Month: September 2019

Los datos financieros del Milan

Calciomercato Milan e impacto sobre el balance 2020, como cada año, el portal Calcio & Finanza analiza el impacto de las operaciones de mercado sobre las cuentas de los principales clubes de la Serie A, centrándonos en este caso en la situación del club rossonero.

El dato de inicio de nuestro análisis sobre el calciomercato del Milan es el coste de la plantilla relativo a la temporada 2018/19, la primera bajo el mando del fondo Elliott, cerrado con el equipo entrenado por Gennaro GAttuso con el quinto puesto en liga y el acuerdo con la UEFA sobre el Fair Play Financiero con la renuncia del club a participar en la Europa League 2019/20.

Según el informe, el coste de la plantilla (sueldos brutos + amortizaciones + coste de los jugadores cedidos) del Milan era similar a los 205 millones de euros. El dato es inferior a los 211 millones indicados por el informe anterior, debido a un refinamiento del método de cálculo del salario bruto.

En la sesión veraniega del calciomercato 2019/20, el Milan ha comprado cinco jugadores a título definitivo por una inversión total de 80 millones de euros.

En la sesión de calciomercato de esta temporada, el Milan ha comprado cinco nuevos jugadores a título definitivo por una inversión total de 80 millones de euros. Tres de ellos (Theo, Leao y Duarte) podrán beneficiarse de las ventajas fiscales del decreto para los trabajadores que no formen parte de la patria. También lo hará Rebic aunque haya venido cedido por dos temporadas.

En cuanto a las ventas, solo dos operaciones: Cutrone al Wolverhapton por 18 millones y el joven lateral Djaló, que pasó al Lille por 5 millones de euros en la operación Leao. Montolivo, Abate, Mauri, Bertolacci y Zapata dejaron el club al no renovar su contrato, con Strinic que quedó como agente libre tras rescindir el suyo, ahorrándose cerca de 30 millones de euros en salarios.

Diego Laxalt (Torino), André Silva (Eintracht) y Halilovic (Heerenveen) son los jugadores cedidos con opción a compra para la temporada 2019/20. No se han considerado en analisis las operaciones de salida que se completaran antes del 30 de junio de 2019, aunque seguramente se incluyan dentro del balance a tal fecha.

Con respecto a la temporada 2018/19, el coste total de la plantilla deberían rondar los 186,7 millones de euros, en disminución de unos 18,5 millones (-9%) con respecto al coste de la plantilla de la temporada 2018/19. El coste de salarios, en bruto frente a las tasas, deberían ser 93,7 millones (-18%), es decir, 21,2 millones menos con respecto a 2018/19.

Las amortizaciones de los derechos de las prestaciones deportivas de los jugadores deberían ser similares a los 90,51 millones, en aumento de 17 millones con respecto a la temporada precedente (+24%). El coste de los jugadores cedidos debería disminuir de 17 millones a tan solo 2,5 millones.

La sostenibilidad de la campaña de fichajes con respecto al balance del Milan al 30 de junio de 2020 dependerá de los ingresos característicos y de las plusvalías que podrían ser realizadas tanto en la sesión invernal de enero 2020 como antes del cierre del ejercicio, por tanto en junio de 2020.

A pesar de rebajar el coste de la plantilla, los ingresos del Milan en 2019/20 difícilmente serán muy distintos de los 200 millones (la estimación es de 205 para ser exactos), salvo nuevos e importantes acuerdos de patrocinio que de momento no se ven en el horizonte.

Fuente: CalcioEFinanza.it


La hora de meter a los nuevos

El quince de septiembre es la fecha de un nuevo inicio. Con tres semanas de retraso con respecto al inicio de liga, empezará el Milan de Giampaolo. Lo visto hasta ahora, cómplice de los lesionados o los que llegaron con el curso iniciado, tuvo la marca de Gattuso: ninguno de los titulares en Udine, solo uno (Bennacer) en la victoria ante el Brescia.

En Udine hizo una breve aparición Leao, en San Siro todos los cambios fueron “viejos”. Ayer el técnico recuperó el trabajo y empezó a construir algo nuevo. Lo será la base (la defensa), lo será la parte central y el ataque, que los goles deberán sujetar toda la estructura. La voluntad de puntar por Theo Hernandez fue evidente en la compra: 20 millones de euros al Real.

Misma intención mostrada por Giampaolo: Theo titular en la primera prueba internacional ante el Bayern. Con respecto a Rodriguez garantiz técnica y mayores cualidades: suficientes para ser el lateral izquierdo del nuevo Milan. Rodriguez, más tímido, no tiene esa velocidad y la predisposición al ataque de Theo.

Otra sorpresa será la integración de Duarte: no ha sido considerado hasta ahora por los pocos entrenamientos realizados como rossonero y necesarios para entender las nuevas disposiciones, bastante diferentes a lo que tenía en Brasil. Su inversión ha sido menos costosa (solo Krunic costó menos), pero el brasileño no está en Milanello de simple aprendiz.

Su puesto en el campo se situa al lado de Romagnoli, en esa casilla hoy ocupada por Musacchio. Un puesto donde han ido pasando tanto Bonucci como Caldara, si bien es el argentino el titular ahora. En estos diez días Duarte repasará la teoría defensiva de Giampaolo para luego ejercitarse en la práctica donde Milanello es poco frecuentado y los nuevos trabajarán en la integración.

Desde abril de 2018, Duarte ha jugado 44 veces con el Flamingo: tiene una buena estructura, pero debe memorizar los mecanismos. En un mes hizo progresos, no le falta mucho para ser llamado a examen. También el regista es una posición donde Giampaolo revisa con cuidado todos los detalles. En su trabajo ya ha gestionado a gente como Paredes, Torreira, Ekdal: Bennacer tiene características similares.

En estos días ha sido revisado con atención por el staff, con una petición: jugar de primeras y evitar tocar dos veces el balón. A los volantes Giampaolo les pide menos libertad de acción, porque la razón prevalece sobre el instinto. Vale por Krunic, que acaba de llegar pero que necesita ser cuadrado. Pero también a Paquetá el entrenador le pide disciplina, quiere un volante “ordenado” y no “brasileño”.

El entrenador seguirá tomándolo aparte porque está dentro del engranaje y no una pieza que se mueve de manera autónoma. Todo estudiado en función del ataque. Vuelve la vieja disposición del tridente pero con ideas totalmente nuevas: Rebic será enseguida titular por la izquierda. A él más que a Suso se le pide más esfuerzo, que permita estar más libre a Piatek y ser tan goleador como Quagliarella. De Leao, el Milan piensa que, siendo tan joven, puede ser educado para jugar en todas las posiciones del reparto.

ENTREVISTA A KRIS PIATEK

Las dificultades para marcar: “En los partidos oficiales no he marcado en un partido y medio. Me parece que al inicio de temporada no estoy en forma porque las piernas me pesaban y lo notaba en las últimas pruebas y también en la primera jornada ante Udinese. Por tanto no estaba fresco, pero ahora estoy en forma y me siento bien. Aparte está el nuevo entrenador, el nuevo sistema y esto no es fácil de realizar. Todos debemos conocerle y por esto hace falta tiempo”.

Los centrales en Italia: “En la nueva temporada, los centrales me tratan diferente. Incluso en Cesena los defensas me marcaban al hombre aunque el balón estuviera lejos. Es algo extraño para mí porque en Italia los árbitros protegen más a ellos que a los delanteros. Esto no me parece normal, porque el delantero debe atacar y ellos defender. Cuando uno ataca es obvio que se defiendan como puedan de todas las maneras posibles”.

El ser afortunado la pasada temporada: “Yo no lo veo así. Si marcas 30 goles en 48 partidos no eres afortunado. Si haces ocho goles en cinco o seis partidos puede tener suerte, pero no fue así. Esta temporada debo confirmarme, pero no es una obsesión. Marqué mucho la pasada temporada, tanto en los clubes como en la Selección, por tanto no se puede hablar solo de fortuna. En los amistosos de Genoa marqué tanto como con el Milan porque jugábamos contra equipos de Serie B, C y D. En cambio con el Milan juegas ante Benfica, Bayern y equipos que empezaban antes sus respectivas ligas”.

El número 9: “Giampaolo me dijo bromeando que las personas se toman en serio estas cosas. Ante el Brescia cuando el balón pasó la línea, los jugadores bromeaban conmigo preguntándome ¿por qué el 9? debes cambiarlo, pero siempre lo he querido. En general siempre quise jugar con el 9 porque creo que el delantero debe tener ese número y cuando hubo la posibilidad, no me lo pensé”.

El tipo de delantero: “No soy de todas formas un nueve completo y seguramente tengo lagunas como todos. Mucha gente en Italia dice que soy el típico nueve y tengo problemas para jugar fuera del área. No estoy tan de acuerdo porque cuando miro las estadísticas tras el partido, veo que tengo muchos contactos con el balón fuera del área y que participo en el juego. Seguramente debo trabajar en el juego de cabeza y en el remate con la zurda, en jugar de espaldas a portería. Creo que lo hago bien, pero puedo mejorar”.

Quien le hace reír en el vestuario: “Solo uno: Franck Kessié. Es muy positivo e increíblemente loco. A él no le interesa, entra en el vestuario gritando, bailando, poniendo la música a tope cuando alguien habla por teléfono. Bakayoko se vestía siempre a la moda, era el top model del equipo, siempre con ropa y relojes de marca”.

Su relación con Paquetá: “De cualquier manera conseguimos hablar, con un italiano improvisado. De vez en cuando usa el portugués y los gestos. Gattuso siempre estaba confuso sobre como podíamos llevarnos tan bien pero somos íntimos amigos. Tiene un increíble potencial. No solo tiene habilidades técnicas, también fuertes piernas y es fuerte físicamente. Tiene ese talento y esa capacidad de tomar riesgos que a veces hace enfadar a Giampaolo pero que un jugador necesita porque genera confianza”.

Quagliarella: “Espero ganar un día el título de máximo goleador, pero tengo mucho que hacer todavía. Tengo gran respeto por Quagliarella que lo ganó a esa edad. Quiero ganarlo yo, pero no lo he conseguido todavía”.

Como juega el Milan: “El Milan es un equipo totalmente diferente del Genoa. En Genoa se juega un fútbol simple. Cuando afrontamos a los grandes jugamos con balones en largo hacia mí o para Kouamé y nos toca luchar. En el Milan a veces estos balones simples para luchar con los defensas nos faltan. Me gusta ganar estos contrastes en velocidad y recoger un balón de un pase largo. En el Milan se juega más con el balón y con la posesión, pero creo que a veces se debe buscar la opción más fácil y jugar un balón largo o con dos toques y cambiar de juego. Me faltan un poco estos balones y quizás esto puede ser un problema”.

Su pase al Milan y las consecuencias: “Mi vida cambió cuando me fui al Milan. Me reconoce más gente y el Milan me abrió muchas puertas, no solo en el fútbol. Estoy contento por esto, pero antes que nada soy conocedor que el fútbol junto a la familia son las cosas más importantes. Vivo en una zona donde no hay mucha gente por tanto puedo salir tranquilamente con el perro, pero algunos me reconocen. Me gusta este hecho que la gente me conozca, pero es más difícil hacerlo cerca del Duomo. Una vez iba con mi mujer a un restaurante y cuando salimos, corrían detrás 20-30 personas. Me escapé en un taxi pero la gente nos perseguía, pidiéndonos fotos. Es complicado ir a comprar al supermercado porque mucha gente te pide fotos”.

La preparación: “Hemos vivido una preparación ciertamente intensa, donde trabajamos sobre todo los músculos en el gimnasio. Pensaba que se iría el cansancio, pero lo acusé hasta los últimos amistosos”.

Giampaolo: “Es muy exigente y siempre tiene quince opciones para cada jugada. Para nosotros fue difícil porque muchos estuvieron ausentes al inicio de la preparación y para el 75% de ellos había mucha gente del Primavera, por tanto no hemos podido probar todo lo que él quería. Ahora parece que todo va en la misma dirección y que estamos mejorando cada día. Queda mucho por hacer tanto en defensa como en la presión, como en el ataque. Estoy intentando moverme como me pide el entrenador porque soy conocedor de poder crecer de esta manera y de poder ser todavía más fuerte”.


Ahora a resolver las renovaciones

El mercado ha quedado atrás, pero los peligros siempre están detrás de la esquina. Y es entonces cuando el partido se moverá al terreno de las renovaciones: en saltar al campo Donnarumma, Suso y Bonaventura, tres “senadores” que acaban contrato que pondrán al Milan a un problema a resolver.

El tema más espinoso es Gigio, porque parte de una base económica que no va en línea con la política de salarios rossonera. Con 6 millones netos al año, Donnarumma es el mejor pagado, donde este verano volvió a estar en el mercado. Su valoración inicial de 50 millones no encontró a nadie que quisiera realizar tal esfuerzo económico, donde el PSG acabó por fichar a Keylor Navas por 20 millones más la cesión de Areola.

Gigio tiene contrato hasta verano de 2021, pero mantener el balón demasiado largo podría ser arriesgado: presentarse al final de esta temporada sin un acuerdo metería a Maldini y Boban en las mismas condiciones de sus antecesores en verano de 2017, cuando hubo gran polémica entre Raiola y Mirabelli, donde estuvo cerca de haber una rotura entre el jugador y la hinchada.

Sin acuerdo, el club podría perder a Gigio a parámetro cero a partir de enero de 2021, si bien el jugador ha vuelto a estar unido a los colores rossoneros y esa esa la carta a jugar por los dirigentes: Gigio en el Milan está bien y tiene la intención de seguir defendiendo la portería del equipo que le ha visto crecer y lo puso en el primer equipo con 16 años.

El punto ahora será encontrar la fórmula adecuada para ir todos juntos: poco verosimil pensar que Raiola acepte igualar el salario en más años o incluso reducirlo. Lo que está claro es que en los próximos meses agentes y dirigentes se sentarán a hablar.

Sobre la mesa estará también el contrato de Bonaventura, otro asistido de Raiola: en junio acaba su contrato y podría irse como desvinculado. Gran parte de su futuro pasará también por su presencia en el equipo. Tras superar la grave lesión de la pasada temporada, las sensaciones en el campo son más que buenas.

Por su parte Sso tiene todavía tres años de contrato, pero es el único con una cláusula que fija su valor: si Roma o Fiorentina hubieran ofrecido 40 millones, el español se habría ido. Entre junio y agosto, las visitas de su agente Alessandro Lucci a Casa Milan fueron frecuentes y las partes quedaron con una sonrisa porque a Jesús se le ha reconocido un papel central en el proyecto.

La próxima cita partirá de ahí: esa centralidad que puede traducirse en un retoque salarial de los actuales 3 millones hacia algo más, donde se le quitaría la citada cláusula. ¿Qué hará el Milan al respecto?

THEO ESPERA PODER JUGAR EN VERONA

Giampaolo desde hoy volverá a ver a Theo Hernández. En Verona podrían verlo también los hinchas. Antes de la lesión fue de los mejores: suyo fue el primer gol en un amistoso, suyo el voto más alto en la prueba ante el Bayern. Las impresiones del debut explicaron la inversión de 20 millones por un lateral izquierdo: carrera, técnica y rapidez, jugador de 21 años que sorprendió también al entrenador.

Una lesión en los ligamentos de la pierna derecha a finales de julio que le obligaron a cortar su entrenamiento, que ahora recupera. Theo estará en el campo de entrenamiento hoy aunque su integración en los trabajos de grupo será algo gradual. Ante la ausencia de Rodriguez por su compromiso con Suiza, será el único lateral zurdo durante toda la semana.

De ahí que el trabajo de esta semana dependerá si finalmente le vemos debutar en la tercera jornada en el campo del Verona: tras Bennacer, otro de los que parece que va a ser titular indiscutible durante esta temporada.


Plantillas de la Serie A 19/20

Una vez terminado el mercado de verano, pasamos a revisar cada una de las 20 plantillas de la Serie A para la temporada 2019/20 junto con el voto de GDS, colocando cada equipo en orden alfabético:

ATALANTA (6+)

BOLONIA (6+)

CAGLIARI (6,5)

FIORENTINA (6,5)

GENOA (7-)

INTER MILAN (8-)

JUVENTUS (8-)

LAZIO (6,5)

LECCE (6-)

MILAN (6-)

NÁPOLES (7)

PARMA (6,5)

ROMA (6,5)

SAMPDORIA (5,5)

SASSUOLO (6,5)

SPAL (5,5)

TORINO (7)

UDINESE (5,5)

VERONA (5)

ENTREVISTA A ZVONIMIR BOBAN

“Ha sido un duro mercado. Espero que la FIFA lo acorte un poco. El equipo se estresa, al igual que el entrenador, jugador que van y vienen”.

Rebic: “Es un jugador con mucho carácter y fuerza. Sabe ocupar diferentes posiciones. Ha demostrado saber jugar al máximo nivel. Puede jugar como extremo, como segunda punta o punta libre, sin dar puntos de referencia. Por tanto, puede usar muchas posiciones. Es un chico serio, que ha crecido mucho técnicamente. Velocidad y remate, ha hecho muchos progresos. Estamos felices que esté con nosotros”.

El mercado y los jóvenes: “Esa es la estrategia del club. Pero este es el Milan. Están bien los jóvenes, pero deben existir jugadores con experiencia y fuerza. Algunos los tenemos en el equipo, algun joven que se ha convertido en líder. Es una buena mezcla. Tenemos muchos jóvenes, quizás era mejor tener a alguien más experto”.

“Estamos convencidos que se mejorará mucho. Pero estamos dentro de un proceso gradual. Los milanistas esperan mucho. Ni Paolo ni yo quieremos esperar tanto para que sucedan grandes cosas. No podemos aceptar el navegar a mitad de tabla. Debemos tener las ambiciones adecuadas. No se llega en un día al nivel del pasado”.

Modric y Correa: “Luka es un gran milanista, un jugador extraordinario, pero era improbable. Quizás tenía pasión por venir, pero nunca hemos llegado a cosas concretas. No quería dejar el Real tras una mala temporada y esto le honra. Sobre Correa nunca hubo las condiciones económicas. Tratamos otros jugadores en la misma posición”.

“Quizás que en el desarrollo técnico, la decisión que hayamos tomado no sea un bien. Veremos, tenemos una buena plantilla. Se verá con el tiempo si lo hemos hecho bien o mal, pero creemos que son jugadores que serán importantes”.

Elliott: “No le he sentido (ríe). Hemos trabajado mucho durante este calciomercato. Nos hemos organizado, hemos querido mandar una importante señal de mejorar la estructura. Un jugador de 100 millones él solo no cambia el equipo”.


OFICIAL: Rebic al Milan

El contrato de Ante Rebic acaba de ser depositado por el Milan, como testimonia la web de la Liga Serie A. El croata se convierte de manera oficial en nuevo jugador rossonero. Recordemos que viene cedido hasta el 30 de junio de 2021 con opción de compra. Como se puede ver en la imagen, su número para esta temporada será el 18

Nacido en Split (Croacia) el 21 de septiembre de 1993, Rebic debuta con el primer equipo en 2011 con el RNK Split. En 2013 llega a la Serie A con la Fiorentina y, tras Verona y Lipzieg, se marcha al Eintracht de Frankfurt, donde se afirma de manera definitiva, jugando 100 partidos y haciendo 25 goles, dos de los cuales en la final de la Copa de Alemania en 2017/18, ganada ante el Bayern de Múnich.

Ante Rebic forma parte de la Selección croata, donde debutó con la absoluta en agosto de 2013 ante Liechtenstein. Con 1 gol en 6 presencias, fue uno de los protagonistas del último Mundial en Rusia, donde Croacia llegó a disputar la final disputada en Moscú ante Francia.

Por su parte André Silva, tras superar unos problemas burocráticos debidos a falta de documentación, ha posado con su nueva camiseta, la del Eintracht de Frankfurt, su nuevo equipo hasta el 30 de junio de 2021 (también cedido con opción a compra).

Hubo cierta prisa ya que el mercado alemán cerró a las 18:00 mientras que el italiano permanece abierto hasta las 22:00. Ante Rebic, tras firmar con el Milan, viaja hacia la concentración de la Selección croata, al ser convocado por el técnico Zlatko Dalic.

Se puede dar por cerrada la sesión de calciomercato tras la llegada de Rebic y la marcha de André Silva. El Milan, entre fichajes y ventas, ha invertido en el mercado 59 millones de euros. Los nombres de este mercado son Krunic, Theo Hernandez, Bennacer, Leao, Duarte y Rebic.

OFICIAL: GUARNERI AL MOUSCRON

El joven portero italo-belga del Milan, Lillo Guarnieri, pasa al Royal Excel Mouscron a título definitivo. El jugador de 17 años ha firmado un contrato de dos años con opción para el tercero.

OFICIAL: BARGIEL AL WROCLAW

El Slask Wroclaw, club polaco, ha anunciado el haber fichado a título definitivo a Przemyslaw Bargiel, centrocampista de 19 años procedente del Milan. El jugador fue cedido al Spezia hace un año.

NUEVAS CARAS PARA EL MILAN PRIMAVERA

La web de la Liga Serie A ha oficializado los fichajes, por parte del Milan, de Simone Potop y Pasquale Costanzo, ambos cedidos del Torino, aparte de Matteo Turato, cedido del Cagliari. También se ha depositado el contrato de Andrea Sala, cedido del Lecco y Giuseppe Cassano a título definitivo del Chiasso.


El Milan ficha a Rebic

De un solo golpe, el Milan ha revolucionado el ataque: fichado Rebic y cedido André Silva. Hoy, último día de negociaciones, el club hará oficial ese intercambio. Rebic llega como rossonero desde Alemania: anoche estaba ya en la ciudad, hoy la rutina de las visitas médicas y a la sede para la firma de su nuevo contrato.

André Silva, que todos daban por hecho que estaría en Francia para fichar por el Mónaco al principio del mercado, al final acaba en la Bundesliga. Es la consecuencia de una idea de los últimos días y del tarbajo que ayer mantuvieron continuamente en contacto entre las partes.

Un negocio que explica muchos otros asuntos del futuro rossonero. Lo primero es las cuentas del club: los contratos se cerrarán con una cesión por dos temporadas con opción de compra. Ambos redefinirán eventuales condiciones de fichaje dentro de 24 meses: una solución que viene en contra sobre todo a las exigencias del Milan, que así no hará que pese todavía más el balance.

La operación podrá cumplirse a todos los efectos en verano de 2021, donde ambos se intercambiarán 25 millones de euros: misma valoración para cada protagonista. Tener hoy el dinero en caja permite un último asalto a Taison, brasileño de 31 años del Shakhtar Donetsk, si bien tiene un precio considerado como desorbitado (entre 25 y 30 millones).

Boban de nuevo clave en esta operación: unión directa con Fredi Bobic, director deportivo del Eintracht, donde las buenas relaciones hicieron que todo se definiera en pocas horas. Desde el verano de 2016 Rebic está en Frankfurt y llegó desde Italia: en el pasado pocos y no inolvidables partidos con Fiorentina y Hellas Verona.

Un regreso de gran estilo: con 25 años entrará a San Siro como nuevo delantero rossonero, con la experiencia de tres temporadas como titular en Alemania. La Fiorentina espera buenas noticias para 2021: en caso de rescate del Milan, recibirán el 50% al tener una cláusula de reventa.

André Silva por su parte era considerado un recurso económico más que técnico. Tras el parón propondrá un nuevo sistema, probablemente el 4-3-3. Rebic, un extremo que sabe moverse también como delantero, es más útil que Correa, mediapunta o segunda punta. Revolución de un solo golpe: ¿y si fueran dos?

EL “NUEVO” REBIC

Cada cosa a su tiempo. Cuando Ante Rebic llegó a Italia por primera vez tenía 19 años, en Croacia lo denominaban “el nuevo Boksic” y la Fiorentina le puso el 9 en la espalda. Demasiado pronto, como admitió el chico de Split una vez que se marchó del club: “No estaba listo para dar el gran paso, ni físicamente ni mentalmente”.

Cinco años después, Rebic disputó una final del Mundial como protagonista y ha visto subir su valor hasta los 50 millones: United y Arsenal lo buscaban, él soñaba con alcanzar a su maestro Niko Kovac al Bayern pero al final se quedó en el Eintracht. Visto así, el Milan ha hecho un gran negocio. La tercera vida de Rebic en Serie A dirá si realmente ha valido la pena.

El que se presente hoy a las órdenes de Giampaolo es sin duda un jugador finalmente crecido, mucho más determinado que en el pasado, aunque la vena polémica sigue siendo más o menos la misma y será gestionada. Porque Rebic es un jugador de personalidad y como tal a menudo se hace discutir.

En el Mundial ruso, tras golear a Argentina por 3-0, dijo que renunció a cambiarse la camiseta con Messi porque “no han demostrado fair play y rechazaron felicitarse con nosotros. Hay que saber perder”. La metamorfosis de Rebic quizás se completó esa noche de junio de 2018, cuando fue él quien desbloqueó el partido aprovechando la involuntaria asistencia de Caballero con un remate al vuelo: desde entonces se impuso entre los titulares.

En Florencia Rebic fue pasado por la presión y nunca encontró continuidad a causa de las lesiones, como en 2014/15 en Lipzieg, segunda división alemana: 10 presencias y 0 goles. Fotocopia en Verona, donde la Fiorentina lo cedió entre enero y junio de 2016: descenso y con el segundo adiós a Italia.

Con Kovac en el banquillo, Rebic es uno de los puntos de referencia del equipo que hace dos años consiguieron un trofeo tras 30 años de abstinencia (la Copa de Alemania ganada al Bayern gracias a su doblete). Con Hutter al mando se ha confirmado, sumando 9 goles en liga a pesar de jugar en una posición más retrasada.

Es su mejor rendimiento en el Eintracht, donde el balance va más allá de los goles. Porque el último Rebic ha limado un defecto estructural, ese feeling demasiado alto con las tarjetas: las sanciones superaron a los goles (8 a 6), en el segundo año fue al contrario.


Sky: El Milan intenta fichar a Rebic

Según comenta Sky Sport, el Milan está intentando realizar un fichaje de último minuto en esta sesión de calciomercato. El objetivo es reforzar el ataque de Marco Giampaolo.

Sondeado el brasileño Taison (31) del Shakhtar Donetsk, aunque de una edad algo avanzada y con una clausula de rescisión de 30 millones de euros, parece que ahora quieren ir a por Ante Rebic (25), segunda punta croata propiedad del Eintracht de Frankfurt, ex-Fiorentina y Hellas Verona en la Serie A.

El club lo valora en 35 millones de euros, pero, según parece, se podría abrir a una cesión con obligación de compra (con un número mínimo de presencias) por 25-3 millones, donde la última temporada, realizó 10 goles y 6 asistencias en 38 partidos entre Bundesliga y Europa League.

El croata además no ha sido convocado para el partido que justamente su actual equipo disputa hoy ante el Dusseldorf, síntoma inequívoco de que hoy podría salir de Alemania, rumbo a Italia…

Es curioso destacar como su precio ha subido como la espuma desde que se marchó a Alemania, ya que la Fiorentina lo vendió al Eintracht en tan solo 2 millones de euros el pasado verano y ahora su valor ronda fácilmente los 40 , tras haber estado dos temporadas cedido en el club teutón hasta que finalmente fue fichado por ellos.

La noticia la dio a la luz el periodista alemán Marc Behrenbeck de Sky Sport Alemania, confirmando los rumores realizados por Sky Sport Italia: “Ante Rebic está cerca de ser traspasado al Milan, se le espera que llegue hoy a la capital lombarda. Todas las partes están totalmente de acuerdo, aunque faltan algunos detalles y obviamente, las visitas médicas”.

Comenta Gianluca Di Marzio que Rebic era la primera opción del Inter de Milan, pero el club nerazzurro lo dejaron de lado para seguir puntando por Politano. Están en curso los contactos con el agente de Rebic, para una operación de 25-30 millones cedido con obligación de compra que se activará si cumple un número de presencias durante esta temporada.

18.10 – En la operación Rebic-Milan podría entrar también André Silva. Por lo que comenta Sky, los clubes están trabajando en un intercambio a la par que prevea la marcha del delantero portugués a Frankfurt.

18.18 – El Milan y el Eintracht están limando los detalles de la operación para intercambiarse los jugadores. La fórmula de Rebic como rossonero es de cesión pagada con obligación de compra en 25 millones más bonus. El 50% de esa cifra debe ir a la Fiorentina, que se reservó como clausula de su futura reventa. Al jugador, un contrato de 3 millones de euros netos (bonus incluidos, 2,5 millones sin los bonus).

18.50 – En estas horas frenéticas se busca convencer a André Silva para que acepte marcharse a Alemania para gestionar el intercambio con el Eintracht

18.58 – Fredi Bobic, director deportivo del Eintracht, habló antes del partido ante el Fortuna Dusseldorf sobre la negociación que llevará a Rebic al Milan: “Puedo confirmar que estamos negociando con un club pero no daré el nombre. Por esto, el jugador no quiere jugar al ser petición suya. Tendremos también un jugador, si todo funciona al final no será un mal negocio para nosotros”.

19.05 – André Silva ha aceptado marcharse al Eintracht de Frankfurt. Se define así la llegada de Rebic al Milan cedido con derecho de compra, mientras que André Silva se marcha con la misma fórmula, por lo que básicamente es un intercambio de jugadores. Sky comenta que mañana el delantero croata realizará las visitas médicas

Ante Rebic, que es virtualmente nuevo jugador del Milan, en la pasada Bundesliga ha sumado 28 presencias, 9 goles y 4 asistencias, con una participación activa en 1 gol cada 152′ de media. 38 presencias, 10 goles y 6 asistencias, con una media de 1 gol cada 157′ jugados, si juntamos todos los datos de la temporada.

20.10 – Se esperan novedades sobre el desembarco a Italia del jugador croata

20.33 – Según comenta Gianluca Di Marzio a Sky Sport, la llegada de Rebic no excluye el intento del Milan por Taison. Contactos contínuos para estudiar la oferta que haga vacilar a los ucranianos. La operación es realmente complicada pero los rossoneri insisten.

21.41 – Fredi Bobic, director deportivo del Eintracht Frankfurt, confirmó el intercambio de cesiones con el Milan, que prevee el pase de Rebic como rossonero y de André Silva al club alemán: “Los dos clubes han llegado a un acuerdo. Si todo va por buen camino, Silva será jugador del Eintracht y Rebic pasará al Milan”.

22.09 – Ante Rebic aterrizó hace pocos minutos en la zona de vuelos privados de Milán Malpensa. Mañana a primera hora están previstas las visitas médicas para el delantero croata.

22.34 – André Silva ha abandonado hace pocos minutos el hotel milanés para irse al aeropuerto de Milán Malpensa para irse a Frankfurt, donde mañana, realizará las visitas médicas con su nuevo club.


ACM-BRE: Rueda de prensa

MARCO GIAMPAOLO

El partido: “El equipo me gustó mientras hubo control del partido y tuvieron las energías físicas para hacerlo. Cuando perdimos el control nos alargamos y el partido se abrió. En esos espacios creamos más ocasiones. Me gustó el espíritu y la voluntad de hacer las cosas, me gustó la agresión al balón y la defensa lejos de la portería”.

La exclusión de Piatek: “Necesitaba un jugador que sirviera de punto de unión y André esto lo sabe hacer, si bien tiene menos profundidad con respecto a Piatek”.

El partido: “Los partidos son todos difíciles, muchas veces las diferencias están hechas de detalles. Hoy no hemos arriesgado en gran cosa. El Brescia me dejó una buena impresión en Cagliari”.

Si ha buscado revancha contra ellos: “Nada de eso, yo solo tengo que hacerlo bien en el Milan”.

Lo que le falta al Milan y como llega a Verona: “Siempre nos faltará algo, siempre se puede mejorar. El tiempo dirá lo que falta. Llegaremos a Verona de la mejor manera posible, perderé 16 jugadores por las Selecciones. Me gusta hablar solo de trabajo, porque solo el trabajo me dará la razón en el tiempo”.

Un André Silva condicionado y sobre Leao: “Está condicionado en el sentido que está en espera, pero en los entrenamientos no me ha dado esta sensación de precariedad. En el plano físico está mejor que Kris en este momento. La decisión fue puramente técnica. Leao es un jugador con características totalmente diferentes a Silva”.

La identidad: “Me gusta tener una identidad y aparte los jugadores deben sorprenderme dentro de esa identidad. Felicito al Brescia por el partido de Cagliari, me sorprendieron. En algunas cosas me recuerda a mi Samp. Hemos estado bien a la hora de impedirles jugar con sus estrategias de juego ofensivo. Hacen falta jugadores ofensivos que estén siempre frescos, si pudiera cambiar siempre los tres delanteros lo haría. Es ahí por lo que no hay ningún titular en ese reparto”.

Paquetá más cerca de portería: “Tiene licencia de ir, un centrocampista debe ser racional en sus tareas. Puede dar pases e irse. Es un recurso en esa posición ahí. Puede jugar en la zona de tres cuartos, según el partido. El mediapunta es un delantero infiltrado. Me gusta que ahí pueda jugar un jugador con calidad de delantero, que es diferente del centrocampista”.

Un porcentaje de cuanto es el Milan y si puede colmar la diferencia con el Inter: “El porcentaje no lo conozco, el derby es dentro de 21 días. Seguramente estaremos mejor a cuanto estamos hoy. Tendremos una semana entera para trabajar juntos antes del derby. Pero ahora el partido más importante es el de Verona, dentro de dos semanas”.

Una tipología de jugador como Castillejo mediapunta: “Me guta ver un jugador con características ofensivas. Luego existe la necesidad de ir en profundidad, hay un camino al que estamos llegando. No debemos dejar de perder puntos de referencia a los jugadores. Soy un entrenador simétrico, debo encontrar las esquinas adecuadas”.

Bennacer titular fijo y líder del juego: “El líder debe ser el juego, la idea común. Los jugadores deben ser los intérpretes a la altura. Ahí están Bennacer y Biglia, porque son dos buenos jugadores”.

El cambio de módulo: “No hemos cambiado de módulo, trabajé en los mismos conceptos. Solo he movido dos jugadores. Sigo siendo un talibán”.

VÍDEO RESUMEN Y PUNTUACIONES

Disponibles en la página del evento del partido