió un minuto de descuento antes de pitar el final de una primera mitad electrizante, con los rossoneri en control del partido pero aún en busca del gol que los acerque a la clasificación.

Con todo por decidir en la segunda mitad, el Milan necesitaba mantener su agresividad ofensiva y encontrar la fórmula para vulnerar nuevamente la defensa del Feyenoord.

SEGUNDA PARTE

El Milan dejó escapar una oportunidad de oro para avanzar a los octavos de final de la Champions League. Tras un inicio prometedor, con un gol de Santiago Giménez a los 41 segundos, los rossoneri dominaron la primera mitad, pero fallaron en concretar el segundo gol antes del descanso, lo que terminó costándoles caro.

Uno de los momentos clave del partido fue la expulsión de Theo Hernández. El lateral francés recibió su primera tarjeta amarilla en el primer tiempo por una falta innecesaria en el mediocampo. En la segunda parte, cuando el Milan todavía controlaba el juego y el segundo gol parecía inminente, Theo fue expulsado en el minuto 51 tras simular un penalti en el área rival, lo que llevó al árbitro Marciniak a mostrarle la segunda amonestación.

A partir de ese instante, el Milan se desplomó anímicamente, y el Feyenoord tomó el control del partido. La superioridad numérica le permitió a los neerlandeses empujar al equipo italiano hacia su propio campo, y en el minuto 73, Julián Carranza marcó el empate con un certero cabezazo tras un centro de Bueno desde la derecha.

Los intentos finales del Milan fueron desordenados y estériles. Con el equipo volcado en ataque, el Feyenoord encontró espacios para el contragolpe, pero sin ampliar la ventaja. A pesar de los cambios realizados por Conceição, incluyendo el ingreso de Tammy Abraham y Chukwueze, los rossoneri no encontraron el camino para revertir el resultado.

Este resultado es un golpe devastador para el Milan. A 90 minutos del final de la fase de grupos, el equipo tenía prácticamente asegurada la clasificación, pero ahora ve esfumarse una oportunidad de avanzar en la Champions.

Además de la eliminación, el club pierde una suma importante de dinero (la clasificación valía aproximadamente 11 millones de euros, además de la recaudación de un partido de octavos de final en casa) y compromete el ranking UEFA de Italia, que lucha por obtener una plaza extra en la próxima edición del torneo.

Lo más preocupante es la incapacidad del Milan para revertir situaciones adversas en eliminatorias europeas, algo que no consigue desde 2007, cuando logró remontar ante el Manchester United en semifinales, en el camino a su última Champions League.

La sensación final es de una gran oportunidad desperdiciada y de un equipo que, pese a demostrar calidad, aún no tiene la madurez necesaria para imponerse en noches decisivas de la Champions.

MI OPINIÓN

Musah fue expulsado ante el Dinamo de Zagreb y el Milan perdió (quedando fuera del Top 8)… hoy Theo acaba expulsado y quedan fuera de Champions, ¿casualidad? lo hecho hoy por el lateral francés supera ya todos los límites permitidos de un jugador que tiene calidad, pero está mentalmente acabado dentro de este club y hubiera sido mejor marcharse en el mercado de invierno como ya hicieron Calabria y los demás…

Dos cagadas de los jugadores y el Milan se queda fuera de Champions y dejan de ganar miles de millones de euros por no estar ni en el Top 8 ni llegar a octavos… Pero no solo eso… ese amor de Conceiçao por no sacar del campo a los jugadores portugueses (Leao y Joao Félix), dejar al equipo sin Santi Giménez y no meter a Abraham hasta casi el descuento…

Y todo además con la “faraónica” campaña de fichajes del mercado invernal, era complicado hacerlo aún peor que el pasado verano, pero salvo Santi Giménez, los nuevos no han dado nada relevante a lo que ya había, la mano del entrenador tras la Supercopa ya no se nota y ahora quedamos en manos de gente que estará más pensando en irse en verano que luchar por las plazas de Champions…

18 años ya desde la última Champions, hemos visto pasar miles de jugadores por Milanello y diversos entrenadores, aparte de varias directivas diferentes, pero nadie da con la tecla de como conseguir lo que hizo Silvio Berlusconi en su momento: volver a ser el mejor club del mundo… somos realmente el nuevo Arsenal: con dinero, pero siempre fracasando deportivamente…


Vuelta playoff: Milan – Feyenoord

AC Milan vs Napoli

El Milan habrá lamentado sus oportunidades en Rotterdam en el partido de ida de la eliminatoria de la Liga de Campeones de la UEFA contra el Feyenoord, ya que un error de Mike Maignan permitió a Igor Paixao marcar el único gol de aquel encuentro. El resultado presiona a Sergio Conceicao de cara al partido de vuelta en San Siro, ya que los rossoneri tienen una gran tarea por delante para darle la vuelta a esta eliminatoria.

El partido de ida fue acuñado como el derbi de Santiago Giménez, tras el rápido regreso del delantero a sus antiguos terrenos de juego. Aunque no marcó ni ayudó al Milan en la parcela ofensiva en Rotterdam, el mexicano fue fundamental el pasado fin de semana al marcar el único gol de la victoria sobre el Hellas Verona.

La presión recaerá sobre Giménez, sus compañeros y, con toda seguridad, Conceicao, de cara al crucial partido de vuelta en San Siro. Hay una expectativa más amplia de que los rossoneri pasen a octavos de final, aunque para llegar allí, el Milan debe remontar la desventaja del partido de ida y ofrecer una magnífica actuación, y para ello cuenta con jugadores capaces.

El Feyenoord tomó la extraña decisión de destituir a su entrenador, Brian Priske, sólo dos días antes de su choque de ida contra el Milan. El entrenador interino Pascal Bosschaart se hizo grande con una victoria contra el conjunto de la Serie A, ya que tendrá una gran tarea para asegurar que los gigantes de Rotterdam pasen de ronda en San Siro.

El gigante de la Eredivisie se encuentra en una posición indiferente en su liga nacional, donde ocupa la cuarta plaza y está bastante lejos de los dos primeros puestos de la Liga de Campeones. Este fin de semana sufrió un nuevo revés al empatar sin goles en casa contra el NAC Breda, lo que ha mermado aún más sus esperanzas en el campeonato nacional.

Por tanto, el Feyenoord debe llegar hasta el final en la Liga de Campeones y beneficiarse económicamente de la competición, ya que es improbable que vuelva a meterse en la pelea la próxima temporada. Así pues, tienen que llevar la iniciativa a San Siro y preservar para pasar a la siguiente ronda.

  • El Milan lleva 12 partidos invicto en casa
  • El Milan sólo ha superado una de sus seis últimas eliminatorias de la Liga de Campeones perdiendo el partido de ida
  • El Feyenoord no ha ganado sus últimos cinco partidos fuera de casa
  • El Feyenoord no mantenía su portería a cero fuera de casa en la Liga de Campeones propiamente dicha desde septiembre de 2002
  • Igor Paixao ha participado en ocho jugadas de gol en la Liga de Campeones de la UEFA esta temporada, siendo Raphinha (13) el único extremo que ha participado más en 2024/25.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 43.72%. Una victoria del Feyenoord tiene una probabilidad del 33,48% y un empate tiene una probabilidad del 22,8%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 8.84%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (6,48%) y 2-0 (5,76%). La victoria más probable del Feyenoord es 1-2 (7.62%), mientras que el empate es 1-1 (9.94%).

POSIBLES ALINEACIONES

En el campo para el entrenamiento, pero no en la mesa de conferencias (donde fue sustituido por Ibra): la víspera de Sergio Conceiçao fue diferente de lo habitual. En efecto, el técnico rossonero había volado el domingo a Portugal para asistir al funeral de Pinto Da Costa, ex presidente del Oporto, a quien Sergio también dedicó un largo pensamiento social (“Guardaré en mi corazón lo que has hecho por mí y por mi familia”). Tras regresar ayer por la tarde, poco después de las 17:00 horas, Conceiçao saltó inmediatamente al terreno de juego para el último entrenamiento.

Es difícil tener la certeza de la alineación que se enfrentará al Feyenoord desde el primer minuto: el entrenador acostumbra a disolver las reservas unas horas antes del partido, también para mantener alta la tensión en todo el grupo. Empezando por la defensa, Walker y Theo Hernández están entre los seguros de sus puestos.

Hay algunas dudas más en el centro de la defensa: si Tomori tiene casi reservada una camiseta, para el otro la duda está entre Pavlovic y Thiaw, con el primero como favorito. Un paso adelante en el centro del campo: Reijnders y Fofana son los insustituibles de la medular, imprescindibles de nuevo esta noche para intentar remontar la desventaja holandesa.

En comparación con el partido de Rotterdam, el Milan buscará más equilibrio renunciando -también por necesidad- a los cuatro delanteros. En el centro del campo, Yunus Musah, otro de los jugadores más utilizados por el técnico, podrá echar una mano. Musah apoyará la fase defensiva y, al mismo tiempo, a los atacantes.

Los hombres elegidos por Conceiçao en busca del gol son: Rafa Leao en la izquierda, de nuevo titular tras el parón liguero, Joao Félix en el centro (no sale del equipo titular desde que lo hizo ante la Roma) y, por supuesto, Santiago Giménez como delantero centro. Pulisic, que no está en óptimas condiciones, debería empezar en el banquillo. En la sesión de ayer también probaron los lanzamientos de penalti. Nunca se sabe…

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 2 a partir de las 18:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Milan-Feyenoord: Hablan Zlatan y Tomori

ZLATAN IBRAHIMOVIC

DECLARACIONES A SKY ANTES DE LA RUEDA DE PRENSA

¿Qué Milan espera mañana por la noche?

“Espero más concreto, agresivo. Con mentalidad y planteamiento de final. Necesitamos ganar para seguir adelante”.

¿Qué Feyenoord esperas?

“Fuera de casa siempre es diferente, cada partido es por su cuenta. Tenemos que estar centrados en nosotros, hacer nuestro juego, hacer lo que tenemos que hacer y estar presentes”.

¿Cuánto pesa la Liga de Campeones en el balance de la temporada?

“La Liga de Campeones es importante. Si nos fijamos en la historia del Milan, el club ha escrito la historia de la Liga de Campeones. Es un partido importante, queremos ganar y tenemos que ganar. Cuando juegas en el Milan tienes que estar ahí en la Liga de Campeones”.

¿Estará el Milan de los cuatro delanteros?

“Todo el mundo quería a estos cuatro delanteros y luego, cuando están ahí, quieren cambiarlos. Es una cuestión para el entrenador. Los 11 que jueguen deben hacer este trabajo para ganar, al igual que los que entren. Luego ya veremos si serán los cuatro fantásticos u otros”.

¿Echa de menos vivir momentos como éste cuando era futbolista?

“Estos momentos son hermosos. Hay tanto en juego, tanto riesgo. Son los mejores momentos que puedes vivir como futbolista. Luego depende de cada uno cómo lo viva. Son momentos que te hacen recordar quién eres”.

Las renovaciones de Maignan, Reijnders y Theo

“Estamos hablando con los tres. Para nosotros todo está bajo control. Los tres están muy contentos en el Milan y quieren seguir en el Milan. No hay más que eso”.

Sobre el futuro de Joao Félix

“Todo es posible. Tenemos que hacerle sentir bien, está jugando bien, es sólo el principio. Después del campeonato hablaremos de ello, pero para nosotros todo es posible”.

Los primeros 14 meses como directivo

“Siempre estoy relajado. Paso a paso creces y aprendes. Hoy me he cubierto las canas (risas, ed). Cada día tiene su propia dinámica, te levantas y tienes 50 mensajes. Aprendo mucho, también doy mucho. Ves el fútbol desde otro ángulo, no sólo desde el punto de vista individual de un futbolista. Ahora tengo que ser más abierto. Tengo buenos colegas, hablamos todos los días. Hablo más con ellos que con mi mujer. Si es bueno no sé, a ver si sigue así dentro de unos meses. Es broma (risas, ed.)”.

RUEDA DE PRENSA

¿Será importante San Siro mañana?

“Antes de responder, es una situación rara que yo esté aquí. El entrenador estaba en Portugal, está de camino. Para mañana nuestra afición es importante. En Rotterdam contaron con la ventaja de su afición. Mañana será un partido muy diferente, con 80.000 seguidores del Milan, no sólo los del estadio, sino también los de todo el mundo. Ellos empujarán al equipo, luego los que salgan al campo deben asumir esta carga para hacer todo lo posible y estar preparados”.

¿Qué explicación se ha dado a sí mismo para estos altibajos del Milan en la temporada?

“Como dije hace una semana, lo importante es que los momentos bajos sean lo más altos posible. Estar todos los días en lo más alto no es fácil, pero lo estamos intentando. Si a la larga un equipo tiene los momentos de bajón más altos posibles es el que ganará”.

“Eso es algo en lo que estamos trabajando, si siempre estás ahí y sacas la mentalidad ganadora, eso es lo que estamos creando en este grupo. Luego me comunico todos los días con los jugadores, intentamos encontrar soluciones, hablamos también con el entrenador. Pero no debe ser algo repetitivo, si todos los días le dices a tu mujer que la quieres entonces pierde sentido. Hay que demostrarlo con hechos, no sólo con palabras”.

Mañana es dentro o fuera. ¿Qué esperas del equipo?

“El equipo debe estar concentrado, agresivo y ser más concreto mañana que en el partido de ida. Deben ir con la mentalidad de que es como una final. Lo importante es ganar, aunque por supuesto quieres jugar bien. Estamos un gol abajo, tenemos que marcar para pasar”.

“Cada uno tiene que empujar a su compañero y hacer que esté concentrado. Es algo colectivo que empieza con cierta individualidad. Incluso los que están en el banquillo tienen que empujar, todo está conectado con el colectivo. Eso es lo que hace un grupo y hace un equipo”.

¿Qué emociones siente como directivo?

“Para mí personalmente es importante, sí. Soy un ganador, quiero dar resultados. No intento hacer cosas que no queden en la historia, intento marcar la diferencia para escribir la historia. Y el Milan es un club que escribe historia. Todos los que trabajan en el Milan están aquí para hacer lo mismo”.

“Si ganas traes trofeos, así es el Milan. Si nos fijamos en la historia del Milan en la Liga de Campeones, hemos escrito la historia de la competición. Queremos seguir haciéndolo. Desde fuera empujamos a los que están en el campo. Somos el Milan y debemos seguir dando resultados y escribiendo la historia. Mañana es como una final”.

¿Qué espera de los nuevos jugadores que llegaron en enero? ¿Está Santi en camino de recoger su legado?

“Esperamos mucho de los nuevos fichajes. Ya están presentes, Walker por ejemplo es un jugador presente. No es alguien que tenga que crecer, tiene que dar resultados. También Joao, que puede crecer. Giménez puede crecer y hacerse aún más fuerte, al igual que Bondo y Sottil. El club espera mucho de los nuevos fichajes. Ya les he dicho a todos que ocupen su espacio, esto es lo que necesita el equipo: algo nuevo que desequilibre un poco la balanza y eso es lo que están haciendo”.

“Como dijo Galliani, los jugadores sólo tienen que pensar en el fútbol, nosotros nos ocuparemos del resto. Giménez es un killer, está ahí delante de la portería. Pero también tiene que correr, con el entrenador si no corres no juegas. En el último partido estuvo en el lugar adecuado en el momento adecuado. Entonces los balones pueden venir de cualquier parte, incluso de Mike. Tiene que quedarse ahí, concentrarse y meterla”.

¿Por qué está hoy aquí? ¿Es usted ayudante del entrenador?

“Soy un refuerzo. Soy un refuerzo, entro cuando se me necesita. Bromas aparte, hoy hago esto porque el entrenador no está, tuvo una situación personal. Estoy ayudando al Milan”.

En los últimos meses con Fonseca se criticaba al Milan por no tener una figura corporativa cercana al entrenador. Ahora estás más involucrado…

“Si vamos a las conferencias de verano con los nuevos fichajes yo estaba allí. Hablamos con Fonseca todos los días, no sólo conmigo, sino con toda la directiva. Hoy es una situación rara, igual que después del partido con el Verona. No es que haya cambiado nada. Estamos trabajando, todos tenemos nuestras responsabilidades. Estamos haciendo todo lo posible para que el Milan sea el Milan”.

¿Quién es el rival más peligroso en la carrera por el cuarto puesto?

“Cada semana cambian los resultados. Estamos centrados en nosotros. Pensamos partido a partido, como si todos fueran una final. En mi opinión, los que están delante de nosotros están haciendo todo lo posible para estar ahí, será una batalla entre todos, hasta el último. Todos son peligrosos, tenemos que vencer a todos”.

Alex Jimenez lo esta haciendo bien. El Real tiene una opción de recompra: ¿ya estás hablando con ellos para mantenerlo?

“En verano dije que era el suplente de Theo. Luego con paciencia llegó y ahora está ahí. Existe esta cláusula para el Real, tenemos una buena relación con ellos. hoy no hay discusiones. Hoy es un jugador importante para nosotros. Estuvo en el Milan Futuro en verano, y si hablamos del Milan Futuro de hoy tenemos a Camarda, Jiménez, Bartesaghi, Torriani, Zeroli que se fue al Monza, Cuenca que se fue al Génova, Stalmach que se fue a Alemania. Liberali debutó. Esta era nuestra estrategia para el Milan Futuro. Creemos en Jiménez, queremos dar espacio a nuestros talentos. Siento que no esté en la lista de Campeones, sólo hubo tres cambios, pero a partir del año que viene estará en la lista B”.

¿Cómo aborda la propiedad esta cita?

“Con Gerry hablamos todos los días, está muy implicado y cargado. Quiere triunfar con el Milan. Da fuerza a todos los que trabajamos aquí, da confianza. Estamos trabajando, estamos haciendo todo lo que podemos para conseguir estos resultados. Está muy implicado, muy pendiente del balón. Te da espacio para ser tú mismo y hacer tu trabajo, pero a cambio quiere resultados”.

¿Cómo recuperar la chispa de Theo Hernández?

“Estos momentos son especiales para los futbolistas, se trata de un partido, como una final. Si tienes la oportunidad de jugar estos partidos lo disfrutas de otra manera. Cada uno tiene su propio enfoque para sacar lo mejor. Luego depende del carácter. Yo estaba centrado, no necesitaba supersticiones. Tenía confianza. Cuando decidí hacerlo bien, entré y lo hice bien. Theo ya no es un niño, ahora ha crecido y se ha convertido en uno de los mejores del mundo”.

“Cuando llegué era un niño, ahora ya no. Sabe lo que tiene que hacer para sacar lo mejor de sí mismo. Tiene que encontrar el “punto de activación” para llegar a un nivel alto. Es difícil, siempre hay que encontrar esos ‘puntos gatillo’ para cargarse. Es el jugador el que entra en el campo y tiene que encontrar la manera de hacerlo mejor. La mía era estar enfadado. Por eso estaba enfadado, no era personal. Era por hacerlo bien”.

¿Cuando jugaba se le pedía que volviera a ayudar? ¿No se le puede pedir a Leao que se quede en los últimos treinta metros?

“Es bonito, todo el mundo habla de Leao, todo el mundo pide que le digan cómo tiene que jugar. Para nosotros está entre los más fuertes del mundo: ¿cómo le explicas cómo debe jugar? Le conoces, por eso está entre los más fuertes del mundo. Entonces puedes dirigirle tácticamente, pero no le explicas cómo debe jugar. Es él quien explica cómo debe jugar. Por algo está en el Milan y es uno de los más fuertes del mundo. Me preguntaron una cosa sobre Leao en el último partido, pero no os preocupéis, sabe qué hacer con el balón o no”.

¿Podrá incorporar más jugadores italianos al equipo en verano?

“Buscamos italianos, pero no pudimos cerrar. Tenemos a Sottil. Queremos jugadores italianos, pero cada situación es diferente. Intentamos traer al Milan a los mejores jugadores. Cuando estás en el Milan nadie tiene el puesto garantizado, siempre hay alguien al lado que te puede quitar el puesto. Y si no está entonces lo traes de fuera, italiano o extranjero. Buscamos perfiles que puedan encajar en el Milan”.

“Hay muchos grandes jugadores, pero cuando juegas delante de 80.000 personas es diferente. He visto a muchos jugadores que no consiguieron jugar en el Milan, luego se fueron a otros clubes y les fue bien. Cuando estás en el Milan tienes que traer resultados. Por eso los jugadores del Milan se convierten en leyendas: porque traen resultados y trofeos. Tenemos los ojos puestos en muchos italianos, pero como usted dice el mercado italiano es diferente. Pero no tenemos miedo, si es lo correcto, lo hacemos”.

FIKAYO TOMORI

¿Por qué Milán puede pasar mañana?

“Tenemos que llegar al campo con la actitud adecuada y las ganas de ganar que siempre tenemos. Sabemos que no tuvimos lo que queríamos en el partido de ida, pero mañana sabemos lo que tenemos que hacer, ganar por dos goles. Estamos preparados y cargados para ganar”.

Mañana una final

“Nosotros, como equipo y como defensas, salimos al campo cada partido con el objetivo de no encajar goles y mañana ya vamos perdiendo por uno. Sabemos la calidad que tenemos, pero si encajamos un gol no debemos perder la concentración y creer en lo que hacemos. Al final sabemos que tenemos y queremos ganar, tenemos que estar concentrados para conseguir lo que queremos”.

¿Qué porta Walker a la defensa?

“Kyle y yo hablamos todo el tiempo. Ha aportado calma y experiencia. Creo que todo el equipo conoce su calidad y los trofeos que ha ganado, estamos contentos de tenerlo con nosotros. Cuando dice algo, todo el mundo le escucha, sabemos cómo es. No es como Ibra (risas, ed), tiene una forma de ser diferente, pero sigue creciendo en este equipo: ha hecho un gran trabajo desde que llegó”.

¿Cuáles fueron las dificultades en Rotterdam y qué estudiaste?

“Después del partido hablamos entre nosotros, pero no vimos las imágenes porque teníamos Verona: hoy seguro que veremos el partido de ida para ver las cosas que no hicimos bien. Sus delanteros hicieron un buen partido, con agresividad en los duelos y profundidad con el balón. Tenemos que ver qué podemos mejorar. Lo más importante para mí es centrarnos en lo que hacemos mejor”.

Sobre los rumores de mercado

“Siempre he dicho que aquí me sentía como en casa: nada ha cambiado. Sé que en cada mercado hay clubes y gente que habla de ello: yo estaba y estoy ahora centrado en lo que tengo que hacer, estar aquí. Es un orgullo y un placer vestir esta camiseta: no tenía ni siento el deseo de irme. Mientras quieran que me quede aquí”.

¿Es manejable tener a los cuatro arriba?

“El entrenador siempre dice que, juguemos con tres, cuatro o cinco, el objetivo es siempre el mismo: ganar. Para ello hay que correr y luchar, hacer todo lo posible por ganar. Salimos al campo y los titulares salen a ganar el partido. Si tenemos tres, cuatro, siete o diez delante es sólo para ganar”.