Giménez: 9 millones por gol

Con un pase en la Copa Italia y un zurdazo en la liga, Santiago Giménez había enviado primero a Joao Félix a la portería (una vaselina en la Roma) y luego sellado el acuerdo con el doblete en el partido a domicilio contra el Empoli: enganche fuera del área, anticipo y zurdazo a la media vuelta. ‘Santi subito’ había sido la primera consigna de los milaneses: Giménez había causado un gran impacto en el mundo rossonero y ya se proyectaba en el Olimpo de los grandes delanteros. Por eso, se aceptaron las invocaciones de la afición para tener en el equipo a un delantero centro con peso y gol, mientras él se arrodillaba en oración tras animar con el grupo.

Con la misma rapidez Santi ha desaparecido de escena: lleva casi dos meses sin marcar, no ha sido titular en los tres últimos partidos: Nápoles, decisivo para lo que queda de Champions y el derbi, que siempre es el derbi, y luego hace dos noches contra la Fiorentina, cuando entró y salió por lesión. Un golpe en la cadera que sigue dolorido y que puede requerir más exámenes con pruebas específicas: se entenderá mejor con el paso de las horas.

En Udine, en el partido adelantado del viernes, es poco probable que juegue de todos modos, independientemente de los problemas físicos. Y aquí llegamos al punto: de primera opción y gran compra invernal, Giménez se ha convertido no en la segunda sino en la tercera solución. Al menos, eso dice el último partido en San Siro: habiendo empezado con Abraham como titular, en un intento de remontar Conceiçao optó primero por Jovic y sólo a los 10 minutos de la segunda parte -también por el estado de Tammy, que no está en su mejor momento- por Santiago. A los 25 minutos de partido se sacó un disparo desde buena posición y en carrera hacia De Gea, que podría haber supuesto el 3-2 del Milan y en cambio lo dejó en el suelo lesionado.

Hubo otra ocasión que pudo revitalizarle: una bajada por la izquierda y un balón que Theo desperdició atrás en vez de ofrecérselo a Giménez completamente solo en el centro. A partir de ahí habría sido imposible fallar: un gol en potencia, similar al que marcó ante el Verona, con Santi servido en la línea de gol por Leao; quedaba su último scratch en A, el 15 de febrero. Desde entonces, otros cinco partidos sin marcar y el lento descenso al banquillo.

Los numerosos periodistas mexicanos presentes en las gradas de San Siro tienen la misma expresión que él: el delantero está desconcertado, casi asustado. Además de la recuperación física, habrá que pensar en la psicológica. No hay duda de que Giménez seguirá siendo el delantero centro titular del nuevo curso. Deberá amortizar la inversión de 28,5 millones realizada el pasado mes de enero: los tres goles marcados hasta ahora le han salido caros, con un coste de 9,5 millones cada uno. Tendrá tiempo de recompensar el gasto y la espera.

Al mismo tiempo, el club tendrá que intervenir en el departamento: otro delantero esta vez podría venir del mercado de verano. Abraham está cedido y Jovic dado como el eterno partidor: detrás de Giménez sólo quedaría el joven Camarda (una cesión también para él sería la solución ideal para crecer jugando). No hay nada decidido: Tammy, de la Roma, está vinculado al fichaje de Saelemaekers por los giallorossi. Operaciones diferentes en cuanto a función, rendimiento y coste, pero no totalmente desvinculadas.

En cualquier caso, el Milan podría intentar retener al delantero, cuyo salario se mantiene fuera de los parámetros de la Roma: en los rossoneri ha conquistado espacios con goles y aplicación, sin quejarse nunca de un papel secundario. Jovic ha marcado su segundo gol en los dos últimos partidos: sabe aprovechar las ocasiones que se le brindan, una habilidad que también demostró en el último campeonato. ¿Merece una tercera oportunidad un delantero tan sobrado? El Milan siempre puede ejercer su opción de renovación por un año. El entrenador decidirá quién se sentará en el banquillo. Así quedan, dos de Tammy y dos de Luka, los últimos cuatro goles rossoneri.

El mercado ofrecerá otras opciones: Lorenzo Lucca, doce goles en 33 partidos esta temporada, es un candidato válido. Tiene el físico y las características que necesitaría el nuevo Milan, más allá de la identidad de juego que le dará el nuevo entrenador. Valorado en algo menos de 25 millones, posible negocio con el Inter. El club también se ofreció Jonathan David, Lille, ‘ofreció’ en una forma de hablar: los costos muy altos en términos de comisión y el salario.

LAS INCOMPRESIONES CON CONCEIÇAO

Dos meses sin marcar es un periodo demasiado largo para un delantero como Santi Giménez. El último llegó en la ajustada victoria contra el Verona que llevó su firma. Así las cosas, la inversión de casi 35 millones de euros, primas incluidas, no está dando sus frutos, pero la confianza de los rossoneri en el ex del Feyenoord sigue intacta. En el lado negativo, sin embargo, está el de Sergio Conceicao, que en los tres últimos partidos lo ha preferido al inglés cedido Tammy Abraham.

De la Eredivisie a la Serie A cambian muchas cosas, quizá todo. De una liga en la que siempre se marca mucho a otra en la que los detalles marcan la diferencia entre la emoción y la depresión. Sin duda, Giménez necesita tiempo para entender cómo puede hacer daño en la liga, para encontrar esa continuidad en la fase goleadora que mostró en el Feyenoord. El delantero mexicano tiene muchas coartadas a su favor, pero también la certeza de que dispuso de claras ocasiones para marcar en los partidos contra el Como, el Lecce, el Lazio, el Bolonia, el Nápoles y el Fiorentina. Y la competición se volvió implacable con un Abraham finalmente decisivo y un Jovic en un estado físico muy brillante.

Sergio Conceicao va de frente a estas alturas de la temporada. Ciertamente, Abraham se encuentra en muy buenas condiciones físicas y mentales en estos momentos, mucho mejores que las de Santiago Giménez, pero al mismo tiempo el técnico portugués está haciendo poco por intentar mejorar la que ha sido la inversión económica más importante realizada por el Milan esta temporada.

No hubo chispa entre ambos, y la discusión en el entrenamiento previo al derbi italiano por la Copa ciertamente no ayudó a resolver la situación. Ahora le toca a la selección mexicana recuperarse, sobre todo de cara a la próxima temporada, en la que se verá un Milán diferente tanto en la dirección técnica como en la composición de la plantilla.

DESVELADAS LAS NUEVAS CAMISETAS

El Milan 2025/26 está listo para una minirrevolución en los uniformes de juego que utilizarán sobre el terreno de juego los jugadores de una plantilla que aún no conoce su destino y que, sobre todo, aún no sabe quién se sentará en el banquillo. El conocido sitio especializado en anticipos y filtraciones de camisetas para las próximas temporadas, Footyheadlines, ha desvelado hoy las fotos de la segunda y tercera camisetas para el próximo año.

En cuanto a la segunda camiseta, el uniforme llamado “Away”, el Milan ha elegido el blanco total con el cuello y el patrocinador “Emirates – fly better” en negro y los logotipos del club y del patrocinador técnico Puma en rojo ligeramente bordeados en negro. Particular es la elección del logotipo, con el regreso del famoso Diavoletto en el que la estrella se situará en la parte superior (desplazada respecto al pasado donde aparecía a la izquierda).

Más particular es la elección cromática para el tercer uniforme, el ‘Third Kit’, que será amarillo con cuello y patrocinadores que en cambio serán ‘iridiscentes’ entre el verde y el azul. Rojo en cambio será el logo de Puma así como el clásico escudo rossonero. La última vez que se eligió el amarillo fue en la temporada 2014/15 (cuando Adidas era la marca deportiva).


Sigue el casting para el director deportivo

La búsqueda del nuevo directivo del Milan se reanuda hoy y, tras desvanecerse la candidatura de Paratici, el técnico Giorgio Furlani reanudará en estas horas las conversaciones y reflexiones para identificar al hombre adecuado. El profesional que completará el área deportiva de Via Aldo Rossi y dará una importante contribución al reinicio rossonero tras un 2024/25 en el que no se alcanzará el objetivo mínimo, es decir, la clasificación para la próxima Liga de Campeones.

El riesgo real es el de ni siquiera acceder a una de las otras dos copas de Europa que, aunque mucho menos munificentes que la Liga de Campeones, permitirían al Diavolo no desaparecer de la Europa del fútbol. Algo que ocurrió por última vez en 2019-20, cuando el club fue descalificado de las copas por incumplir el Fair Play Financiero. “Estamos centrados en preparar la próxima temporada, en elegir a la persona adecuada para el papel de ds. ¿El identikit? Queremos a alguien que nos haga ganar. Lo importante es elegir a la persona adecuada en lugar de centrarnos en el momento”, explicó Furlani el sábado.

La consigna, por tanto, es no precipitarse, aunque haya conversaciones telefónicas y más en los próximos días. Digamos que se esperan noticias antes de Semana Santa, pero no es seguro que la silla encuentre inquilino en dos semanas. Sin embargo, es seguro que el Diablo tendrá que tomar una decisión lo antes posible para no perder la ventaja que tiene sobre los demás en términos de planificación. Cuanto antes se encuentre al nuevo director, antes se abrirá la búsqueda tanto de un nuevo entrenador como de refuerzos para la plantilla.

Furlani tiene en gran estima a Tony D’Amico, pero está vinculado por un contrato con el Atalanta. Ayer, el directivo nerazzurro dribló el tema a Sky: “Son rumores y no se pueden comentar, de lo contrario nunca acabaríamos haciéndolo”. Sin embargo, D’Amico sigue siendo una de las soluciones, quizás la más concreta, aunque en este momento hay muchas variables que pueden condicionar la elección. La situación laboral de los cuatro candidatos (D’Amico, Sartori, Manna y Tare) está ciertamente por evaluar, ya que sólo el último de los cuatro no tiene contrato y, por tanto, sería libre de empezar a trabajar inmediatamente, a tiempo completo, en el Milan del futuro.

Los demás tendrían primero que liberarse de los clubes con los que tienen contrato. El riesgo es que se vean obligados a esperar al menos hasta el final del campeonato, porque Atalanta, Bolonia y Nápoles se juegan objetivos importantes y en ningún caso podrían perder a un directivo clave a pocas semanas del final de la temporada.

Pero también existe la perspectiva de tener que afrontar un tira y afloja con un club que no quiere liberar a su entrenador para dárselo a un competidor directo. Quizá sea ésta una de las razones por las que Furlani, tras abandonar la pista del Paratici, no tiene prisa por concluir y sigue la evolución de los acontecimientos.

LA NEGOCIACIÓN SALTADA POR FABIO PARATICI

Ivan Zazzaroni opina sobre el soplado acuerdo entre el Milan y el ex director deportivo de la Juventus y el Tottenham, Fabio Paratici. El director del Corriere dello Sport declaró a Pressing en Canal 5: “El contrato de Paratici con el Milan estaba listo, Paratici lo tiene en la mano. La presión estaba ahí, muy fuerte, también llegó a nivel federativo, lo digo muy claro”.

“Paratici no debe volver a Italia y me gustaría entender por qué razón, aparte de que seguramente cometió errores, seguramente fue castigado y seguramente su inhabilitación termina el 20 de julio. Si alguien que ha sido inhabilitado, una vez terminada su inhabilitación, ya no puede trabajar en Italia, sólo hay que decirlo. Se añade un postulado en la ley y se dice que “si uno está inhabilitado en Italia, ya no puede volver”.

“Hubo más de una llamada telefónica para presionar. Él no puede participar en la vida de la empresa, pero el asesor sí. Llevan meses negociando. O el Milan es un club de tontos, espero que no por ellos. El propio Paratici podría haberse sentado a la mesa y haber explicado la situación. Le habrán dicho que no había ningún problema. Ahora en la pole position está Tare. Por lo que sabemos, Furlani quería a D’Amico, pero no habla idiomas y tiene contrato con el Atalanta. Tare me parece más convencido que antes, tendrán la idea del entrenador”.

El sábado pasado, el propio Zazzaroni escribió en Corriere dello Sport: “A las 12 preguntas que planteé hace un mes a Giorgio Furlani sobre la propiedad del Milan y sus derivados añado la decimotercera, seguro de que tarde o temprano el anuncio satisfará la curiosidad (legítima) más de los aficionados que la mía, sobre todo después de los delirios de esta temporada. Querido Furlani, cuando empezaste a hablar con Paratici para traerlo al Milan, ¿ignorabas el hecho de que la inhabilitación del ex DS de la Juve terminaría el 20 de julio? Dado que Paolo, el portero de mi edificio de apartamentos en Brianza, también lo sabía, me sorprende que desarrollara la negociación durante meses, hasta el acuerdo final, sólo para faltar a su palabra con la falsa excusa de los tiempos técnicos ralentizados por la justicia”.

“También tengo una pregunta para Paratici: cuando se sentó por primera vez a la mesa con Cardinale, y más tarde con Furlani, ¿por qué no dejó claro desde el principio que sólo continuaría la discusión a condición de que se excluyera a priori cualquier escoria de la investigación Prisma? Llevo días convencido de que alguien ha estado presionando a Paratici para que no acabe en el Milan”.

“Pero ahora pregunto: una vez que ha cumplido un tiempo de suspensión (no estamos hablando de una inhabilitación) ¿tiene un hombre derecho a volver a empezar o, por el contrario, está condenado a cadena perpetua? Amargura: una vez más son el Milan y sus aficionados los que salen perdiendo”.


Cinco cosas al futuro director deportivo

Cabeza, entrenador, centrales, delanteros y Theo: estos son los temas fundamentales en torno a los que gira el futuro rossonero, a la espera de saber quién tomará las riendas del mercado

Los aficionados del Milan entraron en San Siro hablando del próximo director deportivo y salieron con 15 ocasiones de gol en los ojos. Sin embargo, al menos tres directores deportivos, en algún lugar de Italia y del mundo, vieron el partido pensando en cómo cambiarían el Milan si les llamaran. Estas son las respuestas que dio el Milan-Fiorentina: mensajes para el nuevo director deportivo, sea quien sea.

MENTE

Primer mensaje de texto. La mentalidad es la gran prioridad. Los aspectos técnicos y los jugadores vienen después. El Milan encajó dos goles en los primeros 10 minutos, se arriesgó a encajar más y a marcar cuatro o cinco. Así es el Milan desde principios de año: poco fiable, incomprensible, con talento pero inconsistente. ¿Y cómo se cambia la mentalidad? Con un reinicio en verano, con un par de nuevos líderes, con otro entrenador.

ENTRENADOR

Segundo mensaje de texto. Elijan a un entrenador con experiencia. Conceiçao no ha resuelto los problemas del Milan y, de hecho, este equipo siempre tiende a lo irracional. La sustitución de Musah a los 23 minutos es sólo el último episodio más singular que raro de la temporada: un enfriamiento polémico, un entrenador persiguiendo a su capitán por el centro del campo, dos penaltis pitados y fallados en el mismo partido. Conceiçao tiene ahora muy pocas posibilidades de quedarse, pero el razonamiento es válido a pesar de todo: se necesita un líder experimentado, capaz de dar una sorpresa al equipo.

CENTRALES

Tercer mensaje de texto. Hay que tomar una decisión sobre los centrales defensivos. El Milan lleva cambiando de pareja de centrales como de camisas en la oficina desde el principio de la temporada y no es normal. Conceiçao volvió a probar Tomori-Thiaw y le salió mal, como otras veces. Sólo una pareja tuvo datos positivos: Gabbia-Thiaw.

Es casi seguro que el director deportivo tendrá que comprar un defensa en el mercado y tal vez construir sobre él la defensa de 2025/26. Lógicamente, también habrá que tomar una decisión en materia de cesiones. Tomori estuvo a un paso de marcharse en enero. Por él, por Thiaw o por Pavlovic, volveremos a hablar. Es menos probable que volvamos a hablar por Gabbia, que es importante para las listas y para dar un alma italiana a este equipo.

DELANTEROS

Mensaje de texto venenoso. Sobre el delantero centro, hay que hacer una elección fuerte. Gimenez ya no marca, Abraham no puede ser el delantero titular de este equipo, Jovic soluciona problemas pero juega bien junto a otro 9. Esta es una de las decisiones más complicadas porque la lógica dice que el Milan volverá a empezar con Santiago Giménez en el centro del ataque pero el impacto con la Serie A ha sido duro, fuerte, castigador. ¿Quién puede descartar que en verano llegue también un delantero de área?

THEO HERNÁNDEZ

Quinto mensaje de texto. Theo sólo puede quedarse con una condición. Theo Hernández en estos 90 minutos ha sido todo y su contrario. Ha discutido con un rival mientras el juego le pasaba por encima, ha tenido amnesias defensivas y jugadas casi fallidas, ha creado ocasiones de gol y las ha desaprovechado. Así que no tiene sentido seguir.

El Milan estuvo a punto de firmar una renovación del contrato que expira dentro de un año, pero con Theo no se puede firmar por menos de 5-5,5 millones por temporada: una fuerte inversión. El nuevo director general sabe que no hay término medio: o se entiende que Hernández tenga una nueva motivación para volver a tener un gran estado físico y mental o, en estas condiciones, es mejor vender.

Y FONSECA EN CHAMPIONS CON EL LYON…

Mientras el Milan de Sergio Conceicao sigue cojeando en la liga (con el objetivo de la Liga de Campeones cada día más lejano e inalcanzable), en el extranjero, hay un ex-entrenador rossonero, Paulo Fonseca, que ha encontrado la fórmula mágica para levantar la suerte del Lyon y propulsarlo hasta la zona de Liga de Campeones en la Ligue 1.

Aunque sancionado, el técnico portugués ha guiado al equipo transalpino hacia una respetable racha desde que asumió el cargo: en sus once primeros partidos oficiales, Fonseca cosechó ocho victorias (seis en liga y dos en la Europa League), convirtiéndose en el tercer entrenador que logra tal resultado tras Domenech en 1988 y Houllier en 2005. Así las cosas, el Lyon de Fonseca -ahora cuarto en la tabla de la liga francesa- está a sólo dos puntos del segundo puesto (a la espera del duelo entre Marsella y Toulouse).

Para hacer una comparación con su etapa en el Milan, Fonseca (6) ya suma un número de éxitos en torneos nacionales que se acerca a toda su experiencia en el Milan (en la Serie A, el lusitano había ganado 7 de los 17 partidos disputados al frente del club de Via Aldo Rossi, al tiempo que acumulaba 6 empates y 4 derrotas. En total, el portugués había encontrado el camino del éxito en 12 ocasiones en todas las competiciones). De seguir así, Fonseca superaría su anterior experiencia en Italia.


La remontada más inútil

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué pasó con Musah?

“Ni siquiera recuerdo lo que dije. Estoy tan involucrado que no me acuerdo. Puede pasar un mal día”.

Es otro juego en el que persigues…

“En el descanso hablamos entre nosotros para entender qué tenemos que hacer mejor que en el primero. Preparamos bien el partido, el planteamiento del juego. Debemos tener la mentalidad y el carácter adecuados. Luego no es fácil derrocar a un equipo como la Fiorentina”.

Palladino dijo que era una carrera reñida…

“No. No me gustan los partidos así, abiertos, con muchos errores. Soy más de compacidad, de solidez. A los espectadores les gusta más, pero a mí me gustaría ganar 1-0 y no 3-2. No encajar goles es una señal importante para el equipo”.

Sobre la preparación del partido

“No estuvo bien, cometimos errores increíbles. No es una cuestión de táctica o técnica, sino de cabeza y mentalidad, porque hace tres días contra el Inter lo hicimos bien. Después se me hace difícil ayudarles, siempre es un poco el mismo discurso que hago, tenemos que entender por qué empezamos este partido”.

El problema habitual de la actitud

“Este es un trabajo para mí y para el personal, y el planteamiento sé que es un problema, al igual que el entorno y el ambiente del estadio. Además del carácter hay un plan de juego, pero después de recibir dos goles así el plan empieza a cambiar, hay que saltárselo y tener otras ideas. Tenemos que seguir trabajando y luchando por el plan mental que tenemos”.

Sobre la lesión de Giménez y el impacto de Jovic

“Con Santi no he hablado todavía, vamos a ver qué dicen los médicos. Luka ha hecho un gran esfuerzo desde que llegué, tiene una calidad increíble, luego nosotros como equipo también necesitamos otras cosas y él lo sabe, pero estos minutos y este gol se lo merece de verdad”.

¿Por qué hay jugadores en la defensa que suben, otros bajan y otros se quedan quietos? ¿Cuál es el precio a pagar por crear tantas ocasiones de gol?

“Hay algunos errores individuales, pero no sólo en defensa. Creo que el equipo tuvo errores no forzados del rival. Hay comportamientos que estamos intentando mejorar: incluso en Nápoles el gol fue más o menos así. Estamos trabajando para intentar mejorar. No es fácil para mí, es el fútbol y el comportamiento de la escuela de fútbol que se aprende de niño. También fallamos muchos goles. Tenemos que encontrar ese equilibrio, porque creamos mucho. El planteamiento fue malo, no era lo que habíamos preparado: soy responsable de ello”.

Tres remontadas completas y una casi remontada: ¿es frustrante ver dos tiempos diferentes?

“Hablamos entre nosotros, preparamos bien los partidos: los chicos me han dado buenas señales en estos tres días. El partido contra el Inter fue un planteamiento diferente y durante 90 minutos estuvimos equilibrados. Sinceramente, la calidad que tenemos es un conjunto de características que deben tener los jugadores y esta mentalidad, personalidad para entrar fuerte en el partido para defender esta camiseta debe estar siempre presente”.

¿Es emblemática la impaciencia por el cambio de Musah?

“Me dio señales positivas, estaba fresco y lo hizo bien en el entrenamiento: después me di cuenta de que el partido no iba bien y le cambié. Es muy bueno, hay partidos que salen así”.

Theo: ¿podría ser que su futuro ya no sea como lateral cuádruple, sino como lateral exterior quíntuple?

“Está a un nivel ofensivo del que todos reconocemos su calidad. Crea dificultades a los rivales por su banda. Como todos los laterales ofensivos, con una defensa de cinco está mejor protegido. Pero es la dinámica del equipo. Contra el Inter teníamos un quinto hombre y se sintió más cómodo”.

¿Se confirmaría a sí mismo si fuera directivo del Milan?

“(se ríe abiertamente) Estoy decepcionado, pero ahora me río”.

MIKE MAIGNAN

¿Ha vuelto Magic o siempre has sido así?

“Magic Mike nunca se fue, como sabes en la vida puede haber altibajos, y así le pasa a un portero. Nunca me dejé llevar, un mal momento puede pasar, pero siempre intenté mantener la concentración y la confianza en mi trabajo”.

¿Objetivos para esta temporada?

“Cuando juegas en el Milan no necesitas hablar de goles. Cuando estás aquí debes pensar siempre en lo máximo, en lo máximo. Desgraciadamente es un momento como éste, que puede pasar en el fútbol. Este equipo trabaja todos los días y siempre da lo mejor de sí mismo, lo digo con gran sinceridad. En el futuro aprovecharemos la experiencia de esta temporada y creceremos aún más”.

La parada más difícil

“El uno contra uno contra Moise (Kean); es una situación en la que el jugador se acerca y te puede patear en cualquier ángulo, logré cerrar la puerta y gané ese duelo…”.


Milan 2 – 2 Fiorentina

Más que un partido, es una atracción de Luna Park, un Elogio de la locura con balón, un espectáculo de variedades de sábado noche. El Milan-Fiorentina termina 2-2, pero los goles son una centésima parte de las ocasiones en un partido sin frenos, siempre a velocidad de vértigo hacia la portería. ¿Defendiendo? Una vez más, vamos. El Conceiçao, para variar, remontó dos goles en contra y corrió el riesgo de perderlo en el minuto 88, cuando Dodò marcó el 3-2 morado, anulado por fuera de juego. Los cuatro goles, los de verdad, fueron un gol en propia puerta de Thiaw, luego Kean, Abraham y Jovic.

Pocos cambios en la clasificación -la Fiorentina sube a 52, el AC Milan a 48, ya despegado de todo-, pero las impresiones cuentan más. Veredictos rápidos: Maignan jugó un gran partido, Fagioli y De Gea también; Dodò está bien y Kean le hace compañía porque a estas alturas es demoledor, siempre presente para sí mismo; el Milan es el equipo de siempre, con talento pero sin cabeza. San Siro, y esto dice mucho, ya ni lo aguanta. Al final del primer tiempo soltó unos silbidos desde arriba y se fue al bar, vagamente desinteresado. Luego cantó, siempre cantaba, pero al final se quedó frío. Indiferente.

El partido alineó un centenar de ocasiones y luego, llegaron los goles. La Fiorentina marcó dos goles en 10 minutos, arruinando -listos, ya- la noche de sábado de los milaneses. El primer gol en el minuto 7. Musah da un balón a Mandragora que activa a Gudmundsson. Gud hace lo que más le gusta en la vida -señalar a un defensa para que vaya a por el gol- y ese defensa es Tomori, que lo hace todo mal: se echa hacia atrás, intenta intervenir, se rinde. En el centro para Kean, Thiaw intenta salvar desesperadamente y acaba marcándose un gol en propia puerta. Tres minutos después se repitió la jugada.

La Viola hizo bien en cambiar el campo, de Fagioli a Parisi, y luego de nuevo a la derecha con Mandragora por Dodò. Theo mira admirado y Dodò pasa para Kean, que chuta a 100 por hora para el 0-2. El Milan acortó distancias mediada la primera parte con Abraham, que hizo una gran jugada al borde del área y pidió a Pulisic un uno-dos.

El Capitán América, siempre amable, le complació liberándole delante de De Gea: un buen derechazo al primer palo y gol. El empate llegó en la segunda parte: Tomori fue vertical para Giménez pero sorprendentemente acabó liberando a Jovic que, solo ante el portero, hizo lo que lleva haciendo desde principios de siglo: gol.

El Milan empezó mal -oh, novedad- y coleccionó errores. Theo Hernández fue desviado por Dodò, luego Musah originó la cadena de errores para la ventaja del Fiorentina y Kean la dobló. Moraleja: en el minuto 10, el Milan ya perdía por dos goles. Sin embargo, hubo reacción. Theo, en el minuto 19, hizo correr a Leao como en los viejos tiempos, Rafa enganchó como un fenómeno pero falló en el pase a Abraham y Musah: demasiado fuerte.

Cuatro minutos más tarde, el Milan empata y Conceiçao manda inmediatamente a Jovic como segundo delantero, quitando al habitual Musah, en su segundo penalti público de la temporada. Yunus corre al vestuario enfadado, luego le llama Florenzi, que evidentemente tiene carrera de embajador, y perdona. ¿Cambia algo? Mah, en resumen. La Fiorentina estuvo más cerca del tercer gol que el Milan del empate, y un centro arco iris de Ranieri -¡qué golazo! – fue anulado por una falta de Parisi sobre Pulisic.

La segunda parte empezó con una explosión. En el minuto 6, Kean confirmó su rendimiento de Fórmula 1 (ser un Ferrari, se habría dicho en otros tiempos): se zafó con potencia de Thiaw y chutó por encima de Maignan. Un minuto después, un cabezazo de Abraham se desvía con fuerza, pero centrado. ¿Quién falta? Falta Reijnders, que hasta ahora se había abstenido, pero que en el minuto 11 hace acto de presencia: sale al contraataque y origina una doble ocasión. De Gea le salva y, sobre todo, a Pulisic, que, a tres metros de la portería, sin duda pudo hacerlo mejor. Por si no lo habían adivinado, el partido es entretenido y está regado de sana locura.

Beltrán, en el minuto 18, quemó a Tomori, pero se encontró con una gran parada de Maignan. Un minuto después marcó Tomori, pero entre el minuto 23 y el 25 el Fiorentina se adelantó dos veces. Primero Fagioli lanzó a Kean, que embotelló su disparo y Maignan lo mandó a córner. Luego Mandragora tuvo la oportunidad de embestir con la zurda desde el borde del área, su situación ideal, pero su disparo salió inexacto. Quedan 15 minutos y aún hay tiempo para 4-5 emociones.

Theo estuvo a punto de redimirse con una acción que acabó con un disparo por encima de De Gea, luego Kean delante de Maignan no anguló su cabezazo y, en el rechace, Theo chutó alto. La principal ocasión, quizás, en el minuto 40, con Kean que, ante el cansancio, realizó otra jugada de poder a poder y chutó bien desde la frontal: Maignan, en una tarde de gracia, dice “no, gracias”. Aún quedaba espacio para el gol anulado a Dodò y para un final milanés, pero sin otro derrocamiento.

Theo Hernández merece dos líneas por derecho propio porque el Milan-Fiorentina deja la escena icónica de su temporada. Primera parte, el Viola atacó por su banda pero Theo se desentendió de la acción para pelearse con Dodò. Inaceptable. En el mismo partido, se las arregló para parecer apático varias veces, casi desinteresado, y dar al mundo 4-5 momentos como el jugador fuerte que sería: un saque de banda para Leao, una carrera cuesta abajo con un gran centro para Pulisic, un zurdazo con un centro rechazado, una carrera hacia la portería con un disparo rechazado por De Gea. Así es Theo ahora y así es como hay que tomárselo, al menos hasta junio.

ABRAHAM Y GIMÉNEZ LESIONADOS

Malas noticias para Sergio Coinceçao. El técnico portugués, durante el partido contra la Fiorentina (que acabó 2-2), se vio obligado a sustituir por lesión tanto a Tammy Abraham como a Santiago Giménez. El inglés, autor de un gol en la primera parte, sufrió un problema muscular y abandonó el terreno de juego en el minuto 55.

En su lugar entró el mexicano, que permaneció en el partido hasta el minuto 80, antes de ser sustituido a su vez. El ex-jugador del Feyenoord se lesionó tras un choque con David De Gea. Maltrecho en el costado, Giménez, bastante dolorido, abandonó el terreno de juego poco después de entrar.


31ª Jornada: Milan – Fiorentina

Udinese vs AC Milan

Los rossoneri afrontan su segundo partido consecutivo en San Siro tras el derbi de la ida de las semifinales de la Copa Italia. En su primera cita liguera de abril de 2025, el Milan recibe al Fiorentina en un duelo directo en la carrera por el fútbol europeo. Los de Palladino aventajan en cuatro puntos a los rossoneri y atraviesan un gran momento de forma, con importantes victorias contra Juventus y Atalanta a ambos lados del parón internacional. La próxima semana, el conjunto toscano viajará a Eslovenia para enfrentarse al NK Celje en los cuartos de final de la Conference League, lo que podría influir en la toma de decisiones de cara al partido contra los rossoneri de Sérgio Conceição.

El Fiorentina es uno de los equipos más destacados de la Serie A esta temporada. Actualmente ocupa la octava plaza (a cinco puntos de los puestos de Liga de Campeones), lo que debería darnos una idea de la tarea que tiene por delante. Las victorias contra los bianconeri y la Dea, ya mencionadas, avalan la trayectoria de los Viola en los enfrentamientos directos. Sin embargo, también hay que mencionar que los hombres de Palladino no suelen viajar bien: en sus últimos cinco partidos fuera de casa, los cuatro últimos (Monza, Inter, Hellas Verona y Nápoles), sólo ganaron uno: Lazio, el 26 de enero.

Han pasado exactamente seis meses desde la victoria por 2-1 de la Fiorentina de la primera vuelta, en el que los rossoneri lamentaron las oportunidades perdidas. El partido del Franchi inauguró una racha de ocho partidos sin perder para los Viola, que entonces eran segundos. Desde aquella racha, el Fiorentina ha bajado un poco el ritmo, debido en parte a la pérdida de una pieza clave en el centro del campo: Edoardo Bove.

Por eso, su sistema ha cambiado mucho con respecto al equipo que jugó aquel día. Los Viola empezaron la temporada con cuatro defensas, a menudo replegados en un bloque bajo. La mayor parte de su amenaza ofensiva procedía de la banda izquierda, con el ex-jugador del Milan Yacine Adli como figura central en la elaboración. En sus intentos por ser directo a la contra, el Fiorentina tiende a renunciar a la posesión (esta temporada promedia un 49,2%), pero en el periodo inmediatamente posterior al inicio de la ausencia de Bove, los Viola tuvieron dificultades para conectar defensa y ataque.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 48,8%. Una victoria de la Fiorentina tiene una probabilidad del 27,51% y un empate del 23,7%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 9,51%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (8,9%) y 2-0 (7,68%). La victoria más probable de la Fiorentina es 1-2 (6,84%), mientras que el empate es 1-1 (11,02%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV


Habla Scaroni: “Será otro Milan”

Aficionados decepcionados, un revoltijo de rumores sobre el director deportivo y el entrenador, un derbi que puede dar una final de Copa Italia como único, parcial, consuelo. En el Planeta Milan sólo vivimos de emociones fuertes, el presidente Paolo Scaroni nos da la brújula para orientarnos.

Presidente, ¿qué le apetece decir a los aficionados que ven cómo el club se enfrenta a una nueva reconstrucción?

“Por supuesto que es una temporada que nos deja un sabor amargo en la boca, es verdad para todos y en particular para mí, que siempre he dicho que alcanzar la Liga de Campeones era un objetivo obligatorio. Hoy que la vemos lejos no podemos estar satisfechos, pero también hay algo positivo: nos trajimos un trofeo a casa ganando a dos equipos importantes, estamos en la carrera por la Coppa Italia. No es suficiente para nosotros, por supuesto, pero puedo prometer el máximo compromiso de todos para que la próxima temporada sea de satisfacción. Ya estamos trabajando”.

¿Podemos traducir esta satisfacción en objetivos? Ya sabes lo que dicen: que te conformas con aspirar a la clasificación para la Liga de Campeones…

“No hay duda de que la esfera internacional, por lo que estoy hablando de la Liga de Campeones, las demás Copas y el Mundial de Clubes, para el Milan es lo mínimo que podemos hacer. Y tengo que decir que si miramos al futuro, dentro de 20 años, la mayor atención a las competiciones internacionales será inevitable, es un fenómeno que afecta a todos los deportes. Pero eso no significa que no aspiremos a ganar campeonatos, al contrario”.

La reconstrucción pasa por un refuerzo del club y, por tanto, por cubrir el papel hasta ahora no cubierto del director deportivo. Entre los candidatos que llegan y los que se marchan, ¿puede ayudarnos a aclararnos?

Como he dicho, no estamos satisfechos con los resultados deportivos. Hemos estado muy activos en el mercado, nadie se ha llevado tantos jugadores como nosotros, ahora queremos reforzar también nuestra gestión. No voy a entrar en los méritos de los nombres individuales, sólo constato que leo muchos que no vienen de nosotros: tengo la duda de que sean autocandidaturas difundidas por quienes quieren venir al Milan”.

Del entrenador a la elección del entrenador del futuro hay un paso corto

“Nuestro entrenador es Sergio Conceicao, en el derbi de la Copa de Italia vi un equipo con garra, como nos gusta a los aficionados. Creo que esa garra es exactamente lo que nuestro entrenador ha trasladado al equipo. Nuestra capacidad para recuperarnos de las desventajas también lo demuestra.

Otra cosa que se dice del Milan es que hay divisiones entre el directivo Furlani y el superasesor Ibrahimovic. Y que no hay claridad sobre quién hace qué

“Mira, yo los veo trabajar juntos en Casa Milan y se llevan bien. Los papeles están claros: Ibra forma parte de la dirección de RedBird y está ‘prestado’ al Milan. Se le criticó por estar ausente, pero estaba enfermo. Lo repito: es un valor añadido. Ha sido un campeón en el campo y también lo es fuera de él, seguro que seguirá en este proyecto. Pero quiero insistir en un concepto: las personas son importantes, pero el Milan es lo primero. Y todos somos conscientes de ello”.

¿Con qué jugadores debería empezar? Y como aficionado, ¿quién te entusiasma más?

“Cuando Leao se enciende entusiasma a todos los aficionados, yo incluido. Luego siempre es desagradable dar nombres, pero por regularidad en el rendimiento mencionaría dos: Pulisic y Reijnders, que creo que se han ganado a todo el mundo. No es casualidad que los queramos con nosotros durante mucho tiempo.

¿Se siente Gerry Cardinale desafiado por el medio ambiente?

“Al contrario, está más decidido que nunca a ganar, como todos los que trabajamos en el Milan y somos aficionados. Aunque no esté aquí todos los días, Cardinale dedica muchas horas de su jornada al Milan. Ya ha llevado al club a unos ingresos récord, que se han más que duplicado en los últimos cuatro años (de 192 a 457 millones, recursos todos ellos reinvertidos en el club), y con su experiencia ha sido extremadamente útil para el proyecto del estadio. Ciertas objeciones hacia quienes invirtieron 1.200 millones para comprar el club no son la mejor manera de apoyarnos”.

Pero, ¿es compatible la visión de Cardinale de un club internacional, que busca sinergias con otros mundos, con la realidad del fútbol italiano?

“Como he dicho, RedBird ya ha sido fundamental para el Milan. Es cierto que se dirige a aficionados de todo el mundo (podemos contar con 500 millones de seguidores) y que en el consejo de administración tenemos al presidente de los yanquis, por mencionar sólo una de nuestras sinergias, pero nuestro punto de partida son los aficionados que acuden al estadio”.

“Somos el club con la media de asistencia más alta de la Serie A, con 71.000 espectadores, y los aficionados siguen siendo el centro de nuestro compromiso. La de RedBird es una visión que todos compartimos, pero como para todos, los resultados deportivos son la máxima prioridad. Son la base sobre la que descansa todo lo demás”.

Para dar el salto cualitativo se necesita un estadio a la altura: ¿es usted optimista y cree que éste puede ser el momento adecuado para el nuevo San Siro?

“Tengo que decir que sí. ¿Y saben por qué? Porque ya no es sólo el proyecto del Inter y del Milán, sino también el de la administración municipal. Después de seis años dedicados personalmente a este asunto, no puedo sino apreciar este amplio acuerdo. En el proyecto nosotros y el Inter viajamos en línea porque tenemos necesidades similares, el mismo número de asistentes al estadio, la misma necesidad de disponer de asientos premium adaptados a las necesidades de las empresas, que además nos permitan mantener precios asequibles para todos los demás. Ahora hay una voluntad común de construir un estadio hermoso, por fin a la altura de la ciudad de Milán. Y, permítanme añadir, que nos permitirá disponer de un entorno familiar, accesible a todos y a salvo de infiltraciones delictivas”.

El Inter y el Milan se unen a la acción civil en el juicio contra los ultras

‘Por supuesto, nosotros, con el Inter y la Lega Calcio, también estamos unidos en querer poner fin a ciertos fenómenos que han desprestigiado nuestras realidades”.

Hablando del Inter, ¿cómo vive la competición en la ciudad y la fuerza de los nerazzurri?

‘No vivo la rivalidad con el Inter de forma tan exasperada y mis hijos se burlan un poco de mí: ‘tú papá no fuiste a la escuela primaria en Milán’, donde de hecho la rivalidad es muy fuerte. Y es verdad: animar es siempre una cuestión de sentimientos, me gustaría ganar todos los partidos, pero debo admitir que las victorias que prefiero son los derbis”.

La falta de instalaciones modernas es sólo una de las razones por las que la liga italiana es menos competitiva. ¿Cuáles son las otras?

“La del estadio es quizá la más fácil de resolver. Mencionaré otros tres. Casi todas las reuniones de la Liga se centran en la venta de los derechos internacionales de televisión. Aquí estamos a una décima parte de lo que recauda la Premier y a un tercio La Liga. La solución más trivial sería tener campeones como Messi y Ronaldo, que durante diez años han sido testigos perfectos de La Liga, pero como se ve no es un camino fácil”.

¿Y los otros dos?

“El tema de las apuestas deportivas: en tres años la recaudación ha crecido casi 30 veces, y sin embargo el fútbol no recibe nada. Debo decir que tenemos respuestas positivas del Gobierno para que se reconozca un porcentaje de los ‘royalties’, así como para que se derogue el decreto de dignidad. Por último, la piratería: existe una ley muy moderna, pero sólo se aplica contra los que organizan la estafa, pero no contra el usuario. Los que recurren a la piratería no se dan cuenta de que perjudican a su equipo: parafraseando a Kennedy, “el aficionado no sólo debe preguntarse qué puede hacer su equipo por él, sino también qué puede hacer él por su equipo”.


Frenazo en seco por Paratici

Al principio -es decir, cuando el Milan se tomaba en serio llenar por fin la vacante de director deportivo-, estaba Tare y luego Paratici. Después, la narrativa pasó a ser Paratici y luego Tare, hasta que Tare prácticamente desapareció del radar rossonero. Ahora, el punto de Igli en la pantalla vuelve a ser cercano y brillante. Efectos del parón brusco, muy brusco, de las últimas horas entre el Milan y Fabio Paratici.

Los neumáticos se clavaron a pocos metros de la línea de meta, es decir, cuando quedó claro que el nudo ligado a la inhabilitación deportiva hasta el 20 de julio del ex entrenador de la Juve y el Tottenham -con la pertinente cláusula de salida en su contrato- no se desataría.

El resultado, salvo giros en los próximos días, con posibles idas y venidas, es claro: el Diavolo empezará a rastrear de nuevo el territorio y tendrá que volver a la búsqueda de un director deportivo. No se puede decir que se empiece de cero, porque ya se había contactado con otros candidatos, pero mientras tanto el reloj de arena corre y hay que planificar la próxima temporada lo antes posible. Empezar por el entrenador: no es precisamente un detalle.

Tare vuelve a estar en el punto de mira de Via Aldo Rossi, y no es para menos. Hasta hace un mes era, de hecho, el nombre de moda. Es cierto, la intención básica de los rossoneri es dar un giro bastante claro hacia la italianidad -tanto a nivel directivo como en la plantilla- y Tare es, de hecho, muy italiano: siete años en el campo entre Brescia, Bolonia y Lazio, y luego otros quince como director deportivo, formando un binomio muy cercano con el presidente Lotito.

Tan hermético que cuando el Milan intentó seducirle ya en 2019, Igli declinó la oferta, respetando su contrato con el Lazio. ¿Sus puntos fuertes? Evidentemente, el conocimiento óptimo de la dinámica de la Serie A y la capacidad de trabajar con presupuestos que no son precisamente los de la Liga Saudí.

Otro nombre que se baraja es el de Tony D’Amico, que hizo grande al Atalanta. Sin embargo, a diferencia de Tare, D’Amico tiene contrato, por lo que la situación debe manejarse con la debida cautela. Ciertamente, sin embargo, en Via Aldo Rossi es un perfil que agrada y, por otra parte, hay un Atalanta a la vista para hablar por él.

Él, en cambio, intenta por naturaleza estar lo menos posible: un tipo reservado, entre bastidores, con sus primeros pasos dados en el área de ojeadores de Bolonia y Verona, y luego como director general en el Hellas. Mientras tanto, ojo a Giovanni Manna, con quien ya habría habido algún trato, aunque fuera indirecto. El problema, como con D’Amico en Bérgamo, es que Manna tiene contrato con el Nápoles y ya ha empezado a trabajar para reforzar a los azzurri de cara a la próxima temporada.


El Milan quiere ser más italiano

El director y el entrenador del Milan del futuro serán italianos, pero el equipo tendrá también un núcleo importante de jugadores azules o azzurri. Porque en Via Aldo Rossi han entendido que sólo así se puede crear ese núcleo duro necesario para ganar el campeonato. Como le ocurrió en el pasado al Diavolo de Sacchi, Capello y Ancelotti, pero también a la Juve de Conte, Allegri y Sarri o al actual Inter.

Chiesa, Orso y Lucca Para el ataque, los nombres marcados en rojo son tres. No llegarán todos, pero son operaciones en estrecha observación. Federico Chiesa, sobre el que se había informado el verano pasado antes de su fichaje por el Liverpool, puede volver a ser una idea, ya que con los Reds ha permanecido hasta ahora al margen y la próxima temporada quiere ser protagonista para ir al Mundial.

Riccardo Orsolini y Lorenzo Lucca, en cambio, sonaron en el pasado mercado invernal cuando estaba claro que Santiago Giménez era el objetivo. Sus nombres, sin embargo, siguen vivos: Orsolini es un exterior con calidad y gol que podría aportar a Pulisic para jugar como trequartista titular; Lucca, por su parte, sería la alternativa al mexicano si Abraham no es comprado por la Roma. El delantero exterior del Bolonia y el delantero centro del Udinese tienen valoraciones importantes: el precio de Orso podría rebajarse incluyendo en la operación el rescate de Pobega; los friulanos, en cambio, parten de una base de al menos treinta y cinco millones por su delantero. Demasiado, pero…

Abraham y la Roma Pero volvamos por un momento al inglés cedido y no necesariamente comprado porque tiene un salario elevado. Si en las últimas semanas ha dado algunas señales importantes (especialmente el gol en el derbi del miércoles), en el resto de la temporada no ha brillado por su continuidad. Los giallorossi, dueños del escudo de Abraham, tienen cedido a Saelemaekers y quieren retenerlo debido al excelente rendimiento del belga.

Si el nuevo entrenador no pide la confirmación de Abraham, la negociación con el club de Friedkin puede continuar con una contrapartida técnica alternativa. ¿Cuál? Bryan Cristante, que ya fue sondeado en enero, o Lorenzo Pellegrini, que no tiene intención de renovar su contrato que expira en 2026. Cristante podría entrar en la lista de la Uefa, suponiendo que el Milan llegue a la Copa, como producto de la cantera rossonera. En el centro del campo, sin embargo, también se vigila la posición de Davide Frattesi: si el ex jugador del Sassuolo decide abandonar el Inter en busca de más espacio, el Diavolo estará preparado.

Por último, todas las miradas estarán puestas en defensa, donde, en caso de marcha de Theo Hernández, habrá que buscar un nuevo titular para la banda izquierda: Destiny Udogie gusta, pero el Tottenham no es un club fácil de tratar. Paratici, si se hace cargo del área deportiva rossonera, ya lo compró para los Spurs en 2022 y gusta mucho. Capítulo defensa central: Diego Coppola, del Verona, es considerado un interesante prospecto que, sin embargo, tiene que madurar; uno en el que invertir, aunque más joven que el Gialloblù, es Pietro Comuzzo, al que la Fiorentina valora en cuarenta millones.

PARATICI ESTÁ SANCIONADO HASTA JULIO

La indiscreción lanzada hoy es importante: Fabio Paratici está cerca de convertirse en el nuevo director deportivo del Milan. La cumbre que ha tenido lugar hoy en Londres ha conseguido un acuerdo que se ha convertido en definitivo entre las partes. Evidentemente, los contornos de ese acuerdo deben limarse, porque aún quedan algunos nudos por desatar, pero el claro deseo del ex entrenador del Juventus de regresar a Italia, a la Serie A, a un club grande, histórico y ambicioso como el Milan ha prevalecido por encima de todo. Paratici, por tanto, será el sucesor de Antonio D’Ottavio, que dejó el club de Via Aldo Rossi el pasado mes de octubre.

Sin embargo, tal y como subraya Calcio&Finanza, hay que recordar un aspecto importante del asunto: el ex Director General de Fútbol de la Juventus todavía está cumpliendo una sanción de 30 meses por la investigación sobre las plusvalías vinculadas a la Vecchia Signora. Este periodo finalizará el próximo 20 de julio. Así que surge la pregunta: ¿qué puede hacer (y qué no) un directivo inhibido? ¿Y qué significa exactamente inhibición?

Como también informó Calcio&Finanza, el Código de Justicia Deportiva de la FIGC es claro al respecto: “los directivos, miembros de clubes, socios y no socios que sean responsables de violar el Estatuto, el Código, las normas federativas y cualquier otra disposición que les sea aplicable, aunque ya no sean socios, son sancionables, según la naturaleza y gravedad de los hechos cometidos, con la inhibición temporal para ejercer actividades en el seno de la FIGC, con la posible solicitud de extensión al ámbito UEFA y FIFA, para ocupar cargos federativos y para representar a clubes en el ámbito federativo, con independencia de cualquier relación laboral”.

En el caso de una inhibición temporal, sin embargo, el Código de Justicia Deportiva siempre establece: “Las personas afectadas por dicha inhibición podrán, durante el período en que se cumpla la sanción, llevar a cabo actividades administrativas en el seno de sus propias empresas, así como participar y representar a su propia empresa en las reuniones de la liga correspondiente en relación con los asuntos de carácter financiero que figuren en el orden del día de la reunión, incluido el ejercicio del derecho de voto. La sanción de inhibición no podrá tener una duración superior a cinco años”.

¿Y qué implica esta sanción? He aquí las prohibiciones:

  • está prohibido representar al club al que pertenece en actividades relevantes en el orden deportivo nacional e internacional;
  • está prohibido participar en cualquier actividad de los órganos federativos;
  • está prohibido acceder a los vestuarios y a los locales anexos, durante eventos o competiciones futbolísticas, incluidos partidos amistosos, en el seno de la FIGC con posible extensión a la UEFA y a la FIFA;
  • está prohibido participar en reuniones con miembros de la FIGC o agentes deportivos.

Básicamente, ¿qué no puede hacer un directivo inhibido? La inhibición, subraya Calcio&Finanza, representa la prohibición de poder realizar actividades oficiales en cualquier circunstancia. Un directivo inhibido no podrá acceder al terreno de juego ni a los vestuarios cuando se disputen partidos, incluidos los amistosos.

Además, la inhibición de un directivo tampoco le permite realizar determinadas actividades de gestión y administración del club. Por citar algunos ejemplos, un ejecutivo inhibido no podrá participar personalmente en las sesiones de negociación del mercado futbolístico, en las de renovación de los contratos de los jugadores o en la firma de posibles acuerdos, así como tampoco podrá representar al club en las asambleas de la Liga Serie A (salvo que se trate de asuntos a nivel patrimonial).


Todo se decide el 23 de abril

SERGIO CONCEIÇAO

¿Es equipo el Milan hasta el final?

“El planteamiento y la actitud estuvieron ahí desde el principio hasta el final. Algunas cosas fallaron durante el partido. Pero el juego fue equilibrado. Enfrente teníamos un equipo fuerte, que se conoce muy bien. Pero fue positivo”.

¿Un partido complicado?

“El partido de vuelta será importante para ambos. Quedan 90 minutos y algo. Hoy ha sido un partido equilibrado. Hay que lamentar no haber aguantado el 2-0. Ahora afrontamos otros partidos y tenemos muchas ganas de ganar el de vuelta para pasar a la final”.

¿Tuvo el equipo menos coraje después del 1-0?

“Queremos que todo salga perfecto. Luego durante el partido hay altibajos. Me gustó lo que hicimos porque fue lo que ensayamos en poco tiempo, a partir de la llegada el lunes a las cuatro de la mañana, y en dos días tenemos otro partido”.

¿Tiene la impresión de que el Milan puede poner en apuros al Inter?

“Sí, tengo esa impresión”.

Sobre la prestación del equipo

“Hemos encontrado un compromiso del plan que habíamos preparado. Conocíamos la calidad del adversario, un equipo compacto y sólido. Teníamos que entender lo que hacen normalmente. Y con el balón teníamos que tener la capacidad de golpear. Estoy contento por este compromiso que han tenido los jugadores”.

Público muy cercano al equipo

“Sin ninguna duda. Un público fantástico y les doy las gracias, han sido una fuerza para nosotros”.

TAMMY ABRAHAM

Los goles

“Estoy muy contento de haber marcado. Por mí, por el equipo, por mi confianza. Es una pena el 1-1 final, pero intento sacar lo positivo del partido. Nos queda un partido más, queremos ganar el trofeo”.

Próximos compromisos

“Cada partido es como una final para nosotros. Tenemos que coger confianza de este partido, tenemos que creer en él y luchar.”

Otro gol al Inter

“Creo hasta el final. Estoy contento de haber marcado en la Supercopa y ahora, pero el trabajo no ha terminado. Queremos ganar otro trofeo, porque el Milan debe ganar trofeos”.

EL MILAN SIGUE IMBATIDO ANTE EL INTER

Incluso en la ida de semifinales de la Coppa Italia, el Milan consiguió no perder ante sus primos nerazzurri. Los rossoneri lograron mantener su racha de imbatibilidad frente a los interisti por cuarta vez consecutiva. El Milan de Paulo Fonseca ganó el primer derbi liguero a principios de temporada por 2-1 con un gol de Matteo Gabbia. Después llegó la final de la Supercopa de Italia, ganada con remontada (3-2) en Arabia Saudí, en el segundo partido de Sergio Conceicao como técnico rossonero.

Después, los otros dos partidos contra el Inter: el de vuelta en el campeonato acabó 1-1 y el de ayer con el mismo resultado. Para Conceicao, por tanto, los tres primeros derbies acabaron con él imbatido: la primera vez desde 2000 que un entrenador no lo lograba