Italia pierde el quinto puesto de Champions

España superó a Italia en la clasificación de la Uefa. Era concebible tras las derrotas del Atalanta y el Milan en la Liga de Campeones, con las victorias ayer del Betis y la Real Sociedad y el tropiezo del Roma ante el Oporto. Incluso con una victoria de los giallorossi, la clasificación no habría cambiado. El empate, sin embargo, aumenta la distancia. Ahora nos toca a nosotros perseguir.

Al término de la ida de los playoffs, La Liga tiene un coeficiente de 18,035 en la clasificación estacional de la Uefa, mientras que la Serie A está en 17,687. Estamos 0,35 por debajo, nada irrecuperable, pero el objetivo del quinto puesto en la Liga de Campeones se aleja, premiando a la liga española. Y, sobre todo, los últimos resultados dibujan un horizonte copero menos brillante.

Tras los grupos de Champions, Europa y Conferencia, no era difícil imaginar una temporada compleja. La clasificación de la Uefa recompensa a las dos ligas con mejores resultados con un equipo más en la Liga de Campeones. Un formidable propulsor para el movimiento. Precisamente en la Liga de Campeones, la Liga ya ha ascendido a Barcelona y Atlético a octavos y, tras la victoria por 3-2 en casa del City, debería sumar el Real Madrid. Para nosotros es otra historia: El Inter se ha clasificado, pero Milán, Atalanta, Juve y Roma están en la cuerda floja. La ida de la eliminatoria fue, cuando menos, decepcionante.

Los rossoneri eran insostenibles: el 4-2-3-1 de Allegri en la Juve tenía un equilibrador como Mandzukic y un bifásico como Cuadrado, para Conceiçao cuatro delanteros de verdad. El 0-1 en Rotterdam fue remontable, pero con otra actitud. El Atalanta sigue siendo más fuerte que el Brujas: un equipo arbitral menos aturdido y una tarde “como” Atalanta para un 1-2 absolutamente remontable.

La Juve se adelantó, pero en Eindhoven tendrá que sufrir, sobre todo si baja su centro de gravedad sin reanudar nunca el juego. La Roma no pareció inferior al Oporto, al contrario, y juega en casa: la clasificación es factible, pero sin ceder como en la final de ayer. Lazio y Fiorentina ya están por delante.

Perder incluso un club sería un gran problema, porque los puntos ganados (2 por victoria, 1 por empate, más las primas) se dividen por el número total de equipos en las copas: nosotros tenemos 8, España 7. Además, Alemania y Portugal están cada vez más cerca: la diferencia (menos de 2,5) no nos deja tranquilos. Necesitamos otra Italia desde la vuelta de la repesca. Tener siempre la quinta plaza en la Liga de Campeones no está escrito en el reglamento, pero con siete equipos en las copas tenemos el deber de no rendirnos ya en febrero.

NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA HOY

En vísperas del Milan-Hellas Verona, que se disputa mañana sábado a las 20:45, un encuentro de Serie A que es bastante delicado tras la derrota en Liga de Campeones contra el Feyenoord. En vísperas de la vigesimoquinta jornada del campeonato, el entrenador Sergio Conceiçao no hablará en rueda de prensa.

ENTREVISTA A MICHELE TOSSANI (ANALISTA DE PARTIDOS)

Michel Tossani, ¿es sostenible tácticamente este Milan?

“Con otro tipo de fútbol, tal vez. Con el de Conceiçao, no sé. Porque el fútbol de Conceiçao es de presión fuerte y reanudaciones cortas, con gran abnegación defensiva. Y sabemos de las carencias de Leao en este equipo, y el propio Joao Félix no me parece un gran defensor. En todo caso, este es un equipo que puede ser bueno para la posesión prolongada”.

Así que más de un equipo para Fonseca

“Con estos jugadores aquí, podría tener más sentido Fonseca que Conceiçao, a no ser que encuentre de Félix y Leao más aplicación a nivel defensivo”.

Leao fue de los peores en Rotterdam. Jugador de cal y arena

“Nunca sabes qué Leao va a saltar al campo. Hay un Leao que reparte las tarjetas, que destroza partidos y al siguiente partido parece que entra su primo en el campo. La acción del uno contra uno con el portero en la que tropezó es simbólica de la época de Leao”.

A Conceiçao le cuesta encontrar un equipo

“Y viendo su contrato, no me extrañaría que se fuera al final de la temporada. Si el equipo no hace el fútbol que él quiere y viendo el nerviosismo, que también fue evidente en la rueda de prensa, no me extrañaría que se separaran”.

¿Es esta Milan realmente una máquina inconducible?

“El problema está en la cúpula, que ha construido el equipo. Los entrenadores fueron elegidos sin tener en cuenta las características del equipo. Nos reunimos y luego buscamos al conductor. Pero esto es realmente complicado”.

Varios jugadores hablaron ayer de un Milan poco agresivo

“El Milan perdió todos los duelos, siempre dio la impresión de que el Feyenoord los ganaría todos. Como decía Sacchi, el carácter no se compra. O lo tienes o no lo tienes. Y estos jugadores no lo tienen”.

¿Ni siquiera Conte habría cambiado la situación?

“Conte consigue jugadores con ciertas características mentales y con ellos hubiera cambiado la situación. Es un entrenador que también exige mucho en el mercado y por eso no se lo llevaron”.

Theo se distinguía sólo por el color de su pelo

‘Un jugador puede ser fuerte, pero si ha llegado al final de un ciclo en un entorno determinado, es justo que cambie. Viendo también la situación contractual, creo que es mejor sentarse y razonar”.

¿Hará falta astucia táctica en el partido de vuelta en San Siro?

“El equipo sigue estando mejor aprovechado con tres centrocampistas. A no ser que empieces con Joao Félix como mediapunta, al menos en la fase de construcción, y luego lo subas. Pero ahora mismo creo que entre Leao, Félix, Giménez y Pulisic sobra al menos un jugador”.


Theo: pelo rosa, futuro negro

La ropa no hace al hombre es un proverbio sabio e instructivo, pero a veces decimos que la ropa no ayuda. La extravagancia es sinónimo de personalidad, pero también puede ser un arma de doble filo: un futbolista que juega mal y tiene el pelo rosa chillón, digamos que destaca más cuando comete un error. Un poco como los primeros que llevaban botas blancas.

Theo Hernández acumuló en Rotterdam otra actuación negativa en una temporada hasta ahora casi para olvidar, y su cabeza rosa llamó la atención desde el momento en que salió del autocar rossonero. No es la primera vez que Theo hace de las suyas con la coloración de su pelo, ya hemos visto varios tonos no tan sobrios, y él es -no hace falta decirlo- libre de elegir el look que prefiera (intrigante pregunta: ¿habría pasado esto también con Berlusconi?), pero en la red hay cierto grupo de críticos que se preguntan: ¿era realmente necesario este look en un partido tan delicado, y en un momento general tan precario? Está claro que Theo habría jugado igual incluso con su pelo natural, la discusión entre los rossoneri es por tanto sobre la conveniencia de hacer ciertas cosas en un momento determinado.

En este contexto, sin embargo, está igualmente claro que el francés corre serio peligro de ser recordado este año por sus extravagancias estéticas más que por sus asuntos sobre el terreno de juego. Donde parece que no consigue enderezar el rumbo. Aparece sin fiereza, intimidado. Desprovisto de confianza, exactamente lo contrario de la forma en que el mundo milanés ha llegado a conocerle y apreciarle. Theo siempre ha sido un fanfarrón, y en el fútbol eso no es necesariamente un defecto.

Sin embargo, es un luchador. Ahora se ha convertido en el hombre -no sólo él, ojo- de la zaga. El jugador acostumbrado a mirar siempre hacia delante, a lanzarse al vacío como un corredor de cien metros, el visionario que creaba goles sensacionales de la nada, se ha convertido en un recogepelotas que hace sus deberes. Y a menudo se equivoca. Transmite una sensación constante de jugar con el freno de mano echado, frenado por pensamientos que claramente no le permiten la serenidad.

Al menos sobre el terreno de juego. Porque aquí no se trata de que flojee unos cuantos partidos, sino todo lo contrario: unos cuantos partidos los hace bien. Solo hay que echar un vistazo a su valoración media de la temporada: 5,56, un hundido segundo puesto en la plantilla solo superado por el de Emerson Royal (5,5). Nunca tan mal desde que aterrizó en Milanello en el verano de 2019.

Jugar más hacia atrás que hacia delante significa tener miedo a cometer errores. Significa bajar el coeficiente de dificultad para apoyar a su compañero. Las estadísticas del Feyenoord-Milan -que puedes encontrar más arriba- dicen que el 36% de sus pases (15) en De Kuip se hicieron hacia atrás, frente al 24% hacia delante (10) y el 40% hacia los lados (17). Una cifra que ilustra bien la situación y que llama la atención en el contexto de un partido en el que el Milan se encontró en desventaja a los tres minutos.

Extendiendo el mismo parámetro a toda la temporada, tenemos un 22% de pases, un 32% hacia delante y un 46% hacia los lados. Un poco mejor, pero la proporción dirigida a la propia portería sigue siendo considerable. La falta de propulsión de Theo es un problema importante: mientras que su atención en el marcaje ha mejorado con los años, pero sigue estando lejos de ser impecable, la fase ofensiva era y sigue siendo su mejor habilidad.

Y así, ante semejante panorama, durante un año en el que se han producido episodios poco edificantes como el solitario enfriamiento de la Roma con Leao y el penalti en Florencia arrebatado a Pulisic, es legítimo plantearse un gran interrogante sobre el futuro de Theo. En enero, el Como intentó llevárselo a la orilla del lago, ofreciendo al Milan unos 40 millones y recibiendo una negativa del jugador.

El contrato del francés expira en 2026 y las conversaciones para su renovación están estancadas desde hace tiempo porque el defensa quiere un salario máximo (7 millones), que el Milan no quiere concederle. Así que, a falta de acuerdo para el verano, Hernández estaría destinado a cambiar de aires, para no perderlo por nada. Quedan tres meses y medio para que se arregle la situación: pero hace falta un chute de Theo a lo Scudetto.


El Milan no ha aprendido nada

Irremediable. Es decir, algo “para lo que no existe remedio beneficioso”, dice el Treccani. A estas alturas de la temporada, la sospecha se está convirtiendo dramáticamente en certeza: éste podría ser el adjetivo-símbolo de la edición ’24-25′ del Milan.

Los meses pasan, los partidos fluyen, los entrenadores cambian, pero la sustancia del Milan no cambia: el Diavolo da saltos ilusorios, quizá importantes, pero, en el fondo, sigue siendo un equipo que no consigue dotarse de alma. El principal problema, por tanto, reside claramente en ciertos jugadores. Es tarea de la dirección, a partir de finales de mayo, continuar la renovación de la plantilla facilitando la salida de los que ya no tienen motivación.

¿Qué faltó en Rotterdam? Prácticamente lo que faltó en Zagreb y es una afirmación terrible porque significa que en quince días el Milan no ha progresado en Europa. Demasiado para las burbujas del mercado. Y si en Croacia había tirado por la borda la oportunidad de clasificarse directamente para octavos de final, en Holanda los puso realmente en peligro. Que conste que hablamos de dos rivales objetivamente inferiores a los rossoneri, y precisamente por eso el volumen de alarma es alto.

El partido de De Kuip confirmó algo que a estas alturas debería ser más que evidente: en Europa, la calidad y la técnica por sí solas no bastan si no van acompañadas de actitud mental y física. El ataque rossonero fue ayer de ensueño, y sin embargo no supo armarse y armarse. La razón es sencilla: los pies educados deben ir acompañados de intensidad, algo de lo que, de todos modos, careció el conjunto milanista.

De un equipo que cayó estrepitosamente en la eliminatoria, habría sido normal esperar el planteamiento del Feyenoord. Morder el partido, mantener un ritmo alto, jugar hacia adelante. Algo que necesariamente debe empezar en la cabeza y dar el mando a las piernas. En su lugar: actitud agotada, duelos unilaterales. Los técnicos cambian, los problemas de siempre permanecen.

También hay que decir que, cuando tenía el balón entre los pies, el Milan daba la clara impresión de no tener una clara elaboración del juego. También aquí hay cosas ya conocidas: portador del balón que levanta la cabeza y no tiene una salida adecuada. Ocurre cuando no hay un movimiento adecuado alrededor.

El Feyenoord no es el equipo de ensueño de la Liga de Campeones, pero fue eficaz en su sencillez: presión fuerte, desarrollo por la banda con superposiciones, jugadores más técnicos sin miedo a asumir responsabilidades (Paixao). El giro rossonero del balón: lento, humeante, aburrido, incapacidad para cerrar los pasillos ante las inserciones del adversario, una miríada de pases atrás generados por el miedo y la falta de personalidad. E incapacidad para hacer llegar balones jugables a Giménez, devorado por el cariñoso marcaje de su ex compañero Hancko.

Si a esto añadimos los fallos individuales, el cuadro se completa. No se puede reprochar nada a la temporada de Reijnders -es de los pocos-, pero ese disparo en los albores del partido a los brazos del guardameta holandés podría haber decantado el partido de otra manera. El contragolpe de Leao, que llegó en un mano a mano con Wellenreuther, fue otro error capital. Pasado por supuesto por el pato de Maignan, que inmediatamente puso el reto cuesta arriba.

El portero (nota 4 en la Gazzetta), Theo (5) y Leao (4,5) estuvieron entre los peores sobre el terreno de juego y eso hace que uno se pregunte por qué son (fueron) los mayores activos de los últimos cinco años. Theo era la carta de presentación de lujo del Diablo, un lateral izquierdo que, en el mejor momento, no tenía competencia en Europa.

Maignan un puente levadizo que se levantaba, dejando a los atacantes por fuera mirando por encima del hombro. Parece haber pasado una era geológica, como si se hubieran quedado sin fuelle, cuando deberían ser ellos -los senadores del vestuario- quienes dictaran la línea y llevaran de la mano a los demás. ¿Dónde han ido a parar los protagonistas del Scudetto?


Tremendo fiasco en Rotterdam

SERGIO CONCEIÇAO

Se esperaba más…

“Sabíamos cómo era el ambiente, su agresividad, lo sabíamos. Seguro que los partidos se hacen más fáciles si ganas los duelos. Entramos en el partido con una ocasión para Reijnders, luego nos metieron un gol…. Da igual, son cosas que pasan. No fue un partido afortunado. Deberíamos haber hecho más. Tuvimos ocasiones para al menos empatar. Pero ya está bien: he esperado 15 minutos para hablar y ahora me voy”.

¿Esperabas más en los rechaces y en la agresividad?

“Sí, es cierto. Así es como se ganan los partidos, en los duelos ofensivos y defensivos: el Feyenoord tenía hoy esos ingredientes. Nosotros teníamos que hacer más. Sabíamos de la dificultad del ambiente y que ellos siempre dan algo más. También empezamos con una ocasión de Reijnders y después conseguimos un gol difícil para el equipo, pero que encaja en el fútbol. Tenemos que hacer más. Estamos en el ecuador, jugamos el martes: no se ha acabado, de hecho todo está abierto y estamos intentando dar una respuesta”.

¿Podrá el Milan darle la vuelta en tres días?

“Un problema para trabajar en tres días. Viajamos mañana y el viernes ya estamos en la víspera. Y tres días después tenemos la vuelta. Con el tiempo, si todos podemos dar un poco más y subir el nivel, los partidos serán más fáciles. Tengo un grupo con cualidades técnicas y necesitamos añadir más características para ganar partidos”.

¿Es difícil dar la vuelta a una temporada así?

“Difícil pero no imposible. Estamos aquí para cambiar la situación y hacer que los últimos cuatro meses sean diferentes”.

¿Se ha subestimado al Feyenoord?

“Estoy acostumbrado a respetar todo y a todos. Por mi parte máxima seriedad. La preparación del partido fue la misma que la de una final de la Liga de Campeones. Nunca lo haré porque sé lo mucho que he trabajado para llegar hasta aquí: siempre he respetado al rival”.

¿Satisfecho con el módulo?

“Al final todos somos muy buenos comentando, incluso yo. Yo lo hice en su momento en la preparación, pero eran ellos cuatro más otros siete. Soy yo quien tiene que encontrar el equilibrio adecuado y trabajar en ello”.

TIJJANI REIJNDERS

¿Qué ha fallado?

“Creo que debería haber disparado menos precipitadamente. Concedimos contraataques y sabíamos que ahí eran peligrosos. Al final nuestra agresividad no fue suficiente”.

¿Cómo valora el módulo de cuatro delanteros?

“No creo que el problema haya sido el número de delanteros, todos quieren trabajar y luchar por el equipo. Creo que no hubo suficiente agresividad y tenemos que cambiar eso el próximo partido”.

¿Se siente cómodo con los dos en el centro del campo?

“Sí, por supuesto, ahora tengo que controlar más el juego en el centro del campo, pero sigo teniendo libertad para ir al ataque. Esta tarde he podido hacerlo más. Tengo que revisar mi juego y ver qué puedo hacer mejor”.

¿Ha portado personalidad el mercado?

“Sí, pero no es un problema: los nuevos tienen ganas de luchar por el equipo y tienen muchas cualidades. Hoy no hemos demostrado esas cualidades como equipo”.

EL FEYENOORD NO GANABA DESDE HACE 51 AÑOS

El Milan cayó ante el Feyenoord en Rotterdam en la ida de la eliminatoria de la Liga de Campeones: los rossoneri, autores de una actuación tímida y sucumbidos ante la agresividad de los holandeses, cayeron por 1-0 y además con el peso de un pato Maignan que digerir. Ahora, la vuelta será el martes en San Siro, a las 18:45 horas. Primero, también en casa, el Hellas Verona.

Mientras tanto, el Feyenoord rompió un tabú para su equipo en la máxima competición europea. El equipo de Rotterdam ganó una eliminatoria de la Liga de Campeones 51 años después de la última vez. La anterior victoria se produjo en 1974.


Feyenoord 1 – 0 Milan

El Milan vuelve a perder en Champions y se la juega todo dentro de una semana en San Siro para el partido de vuelta, otro encuentro muy similar al visto en Zagreb, donde los rossoneri nunca dominaron el encuentro, quizás el 0-0 hubiera sido el resultado más justo de no ser por el error garrafal de Maignan en los minutos iniciales del partido, que le dieron la victoria y medio pie para octavos de final.

PRIMER TIEMPO

El Milan se va al descanso en desventaja tras un primer tiempo complicado en Rotterdam. Los rossoneri arrancaron con intensidad, pero un error de Mike Maignan a los 3 minutos permitió que el Feyenoord se adelantara en el marcador. Paixao recibió el balón en la izquierda, se perfiló hacia el centro y sacó un disparo que parecía controlable, pero el arquero francés cometió un fallo grave y la pelota terminó en la red.

El gol cambió por completo el desarrollo del partido. El Feyenoord, empujado por su afición en un De Kuip encendido, ganó confianza y comenzó a dominar el juego. Los neerlandeses generaron constantes dificultades para la defensa del Milan, con Paixao en una noche inspirada, desbordando y poniendo en jaque a Walker en varias ocasiones. En el minuto 37, el brasileño estuvo cerca de marcar el segundo con un gran disparo desde fuera del área que pegó en el travesaño.

Por el lado del Milan, el equipo intentó reaccionar, pero sin claridad en el último tercio del campo. Joao Félix fue el más activo en ataque, aunque sus intentos fueron bien contenidos por la defensa rival. Rafael Leao, en cambio, estuvo muy apagado y, además, fue abucheado por la afición local tras un intento de simulación. En el minuto 40, el portugués tuvo una oportunidad en un contraataque, pero terminó chocando con el portero Wellenreuther tras ser detenido por Read.

Santiago Giménez, gran ex de la noche, casi no entró en juego, tocando solo cuatro balones en toda la primera mitad. Por otro lado, el arquero del Feyenoord, Wellenreuther, tuvo algunas intervenciones importantes, aunque también generó peligro con un par de salidas arriesgadas.

En términos generales, el Milan no logró imponer su ritmo y sufrió ante un Feyenoord muy agresivo. Tendrá que mejorar significativamente en la segunda mitad si quiere cambiar la historia y evitar una derrota en Rotterdam.

SEGUNDO TIEMPO

El Milan intentó reaccionar en la segunda parte tras un flojo primer tiempo, pero su esfuerzo no fue suficiente para cambiar el rumbo del partido. A pesar de una leve mejoría con los cambios, los rossoneri no lograron inquietar seriamente al Feyenoord, que defendió con solidez y mantuvo la ventaja obtenida en los primeros minutos.

El Milan salió con los mismos once jugadores del primer tiempo, mientras que el Feyenoord realizó una modificación en el descanso, dando ingreso a Carranza por Ueda. Desde los primeros minutos, los locales volvieron a mostrar intensidad y rápidamente generaron peligro. En el minuto 47, Beelen ganó un duelo aéreo en un córner y obligó a Maignan a intervenir.

Por su parte, el Milan trató de encontrar espacios con un ataque más directo. En el minuto 48, Rafael Leao logró forzar un tiro de esquina en un intento de contraataque, pero el equipo de Stefano Pioli aún no lograba generar una ocasión clara de gol.

A medida que avanzaban los minutos, el Feyenoord bajó el ritmo, pero el Milan no supo aprovechar la oportunidad para empatar. En el minuto 53, Paixao volvió a encabezar una jugada peligrosa que terminó con un remate desviado de Carranza dentro del área. El brasileño estaba imparable, convirtiéndose en el mejor jugador del partido.

El Milan, en cambio, seguía con muchas dificultades para generar peligro. En el minuto 56, el Feyenoord volvió a acercarse con un centro de Smal que Thiaw despejó en el último momento. Poco después, en el minuto 58, Walker tuvo que cometer una falta táctica sobre Paixao para detener otra de sus embestidas.

La falta de reacción obligó a Conceiçao a realizar cambios en el minuto 60: Pulisic y Thiaw salieron para dar lugar a Chukwueze y Tomori. Con estos movimientos, el equipo intentó ganar más presencia en ataque y solidez en defensa.

A pesar de los cambios, el Milan continuó sufriendo en defensa y sin generar demasiado en ofensiva. En el minuto 62, Joao Félix recibió una dura entrada de Milambo, quien vio la primera tarjeta amarilla del partido. Poco después, en el minuto 63, Pavlovic logró forzar un córner, aunque el Milan no logró sacar provecho de la jugada.

En el minuto 70, el Milan tuvo una de sus mejores oportunidades. Tijjani Reijnders apareció con un gran movimiento dentro del área y conectó un remate de volea que se fue apenas por encima del travesaño. Fue un aviso de que los rossoneri podían reaccionar, pero la falta de contundencia seguía siendo un problema.

Sin embargo, el Feyenoord seguía mostrando su solidez y, en el minuto 72, Paixao volvió a generar peligro al robar un balón en el mediocampo e intentar sorprender a Maignan con un disparo lejano. Su confianza era tal que parecía un candidato al Balón de Oro, y el Milan no encontraba la manera de detenerlo.

En el minuto 75, el técnico portugués hizo más cambios a la desesperada buscando una reacción en los últimos minutos. Giménez y Leao, ambos con una actuación muy discreta, dejaron el campo para el ingreso de Camarda y Abraham en el minuto 83. Giménez recibió una ovación del público neerlandés, que lo reconoció por su pasado en el Feyenoord.

Sin embargo, el Milan siguió sin generar grandes ocasiones. En el minuto 85, Paixao salió del campo tras haber sido el gran protagonista del partido. El Feyenoord comenzó a cerrar líneas, defendiendo con orden y sin conceder espacios.

En el minuto 88, Joao Félix intentó una acción individual, recibiendo el balón en la frontal del área, girando y rematando, pero Wellenreuther atrapó el balón sin problemas. Poco después, el portugués intentó asistir a Theo Hernández en un desborde, pero la jugada terminó en un córner sin consecuencias.

El árbitro añadió seis minutos de tiempo extra, dándole al Milan una última oportunidad para rescatar un punto. En el minuto 90+4, Joao Félix forzó una falta cerca del área, y un minuto después, Theo Hernández ejecutó el tiro libre, encontrando a Camarda dentro del área, pero el joven delantero estaba en posición adelantada. Finalmente, el pitazo final llegó en el minuto 90+7, confirmando la derrota del Milan por 1-0.

MI OPINIÓN

Parece que se le acabó la gasolina a Conceiçao a la hora de remontar los partidos en la segunda parte y a sus jugadores también, desde el gol en el 3′ de los rivales desaparecieron del encuentro… más que los cuatro fantásticos deberían ser realmente los cuatro estrellados, cinco si cabe con una malísima actuación de Walker, aunque hoy es otro partido donde pocos se salvan.

Han venido jugadores nuevos pero incluso a ellos se les ha pegado esa actitud tan pasiva de esperar a que alguien resuelve el partido en lugar de trabajar como equipo y bueno… otros como Theo Hernández están más preocupados de su aspecto físico que de ser jugadores profesionales por lo que se ve…

Joao Félix y Giménez se han contagiado del pasotismo de Leao y su falta de acierto a portería, creo que hará falta otra limpieza en verano como la que hemos vivido ahora en el mercado invernal para quitar a todas las divas… más jugadores como Pavlovic o Fofana y menos Theo, Leao y Joaos…


Ida playoff: Feyenoord – Milan

AC Milan vs Napoli

El equipo holandés rindió admirablemente en la fase de liga, pero una derrota por 6-1 ante el Lille en la última jornada casi anuló sus éxitos anteriores contra el Manchester City y el Bayern de Múnich. Sin embargo, fue su indiferencia doméstica la que les obligó a separarse de Brian Friske antes del partido de esta noche ante el Milan.

El Feyenoord, que se proclamó campeón de la Eredivisie hace dos años con el actual técnico del Liverpool, Arne Slot, es quinto en la liga holandesa y está a 12 puntos del líder, el Ajax. Ha sufrido un fuerte declive con respecto a 2023/24 y Friske, que fue nombrado en verano, ha pagado con su puesto, siendo ahora Pascal Bosschaart como entrenador interino de manera temporal.

Así pues, el Milan sentirá la sangre en el estadio De Kuip cuando vuele a Rotterdam. El Milan también ha dejado de ser entrenador esta temporada, pero Sergio Conceição ha tenido tiempo de sobra para imponer sus ideas a la plantilla rossonera. Los rossoneri acabaron dos puntos por delante del Feyenoord en la tabla de la fase de liga y llegan a la eliminatoria de repesca tras haber ganado cuatro de sus seis partidos anteriores en todas las competiciones.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de Feyenoord con una probabilidad de 50.98%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 26,19% y un empate del 22,8%.

El resultado más probable para una victoria del Feyenoord es 2-1 con una probabilidad del 9.61%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (8,31%) y 2-0 (7,63%). La victoria más probable del Milan es 1-2 (6,58%), mientras que el empate es 1-1 (10,45%).

POSIBLES ALINEACIONES

Ante la falta de opciones en el centro del campo (entre lesionados, fuera de lista y el sancionado Musah), el Milan sale hoy con los cuatro fantásticos en ataque como era de esperar, con Joao Félix actuando de mediapunta y el debut como titular de Giménez nada menos que ante su ex-equipo, con el japonés Ayase Ueda que ocupa ahora el lugar de delantero centro.

Con una victoria cada uno a nivel histórico en competiciones europeas, la última vez que se enfrentaron fue el 26 de noviembre de 1969 y precisamente fue la última victoria del Feyenoord (1-0).

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 2 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Feyenoord-Milan: Hablan Conceiçao y Reijnders

SERGIO CONCEIÇAO

¿Veremos a sus cuatro campeones de ataque desde el principio mañana por la noche?

“Son más de cuatro (sonríe, ed.). No es que tengamos tantas soluciones. Tenemos 15 jugadores en movimiento más los chicos. Debido a las lesiones y a los chicos que no están en la lista tenemos esta dificultad. Los entrenadores tienen que encontrar soluciones, estos cuatro están en la lista y mañana veremos”.

Tras dos banquillos consecutivos, ¿cuál es el estado de Leao? ¿Está preparado para ser titular?

“Rafa está disponible como en partidos anteriores. Fue mi decisión no jugar con él de titular. Cuando entró lo hizo bien, hizo lo que queríamos. Está disponible. No diré si juega como titular”.

Sobre Camarda

“Desde luego, quien está en el Milan es un gran jugador, como todos los del equipo. Tiene muchas cualidades, como carácter y como persona, es un gran tipo. Tiene muchas ganas de aprender y crecer. Todos los que están en el Milan son capaces de representar a este gran club”.

¿Qué te gusta de Giménez? ¿Jugará mañana desde el primer minuto?

“Mañana es especial. Es especial para todos. Mañana tenemos un partido importante, gracias a nosotros estamos aquí. Queremos asumir esta responsabilidad. Santi es un jugador al que sigo desde hace años. Todos en el fútbol evolucionamos día a día: es joven, tiene mucho camino por recorrer. Ya es un jugador muy bueno”.

¿Se puede tener equilibrio en el campo con los cuatro delanteros?

“Se juega con once, el equilibrio se hace con todo el equipo. Mientras tanto, Ibra decía que tengo dos equipos, pero tengo más de dos equipos con toda la cantera. Queremos hacerlo bien. Trabajamos en el equilibrio. No es que por tener tantos jugadores ofensivos marques más goles y si tienes tantos defensas no consigas goles. Hay muchos momentos en el juego y necesitamos este equilibrio”.

¿Qué les pide a los dos defensas centrales? ¿Piensa rotarlos a menudo?

“Cuento con todos los jugadores. Tengo cuatro jugadores que me dan mucha confianza. Cualquier pareja que juegue me da mucha confianza, tienen buen carácter. Quiero una línea defensiva alta, ellos saben lo que hay que hacer y en qué trabajamos para mejorar. La confianza es para los cuatro”.

De nuevo sobre Giménez

“Si marca goles es gracias a todo el equipo. Igual que si Mike no encaja tantos goles es por el trabajo de todo el equipo. Tiene calidad para finalizar las acciones que crea el equipo. Tiene mucho talento. Tiene que seguir trabajando, el equipo lo necesita con y sin balón. Estoy muy contento con él y con todos los demás en este momento”.

¿Le gustaría tener un ciclo importante en el Milan como el que tuvo Ancelotti?

“Es una cuestión de resultados. Los entrenadores siempre tienen las maletas hechas, todo cambia rápidamente en el fútbol. Lo importante es mirar el presente, el futuro depende de lo que hagamos hoy. No me preocupa, incluso en Oporto me dijeron que quizá me quedaría 3-4 meses y en cambio me quedé 7 años”.

¿Será difícil hacer comprender a los jugadores la importancia del desafío, dados los problemas del adversario?

“Así son las cosas. El cambio de cuerpo técnico crea una motivación diferente en el grupo. Es un partido de Liga de Campeones, históricamente un partido difícil de jugar en Holanda con el Feyenoord. Jugué allí hace tres años con el Oporto. Es un entorno difícil, duro, caluroso”.

“Nosotros también tenemos nuestros problemas, también tenemos jugadores fuera. Hay 17 jugadores disponibles. De lo que hagamos dependerá la historia del partido. Si entramos con la actitud adecuada y con lo que hemos preparado, seguro que hay posibilidades de obtener un buen resultado”.

TIJJANI REIJNDERS

Giménez vuelve a Holanda, ¿cómo le ayuda?

“Todos queremos hacer todo lo posible para que se sienta cómodo. Incluso los nuevos, hemos estado ayudando junto con Giménez también. Estamos preparados”.

Su propio rendimiento

“Quiero seguir haciéndolo bien, como todo el equipo. Siento la confianza del entrenador y de la afición, pero ahora no pienso en eso. Sólo estoy concentrado en el partido de mañana por la noche”.

¿Estaría dispuesto a cambiar su papel en el campo?

“Por supuesto, el equilibrio en nuestro equipo es nuevo pero importante, luego para mí es fundamental jugar cada partido con la actitud adecuada. El bien del equipo es más importante, pienso en jugar bien y estar en forma”.

La relación con el padre

“Mi padre siempre me enseñó humildad, tanto a mí como a mi hermano. Como futbolista y como hombre, es importante para mí ser siempre yo mismo. Con mi padre tengo una gran relación, al igual que con toda mi familia”.


El estado de los jugadores cedidos

¿Cómo les va a los jugadores del Milan cedidos? Aquí tienes un resumen de los jugadores que aún son propiedad de los rossoneri:

YACINE ADLI (Fiorentina)

No fue convocado para el partido contra el Inter por problemas en el tobillo. Buena temporada en general para el franco-argelino aunque 2025 no empezó de la mejor manera entre actuaciones por debajo de lo esperado que también le costaron la titularidad.

Situación del traspaso: préstamo con derecho de rescate fijado en 10,5 millones

Partidos: 24 – Goles: 4 – Asistencias: 4

ISMAEL BENNACER (Marsiglia)

El argelino debutó el fin de semana con la camiseta del Marsella, en el partido disputado a domicilio en Angers. Poco más de una hora para él, desplegado como centrocampista junto a Hojbjerg para apoyar al más adelantado Rabiot. La prensa francesa quedó encantada con su actuación, que consideraron de altísimo nivel.

Y, efectivamente, las estadísticas le dan la razón: 117 balones tocados: 103 pases acertados de 104 (99% de acierto); 57% de duelos ganados, 67% de centros acertados, 3 pases clave, 9 balones recuperados, 75% de combates acertados. En Marsella están extasiados por la calidad técnica demostrada y la inteligencia del juego.

Situación del traspaso: préstamo con derecho de recompra fijado en 12 millones más 2 millones en primas

Partidos: 1 – Goles: 0 – Asistencias: 0

LORENZO COLOMBO (Empoli)

Ya castigó al Milan hace un año, cuando lideró el ataque del Monza. Esta vez sólo estuvo a punto de marcar, siendo detenido por el poste. Un zurdazo que a punto estuvo de derribar la meta de Maignan. Un episodio “de puertas correderas” del partido: ¿qué habría pasado si el balón hubiera entrado? Mejor así, de todos modos.

Situación del traspaso: préstamo con derecho de rescate fijado en 7 millones

Partidos: 27 – Goles: 6 – Asistencias: 2

PIERRE KALULU (Juventus)

Problemas musculares para el francés, que se perdió los dos últimos partidos de liga y tampoco estará en la Liga de Campeones contra el PSV Eindhoven. Para Thiago Motta es un titular inamovible, sus actuaciones hasta ahora han sido más que suficientes.

Situación del traspaso: Préstamo con derecho de rescate fijado en 14 millones más 3 millones en primas.

Partidos: 29 Goles: 1 Asistencias: 0

MARKO LAZETIC (TSC Backa Topola)

En las últimas semanas, se ha ganado la titularidad e incluso marcó un gol, aunque inútil, contra el Estrella Roja el 2 de febrero. Lástima que también se marcase a sí mismo en el mismo partido

Situación del traspaso: cesión simple

Partidos: 25 – Goles: 1 – Asistencias: 0

ALVARO MORATA (Galatasaray)

Marcó su primer gol en la Superliga contra el Adana Demirspor, transformó un penal discutido y luego abandonó el terreno de juego en señal de protesta contra el árbitro, culpable de haber concedido la pena máxima al Galatasaray. El español ha jugado hasta ahora 130 minutos repartidos en tres apariciones, encontrando siempre la victoria. El jueves la primera prueba europea, en el campo del AZ Alkmaar para la ronda intermedia de la Europa League. El 23 de febrero, derby contra el Fenerbahçe.

Situación del traspaso: cesión con obligación de compra a 8 millones hasta el 15.1.2026 y a 9 millones hasta el 10.6.2026 (en caso de aumento de la cesión)

Partidos: 3 – Goles: 2 – Asistencias: 0

MARCO PELLEGRINO (Huracan)

El paso a Huracán le está sentando bien a Marco Pellegrino. Buenas actuaciones hasta el momento y tres de cuatro partidos jugados como titular. El central también aprovechó la ocasión de marcar al Boca Juniors

Situación del traspaso: cesión simple

Partidos: 4 – Goles: 1 – Asistencias: 0

TOMMASO POBEGA (Bologna)

Jugó como titular y estuvo sobre el terreno de juego los 90 minutos más el tiempo añadido en el empate a domicilio en Lecce. Recibe una tarjeta amarilla en los últimos minutos. El partido en la Via del Mare realza sus características. Se hace notar en la batalla en el centro del campo, pero no se adelanta tanto como otras veces.

Situación del traspaso: cesión con derecho de compra de 12 millones

Partidos: 17 – Goles: 4 – Asistencias: 0

NOAH OKAFOR (Napoli)

Antonio Conte lo lanza al ruedo en los últimos minutos del desafío contra el Udinese. Objetivamente puede hacer poco: toca 4 balones. A revisar en futuras salidas.

Situación de traspaso: cesión con opción de compra en 23.5 miliones

Partidos: 1 – Goles: 0 – Asistencias: 0

ALEXIS SAELEMAEKERS (Roma)

Sustituyó a Rensch en el descanso. Menos agresivo de lo habitual, pero la Roma se llevó la victoria en Venecia. 40 balones tocados, 90% de acierto en el pase, bien en los duelos (ganó 4 de 7).

Situación de traspaso: cesión simple

Partidos: 18 – Goles: 4 – Asistencias 4

DEVIS VASQUEZ (Empoli)

Desafió a su equipo, el Milan, y encajó dos goles. Se escapa antes de rendirse al cabezazo de Leao. Giménez la cuña en su esquina. Evita el tiqui-taca manteniéndose en pie.

Situación de traspaso: cesión con opción de compra de 800.000 euros

Partidos: 23 – Goles encajados: 32 – Partidos sin goles: 5

KEVIN ZEROLI (Monza)

Once minutos para el centrocampista, que debutó con la camiseta del Brianzoli en la masacre sufrida en Roma que le costó el banquillo a Salvatore Bocchetti. Apenas siete balones tocados, un partido que realmente no cuenta dadas las circunstancias.

Situación de traspaso: cesión simple

Partidos 1 – Goles: 0 – Asistencias: 0


¿Los cuatro fantásticos de inicio mañana?

“Joao es un jugador mágico”, dijo ayer Ibra, y Zlatan sabe un par de cosas sobre hechizos. ¿Es posible que ver a Félix, Leao, Giménez y Pulisic sobre el terreno de juego, todos juntos y desde el primer minuto, sea una realidad ya mañana por la noche en Rotterdam, o los cuatro fantásticos juntos están destinados a seguir siendo una ilusión?

La solución es totalmente probable, y si no inmediatamente, desde luego en el futuro. Conceiçao lleva desde ayer preparando el partido de Holanda a domicilio, pero sin haber dejado ninguna indicación táctica clara: hoy puede entenderse algo más, sobre todo si el seleccionador se muestra generoso a la hora de conceder información en la conferencia de presentación del partido.

La idea está ahí y el precedente es favorable: con sus cuatro ases sobre el campo, el AC Milan superó la resistencia del Empoli y dejó escapar el doblete decisivo en Toscana. En esta ocasión fueron Rafa y Pulisic los jugadores de campo, Giménez el delantero centro y Joao Félix quien, en una posición más centrada, asistió a la pareja de centrales. Conceiçao no negó la configuración hiperofensiva ni siquiera después de la expulsión que obligó a los rossoneri a cerrar el desafío con diez hombres. Por supuesto, el contexto era diferente: en Empoli, el Milan no podía permitirse bajar el ritmo.

En Holanda, el equipo jugará la primera parte de la eliminatoria a doble partido: no tiene necesidad de adelantarse en ataque, ya que puede contar con el partido de vuelta en San Siro. En cambio, desplegar todo su potencial ofensivo y cerrar el expediente ya en el estadio del Feyenoord sería útil para administrar sus fuerzas en el partido de casa. La inhabilitación del comodín Musah también aniquila varias opciones de reserva: y sin Bondo, que no figura en la lista de Champions, las alternativas en el centro del campo se reducen.

De hecho, la duda está entre la “fuerza cuatro” del Milan y un equipo con Terracciano en lugar de uno de los comodines rossoneri, con Leao y Félix entre los principales sospechosos. El Milan de delantera debe apoyarse en el espíritu de sacrificio de todos: Reijnders más cerca de Fofana y menos atraído por la portería contraria. Theo más bloqueado.

Sobre todo por los rebotes defensivos de los cuatro: Leao hoy está más implicado y no renuncia a ayudas en cobertura. Por supuesto, no debe ser una excepción, sino una constante. Pulisic y Joao Félix no sólo tendrán que pensar en tener las ideas claras de cara a portería, sino combinar calidad y cantidad. Lo mismo para Giménez, el primero en atacar, pero también el primero en tener que presionar al rival cuando construye.

¿Quién, en lugar de los cuatro, podría ser el sacrificado en nombre del equilibrio táctico? No Giménez, llamado a ocupar esa demarcación tras las dificultades goleadoras puestas de manifiesto en las últimas semanas. También es difícil dejar fuera a Pulisic, útil como goleador, asistidor y, en general, como artífice de todas las acciones de ataque.

El caso de Leao es diferente: inexpugnable cuando entra en juego, lástima que a veces le siga dando la vuelta al interruptor y esté ausente. Además Rafa no está en óptimas condiciones. Después del gol contra la Roma y la titularidad contra el Empoli, quitar a Joao puede parecer un disparate. Entre otras cosas porque su condición física le avala. Así pues, sólo queda esperar para ver si un nuevo Milan está dispuesto a mostrarse desde el principio.

LOFTUS-CHEEK NO ESTARÁ MAÑANA

Nada que hacer por Loftus-Cheek, que ayer en Milanello se entrenó aparte del resto de jugadores. Tras haber formado parte de la final de Supercopa de Italia ante el Inter en Rihad, se perderá también la ida en Rotterdam mañana ante el Feyenoord.

El objetivo es que entre en la lista de convocados para el partido del sábado ante el Verona en San Siro (20:45). Volviendo a la Champions, el entrenador tendrá tan solo 17 jugadores disponibles, incluyendo los canteranos Bartesaghi y Camarda, con Jovic, Jiménez, Bondo y Sottil que se quedan en Italia, al no estar inscritos, junto a los lesionados Florenzi, Loftus-Cheek y el sancionado Musah.

Esta tarde en Rotterdam la rueda de prensa de Sergio Conceiçao junto con Tijjani Reijnders. Una curiosidad: Reijnders se enfrentó cinco veces al Feyenoord, siempre con el AZ Alkmaar, ganando dos partidos y perdiendo tres veces.

DECLARACIONES DE ZLATAN IBRAHIMOVIC

En la presentación de Joao Félix que se realizó ayer a las 15:30, se me olvidó poner las declaraciones de Zlatan Ibrahimovic que ya he puesto en esa noticia que podéis leer aquí, que la acabo de actualizar para quien le resulte interesante leerlas.


Gimenez, Felix, Bondo y Sottil en Milan Store

“Santi nos traerá la Liga de Campeones”. Los aficionados milanistas sueñan y, a las puertas de la tienda oficial de Via Dante, reciben con euforia a las últimas incorporaciones del mercado de enero: Bondo, Sottil, Joao Félix y Santiago Giménez (Walker ya se había presentado al público). Alrededor de 200 personas acudieron a la tienda insignia, con bufandas, camisetas y gadgets para ser firmados por los nuevos jugadores.

Aclamado a gritos Santiago Giménez, el nuevo delantero que ya hace soñar a la afición rossonera. El mexicano ya es el nuevo ídolo, se hizo unos cuantos selfies e incluso charló con un aficionado mexicano. ‘Vamos a ganarlo todo’ fue la petición de los aficionados en su presencia. Entusiasmo también para Joao Félix, quien, tras presentarse en Milanello a primera hora de la tarde, regaló sonrisas a todos los aficionados, que ya le han etiquetado como “El mago”.

También fueron muy vitoreados Sottil y Bondo, que no escatimaron en selfies y autógrafos. A continuación, los cuatro firmaron algunas camisetas, que se pusieron inmediatamente a la venta al final del acto. Una vez abiertas las puertas, los aficionados milanistas se abalanzaron como buitres para comprarlas al precio de 130 euros, con firma incluida (100 la básica). La emoción tras el mercado de enero no ha hecho más que empezar.

EL FEYENOORD SE QUEDA SIN ENTRENADOR

Llueve a cántaros en el Feyenoord a 48 horas del partido de desempate de la Liga de Campeones contra el Milan. Por si la venta del delantero Santiago Giménez a su próximo rival no fuera suficiente, el club holandés ha decidido hoy separarse de su entrenador, Brian Priske. “El Feyenoord se despide de él de mutuo acuerdo”, reza el comunicado difundido por el club. Resultados muy dispares y falta de armonía son las razones de su marcha. El Feyenoord anunciará mañana un técnico interino. Con toda probabilidad, podría tratarse del entrenador de juveniles Pascal Bosschaart.

Sin embargo, en la última jornada del campeonato, con la victoria por 3-0 contra el Sparta de Rotterdam, el danés de 47 años parecía haber puesto fin a la crisis del equipo, que, en los cuatro partidos anteriores, sólo había sumado un punto, perdiendo incluso el último encuentro de Liga de Campeones en casa contra el Lille por 6-1. El Feyenoord ocupa el quinto puesto en la tabla de clasificación y, de terminar hoy el campeonato, jugaría los playoffs para clasificarse para la Conference League.

“Es muy decepcionante para todas las partes implicadas que hayamos tenido que tomar esta decisión”, explicó el director general del Feyenoord, Dennis te Kloese, quien añadió: “Aunque el Feyenoord ha logrado resultados interesantes con Brian en la Liga de Campeones, todo ha sido demasiado incierto en los últimos meses y, por desgracia, no estamos viendo suficientes progresos estructurales. Como profesional y como persona, sigo respetando mucho a Priske, pero a veces hay que llegar a la conclusión de que, a pesar de las buenas intenciones y los buenos propósitos de todos, las cosas no funcionan y llega un momento en que ya no hay suficiente apoyo en todos los componentes para continuar”.

CARDONE SOBRE LA OFERTA DEL COMO POR THEO

“Una oferta sensacional que hubo y fue presentada por el Como al Milan: 54 millones de euros por Theo Hernández, piensa 54 millones de euros. Una oferta presentada por el Como al Milan por Theo Hernández: el Milan había aceptado claramente la oferta, también porque estamos hablando de un jugador con fecha de caducidad en junio de 2026; Theo Hernández rechazó legítimamente la propuesta de trasladarse al Como porque tiene muchos objetivos en juego con el Milan. Esta oferta da la medida del poder económico de la propiedad indonesia del Como”.