
SERGIO CONCEIÇAO
Una línea defensiva unida y compacta, trabajando alto…
“Es uno de los departamentos en los que estamos trabajando, aunque no tenemos tanto tiempo y condiciones como quisiera. La línea defensiva es importante para la compacidad del equipo. No jugamos al fuera de juego, eso no me gusta. Podemos sufrir con esta actitud. Están aceptando lo que queremos, trabajamos mucho en estos detalles que son muy importantes para mí y para el equipo”.
El personaje salió con la inferioridad numérica y la entrada…
“La tentación en aquel momento era quitar a un jugador de la delantera y poner a un defensa central. No hice eso. Moví a Musah a la derecha y puse a Kyle con Pavlovic y bajé un poco a Joao Felix. Me arriesgué, quería ganar. Para mí, empatar contra un club como el Milan es como perder dos puntos. Están bien entrenados y les felicito, hicimos nuestro trabajo y nos trajimos los tres puntos”.
¿Dónde estamos en el trabajo psicológico de pedir a ciertos jugadores que se sacrifiquen? ¿Y esperabas este impacto de Giménez?
“Es un jugador de calidad. Ya lo sabía cuando estaba en el Oporto. Conseguimos traerlo aquí, como a Joao y a Kyle, tienen calidad y dan más soluciones al equipo. Un colectivo funciona cuando un conjunto de jugadores está dispuesto a sacrificarse, salir de la zona de confort y trabajar por un fin mayor, que es seguir al equipo”.
“Estos detalles llevan a los jugadores a un nivel superior. Todos sabemos que Joao Félix, Leao, Pulisic, Giménez, Tammy son buenos cuando tenemos el balón. Pero cuando no tenemos el balón, el trabajo es otro. Si somos compactos y sólidos como equipo, no es sólo un trabajo para la línea defensiva: cuando lo entiendan, disfrutarán más, ganarán más partidos. Este es mi pensamiento del fútbol”.
Sobre la importancia de la victoria
“Hay muchas cosas positivas, otras en las que tenemos que seguir trabajando. Decidí no poner un defensa central enseguida (tras la expulsión de Tomori, ed) y seguir así. No quise quitar jugadores de la delantera porque quería ganar el partido. Es cierto que el equilibrio es fundamental, pero todos debemos intentar ganar. Nos vino bien porque ellos también acabaron con diez y nuestra calidad salió a relucir”.
El Milan tiene más soluciones en el banquillo
“Tenemos más soluciones que hace un mes. Confiaba en su trabajo sin balón. Sabemos la calidad técnica que tienen, pero necesitamos que den algo más sin el balón. He arriesgado porque esperaba llegar a la portería y golpear incluso en inferioridad numérica”.
SANTIAGO GIMÉNEZ
Primer gol en la Serie A
“Estoy muy agradecido al equipo. En la Serie A siempre es difícil, ¿no? Entramos bien y conseguimos dar la campanada”.
Ahora le toca al Feyenoord el miércoles
“Tantas emociones. El Feyenoord me ha dado tanto, es como una familia”.
YUNUS MUSAH
Querías esta victoria, el entrenador asumió riesgos y el resultado le recompensó
“La sensación en el campo era que, a pesar de la roja, seguíamos presionando y creando. No teníamos la sensación de estar en apuros”.
¿Qué cambió en el descanso?
“Parecía que jugábamos más directos y el Empoli parecía más bajo. Sin embargo, salimos bien y presionamos mucho”.
Ahora el play off de Champions…
“Desgraciadamente no estaré en el partido de ida por culpa de la roja, espero que el equipo pueda hacer bien el trabajo y les apoyaré hasta el final”.
POR QUÉ EL VAR NO ACTUÓ EN LA ROJA DE TOMORI
El Empoli-Milán será el partido más comentado del fin de semana, y la expulsión de Fikayo Tomori está en el centro de las discusiones. Tomori en el Empoli vio la segunda amarilla, por lo que fue expulsado, por una falta sobre un jugador en presunto fuera de juego. ¿Qué ocurrió? Repasemos la acción. El Empoli atacó y Colombo fue atendido en presunta posición de fuera de juego.
Abajo está la imagen en el momento del pase de Gyasi. Pairetto y el juez de línea hacen la jugada, como en la era Var sucede ahora con frecuencia: si Colombo hubiera marcado, el gol habría sido anulado. Sin embargo, Tomori se deslizó sobre Colombo y Pairetto le amonestó: una decisión justa para el tipo de falta. De ahí la segunda amarilla.

En el terreno de juego, Tomori protestó ruidosamente, pidiendo a Var que interviniera por fuera de juego, lo que dio lugar a la anulación de su segunda amarilla. El reglamento, sin embargo, no permite anular una tarjeta amarilla: Var puede anular una roja, no una amarilla. ¿Incluso si se origina en una acción viciada por fuera de juego? Sí, este en concreto no importa.