Abucheos en San Siro tras un partido en el que la afición alternó el apoyo al equipo con la impugnación de la titularidad. Acabó 1-1 contra el Roma, el Milan resucitó a los giallorossi, que habían perdido sus cuatro últimos partidos ligueros fuera de casa. Reijnders fue respondido por Dybala, todo ocurrió en la primera parte. Los rossoneri sufrieron, con Dovbyk encontrando el poste y en los minutos finales del partido tuvieron un par de grandes ocasiones.
Los giallorossi, sin embargo, tuvieron que quejarse de un penalti no concedido por falta de Pisilli sobre Reijnders, acción que hizo montar en cólera a Paulo Fonseca, que fue expulsado tras ser amonestado. El Milan dio buena imagen por momentos, y durante buena parte de la segunda parte pudo y debió marcar el 2-1, pero mostró los habituales problemas con sus delanteros: a Morata le faltó instinto asesino, y tampoco Abraham, el suplente.
Por si fuera poco, llegó otra lesión: Chukwueze, uno de los mejores sobre el campo hasta el parón, tuvo que abandonar por problemas musculares. La buena noticia es el regreso a los terrenos de juego de Ismael Bennacer después de cuatro meses y medio. El Milan 2024 termina con el equipo en el octavo puesto de la clasificación y sin aprovechar los empates de Lazio, Fiorentina y Juventus. De hecho, podría perder más terreno ante el Bolonia, que se compromete mañana. ¿Acaba aquí la era Fonseca?
PRIMERA PARTE
La primera mitad del partido entre Milan y Roma ha sido un auténtico espectáculo, lleno de intensidad, ritmo alto y oportunidades claras para ambos equipos. Desde los primeros minutos, quedó claro que sería un duelo muy disputado, con ambos equipos buscando la portería contraria.
El Milan tomó la delantera en el minuto 16 con un gol de Tijjani Reijnders, quien culminó una brillante jugada colectiva iniciada por Fofana. El francés avanzó con potencia y precisión para conectar con Morata, que devolvió el balón de manera precisa para que el neerlandés definiera con un potente disparo que Svilar no pudo detener. Este tanto marcó el quinto gol de Reijnders en la temporada liguera, estableciendo su récord personal.
Apenas un minuto después, el Milan estuvo cerca de aumentar la ventaja con una jugada que terminó en los pies de Morata, pero el delantero español falló un remate claro frente a la portería. La Roma reaccionó rápidamente, y en el minuto 23 empató gracias a Paulo Dybala. El argentino aprovechó un espectacular pase de taconazo de Dovbyk, quien lo dejó en una posición ideal para rematar de volea con la pierna derecha. Fue un gol de gran calidad técnica que dejó sin opciones a Maignan.
Los ánimos se encendieron en los últimos minutos de la primera parte. El Milan reclamó un penalti tras un contacto en el área sobre Reijnders, pero el árbitro dejó seguir la acción, lo que provocó protestas furiosas por parte de los jugadores y el cuerpo técnico rossonero. Paulo Fonseca fue expulsado tras insistentes quejas, mientras que Theo Hernández y Morata recibieron tarjetas amarillas por sus reacciones.
En términos individuales, destacaron jugadores como Chukwueze, muy incisivo por la banda derecha del Milan, y Fofana, clave en el mediocampo. En la Roma, Dybala lideró las acciones ofensivas con su habitual clase, y Dovbyk se mostró como un delantero peligroso y creativo.
Con este empate 1-1 y un primer tiempo lleno de intensidad, se espera un segundo tiempo igual de emocionante. Ambos equipos tienen argumentos para llevarse los tres puntos, pero también deberán controlar las emociones para evitar que los nervios dominen el partido.
SEGUNDA PARTE
Fonseca sacó del campo a Terracciano para dar entrada a Bennacer como primer cambio del partido, con el argelino que no juega un partido en liga desde la primera jornada el 17 de agosto ante el Torino. El Milan comenzó con fuerza, presionando alto y generando varias ocasiones, destacando un disparo de Bennacer desde fuera del área que Svilar desvió al córner (min. 55).
Chukwueze también estuvo activo, probando un tiro a giro que exigió una gran parada del portero romanista (min. 56). Sin embargo, el nigeriano tuvo que abandonar el campo al minuto 62 debido a una lesión muscular, dejando al equipo momentáneamente con diez hombres antes de ser sustituido por Abraham.
La Roma, por su parte, respondió con peligro. Dovbyk forzó a Maignan a intervenir tras un buen pase de Pellegrini (min. 48), mientras que El Shaarawy, recién ingresado al campo, obligó al portero francés a otra gran parada con un disparo potente (min. 85). En los minutos finales, Shomurodov, que entró por Dovbyk, remató de cabeza al travesaño, aunque estaba en posición adelantada (min. 87).
Dybala también estuvo cerca de marcar en varias ocasiones. Primero, con un tiro que pasó rozando el travesaño (min. 90’+1), y antes con un zurdazo bloqueado oportunamente por Fofana tras un buen centro de Celik (min. 84). A pesar del dominio giallorosso en el tramo final, Pellegrini desaprovechó una ocasión clara al mandar fuera su remate frente a Maignan (min. 89).
Por el lado disciplinario, el árbitro mostró varias tarjetas amarillas, incluyendo a Gabbia (min. 90’+3) por una falta táctica, y a jugadores como Reijnders, Celik y Paredes por infracciones fuertes en momentos cruciales.
El partido terminó empatado 1-1 después de cuatro minutos de tiempo añadido, con ambos equipos mostrando sus fortalezas pero sin lograr imponerse. El Milan dominó gran parte del segundo tiempo, pero la Roma fue más peligrosa en el cierre, dejando la sensación de que cualquiera pudo llevarse los tres puntos en un partido vibrante.
MI OPINIÓN
Al Milan le pasa de todo menos cosas buenas, terminando 2024 empatando ante la Roma, octavo puesto en liga a ocho puntos del acceso a Champions que se encuentra actualmente la Lazio, con la enfermería llena de jugadores al que se une hoy Chukwueze (que se pierde la Supercopa de Italia), donde la expulsión de Fonseca tras el enésimo robo de los árbitros que uno se pregunta para qué sirve el VAR en Italia.
Pero más allá de todo esto, las ganas y los esfuerzos de los jugadores ya no sirve para obtener la victoria, el regreso de Bennacer vendrá bien al equipo, pero todo pasa por Fofana y Reijnders y sin que Morata y Abraham hagan goles, pero claro, cuando te falta Leao, Pulisic, Chukwueze, Okafor y hasta un delantero como Jovic (al que deberían haberle sacado mucho más partido).
Viendo que la Supercopa de Italia se disputa en pocos días (la próxima semana) sería raro que la directiva cambien ahora de entrenador, creo que esperarán a que se acabe la primera fase de Champions durante el mes de enero que faltan dos jornadas, pero el cambio de entrenador no debería ser lo único que deberían hacer, también hacer diversos refuerzos en el mercado invernal, porque vaya segunda vuelta nos espera…