Podrían llegar Nkunku y Dovbyk juntos

Las negociaciones se han inflado rápidamente, como los globos que Christopher Nkunku sopla cuando marca un gol. En las últimas 24 horas, el Milan ha dejado de lado el fichaje de Conrad Harder, el delantero de hombros anchos del Sporting de Lisboa, y se ha lanzado a por Nkunku, el veloz delantero del Chelsea. Dos tipos diferentes. ¿Estamos ante el giro definitivo? Tranquilidad, el mercado del Milan ha sido una locura, con cambios de opinión repentinos, y hay más de un candidato. Además de Nkunku, hay que estar atentos a Artem Dovbyk, que el Milan podría fichar en propiedad (si Nkunku no llega) o, lo más probable, en calidad de cedido por la Roma. En este caso, es posible una doble operación.

Nkunku es en estos momentos el principal candidato y pronto habrá novedades sobre él, en un sentido u otro. La oportunidad es clara, evidente. Nkunku es un futbolista fuerte, en el Leipzig entre 2021 y 2023 marcó 58 goles, repartidos en dos temporadas. Ha impresionado al mundo con su velocidad, su rapidez de ejecución y su capacidad para sorprender a un defensa desequilibrado.

Hace dos años, el Chelsea lo fichó por más de 60 millones, en una operación clásica de la era Boehly: un jugador joven, en ascenso, a un precio muy alto. Ese precio, inevitablemente, ha bajado, y mucho. La negociación aún está por definir, pero es posible que Nkunku se traspase por entre 35 y 40 millones. El Chelsea, en el fondo, busca una solución para él desde enero y prefiere una venta definitiva: el reglamento solo permite una cesión más y hay varios jugadores que abandonarán la plantilla.

La relación entre el Chelsea y Nkunku —en concreto, entre Maresca y Nkunku— se ha deteriorado, por decirlo así. Se ha empeorado, se ha arruinado. Nkunku quiere marcharse, un equipo de la Champions sería ideal para él —el Bayern se ha informado y ha negociado con él—, pero el Milan sigue teniendo un gran atractivo. Hay tres temas que llaman la atención: las lesiones, el salario y las características. Nkunku se lesionó en el verano de 2023 y se perdió gran parte de esa temporada.

En la última temporada, sin embargo, ha sido titular y ha jugado con continuidad. El Milan, escarmentado por el caso Boniface, está evaluando la situación. El salario, según los estándares del Chelsea, es un tema que hay que gestionar: es lógico que sea necesario llegar a un acuerdo en torno a los 5 millones. Las características, en cambio, no se cambian. Nkunku, obviamente, no es un pivote, pero en ataque está en todas partes: en el Leipzig jugó como delantero centro y en el Chelsea fue uno de los dos hombres detrás de un delantero. Al Milan le aportaría velocidad, contraataque e imprevisibilidad. La capacidad de hacer subir al equipo, mucho menos.

Un 9 puro, eso es, sería Artem Dovbyk. El Milan se ha interesado por el delantero centro de la Roma, que tiene una gran ventaja, sus números: 24 goles en una liga en España, 12 en su primera temporada en la Roma. La idea es intentar ficharlo en calidad de cedido, una vía que no es fácil, pero tampoco imposible: Dovbyk ya no es la primera opción en la Roma —ahora la primera opción es Ferguson— y desde luego no es intransferible. El problema, para el Milan, es la reacción en cadena. La Roma, para liberarlo, tendría que encontrar otro delantero, en un clásico final de mercado agitado.

¿Te recuerda a alguien? Pues bien, recuerda a Conrad Harder. El delantero centro (suplente) del Sporting era prácticamente del Milan hace 48 horas, pero luego el Sporting no cerró el acuerdo con el Panathinaikos por Fotis Ioannidis, los agentes pidieron algo más y el Milan se lo pensó mejor. Harder hoy está destinado a otra vida, tal vez en el Rennes, que estaba a punto de ficharlo antes de que llamara el Milan, tal vez en Lisboa, en un giro argumental digno de una película, en la que un chico imagina cambiar de ciudad, de vida, de perspectiva del mundo y, de repente, todo se lo lleva el viento. Como un pensamiento, como un globo.

RUMOR DE INTERÉS SOBRE AKANJI

Los últimos días del mercado para los rossoneri son frenéticos, con Igli Tare y Giorgio Furlani trabajando en varios frentes. El ataque es el que, inevitablemente, ha acaparado más atención, entre los asuntos de Boniface y Harder, el resurgimiento del interés por Vlahovic y Dovbyk y la ofensiva por Nkunku, pero también las demás líneas son objeto de profundas reflexiones.

En el centro del campo, los nombres de Rabiot y Fabbian siguen en la lista del Diablo, pero en la reciente reunión celebrada en Casa Milan también se identificó la necesidad de reforzar la retaguardia, especialmente tras los errores que costaron la derrota en casa contra el Cremonese en el debut en la Serie A.

Pero, ¿cuál puede ser el perfil adecuado para el Milan? Los rossoneri están barajando varios candidatos, desde nombres más jóvenes hasta otros más experimentados. En la primera categoría se encuentra Koni De Winter, fichado por el Genoa en las últimas semanas, por lo que se está pensando en perfiles maduros que puedan aportar más profundidad a la zaga. En este contexto, surge una nueva pista: la que lleva a Manuel Akanji.

Según ha podido saber Calciomercato.com, en las últimas horas ha surgido el perfil del defensa suizo nacido en 1995, que deja el Manchester City. Con 30 años y una amplia experiencia internacional, es el nombre que puede poner de acuerdo a las distintas partes del Diavolo.

El ex-jugador del Borussia Dortmund está fuera de los planes de Pep Guardiola, que lo ha dejado fuera de los dos primeros partidos de la Premier League: se quedó en el banquillo durante los 90 minutos contra el Wolverhampton en el debut y no fue convocado para la derrota en casa contra el Tottenham en la segunda jornada.

El perfil de Akanji gusta y por eso el Milan ya ha dado los primeros pasos. Según informa Fabrizio Romano, los rossoneri han solicitado información para conocer cuáles podrían ser las condiciones de una operación para fichar al central suizo. No se trata de una oferta formal, sino de un primer contacto exploratorio. Akanji entra en la órbita del Milan, pero no es la primera situación del mercado que le involucra.

De hecho, según los planes del City, ya habría sido vendido: el club de Mánchester había llegado a un acuerdo con el Galatasaray para su traspaso definitivo por 15 millones de libras (al cambio, unos 17,5 millones de euros), pero el club de Estambul no ha llegado a un acuerdo con el jugador.

Un obstáculo para la posible operación Akanji-Milan podría ser el salario del jugador. El suizo, exjugador del Dortmund y actualmente en el Manchester, percibe unos 10,8 millones de euros brutos por temporada. Akanji es el último nombre de la lista del Milan, pero no el único. Pierden terreno las candidaturas de Pietro Comuzzo, difícil de arrebatar a la Fiorentina, y Kim Min-jae. Resiste en segundo plano el nombre de Merih Demiral, con solo un año de contrato en el Al-Ahli, al igual que Andreas Christensen, del Barcelona.


Un mercado sin defensa ni ataque

Ya se había hablado de ello a mediados del verano, y ahora que el mercado está llegando a su fin, vuelve a ser tema de conversación. Adrien Rabiot al Milan, es decir, un emotivo reencuentro con su entrenador de referencia, Allegri. Detrás del renovado interés por el centrocampista francés hay, evidentemente, una petición explícita del técnico, que ve en Rabiot a un jugador capaz de desempeñar una función concreta en esa zona del campo.

Una operación que, en términos económicos, sería sin duda sostenible —el Marsella pide alrededor de 15 millones (el contrato vence en 2026)—, mientras que en términos salariales sería sin duda más exigente, pero en cualquier caso no prohibitiva. En principio, el Diablo tendría las condiciones para dar el visto bueno. Siempre y cuando, por supuesto, libere el armario de Musah (para el que sigue en pie el diálogo con el Atalanta): sin la salida del internacional estadounidense, con la llegada de Rabiot a la plantilla habría nada menos que siete centrocampistas. Un número desmesurado para un equipo que no tiene compromisos europeos.

Pero es precisamente esta cifra la que da lugar a una reflexión. O a una provocación, si se prefiere. De hecho, la mediana ha sido el sector en el que el club ha intervenido de forma más incisiva en términos numéricos y cualitativos. Una campaña de fichajes de muy buen nivel en la que llegaron su majestad Modric, un todoterreno como Jashari y un hombre de orden como Ricci.

Además, Allegri está proporcionando a Fofana herramientas ofensivas inéditas, convirtiéndolo en un mediocampista muy interesante (a pesar de su mala puntería en el área, algo que deberá trabajar en Milanello). En resumen, de las tres líneas, el centro del campo era, y sigue siendo, sin duda alguna, la mejor configurada y en la que el club ha trabajado mejor. Sin embargo, con una defensa que sigue atrapada en el castillo de los horrores y un ataque en el que Giménez no parece capaz de dar garantías suficientes en términos de goles, el Diablo sigue mirando hacia el centro del campo.

¿Por qué? Sí, ¿por qué? Una primera respuesta, trivial, es que cualquier entrenador tiene, obviamente, sus jugadores de referencia. Los que se adaptan a su tipo de juego. Y el mediocampo es la zona más delicada del campo. Pero, yendo más allá en el razonamiento, también se podría decir: si Allegri, a pesar de tener seis centrocampistas en la plantilla, todos ellos diferentes entre sí (por orden alfabético: Fofana, Jashari, Loftus-Cheek, Modric, Musah, Ricci), siente la necesidad de fichar a otro, entonces hay dos posibilidades. O bien no ha habido claridad común a la hora de definir los objetivos, o bien Allegri, a finales de agosto, considera que, a pesar de todo, su mediocampo carece de determinadas características. Que, a su juicio, Rabiot evidentemente le aportaría.

UN MERCADO SIN PERSONALIDAD

Con el fin de las negociaciones por Conrad Harder, el Milan vuelve, una vez más, al punto de partida en este Monopoly del mercado de fichajes, donde los imprevistos solo les ocurren a los rossoneri que, hay que decirlo, se han metido en una situación caótica a nivel ambiental. No hay ni un solo aficionado que esté contento con lo que ve y lee, y ni siquiera es fácil explicar lo que está pasando. La sensación es que, o las cosas cambian de repente, o se va a producir un empobrecimiento técnico del equipo. Porque la plantilla de la que dispone actualmente Massimiliano Allegri es menos fuerte que la del año pasado y, dentro de 48 horas, el Milan jugará en Lecce con una delantera reducida al mínimo, incompleta y sin su delantero estrella, Rafael Leao.

La campaña de fichajes y traspasos llevada a cabo por Giorgio Furlani e Igli Tare está dejando muchas dudas. Las redes sociales están que hierven, el estadio es un cementerio para los turistas y no hay ni un mínimo atisbo de entusiasmo, ni siquiera en estos últimos días del mercado de fichajes, en los que se esperaban —entre lo legítimo y lo ilusorio— sorpresas de cierto tipo. Fichajes que deberían haber satisfecho en primer lugar al entrenador, que ciertamente no es Fonseca o Conceiçao, que se conforma con cualquier cosa, y que así lo dejó claro en la reunión de emergencia y de mercado celebrada el domingo en Casa Milan.

A este equipo le faltan jugadores con personalidad, que sepan asumir ciertas responsabilidades en el campo y leer las situaciones. En pocas palabras, a este equipo le faltan jugadores decisivos y con talento, con la excepción de Leao, Pulisic y Modric. Las ventas de Theo Hernández y Tijjani Reijnders, que se produjeron por motivos diferentes pero con el mismo fin, han desmineralizado aún más una plantilla formada por muchos jugadores mediocres pero ahora desprovista de calidad, goles, personalidad e imprevisibilidad. Porque los jugadores que tienen estas cualidades son caros y fuertes.

Adrien Rabiot y Dusan Vlahovic son dos nombres en los que se debería haber apostado fuerte, también porque los recursos económicos para hacerlo están ahí, incluso descontando el agujero presupuestario causado por la pérdida de ingresos de la próxima Champions League, también fruto de errores de gestión y decisiones que han resultado ser erróneas. Las últimas noticias sobre el regreso de Kolo Muani a la Juventus tal vez den lugar a un efecto dominó con Vlahovic, o tal vez no. Lo que es seguro es que el Milan y su entrenador no merecían llegar al 27 de agosto en estas condiciones.

EL NUEVO OBJETIVO: CHRISTOPHER NKUNKU

El mercado del Milan en esta temporada de verano es realmente una locura, casi surrealista. Desde las numerosas despedidas y cesiones hasta las situaciones más candentes de las últimas horas en cuanto a fichajes. Tras fracasar la negociación por el joven Conrad Harder, la directiva rossonera sigue activa en lo que respecta al ataque, que necesita refuerzos tras la lesión de Leao y la desoladora derrota contra el Cremonese.

Según ha informado el conocido periodista Fabrizio Romano, el Milan tiene en el punto de mira a Christopher Nkunku. La directiva milanista permanece atenta y activa ante las situaciones de fichajes, de ahí que surja la hipótesis de incorporar al delantero francés, que abandona el Chelsea. Lo que parece estar confirmado es la disposición del jugador a abandonar la Premier. Son momentos decisivos para la delantera rossonera, que nunca como ahora ha tenido tanta necesidad de nuevos refuerzos.


Adiós Harder… ¿hola Vlahovic?

El mercado de fichajes del Milan es una montaña rusa de emociones, un sube y baja en el que todo puede cambiar en cuestión de horas, incluso minutos. Sobre todo en lo que respecta al refuerzo en ataque: el club rossonero no ha completado el fichaje de Boniface, a pesar de los reconocimientos médicos, y ahora se plantea la posibilidad de descartar también a Harder. Hay dos razones que motivan esta decisión: el Sporting de Lisboa aún no ha cerrado el fichaje de Ioannidis, del Panathinaikos, y la preferencia de Allegri por otro objetivo, Vlahovic, de la Juventus.

Las reflexiones en el Milan son profundas y están llevando a un punto de inflexión: el club rossonero ya no quiere esperar al Sporting CP por Harder. Esperado en Milán el martes pasado, el delantero danés fue retenido por el club portugués porque no había sustituto. Según ha podido saber calciomercato.com, Vlahovic es el jugador en el que ahora se centrarán todos los esfuerzos. Las negociaciones con la Juventus y con el jugador siguen siendo complicadas, pero el Milan quiere llegar hasta el final.

El Milan presentará en las próximas horas su oferta al clan de Vlahovic: un contrato de cuatro años por 6 millones de euros por temporada. Solo Rafael Leao gana la misma cifra en el Milan, para que nos hagamos una idea. Allegri siempre ha señalado a su pupilo serbio como el delantero ideal para su Milan, una prioridad que el cub sabe desde el regreso del técnico de Livorno al banquillo rossonero. Y ahora ha llegado el momento de ir hasta el final…

Tras renunciar a Harder, el Milan podría considerar para el ataque a Dusan Vlahovic, que es una petición explícita de Massimiliano Allegri, y a Tolu Arokodare, delantero centro del Genk, que forma parte de la CAA Base, la agencia para la que también trabaja Paolo Busardò (nota de Smoje: no sé si os dais cuenta pero todos los fichajes de esta temporada han pasado por este señor…).


Se busca otro defensa central

En la rueda de prensa posterior al partido contra el Cremonese, Massimiliano Allegri insistió mucho en un concepto: los dos goles encajados son el resultado de una percepción del peligro totalmente ausente en sus jugadores. Sin duda, es una de las razones, pero no la única: la defensa del Milan no es de primer nivel y cuenta con varios jugadores que no están pasando por el mejor momento de su carrera. Por eso, la petición de un nuevo fichaje formulada por el técnico toscano fue aceptada no solo por una cuestión de números, sino precisamente por la necesidad de mejorar las cosas.

La idea del Milan sería invertir en defensa y no fichar a un jugador cedido para completar la plantilla. El nombre de Pietro Comuzzo vuelve a estar en boca de todos para la defensa del Milan en estos últimos días del mercado de fichajes. La Fiorentina ya no considera intransferible al jugador, y si se presentara una oportunidad, el Diablo estaría dispuesto a aprovecharla para satisfacer las peticiones de Allegri. Otra pista lleva a Merih Demiral, que ya ha trabajado con Allegri en la Juventus. Actualmente, el defensa turco juega en Arabia con Kessie en el Ahli.

En cuanto a las hipótesis alternativas y de emergencia, Trevor Chalobah, del Chelsea, podría convertirse en la opción sorpresa procedente del extranjero, aunque las relaciones con el Chelsea ya no son tan buenas como antes. La hipótesis de Kim, del Bayern de Múnich, es difícil, mientras que no hay confirmaciones sobre Caleb Okoli, del Leicester, y Jakub Kiwior, este último muy cerca del Oporto.

MUY CERCA LA CANCELACIÓN DEL FICHAJE DE HARDER

Llega por sorpresa la indiscreción de los compañeros de Sportitalia, que anuncian, a través del perfil X del director Michele Criscitiello, que se habrían complicado las negociaciones por Conrad Harder, delantero danés de 20 años del Sporting Club de Lisboa, por el que el Milan solo está esperando el visto bueno. Los rossoneri han llegado a un acuerdo por 24 millones de euros más 3 de bonificaciones y con el jugador por un contrato de cinco años por alrededor de 1,5 millones por temporada.

Sin embargo, en estos momentos Sportitalia informa de que la pista se habría complicado. En las próximas horas se prevén nuevos contactos entre las partes implicadas, pero se filtra pesimismo, según lo escrito en la indiscreción. La noticia sorpresa es que toda la negociación podría fracasar.

La indiscreción publicada hace unos minutos por Sportitalia, según la cual la pista de Conrad Harder se habría complicado, ha sido confirmada por Sky Sport 24 tanto por el experto en el mercado Gianluca Di Marzio como por el enviado del Milan Peppe Di Stefano. Según se informa, el Sporting Club de Lisboa no garantiza encontrar un sustituto a corto plazo para el delantero danés y, por lo tanto, está ganando tiempo, negando por el momento la conclusión definitiva de un acuerdo que ya se había alcanzado entre todas las partes.

Di Stefano subraya que el Sporting, según se ha sabido en las últimas horas, estaba especialmente interesado en el delantero griego Fotis Ioannidis, que milita en el Panathinaikos, pero que esto aún no convence del todo al equipo portugués. Por este motivo, la negociación corre el riesgo de fracasar, ya que el Milan necesita un delantero centro y no puede esperar, con el riesgo de quedarse sin nada. En este sentido, es muy probable que se vuelva a considerar otras opciones, y una de ellas es, inevitablemente, Dusan Vlahovic, el delantero centro preferido de Allegri.


El Marsella pide 15 millones por Rabiot

Ciento cuarenta y cuatro horas de intenso trabajo: eso es lo que falta para el cierre del mercado, y los relojes rossoneri lo recuerdan sin piedad. El Milan será, de hecho, uno de los clubes más ocupados del campeonato: con movimientos en ataque, tal vez en defensa, y con seguridad en el centro del campo. Los trabajos en curso se desarrollan en el eje Milán-Marsella: el objetivo es reforzar la medular con Adrien Rabiot.

Calidad, experiencia y liderazgo, algo que el solo Luka Modric, ya cerca de los 40 años, no puede garantizar por sí mismo. Y después de las actuaciones de Fofana (un guerrero, pero demasiado impreciso al disparar) y Loftus-Cheek (una mezzala física pero poco agresiva), Max ha vuelto a colgar el cartel de “obras en curso” en su centro del campo.

Rabiot aporta solidez y, al mismo tiempo, calidad con su zurda. Allegri le daría un rol de protagonista: la conexión entre el jugador y el técnico se ha mantenido a pesar de la distancia del último año (con Max inactivo y Adrien en Marsella), y ambos estarían más que felices de reencontrarse.

Las necesidades técnicas también coinciden: tanto las del Milan como las del jugador, que en las últimas semanas ha sido protagonista en el campo, pero no como se esperaba. La pelea con su excompañero Rowe, ahora en el Bolonia, ya está oficialmente superada, aunque inevitablemente afectó su relación con el equipo, con el técnico De Zerbi y con la directiva.

El Marsella esperaba un arrepentimiento sincero y, sobre todo, disculpas formales, que nunca llegaron. Por eso el club no descarta su venta: el precio es asumible para las arcas rossoneri, considerando la edad de Adrien y su situación actual. De ahí el primer movimiento serio del Milan en el día de ayer, para tantear la disponibilidad francesa, que ha sido positiva.

Otra cuestión es cerrar un acuerdo real sobre el valor del traspaso. El Marsella lo tasa en unos 15 millones de euros como primera petición. No se contempla, en cambio, incluir a Bennacer en la operación: De Zerbi ya lo tuvo cedido la temporada pasada, pero su rendimiento no convenció al club para ejecutar la opción de compra. En cualquier caso, se necesita una definición rápida.

Lo mismo vale, obviamente, para el contrato que se presentaría a Rabiot. Una cosa es el buen entendimiento con Allegri y las ganas de reencontrarse, y otra es definir los aspectos formales, que gestiona su madre y agente, Veronique. Una representante meticulosa y, al menos hace un año, con grandes pretensiones. En el verano de 2024, el Milan ya había contactado al jugador, pero las exigencias de salario eran completamente inasumibles, y Adrien acabó aceptando al Marsella por un sueldo mucho más bajo y contrato hasta 2026.

Ahora, los rossoneri piensan en una propuesta más larga, hasta al menos 2027, y ya están trabajando con intermediarios del jugador, aunque todavía falta el visto bueno de Veronique, con la que se espera un contacto en las próximas horas. El salario encaja dentro de los parámetros del club, aunque es claramente el de un jugador top: entre cinco y seis millones, con bonus incluidos. Si la voluntad de las partes coincide, el acuerdo no debería ser complicado.

El Milan se convertiría en su segundo equipo italiano después de la Juventus, con la que acumuló 212 partidos y 22 goles. En Marsella ha mantenido su capacidad ofensiva: 32 partidos, 10 goles y seis asistencias. Números que lo convierten en un centrocampista atractivo, hasta el punto de que no solo el Milan lo quiere: también Aston Villa y Tottenham han mostrado interés, aunque ninguno tiene a Allegri en el banquillo. Con la llegada de Rabiot, Musah saldría del club.

¿El mercado rossonero terminaría ahí? No necesariamente. Una solución ofensiva, alternativa para el rol de Harder, es Dodi Lukebakio, extremo o segunda punta del Sevilla. Sería, de hecho, el sustituto de Chukwueze si se encontrara un destino en Inglaterra para Samu. Con 27 años y 11 goles la temporada pasada en España, sus tantos serían muy valiosos para el Milan actual.

Dodi tiene experiencia en varias ligas europeas: belga, inglesa, alemana y española. Con la selección de Bélgica suma 26 partidos y dos goles. Sería un recurso ofensivo más para el entrenador.
¿Podría llegar también un defensa? Es una posibilidad, aunque no una certeza. En ese caso, se buscaría un central, un líder que pudiera ser referencia en la zaga. Para Jiménez, mientras tanto, continúa la presión del Como.

EL COMO Y LA ROMA SE INTERESAN EN JIMÉNEZ

La posible llegada de Rabiot solo se concretaría en caso de que Yunus Musah se marchara: Moretto informa de que los contactos entre el Atalanta y el Milan son constantes y que el propio jugador ya ha dado su visto bueno. Se está negociando la oferta del club nerazzurro, que rondaría los 25 millones y que solo se hará efectiva una vez que se cierre la venta de Brescianini al Nápoles.

Mientras tanto, el Como está muy interesado en Alex Jiménez y está en contacto continuo para cerrar una operación con la fórmula del préstamo. Sin embargo, el lateral español también ha despertado el interés de la Roma, que ha reanudado las conversaciones con el club rossonero y con el que también se ha hablado de una hipótesis de intercambio, por ahora irrealizable, entre los delanteros Dovbyk y Giménez. Moretto informa de que el delantero mexicano se encuentra muy a gusto en el Rossonero y quiere consolidarse en el Milan.

EL FULHAM CERCA DE FICHAR A CHUKWUEZE

Las negociaciones entre el Milan y el Fulham por Samuel Chukwueze, iniciadas hace unos días, están avanzando rápidamente hacia un desenlace satisfactorio: esta mañana, Matteo Moretto informó de que los dos clubes estaban negociando un traspaso definitivo y ahora, en su perfil de X, ha añadido más detalles. Según se informa, se está negociando una operación total de 25 millones de euros, teniendo en cuenta tanto la parte fija como la variable vinculada a las bonificaciones.

Los dos clubes están en contacto continuo para intentar llegar a un acuerdo: se está trabajando para definir de forma clara y definitiva la estructura global de la operación y avanzar rápidamente en las negociaciones. Queda por ver, también en función de la rapidez con la que actúen los dos clubes, si Samuel Chukwueze estará a disposición de Massimiliano Allegri contra el Lecce: sin Leao, el Milan solo cuenta con Pulisic y Giménez como armas ofensivas, además del nigeriano, que partiría desde el banquillo.


¿Llegará Rabiot al Milan?

Adrien Rabiot, un verano después, puede convertirse en jugador del Milan: el club rossonero ha iniciado las negociaciones para intentar ficharlo y añadir a la plantilla de Max un centrocampista de calidad y liderazgo. Modric, de 39 años, no puede ser suficiente. Allegri y Rabiot compartieron la experiencia en el Juventus y, para aumentar el nivel técnico del mediocampo, el francés siempre ha sido uno de los favoritos del entrenador.

Así que la empresa accede a sus peticiones: el intento por Adrien se ha confirmado, aunque, hasta ahora, sin resultados definitivos. Rabiot, de 30 años, está a punto de abandonar el Marsella, donde la relación con De Zerbi y el club se ha restablecido oficialmente tras la disputa con Rowe (ahora en el Bolonia), pero en realidad no se ha reparado por completo. De ahí las esperanzas del Milan de poder llegar a un acuerdo con el club francés a un precio razonable.

Luego habrá que llegar a un acuerdo con el jugador: Adrien estaría sin duda encantado de volver a encontrarse con Allegri y la Serie A, con un papel protagonista en el centro del campo del Milan. Sin embargo, es necesario discutir con su madre-agente los aspectos contractuales, que por el momento no se han profundizado. El tiempo apremia, y el Milan intentará asegurarse un nuevo centrocampista para Max. El primer partido de liga demostró que se necesitan refuerzos. El club se está moviendo.

EL COMO SIGUE INTERESADO EN JIMÉNEZ

Según ha informado nuestro compañero Gianluca Di Marzio, el Como se ha reunido hoy con los agentes de Alex Jiménez, lateral español del Milan sobre el que el Real Madrid tiene derecho de recompra el próximo verano. El equipo de Como presiona para conseguir una cesión con derecho de recompra, mientras que el club rossonero reflexiona sobre la fórmula más adecuada: el jugador ha quedado al margen del proyecto de Allegri en estos primeros partidos.

ALLEGRI NO SE RINDE POR VLAHOVIC

A pesar de que la operación que llevará a Conrad Harder al Milan está prácticamente cerrada, el técnico rossonero Massimiliano Allegri no se rinde y espera que el club le satisfaga trayéndole al delantero que siempre ha pedido: Dusan Vlahovic. Por el momento, los rossoneri solo cuentan con Santiago Giménez, y disputar toda una temporada con el mexicano, que debe luchar por salir de un bache, y un joven prometedor, pero sin experiencia, no es la situación ideal para Max, que preferiría contar, al menos en ataque, con un jugador listo para jugar de inmediato y al que ya conoce muy bien.

HARDER LLEGARÁ PASADO EL JUEVES

El Sporting Club de Lisboa ha identificado a Fotis Ioannidis como el delantero que sustituirá a Harder, quien, a su vez, debía sustituir a Gyokeres, que se marchó al Arsenal. Gianluca Di Marzio confirma la noticia de que los portugueses están esperando al sustituto del danés antes de dar luz verde a su marcha, y añade que es difícil que Harder llegue a Italia antes del jueves: el Panathinaikos, equipo de Ioannidis, jugará ese mismo día la vuelta de la fase previa de la Europa League y el club griego quiere contar con su delantero al menos hasta ese momento.

XAVIER JACOBELLI (SKY)

Xavier Jacobelli intervino en los estudios de Sky Sport 24 durante la emisión de Campo Aperto y habló sobre el Milan tras el complicado inicio de temporada del equipo de Max Allegri:

«Desde el punto de vista de los ingresos, hay un movimiento en zigzag que no deja claro cuáles son realmente los últimos objetivos en estos fichajes que le quedan al Milan. Lo mismo ocurre con el delantero, porque hemos pasado de Gyokeres, Retegui y Hojlund a Harder, sin olvidar que el Milan ha seguido con interés, y sigue haciéndolo, la evolución del caso Vlahovic en la Juventus. Por lo tanto, en mi opinión, falta claridad en cuanto a los objetivos de fichajes y, como se ha señalado, el problema no es grave en ataque. El problema está en la defensa».

«Entender exactamente quién hace qué a nivel directivo, porque a nivel técnico la elección de Allegri no podía ser mejor, al igual que la de Tare como director deportivo. Pero se trata de entender cuál es la libertad de acción de Tare en el mercado, porque las restricciones presupuestarias las tenía claras desde el primer momento, tanto es así que se ha movido en esta dirección en lo que respecta a las ventas. Pero ahora se trata de cerrar antes de las 20:00 horas del 1 de septiembre, sobre todo en dos objetivos: un delantero y un defensa».


Tomori-Pavlovic no son los tipos de Allegri

Massimiliano Allegri podría haber añadido una nueva expresión al diccionario del fútbol de barra. “Corto muso” no se supera, pero el sábado por la noche Max repitió un concepto de forma obsesiva: “reconocer el peligro”. No se usa mucho, pero corre el riesgo de convertirse en un clásico. El significado es claro: lo importante para él es que la defensa esté siempre atenta, concentrada. El defensor debe marcar, leer las situaciones y evitar cualquier distracción. Hay mucho trabajo por hacer.

El gol de Federico Bonazzoli es el símbolo de los problemas defensivos del Milan. El Lecce presiona en el área del Milan y recupera el balón con Baschirotto, que aprovecha el primero de una serie de errores en cadena: Giménez intenta salir de la presión con un taconazo. El 7 tropieza con el balón y —segundo error— no vuelve con la rabia necesaria, sino a media velocidad.

Baschirotto entonces abre (de tacón…) para Pezzella, que centra sin oposición, mientras Saelemaekers lo mira a distancia, con demasiado respeto. Los últimos errores se dan dentro del área. El Milan está en superioridad —cinco contra tres— pero deja misteriosamente solo a Bonazzoli, que se eleva con clase para la chilena. Fofana se da cuenta del peligro demasiado tarde y Pavlovic mira hacia otro lado, hacia Okereke. Un desastre.

Hubo años en los que Allegri solo tuvo que vigilar la atención de su defensa. Una defensa con Barzagli y Chiellini no necesita recordatorios públicos: eran campeones que hacían de la concentración en el marcaje su pan de cada día. En la temporada 2021-22, el primer año de su segunda etapa en la Juventus, Max alzó la voz con advertencias similares y la Juve, no por casualidad, terminó como la cuarta mejor defensa. Para él, con razón, no era suficiente. Ese equipo aún tenía a De Ligt, Bonucci, un Chiellini lastrado por las lesiones y Danilo en la derecha. En la temporada siguiente, Bremer tuvo dificultades al inicio, luego se consolidó y la Juve, con él, ascendió: tercera defensa del campeonato.

El Milan actual no tiene especialistas en el marcaje como Chiellini, Barzagli o Bremer. Los titulares hoy son Tomori, Gabbia y Pavlovic, y dos de ellos, en particular Tomori y Pavlovic, han cometido muchos errores en el último año. Errores de lectura, de concentración, en el marcaje, exactamente lo que Allegri no tolera. Sobre el papel, Tomori y Pavlovic son más adecuados para un entrenador como Gasperini, que ama a los defensores agresivos, capaces de defender con treinta metros a sus espaldas.

El reto para Allegri, entonces, es menos sencillo y puede resolverse de dos maneras: interviniendo en el mercado con otro central —una inversión que el Milan ahora no parece tener intención de hacer— o trabajando en el progreso colectivo del equipo. Hará falta la ayuda de todos, teniendo en cuenta que el mediocentro defensivo —Modric, Ricci o Jashari— en este Milan es un jugador técnico, no físico. Ah, una pista: De Winter, si la situación sigue así, tiene muchas opciones de encontrar pronto espacio.

LEAO SIGUE SIN ESTAR LISTO TODAVÍA

Llueve sobre mojado en el Milan: Rafael Leao ha entrenado al margen también en la sesión de hoy y, salvo sorpresas, no estará disponible el viernes por la noche en el Via Del Mare, en el partido fuera de casa contra el Lecce. El astro portugués sufrió un esguince en la pantorrilla derecha en el partido contra el Bari. Un buen problema para Allegri, que ya pagó la ausencia del mejor jugador de la plantilla en el partido inaugural contra el Cremonese, en el que faltaron ideas y contundencia en ataque.

Tenía que ser el día de Conrad Harder en el Milan, con el jugador esperado en Milán para pasar el reconocimiento médico y firmar el contrato, pero el Sporting CP aún no ha dado el visto bueno definitivo, lo que ha retrasado una operación que Allegri necesita como el pan de cada día: el técnico de Livorno solo tendrá a Santiago Giménez como delantero centro para el partido contra el Lecce. Por eso la ausencia de Leao tiene un doble impacto, teniendo en cuenta también el trabajo realizado este verano para que jugara también como delantero del equipo.

A la espera de saber cuándo se cerrarán algunas negociaciones en el mercado, el Milan afrontará el difícil partido fuera de casa contra el Lecce sin su jugador más importante, Rafael Leao. Las opciones en ataque serán, por tanto, obligadas para Allegri, con la confirmación del dúo Giménez-Pulisic. El técnico de Livorno piensa en un cambio en defensa: entra De Winter y sale Gabbia. Será un Milan diferente que tendrá que hacer de la necesidad virtud para intentar conseguir tres puntos importantes para la cabeza y la moral.

SE RETRASA LA LLEGADA DE HARDER

Hoy no debería ser el día de Conrad Harder en el Milan. Todavía hay que esperar para ver al delantero danés aterrizar en Milán, a pesar de que ya se ha alcanzado un acuerdo entre todas las partes. Para entender lo que está pasando hay que rebobinar la cinta, dar un paso atrás, hasta ayer: Tare y Furlani llegaron a un acuerdo económico primero con el Sporting de Lisboa y luego con el entorno del jugador nacido en 2005, que prefirió la camiseta rossonera a la del Rennes, pero sin tener aún luz verde para el acuerdo.

¿El motivo? La petición del Sporting, que antes de dejarle volar a Italia, quiere encontrar un sustituto. En este sentido, según escribe A Bola, continúan las negociaciones con el Pantahinaikos por Fotis Ioannidis. El griego nacido en 2000 es la primera opción, pero es difícil que haya novedades antes del jueves. Dentro de dos días, el Pana jugará la eliminatoria de la Europa League contra el Samsunspor, y solo después del partido en Turquía se sabrá más.

Harder es también una elección de futuro, patrocinada por Giorgio Furlani. El Milan llegó ayer a un acuerdo con el Sporting de Lisboa por 24 millones más 3 millones en bonificaciones y un 10 % sobre su futura reventa. Superó definitivamente a la competencia del Rennes, que había llegado a un acuerdo con el jugador, pero había ofrecido menos al club portugués que el Milan. Antes de dar el sí, Harder también recibió garantías desde el punto de vista técnico. Eligió al Milan para sentirse protagonista. Ganará alrededor de 1,5 millones de euros más bonificaciones por temporada.

MORETTO: “CONTACTO CON RABIOT”

Matteo Moretto, experto en el mercado, se ha pronunciado así en X revelando una novedad sobre el mercado que afecta al Milan y a un jugador solicitado expresamente por Allegri: «Contactos para Adrien Rabiot en el Milan. En las últimas horas, el club rossonero ha dado pasos concretos para fichar al centrocampista francés del Marsella. Las partes estudian la viabilidad de la operación. Es una petición explícita de Massimiliano Allegri».

Se trata de una de las dos peticiones que Massimiliano Allegri le hizo a Igli Tare durante la reunión sobre el mercado de fichajes celebrada el domingo por la mañana: la primera es Dusan Vlahovic, que, sin embargo, parece destinada a quedar en nada, mientras que la segunda, Adrien Rabiot, podría resolverse de forma sensacional en las próximas horas.

Según informa L’Equipe, aunque aún es demasiado pronto para plantearse su reincorporación al equipo, a principios de agosto ya se había alcanzado un acuerdo de principio para la renovación de Adrien Rabiot entre el entorno del jugador y el Marsella. Se trataría de una prórroga hasta 2027, por un año, con el acuerdo de poder marcharse el próximo verano sin demasiadas complicaciones en caso de recibir una oferta ventajosa. Ahora, sin embargo, la situación ha cambiado, sobre todo tras la discusión —ya algo apaciguada— con el entrenador De Zerbi y los altercados con el club transalpino.


De Winter podría debutar ante el Lecce

Prioridad a la defensa: una premisa sobre la que Allegri ha construido sus éxitos. No puede existir un equipo ganador sin una base sólida. Es un punto en el que no transige y lo había subrayado incluso antes de regresar a Milanello: «Los campeonatos no se ganan con el ataque, sino con la defensa». Con mayor razón insistió en la fragilidad del departamento tras los dos goles concedidos al Cremonese. «No podemos encajar goles así, con superioridad numérica, hay que aumentar inmediatamente el nivel de atención, parece que no percibimos el peligro».

El primer correctivo podría ser Koni De Winter, aunque solo fuera para mantener alta la concentración en los entrenamientos: entre Tomori, Gabbia y Pavlovic, nadie debe dar por sentado que tiene el puesto asegurado. Contra el Lecce, podría ser el único azul de la última alineación titular que se quede fuera: el exjugador del Genoa está listo para ocupar el puesto de Gabbia en el centro de la línea de tres.

Koni lee bien el juego y garantiza calidad en la configuración. Debe añadir esa agresividad que, para Max, es la otra base de un equipo que debe redimirse de una temporada más que modesta. Por lo tanto, atención, determinación, ojos fijos en el adversario, que en este caso será el joven Camarda, jugador rossonero cedido a los adversarios giallorossi.

Las jugadas y los movimientos de la línea fueron el principal objeto del trabajo técnico en los días posteriores a la primera derrota de la temporada. Un trabajo que servirá a la defensa para dejar la huella de Allegri. Cuando Max habló de los goles encajados ante el Cremonese, recordó que el Milan tenía superioridad numérica en el área: cinco contra tres.

La atención dedicada a los movimientos del equipo también afecta a los extremos del centro del campo, así como a los centrocampistas encargados de filtrar el juego. Así pues, Jashari y Ricci se postulan para un puesto: Fofana y Loftus-Cheek no han sido nada dominantes y al menos uno de ellos corre el riesgo de quedarse en el banquillo por primera vez en la liga. Para Modric, el discurso sería diferente, no técnico sino físico: será él, junto con el cuerpo técnico, quien decida partido a partido cómo gestionar sus fuerzas.

Los recursos ofensivos, por el momento, se limitan a Giménez y a los dos extremos, Pulisic y Chukwueze. A la espera, por supuesto, de Harder y Leao: ayer Rafa no se entrenó con el equipo tras el problema muscular en la pantorrilla derecha que sufrió en su debut en la Copa de Italia. El número diez rossonero continúa con su trabajo personalizado, supervisado sesión tras sesión. La decisión se tomará solo en los días previos al partido, previsto para el viernes por la noche.

Las aceleraciones de Rafa son muy importantes para dar la vuelta rápidamente al juego: ha demostrado que sabe moverse también como delantero atípico y no solo como extremo izquierdo. Sin embargo, se actuará con mucha prudencia: Leao solo jugará si está en plena forma. De lo contrario, habrá que esperar hasta después del primer parón de la Serie A: en ese caso, habrá que evaluar la disponibilidad de Rafa para la selección portuguesa.

BONIFACE ROMPE SU SILENCIO

El portal PUNCH Sports Extra recoge las primeras declaraciones del delantero nigeriano, que ha regresado al Bayer Leverkusen tras la suspensión de la operación que le habría llevado al equipo de Massimiliano Allegri.

Cuando todo estaba acordado entre los clubes, un préstamo oneroso de 5 millones de euros con derecho de rescate a 24 millones de euros, el jugador ya había llegado a Milán para someterse a las pruebas médicas. Y ahí surgió el problema. Tras superar la primera parte de las pruebas médicas y la aptitud deportiva, Boniface se sometió a controles clínicos más exhaustivos. ¿El motivo? Las lesiones pasadas del delantero, que en su etapa en el Genk había sido operado dos veces de la rodilla derecha por una rotura del ligamento cruzado.

Tras estas comprobaciones, la operación se detuvo abruptamente y el jugador regresó a Alemania, poniendo fin al asunto. Ahora es el propio Boniface quien confirma que fue precisamente este detalle el que frustró su llegada al Milan. En una transmisión en directo, Boniface reconoció los efectos que las numerosas lesiones han tenido en su carrera, centrándose especialmente en las dos roturas del ligamento cruzado de la rodilla derecha que podrían haber puesto fin a su carrera muy pronto.

«En cierto momento me rendí. Cuando los demás jugaban al fútbol, yo solo trabajaba para volver a jugar. Después de mi segunda lesión del ligamento cruzado anterior, ni siquiera quería volver a jugar debido al dolor de la primera y a lo que había pasado durante la segunda. En esa época también perdí a mi madre», informa PUNCH Sports Extra.

«El traspaso no se ha llevado a cabo debido a mis lesiones pasadas. He sufrido dos lesiones en la rodilla derecha y el problema persiste desde hace mucho tiempo». Boniface habla abiertamente sobre la operación fallida con el Milan, pero ya en los últimos días había respondido de forma muy polémica a los rumores que siguieron al parón.

En su canal de Instagram, el delantero del Bayer Leverkusen atacó con dureza en una historia: «Boniface no es serio, lo dicen por todas partes. Yo estoy en un club como el Leverkusen y clubes como el Milan me quieren, y no soy serio. Entonces, si fuera serio, jugaría en un club en Júpiter. Payasos por todas partes. Si no soy serio y estoy a este nivel, entonces dejadme seguir así».

ALLEGRI SIGUE ESPERANDO A RABIOT Y VLAHOVIC

El mercado del Milan está lejos de haber terminado. A principios de verano, Furlani declaró que no era necesaria una revolución; sin embargo, a menos de una semana para el cierre, el club ha vendido muchísimo y ya ha incorporado a siete jugadores, con un octavo a punto de llegar. Y podría no acabar ahí: se prevé también un movimiento adicional en el centro del campo y, entre los aficionados, persiste el deseo de sumar un central de nivel.

Los nombres más calientes en este final de mercado son dos: Conrad Harder y Giovanni Fabbian.
Para el primero, delantero danés del Sporting de Lisboa, el Milan ya ha cerrado el acuerdo, aunque la oficialización se dará únicamente cuando el club portugués encuentre un sustituto. Nacido en 2005, llegará —según informa Tuttosport— por 24 millones más 3 en bonus, y firmará un contrato de cinco años a 1,5 millones por temporada. Se trata de una inversión importante para un jugador tan joven y que ni siquiera es titular indiscutible en su actual equipo.

El club también podría moverse en el centrocampo. La idea, en caso de que Musah —pretendido por el Atalanta— salga, es incorporar una interior técnica. El objetivo principal es Giovanni Fabbian, por quien el Milan estaría dispuesto a ofrecer 15 millones al Bologna. Todo, sin embargo, está condicionado tanto a la situación del centrocampista estadounidense como al posible traspaso de Brescianini al Napoli, aún por definirse.

Con Harder ya asegurado y Fabbian en el radar, Tuttosport recuerda que los grandes sueños de Massimiliano Allegri en estas posiciones son otros, dos exjugadores suyos que actualmente están en conflicto con sus clubes.

  • Dusan Vlahovic: el técnico mantiene contacto directo con el delantero. Su contrato próximo a expirar permitiría ficharlo por unos 15 millones, pero el problema es su salario de 8 millones (+4 en primas) y su poca predisposición —por ahora— a reducir sus pretensiones.
  • Adrien Rabiot: el centrocampista está apartado en el Marsella de De Zerbi tras una discusión, y Allegri sueña con incorporarlo. Sin embargo, también aquí el alto salario choca con las estrictas limitaciones presupuestarias que impone la gestión de Furlani.

Los secretos del “mosquito” Harder

Conrad Harder Weibel Schandorf, delantero centro. Un nombre así no se olvida fácilmente. Y nadie puede olvidar el sonido de sus disparos, incluso los más lejanos. El año pasado, los analistas del New York Times visitaron el campo de entrenamiento del Nordsjaelland, en busca de talentos y curiosidades. Estaban a punto de marcharse cuando el golpe de un balón contra el travesaño llamó su atención. ¿Quién había sido? Eran los remates de Harder y fueron los que despertaron su curiosidad, un sonido sordo que nunca antes habían oído.

William Lykke, el portero suplente del equipo danés, tuvo que sufrir durante los siguientes veinte minutos. En un lado del campo, alguien lanzaba el balón hacia Harder, este lo detenía, lo bajaba y lo remataba. O bien golpeaba el balón al vuelo, con el pie o con la cabeza. No era un francotirador. Peor aún: una excavadora. En Estados Unidos escribieron: «El danés sabe usar la delicadeza, pero cuando se trata de su estilo de remate preferido, se convierte en “Harder” de nombre y de hecho. Incluso se interrumpió el entrenamiento del equipo sub-10: los chicos miraban y se sobresaltaban incrédulos».

El que hoy ficha por el Milan no es solo un delantero grande, corpulento, fuerte, tenaz, rápido y letal. Ya han tenido a alguien así. Max Allegri quiere algo mejor, y Harder parece ser el hombre adecuado. Harder es un mago capaz de hipnotizar. Tiene 20 años, es más rubio que un campo de trigo, tiene el rostro anguloso y el aire de un tipo duro, como en las películas de Howard Hawks.

Holte, el suburbio más septentrional del área metropolitana de Copenhague, fue el escenario de su infancia. Todavía era un adolescente cuando el Nordsjaelland lo fichó de las categorías inferiores del Kjobenhavns Boldklub, una academia vinculada al FC Copenhague. Su padre estaba tan emocionado que casi llora. Pero no hay rastro de sentimentalismos en la historia de este delantero que ahora quiere conquistar el mundo, y mucho menos la Serie A.

La primera temporada en el Nordsjaelland marcó la línea de pensamiento en torno a Conrad: 27 goles en 24 partidos, un fenómeno. En Europa, este tipo de cosas siempre llaman la atención. Y no es solo por los informes de Wyscout u otras plataformas, los goles son goles: son lo que buscan los directivos. Las estadísticas vienen después. «Intento dar lo mejor de mí para estar en la posición adecuada. Marcar un gol es importante. Pero lo que cuenta es ayudar al equipo lo máximo posible», dijo Conrad. A los 18 años debutó en el primer equipo, pero fue un mal partido: 0-0 contra el Viborg. Dos semanas después llegó su primer gol como profesional y Conrad aún lo recuerda como un momento destinado a cambiar el curso de su historia y su carrera.

En el Nordsjaelland, Mario Dorgeles lo llamaba «Mosquito», porque una vez fueron a Ghana para una especie de torneo y Harder se pasó todo el tiempo espantando insectos. Si no fuera por su corpulencia, Conrad tendría el mismo derecho a revolotear alrededor de la portería, del balón, de sus compañeros y de sus adversarios. Ole Hoffskov, analista de tipsbladet.dk, ya lo había visto venir. Hace dos años profetizó el ascenso de este chico de pelo rizado: «Si te interesa el fútbol danés juvenil, es difícil que puedas ignorar quién es Conrad Harder».

Hoy en día, esa belleza pura de 1,85 m no se puede ignorar. Y su nombre está en boca de todos. A los 19 años ya era el heredero de alguien y ahora que tiene 20, bueno, es un ejemplo para muchos. Un nuevo Hojlund para la prensa italiana, que ya lo veía vistiendo las camisetas de la Serie A. El Atalanta y el Genoa lo habían cortejado. Y también el Frankfurt, pero nadie logró convencerlo de que cambiar de rumbo sería lo mejor.

Luego llegó el Sporting de Lisboa y Conrad debió convencerse de que ese podía ser el lugar perfecto para él. La historia de Lisboa, en definitiva. Ya la habían escrito Luis Figo, Nuno Mendes, Pedro Goncalves, Viktor Gyokeres. Y, sobre todo, Cristiano Ronaldo, el ídolo de Conrad. Un amigo suyo, Frank, le dijo que hiciera como CR7, gritando «sííí» Conrad se rió. Pero las cosas salieron bien y su debut le valió la imitación. «Había hablado con un buen amigo mío y me había dicho que si marcaba en mi debut, tenía que celebrarlo así. Le dije que sí».

Marcó, el resto ya lo habéis visto. El traspaso al club portugués se realizó por una cifra de unos 19 millones de euros (más bonificaciones) e incluía una cláusula de rescisión de 80 millones. Nada comparable a Cristiano Ronaldo, pero aún así algo que ha marcado el imaginario de los portugueses. «Ronaldo ha sido mi ídolo desde que era niño, así que cuando todo sucedió tuve que celebrarlo de esa manera. Claro, sería fantástico tenerlo aquí. Creo que todos lo querrían, sin duda».

Quien le convenció para ir a Portugal fue otro danés, Hjulmand. «Hablé con él hace unos días. Me dijo que el Sporting era una gran oportunidad para mí, un gran club que me estaba esperando. Me explicó que la Liga portuguesa es muy competitiva, adecuada para mí, y que el Estádio José Alvalade es fantástico». Era cierto. El día que el Sporting ganó el campeonato, Conrad también se dio cuenta. «Es precioso». Conrad Harder Weibel Schandorf es un nombre con aura, escribió alguien en las redes sociales.

Tenía cerca a un delantero como Viktor Gyokeres, el hombre de los goles, capaz de marcar de todas las formas posibles, hoy en el Arsenal. Conrad Harder lo observaba y trataba de aprender de él. «Al principio pensaba en copiar a Gyokeres. Intentaba integrarme en el equipo, no ser como él, pero a medida que avanzaba la temporada lo veía marcar, no sé, 50 goles o más». El deporte no es emulación, es autenticidad que se vuelve impenetrable. «Haré todo lo posible. No intentaré ser él, intentaré ser yo mismo. No quiero ser el próximo Gyokeres, quiero ser el próximo yo mismo».

Juntos ganaron el campeonato y dejaron huella. «Creo que hicimos todo lo posible para convertirnos en campeones, y ahora estamos aquí como tales». Sin embargo, la escena más bonita fue la de la Champions League, cuando Harder marcó el primer gol de la noche contra el Bolonia. «Como futbolista, siempre quieres estar en el campo, pero creo que todos, sobre todo yo, podemos ver que Viktor está a otro nivel. Si está compitiendo por la Bota de Oro, entonces no puedo quejarme de estar en el banquillo. Quiero jugar, pero mi momento llegará».

Hoy Harder es un objeto de deseo. Y ya nadie lo deja en el banquillo. El Sporting espera a saber qué será de él. Conrad Harder Weibel Schandorf espera conocer su destino. Que quizá no esté escrito en su nombre. O quizá sí.

LA ÚLTIMA SEMANA DEL MERCADO

Otra situación del mercado que se alimentó ayer es la relacionada con Giovanni Fabbian, centrocampista del Bolonia que el Milan busca para aumentar la calidad en el mediocampo. No sería una llegada a tabula rasa, pero la operación solo entrará en vigor en el momento en que Yunus Musah sea cedido. El Atalanta está presionando mucho al centrocampista estadounidense, ya que está cediendo a Brescianini al Nápoles. Por el momento, la oferta es de 25 millones más bonificaciones, lo que podría no ser suficiente para el Milan, que pide 30. Alex Jiménez, quizás de forma un poco sorprendente, también figura en la lista de los que se marchan.

En este momento, el español nacido en 2005 está sufriendo un poco por la indecisión táctica y tampoco parece haber surgido una gran química con Allegri: además, ha llegado la llamada de Cesc Fábregas al Como, colonia española. El Milan está pensando en una cesión con opción de compra, pero no es una operación complicada, teniendo en cuenta que también está involucrado el Real Madrid. En los últimos días, hay que estar atentos también a Samuel Chukwueze, por el que el Fulham tiene un interés real, pero que, a día de hoy, es también la única alternativa ofensiva disponible en el banquillo.

EL SPORTING ESPERA EL SUSTITUTO DE HARDER

Todo listo entre el Milan y el Sporting Club de Lisboa para el fichaje por el Rossonero de Conrad Harder, delantero danés nacido en 2005. Los rossoneri pagarán unos 27 millones, repartidos en 24 de fijo y 3 de bonificaciones. Ayer (leer aquí) también llegó el visto bueno del jugador, gracias al trabajo de Igli Tare en Casa Milan con su agente. Se espera que el jugador llegue en las próximas horas, aunque aún no se conoce el programa definitivo de su llegada: el club portugués quiere asegurarse primero de tener un sustituto, y en este sentido los lusitanos están cerrando el fichaje de Ioannidis, del Panathinaikos.


Harder acepta venir al Milan

El ataque del Milan pronto podrá empezar a hablar danés: la esperada confirmación de la llegada de Conrad Harder ha llegado, tras el fracaso del fichaje de Boniface por el problema en la rodilla derecha del nigeriano del Leverkusen. El nuevo delantero estará pronto en Italia: le seguirán las visitas médicas y las primeras fotos como milanista.

Se trata de una operación de 24 millones más 3 de bonificaciones y el 10 % de la futura reventa asegurada al Sporting. El salario debería rondar el millón y medio por temporada, por un contrato de cinco años. El club de Lisboa espera ahora al sustituto de Harder: debería ser Fotis Ioannidis, griego de 25 años del Panathinaikos.

Así, tras la derrota en la primera jornada contra el Cremonese, Allegri se prepara para contar con cuatro delanteros en la plantilla: Leao, Pulisic y Giménez, a los que se suma Harder, un zurdo de veinte años y 185 centímetros de altura, que cerró la temporada pasada en el Sporting con 5 goles en la liga portuguesa.

No es el delantero centro con el que soñaban los aficionados, pero tras los problemas físicos de Boniface y el coste de algunas operaciones (Vlahovic con su elevado salario, Hojlund con los 40 millones necesarios para su fichaje), el Milan ha decidido apostar por Harder. Lo que podrá hacer en el Milan, solo lo sabremos en los próximos meses.

EL MILAN HIZO UN ÚLTIMO INTENTO POR HOJLUND

En la saga «El misterio del nuevo delantero del Milan», auténtico tema recurrente del mercado estival, Rasmus Hojlund ha desempeñado un papel protagonista, al menos en algunos episodios. El delantero danés del Manchester United fue durante semanas el objetivo principal de los rossoneri, que luego cambiaron repentinamente a Boniface y, tras «quemarse» con el nigeriano del Bayer, ahora están a punto de cerrar el fichaje de Conrad Harder.

Sin embargo, ayer por la tarde, desde Via Aldo Rossi se realizó una llamada a Seg, la agencia que representa a Hojlund. Un último intento para averiguar si había cambiado la situación del exjugador del Atalanta, que había puesto como condición para recalar en Milán una obligación al menos condicionada a los objetivos de rescate tras el año de cesión. Sin embargo, Hojlund está ahora en negociaciones con el Nápoles y los márgenes para volver a incorporarse eran evidentemente tan estrechos que convencieron al Diablo para presionar en el frente Harder.

En estas horas, los agentes de Hojlund, el Manchester United y el Nápoles están negociando el acuerdo en una llamada telefónica. Lo que está en juego es la fórmula (el danés siempre preferiría una facilidad en el rescate), más aún que las cifras, ya que los campeones de Italia ya han acordado una valoración de entre 40 y 45 millones de euros por el jugador.

SANTIAGO GIMÉNEZ SE QUEDA EN EL MILAN

Santiago Giménez se queda en el Milan. En unas horas en las que el club rossonero, muy activo en el mercado de fichajes durante esta última semana de negociaciones para intentar borrar rápidamente el amargo sabor de boca que dejó la inesperada derrota ante el Cremonese en el debut en la liga, se prepara para dar la bienvenida al joven delantero Conrad Harder (nacido en 2005) procedente del Sporting de Lisboa, el delantero mexicano reivindica su posición y su importancia en el equipo entrenado por Massimiliano Allegri.

En calciomercato.com, la agente del exfutbolista del Feyenoord, Rafaela Pimenta, reitera y refuerza el concepto, tras las recientes especulaciones que han sugerido la salida de su representado apenas seis meses después de su llegada. «Giménez no se va a ninguna parte. Todos los rumores que han salido, desde el primero hasta el último, son falsos. Son noticias falsas», afirma Rafaela Pimenta sobre el futuro del jugador mexicano.

El mismo número 9 y número 7 del Milan había expresado su opinión en sus redes sociales, en vísperas del debut en la liga contra el Cremonese: «¡La única verdad es que mañana (el sábado pasado, nota del editor) comienza la Serie A! ¡Y que será una temporada increíble! ¡Vamos, Forza Milan!».

Una opinión compartida también por el club rossonero, que el pasado mes de enero invirtió en él un total de 35 millones de euros, bonificaciones incluidas, y le hizo firmar un contrato hasta 2029, a la luz de las excelentes actuaciones que realizó en Holanda con el Feyenoord, con el que sumó 65 goles en 105 partidos.

Con la selección mexicana, su balance es de 5 goles en 42 partidos y dos Copas Oro. Tras los 6 goles en sus primeras 19 apariciones con el Milan, Santiago Giménez quiere consolidarse como un fijo, independientemente de la llegada de otros delanteros.

ALLEGRI NO QUIERE VENDER A MUSAH

«Hoy están previstos contactos directos entre el Milan y el Bolonia para intentar avanzar en las negociaciones. El Milan está dispuesto a ofrecer 14 millones y ayer ya empezó a moverse por algunos centrocampistas. También ha habido contactos con otros clubes por otros jugadores, pero por ahora no salen y no saldrán de aquí hasta el final. Sobre Rabiot hay incertidumbre. En cuanto a Musah-Atalanta, no está tan avanzado como dicen, pero puede acelerarse en las próximas horas, aunque Allegri preferiría quedarse con Musah».