
No sólo el mercado entrante: el Milan también puede ganar dinero con la Liga de Campeones. Con el premio garantizado por los octavos de final, es posible comprar un jugador de gama media: de hecho, se ofrecen más de 15 millones por el acceso directo a los octavos del torneo. El cálculo se hace rápidamente: por cada uno de los dieciséis mejores equipos de Europa, la UEFA paga 11 millones de euros.
Para alcanzarlo, el Milan debe sumar seis puntos en los dos próximos partidos, contra el Girona y el Dinamo de Zagreb: llegarían otros 2,1 millones por cada victoria, un hipotético total de 4,2. Además de la recaudación en taquilla de mañana por la noche y el market pool.
Acabar entre los ocho primeros garantizaría al Milan un mes de febrero de gestión de eventos y fuerzas. El mes se abrirá con el mayor de los esfuerzos: el derbi de vuelta en el feudo rossonero, programado para el domingo 2 de febrero con inicio a las 18:00. Tres días después, también en San Siro, el dentro o fuera de los cuartos de final de la Coppa Italia contra el Roma.
Después volverá el campeonato con el partido de ida en Empoli, el de casa contra el Verona y de nuevo el Torino-Milan previsto para el 23 de febrero, a la espera de que se definan los avances y aplazamientos. Sin olvidar la recuperación del partido de Bolonia, aplazado el pasado octubre por el mal tiempo.
Con la eventual repesca, Conceiçao tendría todas las jornadas entre semana ocupadas por citas deportivas: la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones, ida y vuelta, está prevista de hecho para los días 11-12 y 18-19 de febrero de 2025.
Restar dos partidos a la agenda permitiría un mes mucho menos ajetreado y con más oportunidades para el nuevo técnico portugués de entrenar al equipo en Milanello. Teniendo en cuenta los muchos compromisos que los rossoneri han tenido hasta ahora y los que vendrán después (marzo se abrirá con el Lazio como invitado en Milán) un detalle que podría marcar la diferencia.
PAVLOVIC CON OFERTAS DE TURQUÍA
Puertas giratorias en el Milan. Tras llegar hace sólo unos meses, Strahinja Pavlovic podría estar ya a punto de marcharse. En efecto, el Fenerbahçe ha hecho una oferta oficial a los rossoneri por el defensa serbio. No es la primera vez que los turcos se lanzan a por el central, pero en comparación con la primera, que fue devuelta al remitente, esta vez el equipo de Mourinho podría tener más posibilidades.
Las relaciones entre ambos clubes son excelentes, como atestiguan los recientes acuerdos comerciales, y ya se ha fijado una nueva cita. Se espera que el Milan y el Fenerbahçe vuelvan a verse las caras el jueves, necesariamente después del partido de Liga de Campeones de los rossoneri contra el Girona.
El desafío contra los españoles es decisivo para el pase de ronda – y para las esperanzas de volver a entrar entre los ocho primeros – y Conceicao se encuentra afrontándolo con fuertes urgencias en el departamento defensivo. Entre lesiones e inhabilitaciones (véanse Thiaw y Tomori), el técnico portugués sólo dispondrá de dos centrales y tendrá que desempolvar a Pavlovic, que había retrocedido en la jerarquía.
En resumen, la negociación no entrará en su punto álgido hasta el fin de semana. Las condiciones de la operación están claras: el Milan no se cierra a su traspaso, pero quiere una oferta y unas condiciones favorables. El defensa podría marcharse en calidad de cedido pero con obligación de recompra o, en cualquier caso, con muy buenas condiciones para el club, de modo que los turcos podrían adquirir su ficha por unos 20 millones.
Pavlovic, que llegó al club rossonero el verano pasado, cobró del Salzburgo 18 millones de euros más dos primas. La primera propuesta de Mou fue una cesión con derecho de rescate, pero esta vez, sin embargo, podría producirse una respuesta diferente bajo otras condiciones.
OKAFOR, CHUKWUEZE, LOFTUS y EMERSON SE VAN
El Milan lo desmantela todo. Tras una primera mitad de temporada muy decepcionante, en lo que a la Serie A se refiere, con un octavo puesto en el campeonato que actualmente dejaría a los rossoneri fuera de las próximas competiciones europeas, la directiva ha decidido revolucionar una plantilla que no ha dado las respuestas esperadas, ni siquiera en lo que al mercado de verano se refiere: todos están por tanto en discusión, empezando por los directivos que han decidido, porque pocas veces se ha visto en el mercado de invierno un intento de cambio y venta de jugadores de tanto calado.
Con las conversaciones en marcha para la venta de Emerson Royal al Galatasaray, el Milan ha lanzado un intento de enviar una importante sacudida a todo el entorno con el fin de cambiar la tendencia en Italia e intentar la persecución de Europa, tratando de alcanzar los octavos de final de la Liga de Campeones sin repesca, sin olvidar la Copa Italia, que podría deparar un trofeo tras ganar la Supercopa.
Además del lateral brasileño, los rossoneri han abierto la puerta a los fichajes de Ruben Loftus-Cheek y Samu Chukwueze, también para liberar espacio en las listas tanto de la Serie A como de la Liga de Campeones, y en las próximas horas se espera la llegada de Kyle Walker. En Europa, de hecho, las normas permiten un máximo de tres cambios en la lista que se presentó previamente en septiembre, independientemente de que se trate de jugadores extranjeros o formados en el club.
EMERSON ROYAL – El Galatasaray se ha puesto en contacto con el club rossonero y ha recabado información sobre el brasileño, considerado por el conjunto turco como una posible opción para la banda derecha. Ya se han producido los primeros contactos entre ambos clubes, ya que el Milan está ultimando los detalles del acuerdo con el Manchester City que llevará a Kyle Walker a vestir la camiseta rossonera. El Fulham, de la Premier League, también lo está intentando.
OKAFOR – Su fichaje por el Leipzig ha quedado descartado tras no superar los exámenes médicos a los que se sometió en Alemania. Sin embargo, el mercado en torno al ex del Salzburgo no se ha apagado del todo y son varios los clubes que siguen pensando en apostar por él: West Ham y Bournemouth se han acercado en sus contactos con los agentes, mientras que el suizo ha rechazado al Monza.
El Milan espera y la fórmula acordada con el Leipzig, es decir, un préstamo oneroso de 2 millones de euros con el derecho de rescate fijado en 25, sigue siendo la pauta para quien quiera ficharle. Su salida, además, también liberaría espacio en las listas de la Serie A y la Liga de Campeones (en caso de pasar de ronda), donde los rossoneri tienen ahora ocupadas todas las plazas dedicadas a extranjeros mayores de 22 años.
CHUKWUEZE – El nigeriano, que nunca llegó a despuntar en el Milan, ha acabado en el punto de mira del Aston Villa, donde se encontraría con su antiguo entrenador en el Villarreal, Unai Emery, y otros clubes de la Premier League y la Liga española. La noticia es que Conceicao no se opondría a su traspaso, ya que le gustaría centrarse en otros perfiles ofensivos.
LOFTUS-CHEEK – Lo mismo ocurre con el inglés, actualmente lesionado, pero que no entra en los planes del técnico portugués: tras una primera temporada con buenos números, el ex del Chelsea ha ido desapareciendo del radar, y el Milan busca otros jugadores de características similares, precisamente para posiblemente sacrificarlo en el altar del mercado, de nuevo con la fórmula del préstamo con derecho a rescate.
JOVIC – Fuera del proyecto técnico del Milan, el Mónaco es una de las opciones para el delantero nacido en 1997. En los últimos días, el agente Fali Ramadani habría hablado con el club monegasco sobre un posible traspaso a Francia del delantero serbio, especialmente solicitado en Turquía y Rusia, y cuyas ofertas han sido devueltas por el número 9 del club de Via Aldo Rossi.
El serbio también habría sido ofrecido al Sevilla, según AS. De momento, sin embargo, el conjunto andaluz no parece estar interesado en Luka Jovic, que aún tiene un contrato que le vincula a los rossoneri hasta el próximo 30 de junio.
TOMORI – En las últimas horas se ha producido un contacto telefónico entre Thiago Motta y el inglés, objetivo de mercado de la Juventus para intentar reforzar el paquete defensivo tras las graves lesiones de Cabal y Bremer. Sin embargo, la conversación entre el técnico bianconero y el central no ha dado los frutos deseados. El club turinés, que querría llevarse a Tomori cedido con una recompra obligatoria de 5 millones más 25, está a punto de tomar nota de los deseos del jugador y, por tanto, se fija en otros objetivos.
CALABRIA – De momento no hay ni negociaciones en curso para renovar, ni señales de apertura. Lo más probable es que el capitán del Diavolo abandone el club rossonero en junio, cuando expire su contrato, para emprender una nueva aventura personal: en el extranjero, con el Galatasaray, que se había interesado por él, o en Italia, con la Juventus, que ha hecho algún sondeo.