Giménez acepta irse a la Roma

Matteo Moretto, experto en el mercado, se ha pronunciado así en X, confirmando la noticia de MilanNews.it sobre Santiago Giménez: «Santiago Giménez se despide del Milan. El delantero mexicano está dispuesto a escuchar la propuesta de la Roma y se perfila un posible intercambio con Artem Dovbyk, que ya tiene un acuerdo con el club rossonero. Las partes están en estrecho contacto para intentar avanzar en las negociaciones».

Igli Tare, por su parte, ya había hablado de ello antes del Lecce-Milan: «En ataque, numéricamente estamos bien. Sin embargo, también estamos valorando la alternativa de un intercambio entre Dovbyk y Giménez: pronto sabremos si es factible. ¿Mantenerlos juntos? No será posible, jugando un partido a la semana tenemos que tener una plantilla adecuada: solo se hará en caso de intercambio, de lo contrario, seguiremos como estamos» .

Ayer, sin embargo, el director deportivo de la Roma, Massara, frenó el entusiasmo: «El intercambio no se ha producido, es cierto que las últimas horas han sido agitadas, pero ahora no hay nada. Cada uno tiene su ataque. Estamos satisfechos con nuestra plantilla. Sabemos que en las últimas jornadas puede haber sorpresas, pero ahora no veo ninguna».

Estas últimas horas del mercado de fichajes podrían regalarnos una operación de última hora entre el Milan y la Roma, tal y como ocurrió el año pasado con el intercambio Abraham-Saelemaekers. También en este caso la fórmula sería la misma, «solo» cambiarían los futbolistas implicados, es decir, cesión simple para cada uno con opción de compra al terminar la temporada.

De hecho, en la previa del partido fuera de casa contra el Lecce, el director deportivo Igli Tare confirmó que los dos clubes estarían trabajando en un intercambio de delanteros esta vez: Santiago Giménez al Roma y Artem Dovbyk al Milan.

En Italia en varias encuestas hasta el 80 % de los aficionados del Milan se oponen a esta operación, ya que están convencidos de que Bebote puede ser más decisivo que el ucraniano, que a sus 27 años prácticamente no ha demostrado nada en su carrera.

RAMAZZOTTI: “ALLEGRI NO SABE QUÉ HACER CON NKUNKU”

Andrea Ramazzotti, periodista, se expresó así en La Gazzetta dello Sport sobre las decisiones ofensivas del Milan tras el fichaje de Nkunku y la permanencia de Rafael Leao y Christian Pulisic: «El cambio táctico puesto en marcha esta semana por Massimiliano Allegri ha cambiado las decisiones del Milan en el mercado y quizás… la carrera de Rafa Leao, que, como ocurrió en la pretemporada, seguirá siendo el delantero centro del equipo».

Al menos por el momento, el técnico de Livorno ha decidido no utilizar el 4-3-3 que tenía en mente cuando aceptó el proyecto de Furlani, Tare e Ibrahimovic. Se seguirá con el 3-5-2 visto en Lecce o con el 3-4-2-1 (o 3-4-3), pero la defensa de tres «que sirve para percibir mejor el peligro» no se tocará. Ya se verá en el futuro. Esto explica por qué la búsqueda de un delantero centro se ha eliminado de la lista de prioridades y el Diablo ha apostado fuerte por Nkunku, que no es un delantero de peso, pero sí un jugador de calidad que puede desempeñar todas las funciones en la delantera, desde el extremo hasta el «segundo delantero», pasando por el falso nueve.

El viernes por la noche, Allegri no bromeaba cuando explicó que no sabe en qué posición utilizará al ex-jugador del Chelsea: dependerá del partido y del rival, pero tener un comodín como él es… algo muy importante. En cuanto a Leao, Max tiene en mente el papel de número 9. Atypico, pero aún así en el centro del ataque.

RAMAZZOTTI: “JOE GÓMEZ SIGUE EN LA CIMA”

Andrea Ramazzotti, periodista, se ha expresado así en La Gazzetta dello Sport sobre las negociaciones para la defensa del Milan: «Si por Rabiot hay la convicción de intentarlo hasta el final, por el defensa del City en via Aldo Rossi han alzado bandera blanca y, en la práctica, la negociación ha concluido. Ayer hubo nuevos contactos con el agente del suizo, pero Akanji reiteró que la próxima temporada quiere jugar en la Champions y no se ha mostrado dispuesto a reducir su salario de 5 millones netos. Dos factores que han llevado al Diablo a dar un paso atrás. Ahora en cabeza está Joe Gomez, que el Liverpool puede ceder si, después de Leoni, ficha a Marc Guéhi del Crystal Palace».

«Nacido en 1997, tiene un palmarés y una experiencia notables, aunque sufrió una larga lesión muscular la temporada pasada. Sin embargo, encontrar un defensa con menos de 48 horas antes del cierre del mercado no es fácil. También se han barajado otras opciones: Wesley Fofana, del Chelsea, fue bloqueado por Maresca tras la lesión de Colwill; Benoit Badiashile jugó en 2024-25 y todavía está de baja. Se ha vuelto a proponer a Merih Demiral, actualmente en el Al.Ahli, donde tiene un contrato muy oneroso hasta 2026, pero en este momento las preferencias rossonere se inclinan por Joe Gomez».

CHUKWUEZE VIAJA A LONDRES EN ESTOS MOMENTOS

Según informa Peter Rutzler, periodista británico del Times, Samuel Chukwueze está de camino a Londres y mañana se someterá a las pruebas médicas con el Fulham, antes de oficializar su cesión por parte del Milan. «Los acuerdos aún no se han cerrado, lo cual es importante señalar, pero están avanzando», precisa el periodista.

JOE GOMEZ PODRÍA AHORA NO SALIR DEL LIVERPOOL

Malas noticias para el mercado de fichajes del Milan. Durante el partido entre el Liverpool y el Arsenal, se lesionó Ibrahima Konaté, defensa central titular del Liverpool; en su lugar entró Joe Gomez, objetivo del mercado de fichajes de los rossoneri. Si el estado de salud del defensa francés resulta negativo en las pruebas de mañana, el Liverpool podría no dejar marchar al inglés nacido en 1997.


Christopher Nkunku habla para Milan TV

Estas son las primeras palabras de Christopher Nkunku como jugador del Milan para los micrófonos de Milan TV:

Christopher, bienvenido a Milán. ¿Cuál fue tu primera reacción cuando supiste que vendrías al Milan?

“Estaba felicísimo. Estoy muy emocionado de estar aquí. Desde el primer momento estuve convencido del proyecto y estoy muy contento de estar aquí”.

Los aficionados quizá te conocen un poco menos: ¿cuál es tu estilo de juego? ¿Cuáles son tus características?

“Mi estilo de juego es muy técnico, me gusta jugar con mis compañeros, ser un enlace. Juego en una posición ofensiva e intento dar asistencias o marcar goles para el equipo. Siempre pienso en función del equipo, me gusta luchar por él, darlo todo, así podemos rendir al máximo todos juntos”.

¿Cuál es tu posición preferida en el campo?

“Me gusta jugar cerca del delantero o incluso como delantero. Me gusta tener libertad para atacar, moverme por los espacios, dialogar con mis compañeros de ataque; es lo que mejor sé hacer”.

¿Qué sensaciones tienes al llegar al Milan?

“Estoy orgulloso, siento mucho orgullo. He acumulado una experiencia importante en mi pasado en Inglaterra y Alemania. Estoy listo para descubrir un nuevo país, un nuevo campeonato y no veo la hora de comenzar esta temporada”.

¿Por qué has elegido el número 18?

“Siempre me ha gustado este número, lo he llevado en el pasado. Luego se volvió aún más especial por motivos personales, eventos que reforzaron ese vínculo”.

¿Has hablado con Maignan, Fofana o algún ex como Giroud? ¿Te han dado consejos?

“Tengo una gran relación con Mike Maignan. Hemos hablado de muchas cosas, me habló muy bien del club. Nuestras personalidades son parecidas. Me convenció enseguida con lo que me dijo”.

¿Cómo se siente entrar a un vestuario como el del Milan?

“Es muy bonito. Conocemos las ambiciones del club. Tenemos que ganar, por eso grandes jugadores vienen a jugar aquí. Ya he jugado contra Luka, pero no con Rafa. Estoy muy contento de jugar junto a ellos. Espero entenderme bien con ellos en el campo por el bien del equipo”.

¿Cuáles son tus objetivos personales para la temporada?

“No tengo objetivos personales porque no quiero ponerme límites. Siempre intento mejorar día tras día. Esa es mi mentalidad, y ya veremos cómo resulta todo al final de la temporada”.

¿Ya has imaginado lo que será jugar en San Siro?

“Claro que lo he imaginado. Ya jugué allí con Francia cuando enfrentamos a Italia. Vi inmediatamente que es un estadio hermoso, muy grande. Estoy muy feliz de poder llamarlo casa”.

¿Cuál es tu mensaje para los aficionados rossoneri?

“Mi mensaje es: estoy muy contento de estar aquí, lo daré todo por este club y para hacer felices a los aficionados. Estos aficionados y este estadio hacen que el Milan sea legendario”.

MITROVIC Y EMBOLO SON OPCIONES PARA EL ATAQUE

Artem Dovbyk es la primera opción del Milan para reforzar el ataque de Max Allegri, pero con menos de 48 horas disponibles es complicado pensar que se pueda llegar a un acuerdo con la Roma. Obviamente, nada es imposible, pero para evitar quedarse con las manos vacías, la directiva rossonera no habría perdido de vista las alternativas al ucraniano.

De hecho, los colegas del Corriere dello Sport escriben que Aleksandar Mitrovic, del Al-Hilal, y Breel Donald Embolo, del Mónaco, siguen siendo una solución para el ataque del Milan. Cabe señalar que el delantero suizo habría despertado un gran interés por parte de la Roma, que busca un posible sustituto de Dovbyk en caso de que el acuerdo con el club rossonero llegue a buen puerto.

TAMBIÉN SE SIGUE LA PISTA DE AXEL DISASI

El Milan tiene la obligación de fichar a un defensa central en este final de mercado, con el fin de reforzar, completar y arreglar la zaga tras la alarma lanzada por Max Allegri tras la derrota contra el Cremonese. Con el objetivo de poner a disposición del técnico un perfil experimentado y listo para jugar de inmediato, la directiva rossonera lo intentó seriamente con Manuel Akanji, del Manchester City, pero no logró traerlo a Milán.

Una vez descartada la pista que llevaba al suizo, en Casa Milan habrían comenzado a sondear otras pistas, como por ejemplo la que lleva a Axel Disasi del Chelsea, nacido en 1998 y ahora al margen del proyecto técnico de Enzo Maresca. Además del franco-congoleño, el director deportivo Igli Tare también estaría evaluando los perfiles de Wesley Fofana (también del Chelsea) y Juan Foyth (Villarreal).

MUSAH CEDIDO AL ATALANTA

Moretto anuncia: «Yunus Musah ficha por el Atalanta. Se confirman los detalles de la operación: cesión con opción de compra. Antes de trasladarse a Bérgamo, el centrocampista renovará su contrato con el club rossonero».

DI MARZIO: OFRECIDO SOUMARÉ AL MILAN

«El Milan sigue trabajando para intentar fichar a Adrien Rabiot. Mientras tanto, a los rossoneri les han propuesto a Boubakary Soumaré, centrocampista nacido en 1999 del Leicester, que se formó en las categorías inferiores del PSG. Soumaré también ha vestido la camiseta del Sevilla en 34 ocasiones y la del Lille en 112, y sigue siendo una opción para el centro del campo rossonero».

MORETTO COMENTA LA SITUACIÓN DE MERCADO

Jiménez vuela a Inglaterra, el Milan busca otro lateral derecho

«Jiménez se marcha a Inglaterra, concretamente a Bournemouth. La operación, como ya hemos dicho, será una cesión con opción de compra que se convertirá en obligatoria en determinadas condiciones bastante sencillas. Sin embargo, el Milan querría encontrar un sustituto para el español, un jugador cedido y, por lo tanto, un nuevo lateral derecho».

Sobre Joe Gomez

«Falta el acuerdo económico con el jugador, el Milan ya ha enviado una oferta oficial al Liverpool, pero cada vez queda menos tiempo para cerrar esta operación».

Adrien Rabiot

«Se sigue adelante, hay contactos constantes y continuos porque el Milan quiere a Rabiot, es el jugador que ha pedido Allegri, aunque la operación sigue siendo difícil entre el Marsella y las peticiones del entorno del chico. El Milan está trabajando duro día a día».

JOE GÓMEZ ES OTRO CASO BONIFACE

Es el nombre que ha salido a la luz y ha sido confirmado por todos en las últimas horas. Tras descartar a Akanji, el Milan se lanza a por el defensa inglés del Liverpool Joe Gomez. La directiva rossonera está intentando en estas horas regalar al entrenador Allegri otro refuerzo en defensa. El foco se centra en el nuevo objetivo del Milan, entre potencial y lesiones.

Joe Gómez debería haber sido el nuevo referente del Liverpool, junto con el líder y leyenda Virgil van Dijk. El defensa inglés, formado en las categorías inferiores de los Reds, siempre ha sido considerado un jugador predestinado, un talento capaz de hacer historia en Anfield. Físicamente fuerte, rápido y bueno en la anticipación.

Algo que ya había demostrado Tomori cuando llegó al Milan en 2021. Esos defensas modernos, agradables a la vista y capaces de ser decisivos en cualquier momento del partido. Sin embargo, como en todo, siempre hay una cara de la moneda menos bonita. Demasiadas lesiones musculares (y de otro tipo) han frenado su crecimiento y, por lo tanto, su confianza.

Según informa también Transfermarkt, la desafortunada historia de Joe y sus lesiones se remonta al año 2015, cuando se rompió el ligamento cruzado. Volviendo a tiempos más recientes, el nuevo fichaje del Milan pasó la temporada pasada con los habituales problemas físicos: desde febrero de 2025 hasta el 15 de mayo, problemas en los isquiotibiales con intervención quirúrgica (aproximadamente 96 días de baja). Además, hace aproximadamente un mes, Joe Gómez sufrió una nueva lesión en el tendón de Aquiles durante la gira de pretemporada en Asia.

El jugador sigue siendo fuerte y con un amplio margen de crecimiento y experiencia a pesar de su corta edad (nacido en 1997), pero con una duda realmente importante: ¿merece la pena invertir en un jugador que viene de dos temporadas con pocas apariciones y muchos miedos?

SE VALORA EL PERFIL DE SANDI LOVRIC

En cuanto a las últimas novedades del mercado del Milan en esta sesión de fichajes de verano, el conocido periodista Giuseppe Longari escribe lo siguiente en su cuenta de X sobre las diferentes ideas en el centro del campo para los rossoneri. Podría aparecer un jugador del Udinese:

«Tras la salida de Musah, que ya se ha marchado al Atalanta, el Milan acelera la búsqueda de un nuevo centrocampista. Además de los candidatos ya conocidos, los rossoneri también están valorando a Sandi Lovric, del Udinese».


Mercado: tres pistas abiertas

La prioridad es fichar a un defensa (Joe Gomez, del Liverpool, es el favorito) que, en la línea de tres, pueda alternarse con Tomori, Gabbia, De Winter y Pavlovic. Sin embargo, ayer el director general Furlani y el director técnico Tare también trabajaron en el fichaje por el Milanello de Adrien Rabiot, el centrocampista que Allegri quiere volver a tener en sus filas tras su paso por la Juventus. El acuerdo con el francés (que no será fácil) o la incorporación de otro centrocampista permitirán la venta de Yunus Musah al Atalanta: el acuerdo con la Dea está prácticamente cerrado.

La carrera por fichar a Rabiot sigue siendo complicada, pero el Milan lo está intentando y ayer las conversaciones con su madre y agente, Veronique, se intensificaron tras los primeros contactos del viernes. El Marsella no facilita el acuerdo, ya que pide 15 millones por el traspaso de su jugador. Todo ello a pesar de que el club francés fichó ayer a Arthur Vermeeren, cedido por el Leipzig con opción de compra. De Zerbi también ha perdido a Rowe, que ha acabado en el Bolonia tras su pelea con Adrien, pero sin duda, con la incorporación del belga nacido en 2005, recomponer la fractura con Rabiot para el OM es menos urgente.

El director deportivo Benatia está especialmente molesto con el centrocampista exjugador del PSG y la Juve, pero sobre todo con su entorno, que no le estaría aconsejando bien. El hecho de que no haya decidido disculparse de inmediato también ha deteriorado las relaciones con el entorno y el vestuario. Si se queda en el Olympique, correría el riesgo real de pasar una temporada apartado del equipo o, si se reintegra, de tenerlo todo en contra. No es lo ideal de cara al Mundial del próximo verano. Rabiot también lo ha entendido perfectamente.

El Milan debe apurarse hoy para llegar a un acuerdo definitivo sobre el contrato con el centrocampista, que gana más de 5 millones netos por temporada, y luego, sobre todo, para llegar a un acuerdo con los franceses, que, dados los problemas creados, no están muy dispuestos a hacerle descuentos a Rabiot. El tiempo apremia y hoy debe ser el día decisivo, el día del sí o del no. Lo positivo es que Adrien ha rechazado la oferta del Aston Villa, que había llamado a su puerta.

Si bien Rabiot está decidido a intentarlo hasta el final, en Aldo Rossi han tirado la toalla con el defensa del City y, en la práctica, las negociaciones han concluido. Ayer hubo nuevos contactos con el agente del suizo, pero Akanji reiteró que la próxima temporada quiere jugar en la Champions y no se ha mostrado dispuesto a reducir su salario de 5 millones netos. Dos factores que han llevado al Diablo a dar un paso atrás. Ahora en cabeza está Joe Gomez, que el Liverpool podría ceder si, después de Leoni, ficha a Marc Guéhi del Crystal Palace.

Nacido en 1997, tiene un palmarés y una experiencia notables, aunque sufrió una larga lesión muscular la temporada pasada. Sin embargo, encontrar un defensa con menos de 48 horas antes del cierre del mercado no es fácil. También se han barajado otras opciones: Wesley Fofana, del Chelsea, fue bloqueado por Maresca tras la lesión de Colwill; Benoit Badiashile jugó en 2024-25 y todavía está de baja. Se ha vuelto a proponer a Merih Demiral, actualmente en el Al Ahli, donde tiene un contrato muy oneroso hasta 2026, pero en este momento las preferencias rossoneri son para Joe Gomez. Un Reds… en rossonero.

En teoría, el ataque es la línea que no necesita refuerzos, pero existe la hipótesis, confirmada por Tare el viernes, de un intercambio de cesiones con la Roma: Dovbyk al Milan y Giménez a la Roma. El director deportivo de la Roma, Massara, frenó ayer en Sky («Este intercambio, en la situación actual, no existe»), pero en realidad la Roma lo está considerando. Quizás más que el Diablo. Giménez no quiere dejar Milán y así se lo ha confirmado a sus compañeros, aunque en los últimos días se había mostrado abierto a un traspaso temporal a la capital.

Habrá algún otro contacto entre las partes: la operación es difícil, pero no hay que descartarla por completo. En la mente del Milan no se trataría de un rechazo al mexicano, que con el nuevo sistema de juego y la decisión de poner a Leao como delantero centro tendría menos espacio. En el Roma, según los directivos rossoneri, tendría más oportunidades y volvería revitalizado. Además, Dovbyk, por sus características físicas, garantizaría soluciones en el área que Giménez no ofrece.

JIMÉNEZ SE MARCHA AL BOURNEMOUTH

Alex Jiménez deja el Milan y cambia de camiseta, pero no de colores. El versátil lateral español está listo para fichar por el Bournemouth inglés, pasando a formar parte de la plantilla de los Cherries, entrenados por su compatriota Andoni Iraola, con la fórmula de cesión con opción de compra por 25 millones de euros. Una cifra elevada, que también puede convertirse en obligatoria.

La obligación de rescate por parte del Bournemouth se activa tras la decimoquinta aparición de Jiménez. Los laterales que le harán competencia serán Adrien Truffert y Julio Soler por la izquierda, y el capitán Adam Smith y Julian Araujo por la derecha. Jiménez jugó la temporada pasada tanto con la camiseta del Milan Futuro como con la del primer equipo.

Con el equipo sub-23, aunque no logró evitar el descenso a la Serie D, disputó 15 partidos y marcó 2 goles en la liga, además de 3 partidos y otros 2 goles en la copa; en el primer equipo, disputó 28 partidos y dio 1 asistencia bajo la dirección de Fonseca primero y Conceiçao después.

HOY SE CIERRA LA VENTA DE MUSAH AL ATALANTA

Hoy se cerrará el traspaso de Musah al Atalanta de Ivan Juric. El Milan ha llegado a un acuerdo con la Dea sobre la base de una cesión con derecho de recompra por un total de 25 millones de euros.

SE COMPLICA LA SALIDA DE CHUKWUEZE

Si Alex Jiménez ya lo tiene hecho para su marcha a la Premier, el caso de Chukwueze es diferente: el Fulham está interesado, pero hasta ahora solo ha presentado al Diablo una propuesta de cesión con opción de compra. El Milan, por su parte, quiere una venta definitiva para recuperar el dinero gastado en el verano de 2023 para comprarlo al Villarreal (veinte millones más ocho de bonificaciones).

En dos temporadas con los rossoneri, Samu no ha logrado hacerse un hueco importante: ha marcado ocho goles en setenta partidos, muchos de ellos como suplente. Bennacer y Adli también siguen fuera del equipo y buscando un nuevo destino.


Musah se marcha al Atalanta

El Atalanta cierra el fichaje de Yunus Musah. El centrocampista deja el Milan para trasladarse a Bérgamo: tras el parón en las negociaciones, provocado por la lesión de Ardon Jashari, y las declaraciones primero de Igli Tare y luego de Luca Percassi, por la noche los dos clubes cerraron el acuerdo.

La operación ronda un coste total de 25 millones de euros, préstamo con derecho de recompra que se convierte en obligación en determinadas condiciones. Las negociaciones se encontraban en un punto muerto ayer, en parte por los compromisos de ambos equipos en la liga y en parte porque los rossoneri tuvieron que reflexionar sobre qué hacer tras la inesperada lesión.

Ayer, el centrocampista estadounidense fue titular en el partido entre el Lecce y el Milan, permaneciendo en el campo durante todo el encuentro. Ahora es muy probable que los rossoneri vuelvan al mercado en busca de un centrocampista, con el nombre de Adrien Rabiot como principal candidato en la lista de los directivos de Via Aldo Rossi.

Estas fueron las palabras de Luca Percassi, director general del Atalanta, esta tarde: «Es jugador del Milan, así que veremos qué pasa en las próximas horas. Tenemos una excelente relación con el Milan y lo único que puedo decir es que estamos hablando del tema».

SIGUEN LOS CONTACTOS POR RABIOT

El Milan está en contacto constante con Adrien Rabiot y su entorno. Tare y Allegri quieren intentar este fichaje al cierre del mercado: hay que llegar a un acuerdo económico tanto con el jugador como con el club francés.

AKANJI RECHAZA IRSE AL MILAN

El principal objetivo para la defensa rossonera, el suizo Manuel Akanji, ha rechazado la oferta económica que le ha presentado el Milan en estas horas. El futbolista del Manchester City, que abandona el equipo inglés, tiene como prioridad la posibilidad de jugar la Champions League. Así lo informa Fabrizio Romano. Ahora los rossoneri parecen obligados a cambiar de objetivo: Juan Foyth y Joe Gomez son los principales candidatos.

MASSARA DESMIENTE EL CAMBIO POR DOVBYK

Ricky Massara, director deportivo de la Roma, habló sobre la posibilidad del intercambio Giménez-Dovbyk: «El intercambio no se ha producido, es cierto que las últimas horas han sido agitadas, pero ahora no hay nada. El año pasado marcó 17 goles, es cierto que los delanteros son ahora el centro de atención del mercado. Cada uno tiene su ataque. Estamos satisfechos con nuestra plantilla. Sabemos que en las últimas jornadas puede haber sorpresas, pero ahora no veo ninguna».

MORETTO COMENTA LA SITUACIÓN DOVBYK

Matteo Moretto ha hablado así sobre las negociaciones por Artem Dovbyk: «Negociaciones en curso entre el Milan y la Roma por Artem Dovbyk. Después de que en las últimas horas el Milan haya llegado a un acuerdo con el jugador, ha habido un contacto directo entre el entorno del ucraniano y el club para discutir el proyecto y las condiciones contractuales. Hoy, los dos equipos están negociando un préstamo con opción de compra. Veremos si las cifras cuadran y si la Roma encuentra un sustituto: hay que encontrar un delantero que ocupe su lugar».

AHORA LA LUCHA CONTRA EL RELOJ

El Milan busca correr contra el tiempo en el mercado. Faltan menos de dos días, menos de 48 horas, para el cierre oficial de las negociaciones de verano y el club rossonero aún tiene que fichar a un defensa central, una tarea nada fácil después de que Manuel Akanji, su principal objetivo, rechazara la oferta económica de los rossoneri. Los nombres que ahora pueden entrar en la lista son los de Joe Gomez, del Liverpool, y Juan Foyth, del Villarreal.

En el estudio del Club de Sky Sport 24, Fabio Capello se muestra polémico y comenta lo siguiente: «¿Qué significa la investigación? Es el famoso árbol: portero, defensa central, centrocampista y delantero. ¿Pero se han dado cuenta ahora (de que falta un central, nota del editor)? ¿Cuánto queda para que termine el mercado?».

Beppe Bergomi se hace eco de ello y se centra más en los nombres y la estrategia relacionada con ellos: «Luego, tres defensas con características diferentes entre sí». Por último, Marco Bucciantini también ha dado su opinión: «Incluso con el delantero centro, las características eran diferentes: Hojlund, Boniface y el que han fichado, Nkunku, que tiene otras características diferentes».

LA SITUACIÓN DE RABIOT

Las palabras de Luca Marchetti, Sky Sport, sobre el cuadrado Milán-Marsella-Rabiot-Veronique Rabiot: «Según hemos entendido, el Milán querría intentar convencer a Rabiot: los primeros contactos no han sido fáciles. La petición del Marsella es fija, 15 millones de euros. Las primeras peticiones del jugador son elevadas. Mientras tanto, no ha habido la aclaración formal que el Marsella pide a Rabiot y a su madre: el jugador ha pedido perdón al vestuario, pero el club quiere una disculpa formal de su madre».


C&F: La Champions es siempre necesaria

A pocas horas del cierre del mercado de fichajes de verano (previsto para el lunes 1 de septiembre a las 20:00), no son pocos los aficionados del Milan —al menos entre nuestros lectores— que se muestran perplejos por cómo la directiva de Gerry Cardinale ha gestionado las negociaciones.

En términos económicos, el nuevo director deportivo Igli Tare ha demostrado saber vender muy bien. Considerando también la ventana de mercado de inicios de junio —cuando el Milan traspasó a Tijani Reijnders al Manchester City por 57 millones de euros más bonus, generando una plusvalía cercana a los 45 millones—, el club de via Aldo Rossi ha ingresado alrededor de 170 millones de euros en este mercado (a la espera de la probable venta de Chukwueze al Fulham, que podría sumarse a la de Musah al Atalanta).

En cuanto al balance 2025/26, estas operaciones —incluyendo al extremo nigeriano— marcarían un récord histórico de plusvalías para la entidad rossonera en un solo ejercicio. También en el apartado de compras se ha trabajado mucho: el Milan ha incorporado a ocho jugadores con una inversión superior a los 140 millones de euros. Sin embargo, Tare y su equipo saben perfectamente que la plantilla aún no está completa, lo que explica su intensa actividad en estas últimas jornadas del mercado. Y más allá de cómo terminen las negociaciones por Adrien Rabiot o por un defensa central —con el nombre de Akanji sobre la mesa—, lo que más genera dudas es la gestión de la delantera.

Desde su regreso a la estructura del club a finales de mayo, Massimiliano Allegri dejó claro que no consideraba a Santiago Giménez como el “9” ideal para su proyecto, pese a que el mexicano había sido fichado en enero desde el Feyenoord por 32 millones más bonus. El técnico livornés presionó desde el principio por Dusan Vlahovic, pero la operación siempre fue complicada: por el alto salario del jugador, por el conflicto entre el serbio y la directiva juventina, y por la tensión histórica entre Juventus y Milan.

Ante esas dificultades —y pese a que no se descartan sorpresas de última hora—, el Milan centró sus esfuerzos en Rasmus Højlund del Manchester United. Pero las altas exigencias del club inglés y del propio jugador hicieron inviable la negociación. Tanto que fue el Napoli quien aprovechó el hueco tras la lesión de Lukaku para lanzarse por el danés, operación que está a punto de cerrarse.

El tercer objetivo fue Victor Boniface del Bayer Leverkusen, quien incluso llegó a viajar a Milán para pasar reconocimiento médico. Pero las pruebas no convencieron y el delantero regresó a Alemania. Lo llamativo es que sus problemas físicos ya eran conocidos por muchos agentes del mercado, tanto que la Roma descartó un intercambio con Dovbyk por ese motivo. Una circunstancia que sorprende, dada la experiencia de Tare en este tipo de negociaciones.

Tras el caso Boniface, el Milan apuntó a Conrad Harder del Sporting de Lisboa. Sin embargo, el club portugués, tras vender también a Gyökeres al Arsenal por 63 millones más bonus, no logró encontrar un sustituto a tiempo. Además, el danés, aunque talentoso, había tenido un rol secundario en Lisboa, con apenas poco más de 1.000 minutos repartidos en 37 partidos. Otro ejemplo de cómo los grandes de la Premier League van por titulares absolutos mientras en Italia se tantean las segundas opciones.

Después de cuatro intentos fallidos, el Milan finalmente encontró su delantero en Christopher Nkunku, procedente del Chelsea, confirmando una vez más el canal preferencial con el club londinense, que ya había llevado a Milán a Tomori, Loftus-Cheek y Pulisic. La inversión por el francés fue de 37 millones, y su impacto contable en la temporada 25/26 —entre salario y amortización— será de casi 17 millones. Sin embargo, el balance global sigue siendo positivo: las operaciones cerradas hasta ahora aportarán más de 90 millones de beneficio neto al ejercicio.

Y podría no terminar aquí. Como declaró el propio Tare antes del partido contra el Lecce, todavía está sobre la mesa un posible intercambio con la Roma: «¿La delantera está completa? Numéricamente, ahora mismo, sí. Pero evaluamos un intercambio entre Giménez y Dovbyk. Si será posible, lo sabremos pronto. ¿Tenerlos juntos? No es viable; con un solo partido por semana necesitamos una plantilla equilibrada».

Esta frenética búsqueda de un delantero ha dejado entrever desajustes en la toma de decisiones dentro del club. Resulta llamativo que un director deportivo con tanta experiencia como Tare haya encajado tantos reveses en tan poco tiempo. Todo apunta a que el área técnica ha tenido libertad para avanzar en negociaciones que, en el momento de recibir el visto bueno final de la dirección, se han quedado en nada. Un problema de comunicación interna que recuerda las tensiones de temporadas pasadas y que no ha beneficiado al proyecto.

Además, el coste final del fichaje de Nkunku no es tan diferente al que habría supuesto Højlund, lo que sugiere que cuando el Chelsea está de por medio, las prioridades del club cambian. No se puede analizar este mercado sin considerar el gran ausente: los ingresos de la Champions League. La desastrosa temporada pasada, sin clasificación para competiciones europeas, ha pesado como una losa en las cuentas y ha condicionado la planificación.

El nuevo formato del torneo, vigente desde la temporada pasada, ofrece más partidos y más dinero: la UEFA repartirá 2.470 millones de euros, frente a los 2.000 millones del ciclo anterior. Solo por clasificarse, equipos como el Inter ingresarán casi 51 millones, el Napoli 41, la Juventus 46 y el Atalanta 42. A esas cifras se suman taquillas, premios por resultados y bonus. Basta recordar que el Milan, eliminado en el playoff contra el Feyenoord, ingresó alrededor de 60 millones, mientras que el Inter, finalista en Múnich, llegó a los 132 millones.

Por supuesto, se trata de dinero garantizado solo por la clasificación. A esto hay que añadir los ingresos por los cuatro partidos que cada equipo jugará en casa, además de los posibles premios y bonificaciones relacionados con los resultados y la clasificación para los octavos de final o los play-offs. El Milan, por ejemplo, el año pasado, cuando fue eliminado por el Feyenoord en los play-offs, ingresó unos 60 millones en total de la máxima competición europea (y el Inter, que juega en el mismo estadio que el Milan y, por lo tanto, da una idea del potencial económico de la trayectoria europea, llegó a la final de Múnich y se llevó a casa unos 132 millones).

Son ingresos que evidentemente faltarán en el balance 25/26 del Milan y que inevitablemente pesarán en la comparación con el 24/25. Del mismo modo, es evidente que la campaña de fichajes de este verano no ha podido dejar de tener en cuenta esa falta de dinero. Sin embargo, es evidente que esta cura de adelgazamiento presupuestario deberá ir acompañada necesariamente de resultados deportivos, concretamente deberá permitir clasificarse para la próxima edición de la Liga de Campeones (y, por lo tanto, obtener los ingresos asociados a ella). Otro año sin los ingresos de la máxima competición europea podría desencadenar una peligrosa espiral descendente para el club.

Además, si nos fijamos solo en el aspecto económico (y dejamos de lado el deportivo), si esta temporada también sale mal, eso significaría que el año que viene habría menos talentos que vender a precio de oro. Entonces, sería más difícil concretar las operaciones de este año en el mercado y el balance también se vería afectado.

En resumen, la diferencia es evidente: el año pasado, el Nápoles, tras una temporada pésima y sin clasificarse para las copas, bajo el impulso de Antonio Conte, decidió relanzarse gastando en el mercado algo así como más de 150 millones y fichando, entre otros, a jugadores como Lukaku y McTominay.

El resultado fue que el equipo se aseguró la clasificación para la Liga de Campeones de este año prácticamente en enero, tras ceder a Kvaratskhelia en el mercado de fichajes de invierno, y en mayo terminó ganando el campeonato. El Milan, por su parte, ha decidido tomar un camino diferente y veremos si su apuesta da sus frutos, salvo que se produzcan fichajes sensacionales de aquí al final del mercado, algo que hasta ahora nadie ha previsto.


Giménez-Dovbyk-Jiménez

Giménez y Jiménez, cambia una letra, pero no el destino: es un sábado de fichajes para ambos. Para Santiago, un sábado de reflexiones: ¿ir al Roma o no? ¿Encontrarán los dos clubes la manera de llegar a un acuerdo? Para Alex, un sábado con el oído atento, esperando a que el Milan y el Bournemouth lleguen a un acuerdo.

La mañana trajo consigo un creciente pesimismo sobre el intercambio Dovbyk-Gimenez. Santi no está convencido de la Roma y los dos clubes no tienen un acuerdo cerrado. Se sigue trabajando en ello, pero las posibilidades de que Giménez y Dovbyk intercambien camisetas están disminuyendo. El Milan sigue teniendo una idea: intercambio sí, pero no a la llegada de Dovbyk (cedido) sin la salida de Giménez. Igli Tare habló abiertamente anoche sobre el posible intercambio con la Roma.

Un delantero que ha decepcionado por un delantero que ha decepcionado. Por supuesto, hay diferencias. Santiago Giménez lleva al menos seis meses en Italia, llegó por 28,5 millones más bonificaciones y los milanistas están divididos con respecto a él: una parte de los aficionados insistiría en darle otra oportunidad.

El Milan, claramente, está dispuesto a considerar la hipótesis, para darle a Allegri el delantero físico que todos buscan desde hace meses. Y Dovbyk, por supuesto, está interesado en el Milan. La palabra de Giménez es importante… y no es tan fácil decidir después de un partido como el de Lecce, en el que el club habla de tu traspaso, el balón no entra y, cuando entra, el VAR anula tu celebración.

Alex Jiménez no tiene estos problemas. El Milan y Jiménez han roto definitivamente, por comportamientos que Allegri censuró inmediatamente. Mejor cambiar, por el bien de todos. El Como se movió por él, pero ya no está en la carrera. El Bournemouth, por su parte, ha hecho dos ofertas, la última ayer. Todavía no hay acuerdo con el Milan, pero el camino está trazado.

El Milan pide más de 20 millones, hasta llegar a 25 con las bonificaciones. Y una obligación de rescate, gracias, porque el préstamo con derecho no se considera una hipótesis. La impresión clara es que pronto se llegará a un acuerdo. Las condiciones están todas ahí y el Real Madrid, que podría igualar la oferta, no se pronuncia: no pondrá objeciones.

GIMÉNEZ NO ACEPTA IRSE A LA ROMA

La intención de Giménez es jugarse sus cartas con la camiseta rossonera. En los últimos días, la agente del jugador, Rafaela Pimenta, se había pronunciado de manera categórica sobre el futuro de su representado, declarando que los rumores sobre su marcha no son más que fake news y que Giménez quiere quedarse en el Milan. En las últimas horas, sin embargo, se ha explorado un intercambio con la Roma que también involucra a Dovbyk, que por el momento no ha despegado.

EL MILAN PIENSA COMO TRAERSE A DOVBYK

El Milan insiste en Artem Dovbyk. El delantero ucraniano es ahora un objetivo declarado, como admitió Igli Tare en la previa del partido Lecce-Milan. Gianluca Di Marzio ofrece novedades al respecto y destaca que los rossoneri están estudiando cómo fichar al delantero del Roma sin involucrar en la negociación a Santiago Giménez, que ya ha dejado claro que no quiere abandonar el Milan. No es una negociación fácil, pero no hay que descartar un acuerdo, teniendo en cuenta la disposición del propio Dovbyk al traspaso.

COUBIS CEDIDO A LA SAMPDORIA

«El Milan comunica que ha cedido, con carácter temporal y con obligación de recompra en determinadas condiciones, los servicios deportivos del futbolista Andrei Coubiș al U.C. Sampdoria. El club le desea a Andrei lo mejor para la temporada deportiva».

COMPLICADA OPERACIÓN LA DE DOVBYK

Tal y como confirman Fabrizio Romano y Matteo Moretto en su último vídeo, que el Milan intente fichar a Artem Dovbyk incluso sin intercambio. Ayer hubo contactos entre el club rossonero y el entorno del jugador ucraniano, que aceptó la propuesta del club rossonero. El Milan podría optar por una cesión, ya que es difícil que se produzca un traspaso definitivo sin la salida de Giménez: la operación es complicada.

PRIMERAS DECLARACIONES DE NKUNKU

Es oficial: el Milan anuncia un fichaje importante para su delantera, asegurándose todas las cualidades y el talento de Christopher Nkunku. El francés llega procedente del Chelsea con carácter definitivo y lucirá el dorsal número 18 rossonero. Ante los micrófonos de Milan TV, las primeras declaraciones del nuevo delantero rossonero:

Sobre el Milan y el proyecto

«Feliz por esta nueva aventura y entusiasmado por vestir la camiseta rossonera, me he involucrado en este proyecto y lo daré todo por estos colores».

La amistad con Maignan

«Lo conozco desde hace muchos años, nos hemos escrito y se alegró mucho por mí cuando se enteró de mi llegada al Milan. Somos dos chicos parecidos, con un carácter competitivo, es un gran amigo y me alegro de volver a encontrarlo aquí».

TAMBIÉN SUENA EL NOMBRE DE EMBOLO

Según informan Fabrizio Romano y Matteo Moretto, Breel Embolo, delantero suizo que deja el Mónaco, sigue en la lista del Milan: el jugador ha sido propuesto varias veces durante el verano a los directivos de Via Aldo Rossi. Según se ha informado, el delantero ya tiene un acuerdo con un club extranjero, pero lo ha dejado en suspenso para ver si, en las últimas horas del mercado, pueden materializarse ofertas más atractivas.

PERCASSI HABLA SOBRE MUSAH

Las palabras previas al partido contra el Parma de Luca Percassi, director ejecutivo del Atalanta, sobre el fichaje de Yunus Musah y su viabilidad en las próximas horas: «Musah es jugador del Milan, ya veremos en las próximas horas. Lo que puedo decir es que se está hablando con el Milan, pero ahora estamos muy concentrados en el partido».

SE SIGUE PENSANDO EN RABIOT

El sueño de Adrien Rabiot para el Milan y para Massimiliano Allegri, principal patrocinador del centrocampista francés que juega actualmente en el Olympique de Marsella y que alberga dudas sobre su futuro, especialmente tras la disputa con un compañero al término de la primera jornada de liga. Los rossoneri intentan fichar al jugador en estas últimas horas del mercado de fichajes, que finalizará a las 20:00 horas del lunes 1 de septiembre. No será fácil, dada la obligación de pasar también por la madre-agente Veronique, una persona difícil de tratar.

Gianluca Di Marzio, en su página web, recoge estos rumores: «El Milan sigue insistiendo en Adrien Rabiot. En las últimas horas, la directiva rossonera ha intensificado los contactos para intentar comprender la viabilidad real de la operación, que sigue siendo compleja, sobre todo desde el punto de vista económico. De hecho, el club está trabajando en una verificación exhaustiva de los costes totales: no solo el traspaso, sino también las demandas salariales del centrocampista francés y las comisiones que se deben pagar a los intermediarios involucrados».

MARCO GUIDI (GDS) SOBRE DOVBYK

Marco Guidi, de La Gazzetta dello Sport, ha hecho balance sobre el Milan ante los micrófonos de Radio Sportiva:

«Es curioso que un equipo salga al campo con dos titulares sobre los que el director deportivo ha hablado de traspaso media hora antes del partido. Musah y Giménez se consideraban oficialmente salientes, pero al final el campo ha premiado al Milan y esta victoria era demasiado importante y ha devuelto un poco de serenidad».

Más sobre las declaraciones de Tare, sorprendentes por lo explícitas que han sido

«Me espero cualquier cosa. Son inusuales las palabras de Tare, pero también las de Allegri, que habla en rueda de prensa de una lesión de un jugador (Jashari) causada por un compañero de equipo, citando su nombre».

El mercado

«Dovbyk es un delantero que se adapta mejor a las ideas de Allegri por sus características y estructura física. Se necesita un delantero centro clásico, Allegri siempre ha tenido predilección por este tipo de jugadores, que utilizan su físico, que juegan de espaldas a la portería, de rebote. Hay que decir que el intercambio con Giménez no es muy fácil precisamente por este último. Él es el quid de la cuestión: o se convence o se encuentra otra situación o se complica. Creo que el Milan lo intentará con Dovbyk hasta el final».


Foyth el plan B si no llega Akanji

«Tras el cambio de sistema, sin duda ficharemos a un defensa central. Akanji aún no nos ha convencido. Es el perfil ideal porque tiene experiencia y calidad». Hay que partir de estas palabras de Igli Tare, director deportivo del Milan, a pocos minutos del pitido inicial del partido contra el Lecce, para identificar cuál es la verdadera prioridad del mercado rossonero en los últimos tres días de negociaciones. Más que un delantero diferente a Santiago Giménez —véase Dovbyk— o un centrocampista que cubra el hueco dejado por la lesión de Jashari (al que podría sumarse Musah, rumbo al Atalanta), la necesidad número uno es un refuerzo de peso para la zaga.

En las declaraciones de Tare también se revela la identidad del objetivo principal, el jugador que ahora más que nunca encajaría en el proyecto de Massimiliano Allegri. Este, al igual que ha tenido que hacer de la necesidad virtud eligiendo dos sistemas de juego —el 3-5-2 y el 3-4-2-1 — debido a la falta de opciones de nivel como laterales, de la misma manera se las ha arreglado en las dos primeras jornadas de liga eligiendo intérpretes (Tomori, Gabbia y Pavlovic) que no siempre han dado las garantías adecuadas para la solidez de la defensa. Por eso, el club querría regalar a su entrenador un perfil experimentado —nacido en 1995— con gran carisma y liderazgo, como Manuel Akanji, para tener ese líder capaz de elevar el rendimiento de quienes jugarían a su lado.

Las negociaciones con el Manchester City dieron lugar a un acuerdo económico preliminar que no fue difícil de alcanzar, ya que el jugador suizo ya había sido traspasado al Galatasaray por algo más de 15 millones de euros. Sin embargo, a Akanji no le convencía la perspectiva de jugar en una liga de nivel muy inferior al de la Premier League, como es la turca, ni la idea de tener que trasladar a su familia a un país lejano y, en parte, diferente en cuanto a costumbres y tradiciones. En las últimas horas, junto con los rumores sobre ofertas procedentes de la Bundesliga, ha cobrado fuerza la hipótesis de quedarse en Inglaterra para vestir la camiseta del Tottenham. Una hipótesis que le permitiría seguir disputando la Champions League y no renunciar a su actual salario de 5 millones de euros por temporada.

Sin embargo, el entrenador de los Spurs, Thomas Frank, sembró algunas dudas sobre este posible destino, ya que ayer, durante la rueda de prensa previa al partido contra el Bournemouth, se expresó así sobre el tema: «En este momento tenemos tres defensas centrales: van de Ven, Romero y Danso. Davies también puede hacerlo si es necesario y luego está un joven como Kota, que fichamos este verano y que entrena con el primer equipo. Además, dentro de un par de meses volverá Dragusin. Así que, tal y como están las cosas, no necesitamos a nadie nuevo». Si el técnico danés ha dicho la verdad, sería un competidor menos para el Milan, que aún no ha convencido a Akanji con su primera oferta. Como se desprende, en cierto modo, al leer entre líneas las declaraciones de ayer de Tare.

Hoy están previstas nuevas negociaciones y, teniendo en cuenta el tiempo disponible para cerrar este y otros frentes abiertos, el Milan no esperará eternamente la respuesta del jugador del Manchester City. Este ya ha cumplido 30 años y gana mucho según los parámetros económicos del club, que preferiría ahorrar algo en el salario del futbolista. Por eso hay que mantener vivas las alternativas y, si ayer se descartó por completo la que conducía a Jakub Kiwior, del Arsenal (traspasado al Oporto por 27 millones de euros), la última en surgir en las últimas horas es la que lleva a Juan Foyth.

Argentino (pero con pasaporte español), nacido en 1998, acaba de renovar su contrato con el Villarreal hasta 2029. Puede jugar tanto de central puro como de lateral derecho en una defensa de tres o incluso de lateral. Jugador vinculado a equipos italianos en varias ocasiones en el pasado, ha jugado en los dos partidos de Liga disputados hasta la fecha con el equipo español, tras verse afectado en la temporada anterior por una lesión de rodilla que lo mantuvo fuera de juego durante toda la primera parte. Ganó con la Selección el Mundial de 2022 y cuenta con 20 presencias en total. Otro nombre que empieza a circular en estas horas es la candidatura de Joe Gómez del Liverpool (28).

OFICIAL: NKUNKU FICHA POR EL MILAN

El Milan anuncia el fichaje definitivo del futbolista Christopher Nkunku, procedente del Chelsea FC. El delantero francés ha firmado un contrato con el club rossonero hasta el 30 de junio de 2030. Nacido en Lagny-sur-Marne (Francia) el 14 de noviembre de 1997, Christopher Nkunku se formó en la cantera del Paris Saint-Germain, con el que debutó en el primer equipo en 2015 y acumuló 78 partidos y 11 goles, ganando tres Ligas 1, dos Copas de Francia, tres Supercopas de Francia y dos Copas de la Liga.

En el verano de 2019 ficha por el Leipzig, con el que acumula 172 partidos y 70 goles, ganando dos Copas de Alemania y el título de máximo goleador de la Bundesliga 2022/23. En 2023 ficha por el Chelsea, con el que suma 62 partidos y 18 goles y gana la Conference League y la Copa Mundial de Clubes 2025.

Tras completar su formación en las categorías inferiores, en marzo de 2022 Nkunku debutó con la selección absoluta de Francia, con la que cuenta con 14 presencias y 1 gol. Christopher Nkunku lucirá el dorsal número 18.

SE TRABAJA PARA EL INTERCAMBIO GIMÉNEZ-DOVBYK

El Milan y la Roma siguen trabajando en el intercambio entre Santi Giménez y Artem Dovbyk. El acuerdo entre los dos clubes ya se ha alcanzado, al igual que el acuerdo entre el Diablo y el delantero ucraniano, que se ha mostrado totalmente dispuesto a realizar el traspaso. Lo único que falta es el visto bueno de Bebote, ansioso por probar suerte con la camiseta rossonera.

HOY SE SABRÁ QUÉ PASARÁ CON MUSAH

Durante la habitual cita con el vídeo de actualización en el canal de YouTube de Fabrizio Romano, Matteo Moretto habló así sobre el futuro de Yunus Musah: «Hoy el Milan decidirá si deja marchar a Musah con destino a Bérgamo. De hecho, solo falta el visto bueno de Allegri, porque el acuerdo entre el Atalanta y el Milan ya existe. Préstamo oneroso con derecho de recompra. Queda por ver si la obligación es fácilmente alcanzable o no. En ese caso, cambiaría porque, si fuera fácilmente alcanzable, Musah no renovaría con el Milan. Si fuera difícilmente alcanzable, el jugador renovaría con el Milan. Así que lo entendemos, pero hoy es el día del Atalanta. Sí, no, ya veremos».

¿HARÍAS EL CAMBIO A LA PAR ENTRE GIMÉNEZ Y DOVBYK?

¿Harías el cambio a la par entre Giménez y Dovbyk?

Opciones

In total 417 submission
Opciones
417 submissions

Loftus y Pulisic dan la victoria al Milan

MASSIMILIANO ALLEGRI

¿El Milan ya es suyo?

«No fue fácil jugar un partido así en Lecce. Hicimos un buen partido técnico, jugamos de forma ordenada, sin impacientarnos. Podríamos haber movido mejor en defensa en algunas situaciones, pero cuando percibes el peligro de otra manera, reaccionas mejor para recuperarte. No fue fácil».

¿Hay más tranquilidad para el parón y para el mercado?

«No podemos pensar en lo que pasó con el Cremonese. Estoy tranquilo porque, con un parón por delante, un resultado negativo nos habría hecho justicia. El mercado es cosa del club».

¿Giménez puede quedarse?

«Puede ayudar a este equipo. Es importante y lleva aquí veinte días. Esta noche ha hecho un buen partido y le han anulado dos goles. Pero el hecho de haberlos marcado y de estar ahí… tiene ocasiones para marcar goles».

Saelemaekers y Musah: ¿qué opina?

«No es cuestión de cuidado, Allegri… Son excelentes jugadores. Creo que, independientemente de quién juegue, el Milan debe respetar al rival, con gran humildad, y no porque llevemos la camiseta del Milan. El equipo se mantuvo serio en el partido tras los dos goles anulados. Un imprevisto no debe ni puede cambiar el rendimiento del equipo».

En el futuro, ¿cómo quieres recordar este partido?

«Como los tres primeros puntos del campeonato, pero hay que sumar muchos más. La derrota ante el Cremonese ha hecho que esta noche jugáramos como un equipo serio y responsable, con paciencia sin balón».

Sobre el partido y la victoria

«Es cierto que no hemos arriesgado demasiado, pero en varias situaciones podríamos haberlo hecho mejor. Hemos jugado un partido prudente, con buenos pases cortos. Sin duda, es un buen paso para este comienzo de temporada».

Modric y su forma de jugar en el centro del campo

«Con Modric en el campo, que es extraordinario, mantuvimos bien el balón y el terreno de juego, pero en cierto momento había que variar un poco las jugadas. En la segunda parte jugamos un poco más largo y lo hicimos bien, fue una bonita victoria contra un buen Lecce».

El mercado y las características del delantero tipo

«No es cuestión de características, quizá podamos jugar también como delantero, es cuestión de cómo se está en el campo. Santiago lo ha hecho bien, lleva solo veinte días con el equipo y está recuperando la forma, él como otros jugadores».

El cambio de módulo

«Tengo que conocer bien a los jugadores. Hemos hecho una pretemporada jugando de una manera, pero eso no significa que vayamos a cambiar nuestra forma de jugar. Es un tema más amplio, tengo que tomar decisiones basándome en las cualidades de mis chicos».

Mercado aún en curso

«El club está haciendo un buen trabajo y se está esforzando por fichar a jugadores importantes, porque aquí deben venir jugadores importantes. Trabajamos para dar lo mejor de nosotros mismos».

Sobre Estupiñán

«Estoy contento porque Estupinan ha tenido algunas dificultades, pero en la segunda parte ha mejorado mucho. El equipo en sí ha mejorado físicamente y, gracias a nuestra calidad, hemos conseguido llevarnos a casa un partido importante».

CHRISTIAN PULISIC

¿Cómo está tu tobillo?

«Estoy bien. He tenido algunos problemas, pero ahora estoy bien. Hoy creo que he tocado tres balones, pero he marcado un gol. Ha sido una noche maravillosa».

¿Cómo es posible que haya pasado eso en el partido contra el Cremonese?

«No jugamos tan mal contra el Cremonese, solo fueron pequeños detalles. Hoy lo hemos hecho mucho mejor, podríamos haber marcado tres o cuatro goles. También creamos oportunidades. Y sí, hoy lo hemos hecho mucho mejor».

Ha llegado Nkunku: ¿qué cualidades aporta?

«Tiene muchas cualidades. Llega aquí y puede ayudar mucho al equipo».

Sobre la calidad del Milan

«Sabemos que somos un equipo fuerte y con gran calidad, depende de nosotros demostrarlo en el campo en cada partido, como lo hemos hecho esta noche».

Una victoria convincente

«Sí, es cierto, hemos sabido mantener bien el campo contra el Lecce, pero es fundamental no encajar goles para nuestra forma de jugar, hoy lo hemos conseguido».

IGLI TARE (ANTES DEL PARTIDO)

Ha llegado Nkunku, ¿dónde encaja?

«Lo más difícil, como siempre, es tomar la decisión correcta. Siempre ha estado en nuestro radar y hemos intentado completar el ataque, sobre todo después de la lesión de Rafa, cuando se notó una carencia en cuanto a velocidad: por eso consideramos hacer esta operación. Hasta hace 3-4 días no era posible porque los costes eran completamente diferentes, luego aprovechamos la situación que tuvo con el Chelsea y fuimos hábiles para cerrarlo».

¿El ataque está completo? ¿Podría llegar Dovbyk en lugar de Giménez?

«Numéricamente, como estamos ahora, creo que sí. Pero también estamos evaluando una alternativa mediante un intercambio con Giménez: si será factible lo sabremos después del partido. ¿Tenerlos juntos? No será posible, jugando solo un partido por semana necesitamos una plantilla equilibrada: solo en caso de intercambio, de lo contrario nos quedaremos como estamos».

¿Ha llegado alguna respuesta de Akanji?

«Todavía no, pero este cambio de sistema en los últimos días nos ha puesto un poco en dificultad: debemos ser inteligentes en las últimas 72 horas para traer un jugador con experiencia. Akanji la tiene, y también la calidad para jugar en el Milan».

Defensa del Milan: ¿cuál es el problema?

«Lo analizamos bien con Max hace tres meses y ahora, viendo los dos goles encajados contra la Cremonese, hemos vuelto al año pasado, cuando los goles que recibíamos eran fruto de desatenciones y errores de marcaje. Por eso decidimos hacer este cambio de módulo, para dar más seguridad y garantías al equipo».

¿Hasta qué punto te sorprendió el debut?

«¿Sorprendido? Traumatizado. Un resultado así… Ha sido una semana de pesadilla: debemos ganar porque ganar nos da tranquilidad y seguridad. Tenemos que ser inteligentes porque los aficionados del Milan merecen un equipo competitivo. El club nos ha puesto en condiciones de completar la plantilla: ahora debemos ser humildes y dar lo máximo. Esta noche tenemos que ganar a toda costa».

¿Musah se queda?

«Lo evaluaremos después del partido. Tenemos un acuerdo con el Atalanta, pero la lesión de Jashari ha complicado la situación: la decisión se tomará mañana».

LUKA MODRIC

Un mes en Milán, ¿cómo te sientes?

«Me siento bien. Todo es perfecto. Mis compañeros me han acogido muy bien. Me siento bien, feliz. Falta algo, todavía tengo que encontrar casa, pero todo va muy bien. Viktoria y yo nos estamos adaptando a la nueva ciudad, pero también al fútbol italiano».

Sobre el Milan y la vida en Italia

«Estoy feliz aquí en el Milan, me siento realizado aquí en Italia y, hasta ahora, todo va bien».

Sobre sus compañeros de equipo

«Mis compañeros hacen todo lo posible para integrarme y facilitarme la vida en Milán. Estoy rodeado de un ambiente realmente agradable, estoy muy contento con mi primera victoria en el Milan».

Sobre Allegri

«El entrenador me pide que me comunique mucho con mis compañeros, sobre todo con los más jóvenes. Estoy aprendiendo el idioma, me gusta Italia».

Sobre el Milan y la Serie A

«Desde pequeño veía esta liga por la presencia de muchos jugadores croatas, sobre todo en el Milan, que era mi equipo favorito».

Click en la imagen para ver el detalle de las puntuaciones

Lecce 0 – 2 Milan

El barroco, vayan a verlo al centro, merece la pena. El Milan de Lecce, por su parte, es esencial, concreto, con mandamientos grabados en piedra: arriesgar poco, aprovechar las cualidades de los individuos, ser cínico en el área contraria. Allegri destilado y comprimido. El Lecce-Milán termina 0-2, con goles de Loftus-Cheek de cabeza tras un tiro libre de Modric y Pulisic tras un largo centro de Maignan.

El pie de Luka, los centímetros de RLC, la rapidez de CP11: todo muy lógico. Además, por supuesto, la solidez encontrada por el Milan, que hará sonreír a Allegri: el Lecce no fue gran cosa, pero el Milan arriesgó muy poco, casi nada, y se defendió con orden y atención. Ah, el partido fue dos en uno. La primera parte fue fea, muy fea, con dos equipos cerrados, limitaciones técnicas evidentes, ritmo lento y pocas ocasiones. El Milan mejoró mucho en la segunda parte, acertado en el ataque y en la salida, ayudado también por Pulisic y Ricci, que entraron en la segunda parte.

Aquí están, los goles. La ventaja llega a balón parado, una situación que el Milan sufría en el pasado y no aprovechaba. Hay un tiro libre en el lado izquierdo del campo, porque Gaspar derribó a Saelemaekers que se dirigía a la portería. El problema para el Lecce es que el pie de Modric se ha trasladado a Milán.

Luka centra con la fuerza justa y Loftus-Cheek remata de cabeza en el segundo palo. Gaspar llega tarde, Falcone necesitaría un brazo extensible. Curiosidad: Loftus-Cheek estaba a punto de salir, sustituido por Pulisic. A veces es cuestión de segundos. El segundo gol es un despeje de Maignan a cinco minutos del final que, tras un rebote en el clásico duelo aéreo, se convierte en una asistencia para Pulisic. Frente a Falcone, CP no falla.

El Lecce-Milan también fue un partido de goles anulados. El Milan marcó el primero a los 4 minutos con Gabbia. Un clásico: remate de cabeza a la salida de un córner. Sin embargo, Marinelli fue llamado por el VAR, anuló el gol y explicó: «El número 46 empuja con las dos manos». Cierto. En ese momento, el partido entró en letargo y no pasó nada durante media hora.

Como mucho, un grave error de Estupinan, que casi envía a Kaba y Pierotti a la portería. El Milan se activa un poco en los últimos 10 minutos de la primera parte. Loftus-Cheek tiene una ocasión de cabeza, pero amablemente deposita el balón en las manos de Falcone, y luego, en el tiempo de descuento, llegan incluso dos sustos. Giménez, solo ante Falcone, remata fuera con la izquierda, como un delantero en crisis de identidad, y Pavlovic desvía de alguna manera un centro al primer palo. Falcone, atento, desvía a córner.

El Milan de la segunda parte, por su parte, invita a los aficionados a la esperanza. El primer cuarto de hora vive el pequeño drama de Santiago Giménez, que en el minuto 14 desvía débilmente de cabeza y en el 15 marca: buen pase vertical de Saelemaekers, Santi controla bien (no era fácil) y cruza con la derecha, luego va a celebrar mostrando la camiseta de Jashari, derribado en el entrenamiento. Bonita historia, ¿no? Pues no, Giménez está en fuera de juego y Marinelli, que vuelve a tener que acudir al monitor, anula el gol. Sin embargo, la tendencia está marcada, por lo que el Milan marca en el minuto 20 con Loftus-Cheek y poco después también corre el riesgo de marcar el segundo con Fofana, que remata desde la frontal y encuentra a Falcone.

Sí, pero ¿qué ha sido del Lecce? Digamos que está adormilado. El Milan le está poniendo en aprietos. Camarda está en el vestuario desde el descanso (mal primer tiempo) y en su lugar está Stulic, que a un cuarto de hora del final supera a Gabbia y remata dentro del área. Ahí está, la primera parada de Maignan. Sin embargo, el Milan no se ve en apuros y, de hecho, podría marcar de nuevo con Ricci, que ha entrado bien, se lleva el balón con la derecha y busca el primer palo, encontrando a Falcone.

Cuando Pulisic marca el quinto gol de su carrera en Lecce, queda claro: se acabó. Allegri saca a Cheveyo Balentien, nacido en 2006, recién llegado al Milan y catapultado al primer equipo con un doble salto mortal, y todo parece encajar en su sitio. Por una noche, después de mucho sufrimiento, el Milan sonríe y se regala una bonita historia, con la grada cantando como en los viejos tiempos e incluso ondeando banderas. Incluso los últimos tres días del mercado hacen que queramos tener esperanza, si no en un jugador que cambie el equipo, al menos en un defensa que lo ayude.

EL MILAN COMUNICA A GIMÉNEZ QUE NO CUENTAN CON ÉL

Tare comentó antes del partido que estudiarían lo que podría ocurrir en un posible intercambio a la par entre Santi Giménez y el ucraniano Dovbyk, tras el 0-2 diversos medios italianos comentan que la directiva rossonera ha comunicado al delantero mexicano que quieren que acepte el traspaso a la Roma, cuando parecía que podrían convivir los tres delanteros (Nkunku, Giménez y Dovbyk), para una temporada con dos competiciones se quedarán con dos de ellos y la directiva ha decidido: ese dueto debe ser el francés ya ex-Chelsea y el ucraniano, actual jugador giallorossi.


2ª Jornada: Lecce – Milan

Juventus vs AC Milan

Previa: Lecce vs Milan – Segunda Jornada Serie A
LECCE
VS
MILAN
Serie A
2ª Jornada
Temporada 2025/26

📅 Información del Partido

⏰ Hora: 20:45h (España) | 15:45 (ARG/URU) | 14:45 (CHI) | 13:45 (COL/PER/ECU)
🌤️ Tiempo: 31°C | Soleado

🔴⚫ Milan: Urgencia tras el tropiezo

⚠️ Crisis temprana: El Milan cayó sorpresivamente 1-2 ante Cremonese en San Siro, perdiendo en casa en la primera jornada de Serie A por primera vez desde 2012.

Massimiliano Allegri afronta su primera crisis apenas comenzada la temporada. Pese a que el equipo dirigido por Allegri dominó el juego, los rossoneri no pudieron evitar una histórica derrota, ya que Cremonese venció por primera vez al Milan en San Siro.

⚡ Lo que falló vs Cremonese

  • Falta de eficacia: Dominaron pero no convirtieron las ocasiones claras
  • Errores defensivos: Federico Bonazzoli adelantó a Cremonese con un espectacular remate de tijera
  • Debut irregular: Luka Modrić hizo su presentación en Italia pero sin el impacto esperado
  • Santiago Giménez: El mexicano fue titular pero no pudo marcar diferencias
📊 Dato preocupante: Milan ha perdido sus últimos tres juegos de apertura de temporada contra equipos recién ascendidos, todos bajo Allegri.

🟡🔴 Lecce: Consolidación en casa

Los puglieses vienen de empatar 0-0 ante Genoa en su debut. El conjunto dirigido por Marco Giampaolo busca aprovechar el momento de debilidad del Milan para sumar una victoria importante en el Estadio Via del Mare.

🏠 Ventaja de local: Lecce buscará explotar el factor campo y la presión que tiene Milan después del mal debut. Además, cuentan con Francesco Camarda, joven talento cedido por el propio Milan que podría ser determinante.

⭐ Jugadores Clave del Lecce

  • Nikola Stulic (Delantero): El nuevo fichaje procedente del Charleroi belga será titular hoy como delantero centro, que sustituye a Krstovic (ahora en el Atalanta). Su debut en Serie A será clave para las aspiraciones salentinas
  • Francesco Camarda (Delantero): La joven promesa del Milan llega cedida al Lecce. Aunque no será titular hoy, los rossoneri históricamente sufren ante ex-jugadores, y el italiano de 17 años podría ser determinante desde el banquillo
  • Santiago Pierotti (Centrocampista): Vuelve a ser titular tras cumplir un partido de sanción. Su visión y capacidad creativa pueden ser clave para generar peligro desde el mediocampo
  • Medon Berisha (Centrocampista): Nuevamente encargado del dorsal 10, el mediocentro albanés es el cerebro creativo del equipo. Su rol organizador y visión son valiosos para medirse ante el dominio del Milan en posesión.
  • Wladimiro Falcone (Portero): El guardameta será clave para mantener la portería a cero

📈 Análisis y Antecedentes

🔄 Enfrentamientos Recientes

En la temporada pasada, Milan remontó un 0-2 para ganar 3-2 en el Via del Mare con doblete de Christian Pulisic. Los rossoneri saben que pueden sufrir en este estadio pero también tienen la capacidad de remontar. La última victoria del Lecce contra el Milan en Serie A ocurrió hace casi dos décadas, concretamente el 1 de abril de 2006, cuando el Lecce se impuso 1-0 como local.

📊 Forma Actual

  • Milan: Derrota sorprendente 1-2 vs Cremonese en casa
  • Estado anímico: Tocado tras el mal debut con Allegri
  • Lecce: Empate sin goles ante Genoa, solidez defensiva

🎯 Claves del Partido

🔴 Para Milan

  • Reacción mental tras la decepción inicial
  • Mayor efectividad en el área rival
  • Aprovechar la experiencia de Modrić
  • Evitar errores defensivos como ante Cremonese
  • Sin Leao de nuevo, tocará sufrir para crear ocasiones

🟡 Para Lecce

  • Explotar el factor campo y la atmosfera del Via del Mare
  • Presionar alto para incomodar la salida del Milan
  • Aprovechar los posibles nervios rossoneros
  • Utilizar a Camarda, que conoce perfectamente el juego del Milan
  • Mantener la solidez defensiva mostrada vs Genoa

🔮 Pronóstico

Milan llega obligado a ganar tras el tropiezo inicial, pero Lecce en casa siempre es complicado. Los expertos ven favorito al Milan con cuota de 1.73, aunque el factor psicológico puede jugar en contra.

Resultado esperado: Victoria ajustada del Milan o empate que aumentaría la crisis

💡 Conclusión

Este partido será crucial para determinar el futuro inmediato de Allegri en el banquillo milanista. Una nueva derrota podría generar una crisis temprana, mientras que una victoria tranquilizaría los ánimos y demostraría que el tropiezo ante Cremonese fue solo un accidente.

⭐ Posibles alineaciones

No hay paz para Allegri, a la lesión de Leao se une los dos meses de baja para Jashari (fractura de peroné) y Pulisic también con problemas físicos, sin delanteros en el banquillo, tiene que poner a Saelemaekers al lado de Giménez y Musah de carrilero derecho, en un 3-5-2 cuanto menos extraño y atípico. Se ha incluido en el banquillo al joven extremo derecho Cheveyo Balentien (18) que llevará el número 25, que puede actuar también de delantero.

Camarda y Stulic se juegan la titularidad, con el ex-milanista que parece tener mayores opciones para Di Francesco, pero todo podría cambiar a última hora.

🖥️ Retransmisión por TV/Internet

  • Argentina: Disney+ Premium Argentina; ESPN Argentina
  • Bolivia: Disney+ Premium Chile; ESPN Colombia
  • Chile: Disney+ Premium Chile; ESPN Chile
  • Colombia: Disney+ Premium Sur; ESPN Colombia
  • Costa Rica: Disney+ Premium Norte
  • Ecuador: Disney+ Premium Sur; ESPN Colombia
  • El Salvador: Disney+ Premium Norte
  • España: Disney+ Premium España; DAZN España
  • Guatemala: Disney+ Premium Norte
  • Honduras: Disney+ Premium Norte
  • México: Disney+ Premium Mexico
  • Nicaragua: Disney+ Premium Norte
  • Panamá: Disney+ Premium Norte
  • Paraguay: Disney+ Premium Argentina; ESPN Colombia
  • Perú: Disney+ Premium Chile; ESPN Colombia
  • Puerto Rico: Disney+ Premium Caribbean; NAICOM; ESPN Caribbean
  • República Dominicana: Disney+ Premium Caribbean; Disney+ Premium Norte; ESPN Caribbean
  • Uruguay: Disney+ Premium Argentina; ESPN Colombia
  • Venezuela: Disney+ Premium Sur; ESPN Colombia

Retransmisión por internet