Estadios abiertos al 50%

Lo podemos definir como una revolución. Que quizás haga cambiar de idea a quién, por muy hincha que sea, no quiere vacunarse. Desde el 6 de agosto empieza una nueva era, para los que suelen ir al estadio. ¿Quieren ver un partido en vivo? Bien, habrá que tener el green pass (pase verde), obligatorio para todos los ciudadanos italianos a partir de 12 años que quieran estar presentes en el espectáculo.

La decisión, tomada ayer y aprobada por el Consejo de Ministros, es un respiro para los que pensaban un inicio con los estadios cerrados. La temporada 2021/22 parte con la presencia del público y en total seguridad viendo que el pasaporte Covid es una garantía para evitar o reducir a la larga el peligro de contagios.

Ahora se pasa del 25% de utilización del estadio al 50% en la zona blanca de Italia, para la amarilla no puede ser superior a 2.500 personas para las instalaciones abiertas y 1000 para las cerradas, pero en caso de pequeños estadios, no se podrá superar el 25% de capacidad. Se intentó negociar el 75% de capacidad para el resto, pero al final se consiguió alcanzar el 50%.

Para San Siro significa casi 40.000 personas, para el Olímpico más de 30.000, algo que no se ve desde hace año y medio. Los clubes pidieron una reapertura total, pero de momento se tendrán que conformar con el 50%. Una cifra que puede ser modificada con el paso del tiempo en base a la situación sanitaria y las vacunas del país.

El límite del 50% no permite la apertura de la campaña de abonos y hay quien teme que para algunos grandes partidos algunos hinchas se queden fuera aunque se hayan vacunado para ir al estadio a apoyar a su equipo. Pero luego está la cuestión económica: la apertura al 100% de los estadios fue reclamada sobre todo por la crisis existente en el fútbol.

Cuatro partidos del turno preliminar de la Copa de Italia el 7 y el 8 de agosto que serán las primeras pruebas en partidos oficiales. El fútbol por tanto, intenta volver a levantarse.

REPUBBLICA: KAIO CERCANO, LEAO A LA PREMIER

Según comenta Repubblica esta mañana, el Milan está cerca de conseguir el fichaje de Kaio Jorge: el traspaso no está todavía definido, faltan detalles, pero al final se hará. Y tras la llegada de Giroud, podría llegar el joven delantero brasileño y que crezca junto a Giroud e Ibra.

Quien podría irse ahora es Rafael Leao, que tiene varios estimadores en Inglaterra. Por tanto su permanencia en el club ahora mismo está en duda, sobre todo si llega otro joven delantero. Muchos medios comentan que uno entre Hauge y Leao tendrá que dejar el club.

SKY: MILAN TÁCTICA EN MILANELLO

“Esperando el regreso de los internacionales, ante el Modena jugará un buen Milan con Tonali, Tomori, Romagnoli, Leao, Bennacer… veremos un Milan que se acercará mucho al once titular. El Milan este año quiere hacer grandes cosas. Me comentan una gran armonía en Milanello”.

“La novedad es que, aparte del 4-2-3-1 que es marca de fábrica de Pioli, ha sido probado varias veces el 4-4-2, considerando la falta de otro mediapunta y la llegada desde hace pocos días de Brahim Díaz, donde se ha probado también el 4-3-3. El adaptarse es uno de los aspectos más interesantes cuando quieres ser un gran equipo”.