26ª Jornada: Milan – Atalanta

Inter Milan vs AC Milan

Milan-Atalanta, acto 126. El postpartido dominical de esta jornada de la Serie A depara lo que se ha convertido en un clásico de la liga italiana: el Diavolo, tercero con 52 puntos, recibe al Dea con el objetivo de distanciarle en la clasificación. Los de Gasperini son cuartos, a siete puntos, pero con un partido menos. Los rossoneri, tras haber cerrado el expediente del Rennes y alcanzado los octavos de final de la Europa League, están llamados a la reanudación después del 2-4 sufrido en casa contra el Monza en la última jornada del campeonato.

El factor campo parece jugar un papel importante para el Milan, que ha ganado seis de sus últimos siete partidos en casa en la Serie A (1 empate). Sin embargo, los rossoneri vienen de cinco derrotas en sus últimos ocho partidos contra equipos de los cuatro primeros al comienzo de la jornada (2V, 1N), y a San Siro llega uno de los equipos más en forma. El Atalanta viene de encadenar cinco victorias consecutivas y buscará con determinación la sexta seguida, que no encuentra desde diciembre de 2021. Además, incluyendo el empate contra el Roma del 7 de enero, el Dea ha permanecido invicto en sus seis primeros partidos de la Serie A en 2024, su mejor racha desde 2003, cuando encadenó 10 encuentros del nuevo año natural sin perder.

Ordenados atrás, hiperofensivos de medio campo hacia arriba. Los nerazzurri, desde el inicio de la 20ª jornada, viajan a un ritmo endiablado: en el periodo en cuestión, ningún equipo ha ganado más puntos (15), marcado el mismo número de goles (17) y encajado menos tantos (dos) en la Serie A. La preparación de la confrontación con el Dea se complica por los inagotables recursos de que disponen los Orobici para llegar a puerta, similares -en muchos aspectos- a los del Diavolo. El primero se refiere a la capacidad para aprovechar los saques de esquina: el Atalanta ha marcado seis goles en esta liga tras córners y sólo el AC Milan lo ha hecho mejor hasta la fecha (siete, uno de ellos en la ida). El segundo es la precisión en los disparos: 140 conclusiones en el espejo para los nerazzurri, al menos nueve más que cualquier otro equipo.

También se encuentran cifras significativas para los rivales de la jornada en relación con las recuperaciones ofensivas, en particular los goles marcados como consecuencia de dichas recuperaciones: seis como el Juventus y menos sólo que el Inter (siete). Por último, llama la atención la puntuación del banquillo, muy constante para ambos equipos sobre el césped de San Siro el domingo: Atalanta (10) y Milan (12) son de hecho los dos únicos en este torneo que han marcado al menos 10 goles con jugadores suplentes. Por último, atención al carácter prolífico de los bergamascos en los últimos compases del partido, que podría encontrar terreno abonado frente a los rossoneri. Por un lado, el Atalanta es el equipo que más ha marcado en la segunda parte en esta Serie A (seis goles en total); por otro, sólo el Génova (7) ha encajado más goles que el Milan (5) después del minuto 90.

15 goleadores diferentes, cinco teniendo en cuenta únicamente a los centrocampistas de la Serie A 2023/24. El Atalanta, además de tener el tercer mejor ataque en general del actual campeonato (47 goles, por detrás del Milan con 49 y del Inter con 59) destaca por la aportación ofensiva de los jugadores del centro del campo: 24 goles. Considerando los cinco grandes torneos europeos actuales, sólo el Real Madrid (26) y el Manchester City (25) tienen más.

Si nos fijamos en los Nerazzurri, el primero al que no podrá perder de vista la retaguardia milanesa es el ilustre ex del partido: Charles De Ketelaere. El belga se ha adaptado a la perfección al sistema de juego de Gasperini y parece haberse desatascado en los últimos meses: desde principios de diciembre, sólo Giroud (10) y Vlahović (10) han participado en más goles que en 2001 (cinco goles y cuatro asistencias). El ex rossonero es también, con Pulisic, uno de los dos centrocampistas que han marcado más de cinco goles y servido más de cinco pases ganadores en esta Serie A (6+6 para el belga).

De Bélgica a Holanda, el paso es muy corto y termina en el territorio de Teun Koopmeiners, otro peón fundamental en el tablero de Gasperini, que encarna la mezcla perfecta de carrera, clase y visión de juego. Ya ha marcado nueve goles, siete de ellos a domicilio, en todas las competiciones. En los dos enfrentamientos entre el Milan y el Atalanta esta temporada, el holandés ha participado en tres goles (dos goles, una asistencia), con un doblete decisivo en el partido de Copa Italia del 10 de enero.

El último que merece una mención de cara al choque de San Siro es otro ex jugador: Mario Pašalić. El croata, rossonero en la 2016/17, ha participado en tres goles contra el Milan en la máxima competición (dos goles y una asistencia) y parece haber encontrado su talla en Bérgamo. Pašalić también está a un paso de marcar 50 goles con la camiseta nerazzurra en todas las competiciones (49 por el momento en 230 apariciones).

Stefano Pioli podría optar por un cambio en cada departamento entre Rennes y Atalanta: en defensa Thiaw jugará en lugar de Kjaer junto a Florenzi, Gabbia y Theo Hernández y por delante de Maignan, en el centro del campo Loftus-Cheek volverá en lugar de Musah con Bennacer y Reijnders (en duelo con Adli) completando el centro del campo y en la delantera Giroud, apoyado por Leao y Pulisic, mantendrá su 9 en lugar del sancionado Jovic (2 partidos).

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: