Leao podría irse del Milan sin Europa

l campo aún no ha dado su veredicto. Quedan nueve partidos y una semifinal de la Coppa Italia en los que el Milan puede dar un vuelco a los pronósticos y asegurarse un puesto en la próxima Liga de Campeones y/o quizá ganar su segundo trofeo de la temporada. El riesgo, sin embargo, de acabar fuera al menos de la Europa que cuenta es alto.

Y más allá de las meras consideraciones sobre el resultado deportivo, también habría un impacto económico al perder lo que era el objetivo mínimo al principio de la temporada. ¿Con qué consecuencias? En el peor de los casos, el riesgo de que se marchen algunos de los mejores jugadores. Así que es natural pensar inmediatamente en Rafa Leao, el jugador de la plantilla con el salario más alto y las habilidades más destacadas.

Qué hacer Desde hace cuatro años, el Milan juega la Liga de Campeones, una competición que le garantiza un mínimo de 45-50 millones de euros sólo por su participación. Sin contar los premios adicionales y los ingresos de taquilla. ¿Bajar a la Europa League o, peor aún, acabar en la Conferencia o quedarse sin copas internacionales afectaría a las inversiones del Diavolo? El Milan acaba de cumplir dos años con el signo ‘+’ y las previsiones de balance a 30 de junio rondan el punto de equilibrio.

Con un patrimonio neto cercano a los 200 millones en la última consolidación, un año sin Europa se puede asimilar sin excesiva alarma. Pero, como se preveía, esto no impedirá a la dirección rossonera razonar sobre excelentes cesiones. Si el Milan quiere mantener las cuentas en orden, los ingresos perdidos por la no clasificación para la Liga de Campeones podrían cubrirse con la venta de uno o varios jugadores, también para financiar el mercado entrante en un verano que sería de reconstrucción tras un fracaso deportivo.

El portugués En esencia, quedarse fuera de Europa también podría alejar a Leao de Italia. El delantero portugués está viviendo una temporada de altibajos, también en su relación con la afición, a la que en un par de ocasiones ha respondido con gestos elocuentes sobre el terreno de juego. El más flagrante fue en Parma: sólo era la segunda jornada, pero tras servir la asistencia del gol de Pulisic, Rafa silenció a un aficionado milanista del sector visitante con el dedo delante de la boca.

En la justificación posterior al partido en las redes sociales, pero desde entonces algo no ha vuelto a ser lo mismo. Testigo también de la pitada en San Siro ante cada error y, en ocasiones, incluso de los abucheos. Leao está ligado al Milan no sólo por un contrato hasta 2028, sino también por una relación muy fuerte. En el Milan creció como futbolista y como hombre, convirtiéndose en padre. Pero, ¿estaría dispuesto a renunciar a la Liga de Campeones ante una oferta tentadora? ¿Y estaría dispuesto el Diavolo a retenerlo tras una temporada no tan emocionante?

Arriba En la plantilla, pues, hay al menos un par de situaciones que hay que vigilar independientemente de los resultados. Se trata de Theo Hernández y Mike Maignan: los contratos de los dos franceses expiran el 30 de junio de 2026 y su rendimiento hace tiempo que no responde a las expectativas. La encrucijada del Diablo es simple: ¿renovación o venta?

A decir verdad, para el portero ya hay un acuerdo de prórroga a 5 millones netos anuales, bloqueado sin embargo por los recientes errores y la espera del nuevo director deportivo. Más problemática es la situación de Theo, para quien las negociaciones de renovación están estancadas desde hace tiempo. Al llegar en 2019, el coste de la ficha de Hernández está prácticamente amortizado y su salida garantizaría una importante plusvalía, aunque el precio bajara considerablemente respecto a las valoraciones de hace unos meses (60-70 millones).

El Milan aún tiene otros peones por los que hacer caja, así como varios jugadores cedidos que podrían ser rescatados de aquí al 30 de junio. Ayer, el Bild relanzó el fuerte interés del Leverkusen por Malick Thiaw, pero está claro que preferiría vender a los que de momento parecen menos en el centro del proyecto técnico. Empezando por Fikayo Tomori. El defensa inglés se resistió a ser vendido a la Juve y al Tottenham en enero, pero desde entonces ha sido utilizado escasamente por Conceiçao. A menos que el nuevo diesse y, muy probablemente, el nuevo entrenador lo sitúen como un peón clave para el futuro, intentarán venderlo de nuevo en verano.

Y esta vez, Tomori podría aceptar una despedida. Los últimos meses de la temporada demostrarán al AC Milan hasta qué punto Ruben Loftus-Cheek, lesionado desde hace tiempo, puede seguir siendo útil a la causa o no. Sin embargo, con un salario neto de cuatro millones, no será fácil encontrar compradores dispuestos a pagar mucho dinero por él. Lo mismo puede decirse de Samu Chukwueze, que, sin embargo, es tres años más joven que el ex jugador del Chelsea.

Mientras que Emerson Royal tiene un salario más bajo, también está en el palco debido a una grave lesión de la que aún no ha regresado. Por último, sin Europa, es muy poco probable que a Alessandro Florenzi se le ofrezca un nuevo contrato. Así que cerrar el 2024-25 no sólo es importante para el club, sino también para cada jugador. El riesgo es perderse el Milan.

THIAW PODRÍA ACABAR EN EL MERCADO

Regreso al pasado. Malick Thiaw podría regresar al Bayer Leverkusen, el club en el que pasó una temporada importante en su desarrollo profesional en 2010/11 en su época de canterano. Según Sport Bild, el club vigente campeón de Alemania está muy interesado en el central alemán, propiedad del AC Milan, y ya ha iniciado contactos concretos con el agente del jugador.

Thiaw tiene un deseo claro para los próximos meses: volver a la lista de convocados de la selección alemana. El nuevo seleccionador, Nagelsmann, nunca ha llamado a Malick desde que asumió el cargo, lo que sin duda no es una señal alentadora de cara a la Copa Mundial de 2026. Por eso, podría pedir regresar a su patria con la esperanza de tener más posibilidades de ser convocado. Thiaw está abierto a la idea de regresar a la Bundesliga y al Bayer Leverkusen, un club que conoce bien y aprecia por la filosofía y el proyecto llevados a cabo en los últimos años.

Thiaw está vinculado al Milan por un contrato que expira en 2027. Tal y como están las cosas actualmente, todo está estancado en el tema de la renovación con los rossoneri, y la directiva no ha iniciado los contactos para hablar de una posible ampliación. Malick es un jugador importante para el Diavolo, pero, en caso de no acceder a la próxima Liga de Campeones, podría ser sacrificado en el altar del mercado por más de 20 millones. Y el Bayer Leverkusen está dispuesto a aprovechar esta gran oportunidad.