En los últimos dos meses, el Milan ha sido protagonista de un mercado de fichajes muy concurrido, tanto en salidas como en entradas. Utilizando las estimaciones reveladas por nuestros colegas de Calcio e Finanza, veamos cuánto ha gastado el club rossonero, cuánto ha ingresado y en qué puestos se han concentrado las mayores inversiones.
ENTRADAS
El mercado de fichajes del Milan ha traído a la plantilla de Massimiliano Allegri nada menos que 10 nuevos jugadores, al menos uno por cada línea. Ha llegado un nuevo portero suplente (Pietro Terracciano), dos jóvenes defensas centrales (De Winter y Odogu), dos laterales que pueden jugar tanto de carrileros como de laterales en un mediocampo de cinco (Estupinan y Athekame), cuatro centrocampistas, que ha sido la línea más renovada (Modric, Rabiot, Ricci, Jashari) y, por último, un delantero (Nkunku).
Sin entrar en valoraciones técnicas o sobre la utilidad para el equipo, recogemos las estimaciones de lo que ha gastado el Diablo. Teniendo en cuenta únicamente el valor de compra vinculado a las partes fijas (bonificaciones excluidas), el Milan ha gastado 158 millones de euros. Las compras más costosas fueron las de Nkunku (37 millones) y Jashari (34 millones), las dos más altas de toda la Serie A. El impacto en el balance de estos jugadores, más que el de los que regresaron de su cesión (Saelemaekers, Adli, Bennacer), será de algo más de 90,5 millones de euros.
SALIDAS
También ha habido muchas, muchísimas operaciones de cesión. Entre préstamos vencidos, liberaciones, cesiones definitivas y temporales, el Milan ha dejado marchar a un total de 25 jugadores. Entre los que han abandonado el club (cesión definitiva o fin de contrato el 30 de junio), el club rossonero ha ingresado un total de 97,3 millones de euros.
Todas estas operaciones generarán una plusvalía estimada de unos 72 millones, gracias a las salidas, en particular, de Theo Hernández, Malick Thiaw, Tommaso Pobega y Noah Okafor. Por otro lado, entre los siete jugadores cedidos, la sede de Via Aldo Rossi ha ingresado un total de 8 millones de euros por el coste de la cesión. El impacto en el balance de estas operaciones de mercado para 2025/2026 será de algo menos de 167 millones de euros.
EL COSTE EN EL BALANCE DE LOS RECIÉN LLEGADOS
El Milan se prepara para cerrar su mercado de verano con varias operaciones de fichajes y salidas. El club rossonero ha cerrado prácticamente cinco operaciones entre acuerdos ya oficiales y otros a punto de serlo: dos entradas (los fichajes de Adrien Rabiot y del defensa David Odogu) y tres salidas (las cesiones de Jiménez al Bournemouth, de Musah al Atalanta y de Chukwueze al Fulham).
En cuanto a los fichajes, el Milan ha puesto sobre la mesa 10 millones de euros por el traspaso de Adrien Rabiot, procedente del Marsella. El futbolista firmará un contrato hasta 2028 (con opción a un año más), por lo que la cuota de amortización será de 3,33 millones de euros. Teniendo en cuenta también el salario bruto de 9,25 millones (5 millones de euros netos), hablamos de un coste total de 12,58 millones de euros para 2025/26.
En cuanto a David Odogu, en este caso, según la prensa alemana, la operación debería incluir un pago de 7 millones de euros por el traspaso y un contrato hasta 2029. Si fuera así, la cuota de amortización sería de 1,75 millones de euros, a lo que habría que añadir el salario bruto. Teniendo en cuenta su perfil, se puede estimar un salario de poco menos de un millón bruto, lo que supone un coste total de algo menos de 2,7 millones aproximadamente.
En cuanto a las ventas, se ha hecho oficial la venta de Yunus Musah, que permitirá al Milan ingresar 4 millones de euros por la cesión (con derecho de recompra por 25 millones). A esta cifra hay que añadir el ahorro del salario del centrocampista (2,62 millones brutos). En total, el efecto en las cuentas rossoneri será positivo por 6,62 millones de euros.
Lo mismo ocurre con Alex Jiménez, que se traslada cedido al Bournemouth por 1,5 millones de euros y con una cláusula de rescisión fijada en 18,5 millones. Teniendo en cuenta también el ahorro en el salario (1,11 millones brutos), el efecto de la cesión será positivo en 2,61 millones de euros.
Por último, la cesión de Samuel Chukwueze. El acuerdo debería cerrarse sobre la base de un préstamo oneroso de 2 millones de euros con derecho de rescate para el Fulham. Si así fuera, los rossoneri cobrarían por el préstamo y se ahorrarían el salario bruto del jugador en esta temporada, lo que supondría un efecto positivo de 7,24 millones de euros en el ejercicio en curso.