Milan 3 – 2 Parma

Agónica victoria del Milan que mete dos goles en el 92′ y en el 95′ cuando iba perdiendo 1-2 en el 80′, tras el 1-1 de la primera parte (Pulisic de penalty): los cambios realizados por Conceiçao y la voluntad del equipo hicieron el resto, cuando todo San Siro estaba silbando en general por actuación del equipo y no es para menos… aparte que el entrenador da un toque de atención bastante importante tanto a Theo como a Leao, que solo disputaron la primera parte.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo en San Siro ofreció un encuentro muy disputado entre Milan y Parma, con momentos de tensión y errores determinantes que marcaron el desarrollo de los primeros 45 minutos. El Parma inició fuerte, generando peligro desde el minuto 1 con un centro desde la derecha que encontró libre a Djuric, quien falló al cabecear fuera. El Milan intentó responder rápidamente, pero mostró ciertas imprecisiones en ataque, como en el minuto 3, cuando Pulisic no logró conectar un buen centro de Morata.

El Parma demostró ser un equipo peligroso en las transiciones rápidas. Al minuto 9, un error de Leao permitió al Parma montar un contraataque que, aunque desactivado por la defensa rossonera, evidenció las dificultades del Milan para manejar las pérdidas en el mediocampo. En el minuto 12, Pavlovic fue el primer amonestado tras cometer una falta sobre Cancellieri, y este duelo entre ambos jugadores continuó siendo relevante durante el partido.

El Parma se adelantó en el marcador al minuto 24 gracias a Matteo Cancellieri, quien aprovechó un resbalón de Theo Hernández. Este error permitió a Cancellieri avanzar con el balón, colocarlo en su pierna izquierda y vencer a Maignan con un disparo preciso al ángulo. Este fue el tercer gol de Cancellieri en el campeonato, dos de ellos marcados contra el Milan.

El gol dejó al Milan tocado, pero no hundido. En el minuto 31, Leao tuvo una oportunidad al quedar frente al arco tras una serie de rebotes, pero su disparo se fue por encima. La respuesta del Milan finalmente llegó gracias a una jugada polémica: en el minuto 36, Pavlovic fue empujado dentro del área por Suzuki durante un córner, lo que el árbitro sancionó como penal tras revisar la jugada. Christian Pulisic ejecutó impecablemente el penal al minuto 38, cruzando el balón hacia la esquina baja y dejando sin opciones al portero Suzuki. Este fue el sexto gol de Pulisic en la temporada y el primero después de una sequía de tres meses en liga.

Sin embargo, el partido no fue fácil para el Milan. El Parma continuó siendo peligroso en las transiciones, mientras que los rossoneri mostraron algunas carencias en la construcción del juego. El público de San Siro expresó su descontento con la actuación del equipo, abucheando al finalizar el primer tiempo. Además, el Milan sufrió un revés importante con la amonestación de Fofana al minuto 43 por una falta sobre Mihaila. Al estar en capilla, Fofana se perderá el próximo derby, lo que representa un golpe para el equipo.

El primer tiempo concluyó con un marcador de 1-1, dejando todo abierto para la segunda mitad. Mientras el Parma ha sabido aprovechar sus oportunidades y presionar al Milan en los momentos justos, los rossoneri necesitan mejorar en su actitud y precisión si quieren llevarse los tres puntos en este partido.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo comenzó con decisiones sorprendentes del técnico del Milan, que dejó fuera a Theo Hernández y Rafael Leao, reemplazándolos con Bartesaghi y Bennacer. Estos cambios parecieron desestabilizar al equipo, ya que el Parma aprovechó cada pérdida de balón del Milan para generar peligro a través de rápidas transiciones. El Parma tuvo una clara oportunidad en el minuto 54, cuando Sohm filtró un pase a Cancellieri, aunque el ataque no pudo concretarse.

El entrenador portugués sacó del campo al apercibido Fofana y a Morata para dar entrada a Chukwueze y que volvía de su lesión junto a Abraham en el 56′. El Milan intentó responder con tiros desde la distancia, pero tanto Reijnders (60’) como Bartesaghi (62’) no lograron superar a Suzuki. Mientras tanto, el Parma mostró un gran control del juego, manteniendo a los locales bajo presión.

En el 78′ se marchó Calabria que no tuvo un gran partido tampoco sobre todo a la hora de centrar y su lugar fue ocupado por Jovic. En el minuto 80, el Parma se adelantó nuevamente. Musah perdió un balón en una zona peligrosa, lo que permitió a Camara lanzar un ataque rápido. Aunque Maignan realizó una gran parada inicial, Delprato aprovechó el rebote para marcar el 1-2 a favor del Parma. Los abucheos del público en San Siro no se hicieron esperar, reflejando la frustración con el desempeño del equipo.

Cuando todo parecía perdido, el Milan mostró un espíritu de lucha admirable. Pavlovic llegó a hacer el 2-2 en el 88′ pero la jugada fue invalidada por claro fuera de juego, revisado posteriormente por el VAR. Pero en el 92′ empezó la remontada: Musah encontró un pase perfecto para Tijjani Reijnders, quien, con frialdad, definió frente a Suzuki para igualar el marcador 2-2. La energía del equipo y la afición cambió por completo, y el Milan continuó buscando el gol de la victoria.

El momento cumbre llegó al minuto 95: tras un centro desde la izquierda, Pavlovic, quien había sido clave durante todo el partido, realizó una inteligente jugada de cabeza para habilitar a Chukwueze. Este último, aprovechando una salida desafortunada de Suzuki, marcó el gol decisivo tras un rebote que terminó empujando con la pierna. La celebración fue eufórica en San Siro.

El partido terminó 3-2 a favor del Milan, con una remontada increíble que reflejó el espíritu de lucha del equipo, aunque también dejó en evidencia las dificultades defensivas y las pérdidas en el mediocampo que casi les cuestan caro. La actuación de Strahinja Pavlovic fue destacada, participando activamente en ambas áreas y siendo clave en la remontada final.

Esta victoria permite al Milan recortar puntos a la Juventus (que perdió ayer ante el Nápoles) y superar a la Fiorentina en la tabla, manteniéndose en la lucha por los puestos europeos. A pesar de las críticas del público por momentos del partido, la remontada final dejó claro que el equipo sigue vivo y con ambición en esta temporada.

MI OPINIÓN

Hasta no ver las declaraciones del entrenador no sabremos si el castigo a Theo y Leao fue para reservarlos para la Champions de esta semana o por su mal primer tiempo, que de hecho el gol del Parma fue culpa del lateral francés, aunque el portugués estuvo totalmente desaparecido durante los primeros cuarenta y cinco minutos.

Creo firmemente que nos arrepentiremos de vender a Pavlovic que sigue negociando su marcha con el Stuttgart, un jugador que me sigue recordando en muchas cosas a Stam y que es único en la plantilla por su estatura y su manera de atacar en profundidad, siempre presente en el área rematando todo balón que pasa por el área, al contrario de lo que hacen los delanteros…

Que por cierto, otro partido donde ningún delantero ha marcado hoy (Leao, Morata, Jovic, Abraham), todos los goles de un central (Pavlovic que fue anulado) o de centrocampistas (Pulisic, Reijnders y Chukwueze), por lo que la posible llegada del mexicano Giménez no soluciona en nada el problema si luego los delanteros no rematan lo que les llega (si es que les llega).

La llegada de Walker era necesaria viendo el bajo nivel de Emerson y Calabria, pero hace falta urgentemente un recambio de Bennacer y sobre todo de Fofana que encima se pierde el derby por sanción, pero sigo pensando que la Champions y la Copa de Italia tienen más importancia que la Serie A… es hora de hacer más rotaciones y de probar otros jugadores, especialmente de la cantera.


22ª Jornada: Milan – Parma

Juventus vs AC Milan

El AC Milan, pujante en Europa pero titubeante en la Serie A, intentará reanimar su maltrecha campaña nacional cuando reciba el domingo al Parma. Los rossoneri sumaron su quinta victoria consecutiva en la Liga de Campeones a mediados de semana, pero sólo ocupan la octava plaza de la máxima categoría italiana; mientras, sus visitantes llegan a San Siro en medio de una lucha por la supervivencia que dura toda la temporada.

El Milan ha empatado cuatro de sus últimos cinco partidos en casa en la Serie A, incluidos los tres últimos, lo que le deja tan cerca de la parte baja de la tabla como de los cuatro primeros. Aunque sólo ha ganado uno de sus últimos 20 partidos fuera de casa contra los anfitriones del domingo, sufriendo 15 derrotas en el proceso, el Parma aspira a hacer el doblete sobre el Milan este fin de semana.

Tras la sorprendente victoria por 2-1 en el estadio Tardini en agosto, el equipo emiliano sufrió para sumar más puntos en su último regreso a la Serie A, pero los cinco puntos obtenidos en sus cuatro últimos compromisos le han permitido mantenerse a flote. Los hombres de Fabio Pecchia sólo han perdido uno de sus cuatro últimos partidos, sumando los mismos puntos que el Milan en ese periodo, tras el empate a 1-1 de la semana pasada contra el también ascendido Venezia.

Un penal transformado por Hernani en la segunda parte fue suficiente para evitar una derrota en casa, por lo que los Gialloblu siguen por encima de los tres últimos de la Serie A, en medio de una apretada mitad inferior de la tabla. Llevarse algo a casa desde San Siro sería una ventaja, pero los próximos enfrentamientos con sus rivales por el descenso, Lecce y Cagliari, podrían resultar cruciales en la búsqueda de la supervivencia del Parma.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 73,77%. El empate tiene una probabilidad del 16,4% y la victoria del Parma del 9,85%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 12,41%. Los siguientes marcadores más probables son 1-0 (10,41%) y 3-0 (9,86%). El empate más probable es 1-1 (7,78%), mientras que la victoria del Parma es 0-1 (3,26%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 12:30 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Giménez: falta el acuerdo con el Feyenoord

Entre Santiago Giménez y el Milan está… el Feyenoord. El club holandés, de hecho, sigue bloqueando la salida del delantero mexicano en el mercado de enero. En los últimos días, los rossoneri han hecho una primera oferta formal de algo menos de 30 millones de euros (primas incluidas) por el delantero, recibiendo una negativa rotunda por parte de Denis te Kloese, director técnico del club de Rotterdam. El Milan, sin embargo, cuenta con un principio de acuerdo con Giménez y su agente Rafaela Pimenta, ex mano derecha de Mino Raiola, para un contrato hasta 2028 con opción a un año más.

El delantero mexicano, pero también con pasaporte italiano garantizado por los orígenes de su familia, quiere fichar por el Milan a toda costa y está presionando con su actual equipo para conseguir el visto bueno, también porque ya había sido cortejado (en vano) por los rossoneri en verano. En vano y de repente: el Milan lo intentó el último día de mercado, con una oferta sorpresa revelada por el propio Giménez en octubre, durante una entrevista con ESPN.

El salario, al menos eso, no sería un problema. Santiago gana en el Feyenoord unos 900.000 euros por temporada, mientras que el Milan le ofrecería un sueldo de más de 2 millones por temporada. Perfectamente en línea con la política presupuestaria del club y los salarios de los jugadores más importantes de la plantilla.

De momento, el Feyenoord no lo convierte en una mera cuestión de dinero, sino en un hecho técnico. Los holandeses han tasado a Giménez en 40 millones en los últimos meses y han asegurado en las últimas semanas que no quieren perder al jugador estrella de la plantilla a mitad de temporada. Más aún después del doblete del miércoles por la noche contra el Bayern en la Liga de Campeones (y el primer gol fue muy bonito…). Pero hay más.

El Feyenoord se encuentra en un momento complejo de su temporada, ha sumado un punto en sus tres últimos partidos de la Eredivisie y tiene que perseguir una plaza en la próxima Liga de Campeones: en estos momentos, estaría fuera. La relación entre la afición y el club es delicada y renunciar al jugador emblemático del equipo… no ayudaría. También por eso, en Rotterdam, todo el mundo dice “no, gracias” por ahora.

En el fútbol, sin embargo, el dinero puede hacer cambiar de opinión a cualquiera. Quizá incluso a un tipo duro como Te Kloese, a quien Zlatan Ibrahimovic conoce bien. Ambos se conocieron en Los Ángeles Galaxy, cuando el técnico holandés acababa de ser nombrado director general e Ibra ya era la estrella del equipo. Fue el propio Te Kloese quien complació a Zlatan en 2020, cuando abandonó América para regresar al Milan.

Un curioso cortocircuito de destinos, que vuelve a presentarse cinco años después. Quién sabe, quizá el sueco no intente convencerle de nuevo esta vez con Giménez. Por supuesto, la sensación es que la oferta rossonera debe subir en cualquier caso, también para que sea entonces el jugador el que exija un traspaso con más fuerza, según un mecanismo típico del mercado futbolístico: un jugador puede influir en un traspaso cuando la distancia entre demanda y oferta es pequeña, desde luego no superior a 10 millones.

Milán, sin embargo, está preparada para un gran esfuerzo económico, más allá de lo que se hará en el mercado de salida. Para entendernos: ya han ido e irán inevitablemente mucho más allá del tope de 20 millones de las últimas sesiones de mercado. Los hombres de mercado del club rossonero han identificado a Giménez como el delantero adecuado para aportar al equipo los goles que le faltan a Conceiçao y que antes le habían faltado a Fonseca. Otra cosa sería que no se encontrase al delantero mexicano. El mercado, en enero, no ofrece otro número 9 internacional.

Entonces, ¿qué pasaría si el Feyenoord cerrara la puerta definitivamente? En ese caso, el AC Milan, salvo sorpresas, permanecería vigilante, sobre todo en el mercado de préstamos. A João Félix, del Chelsea, le gusta mucho Sergio Conceiçao -es una idea del entrenador, más que del club-, pero tiene que contar con el Chelsea y sus cesiones temporales fuera de Inglaterra: de momento, una cesión no sería posible.

Hojlund, del Manchester United, si llegara un delantero centro a los Diablos Rojos, se convertiría en una opción real. Mucho dependerá también de la disposición en ataque: Noah Okafor y Samuel Chukwueze tienen admiradores en el extranjero, pero el Bolonia también está interesado en ellos. Para Luka Jovic, ahora en la banda, el Monza sigue siendo la opción más viva. La gran cuesta de enero, para todos, lo dirá. Quizá incluso con… tiempo extra en febrero.

SKY: OFERTA DEL MILAN POR ORSOLINI

Intento del Milan por Riccardo Orsolini. En un intento por reforzar su departamento ofensivo -y a la espera de la respuesta del Feyenoord por Santiago Giménez-, los rossoneri también están moviendo ficha en el exterior ofensivo. La última idea es la que conduce al jugador del Bolonia, recientemente lesionado durante el partido de Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund.

El interés por el ex jugador del Ascoli fue comunicado por Sky Sport, que habló de una primera oferta del Milan hace una semana de unos 18 millones más la ficha de Okafor.El Bolonia, sin embargo, la rechazó rápidamente, contando con que Orsolini es uno de los jugadores más representativos del club que, bajo la dirección italiana, está confirmando lo bueno hecho con Motta y apunta directamente a lo más valioso de Europa.

Tras el primer no, el Milan no lo dejó escapar y prepara una nueva embestida. Esta vez, además de los 18 millones que se han incrementado hasta los 20, también habría otro jugador en la operación. Hablamos de Chukwueze, que se marcharía cedido, y se uniría a la cesión con derecho de Okafor.

El nigeriano vuelve de una lesión muscular y no parece haber convencido a Conceicao, mientras que el suizo ya había sido vendido al Leipzig por una cesión de 2 millones de euros más 26 por un posible rescate y 2 millones en primas, antes de que el club alemán decidiera no cerrar el acuerdo tras pasar el reconocimiento médico.

Según informa el Corriere dello Sport, el Bolonia ya estaba interesado en los dos jugadores que abandonan el Milan, y el director deportivo rojiazul, Giovanni Sartori, se había reunido el miércoles por la noche con Geoffrey Moncada para hablar de ambos. Se está trabajando en una cesión con derecho de tanteo para el ex jugador del Salzburgo, en una negociación que promete agitar los próximos días en el eje Milán-Bolonia.

PARMA-MILAN SIN RUEDA DE PRENSA

Antes del partido de mañana a las 12:30 contra el Parma en San Siro, valedero para la 22ª jornada de la Serie A, Sergio Conceiçao no hablará hoy en rueda de prensa en Milanello, como hace siempre en vísperas de partidos oficiales. El partido se disputa mañana domingo 26 de enero 2005 a las 12:30 en el Estadio Ennio Tardini.


OFICIAL: Kyle Walker al Milan

Ambicioso, con las ideas claras en la cabeza. Kyle Walker comenzó ayer su aventura en el Milan, del que se ha convertido en el nuevo lateral derecho. Mañana estará en San Siro para el almuerzo contra el Parma, pero verá el partido desde la grada. El lunes regresará a Inglaterra para solucionar los últimos asuntos burocráticos, y después del partido de Zagreb contra el Dinamo (hasta el final de la fase de grupos está en la lista de la Uefa del Manchester City) estará oficialmente a disposición de Conceicao, con el objetivo de debutar en el derby contra el Inter, el domingo 2 de febrero a las 18:00.

En el Milan, que se lo llevó de los Citizens en préstamo gratuito con un derecho de rescate fijado en 5 millones de euros, está vinculado por un contrato de dos años y medio, hasta el 30 de junio de 2027, con un salario importante para los parámetros rossoneros, es decir, 4,5 millones de euros netos por temporada más primas. Una de ellas, escribe hoy La Gazzetta dello Sport, es por la Liga de Campeones.

No por la clasificación para la próxima edición de la Europa que cuenta, sino por la victoria final, por la conquista de la Octava. Walker vino a Italia a ganar y está convencido de que Milán es el lugar adecuado para hacerlo, aunque sobre el papel haya equipos mejor dotados. Salvo sorpresa, debería ocupar el puesto en la lista de Emerson Royal, de baja unos tres meses por la grave lesión en el gemelo que se produjo ante el Girona.

En la mente de Ibrahimovic y Moncada está que Walker se convierta en la solución al problema del lateral derecho y en uno de los nuevos líderes, dentro y fuera del campo. En Manchester ya hay quien lo lamenta, entre ellos su ex entrenador Pep Guardiola: ‘Kyle era el defensa más duro, rápido y fuerte que teníamos y decidió dejar el club’.

Nacido en 1990, en el equipo azul de Manchester jugó 339 partidos, con seis goles y 23 asistencias, ganando todo lo que había que ganar. Para el City es una gran pérdida, para el Milan una gran adquisición. Que puede dar que hablar en la Serie A, a pesar de tener más de 30 años.

Kyle Walker es el noveno inglés en la historia del Milan, fundado hace más de un siglo por el inglés Kilpin (y su socio fundador Edwards). A lo largo de los años, Jimmy Greaves, campeón del mundo en 1966 pero con poco feeling con el Paron, Luther Blissett, que no dejó un gran recuerdo a principios de los 80, Ray Wilkins, Mark Hateley (su cabezazo sobre Collovati en un derby de 1984/85 es recordado en la historia), David Beckham (motivo por el que Walker eligió el número 32), además de sus actuales compañeros, Loftus-Cheek, Tomori y Abraham, han vestido la camiseta rossonera.

Los rossoneri han hecho oficial la llegada del defensa inglés en un comunicado: “El AC Milan se complace en anunciar que se ha hecho con los servicios de Kyle Andrew Walker, procedente del Manchester City FC, con carácter temporal y con opción de compra. Nacido en Sheffield (Inglaterra) el 28 de mayo de 1990, Kyle creció en las categorías inferiores del Sheffield Utd, antes de fichar por el Tottenham, con el que debutó en la Premier League en marzo de 2010. En el verano de 2017 fichó por el Manchester City, con el que disputó 319 partidos y ganó 17 trofeos, entre ellos seis Premier Leagues y la Liga de Campeones 2023. Debutó con la selección inglesa en noviembre de 2011, con la que disputó 93 partidos”.

Estas fueron las primeras palabras de Walker en los canales sociales del Milan

“Tammy Abraham me dijo que debía venir, me ayudó a tomar la decisión. Los aficionados de aquí son increíbles, oírles cantar, sentir su apoyo significa mucho y será un gran estímulo hasta el final de la temporada. Elegí el número 32 por David Beckham, un icono en nuestro país”.

Luego, en Instagram, añadió

“¡Estoy feliz y orgulloso de fichar por el Milan! Un club con una historia tan rica, que he seguido desde niño. Es un honor formar parte de él y estoy impaciente por ponerme la camiseta rossonera y empezar. Estoy impaciente por empezar este nuevo capítulo de mi carrera y comenzar este viaje con mi familia en Italia. Gracias a Mark Rankine, el viaje continúa. Por último, muchas gracias a todos los que me han apoyado en este viaje, tanto dentro como fuera del campo. Hasta pronto. Forza Milan”.

Por último, en un audio en el canal oficial de Whatsapp del club, dijo

“Hola Rossoneri, ¡soy Kyle Walker! Quiero deciros que estoy impaciente por saltar al campo y estar en San Siro con la esperanza de lograr grandes resultados”.


Disasi si se marcha Pavlovic

El mercado del Milan está en plena efervescencia y si para el ataque el nombre de Santiago Gimenez sigue siendo en el que invertir todo el presupuesto disponible, en lo que se refiere a la defensa, hoy muchos argumentos siguen en juego y están ligados a un posible traspaso.

Tomori se ha negado a la Juventus y hoy sigue blindado en los rossoneri por Sergio Conceiçao, mientras que el fichaje de Strahinja Pavlovic sigue siendo la carta que aún podría abrir las puertas a un fichaje. Y el nombre de moda sigue siendo el de Axel Disasi.

El central serbio, nacido en 2001, llegó el pasado verano procedente del Salzburgo por un total de 18 millones de euros más primas, pero no encuentra su sitio. El partido de Liga de Campeones contra el Girona le devolvió a los terrenos de juego y demostró al mercado que está en forma y listo para saltar al campo, y tras fracasar la operación con el Fenerbahçe (que luego se fijó en Skriniar), se le abren varias posibilidades. El Leicester está en Milán en estos momentos y podría satisfacer las exigencias del Milan, de no menos de 20-25 millones de euros, para una salida definitiva.

Además del club inglés, en las últimas horas también ha habido varios contactos con el entorno del jugador por parte de otros clubes. Se trata del Atalanta, que valora la suplencia del lesionado Kossonou, pero da prioridad a la pegada en ataque, y sobre todo del Stuttgart, el club más activo de la Bundesliga, que por la mañana de hoy se ha movido directamente con el Milan. Una idea que podría ser factible en calidad de cedido (para evaluar la idea de una obligación de recompra), que sin embargo no satisface las exigencias de los rossoneri, que sólo le dejarían marchar ante la perspectiva de un traspaso definitivo.

Furlani, Ibrahimovic y Moncada están a la espera de ver cuál será el futuro del serbio, pero no quieren estar desprevenidos ante su marcha. Por eso, en los últimos días han barajado con fuerza la pista de Axel Disasi, central francés de 26 años al que le gustaría salir de Londres para jugar con más continuidad. Hay contactos con el Chelsea, pero a Maresca no le gustaría dejarle marchar y los Blues, al menos por ahora, no han abierto la puerta a una cesión.

EL TOP 10 DE FICHAJES CAROS DEL MILAN EN INVIERNO

La posible llegada de Santiago Giménez al Milan podría escribir una importante página de la historia. Además de ser el primer mexicano en vestir la camiseta rossonera, el delantero del Feyenoord se convertiría en uno de los fichajes más caros de la historia del mercado invernal de fichajes rossonero. Se habla de entre 30 y 40 millones de euros, una cantidad que le garantizaría un puesto entre los 10 primeros.

A continuación, los 10 fichajes más caros de la historia del Milan en el mercado de invierno:

1.⁠ ⁠Lucas Paquetà: dal Flamengo al Milan por 38,40 millones de euros (2018/19)
2.⁠ ⁠⁠Krzysztof Piatek: dal Genoa al Milan por 35 millones de euros (2018/19)
3.⁠ ⁠⁠Mario Balotelli: dal Manchester City al Milan por 20 millones de euros (2012/13)
4.⁠ ⁠⁠José Mari: dall’Atletico Madrid al Milan por 19 millones de euros (1999/2000)
5.⁠ ⁠⁠Kakhaber Kaladze: dalla Dinamo Kiev al Milan por 16 millones de euros (2000/01)
6.⁠ ⁠⁠Thiago Silva: dalla Fluminense al Milan por 10 millones de euros (2008/09)
7.⁠ ⁠⁠Kevin Costant: dal Genoa al Milan por 8 millones de euros (2012/13)
8.⁠ ⁠⁠Massimo Oddo: dalla Lazio al Milan por 7,75 millones de euros (2006/07)
9.⁠ ⁠Ronaldo: dal Real Madrid al Milan por 7,5 millones de euros (2006/07)
10.⁠ ⁠⁠Fabricio Collocini: dal Boca Juniors al Milan por 5,3 millones de euros (1999/00) 


Conceiçao quiere a Santiago Giménez

El mercado de fichajes se financia con cesiones, pero Santiago Giménez puede ser la excepción a la regla. El dinero que podría haber enriquecido las arcas rossoneri se esfumó en el minuto 2 del Milan-Girona, cuando Emerson Royal se lesionó: el brasileño -tres meses de baja- está destinado a quedarse. La misma solución para Pavlovic, por quien el Fenerbahçe estaba dispuesto a hacer una oferta máxima. No todas las voces del club estaban de acuerdo con el traspaso: así pues, aquí está el serbio titular en la Liga de Campeones, dispuesto a luchar por otros espacios.

El carácter duro puede ayudarle: Conceiçao lo agradecerá. Entrenador y directiva permanecieron encerrados en San Siro durante un par de horas tras el final del último partido de Copa: la última vez que las luces del vestuario permanecieron encendidas hasta tarde fue a finales de año, acompañadas de la decisión de relevar a Fonseca. Hace dos noches, sin embargo, fue una larga cumbre de mercado. Resumen: El Milan necesita un delantero centro y ese delantero centro sigue siendo Santiago Giménez.

Más aún después del doblete contra el Bayern de Múnich. Mientras el Milan resolvía trabajosamente el partido contra el Girona gracias a la habitual intuición de Rafa Leao, el Feyenoord arrasó contra los alemanes: tres a cero, con los dos primeros goles del mexicano. Giménez elevó así su cuenta goleadora de la temporada a 15 tantos en 18 partidos. Si contamos los minutos jugados (1186), marca un gol cada 79 minutos. A sus 23 años, es un goleador reconocido, apreciado en toda Europa y perfecto para el Milan.

Por eso el club no ha abandonado la pista tras ver cómo se escapaban los ingresos del doble traspaso. Al contrario, avanza. El objetivo, todo hay que decirlo, sigue lejano. Volvemos al doblete de anoche: los rossoneri estaban encantados, pero visto con ojos holandeses, ¿por qué dejar marchar en enero a su propio referente de área? Quizás porque 30 millones es una cifra para pensárselo detenidamente. Esa es la cantidad que el Milan estaba y sigue estando dispuesto a invertir en los objetivos del futuro.

¿Se puede hacer una nueva subida? Teniendo en cuenta que el Feyenoord no rebajará sus exigencias y que el Milan no cederá, es legítimo pensarlo. El acceso directo a los octavos de final de la Liga de Campeones, un objetivo que el club no había previsto inicialmente, puede añadir a la caja otros 14 millones en primas Uefa. He aquí el tesoro inesperado. El director general Furlani trabaja con la cabeza gacha.

La salida de uno de Okafor y Chukwueze, y la de Jovic para aligerar la masa salarial, serán en cualquier caso menos rentables que la venta -que se ha esfumado- de Emerson y Pavlovic. El brasileño se sometió ayer a exámenes para aclarar el alcance de la lesión: lesión distractiva de alto grado en el gemelo derecho. El club no indica un plazo de recuperación, pero una lesión de este tipo requiere entre dos y tres meses de baja.

Habrá un vacío en el área, pero no en la banda, donde el nuevo fichaje Walker está listo para arrancar. Un lateral que lo ha ganado todo con el City y que tiene calidad para garantizar excelentes centros. Razón de más para tener un delantero centro de área que los recoja. Morata podría no verse ensombrecido por ello: es hoy cuando más le cuesta encontrar el gol. Con un gran delantero cerca, Álvaro podría dedicarse a la dirección ofensiva en un papel de trequartista, cubierto con buenos resultados en las últimas semanas.

Giménez es un hombre de mercado internacional: también se habla de él en Francia, donde el Marsella estaría interesado, pero por detrás del Milan en la carrera. Por detrás, definitivamente, también en las preferencias del jugador: Santiago, más allá de la Champions, querría un teatro nacional más prestigioso que el holandés. San Siro, por ejemplo. El escudo del Feyenoord cosido a su camiseta y señalado varias veces tras los goles del miércoles, en un gesto de gran gratitud, le queda un poco justo.

Giménez llegó a Holanda en 2022 procedente del Cruz Azul mexicano, y fue allí donde Europa le conoció. Ahora, sin embargo, le gustaría partir hacia una nueva aventura. Pista social: el jugador ha empezado a seguir al Milan en Instagram. El Milan sería una evolución en su carrera: en sus temporadas en Cruz Azul (2019-2022) Santiago marcó 21 goles en 105 partidos. En total con el Feyenoord 64 goles en 104 apariciones.

Cuatro goles en 32 partidos con México completan el cuadro. Números que serían muy útiles para el actual ataque rossonero. Contra el Girona, la demostración más reciente de lo mucho que se necesita un delantero con peso: el gol de Rafa fue una cifra modesta, teniendo en cuenta el elevado número de ocasiones.

Se necesita un nuevo hombre de área, independientemente de Giménez. El mexicano nacido en Buenos Aires es el principal candidato, pero no el único: el casting está abierto. Eso sí, hay que hacerlo rápido: quedan diez días para el cierre del mercado. El tiempo se agota, mientras enfrente está la oportunidad de presentar un nuevo 9 en el derbi que anticipe un día el cierre de las negociaciones. El último gran delantero rossonero, Giroud, se destapó contra el Inter: debe su fama y el gran cariño de la afición al doblete del Scudetto contra los nerazzurri.

A la espera de descubrir su futuro en este mercado futbolístico, Santiago Giménez ha dejado alguna pista en las redes sociales. El delantero mexicano, de hecho, ayer por la tarde comenzó a seguir al Milan en Instagram, algo que no hacía hasta hace unos días. Quién sabe, esto podría ser un anticipo de lo que podría ocurrir en los próximos días.

EL ESTADO DE LOS LESIONADOS

Alessandro Florenzi: rotura del ligamento cruzado y del menisco lateral. Regreso previsto a finales de 2025.

Samuel Chukwueze: lesión en el isquiotibial izquierdo. Más controles durante la semana.

Ruben Loftus-Cheek: recaída del problema en el flexor del muslo derecho. Se perderá los próximos partidos ante Parma y Dinamo de Zagreb, seguramente sea baja también para el derby.

Thiaw: lesión en el isquiotibial izquierdo.

Emerson Royal: lesión distractiva de alto grado en el gemelo derecho. El brasileño estará mucho tiempo de baja, entre dos y tres meses.

HOY SE HARÁ OFICIAL EL FICHAJE DE KYLE WALKER

Se espera que Kyle Walker haga oficial hoy su fichaje por el Milan. El lateral llegó a Italia ayer por la tarde: un rápido viaje al hotel y luego directamente a La Madonnina para pasar el ritual reconocimiento médico, antes de trasladarse finalmente a Casa Milan.

El ya ex jugador del City ha aplazado hasta hoy su puesta a punto deportiva en el Centro Ambrosiano: tras este último paso, será oficial. El inglés llega del City cedido con derecho de rescate en 5 millones, percibirá unos 4,5 millones de euros de salario y ha elegido el dorsal 32 de la camiseta rossonera.


Kyle Walker ya está en Milán

Primer golpe de efecto del mercado futbolístico rossonero: Kyle Walker ya está listo para convertirse en jugador del Milan, el acuerdo se ha cerrado por completo y el jugador llegará sobre las 13:30 a Milán para iniciar su nueva aventura profesional. Hoy se completarán los últimos pasos rituales con los exámenes médicos -que tendrán lugar por la tarde- preparatorios para la firma del contrato con el club en Via Aldo Rossi, antes del anuncio oficial que iniciará el camino del defensa inglés en la cancha de Sergio Conceicao.

Según Calciomercato.com, el Milan ha llegado a un acuerdo total con el Manchester City por Walker. El defensa nacido en 1990 llega en calidad de cedido, con un derecho de tanteo para los rojiblancos de unos 5 millones de euros. Para Walker está listo un contrato de dos años y medio, hasta el 30 de junio de 2027. Se espera que el salario del inglés sea de 4 millones de euros netos por temporada (unos 7,4 millones brutos).

El Milan ha llegado a un acuerdo total con el Manchester City por Walker: el defensa nacido en 1990 llega en calidad de cedido, con una cláusula de recompra a favor de los rossoneri fijada en unos 5 millones de euros. Se espera que Walker llegue hoy a Milán para someterse a los exámenes médicos rutinarios y firmar un contrato hasta 2027. El lateral inglés está, por tanto, cada vez más cerca de vestir la camiseta rossonera y embarcarse en su primera experiencia en Italia y en la Serie A. En el campo, ¿cómo encajaría Walker en los esquemas de Conceicao?

En primer lugar, hay que dejar claro cómo Walker sería un elemento extremadamente dúctil para el técnico portugués, dada la posibilidad de actuar tanto de lateral derecho como de defensa central. Walker es un jugador absolutamente experimentado en el centro de la defensa, así como un jugador de empuje y garra en la banda derecha: una cualidad que puede poner al servicio del equipo rossonero bien como compañero de un central más joven, Gabbia o Thiaw, bien de un central de características más rápidas como Tomori o de marcaje como Pavlovic.

Como central, Walker dejaría el carril a Emerson Royal, Calabria o incluso Jiménez, que se adapta bien en esa zona del campo. La inserción central de Walker aportaría más estabilidad a la zaga, proporcionando así una solución extra tanto en posición de central como posiblemente de lateral, en caso de ausencia del actual titular (Emerson) y dejando también más recorrido ofensivo a otro elemento como Jiménez.

Por eso, Walker como central podría ser una solución favorecida por Conceiçao, quien, en cualquier caso, además de confirmar la variante 4-3-3/4-2-3-1 vista en las últimas salidas y que forma parte de la historia rossonera, también podría decidir cambiar a una formación de 3 hombres con Walker y Tomori en el brazo y con Gabbia en el centro como líbero a la vieja usanza.

Pavlovic y Thiaw serían las dos primeras alternativas, con Emerson adaptable como brazalete, Theo libre para actuar a banda completa por la izquierda y Terracciano para ser utilizado como comodín en las distintas zonas del campo.

DOS MESES PARA EMERSON ROYAL: ADIÓS GALATASARAY

Una lesión de peso para el Milan, tanto para la continuación de la temporada como para el mercado: Emerson Royal está de baja y es de larga duración. Ni dos minutos, eso es lo que duró el partido del brasileño contra el Girona en la Liga de Campeones antes de una lesión que podría cambiar drásticamente la temporada.

Para Emerson Royal se trata de un grave problema en el gemelo de la pierna derecha, una lesión que – por los primeros rumores – debería mantener al ex jugador del Tottenham fuera de los terrenos de juego entre dos y tres meses. El primer diagnóstico confirma las sensaciones: para Emerson Royal se trata de una lesión distractiva de alto grado en el gemelo derecho.

Malas noticias para el Milan, que contaba en estas horas con cerrar el traspaso de Emerson Royal al Galatasaray. De hecho, hoy se esperaba un nuevo contacto con la directiva turca para definir los detalles de la operación (cesión con derecho a rescate). Un acuerdo que, inevitablemente, no podrá llevarse a cabo dado el largo parón del jugador destinado a permanecer en Milán, a pesar de que Kyle Walker también ha llegado a la capital lombarda.

LA SITUACIÓN DEL RESTO DE JUGADORES

El Milan será el gran protagonista del mercado en estas dos últimas semanas. Giorgio Furlani, Geoffrey Moncada y Zlatan Ibrahimovic tienen que colocar a varios jugadores salientes y no será fácil, teniendo en cuenta tanto el peso en el balance como los importantes salarios de los pretendientes.

Strahinja Pavlović no ha aceptado la corte del Fenerbahçe, que se ha ‘consolado’ con la llegada de Milan Skriniar. Los agentes del defensa serbio, que protagonizó una buena actuación en la Liga de Campeones ante el Girona, se encuentran en Milán para hacer balance de la situación tanto con el Milan como con el propio chico. La nueva solución pasa por el Stuttgart, que insiste en obtener el sí del jugador y dirigirse después al Milan con una oferta de cesión con derecho de rescate.

Luka Jovic tiene una propuesta concreta del Monza, pero cuanto más pasan las horas, más va en la dirección del “no, gracias”. Para los rossoneri, el delantero serbio es un caso espinoso: no encaja en los programas y tiene un salario elevado. Sobre Noah Okafor, se sigue trabajando para encontrar una solución. En cuanto a Chukwueze, ojo con Arabia Saudí: varios clubes están interesados y podrían intentar hacerse con sus servicios en los próximos días.


Cinco victorias consecutivas: sexto puesto

SERGIO CONCEIÇAO

Balance de la noche

“Cosas buenas: importante la victoria, sin duda. Agradezco a los aficionados que han estado con el equipo, como siempre; hoy nos dieron ese apoyo que necesitábamos. En algunos momentos del partido podríamos haber hecho mucho más. La solidez del equipo es realmente importante: estamos trabajando mucho en ello”.

“Debemos continuar por este camino. Los chicos están aceptando este tipo de trabajo. No tenemos mucho tiempo, pero debemos mejorar, y ya lo sabíamos. Felicidades a los chicos, ganar un partido en la Champions no es sencillo. Todavía queda un partido por jugar: hay que ir a Zagreb y ganar”.

Muchas ocasiones desperdiciadas. ¿Hace falta un delantero? ¿Hace falta Santiago Giménez?

“Trabajamos para aprovechar las debilidades del rival y logramos hacer cosas interesantes en vertical. En el segundo tiempo hubo más ganas de no encajar el gol del empate que de marcar otro gol, y lo entiendo. Para mí, estar en el Milan es una gran responsabilidad. Trabajamos al máximo, también los jugadores. Trabajamos mucho para evolucionar sin balón: tener un grupo sólido para evitar que el rival llegue fácilmente frente a Maignan… Con todo el respeto para el Girona”.

¿Le ha pedido un delantero a los directivos?

“Estoy cansado… (ríe)”.

Fofana siempre juega…

“Sus datos físicos son buenos. Él me decía que en Mónaco no jugaba la Champions, aquí escucha el himno y tiene una motivación increíble. Si está bien mentalmente, puede jugar todos los partidos. No es un problema. Esperemos que no tenga problemas como los tuvo Royal. Fofana es fuerte”.

¿Le agradan las declaraciones de Leao?

“Un entrenador es muy feliz cuando los jugadores hablan así de él. Yo no tengo casa, paso 24 horas al día en Milanello y, junto con el cuerpo técnico, hacemos de todo para darles todas las herramientas. A Leao le pido otras cosas, que quizás antes no se le pedían, pero si tiene esta actitud puede dar un salto de nivel importante. Un jugador tiene el balón dos minutos, el resto debe moverse, y esto no es negociable para mí. El equipo piensa todo de la misma manera. Si hace esto, se convertirá en uno de los mejores del mundo”.

Leao ha dicho que jugar por la banda cerca de usted, en broma, es un infierno. ¿Tiene voz?

“Tengo voz, pero no es fácil. Creo que el resultado fue positivo, tuvimos momentos interesantes, pero hay mucho trabajo por hacer. Preparamos este partido sabiendo que el Girona, con el balón, es un equipo que quiere jugar desde atrás y lo hace bien”.

“No estuvimos del todo acertados en la presión, pero cuando imprimimos un poco de velocidad y verticalidad en el juego, creamos situaciones que pudieron haber hecho que termináramos el primer tiempo con algunos goles más. En el segundo tiempo tuvimos más miedo de encajar un gol que ganas de hacer el segundo. Pero estamos aquí para mejorar”.

Primer partido sin encajar goles para su Milan. ¿Se esperaba al Milan entre los primeros ocho?

“No encajamos goles, pero debemos ser más sólidos como equipo, más compactos. Hay momentos, cuando no tenemos el balón, en los que todos deben pensar de la misma manera: para mí, eso es un equipo. Es la primera vez que no encajamos goles, pero debe convertirse en un hábito. Estamos trabajando, es un proceso de evolución; queremos que los jugadores acepten algo diferente y no es fácil. Trato de tomar el pulso al equipo y sentía que sufrían un poco, pero en este tipo de partidos el resultado es muy importante”.

Leao se está volviendo más completo, ¿se ha dado cuenta?

“Si no me hubiera dado cuenta, ¿qué estaría haciendo aquí? Hablé con él y también hemos trabajado en eso. Es importante que entienda que es un atacante con el balón, pero un defensor cuando no lo tenemos. No debe recuperar el balón como lo hacen los defensores, pero debe estar disponible para nuestra organización defensiva porque contamos con todos. Él está esforzándose para convertirse en un jugador más completo. Si esto se convierte en un hábito, creo que en el futuro será un jugador aún más fuerte”.

Los rivales son demasiado peligrosos tras recuperar el balón. Un gran defecto de este Milan:

“Es cierto, es completamente así. Cuando perdemos el balón, nuestra reacción debe ser colectiva, al igual que nuestra manera de presionar: debemos hacerlo en el momento correcto y en el espacio correcto. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice usted”.

RAFAEL LEAO

El partido

“Muy contentos con la victoria, el equipo hizo un trabajo increíble a pesar de que en la segunda parte no pudimos tener el balón durante 90 minutos. Pero las ganas y el trabajo fueron fundamentales para ganar el partido. Tuvieron una oportunidad y luego nada, así que tengo que felicitar al equipo”.

Sobre su rendimiento

“Siempre quiero más, no podemos quedarnos quietos. En el Milan no puedes estar satisfecho, siempre tienes que querer más”.

Octavos vecinos

“Queremos ser los mejores, estar entre los ocho primeros. Depende de nosotros, si ganamos estaremos ahí y tenemos que pensar partido a partido”.

ISMAEL BENNACER

Sobre la asistencia a Leao

“Estoy contento de haber hecho algo que ayuda al equipo. Rafa lo hizo bien. Asistir, marcar goles, recuperar el balón: ése es mi trabajo”.

Sobre el propio estado físico

“Me siento muy bien, estoy trabajando muy duro para estar al máximo nivel, incluso mejor que antes. No es fácil volver después de meses de lesión, pero forma parte del trabajo. Poco a poco estoy volviendo a estar al cien por cien”.

Una victoria de grupo

“Sin un grupo no se va a ninguna parte. Y con esto avanzamos, con este espíritu ganamos. Sabemos que sin colectivo no hay individualidad”.

YUNUS MUSAH

Sobre las ocasiones de gol que tuvieron

“Tengo que esforzarme más, creer más cuando estoy delante de la portería. Podríamos haber tenido una ventaja mayor y estar más relajados”.

Sobre el momento del equipo

“Antes de esto habíamos ganado cuatro partidos seguidos, ahora nos ponemos en una posición muy buena para pasar”.

Cierre de la octava fase final

“Desde el principio queríamos hacerlo muy bien en esta competición, queríamos ganarla. Vemos que podemos hacerlo bien y tenemos que seguir así”.


Milan 1 – 0 Girona

Leao, siempre Leao es quien le da tres puntos tremendamente importantes para soñar todavía con estar entre los ocho primeros, con lesión nada más empezar de Emerson Royal que podría haber dicho adiós a su aventura con la camiseta rossonera, en espera de que llegue Kyle Walker y con Calabria sancionado para la última jornada…

PRIMERA PARTE

El encuentro comenzó con dominio absoluto del Milan durante los primeros 30 minutos, generando constantes oportunidades de gol. Musah estuvo cerca de abrir el marcador con un potente disparo desde fuera del área que terminó estrellándose en el poste. Sin embargo, el Girona respondió con fuerza en el último tramo del primer tiempo, obligando al portero Maignan a realizar intervenciones espectaculares. El arquero francés detuvo tres ocasiones claras de gol, destacando un mano a mano frente a Tsygankov y otra parada decisiva ante Herrera en tiempo de descuento.

El partido no estuvo exento de contratiempos. Apenas a los tres minutos de juego, el Milan tuvo que realizar su primer cambio debido a una lesión de Emerson Royal, quien fue sustituido por Calabria. Este último fue amonestado al minuto 41 por protestas, y al estar en condición de apercibido, se perderá el próximo duelo contra el Dinamo Zagreb. Además, Theo Hernández desperdició una clara oportunidad de gol al enviar un disparo elevado que rozó el travesaño tras un pase de Leão.

El Milan vistió su tercera equipación gris con detalles en menta, utilizada por quinta vez en la temporada y segunda en esta competición europea. A pesar del apoyo incondicional de sus aficionados, los hinchas expresaron su descontento hacia la directiva del club desde el inicio del encuentro.

El Milan cerró el primer tiempo con una ventaja merecida de 1-0 sobre el Girona, en un partido emocionante y lleno de momentos clave. La anotación llegó en el minuto 37, gracias a Rafa Leão, quien firmó su tercer gol consecutivo en esta edición de la Champions League. La jugada nació de un gran esfuerzo de Ismaël Bennacer, quien recuperó el balón en el centro del campo, lanzó un pase preciso en profundidad y permitió a Leão superar al defensa rival con un regate para luego disparar con potencia, dejando sin opciones al arquero Gazzaniga.

Con esta victoria parcial, el Milan se posicionaría sexto en la clasificación general de la fase de grupos y mantendría vivas sus esperanzas de avanzar a los octavos de final. Sin embargo, deberán mantener la concentración y superar los problemas defensivos que permitieron al Girona generar peligro durante el cierre del primer tiempo. El equipo buscará consolidar su ventaja en la segunda mitad y sellar su pase en una competición que exige el máximo nivel de competitividad.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad del partido entre el Milan y el Girona estuvo marcada por la intensidad, las sustituciones tácticas y el esfuerzo del equipo catalán por igualar el marcador, pero finalmente terminó con la victoria del Milan.

El Milan salió al campo sin realizar cambios en el descanso. Leao tuvo una oportunidad inicial tras un pase de Fofana, pero su disparo fue débil y terminó siendo fácil para el portero Gazzaniga. El Girona se mostró ofensivo desde el inicio, con Tsygankov siendo una constante amenaza. Sin embargo, sus disparos carecieron de precisión o fueron desviados por la defensa del Milan.

El Milan intentó reaccionar con acciones aisladas, como un remate de Fofana que terminó en un tiro de esquina y una falta cobrada por Bennacer que pasó por encima del arco. El ritmo del partido se ralentizó momentáneamente, con ambos equipos intentando recuperar el control. En el minuto 57, Gil marcó un gol con un gran disparo al ángulo, pero fue anulado por fuera de juego.

El Girona mantuvo la presión en busca del empate, mientras que el Milan intentaba salir al contragolpe. Theo Hernández tuvo una oportunidad al recibir un pase de Fofana, pero su disparo terminó en el exterior de la red.

En el minuto 64, Tammy Abraham ingresó al campo en lugar de Álvaro Morata, mientras que el Girona comenzó a realizar cambios importantes para aumentar su presencia ofensiva. Entraron Stuani, Ivan Martin, Asprilla y Danjuma, sustituyendo a Abel Ruiz, Tsygankov, Bryan Gil y Van de Beek.

Por su parte, el Milan realizó un doble cambio en el minuto 75, con la entrada de Pulisic y Terracciano por Bennacer y Reijnders. Pulisic entró inmediatamente en acción al ganar una falta para el equipo. En los minutos finales, el Girona aumentó su presión ofensiva. Michel, el técnico del Girona, hizo ajustes tácticos, incluyendo un cambio ofensivo al ingresar a Portu por Herrera.

Pavlovic, defensor del Milan, sufrió un golpe en la cabeza tras un despeje en el área, pero logró recuperarse tras la intervención del cuerpo médico. La tensión aumentó con amonestaciones para Theo Hernández y Martin del Girona debido a acciones bruscas. Además, los jugadores mostraron signos de fatiga, con Musah y Pavlovic afectados por calambres.

A pesar de los intentos del Girona, como un disparo lejano de Asprilla que salió desviado, el Milan mantuvo su solidez defensiva y buscó explotar los espacios al contragolpe, aunque no logró manejar bien el balón en estos momentos cruciales.

Se añadieron cinco minutos de tiempo extra debido a las constantes interrupciones. Sin embargo, el Milan, aunque incapaz de gestionar adecuadamente la posesión del balón, defendió con éxito su ventaja. La última acción relevante fue un intento de Ivan Martin de centrar al área, que fue contenido por Maignan.

El pitido final llegó en el minuto 96, y el Milan se llevó tres puntos fundamentales en un partido muy disputado, destacándose la resistencia defensiva y la incapacidad del Girona de concretar sus oportunidades en ataque.

MI OPINIÓN

El Milan ganó con mérito al Girona y saltó al sexto puesto de la clasificación, a falta de una jornada para el final de la Fase de la Liga de Campeones. La eliminatoria está asegurada, los octavos de final están muy cerca. Lo decidió Leao en el minuto 37 con un potente zurdazo, en una acción nacida de un balón conquistado por Bennacer, que sirvió la asistencia.

Leao iluminó la escena durante largos tramos del partido, Musah también lo hizo bien por la derecha y sólo fue detenido por un poste. También estuvo bien Pavlovic, que parecía a un paso del Fenerbahçe y estuvo excelente en los compases finales. Mike Maignan, providencial en no menos de tres ocasiones en la primera parte, estuvo en el podio.

Hubo pocas emociones en la segunda parte, en la que el Girona encontró el empate pero el gran gol de Bryan Gil fue anulado por fuera de juego. Notas discordantes, la lesión de Emerson Royal que abandonó el terreno de juego a los tres minutos y la amonestación a Davide Calabria que, al estar apercibido, se perderá el partido contra el Dinamo de Zagreb la próxima semana.

Ahora más que nunca Conceiçao necesita refuerzos (al menos uno por zona) tanto en defensa, centro del campo y en ataque para hacer descansar a los jugadores, sobre todo de cara a la segunda fase de Champions, que será cuando necesiten tener a los jugadores más frescos que nunca, para todo lo que se viene…


Fase liga: Milan – Girona

Juventus vs AC Milan

El Milan, que sigue luchando por meterse entre los ocho primeros, intentará prolongar hoy su racha triunfal en la Liga de Campeones a costa del Girona. Con cuatro victorias consecutivas, los italianos suman 12 puntos a falta de dos jornadas, mientras que los gerundenses, con sólo tres, se hunden en los puestos de eliminación.

Aunque el Milan parecía en apuros tras perder sus dos primeros encuentros de la fase de liguilla, una racha posterior de victorias -contra el Club Brujas, el Real Madrid, el Slovan de Bratislava y el Estrella Roja de Belgrado- le ha garantizado al menos una plaza en la repesca.

Ahora, Conceicao se prepara para su primera competición de la Liga de Campeones al frente del siete veces campeón de Europa, tras haber ganado ocho de sus 10 últimos encuentros de la liguilla como entrenador del Oporto. El Girona, debutante en Europa esta temporada, nunca se ha enfrentado a un rival italiano en competición oficial, por lo que empezar con un viaje al emblemático San Siro representa toda una introducción.

El club catalán ha perdido cinco de sus seis partidos hasta la fecha, y la derrota del mes pasado ante el Liverpool significa que sólo dos victorias y una oración pueden prolongar su campaña más allá de enero. Siendo realistas, un puesto en los octavos de final ya está fuera de su alcance, pero querrán recuperar algo de orgullo y evitar convertirse en el segundo equipo español que pierde seis veces en una temporada de la Liga de Campeones (el Villarreal lo hizo anteriormente en 2011/12).

El Girona no ha vuelto a ver puerta desde el gol de Juanpe en su único triunfo contra el Slovan de Bratislava, y ha perdido sus tres primeros partidos fuera de casa sin marcar: cayó 1-0 contra el París Saint-Germain y el Sturm Graz, y perdió 4-0 contra el PSV Eindhoven.

En total, los hombres de Míchel sólo han ganado cuatro partidos a domicilio esta temporada, lo que explica en parte su posición en la zona media de la tabla. El pasado fin de semana, cayeron derrotados en casa por 2-1, a pesar de que Arnau Martínez adelantó a los suyos en el Estadi Montilivi, donde el Sevilla marcó dos goles en la segunda parte, incluido el de la victoria en el minuto 88.

Así pues, después de la gesta del curso pasado, el Girona sólo ha ganado 10 veces esta temporada, lo que significa que las expectativas son bastante bajas en su llegada a Italia.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 56,12%. El empate tiene una probabilidad del 23,5% y la victoria del Girona del 20,4%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 11,68%. Los siguientes marcadores más probables son 2-0 (10,23%) y 2-1 (9,78%). El empate más probable es 1-1 (11,16%), mientras que la victoria del Girona es 0-1 (6,37%).

POSIBLES ALINEACIONES

El que puede ser el último partido de Emerson Royal con la camiseta del Milan, donde su puesto será ocupado a partir de ahora por Kyle Walker (que puede ser inscrito para la segunda fase en febrero) y seguramente también el de Pavlovic que hoy ocupa el puesto del sancionado Tomori, con Gabbia que juega por el lesionado Thiaw.

Musah como extremo derecho al no estar Chukwueze por lesión ni Jiménez por no estar inscrito en Champions, con Pulisic que vuelve a la convocatoria pero si juega en la segunda parte, serán pocos minutos, donde veremos bastantes cambios en la plantilla en los próximos días, con Jovic que podría ser en breve nuevo jugador del Monza, entre otros…

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 2 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN