
El Milan tiene las ideas claras en el mercado: necesita un delantero que dé profundidad y garantice goles a la parcela ofensiva. En Via Aldo Rossi hay dos planes alternativos para alcanzar el objetivo. El primero pasa por buscar un delantero cedido, un jugador que pueda ser inscrito durante seis meses. Con o sin derecho de rescate. Con esto en mente, el nombre que circula en la libreta rossonera es el de Joao Félix, pero también hay que prestar atención a lo que ocurre en Manchester, lateral del United, no por Rashford (ya abandonado), sino por uno de Zirkzee y Hojlund: si llega otro delantero centro, uno de los dos puede salir.
Tampoco hay que descartar la opción de Ferran Torres, que en el Barcelona está encontrando menos espacio del que esperaba y que no está contento profesionalmente. El segundo plan, en cambio, es utilizar el dinero de un traspaso para comprar un delantero. ¿A quién? Ibrahimovic, Furlani y Moncada, al igual que el verano pasado, tienen en alta estima a Santiago Giménez, del Feyenoord, pero el mexicano, con pasaporte italiano, es caro. Su deseo de intentar una aventura en la Serie A puede pesar, pero el club holandés es un hueso duro de roer.
Empecemos por la hipótesis de la cesión, la más popular en estos momentos. Conceiçao ha dado una orientación clara al nombrar a su compatriota Joao Félix, que sería perfecto tanto como segundo delantero en un 4-4-2 como de trequartista en un 4-2-3-1 (módulo en el que también podría jugar de lateral izquierdo si fuera necesario). Jorge Mendes, agente del técnico y delantero de los Blues, ya lleva unos días trabajando, pero su misión no es fácil porque en Londres han visto florecer a varios de sus ex jugadores que han acabado en Milanello (Giroud, Loftus-Cheek, Pulisic y Tomori).
¿Alternativas a Joao Félix? En el Manchester United, una entre Zirkzee y Hojlund puede ser demasiado, sobre todo si se atienden las peticiones de Amorim de un primer delantero. El Milan está atento a los movimientos de los Diablos Rojos en el mercado y está dispuesto a intervenir. Ambos son muy conocidos en Via Aldo Rossi, ya que el holandés fue negociado el pasado verano antes de volcarse (gracias a las monstruosas comisiones pedidas por su agente) en Morata; el danés fue valorado antes de que llegara una maxi oferta del Manchester al Atalanta en 2023. Por último, ojo al Barcelona donde la situación de Ferran Torres, poco utilizado hasta ahora (veinte apariciones, pero ni setecientos minutos jugados), podría tener una… evolución sorpresa en los últimos días del mercado.

Si Tomori hubiera dicho que sí a la Juve y desde Turín hubiera llegado un traspaso de 30 millones (préstamo con obligación de rescate), la cantidad recaudada se habría desviado al fichaje de un delantero. Esta opción volverá a estar de actualidad no tanto si hay un replanteamiento del inglés (que está muy unido al Milan y, al haber vuelto como titular, no quiere cambiar de camiseta en enero), sino si se produce el fichaje de otro rossonero.
Con esto en mente, hay que vigilar la posición de Pavlovic, que, al ser un 2001 en el que invirtieron dieciocho millones el pasado verano, el Diavolo no querría vender. El mercado, sin embargo, tiene sus propias… leyes y, en el caso de una oferta de más de 20 millones del Fenerbahçe (que ya entró en presión la semana pasada y no quiere soltarlo), de un club de la Premier o de la Bundesliga, el Milan también podría hacer un sacrificio.
En ese momento, además de Walker, los rossoneri se harían con otro defensa central. El dinero de la eventual salida de Pavlovic podría desviarse, como se ha dicho, a Giménez. Operación por construir. No es imposible si se financia con una desinversión.

KYLE WALKER ENTRE HOY Y MAÑANA
El Milan está cerca de cerrar su primer fichaje del mercado de invierno. Se espera que entre hoy y mañana los rossoneri concreten la llegada de Kyle Walker, defensa cedido por el Manchester City. Para el inglés está listo un contrato de dos años y medio por un total de 9 millones de euros, que es el salario que habría cobrado en Manchester hasta 2026 repartido en treinta meses.
La Gazzetta dello Sport ha informado esta mañana de que aún deben resolverse los últimos detalles para que Walker, que ayer ni siquiera fue sentado en el banquillo por Guardiola, pueda volar a Milán para someterse a los exámenes médicos de rigor y firmar su nuevo contrato. Si todo concluye a mediados de esta semana, el jugador estará entonces inmediatamente a disposición de Sergio Conceiçao para el próximo partido de liga contra el Parma (domingo a las 12:30 en San Siro).
Hay que recordar que, de todos modos, el inglés no podrá ser alineado el miércoles en la Liga de Campeones contra el Girona, ya que sólo podrá disputar la segunda fase del torneo con el Milan (ni siquiera podrá jugar el último partido contra el Dinamo de Zagreb).
La elección del Diablo de apostar por Walker no sólo tiene razones técnicas, sino sobre todo de carácter: el capitán del City ha sido de hecho un líder indiscutible de la formación de Guardiola en estos últimos años llenos de éxitos para los Citizens y ahora deberá transmitir su mentalidad ganadora también a los rossoneri. Conceiçao está convencido de que si su Milan no ganó a la Juventus fue porque tenía menos ganas de hacerlo que su rival. Ahora llega a Milanello un jugador con personalidad y liderazgo que debe devolver al Diavolo al buen camino.