Alguno de los grandes será vendido

La respuesta es siempre, inequívocamente, sí. Sí, el Milan tendría una plantilla absolutamente equipada para acabar entre los cuatro primeros. Sí, el Milan es más fuerte que el Dinamo de Zagreb y el Feyenoord. Y sí, el Milan teóricamente podría haber ganado esta Coppa Italia. Pero, dado que ninguna de estas situaciones se ha materializado -y sólo hemos informado de las más macroscópicas-, es razonable pensar que, además de una remodelación en la dirección y en el banquillo, también podría haber varias novedades en la plantilla de jugadores.

Que en casos como estos son los últimos en sentarse en el banquillo, pero nunca como este año cargan con faltas evidentes. En el fondo, no estamos hablando de una plantilla a desmantelar, sino ante todo a reforzar de forma específica. Y, lo que no es menos importante, hay que entender quién sigue queriendo compartir el proyecto, porque a juzgar por el rendimiento general de esta temporada, algunos jugadores parecen haber llegado al final de la línea.

Decir que Maignan se queda con toda seguridad no se correspondería con la realidad. Se puede decir que la balanza se inclina más hacia el sí, pero sin certeza. Sencillo: está en juego la negociación para una renovación que empezó bien y luego acabó en stand-by.

Sobre todo porque a mitad de temporada Mike tuvo un bajón de rendimiento no trivial, que afectó al desarrollo del diálogo con el club. El problema es que el contrato del francés expira en 2026, por lo que este será el verano de las decisiones: renovación o despedida, para no perderlo por nada. En el último periodo, sin embargo, en cuanto a rendimiento ha vuelto a ser el Maignan de antaño.

Situación muy similar para Hernández. Su contrato expira dentro de un año y no hay ningún paso adelante para una posible renovación. En comparación con su compañero de selección, Theo parece estar más lejos de quedarse en el club rossonero. El lateral ha vivido su peor temporada desde que está en Milanello. Algunas señales de recuperación en las últimas semanas y otra actuación sin alma en la final de la Copa Italia. La diferencia oferta-demanda no es escasa, Theo parece destinado a decir adiós. Es evidente que el precio del jugador se ha depreciado, pero el Milan no tiene intención de malvenderlo. Situación complicada.

En el otro carril, Jiménez es propiedad de los rossoneri, pero el Real puede recomprarlo, así que es una incógnita. Walker ha pasado de una redención casi segura a un paquete devuelto: el Milan no lo recomprará, y Emerson Royal y Florenzi siguen en la derecha. Se necesitará una cara nueva, así como en el centro del departamento, donde uno de Tomori y Thiaw debería decir adiós. Sobre todo el alemán, que tiene muchos admiradores. Pero evidentemente son consideraciones que dependen bastante de quién se sentará en el banquillo.

En el centro del campo, hay que prestar atención a las sirenas sobre Reijnders, especialmente a las que llegan del lado celeste de Manchester. Básicamente, no hay ningún intransferible para la dirección rossonera, pero el holandés renovó recientemente hasta 2030 y, por tanto, el Milan se siente protegido, al menos como fuerza contractual.

Abraham pondrá fin a su cesión en seco y regresará a la Roma, de momento no hay base concreta para imaginar una compra por parte del Milan, también por el salario del inglés. Joao Félix también regresará al Chelsea, mientras que en el caso de Jovic el club deberá decidir si ejerce la opción de renovar su contrato.

En la balanza está Chukwueze, que ha desaparecido completamente de escena. Y un interrogante sobre Leao: al igual que con los otros grandes, las ofertas sólo se evaluarían si se considerasen congruentes. Pero, básicamente, tanto al club como al jugador les gustaría avanzar juntos.

EL MILAN NECESITA SER MÁS ITALIANO

En la habitual confusión que reina en Via Aldo Rossi, hay al menos una pequeña certeza: el nuevo Milan será más italiano no sólo en el banquillo, sino también sobre el terreno de juego. Los rossoneri han entendido que es necesario recrear un núcleo azul en el vestuario y por eso, durante el mercado de verano, intentarán italianizar al máximo la plantilla milanista. Así lo ha informado esta mañana La Gazzetta dello Sport.

En cuanto a los posibles objetivos, obviamente dependerá mucho de quién sea el nuevo entrenador y de los puestos que queden por cubrir tras las posibles cesiones. El Milan, por ejemplo, podría incorporar un centrocampista ofensivo, y los dos nombres más sonados para esta zona del campo son los de Federico Chiesa, del Liverpool, y Riccardo Orsolini, del Bolonia.

El primero ha encontrado poco sitio en los Reds y, por tanto, podría marcharse en verano, quizá incluso cedido. El segundo, en cambio, ha cuajado una gran temporada a las órdenes de Vincenzo Italiano y está en el punto de mira del Diavolo para el banquillo. El club rossoblu lo valora en 25 millones de euros.

También en ataque, el AC Milan podría decidirse por una alternativa a Santiago Giménez, y por ello podría volver a ponerse de moda el nombre de Lorenzo Lucca, del Udinese, ya pretendido en enero por los rossoneri antes de hacerse con el delantero centro mexicano.

Ojo a los objetivos azzurri también en defensa, donde gustan por ejemplo Comuzzo, de la Fiorentina, Coppola, del Verona, y Leoni, del Parma. Por último, atención a una posible oportunidad de mercado muy interesante para el centro del campo: el capitán del Roma , Lorenzo Pellegrini, está de hecho en vías de salida, su contrato expira en 2026 y podría por tanto marcharse en condiciones favorables.

REIJNDERS POR 75 MILLONES SE VENDE

Tijjani Reijnders ha sido, con diferencia, el mejor jugador de esta desastrosa temporada del Milan. Hace unas semanas, un año y medio después de su llegada a Milán, el centrocampista había renovado su contrato hasta 2030. Una señal de confianza para un jugador muy solicitado en el mercado, pero también un movimiento estratégico porque hoy el club rossonero tiene la posibilidad de vender al jugador en sus condiciones teniendo en cuenta el largo contrato.

El Milan, salvo un resultado contundente en las dos últimas jornadas del campeonato, está fuera de la Liga de Campeones y esto representa un fuerte perjuicio económico y un daño de imagen decididamente fuerte, ya que se pierde atractivo en el mercado y sobre todo entre los jugadores más importantes de la plantilla que, ante ofertas importantes, podrían flaquear.

La amenaza del Manchester City asusta a los aficionados rossoneri. Pep Guardiola ha puesto a Reijnders en su punto de mira y ya ha preparado la ofensiva para llevárselo a Manchester. Los primeros contactos con el Milan ya se han producido, los Citizens ya han expresado su firme intención de comprar al ex del AZ Alkmaar en la próxima temporada. La presión de los ingleses ya es fuerte y se hará total con el pitido final del Milan-Monza, último partido de este campeonato. El 30 de junio de 2025, el valor de Tijjani en el balance habrá bajado a 12,3 millones.

Tijjani está muy unido al club rossonero y hasta ahora nunca ha mostrado ningún deseo de marcharse. Evidentemente, el fuerte interés del Manchester City no puede dejarle indiferente, y hay que entender hasta qué punto el joven estará dispuesto a este posible traspaso. El Manchester City está dispuesto a poner 70 millones, pero sobre todo a hacer la oferta en junio, en la ventana del Mundial de Clubes. La sensación es que el Milan está tentado por la propuesta inglesa y que se puede llegar a un acuerdo definitivo por 75/80 incluyendo bonus. Son días calientes no sólo para el futuro de los rossoneri, sino también para el de Reijnders.