
«En cierto momento, viendo el partido, le dije a mi esposa: “este es el equipo del año pasado”». Fabio Capello se mostró decepcionado con el debut del Milan en el campeonato, con una Cremonese recién ascendida que logró asaltar San Siro por primera vez en su historia. «Han salido a la luz todos los problemas que ya estaban presentes la temporada pasada: ritmo bajo, posicionamiento erróneo cuando se pierde el balón y, lo más importante, falta de personalidad».
Decirlo el día del debut de Modric tiene su efecto
«Dejemos de lado a Modric, que es la clásica excepción que confirma la regla. Por lo demás, los defectos son evidentes. Tomemos a Giménez, parece sufrir San Siro. Y entonces volvemos al mismo discurso: jugar con la camiseta del Milan en ese estadio no es lo mismo que hacerlo en otro lugar».
Allegri, en el postpartido, señaló otro problema: «El equipo tiene dificultades para percibir el peligro».
«Tiene razón, pero todo nace de la actitud y del posicionamiento. Cuando el Milan pierde el balón, siempre está desequilibrado y los rivales pueden aprovechar los espacios y el tiempo, porque salen al contraataque con cuatro o cinco jugadores completamente libres. Loftus-Cheek, por ejemplo, tiene problemas para retroceder y Fofana se proyecta demasiado hacia adelante: ya había indicios de esto contra el Bari en la Coppa Italia».
¿A Allegri se le puede reprochar todo, pero no descuidar la fase defensiva, no cree?
«Por supuesto, eso es indiscutible. Y estoy seguro de que Max trabajará en ello, porque tácticamente es el primer defecto evidente. Luego están los problemas individuales: en el Milan no se marca ‘sintiendo’ al delantero, solo se mira el balón. Allegri tendrá que corregir muchas cosas, pero también se necesita la disposición de los jugadores. A veces el sábado por la noche vi a algunos regresar ‘trotando’, sin la agresividad necesaria. Para dar un ejemplo opuesto, en el Nápoles, si pierden el balón, los once jugadores se ponen en posición de recuperarlo o al menos vuelven rápido a su sitio. En el Milan esto no se veía el año pasado y tampoco se vio contra la Cremonese».
Hasta ahora hemos hablado de cómo no encajar, pero ¿los rossoneri le convencieron en la creación de juego?
«Obviamente no. Si juegas a un ritmo bajo, todo se complica. El único que intentaba encender la luz era Modric, pero las dificultades nacían desde la defensa, en la fase de construcción».
A pesar de la derrota, Allegri no se quejó del mercado en el postpartido, como hizo Antonio Conte tras la derrota del Nápoles contra el Verona en la primera jornada hace un año. ¿Por qué?
«Max tiene una comunicación diferente, siempre es equilibrado y ha querido proteger al equipo. Pero eso no significa que con la directiva no haya hecho oír su voz. El Milan, por ejemplo, contra la Cremonese no tenía un delantero puro en el banquillo. Estoy seguro de que algún otro entrenador lo habría señalado en los micrófonos…».
Entonces, ¿ayer, en la reunión en Casa Milan, Allegri habrá hecho peticiones concretas a la directiva?
«Estoy convencido de que sí. Muchas veces he dicho que los equipos se construyen con la teoría del árbol: un defensa central sólido, un centrocampista que cubra y organice el juego y un delantero centro que marque goles. Algo de ese árbol le falta a Max en el Milan, eso está claro».
En ataque, sin embargo, se vuelve a hablar de Vlahovic, tras el fracaso de la operación Boniface.
«Lo he dicho y lo repito: a Dusan lo vería bien en el Milan. Y además, Allegri lo conoce perfectamente. Pero no quiero sustituirme a Tare, que es muy bueno en su trabajo. Estoy convencido de que en el encuentro de ayer Max e Igli hicieron un análisis muy acertado de lo que necesita el equipo; después, obviamente, hay que confrontar eso con las posibilidades económicas del club».
Después de un octavo puesto, ¿no existe el riesgo de que, sin un paso adelante en el mercado, se “queme” el entusiasmo veraniego que acompañó precisamente la llegada de Tare y Allegri?
«El riesgo existe. Pero al final sigo siendo optimista, justamente porque hay dos profesionales de excelencia como Igli y Max».
Sin embargo, Allegri solo puede trabajar en el campo…
«Y lo hará bien. Claramente, el Milan no puede ser el que vimos el sábado por la noche contra la Cremonese, y el técnico livornés es el primero que lo sabe. Se arremangará, pero también deberán hacerlo los demás, empezando por los jugadores».
VLAHOVIC ESTÁ PRÁCTICAMENTE DESCARTADO
El camino hacia Vlahovic, que parecía casi allanado ayer por la mañana, se ha complicado enormemente tras su debut con gol con la camiseta bianconera en Parma. Para Allegri, sería perfecto para los esquemas del Milan: desde enero de 2022, cuando Dusan llegó a Turín, hasta el verano de 2024, Allegri y el delantero han compartido la experiencia en la Juve. Un periodo repleto de goles: 41 en 101 partidos.
La relación de Vlahovic con la Juventus, que parecía ya comprometida, se recomponía en apenas cuatro minutos: el tiempo necesario para saltar al campo en los últimos minutos y marcar el segundo gol. El estadio, que antes le era hostil, obviamente apreció a DV9. Así, las puertas de salida tienden ahora a cerrarse: es difícil que la Juve, con Kolo Muani lejos, decida prescindir de un delantero que es garantía de goles para reforzar a un competidor directo en la zona de la Champions.
Por supuesto, si se abre una oportunidad, el Milan está listo para aprovecharla. Hay otros dos posibles candidatos. El primero: Nicolas Jackson, de 24 años, del Chelsea, teniendo en cuenta también las excelentes relaciones entre los dos clubes. El segundo: Tolu Arokodare, del mismo edad, del Genk, con una altura de 1,97 metros. Sería el segundo fichaje del verano procedente de Bélgica, después de Jashari.

EL MILAN QUIERE FICHAR A FABBIAN (BOLONIA)
El Milan está listo para moverse con decisión en el mercado y el nuevo nombre para el centro del campo es el de Giovanni Fabbian. Según informa Matteo Moretto, los rossoneri ya han iniciado contactos con el Bolonia por el joven centrocampista, con la intención de presentar en breve una oferta oficial. La operación rondaría los 15 millones de euros.
Tras la derrota del sábado por la noche en San Siro contra el Cremonese, ayer se celebró una reunión sobre el mercado de fichajes en Casa Milan entre la directiva y Massimiliano Allegri, quien solicitó refuerzos en varias posiciones. Giovanni Fabbian, nacido en 2003 y exjugador del Inter, es el centro de interés del Milan. Tras una temporada positiva con el Bolonia, en la que acumuló 41 partidos, 4 goles y 1 asistencia, el centrocampista representa un perfil joven y ya preparado para dar el salto a un grande.
Según informa Matteo Moretto, las conversaciones entre ambos clubes ya han comenzado y los rossoneri están preparando la primera oferta oficial. La negociación se desarrollaría sobre la base de un total de 15 millones de euros, con una parte fija de entre 12 y 13 millones.
EL ATALANTA INSISTE POR MUSAH
Última semana del mercado, muchos jugadores pueden cambiar de camiseta. Entre ellos Yunus Musah, para quien el Milan lleva tiempo buscando un nuevo destino. El centrocampista estadounidense no es la primera opción de Allegri, que no le ha concedido ningún minuto contra el Cremonese, su futuro está escrito, antes del 1 de septiembre dejará Milanello. La idea de Furlani, que en estas semanas ha vendido a Pobega, Thiaw, Theo Hernández, Morata, Emerson Royal, Sportiello, Okafor y Reijnders, es hacer caja, y por el exjugador del Valencia pide 30 millones de euros. Dinero que también servirá para apostar por un nuevo centrocampista de inserción, que pueda aportar goles. Con Fabbian, del Bolonia, como primera opción.
El Atalanta lleva tiempo interesado en Musah y, según informa Gianluca Di Marzio, ha reanudado los contactos con el Milan. Juric busca un nuevo refuerzo en el centro del campo, un centrocampista con buen juego de piernas que se adapte a su idea de fútbol. La idea es encontrar un nuevo perfil: Musah es la primera opción, su fichaje sería uno más, el séptimo del verano, y no un sustituto: el Atalanta no tiene ninguna intención de prescindir de Ederson. Aún no ha llegado ninguna oferta oficial, pero los clubes están en conversaciones.
El Atalanta es actualmente el club con más posibilidades de fichar a Musah. Más que el Nápoles, que tras el intento de julio, cuando puso sobre la mesa unos 20 millones de euros por un traspaso definitivo, se echó atrás. El club de De Laurentiis podría ser, sin embargo, un «aliado» del Milan: Conte quiere un centrocampista con músculo y ha puesto en lo alto de su lista de deseos a Marco Brescianini, ya negociado en el verano de 2024 antes de la llegada de McTominay. Un negocio está vinculado al otro, con el dinero de Brescianini, el Atalanta puede presentar una oferta por Musah. Los próximos días serán decisivos para el doble acuerdo.
EL COMO QUIERE A ALEX JIMÉNEZ
En estos últimos días del mercado de fichajes, el Milan estará especialmente activo no solo en lo que respecta a las incorporaciones, sino también a las salidas. Además de Yunus Musah y Samuel Chukwueze, el club rossonero podría valorar y negociar también la venta de Alex Jiménez, nacido en 2005 y formado en el Real Madrid, ante el interés de un equipo de la Serie A.
De hecho, nuestro colega Gianluca Di Marzio escribe en sus redes sociales que el Como de Cesc Fábregas habría puesto sus ojos en el extremo español. La operación, que ha comenzado pero aún no se ha concretado oficialmente, sería una cesión con opción de compra a favor del Lariani.