Sentencia UEFA: ¿Ahora qué sigue?

Después del Acuerdo de Consentimiento con el que el Milan y UEFA lograron al consenso sobre la exclusión del club Rossoneri de la próxima edición de la Europa League, con Torino en los preliminares, mientras que Roma será incluida en los próximos días, ahora sí, se va al siguiente paso. En el caso de una sentencia afirmativa ante el TAS, el veredicto del Milan habría tenido que regresar a la Cámara Judicial, que ahora tendrá que ratificar la decisión ya tomada por el Tribunal de Lausana.

Como se puede ver en el documento completo sobre el arbitraje del TAS en el caso del Milan y la UEFA, el lunes y el martes pasado, se encontraron las partes con el hecho que los dos procedimientos podrían haber concluido con el Acuerdo de Consentimiento, lo cual contenían puntos en común. La publicación de hoy (ayer) está relacionada con el hecho que era necesario completar los participantes para las copas europeas de la temporada 2019-20.

El pronunciamiento del TAS sobre el Milan también influirá en el mercado de fichajes de Frederic Massara y Paolo Maldini, sobre todo el de salida. En primer lugar, el Milan ya no estará obligada a dejar que una pieza preciada (¿Donnarumma?) se vaya antes del 30 de junio, también porque, de acuerdo con la sentencia que se ha emitido, el Rossoneri cambiará poco para cerrar el presupuesto de medio año con 100 o 150 millones de hueco fiscal.

Sin embargo, lo que sigue siendo fundamental es que para fines de 2019, el Milan podrá cumplir con lo que está en juego en el Fair Play financiero, que por primera vez en años se enfrentará con un historial inmaculado precisamente en virtud de la descalificación conmutada por el TAS. El destino de Donnarumma en el Rossoneri es, por lo tanto, inmediato, pero lejos de estar tranquilo durante el resto del verano. Sin embargo, el Milan seguramente tendrá más tiempo para evaluar cuidadosamente las ofertas provenientes de los mejores clubes europeos sin tener que comprometerse de manera inadecuada, como lo intentó Leonardo en las últimas horas.

Y ahora se esperará un nuevo fallo de la Cámara de Jueces de la UEFA, que presumiblemente abrirá la puerta a un acuerdo de conciliación como ocurrió con el Inter y la Roma, pero se otorgará al menos un año más para alcanzar el punto de equilibrio, de acuerdo con los rumores. Entonces, en las próximas horas, la UEFA establecerá un nuevo plan con la obligación de regresar, con toda probabilidad hasta el 2022.

Con esta decisión, al Milan se le permite, de hecho, comenzar desde cero, dejando atrás los presupuestos de la administración (malvada) china bajo observación. A la luz del “trueque” otorgado, es fácil entender que la UEFA será menos indulgente en el futuro y no permitirá otros descuentos a Il Diavolo. Aquí, los próximos presupuestos, los excluidos del acuerdo, en el Milan son de importancia fundamental. El primero ve la expiración muy pronto, a partir del 30 de junio para el año fiscal 2018/2019, cuyas estimaciones asumen un balance final entre un rango de 70 y 100 millones de saldo en rojo. Estas son horas muy calurosas dentro de las paredes del Rossoneri, horas necesarias para encontrar esas ganancias de capital que harían menos pesada la responsabilidad, pero la misión está al borde de lo imposible.

Casi nada cambia en el mercado, el imperativo sigue siendo vender antes de comprar. Cualquier extensión en el tiempo para alcanzar un presupuesto equilibrado no permitirá mayores gastos y márgenes de inversión en el corto plazo. La negociación que llevaría a Donnarumma al PSG acaba de comenzar, pero está lejos de definirse. El PSG de Leonardo es consciente del aire pesado que se respira en Milán y reducirá el precio, algo que Maldini y compañía no pueden pagar, considerando que Gigio es el mayor tesoro que tienen en casa.

No pudo haber habido una patata más caliente para Paolo Maldini, en su debut como Director del área técnica, quien tendrá que manejar una situación muy delicada con gran habilidad y diligencia, aunque con el apoyo de perfiles de extrema confianza y experiencia como las de Gazidis y Boban, pero los talentos del campeón, como demostró en el campo, se pueden ver sobre todo en momentos difíciles. El mensaje es claro, será un mercado autofinanciado. La colocación de las ganancias de capital le permitirá planificar las compras para el mercado de verano.

Desde un punto de vista deportivo, la no participación en la Europa League no hará que los fanáticos del Milan se repriman. La copa, a menudo rechazada por los rossoneri en los últimos años, ha afectado negativamente el camino de Il Diavolo en la liga. Los hombres de Giampaolo tendrán la obligación de concentrarse solo en el campeonato, quedando exentos de los viajes calientes y caros por Europa… pero soñando con la Europa que cuenta. Solo puede ser evidente que esta página representa una mancha en el camino del Milan, “pero la historia de un club está compuesta por altibajos”, como lo repitió Maldini recientemente en una entrevista, y después de tocar el fondo hay siempre el ascenso.

Probablemente ya en los próximos días, la Cámara Judicial ratificará, tal como lo indica el acuerdo, la decisión del TAS y colocará la lápida sobre el asunto, donde el Milan y la UEFA, suavizando algunas posiciones, llegarán a una punto de encuentro. El hecho que las cosas iban de cierta manera, también fue intuido por la falta de apresuramiento del Milan para obtener ganancias de capital antes del 30 de junio, pero no hay ilusión, porque en el mercado y, más generalmente, en la línea económica, el Milan no podrá volverse loco. Será necesario dar señales firmes a Nyon, con un camino virtuoso en términos de reducción de costos y crecimiento de ingresos que servirá como tarjeta de presentación.

El Milan, durante esta temporada, estará fuera del monitoreo del Fair Play Financiero, ya que no participará en las copas europeas, pero el objetivo es regresar inmediatamente de la temporada 2020-21, posiblemente a la Champions League, por todas las Ventajas económicas que conlleva la máxima competencia europea. En menos de un año, o en la primavera de 2020, deben presentarse ante la Cámara de Investigación para iniciar un Acuerdo de Resolución que le permita al club continuar, dentro de las reglas establecidas, el camino de la realineación a los parámetros del FPF y, como es lógico, durante la próxima temporada, la UEFA podría solicitar al club información intermedia sobre las cuentas que podrían ser preparatorias para la elaboración de las SA, de hecho, el Milán debe curar sus agregados y la única forma de hacerlo es pasar también de tareas dolorosas como la de Gigio, pero también de Suso o Cutrone, que produciría plusvalía y sería una gran figura para hacer caja. De hecho, significaría que, en caso que el Milan regrese a las competiciones europeas de la temporada 2020-21, el club tendría tiempo hasta 2022-23 para recuperarse, con la esperanza que la facturación volverá a crecer.

PAGNI: MILAN, MENOS RESTRICCIONES Y SIN NECECIDADES DE GANANCIA DE CAPITAL

La noticia del día en Casa Milan se refiere al anuncio de Lausana para excluir al club Rossoneri de la próxima edición de la Europa League. No hay fase de grupos para el Milan, pero es una elección acordada con el máximo organismo de fútbol europeo. Luca Pagni, el periodista que siempre ha estado muy informado sobre las crónicas del Rossoneri a través de su Boletín, ha aclarado aún más las razones de esta decisión dolorosa pero deseable .

Como escribe Pagni, técnicamente fue un Acuerdo de Consentimiento, o una elección dolorosa hecha con el doble consentimiento del Milan y la UEFA. La idea del director general Ivan Gazidis fue penalizar a los Rossoneri en 2019-2020, renunciando a la participación en la copa y a cualquier ingreso, para evitar penalizaciones más severas provenientes de Nyon por no cumplir con el Juego limpio financiero entre 2015 y 2018.

Aquí hay un extracto del Boletín Pagni:

“No es agradable ver a otros jugar en Europa a mediados de la semana, pero es un sacrificio necesario. Como cuando en el ajedrez obligas a tu oponente a que te coma una pieza para obtener una posición más ventajosa y acercarse a la victoria”.

¿Qué gana el Milán en este caso?

1 – Tiene menos restricciones en el mercado actual y esto explica por qué no había prisa por alcanzar una importante ganancia de capital para el presupuesto del 30 de junio.

2- Ganar un año para alcanzar el balance general en la perspectiva FPF

3- Puede concentrarse en la liga para no perderse el acceso a la Liga de Campeones por enésima vez y necesita un calendario menos “largo”.

4- No tener más urgencia para encontrar ganancias de capital, pueden negarse a “vender” a los jugadores, pero puede aceptar sacrificios importantes al precio correcto para financiar la campaña de compra, porque si es cierto que tiene menos restricciones, el saldo presupuesto aún será alcanzado”.

SERAFINI: BERLUSCONI, LAS FALLAS SON TODAS SUYAS

Luca Serafini , hablando en Radio Sportiva, comentó sobre la exclusión de Milán de las copas europeas:

Hoy es un día de amargura, porque es otra página de sufrimiento para los fanáticos del Milan. En Europa, Berlusconi ha decidido cerrar el ciclo de la peor manera. Con la obra maestra financiera de sus propios asuntos que fue la entrega de Milán a Elliott a través de un hombre de bolsa chino, el Milan está pagando las fallas que no son de la propiedad actual, pero sí de los últimos años de la administración de Berlusconi. El Milan hoy, sin embargo, finalmente se deshace del enredo que se realizó en los últimos 5 años de la administración anterior. Finalmente hoy se cierra una página amarga para la administración de la UEFA. Cuando el primer fondo global, que tiene un activo de 43 mil millones al año y garantiza el 14% de las ganancias, sabe muy bien lo que quiere hacer y quiere obtener. Tomó al Milan después de colocarse entre el 7 y el 8 Lugar y ahora es año cero”.

FUENTES: milannews.it – milanlive.it – spazioomilan.it