
Stefano Pioli, actual entrenador del Al Nassr y ex técnico del Milan, concedió una larga entrevista a Radio Tv Serie A con Rds
AL-NASSR – “Está yendo bien, una buena experiencia, desafiante, diferente. Es lo que quería, hay muchas cosas diferentes, como las costumbres, una nueva cultura, una nueva liga, nuevos jugadores, es algo en lo que estoy muy involucrado. Es un país en gran desarrollo, como el fútbol saudí. Creo que están haciendo un buen trabajo, aún queda mucho por hacer, pero están creciendo rápido, tienen posibilidades de invertir en instalaciones, en entrenadores, en construir la academia”.
“Mi equipo y yo llevamos cuatro meses trabajando para intentar mejorar lo máximo posible y nos han dado total disponibilidad, hemos sido muy bien recibidos por el club, los jugadores y el entorno, así que estamos trabajando bien aunque al principio tuviéramos mejores resultados cuando el trabajo era más difícil y ahora nos traemos menos buenos resultados a costa de lo que merecíamos”.
CRISTIANO RONALDO – “Creo que Cristiano no es sólo un campeón, es más. Quedará en la historia del fútbol. Campeones hay, leyendas menos y Cristiano es una leyenda. Nuestra relación es muy sencilla y fácil para mí, Cristiano es un profesional increíble, quiere dar lo mejor de sí mismo cada día, quiere ayudar al equipo. Yo hablo mejor en italiano que en inglés, él también sabe italiano pero la mayor parte del tiempo me contesta en inglés y nos entendemos bien. Lo del campo y el fútbol es bastante fácil”.
POR QUÉ ARABIA – “Cuando dejé el Milan tuve un par de oportunidades en Italia y una en Francia, pero en cuanto me fui no me sentí preparado. Pero entonces llegó esta oferta del All Nassr. En la oferta ponían fuerza motivacional, crecimiento y desarrollo, y también fuerza financiera”.
“Pero sinceramente, después de Milán mi idea era buscar algo internacional, probar algo diferente y nuevo. He entrenado 20 años en Italia, no digo que lo haya hecho todo porque siempre hay algo que hacer y sin duda volveré a entrenar en Italia, pero me gustaba la idea”.
INTER Y MILÁN – “¿Soy uno de los ocho que han entrenado a los dos? Sabía que no éramos muchos. Estoy aquí en Arabia con mi profe, el único que empezó conmigo, el profe Matteo (Osti), que lleva conmigo desde el 99 en el Bolonia, así que a veces digo ‘Matteo claro que si nos hubieran contado todo lo que hicimos y ahora estamos aquí en Arabia Saudí, pocos lo habrían dicho'”.
“Luego claro que se acuerdan del Scudetto del Milan, por ejemplo, pero todas las veces que entrené al Chievo y nos salvamos, que entrené al Sassuolo y el objetivo eran los playoffs y llegamos allí, o que entrené al Bolonia con 0 puntos para llegar a 51, todos esos fueron éxitos que me permitieron tener la carrera que hemos tenido”.
LAMENTA LAZIO – “Por ejemplo, el segundo año en el Lazio, después de un primer año tan bueno, hoy puedo decir que si lo hubiera gestionado de otra manera probablemente habría conseguido resultados diferentes. Era una situación que me pesaba, porque allí me iba bien y habíamos creado algo importante, pero en el segundo año algunas dinámicas no las había captado y nos perdimos”.
ASTORI – “El episodio de Davide me ha marcado mucho. Pero es inevitable que sea así porque evidentemente hemos vivido una situación, una experiencia que evidentemente no se la desearías a nadie y que era totalmente imprevisible, inesperada. Así que es algo que permanecerá dentro y sigo estando muy cerca, y esto me hace feliz, de la familia de Davide, de sus hermanos, de sus padres”.
“Los siento y estoy cerca de ellos. Y cuando falleció, sobre todo así, nos sentimos realmente solos. Pero afortunadamente, también gracias a Davide, se creó un grupo tan sólido, tan fuerte, que conseguimos juntos no superarlo, porque no se supera una situación así, sino continuar algo que Davide había sembrado”.
THEO Y LEAO – “Lo que tienen de especial es que son dos chicos con los que crecimos juntos, dos chicos a los que quise mucho y dos chicos que en mi opinión necesitaban cierto tipo de relaciones, pero al mismo tiempo dos chicos soleados, bonitos, difíciles porque no son tan continuos, a veces un poco indolentes. Tenía una bonita relación con ellos, luego a veces me hacían enfadar, porque son dos jugadores que podían condicionar el resultado del partido tanto positiva como negativamente. En un ambiente así, donde hay tanta presión, tanta expectación, hay que ayudarles, espolearles, estimularles”.
NO LOS MIMÉ – “Porque entonces ayudarlos no siempre significa mimarlos, a veces sí pero otras veces significa darles una zanahoria y un palo en la oficina y otras veces delante de todo el mundo. En resumen, ha sido un buen trabajo y creo que hemos conseguido éxitos importantes. Me siento como el padre futbolístico de todos los jugadores que he tenido, porque para mí y para el personal el primer objetivo siempre ha sido al final del año cuántos jugadores hemos conseguido desarrollar, claramente de acuerdo con nuestros principios futbolísticos, pero también morales”.
DE KETELAERE – “¿Jugadores de los que me arrepiento? Definitivamente de más de uno, porque entonces tu forma de hacer las cosas y tu forma de ser no funciona con todo el mundo y no puedes agradar a todo el mundo, es inevitable que así sea. Creo sinceramente que a lo largo de mi carrera ha habido más jugadores de los que he podido sacar mucho, que de otros”.
“Pero, por supuesto, también ha habido jugadores como De Ketelaere, que ahora está en boca de todos, pero no creo que la culpa fuera exclusivamente mía. Está claro que probablemente algo no funcionó, mientras que ahora con Gasperini está funcionando gracias al entorno. Uno puede ser él, pero seguro que también hay otros”.
BALANCE MILAN – “Creo que el balance sólo puede ser positivo. El Scudetto todavía me da escalofríos y creo que nunca pasará, aunque vuelva a ganar, porque fue tan inesperado por todos, tan bonito de vivir, con un equipo muy joven, una magia especial, que creo que siempre permanecerá en mi corazón, en mi cabeza y en todo lo que haga. Está claro que hay que ir más lejos, y yo voy más lejos, no es que me haya parado ahí, pero siempre permanecerá”.
MALDINI Y MASSARA – “Muchas veces estuve satisfecho y muchas veces no (risas), pero siempre tuve muy buena relación con los directivos. Frederic y Paolo siempre me decían: ‘mira al chico, al chico, al chico, al chico, al chico’ y entonces yo intentaba dar mi valoración, y después ellos intentaban cerrar el círculo cuando lo conseguían, y así fue también el año pasado, así que creo que muchas cosas funcionaron y luego otras, como naturalmente puede ocurrir entre las muchas decisiones que tomas, funcionaron peor”.
REIJNDERS – “Durante la temporada pasada siempre le dije que nunca la había tirado. Ya le conocía, había visto un West Ham-AZ Alkmaar con mi hijo y mi otro analista y dije ‘vamos a ver a este jugador aquí porque me ha gustado’. Para mí es un jugador de una inteligencia, de una calidad, de una clase increíble, pero el año pasado tuvo muchísimas ocasiones de marcar, incluso en los entrenamientos, porque tiene un gran disparo y no pudo marcar, pero forma parte de los años así. El primer año en Italia siempre es muy difícil para los jugadores, porque somos complicados, somos diferentes. Más estratégico, más táctico, el fútbol es más difícil de desarrollar, pero sobre las cualidades de Tiji nunca he tenido una duda”.
PULISIC – “Es otro de esos jugadores con una mentalidad y una calidad increíbles. Uno de aquellos con los que tuve la primera videollamada, ya estaba convencido antes porque lo conocía como jugador, lo había estudiado por las características que necesitábamos. Lo había visto tan centrado, tan humilde, tan dispuesto a afrontar la nueva experiencia. Christian es un jugador excelente, puede jugar en muchas posiciones. Tiene la mentalidad de dar siempre lo mejor de sí mismo, siempre positivo, ha sido un jugador agradable de entrenar”.
CONCEICAO – “Creo que Conceicao tiene la claridad dentro de sí mismo de lo que quiere ser, de lo que es y por eso intentará llevar su forma de jugar, su forma de entrenar, su forma de presentarse al equipo y después todo es imprevisible, en mi opinión es un muy buen entrenador, así que le deseo lo mejor, pero que ciertas cosas se den o no es difícil de predecir.”
OTRO LEAO – “Rafa es un chico maravilloso. Tiene un lado malo (por decirlo de alguna manera), su lenguaje corporal que engaña, pero Rafa es un chico muy inteligente. muy sensible, muy bonachón y necesita que le empujen un poco, que le estimulen, que le ayuden. Lo que veo es que a veces las críticas y los elogios en el fútbol son siempre excesivos”.
“Yo personalmente sigo viendo un crecimiento continuo de Rafa. Luego no sé si puede llegar a ser un jugador top y ganar un Balón de Oro algún día. Siempre le he apoyado, siempre lo he dicho, sigo pensando que puede llegar a ser un Balón de Oro, que su crecimiento es continuo pero dentro del crecimiento a veces puedes tener bajones, pero siempre será un jugador así porque ciertas características permanecen, siempre creciendo y mejorando”.