Ruben Loftus-Cheek vuelve a la selección después de siete años. El centrocampista rossonero ha sido convocado por el seleccionador Thomas Tuchel para este parón y hoy ha hablado en rueda de prensa. Sus declaraciones, recogidas por BBC Sport.
Sobre la emoción de estar en la selección nacional
«Lo había olvidado por completo, estaba absorto animando. Ha pasado mucho tiempo. Formé parte del equipo de 2018 y también me convocaron la temporada siguiente, pero siempre me quedé fuera por lesiones y, luego, por supuesto, sufrí la rotura del tendón de Aquiles. Estuvimos tan cerca en 2018 y los chicos también estuvieron increíblemente cerca en los años siguientes. Fue angustioso ver esos partidos y nos faltó muy poco. Para el futuro, esperamos poder llegar hasta el final».
Thomas Tuchel
«Cuando llegó al Chelsea y me habló de jugar como extremo, inmediatamente le dije que no. ¡Pero al final acabé jugando en esa posición! Con Tuchel he ocupado muchas posiciones y él valora mi físico, así que estoy acostumbrado a trabajar con él. Es muy inteligente y conoce el juego a la perfección. Espero que podamos llevarnos bien con él».
Sobre cómo recibió la convocatoria
«Me avisaron antes del fin de semana que estuviera listo, pero no estaba en el primer equipo. Jugamos contra el Milan el viernes y tuve un par de días para ver a mi familia, así que ya estaba en Inglaterra con ellos cuando recibí la llamada de que me convocaban. Fue una sensación muy agradable. De hecho, estaba en casa de mi madre, así que fue muy bonito».
Sobre cómo vivió el hecho de no haber sido convocado
«Cuando me rompí el tendón de Aquiles, estaba pasando por un momento muy bueno, así que después tuve dificultades desde el punto de vista mental. Pero aún era joven y tenía tiempo para volver, así que no caí demasiado bajo. Al haber estado tanto tiempo alejado de la selección, en cierto modo me acostumbré a no ser convocado. Sin embargo, sigues esforzándote con el club, con la esperanza de tener una oportunidad».
Sobre su crecimiento como futbolista en Londres
«Allí es donde jugaba al fútbol, en la calle y en los campos cada día. Creo que allí se desarrolla mucho la técnica. Aunque soy un chico grande físicamente, en esos campos desarrollé muchísimo mi técnica. No sé si es precisamente por eso, pero todos los chicos que crecieron en Londres hacían lo mismo: todos los días, después del colegio, íbamos a los campos. Me ayudó mucho a crecer técnicamente, así que cuando entras en un campo grande todo se vuelve más fácil».
Sobre los diferentes puestos que ha ocupado con Tuchel en el Chelsea
«Cuando Tuchel llegó al Chelsea, yo todavía estaba cedido en el Fulham y era el año siguiente a mi lesión. Tuve un año para recuperarme. No sabía mucho sobre él como entrenador cuando volví. Hice la pretemporada con el Chelsea y allí fue donde hablamos sobre el papel de lateral. También jugué un partido como defensa central y otro como lateral derecho, así que ocupé varias posiciones para él. Después de trabajar con él, sé que me conoce como jugador, así que pensé que, si lo hacía bien, tendría una oportunidad. Sabía que el entrenador seguía a los jugadores en el extranjero, así que pensé que podría recibir una llamada».
Massimiliano Allegri
«Es un entrenador muy inteligente. Tiene mucha experiencia y ha ganado mucho en el pasado. Estábamos muy emocionados cuando llegó este verano y esperamos alcanzar grandes logros bajo su dirección».
Sobre cómo afronta y supera las dificultades
«Tener gente válida a tu alrededor te ayuda mucho, pero creo que lo más importante es tu motivación interior. Esa convicción, esa fuerza para superar las dificultades, es fundamental en el deporte y en la vida: tener esa mentalidad de afrontar y superar los retos, porque en la vida siempre habrá retos. Ser capaz de aceptarlo e intentar trabajar en ello: si tienes esa mentalidad, llegarás lejos».
Sobre su versatilidad y la posibilidad de participar en el Mundial
«Quién sabe. Soy capaz de jugar en diferentes posiciones. Desde que estoy en el Milan, he jugado mucho más adelantado y cerca del delantero, para marcar y ayudar al equipo en el último tercio del campo. Con Tuchel, en cambio, he jugado mucho más retrasado. También sé hacer eso y, con las situaciones que pueden darse en un torneo, ser versátil es una ventaja. En este sentido, estoy feliz de jugar en cualquier posición por el equipo y dar lo mejor de mí en cualquier lugar».
Sobre la experiencia de jugar en Italia
«Ahora estoy muy acostumbrado a jugar con las altas temperaturas que hay aquí en Italia. El fútbol es diferente, y es positivo experimentar con diferentes tipos de fútbol para adquirir esa experiencia útil para los torneos. Creo que todo esto se suma a tu experiencia como jugador, a tu bagaje para manejar diferentes situaciones, diferentes escenarios en un partido, y solo puede ser de ayuda. En este sentido, estoy agradecido de tener esta experiencia».
Sobre la posibilidad de jugar como lateral derecho con Tuchel
«Nunca había jugado en esa posición tan adelantada antes y Tuchel me sugirió que soy un corredor potente y que tengo el ritmo para jugar allí y la fuerza física para subir y bajar a gran velocidad. Acabé jugando a menudo en esa posición durante esa temporada. Estaba contento de jugar, ¡pero lo divertido fue precisamente la sorpresa de la sugerencia! Empecé a desenvolverme bastante bien allí, a sentir la posición y me resultó cómodo».

DECLARACIONES DE SAMUELE RICCI
Sobre la selección italiana
«Creo que a través del Milan tengo que ganarme cada vez el puesto en la selección nacional, porque es algo importante para un chico italiano como yo. Tengo que intentar hacerlo bien con el Milan y mejorar».
Sobre entrenar junto a Modric
«Es un privilegio. Se ve que realmente tiene algo diferente con respecto a los demás, incluso en la sencillez de lo que hace, como cuando toca el balón con el exterior, lo hace como si fuera algo normal. Nunca se equivoca en el posicionamiento, aunque quizá no recorra muchos metros en el campo, lo que hace comprender que no es importante moverse mucho, sino saber moverse bien. Solo observándolo se pueden captar las cosas que marcan la diferencia».
¿Qué os pide Allegri?
«A los centrocampistas se nos exige saber hacerlo todo. Hay que saber defender, que es lo primero, y luego hay que saber atacar bien, cada uno con sus características. Yo me siento capaz de hacer ambas cosas».

HABLA EL PADRE DE SANTI GIMÉNEZ
En una entrevista concedida a ClaroSports, medio deportivo mexicano, el padre de Santiago Giménez, Christian, ex-futbolista y actual entrenador, se expresó así sobre el momento que vive su hijo, confundido por su rendimiento en el campo y los insistentes rumores sobre su salida del Milan, que finalmente no se produjo.
«Al principio oímos muchas cosas. Luego, el viernes, cuando Santiago jugó como titular, escuchamos las declaraciones del director deportivo del Milan y empezamos a comprender lo que realmente estaba pasando. No sabíamos qué estaba pasando: era titular, pero querían venderlo. La verdad es que todo era muy confuso. Es muy raro que un director deportivo haga ese tipo de declaraciones».
«El agente de Santi siempre ha estado en contacto con el club. El club tuvo la oportunidad de hacer ese intercambio, pero nunca se consultó a Santi sobre la situación. Hubo rumores, pero la realidad es que Giménez es jugador del Milan, tiene contrato, y el lunes por la mañana se reunieron todas las partes: el presidente (probablemente se refiere al director general Giorgio Furlani, ndr), el director deportivo y los consejeros, como Ibrahimovic, que tuvo un papel importante, decidieron que Santi se quedaría. Insistieron en ese intercambio, pero nunca se confirmó».
¿Cómo han ido los últimos días?
«Me sentí muy mal. Fue una noche horrible. No dormí, estaba al tanto de todo lo que sucedía y en constante comunicación con el club. Después de escuchar las palabras del director deportivo del Milan, fue difícil. El mercado estaba cerrando, así que tenía que estar al tanto de lo que estaba pasando. Todo fue muy extraño. No tuvimos tiempo de averiguar si era cierto que el club no lo iba a tener en cuenta para el campeonato».
«Es el año del Mundial y si Santi no hubiera tenido la oportunidad de luchar por un puesto de titular, habría sido complicado y complejo. Pero al final, tomamos una buena decisión. No sé si la tomaron después o si ya eran conscientes de ello. Estamos contentos de que Santi siga en el Milan. En un momento dado, dudaron de sus capacidades y de sus dos características porque tanto el entrenador como el director deportivo son recién llegados».
«Lo conocerán entrenándolo y trabajando con él. Tare y Allegri han hablado con Santiago. Todo me ha parecido extraño porque ha jugado como titular dos partidos de tres y un amistoso. Ahora hay un poco de tranquilidad con la selección, luego volverá al Milan y veremos qué pasa. Creo que todo esto servirá para sacar a relucir la bestia que lleva dentro».
¿Qué pasará a partir de ahora?
«Depende de Santi. Pero he contado lo que está pasando. En el modelo deportivo y empresarial del Milan, acaban de invertir 40 millones de dólares en un jugador al que, tras cuatro meses, querían ceder. No me entra en la cabeza. No sé si ha sucedido o no, pero se ha hablado así. Al final, todo depende de él».
«Sé que Santi está en un club que le gusta y en el que quiere estar, y aunque se fuera, su vida no se acabaría. La verdad es que es muy feliz en el Milan. Le ha costado llegar hasta aquí, le ha llevado tiempo. El Milan te exige cada fin de semana. Diez jugadores se han marchado desde junio hasta ahora, algunos de ellos muy importantes, pero tengo mucha confianza en que hará una gran temporada».
¿Cómo reaccionó Santi ante esta situación?
«Debemos estar tranquilos. Lo que ha pasado debe fortalecerlo, debe tocar el orgullo de Santi después de todo esto. El Milan es un club importante y te exige mucho. Él nos ha dado mucha tranquilidad: nos ha enseñado cómo comportarnos a su edad, manteniendo la calma y gestionando las emociones. La carrera de un futbolista es corta y creo que tiene mucho margen de crecimiento. Me tranquiliza no solo lo que veo en el campo, sino también lo que veo fuera. Todo dependerá de Santi. Al final, creo que depende de dónde quiera ir. Está en un club que ama, pero si se va, la vida no se acaba».
Ahora toca la selección
«Creo que Santi tiene la oportunidad de aprender mucho de Raúl Jiménez hoy. Tiene margen de crecimiento con la selección. Raúl está a un nivel impresionante y creo que los delanteros que se vayan deberían aprender de Raúl».