Milan-Girona: Hablan Conceiçao y Musah

SERGIO CONCEIÇAO

Usted, que conoce bien la Champions, ¿es casualidad que el Milan esté mejor en Europa que en la Serie A?

“Pienso que todos los partidos son diferentes. Es cierto que estar en la mejor competición de clubes del mundo siempre es una gran motivación. Los grandes equipos como el Milan deben trabajar cada año para estar presentes. En el campeonato estamos trabajando para tener la continuidad necesaria y poder volver a estar ahí al final del año. Con el Porto fue un orgullo enorme durante 7 años, y ahora buscamos llevar al Milan a una posición avanzada en esta competición, como lo dicta nuestra historia. Mañana es un partido muy importante para avanzar”.

Ha mencionado varias veces la historia del Milan. ¿Cree que en la cabeza de sus jugadores eso puede pesar? ¿Ha notado algo diferente en el ambiente al preparar este partido?

“No, lo mismo. Esta semana, más allá del poco tiempo que hemos tenido para prepararnos, los chicos estaban concentrados y enfocados. Les dije después del partido contra la Juve que esto es un trabajo mental y que soy yo, como entrenador, quien debe ayudarles a encontrar la actitud correcta. Me lo están demostrando: están motivados todos los días para trabajar y lograr la evolución que queremos. Las camisetas no juegan solas; son los jugadores quienes deben mostrar lo que queremos a todos los niveles y en todas las competiciones, no solo en la Champions League”.

¿Qué explicación se ha dado al hecho de que no haya continuidad durante los noventa minutos?

“Es lo que estamos buscando. No es que me esté justificando por lo que dije, es algo que me salió del corazón. Los chicos también son conscientes de lo que hay que hacer. Debemos mirarnos a los ojos, trabajar en el campo, creer en lo que hacemos y, después, ellos comprenden qué faltó para ser constantes durante el partido. Lo bonito del fútbol es que siempre se empieza de nuevo. Después de un buen partido, hay que prepararse para el siguiente; lo mismo pasa tras un partido no tan bueno: este reinicio es una oportunidad para mejorar”.

¿En su carrera le había pasado tener un equipo que solo juega bien un tiempo y no el otro? ¿Cómo lo ha manejado?

“Me ha pasado algo incluso peor, pero sucede. Jugamos contra rivales, no es que si te enfrentas a equipos teóricamente inferiores no haya momentos en los que el rival te supere; eso forma parte del fútbol. Hay momentos en un partido y muchos detalles importantes. Pero hay cosas que no se pueden negociar. Si hay que sufrir, se sufre; si hay que defender más, se defiende más. Lo que importa es el resultado. ¿Nos faltó algo en el segundo tiempo contra la Juve? Absolutamente sí. Los jugadores saben que hay que trabajar para mejorar, y es importante tener esta base para nuestra evolución”.

¿Qué cree que puede aportar este mercado de fichajes a su Milan

“Cuando mencioné lo de los cambios no era una crítica, sino una realidad. Mañana tenemos 12-13 jugadores del primer equipo, 3 porteros y tres jóvenes: Camarda, Zeroli y Bartesaghi. Es un mensaje también para los aficionados, el alma del club: en este momento estamos aquí nosotros, deben apoyarnos, deben ser el jugador número doce. Es más, el primero. Sin ellos, el club no existe. Deben dejar de lado la simpatía por mí, por los jugadores, por la directiva: el Milan es el Milan, y ellos deben defender el símbolo”.

“Sin la pasión de los aficionados, el club no existe. Yo haré todo, los jugadores harán todo, pero necesitamos su apoyo. Mañana es importantísimo; estamos en emergencia y necesitamos a todos: ganamos todos, empatamos todos y perdemos todos juntos. No soy guapo, no soy simpático, está bien. Pero ahora estoy aquí yo. Los jugadores sienten el ambiente externo. Es importante estar todos juntos”.

“Tenía que decirlo, lo siento. Veo demasiadas divisiones en un club histórico. El Milan pierde, no yo ni los jugadores. Los aficionados del Milan comienzan siendo hinchas un año y lo son toda la vida. Para mí, esto es muy importante”.

¿Pulisic estará mañana? Ha hablado mucho de hambre estos días: ¿puede un jugador como Walker aportar una mentalidad ganadora al Milan?

“Christian estará con nosotros, mañana tenemos entrenamiento y veremos cómo está. No quiero arriesgarme a perderlo por un mes o dos. Podría ir al banquillo, pero es mejor no arriesgar. Sin embargo, estará con nosotros en la concentración. Respecto a lo demás, el partido de mañana es lo más importante”.

El rendimiento de los delanteros: ¿espera más de ellos? ¿Son funcionales para su juego?

“Yo, como entrenador y ex-jugador, siempre he opinado que los centrales y los porteros son responsables de los goles, pero tampoco estoy de acuerdo en que no se gane porque los delanteros no marcan: es un proceso colectivo. Hay que encontrar un equilibrio: si ellos hacen todo lo que les pido, para mí está bien, porque luego marcan los demás. Lo importante es el resultado final. Ustedes ven los números, como es lógico, pero yo como entrenador también veo otras cosas”.

¿Cómo está Pavlovic? ¿Qué opina de él como jugador?

“Está a disposición del grupo. No es culpa suya que aún no haya jugado; ha entrenado bien y con muchísimas ganas. A veces se sale de su posición y eso no me gusta tanto. Las decisiones son mías; mañana tenemos dos centrales, pero también puedo poner a un centrocampista en esa posición”.

Si no es un problema de cansancio, ¿qué falta?

“Es un problema del entrenador. Soy yo quien debe explicar qué quiero, soy yo quien debe hacer algo más, y estoy aquí para eso”.

Un Milan que juegue como en el primer tiempo contra la Juve durante 90 minutos, o como contra el Real Madrid, ¿puede batir su récord en esta competición y llegar al menos a semifinales?

“Gracias por estas expectativas altas (ríe). Es correcto decirlo así. Estuve cerca cuando enfrenté al Chelsea y al Liverpool en los cuartos de final. Tengo esa marca de quedarme después de los cuartos. ¿Cuándo lo lograré? No lo sé. ¿Puede este equipo hacerlo? Preparamos los partidos para eso. Lo que puedo decir es que, desde mañana, haremos todo lo posible para llegar lo más lejos en esta competición”.

YUNUS MUSAH

¿Qué tipo de Girona esperas mañana?

“Tienen buenos jugadores, colectivamente juegan bien. Tendremos que ser muy sólidos defensivamente”.

¿Qué les está aportando Conceiçao?

“Siempre tratamos de dar el máximo, estamos entrenando duro para ser intensos durante los 90 minutos. Desde que llegó el nuevo cuerpo técnico, lo hicimos bien en Arabia, y eso nos da mucha motivación y confianza para lograr grandes cosas”.

¿Qué significa jugar la Champions League?

“Somos afortunados de poder jugar esta competición. Mis amigos americanos nos ven, es la competición de clubes más bonita. Es un privilegio poder jugarla. Cuando estaba en el Valencia, quería jugar la Champions, y por eso vine al Milan”.

MILAN (4-2-3-1): Maignan; Emerson, Gabbia, Pavlovic, Theo; Fofana, Bennacer; Musah, Reijnders, Leao; Abraham

GIRONA (4-5-1): Gazzaniga; Martinez, Lopez, Krejci, Blind; Asprilla, Tsygankov, Romeu, Martin, Gil; Ruiz