Ninguna multa para Theo y Leao

El Milan está del lado de Paulo Fonseca. En la gestión del caso Leao-Theo Hernández y, más en general, en este inicio de temporada que, en cuanto a resultados y al juego expresado, ha estado muy por debajo de las expectativas del club y de la afición.

En Via Aldo Rossi se da por cerrado el asunto vinculado al portugués y al francés, que el sábado por la noche no participaron en la pausa de enfriamiento de la reanudación, dando la impresión de un auténtico “motín”, debido al enfado por su exclusión inicial de la alineación titular.

Cuando los dos regresan de sus compromisos con sus respectivas selecciones nacionales, la dirección espera que tengan la cabeza limpia de escoria. Que hayan reseteado, que hayan olvidado las tensiones de los últimos días. Que están dispuestos a darlo todo por el equipo y el entrenador. El club ha expresado su voluntad de no imponer multas.

También porque primero Hernández y luego Fonseca hablaron del incidente ante los micrófonos, aclarando el incidente. Es probable, sin embargo, que antes del partido contra el Venezia, y en vísperas de dos grandes partidos como el debut en la Liga de Campeones contra el Liverpool y el derbi, haya un nuevo… llamamiento a la unidad dentro del vestuario por parte de Ibrahimovic. Porque nadie quiere poner en peligro una temporada que empezó con una pretemporada muy prometedora en septiembre, pero que continuó con tres partidos decepcionantes en la Serie A.

El Milan, incluido el propietario Cardinale el sábado por la noche, que se sentó en la grada entre el director general Furlani y el entrenador Moncada (antes del partido, el fundador de RedBird envió su apoyo a través del director general), habría evitado de buena gana nuevas tensiones, también porque Leao y Hernández habían acabado en el punto de mira de los críticos tras la mala actuación (y las actitudes equivocadas) en Parma.

El gesto, esa distancia que los dos jugadores pusieron en el Olímpico entre ellos y Fonseca durante la pausa para refrescarse, fue otro error. A raíz de su error, los dos se entendieron y Theo intentó aclarar el asunto ante las cámaras de Milan Tv. Porque ambos, protagonistas a los pocos instantes de entrar en el terreno de juego del 2-2, se dieron cuenta de que el mensaje lanzado al permanecer a varios metros de sus compañeros y del entrenador durante el… tiempo muerto, fue malo.

Un comportamiento fruto del enfado por la decisión del entrenador de dejarles en el banquillo, pero en cualquier caso injustificable. A ojos del entrenador y del club, en parte se “salvaron” por el hecho de que entraron con la actitud adecuada y con ganas de ayudar a sus compañeros en un momento complicado del partido. Si hubieran querido… prescindir de Fonseca, reflexionan los directivos, la actuación habría sido diferente.

En el futuro, sin embargo, no se tolerarán más errores. Sobre todo en el comportamiento y las actitudes. El resto del equipo no se dejó impresionar por el gesto de los dos “senadores”. Al contrario, algunos rossoneri no entendieron el revuelo que causó el asunto. Repercusiones con el vestuario, por lo tanto, no habrá.

Y luego está la situación del entrenador que, con dos puntos en tres partidos, ya está lejos de la cabeza y en el punto de mira de sus detractores. Su posición en Via Aldo Rossi no está en duda, también porque el cambio en la forma de jugar, querido por el club con la elección de Fonseca, necesita tiempo. Todo el mundo lo sabe, especialmente Ibrahimovic que, aunque ausente en Roma, no ha perdido el contacto con el planeta Milan.

Algunos de los nuevos fichajes llegaron justo antes del inicio del campeonato, otros han regresado de la Eurocopa y no están en las mejores condiciones, debido a las pocas sesiones de entrenamiento en Milanello. El club espera un cambio de marcha en la reanudación del campeonato y ha puesto en su punto de mira a los jugadores con los que Zlatan no se mostró tierno tras la derrota en Tardini. Quiere más de ellos, es decir, que lo den todo para poner en práctica las ideas del entrenador. Fonseca explicó el sábado por la noche: “Me siento respaldado por todo el Milan, al igual que siento que estoy dando lo mejor de mí al club”.

A Cardinale y a los demás directivos les había anticipado el lunes en Milanello la posibilidad (que en ese momento era tal) de excluir a los dos grandes en el Olímpico. Luego confirmó la decisión tras hablar con Theo y Rafa y después de ver cómo se entrenaban durante la semana. Naturalmente, el club le apoyó, respetando la autonomía de las decisiones técnicas del entrenador.

Pero esto ya es un capítulo cerrado y, desde luego, Paulo no tiene ninguna intención de seguir adelante sin Leao y Theo en el futuro. Los consideraba y los sigue considerando dos elementos clave, y no es casualidad que el día de su presentación a la prensa sobre Rafa dijera que quería verlo “diferente del asado. No sé si será mejor o peor…”.

De momento, la respuesta está clara. Igual de urgente es encontrar una solución a los numerosos goles encajados en fotocopia. “Es un momento de transición, necesitamos tiempo para cambiar nuestra forma de jugar”, subraya el ex jugador del Lille. Tiempo tendrá, pero ahora también se necesitan resultados. Mejor si es rápido.

TERCERA JORNADA DE SERIE C

Aunque el primer equipo no jugará de nuevo hasta dentro de dos semanas, la Serie C continúa y se disputa la tercera jornada el próximo fin de semana, donde el Milan Futuro viajará al campo del Torres (también su rival de Copa a finales de noviembre), que es actualmente cuarto en la tabla con 4 puntos, con el Virtus Entella líder empatado a puntos con el Gubbio


Milan Futuro 1 – 1 Carpi

El Milan Futuro se parece cada vez más al primer equipo: otro que tampoco conoce la victoria de momento en Serie C, al empatar hoy con el Carpi: primer gol de Camarda en esta competición (de penalty) y primer punto para Daniele Bonera, donde ha dejado buenísimas sensaciones Silvano Vos en la segunda parte, donde también debutaron Sandri y Hodzic.

La primera parte empezó bien, el Milan era el equipo que buscaba el gol. Primero Cuenca, luego Camarda no recibe bien. Nada que hacer. Sin embargo, el Carpi se adelantó con un gol de cabeza de Zagnoni en el minuto 17, bien provocado por un tiro libre.

La primera fracción transcurrió con muchos empujones, como enseña la Serie C. El equipo de Serpini tuvo coraje y lo demostró (incluso con amonestaciones). El Milan creó poco y no concluyó: los 45 minutos se apagaron por la superioridad, no clara, de los invitados. Cabe destacar la presencia de Hodzic.

La segunda parte empezó con sorpresas: entraron Fall y el esperado recién llegado Silvano Vos. El Carpi se las arregló, pero fue el equipo de Bonera el que más lo hizo, sobre todo con los cambios de bando no realizados. El punto de inflexión llegó en el minuto 68, cuando el Diavolo logró un penalti: lo marcó Camarda, aclamado por la afición.

El partido subió de revoluciones con la técnica de Vos, apreciado por su filtrado y búsqueda del balón. Desgraciadamente, el Milan se las arregló bien en defensa, pero no apretó en ataque. Terminó 1-1, pero los aficionados disfrutaron de este estreno en casa.

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Nava; Jimenez, Minotti, Bartesaghi (74′ Coubis), Bozzolan; Zeroli, Sandri (84′ Longo); Cuenca, Hodzic (46′ Vos), Traorè (46′ Fall); Camarda (88′ Malaspina). Banquillo: Mastrantonio, Colzani, Alesi, Liberali, Dutu, D’Alessio, Magni, Sia, Gala, Turco

CARPI (4-3-1-2): Sorzi; Tcheuna, Zagnoni, Panelli, Calanca; Forapani, Mandelli, Contiliano; Cortesi (50′ Figoli); Saporetti (59′ Stanzani), Gerbi (59′ Sall). Banquillo: Pezzolato, Lorenzi, Rossini, Verza, Zoboletti, Mazzali, Cecotti, Amayah, Nardi, Sereni

DANIELE BONERA

Sobre el partido

“He felicitado a los chicos, hoy no ha sido fácil recuperar el resultado. Dirigir a los chicos con el primer equipo ocurrirá varias veces. Hay una gran afición y estamos contentos de poder llevar tanta gente al estadio. Partido a partido vamos subiendo el nivel de las personas. Me alegro por Bartesaghi, me alegro por Cuenca, en la final lamentó el gol fallado. Jiménez es importante en este grupo”.

El impacto de Silvano Vos

“Debo decir que le hemos visto poco, es ese jugador dinámico, con recursos, al que le gusta jugar alto y ser agresivo. Ha tenido un buen impacto en el grupo, nos echa una mano importante”. ¿Lesión? Sólo un golpe hoy”.

La prestación de Camarda

“Siempre hay que empezar por el carné de identidad, aunque él no lo soporte. Estaba contento con el gol, debo decir que se está haciendo el hueco que se merece. Fall y Sandri están teniendo un buen impacto”.


2ª Jornada: Milan Futuro – Carpi

Esta tarde a las 18:00 (Hora España/Italia), el Milan Futuro de Daniele Bonera volverá al terreno de juego para disputar la segunda jornada de la Serie C tras la derrota ante el Virtus Entella en el partido inaugural. Camarda, Zeroli, Bartesaghi y Cuenca, que ayer estuvieron en Roma con el primer equipo, serán de la partida. Esta semana se han incorporado tres nuevos jugadores: el delantero Nicolò Turco, procedente del Salzburgo, el centrocampista Silvano Vos, del Ajax, y el defensa Damir Zukić, del ND Primorje.

El desafío entre el Milan Futuro y el Carpi será un momento histórico para el segundo equipo del club rossonero, que debutará en casa. Tras una serie de partidos jugados fuera, el Milan Futuro tendrá por fin la oportunidad de jugar “en casa”. Sin embargo, debido a la indisponibilidad del estadio Felice Chinetti de Solbiate Arno, el partido se disputará en el estadio Speroni de Busto Arsizio, sede del Pro Patria. Será el Carpi quien intente arruinar este debut.

Por su parte, el Carpi, recién ascendido a la Serie C tras ganar el Grupo D de la Serie D, sueña con poner la zancadilla a los rossoneri. El comienzo de temporada para los rojiblancos de Serpini no ha sido emocionante: una derrota contra el Feralpisalò en la primera ronda de la Copa Italia Serie C y un empate en el derby contra el Rimini en la primera jornada del campeonato. Una victoria contra el Milan Futuro sería una inyección de confianza fundamental para la continuación del campeonato.

“Estamos impacientes por saltar al campo. Nos enfrentaremos a un Carpi motivado, pero nosotros estamos igual de motivados. Estamos ansiosos por demostrar y confirmar la calidad de nuestro juego. Nos estamos adaptando bien a la Serie C, y estoy satisfecho con los jugadores, su entrenamiento y la concentración que aportan a cada sesión. Los recién llegados comparten el mismo entusiasmo que los que llevan aquí desde el inicio de la preparación, y este aspecto me da confianza en nuestro camino”, comentó Daniele Bonera.

ALINEACIONES OFICIALES

El partido se puede ver gratis por streaming en :


Las estrellas del Milan contra Fonseca

PAULO FONSECA

¿Qué opina del partido?

“Creo que hicimos una primera parte muy positiva, siempre controlamos el juego con el balón. Tuvimos ocasiones para marcar más goles, el problema es que en la segunda parte hicimos totalmente lo contrario. El Lazio fue superior, dejamos jugar al Lazio al no hacer lo que hicimos en la primera parte. Perdimos muchos balones en el pasillo izquierdo y nos volvieron a atacar, a partir de ahí el equipo dejó de estar tranquilo y pasamos demasiado tiempo defendiendo. Cosas positivas en la primera parte, menos en la segunda”.

Tanta calidad llegó en la segunda parte, ¿puede hablarnos del episodio de la pausa refrescante de Leao y Theo?

“Theo ya ha hablado. Yo no digo mentiras, ya me conocéis, siempre soy sincero y honesto. No hay ningún problema con Theo y Rafa, no empezaron el partido, hablé con ellos durante la semana y lo entendieron, entraron bien porque creo que si hubiera algún problema no habrían entrado así”.

¿Quién tendrá el mando del Milan?

“Creo que el papel principal del mediapunta es hacer jugar al equipo, hacemos un juego de atracción y eso es lo que hicimos en la primera parte. Gestionamos bien la primera parte con estos momentos de atracción, falta el siguiente paso, nos falta continuidad en la segunda y tercera fase”.

Existe la sensación de que el trabajo semanal no se nota en el campo. ¿Dónde cree que tiene más dificultades para transmitir su mensaje al equipo? ¿Se siente apoyado por todos los componentes de este club?

“Sí, me siento apoyado. Tenemos que entender que este es un momento de transición, necesitamos tiempo para cambiar nuestra forma de jugar. Entrenamos bien durante la semana, tuvimos buenas respuestas de los jugadores, hoy empezamos a ver cosas positivas del equipo”.

“Sin embargo, no podemos hablar sólo de cuestiones tácticas o mentales, tenemos capacidad, pero en la segunda parte necesitamos que no nos metan goles. No podemos jugar a la defensiva, tenemos que jugar como en la primera parte. Todos tenemos jugadores de calidad, está claro que estamos viviendo un gran cambio y también necesitamos tiempo para que los jugadores se adapten”.

Su Milan ha encajado seis goles iguales, ¿cómo es posible que siempre le sorprendan de la misma manera?

“Es una buena pregunta, pero no es difícil de responder. Hoy hemos encajado los mismos goles, pero hemos estado organizados, también tenemos que trabajar individualmente en esos detalles para no encajar esos goles. Obviamente me preocupan los goles que siempre tomamos de la misma manera”.

Su análisis del partido

“Hicimos una buena primera parte. Siempre manejamos bien el partido con el balón. Cuando controlas el juego así, tenemos que tener más momentos para ser peligrosos, pero es algo en lo que tenemos que trabajar. Pero creo que jugamos bien en la primera parte, a diferencia de la segunda. El Lazio empezó a presionar, a jugar, y me cuesta entenderlo”.

“Tal vez sea el momento, los resultados quieren quedarse con el resultado, no quieren correr riesgos, pero para mí no es así. Perdimos el 90% del balón, ¿y luego qué pasa? Recuperamos y atacamos, recuperamos y atacamos. Debemos tener siempre el coraje que tuvimos en la primera parte, porque hicimos cosas buenas. Si hubiéramos ganado los otros dos partidos, éste podría haber sido un buen resultado, pero no fue así. Pero tenemos que aprovechar la primera parte de hoy”.

¿La parada se produce en el momento oportuno?

“Quería tener este tiempo, pero la verdad es que no tenemos jugadores para trabajar porque van a la selección. Trabajamos con los que tenemos para que el equipo juegue como los 45 minutos de hoy”.

THEO HERNANDEZ

Usted contribuyó al equipo junto con Leao y Abraham

“Empezamos bien el partido. En la segunda parte logramos empatar y quisimos ganarlo, pero no lo conseguimos”.

La imagen de la ruptura por enfriamiento: ¿cuál es su versión de los hechos?

“Llevábamos dos minutos, no necesitábamos la pausa para refrescarnos. No fue nada contra el equipo y el entrenador. Ahora tenemos que seguir trabajando para ganar todos juntos.

Y entonces

“Estuvimos en el campo dos minutos. No lo necesitábamos. Luego la gente habla, dice cosas que no son ciertas. Rafa y yo estamos siempre con el equipo para ayudar, y eso es lo importante’ .

STRAHINJA PAVLOVIC

¿Puede contarnos sus emociones por el gol y su relación con los aficionados?

“Estoy contento por el primer gol, pero habría sido aún mejor si hubiéramos ganado este partido. Estoy contento por la relación con los aficionados, es una gran emoción jugar delante de ellos. Esto me empuja cada vez más a superar mis límites”.

¿Cómo se explica que te metan seis goles en tres partidos de la misma manera?

“Sí, todos los goles que hemos encajado son parecidos, pero tenemos que trabajar mejor y crecer como equipo, trabajaremos en ello en las próximas semanas”.

RESUMEN DEL PARTIDO

MASSIMO AMBROSINI

“No hace falta dar más vueltas: el malestar es evidente y se ha manifestado de una forma bastante fuerte. La imagen de los jugadores que no iban no era buena de ver, independientemente de que estuvieran, entre comillas, justificados porque acababan de llegar y no necesitaban tomar nada”.

“Pero Tammy Abraham, que había entrado con ellos, y Musah estaban con los demás compañeros hablando, animándoles, pidiéndoles información. Ellos no. El malestar va más allá de la exclusión. Ahora bien, quizá no sea agradable hablar sin saber las cosas o hacer alusiones de cualquier tipo. Sin embargo, lo que hemos visto hoy es algo que no es agradable de ver ni de justificar para un equipo del valor del Milan”.

DOCE PARTIDOS CONSECUTIVOS SIN GANAR

La consigna es tan simple como horrible de pronunciar para los aficionados rossoneri: el Milan ya no sabe ganar. Ni siquiera contra el Lazio llegaron los tres puntos, sino sólo un empate, logrado en una remontada y a la carrera en los minutos finales.

No es nada nuevo para los rossoneri en los últimos meses que sólo han logrado encontrar la victoria en una ocasión en sus últimos 12 partidos, entre liga y Europa League. Empezando la cuenta desde la ida de los cuartos de final de la competición europea contra el Roma, la única victoria se produjo contra el Cagliari, por 5-1. El resto fueron sólo derrotas o empates.

Click en la imagen para ver las puntuaciones detalladas
¿Crees que los jugadores están en contra de Fonseca?

Opciones

In total 320 submission
Opciones
317 submissions

Lazio 2 – 2 Milan

El Milan no sabe lo que es ganar en este campeonato: en tres jornadas, dos empates y una derrota (dos puntos de nueve jugados), a este paso Fonseca va a superar la mala racha tanto de Giampaolo (que duró realmente poco) pero sobre todo de Montella, ante un Lazio que tampoco le sirve de nada este resultado… ahora llega el parón por selecciones pero… ¿Paulo Fonseca cuanto durará? y lo que es más importante, ¿a qué juega este equipo?

ALINEACIÓN INICIAL DEL MILAN

PRIMERA PARTE

Se confirmó el castigo de Fonseca a Calabria, Theo y Leao dejándoles fuera del once titular para este encuentro, curiosamente el nuevo capitán pasó a ser Fikayo Tomori. Empezó el Lazio creando peligro, tras un intercambio Dia-Castellanos, el ex-Salernitana llega a rematar a puerta con Maignan que hace una extraña salida a medio camino, el balón iba a gol pero Pavlovic llega a tiempo para meter la pierna y despejar a córner.

Y curiosamente, quien salvó el gol del Lazio es quien marca para adelantar al Milan en el 8′: precisamente el central serbio, uno de los mejores fichajes hasta el momento, hace su primer tanto con la camiseta rossonera, rematando de cabeza un saque de esquina lanzado por Pulisic, con una salida del portero rival también bastante discutible: 0-1.

Tras dos intentos del Lazio con la intención de empatar y recuperar el tiempo perdido, en el 15′ es Fofana quien busca el gol en un balón rechazado tras un saque de esquina, pero no llegó a ver portería. Que justo un minuto después ve su primera amarilla como rossonero, en su primer encuentro como titular, tras disputar la segunda parte ante el Parma hace una semana.

Tremenda ocasión la que tiene el Milan en el 42′ en una gran jugada de Okafor por la parte izquierda, cede a Pulisic que entra al área y da el pase de la muerte hacia Loftus-Cheek que no llega a rematar a puerta por un pelo, un segundo antes y estaríamos cantando el 0-2. Los rossoneri estaban tranquilos ene el campo, no generaban tantas ocasiones, pero mostraban ciertas cosas.

Comparado con los dos primeros partidos de la temporada, el de estos primeros 45 minutos en Roma es un Milan (por fin) diferente. Bien en la fase defensiva, peligroso, cuando lo consigue, en la ofensiva. Decisivo, hasta el momento, Strahinja Pavlovic, recompensado tras su excelente debut en Parma con el primer gol rossonero de su carrera. Prometen ser otros 45 minutos de fuego, con el Lazio decidido a convertir en aplausos los abucheos que recibió al final de la primera parte.

SEGUNDA PARTE

Dos cambios para el Lazio, ninguno para el Milan, con el rival que empezó presionando mucho más arriba para hacer que los milanistas perdieran antes la posesión y evitar que tuvieran espacios para salir desde su propia área, se notó desde luego, porque los de Fonseca dejaron de atacar.

El Milan desapareció del campo en la segunda mitad, los cambios del Lazio fueron muy efectivos, tanto es así que consiguieron el empate en el 62′, con la defensa que una jornada más vuelve a hacer aguas, con Nuno Tavares que es una pesadilla por el lado izquierdo y da un perfecto pase al centro, con Castellanos que solo tiene que empujarla.

Y dan la vuelta al partido en el 65′ en otra jugada exactamente igual: subida por el lado izquierdo, pase al centro de la muerte y esta vez Dia, completamente solo, hace el 2-1 totalmente a placer. De ahí Fonseca hace cuatro cambios de golpe: fuera Emerson Royal, Reijnders, Chukwueze y Okafor, dentro Theo Hernandez, Musah, Leao y el recién llegado Abraham.

Y efecto inmediato: el Milan hace el 2-2 en el 72′, con una jugada combinada entre Abraham y Leao, el inglés cede al portugués dentro del área y Rafa con gran furia consigue el empate, con asistencia de Tammy en sus primeros momentos como milanista esta temporada.

Pero solo fue una chispa necesaria para empatar y ya, el Milan buscó el 2-3 y el Lazio el 3-2, de no ser por Maignan en el 80′ que impide el tanto de la victoria, con el Lazio que llegó a pedir hasta dos penalties por mano totalmente estúpidos y sin sentido, por suerte el árbitro estuvo atento, ya que ambas jugadas fueron sin intencionalidad.

Terminó en el Olímpico. 2-2 entre Lazio y Milan, que llegan al parón de septiembre con sólo dos puntos en la tabla. Queda mucho, demasiado, por trabajar, porque una vez más esta noche, a pesar de algunas jugadas interesantes, los rossoneri se vieron penalizados por una fase defensiva revisable.

MI OPINIÓN

Dos puntos en tres jornadas, al más puro estilo club recién ascendido de la Serie B a la Serie A, recibiendo dos tantos exactamente iguales en la jugada con pase al centro y remate a gol, una media desde luego para descender y no para luchar por puestos europeos (y lo de ganar la liga ya vamos, una odisea).

Una primera parte que fue bastante mejor que las dos jornadas anteriores, pero basta que el rival apriete un poco el acelerador para que salgan todas las costuras defensivas, donde el problema no es solo la defensa, es que nadie defiende en conjunto, haría tener falta once Pavlovic en el campo para que este equipo tuviera la oportunidad de ganar títulos.

Aparte de eso, muchísima confusión entre los jugadores, que están cambiando constantemente de posición sin orden ni motivo, ¿a qué juega exactamente Fonseca y cuales son sus ideales de táctica? Porque hasta ahora todo ha sido un desastre, tanto en ataque como en defensa y eso ya pasó con Giampaolo que ciertos jugadores se pusieron en su contra desde el principio.

Muy complicado pensar que Fonseca vaya a terminar la temporada e incluso que llegue a Navidad con los partidos complicados que se vienen a partir de ahora, con el derby y el debut en Champions contra el Liverpool, el parón liguero le vendrá bien seguramente, pero si antes había dudas, ahora ya… estamos a un paso de tirar la temporada en la jornada tres…


3ª Jornada: Lazio – Milan

AC Milan vs Monza

Víctimas ambos de una sorprendente derrota la semana pasada, Lazio y Milan tratarán de recuperarse en el partido de hoy en el Estadio Olímpico. Mientras que los biancocelesti cayeron en Udine (2-1), el ascendido Parma sorprendió al Milan (2-1), por lo que ninguno de los dos equipos puede permitirse un tropiezo en su último partido antes del parón internacional.

El nuevo técnico del Lazio, Marco Baroni, que ha tenido un comienzo relativamente suave en Roma, esperaba dar continuidad a la victoria de la jornada inaugural contra el ascendido Venezia con otro triunfo a domicilio contra el Udinese el pasado fin de semana. Sin embargo, los biancocelesti perdieron por un gol a los cinco minutos del pitido inicial, y volvieron a encajar otro poco después del descanso.

Incluso después de que sus anfitriones se quedaran con 10 hombres mediada la segunda parte, el equipo de Baroni sólo pudo lograr un gol de consolación de Gustav Isaksen en el tiempo añadido, por lo que regresó a la capital con las manos vacías.

Ese inesperado revés frenó una racha de ocho partidos invicto que se remontaba a la temporada pasada, y que terminó con el ex entrenador Igor Tudor siguiendo a su predecesor Maurizio Sarri en la salida del Olímpico. Ahora, un nuevo hombre intentará poner fin a la racha del Lazio de tres derrotas consecutivas en la Serie A ante el Milan sin marcar un solo gol, incluida la derrota por 1-0 ante los rossoneri cuando los clubes se enfrentaron en Roma hace seis meses.

Aunque el Milan ha ganado nada menos que cinco de sus seis últimos partidos de liga contra el Lazio, no registra victorias consecutivas a domicilio contra los Biancocelesti desde 2009.

Su entrenador, Paulo Fonseca, se esforzará por lograrlo el sábado por la noche, tras un incómodo comienzo en el banquillo de San Siro. Por primera vez desde 2011, el Milan no ha ganado ninguno de sus dos primeros partidos de liga, y a pesar de ser el equipo que más disparos ha realizado (43), el que más toques ha tenido en el área rival (82) y el que más ataques directos ha realizado (10) en la Serie A hasta la fecha, su frágil zaga sigue siendo motivo de preocupación.

El Roma de Fonseca era famoso por su centro blando, antes de que el técnico portugués pasara a impresionar con el Lille el curso pasado, y si su nuevo equipo vuelve a perder este fin de semana, el Milan firmaría su peor inicio de temporada en lo que va de siglo.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Lazio con una probabilidad del 43,71%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 30,92% y un empate del 25,4%.

El resultado más probable para una victoria del Lazio es 1-0 con una probabilidad del 9,83%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 2-1 (9,05%) y 2-0 (7,39%). La victoria más probable del Milan es 0-1 (8%), mientras que el empate es 1-1 (12.03%).

POSIBLES ALINEACIONES

“Lo que puedo decir es que Fonseca ha estado probando una formación revolucionaria en los dos últimos días de cara al Lazio. De hecho, Calabria, Theo y Leao podrían empezar desde el banquillo. En la izquierda estarían Pulisic y Terracciano, Fofana empezaría junto a Reijnders en la mediana de dos, y en defensa podría ser la primera titularidad de Emerson Royal. En la delantera, Okafor está confirmado junto a Chukwueze por la derecha”.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Hoy último día de mercado en Italia

14.17 – Luka Jovic no participará en el partido a domicilio en Roma contra el Lazio debido a problemas físicos. Sin embargo, esto no excluye que el serbio siga en el mercado en esta última jornada. Con la llegada de Tammy Abraham al ataque, que se anunciará hoy mismo, los espacios para el serbio serán cada vez más limitados. Seguiremos informando.

15.37 – El Milan anuncia que ha adquirido la inscripción de Silvano Vos, procedente del AFC Ajax. El centrocampista, nacido el 16 de marzo de 2005 en Ámsterdam, creció en la cantera del club holandés antes de debutar en el primer equipo el 9 de abril de 2023. Vos ya ha disputado varios partidos tanto en la Europa League como con las selecciones juveniles de la selección holandesa. Silvano Vos se une a la plantilla de Milan Futuro

15.45 – Bennacer no está convocado oficialmente para Roma por una gastroenteritis, pero Atlético de Madrid y Marsella están en el radar del argelino

16.00 – Manu Konè, objetivo del Milan desde hace varias semanas, ha llegado a Roma para pasar el reconocimiento médico con los giallorossi.

16.20 – El Milan sigue en contacto con Rabiot, pero necesita encontrar una solución salarial y, sobre todo, que se marche uno de los dos, Jovic o Bennacer

17.20 – La pista de Bennacer para el Marsella no ha desaparecido, pero hay que encontrar una solución a las condiciones del traspaso: las exigencias financieras del Milan no se ajustan actualmente a las del conjunto francés. Los rossoneri están abiertos a la cesión, siempre que sea onerosa y con una suma importante, condicionada a la compra

El segundo obstáculo está relacionado con el salario, ya que Bennacer gana 4 millones netos al año. El Marsella tiene actualmente en Emile Hojbjerg al jugador mejor pagado, con sus 3,4 millones netos al año. Es una carrera contrarreloj, si la situación se desbloquea, el AC Milan intentará el asalto final a Adrien Rabiot, actualmente en paro.

17.34 – Tammy Abraham se encuentra en la Casa de Milán para firmar con el Milan. Como recordatorio, el delantero inglés llega a los rossoneri en calidad de cedido, al igual que Alexis Saelemaekers a la inversa. Sólo se espera el anuncio oficial.

17.50 – Las negociaciones para traer a Bennacer a Marsella son cada vez más difíciles. A pesar del visto bueno de De Zerbi, el calendario no permite que la negociación despegue. En Francia, el mercado cierra a las 23.00 horas, una hora antes que en Italia

18.14 – Según informaciones de RMC Sport, el Milan se ha retirado de la puja por Adrien Rabiot. Una situación que podría estar vinculada a las dificultades en la negociación Bennacer-Marsella, a falta de cinco horas para encontrar una solución para el traspaso del argelino a Francia. Recordemos que el ex-Juventus está actualmente libre de ataduras y puede incorporarse a su nuevo club incluso después del 30 de agosto

18.50 – El Milan anuncia que ha adquirido definitivamente la inscripción del jugador Damir Zukić procedente del ND Primorje. El defensa esloveno, nacido en Liubliana el 21 de mayo de 2004, se incorpora a la plantilla del Milan Futuro.

19.04 – Todavía hay tiempo para convocar a Tammy Abraham antes del Lazio-Milán , gracias a la excepción solicitada por los clubes de la Serie A, que ha sido aceptada por la FIGC. Los rossoneri tienen hasta mañana a las 10 de la mañana para integrar al delantero inglés.

19.45 – Gianluca Di Marzio ha hecho balance de las negociaciones para el traspaso de Ismael Bennacer y la operación Adrien Rabiot. Estas son sus palabras a Sky: “Rabiot ha sido negado por el club, pero en cualquier caso sólo puede llegar si Bennacer se va también por un discurso de la lista de la UEFA. Para Bennacer de momento no hay grandes avances para su marcha. Si se quedara, el discurso de Rabiot se acabaría antes de nacer”.

20.30 – Hay nuevas noticias en el frente Tammy Abraham-Milán. El inglés ya es jugador rossonero, aunque está a la espera del anuncio oficial. De hecho, Manuele Baiocchini, periodista y corresponsal de Sky Sport, ha dicho lo siguiente sobre el acuerdo entre el ex-Chelsea y el Milan: “Otra noticia sobre las negociaciones, ahora concluidas entre Abraham y Saelemaekers es que se trata, como dijimos, de un intercambio de préstamos, pero el Milan pagó 1,5 millones de euros por el inglés, es un préstamo pagado, mientras que Saelemaekers se fue a Roma en cesión gratuita”.

21.24 – A la espera del anuncio oficial de Tammy Abraham, el Milan anunció en su página web la cesión de Saelemaekers a la Roma: “El AC Milan anuncia que ha cedido los servicios del jugador Alexis Saelemaekers a la AS Roma de forma temporal hasta el 30 de junio de 2025. Los rossoneri desean a Alexis la mejor satisfacción personal para la próxima temporada futbolística”.

21.50 – Tras el anuncio oficial de Saelemakers, el Milan también ha anunciado a su nuevo delantero, Tammy Abraham. El ex-delantero centro del Chelsea y Roma llega cedido temporalmente por el equipo capitalino, un nuevo refuerzo ofensivo dispuesto a ganarse la confianza de Fonseca y de la afición.

“El AC Milan se complace en anunciar que ha adquirido de forma temporal el rendimiento deportivo del jugador Tammy Abraham procedente de la AS Roma. El delantero ha firmado un contrato con el club rossonero hasta el 30 de junio de 2025. Vestirá la camiseta número 90”.

00.00 – Acaba de concluir el último día del mercado futbolístico 2024/2025 en Italia y en la Serie A. Los rossoneri han hecho oficiales en las últimas horas las transacciones de Silvano Vos, joven centrocampista, útil sobre todo para el Milan Futuro, y el intercambio de préstamos entre Abraham y Saelemaekers.

El Milan concluye así una campaña estival de renovación, con muchas cesiones y varias operaciones de entrada llegadas a última hora. De Morata a Fofana, pasando por el serbio Pavlovic en defensa: el Milan concluye 7 operaciones de mercado de entrada y nada menos que 16 de salida entre cesiones, préstamos y jugadores que se han retirado.


Lazio – Milan: Rueda de prensa

AC Milan vs Monza

PAULO FONSECA

¿Una semana útil para mejorar los problemas del Parma?

“Sí. Somos conscientes de que no empezamos bien, pero hay una cosa muy positiva: es que estamos todos de acuerdo, estamos unidos. Queremos buscar soluciones y eso es lo que hemos hecho esta semana. Es más fácil trabajar si estamos todos juntos. Hemos tenido una buena semana de trabajo. Creo que hemos entendido lo que es realmente importante para mejorar. Estamos unidos, hemos trabajado bien, espero ver un Milan diferente mañana”.

¿Problema más técnico o táctico?

“Hablamos después del partido: todos pensamos lo mismo. Estábamos un poco tristes el primer día después del Parma, luego reaccionamos y fue una semana muy positiva. No me gusta deprimirme ni buscar excusas: estoy aquí para buscar soluciones. A ver si mañana habrá sido el camino correcto”.

¿Abraham será convocado mañana?

“Me sorprendió la comida porque Danso había llegado a Roma y ahora no está. Así que hasta que no sea oficial no hablaré de Abraham. Mañana no está Morata, no está Jovic porque tiene lumbalgia, tenemos a Okafor y Camarda”.

¿El mercado como resultado de los dos primeros partidos?

“No quiero individualizar los problemas. Estoy centrado en los jugadores que tenemos ahora y en el partido de mañana. Luego ya veremos”.

Comentarios sobre el sorteo de la Champions

“Tengo mucho que pensar antes de la Liga de Campeones… Me gusta el formato, en primer lugar, porque hay más partidos entre los grandes equipos. Para nosotros es un sorteo muy equilibrado, están el Real Madrid, el Liverpool y el Bayer, que son muy fuertes. Un sorteo equilibrado como es este formato.

Se ha hablado mucho de Theo y Leao… ¿Cómo los encontró?

“Es fácil ver lo que tenemos que mejorar. Nunca hablo de los jugadores individualmente, siempre hablo de nosotros y del equipo. Invidualmente, hablo con mis jugadores, pero en privado, nunca públicamente. Evidentemente, he hablado con Theo, con Rafa y con los demás jugadores”.

¿Está convencido de que esta plantilla es adecuada para el fútbol que tiene en mente o podría revisar su juego de alguna manera?

“Sí. Lo digo porque ya lo hemos hecho. Si no lo hubiéramos hecho nunca, podría tener dudas. Pero en pretemporada estuvimos cerca de lo que quiero. Tengo la misma confianza que en la primera rueda de prensa. Tengo la misma confianza al decir que no serán estos dos partidos los que cambien el equipo que quiero”.

¿Cómo se relacionó con la dirección durante el mercado?

“Estamos en contacto todos los días y hablamos de todo. Entonces es obvio: hay cosas que no puedo decidir. Pero la relación es todo lo buena que puede ser. Digo que estoy muy satisfecho con el trabajo del club para reforzar el equipo”.

¿Está convencido de que el equipo ha tenido en cuenta sus ideas futbolísticas?

“Ya he dicho que la pretemporada fue un buen ejemplo de lo que podemos ser. Todos los jugadores estaban abiertos a jugar a este fútbol. No tengo dudas en lo que creo. Estoy convencido de ello”.

¿Ha pensado en cambiar al 4-3-3?

“No quiero discutir sobre eso. Respeto tu opinión”.

¿Debemos esperar un Milan con dos jugadores por función?

“Queremos que sea así, que haya dos jugadores por puesto al mismo nivel.

Había elogiado a Saelemaekers y Jovic, y luego se fueron. ¿Qué pasó?

“Nada. Convocados mañana Camarda, Zeroli, Bartesaghi y Cuenca. Jovic está lesionado ahora. ¿Saelemaekers? Hay que poner atención a cuales son las ambiciones de los jugadores”.

Si Bennacer se va, ¿espera otro refuerzo? ¿Quizá Rabiot?

“Es una forma inteligente de plantear cuestiones de mercado. Ya he dicho que no voy a hablar de ello. Espero contar con los jugadores que tengo disponibles para mañana”.

Tantas críticas después de Parma…

“No espero que la gente hable bien del equipo cuando perdemos: es normal. Tenemos que encontrar soluciones por nosotros, no porque hablen los demás”.

¿Está satisfecho con Loftus-Cheek en la zona de tres cuartos?

“Estoy satisfecho con Loftus-Cheek. Su papel es importante”.

Thiaw y Jovic no viajarán a Roma por diversos problemas físicos (problema en una pierna para el central alemán y lumbalgia para el serbio que también está metido en el mercado), pero tampoco viaja Bennacer por decisión técnica, donde espera ofertas del Atlético de Madrid y del Marsella para dejar hoy mismo el club rossonero.

Abraham finalmente ha sido convocado a última hora y se unirá por tanto a Okafor y Camarda como los delanteros disponibles para este encuentro, aparte de varios jugadores más del Milan Futuro (que juegan el domingo por la tarde la segunda jornada de la Serie C)


Champions: Mbappé, Xabi Alonso y Salah

Fonseca irá al Madrid con el Real y al Leverkusen. A San Siro con el Liverpool. Es bueno encontrar al Brujas en el segundo escalón. En tercera y cuarta, Estrella Roja, Dinamo de Zagreb, Girona y Slovan de Bratislava. Sobre el papel, bien

El Milan se encuentra en la fase única de grupos con el Real Madrid (fuera), el Liverpool (en casa), el Bayer Leverkusen (fuera), el Brujas (en casa), el Estrella Roja (en casa), el Dinamo de Zagreb (fuera), el Girona (en casa) y el Slovan de Bratislava (fuera).

Descubrámoslos en detalle. Tres equipos muy fuertes, buenas noticias de Bélgica, rivales teóricamente alentadores en los tramos tercero y cuarto, con la incógnita del Girona. Y qué fascinación los cruces con Ancelotti, Mbappé, Xabi Alonso, Salah…

REAL MADRID

“Somos los reyes de Europa” cantan los del Fondo Sur del Bernabéu, y difícilmente se les puede culpar. Para el Real Madrid 15 victorias, tres en las últimas seis temporadas, dos en las tres últimas con el maestro Carlo Ancelotti, también rey de la competición, en el banquillo. El Madrid afronta una temporada monstruosa que puede llevar hasta siete trofeos a la Casa Blanca, ya que el Mundial de Clubes se reparte en dos competiciones y para los hombres de Ancelotti puede alargarse hasta los 72 partidos.

Absurdo, y de hecho Carlo ya ha hablado de un plan de vacaciones para sus jugadores más estresados entre club y selección. Y para empeorar las cosas, el Real Madrid tiene una plantilla excepcional pero corta. Ahora mismo sólo hay dos centrales, Militao y Rudiger, con Alaba lesionado hace tiempo pero aún en el palco, el poco valorado Vallejo y el joven canterano. Atrás queda el fiable capitán Nacho, uno que incluso desde el banquillo siempre ha ganado 6 Champions, pero el vacío más complicado de llenar es el que deja Toni Kroos.

Otro de 6 Champions (5 en blanco más una en el Bayern) que ha decidido abandonar y es insustituible según ha admitido Ancelotti. Bellingham había empezado a jugar en su lugar, pero enseguida se lesionó, al igual que Camavinga. Nada grave, un mes parado, pero muy malas noticias para el proceso de búsqueda de equilibrio iniciado por Carlo.

Que tiene un ataque estelar, Rodrygo, Mbappé, Vinicius, que obviamente necesita ser respaldado por el esfuerzo colectivo y kilómetros para compartir. El primero sin Bellingham lo jugó el turco Arda Guler, de 19 años; alternativamente están Brahim, Modric y Ceballos.

Carlo Ancelotti es el rey de la Liga de Campeones: más victorias que nadie como entrenador, cinco entre el Real Madrid (3) y el AC Milan (2), más otras dos como jugador rossonero. A la colección de estrellas del Real Madrid se ha añadido la más brillante de todas, la del francés Kylian Mbappé, y eso hace imparable el proyecto de Florentino Pérez. Mbappé no consiguió ganar la Champions con el Psg y llegó al Madrid con esa idea fija. Lo intentará con compañeros que tienen seis ‘orejonas’ en su palmarés y el entrenador perfecto.

LIVERPOOL

La nueva era de los Reds también incluye la Liga de Campeones. Durante la era Klopp, el Liverpool ha sido una presencia prácticamente fija en la élite de la máxima competición continental, ganándola en 2019 y perdiendo las finales de 2018 y 2022. Con Arne Slot, el nuevo rey de Anfield, la idea es volver a destacar tras un año de purgatorio en la Europa League.

Federico Chiesa será probablemente la única novedad en el último equipo de Klopp (Mamardashvili, el portero arrebatado al Valencia, llegará el año que viene), pero Slot ya intenta dar una impronta clara a su Liverpool, sin revoluciones pero con pequeños ajustes en el “extraordinario grupo de hombres” que ha encontrado.

Los Reds demostraron que pueden ser muy competitivos ganando y convenciendo en las dos primeras jornadas de la Premier League, pero los rivales fueron los recién ascendidos Ipswich Town y Brentford, respetables pero no precisamente los mejores del continente. Los senadores, sin embargo, están todos con Slot y el Liverpool tiene un gran potencial, aunque realmente cierre el mercado sin nuevos fichajes.

La plantilla es profunda en algunos departamentos (el ataque sobre todo) y más delgada en otros (los centrocampistas), pero si los jóvenes que brillaron la temporada pasada se confirman en su nivel, el Liverpool tiene talento y experiencia para ser considerado uno de los equipos más fuertes del torneo.

A sus 45 años, el holandés Arne Slot se juega en el Liverpool la gran oportunidad como entrenador de su carrera. Tras tres años positivos en el Feyenoord, inició su aventura en los Reds sin cambios, cambiando el módulo a un 4-2-3-1 e iniciando una lenta transformación del juego siguiendo su filosofía, basada en la posesión del balón e influenciada por Pep Guardiola.

La estrella de los Reds incluso en esta nueva era es Mo Salah, que ha marcado 41 goles en 64 partidos con el Liverpool en la Liga de Campeones. Aunque tiene 31 años y su contrato expira a final de temporada, la suerte europea de los Reds seguirá dependiendo de sus goles.

BAYER LEVERKUSEN

No sólo no se rinde nunca, sino que a menudo golpea en la final. El Bayer Leverkusen ha empezado la nueva temporada pareciéndose mucho al equipo que ganó la Bundesliga por primera vez en 2023-24, ganando también la copa nacional y perdiendo únicamente contra el Atalanta en la final de la Europa League en toda la temporada. El Leverkusen ha jugado 55 partidos oficiales desde el año pasado, en 27 de ellos marcó a partir del minuto 80.

En total, ha marcado 36 goles en los últimos 10 minutos más la recuperación. Hay 14 jugadores del Leverkusen (más un gol en propia puerta) que han marcado en los últimos minutos de partido. Es una muestra de que el juego de Xabi Alonso lleva a varios jugadores a marcar bajo palos. Esta temporada ya ha ganado la Supercopa de Alemania y el primer título de liga en una remontada.

El club consigue confirmar al entrenador y a los jugadores más importantes de la plantilla. Relanzamiento de las ambiciones del año pasado. Tras vender a Hlozek (al Hoffenheim), Terrier, García y Belocian llegaron para reponer la plantilla. Xabi Alonso puede jugar o bien con Boniface (o Schick) como delantero centro, o bien sólo con tres cuartos de campo, con Wirtz jugando como falso nueve en más de una ocasión.

Así, el equipo también se rediseña constantemente en función de las características del rival. Así, jugar contra el Leverkusen es siempre muy complicado: el equipo es rápido y técnico, por el centro explota la imaginación de Wirtz, por las bandas rompe con Frimpong y Grimaldo.

Xabi Alonso fue cortejado y tanteado por algunos de los mejores clubes del mundo en verano. Sin embargo, rechazó tanto al Liverpool como al Bayern de Múnich. Quiere cerrar el ciclo en el Leverkusen viviendo la Liga de Campeones. Muy consciente del equilibrio interno, le gusta que el equipo conserve el balón.

La estrella sobre el terreno de juego es sin duda Wirtz. En su carrera, Wirtz ha jugado 177 partidos oficiales entre club y selección (absoluta). Curiosamente, en sus 156 primeros partidos como profesional nunca había marcado un doblete. En los últimos 21 ha marcado dos dobletes y un triplete. Está creciendo…

BRUJAS

La clasificación para la ronda única de la nueva Liga de Campeones llegó gracias al 19º título conquistado la temporada pasada por el Brujas. A pesar del dominio del Anderlecht en la temporada regular, el equipo de Hayen consiguió superar a todos en los playoffs. En julio, sin embargo, llegó la eliminatoria de la Supercopa contra el Union Saint-Gilloise. El club optó por confiar en el técnico belga tras el triunfo en la Jupiler League.

El técnico de 80 años estaba en el banquillo del equipo B cuando la directiva destituyó al noruego Deila el pasado mes de marzo. Así que Hayen recibió el cargo interino, confirmado después en verano. Tres cesiones de lujo: el Brentford desembolsó 33 millones de euros para adquirir al bombardero brasileño Igor Thiago.

Para él 29 goles en todas las competiciones la temporada pasada. El lateral exterior noruego Nusa también dijo adiós, marchándose al Leipzig por 21 millones. Lo mismo hizo el ucraniano Yaremchuk, comprado al Olympiacos. El Brujas optó por apostar por Nilsson en ataque, un sueco de la clase del 97, soplado de su rival, el Union Saint-Gilloise: 17 goles marcados en 23/24.

El equipo de Hayen lleva sobre el terreno de juego desde mediados de julio y ya ha disputado cinco partidos de liga hasta la fecha. Un empate en el debut, dos derrotas y otras tantas victorias ante Amberes y Dender. Tras el parón, el club se reincorpora a la inédita fase de grupos de la Liga de Campeones. El año pasado, el conjunto belga se detuvo en las semifinales de Conferencia, eliminado por la Fiorentina.

Nicky Hayen empezó su carrera de entrenador en Bélgica. Entrenó al Tienen, al juvenil y al primer equipo del Sint-Truiden. En 2022, tras su experiencia en el Waasland-Beveren, fue contratado para dirigir la formación B del Brujas.

El pasado mes de marzo llegó el ascenso. El verdadero pilar de la alineación belga es un viejo conocido de la Serie A, Skov Olsen. El ex centrocampista danés del Bolonia marcó 26 goles en 50 partidos en todas las competiciones la temporada pasada. Este año lleva dos goles en cinco partidos de liga.

ESTRELLA ROJA

El Estrella Roja necesitaba un primer delantero capaz de romper la portería. Ahora lo ha encontrado: se trata del brasileño Bruno Duarte, de la promoción del 96, que llegó procedente del Farense portugués. Ya ha marcado cinco goles entre el campeonato y la fase previa. El año pasado marcó 13 goles en 34 partidos. El club serbio tuvo más de un problema en ataque la temporada pasada: Olayinka, Kanga y Mijatovic pararon en ocho centros. Nadie consiguió hacerlo mejor.

Sin embargo, el equipo de Milojevic triunfó tanto en la liga como en la copa. En la Liga de Campeones, el Estrella Roja tuvo que rendirse ante el abrumador poderío de sus rivales: último del Grupo G junto al Manchester City, el Leipzig y el Young Boys. Apenas se ganó un punto contra el conjunto suizo en el partido de ida. Desde el verano ha habido muchas incorporaciones en la plantilla: Milson, un exterior izquierdo procedente del Maccabi de Tel Aviv.

Luego el defensa central Djiga del Basilea, José Luis Rodriguez tomado del Fameliçao para reforzar el ataque. Bukari, comprado al Austin de la Mls, Stamenic tomado del Nottingham Forest y Krasso acabado en el Paris FC. Dependerá de Milojevic encontrar la configuración adecuada para que el equipo funcione. Después de los dos partidos contra Bodo/Glimt en la repesca, las condiciones son propicias. El club serbio también es primero en la liga: 13 puntos en cinco partidos.

Para Vladan Milojevic es un regreso a sus raíces. Su carrera como entrenador comenzó en 2010 en el banquillo del Estrella Roja sub-19. Luego recorrió el mundo: del Cukaricki en su país natal al Omonia Nicosia en Grecia, pasando por el Al-Ahli en Arabia Saudí.

Ya había dirigido al primer equipo del club serbio entre 2017 y 2019, con el que ganó dos veces el campeonato. Fue llamado en diciembre de 2023 para sustituir a Bakhar. Sobre el terreno de juego, todos los focos apuntan a Bruno Duarte. Ha jugado en Ucrania, Portugal e incluso Arabia Saudí. El Estrella Roja es su gran oportunidad europea.

DÍNAMO DE ZAGREB

Al Dinamo de Zagreb le bastaba con eliminar al Qarabag en la repesca para acceder al nuevo grupo único de la Liga de Campeones. El año pasado, el equipo de Jakirovic se proclamó campeón de liga al mantener a raya al Rijeka y ganó también la copa nacional. El equipo croata está disfrutando de un excelente comienzo de temporada: cuatro victorias de cuatro en la HNL con 12 goles a favor y sólo dos en contra.

Además, no conoció la derrota en el doble enfrentamiento de la fase previa contra el club azerbaiyano. Pocos fichajes importantes en verano: el golpe de efecto más importante fue el regreso de Marko Pjaca. El ex jugador del Juventus optó por regresar al equipo donde creció tras su experiencia en el Rijeka: para él 27 partidos, siete goles y cinco asistencias la temporada pasada. El Dinamo de Zagreb participó el año pasado en la Conference League: segundo de grupo con el Viktoria Plzen, el Astana y el Balkani.

Después, los croatas fueron eliminados por el Paok en octavos de final. Ahora retoman la Liga de Campeones para volver a ser protagonistas. Jakirovic también contará con la experiencia de otro viejo conocido de la Serie A, Bruno Petkovic: la clase del 94 acumuló 11 goles en la 23/24. Llegado de niño a la cantera del Catania, prácticamente creció en Italia. Vistió las camisetas de Varese, Reggiana, Virtus Entella, Trapani, Verona y Bolonia. Luego, en 2018, regresó a su Croacia natal.

Sergej Jakirovic empezó a entrenar en 2017 tras poner fin a su carrera como jugador: Sesvete, Gorica y Maribor. En 2022 se hizo con el título de campeón de Bosnia con el Mostar y luego pasó al banquillo del Rijeka. Desde 2023 dirige al Dinamo de Zagreb.

Marko Pjaca marcará este año la diferencia sobre el terreno de juego. El delantero de 95 años ya ha marcado dos goles en la eliminatoria contra el Qarabag. Ha regresado al club que le lanzó al triunfo. En la Liga de Campeones tendrá la oportunidad adecuada para hacerlo bien.

GIRONA

La verdadera cenicienta natural española. Primera vez en la Liga en 2017, vuelta a Segunda, escalada, décimo puesto y el increíble paseo de la temporada pasada, con el primer puesto en la Liga mantenido hasta la segunda quincena de enero y el tercero defendido hasta el final de una Liga histórica. La Liga de Campeones es un premio increíble, y el hecho de pertenecer al Grupo City no basta para explicar una gesta sin precedentes.

Del grupo salieron dos jugadores, el resto fue harina de Michel. Que en este mercado de verano perdió a cinco de los nueve jugadores con más minutos en la última Liga: Savinho, que empezó con buen pie en el City, el pichichi de la Liga Dovbyk acabó en la Roma, el español Aleix García se lo llevó Xabi Alonso, Yan Couto y Eric García.

En su lugar han regresado caballos como Oriol Romeu, quemado tras su experiencia en el Barcelona donde se esperaba que se convirtiera en el nuevo Busquets, una antigua promesa en declive desde hace años como el holandés Van de Beek, un par de jóvenes sobre el papel: el colombiano Yaser Asprilla, de 20 años fichado del Watford, el holandés de 2005 Gabriel Misehouy sacado de la cantera del Ajax.

Luego están Bryan Gil, una promesa española que no ha encontrado su sitio entre el Sevilla, el Valencia y el Tottenham, el delantero centro macedonio Miovski arrancado del Aberdeen, el central checo Krejci, ex seleccionado nacional del Sparta de Praga, el campeón olímpico y ex portero del Barça Abel Ruiz, que lleva cinco años en el Braga y nunca ha marcado más de ocho goles en la liga. En definitiva, un abanico variopinto de jugadores que Míchel tendrá que intentar convertir en jugadores de Liga de Campeones. Nada fácil.

Míchel es un tipo meticuloso y preparado, además de trabajador y el hombre providencial del Girona. Después de tres ascensos de Segunda a la Liga con tres clubes distintos, Rayo Vallecano, Huesca y Girona, obró el milagro de llevar a los catalanes, que nunca habían probado Europa, a su primera e histórica Liga de Campeones.

Le vendieron las mejores piezas y así, a la espera de ver si el colombiano Asprilla crece y cuánto, como estrella señalamos al ucraniano Tsygankov, decisivo el año pasado, jugador de la selección ucraniana y posible elegido para reventar defensas importantes.

SLOVAN DE BRATISLAVA

El camino del Slovan de Bratislava hasta la ronda única de la nueva Liga de Campeones no fue nada fácil. El club empezó en la primera ronda y llegó hasta la repesca. El 10 de julio, la alineación de Weiss ya estaba sobre el terreno de juego: tras los macedonios del Struga llegó el turno de los eslovenos del Celje. Después, de nuevo los chipriotas del Apoel y el Midtjylland en la repesca. Un empate en la ida en Dinamarca y un decisivo 3-2 en casa en la vuelta.

Hasta ahora, el equipo eslovaco está invicto: nueve victorias en la temporada y dos empates entre Europa y la liga. También están invictos en la Nike Liga, con cuatro victorias de cuatro. En mayo llegó el sexto título consecutivo, el cuarto seguido con el actual entrenador. El ex-Spezia y Reggina Strelec es la referencia en ataque: ya lleva cinco goles y cuatro asistencias este año.

En la plantilla también figura un alto ex jugador de la Serie A, Kucka. La temporada pasada, el Slovan Bratislava se proclamó campeón del grupo A de la Liga de Conferencias, quedando segundo por detrás del Lille. Pero fue eliminado en octavos de final por el Sturm Graz. El club regresó a la Liga de Campeones después de 31 años: la última vez que había participado fue en la temporada 92/93, cuando se detuvo en la segunda ronda tras la eliminatoria contra el Milan de Capello.

Vladimir Weiss entrenó a la selección eslovaca de 2008 a 2012. Llevó al equipo al Mundial de Sudáfrica 2010, venciendo a la Italia de Lippi en la fase de grupos: 3-2, doblete de Vittek y gol de Kopunek. Di Natale y Quagliarella en la portería de los azzurri.

De 2011 a 2012 vivió su primera etapa en el banquillo del Slovan Bratislava, mientras que de 2016 a 2020 fue seleccionador de Georgia. Regresó al club eslovaco en mayo de 2021. Seguirá siendo Strelec quien dirija al equipo este año. De sus goles dependerá el año del Slovan en la Liga de Campeones y más allá.


Abraham llega cedido al Milan

El Milan ya tiene su nuevo delantero centro. Cedido, no en propiedad, pero eso cuenta. La Roma y el AC Milan han llegado a un acuerdo para intercambiar a Tammy Abraham y Alexis Saelemaekers tras una jornada muy complicada. La estructura del acuerdo de hace 24 horas -Abraham al AC Milan, Alexis a la Roma, 7-10 millones de compensación a la Roma- no se ha mantenido en el penúltimo día de mercado.

Sobre todo, por el sueldo de Tammy Abraham, 5,5 millones más primas por temporada: el Milan nunca estuvo dispuesto a cargar en sus cuentas un salario tan elevado, al menos no en una operación como la descrita. La solución llegó por la noche: Abraham al Milan cedido, Saelemaekers al Roma cedido. Sin obligación ni derecho de rescate. Los acuerdos definitivos volverán a debatirse.

El Milan tiene así su nuevo delantero centro suplente. Abraham será la alternativa a Morata, ahora lesionado, y empuja a Luka Jovic más abajo en la jerarquía. Abraham es el favorito de Fonseca para ese puesto desde hace meses, mientras que Jovic ha sido rechazado. Al mismo tiempo, la Roma se deshace de un fichaje de peso, pierde un delantero centro y adquiere un jugador exterior capaz de jugar por la derecha y por la izquierda.

No se espera que el mercado de Milán traiga hoy más emoción desde Alemania. Las posibilidades de hacerse con Manu Koné este viernes cerrando negociaciones son muy escasas. El Gladbach también pidió ayer 20 millones, por lo que el Milan se centró en Abraham.

De hecho, no hay ofertas por Luka Jovic o Ismael Bennacer, los dos jugadores cuyo traspaso se baraja para liberar espacio en la plantilla. Si llegara, Koné quedaría excluido de la lista de la Champions -un problema no irresoluble- y alguien tendría que hacerle un hueco en la lista de la Serie A. Actualmente, las 17 plazas están ocupadas.

¿QUÉ PASARÁ CON BENNACER?

Ismael Bennacer, que se reincorporó al grupo ayer por la tarde después de tres días de ausencia, parece que seguirá en el club rossonero al menos una temporada más, después de que ningún club de Arabia Saudí haya hecho una oferta convincente al Diavolo en las últimas semanas.

La cuestión, sin embargo, no parece completamente cerrada, ya que acaban de llegar noticias importantes en estas horas. Según la redacción de MilanNews.it, la única manera de que Bennacer se marche es que llegue una oferta de cesión muy onerosa a primera hora de la tarde, que equivaldría casi a una compra condicionada y que, en consecuencia, permitiría al Milan disponer de recursos adicionales para ir a por Koné.

Al mismo tiempo, sin embargo, el argelino aún podría marcharse si llegara una oferta económica importante del equipo de Via Aldo Rossi. En caso de que ninguno de estos escenarios se materializara, Bennacer seguiría en el Milan, pero esta vez de verdad.

¿Y CON JOVIC?

Aún más particular y delicada es la cuestión relativa a Luka Jovic, quien, a diferencia de Ismael Bennacer, ha recibido ofertas en este mercado futbolístico, dos de España en particular. El serbio, sin embargo, parece estar en contra de su marcha, y prefiere jugar sus cartas en el club rossonero, a pesar de la llegada de Tammy Abraham, que con toda probabilidad le apartará de la lista Champions del Milan.

Todo, no obstante, se decidirá en las próximas horas, cuando concluyan los siete días de la creación de Ibrahimovic. Salvo giro sensacional en los últimos días, pues, el Milan ha completado su mercado futbolístico estival.