Harvard Business School: habla Moncada

En el largo documento escrito sobre el Milan por la Harvard Business School, además de las palabras de Cardinale y Furlani, también hay una parte dedicada al mercado. El ponente es Geoffrey Moncada, director técnico del Milan, especializado en ojeadores.

“Intentamos fichar a Vinicius Jr., que entonces tenía 17 años, y a Jude Bellingham cuando tenía 20, pero no pudimos competir con el Real Madrid. En los últimos años hemos traído grandes jugadores al club, y como antiguo ojeador veo como un reto personal coger a jugadores infravalorados y hacer que rindan al máximo nivel”.

A continuación, Moncada habló de su función: “El director técnico es el enlace entre el entrenador, los jugadores y el resto de la parte deportiva, por un lado, y la parte comercial, por otro. Yo respondo ante Furlani y hablo con él todos los días, varias veces al día. Intento compartir toda la información posible. ¿Cómo están los jugadores? ¿Qué necesitamos para el futuro? ¿Qué contratos tenemos que cambiar? ¿Qué podemos mejorar en el departamento médico o en la cantera? Tenemos un equipo de diez ojeadores trabajando con nosotros: cinco están en Italia y cinco en el extranjero, y tenemos gente analizando datos en Casa Milan que nos ayuda a encontrar jugadores”.

A continuación, Moncada comentó sus contactos con Billy Beane, el creador de Moneyball: “Nos hace preguntas, nos da ideas y nos ayuda a encontrar buenos jugadores con los datos de Zelus (empresa de análisis de datos de jugadores, ed.), pero la decisión final sobre un jugador nunca se basa sólo en los números”.

Por último, la explicación de los perfiles ideales para el Diavolo, utilizando a Reijnders como ejemplo: “Estamos asumiendo riesgos calculados con jugadores jóvenes en lugar de comprar grandes nombres con salarios elevados. Puede que no tengas éxito inmediato de esta manera, pero construyes a largo plazo”.

“Reijnders jugó en la liga holandesa y fuimos los únicos que apostamos por él. Te preguntas: es un gran jugador, ¿por qué nadie lo quiere? Conseguimos ficharlo por un buen precio. Y ahora es titular con nosotros y juega con su selección”.

El Presidente Scaroni no pudo dejar de comentar el papel de Furlani: “Cuando trabajas para una empresa de inversiones, tu trabajo es mirar los números. Cuando trabajas como Consejero Delegado en un club como el Milan, tu trabajo es fijarte en las personas. Tu primera obligación cuando diriges una organización es motivar a la gente. Y eso no se aprende siendo banquero de inversiones. Así que es una curva de aprendizaje difícil para Furlani, pero es un tipo muy inteligente”.

También hay sitio para Riccardo Stefanelli, miembro del Consejo de Administración rossonero: “Hacer comprender a los aficionados más apasionados lo importante que es para nosotros crear valor en cinco o diez años en lugar de intentar ganar enseguida el título de la Serie A. Es un gran reto. Nuestros aficionados no están muy convencidos de este tipo de proceso”.

Y sobre el nuevo estadio: “Nos permitiría tomar un acontecimiento como un partido de 90 minutos y convertirlo en un lugar para pasar cuatro o cinco horas. Si limitamos nuestro negocio a los aproximadamente 40 euros que los aficionados pagan de media por una entrada, no creceremos”.

“Necesitamos lugares donde puedan comer y beber, donde puedan comprar merchandising, y necesitamos tener zonas de hospitalidad corporativa adecuadas. Además, necesitamos un estadio que viva 300 días al año”.