Tras la victoria en Lecce, todo va mejor. Sonrisas, algo más de seguridad y la confirmación de que este equipo, a pesar de algunas ausencias (lesiones de Leao y Jashari), sigue siendo un grupo con calidad y potencial. Sin embargo, las preguntas no han terminado, sino todo lo contrario. ¿Cómo es posible que un equipo como el Milan, que viene de una temporada negativa y cuya única alegría ha sido la Supercopa de Italia ganada contra el Inter, se vea reducido a tomar decisiones e ideas de fichajes y salidas a pocos días del cierre del mercado? ¿Por qué no ha habido una planificación adecuada por parte de la directiva y el entrenador? Todas estas son preguntas inocentes, pero que merecen una respuesta.
El campo sigue siendo el único y último en hablar, y esto será lo más importante de esta temporada. Empezando por la elección de Allegri, que puede ser compartida o no por todos, porque este es un deporte subjetivo y todos pueden opinar (por suerte o por desgracia). El entrenador no suele desvelar sus cartas en las ruedas de prensa, en parte por su estilo, en parte porque la comunicación positiva es la base de todo. Sin embargo, la respuesta sobre Nkunku sigue siendo un poco emblemática: «No sé cómo podré utilizarlo». Casi como para ocultar la elección del francés, con excelentes características y cualidades, pero completamente diferente del tan solicitado y soñado Vlahovic o de la opción Dovbyk.
Esto es solo un ejemplo, por supuesto. El caso más reciente es el de Jiménez, que fue traspasado el 31 de agosto y (por ahora) ni siquiera ha sido sustituido adecuadamente, ya que, evidentemente, Athekame tiene otras características técnico-tácticas. La elección del centro del campo también sigue siendo peculiar. El Milan ha fichado a tres centrocampistas: Modric, Jahsari y Ricci, jugadores diferentes entre sí pero con los mismos principios de juego. ¿Quizás un jugador como Rabiot (por fin negociado por el Milan) debería haber sido más urgente?
Todas estas preguntas quizá nunca tengan respuesta. El campo, como se ha dicho antes, será el único juez universal, pero en este equipo hay demasiados puntos que no cuadran, al menos sobre el papel…
DI MARZIO: RABIOT CADA VEZ MÁS CERCA
Según Gianluca Di Marzio, experto en mercado de SkySport, aumenta la confianza en Adrien Rabiot para el Milan: hay indicios de que se puede llegar a un acuerdo.

¿COMO JUGARÍA RABIOT EN EL MILAN?
No sería la estrella, pero sí un magnífico líder técnico que se sumaría a la gran calidad de la que puede presumir el Milan. Adrien Rabiot sigue siendo un sueño, una negociación que por ahora sigue siendo difícil, pero en el fútbol actual nada es realmente utópico. Allegri y Rabiot, una pareja que también podría funcionar en el Milan. Pero, ¿cómo jugaría Rabiot en este equipo?
El excentrocampista del PSG y la Juventus jugaría presumiblemente como mediocampista en un 4-3-3 o como interior izquierdo en un 3-5-2 «allegriano» en el Milan. Rabiot es hábil jugando en campo abierto, al contraataque y, por lo tanto, al igual que un «caballo loco» —su apodo en Turín—, le encantan los espacios libres. Es un jugador físico, dotado de una excelente técnica con el balón en los pies y bueno en las incorporaciones.
Precisamente eso: las incorporaciones. Es el eslabón débil de un centro del campo que, contra el Lecce, supo en algunos momentos pasarse el balón, correr hacia atrás e incluso intentar un ligero pressing. A este equipo le faltan los goles de los centrocampistas, aunque hace unos días llegó el de Loftus tras una magistral ejecución de un tiro libre por parte de Modric.
En este caso, Rabiot garantizaría (quizás) algunos goles más. Además, sigue siendo un jugador versátil y tácticamente disciplinado, características que gustan mucho al entrenador Allegri. ¿Sus defectos? Una escasa continuidad mental, ya que de vez en cuando Rabiot «se apaga» y sale del partido, además de no ser un líder carismático, sino más bien un chico tranquilo y quizás no demasiado agresivo, deportivamente cuando es necesario.
Sin embargo, en este equipo, alguien como Rabiot sería perfecto, una fresa para comer con chocolate por lo que podría aportar tácticamente, pero sobre todo físicamente, un requisito fundamental en Italia. Las esperanzas siguen vivas, a pesar del muro del Marsella con el jugador y su madre y agente, Veronique Rabiot. Mañana termina el mercado a las 20:00 hora italiana y veremos qué ocurre.
GIMÉNEZ PREFIERE IRSE A LA PREMIER
Santi Giménez que parecía tener rumbo a Roma para entrar en el intercambio en cesión con Dovbyk, ha hecho saber que tiene una oferta procedente de la Premier League (se desconoce el club) y prefiere escuchar esas nuevas ofertas, también porque prefiere abandonar Italia cuando quedan menos de 24 horas para que se termine el mercado.
MORETTO: OFERTA OFICIAL POR RABIOT
Matteo Moretto, experto en el mercado, añade un detalle interesante sobre X a la indiscreción lanzada por Fabrizio Romano sobre la oferta oficial del Milan de 10 millones de euros por Adrien Rabiot: «Oferta oficial del Milan al Marsella por Adrien Rabiot de alrededor de 10 millones de euros, incluyendo bonificaciones. Las partes están cerca».
COMPLICADO EL CAMBIO GIMÉNEZ-DOVBYK
Las negociaciones para llevar a Artem Dovbyk al Milan y a Santiago Giménez a la Roma siguen abiertas, pero no son nada fáciles debido a las diferencias de opinión entre los dos clubes. El club rossonero propone un intercambio de cesiones, mientras que los giallorossi preferirían incluir el derecho de recompra sobre el fichaje del delantero ucraniano.