
El aterrizaje de Massimiliano Allegri en el banquillo del Milan marca un claro cambio de ritmo respecto al pasado reciente. El club ha decidido apostar por un nombre fuerte, por un personaje que, en el fútbol italiano, ha ganado mucho, por un entrenador que conoce perfectamente el entorno rossonero -porque ya ha estado allí- y también la dinámica de la Serie A: sin compromisos internacionales, el Milan, en la próxima temporada, deberá concentrarse principalmente en el campeonato.
Llegar a un acuerdo con Allegri significa aspirar a lo máximo y este fichaje, en mi opinión, puede ilusionar a la gente. No es un aspecto que deba subestimarse, más allá de todas las cuestiones técnico-tácticas que puedan surgir en el transcurso de la temporada. Recuperar el optimismo, para un club como el rossonero que salió bastante deprimido de la temporada que acaba de terminar, es fundamental para recuperar el futuro.
¿Qué pienso de Allegri como entrenador? Esta es la pregunta habitual que escucho cada vez que tengo que hablar de Max. Siento un gran respeto por Allegri y su trabajo. Es un entrenador que siempre ha hecho su trabajo allá donde ha ido. Tengo que reconocer que me gusta un fútbol diferente al suyo. No hay nada malo en ello, es cuestión de gustos. Y, como decían los latinos, de gustibus non disputandum est… Quiero decir una cosa muy clara porque en el pasado ha habido demasiados malentendidos: no tengo nada en contra de Allegri, simplemente me ha ocurrido en temporadas anteriores hacer críticas sobre su fútbol y sus equipos.
Eso es todo, nada personal. En Italia ha ganado mucho: 6 scudettos (uno con el Milan y cinco con la Juve), 3 Supercopas de Italia y 5 Copas de Italia. Creo que puedo decir que es una garantía y no creo equivocarme. Allegri es un entrenador que ha seguido a la perfección los pasos de la historia del fútbol italiano, basada en la defensa, los contraataques y los mejores jugadores. Éstas son sus ideas, y con ellas hay que reconocerle la consecución de importantes éxitos. Pero si me preguntan: ¿jugaron bien sus equipos? Pues entonces debo admitir que disfruto cuando veo fútbol colectivo y ofensivo, y no fútbol individual y defensivo.
Es una cuestión de puntos de vista. Mi observación es que en Europa, al frente del equipo italiano más fuerte y poderoso económicamente, es decir, la Juventus, no se ha ganado ningún trofeo. En cualquier caso, opiniones aparte, ahí están los datos. No se puede decir que Allegri no sea un entrenador top, eso está muy bien. En Italia sabe cómo ganar, sabe cómo gestionar un grupo, sabe cómo convencer a los jugadores para que jueguen su tipo de fútbol. Espero que pueda mejorarlo aún más, quizá hacerlo un poco más europeo.
El Milan siempre ha tenido un público acostumbrado a los escenarios y a los éxitos internacionales. Es cierto que la próxima temporada no participará en las copas, pero nunca debemos olvidar que eso es el ADN y debe respetarse. Creo que el fichaje del nuevo director deportivo Tare, que es un gestor de alto nivel, muy experimentado y profundo conocedor del fútbol italiano e internacional, y el de Allegri, sin duda entre los mejores entrenadores de nuestro país, demuestran que el Milan se está tomando las cosas en serio. Evidentemente, se han comprendido los errores de la temporada pasada.
Es crucial que el club vuelva al centro de todo, porque es ahí donde empiezan las ideas y las estrategias. Necesitamos un proyecto claro y hombres de confianza que pongan el alma para que ese proyecto se haga realidad”. Ahora Allegri, de acuerdo con Tare y en función de los recursos económicos del club, tendrá que hacer valoraciones de la plantilla de la temporada pasada, dar indicaciones sobre quién debe quedarse y quién debe ser vendido, y quién debe ser comprado.
Así se construye un equipo competitivo. Pero estoy seguro de que Allegri lo sabe muy bien: desde luego, experiencia no le falta para captar, de un vistazo, el valor de un jugador. Además, es muy buen motivador, y espero de verdad que sea capaz de devolver el fuelle psicológico a los jugadores que no brillaron en el último campeonato. En Italia ha demostrado que es muy bueno y me alegraría mucho si devuelve a mi equipo favorito a lo más alto. Si además le da un estilo al Milan, es decir, si le hace practicar un fútbol más moderno y más europeo, el aplauso será doble.

CONCEIÇAO SE MARCHA DEL MILAN
A la espera de que se anuncie el acuerdo alcanzado para el regreso de Massimiliano Allegri al banquillo, el Milan se despide de su último entrenador: el adiós de Sergio Conceiçao es oficial. Así lo ha anunciado el club rossonero en una nota. “Milan y Conceiçao no continuarán juntos la próxima temporada. El club quiere agradecer a Sergio y a su equipo el compromiso, la profesionalidad y la dedicación demostradas al frente del equipo en los últimos meses. La familia rossonera saluda al entrenador que ha contribuido a la conquista del 50º trofeo de la historia del Milan, deseándole lo mejor para su futuro”.
Conceicao sustituyó a Fonseca el 30 de diciembre de 2024, firmando un contrato hasta 2026 con una cláusula, válida para él y para el club, de rescisión del acuerdo con 12 meses de antelación. Deja el club rossonero tras 31 partidos, en los que cosechó 16 victorias, cinco empates y 10 derrotas, sin lograr la clasificación para las copas de Europa de la próxima temporada y perdiendo la final de la Copa Italia ante el Bolonia, pero obtuvo el título de la Supercopa de Italia.
LEAO ES FIGURA CLAVE PARA ALLEGRI
Massimiliano Allegri en el Milan, segundo acto. Once años después, el técnico de Livorno vuelve al banquillo milanista para relanzarlo tras la última mala temporada. En las próximas 24/48 horas llegarán las firmas del contrato de tres años, entonces será el momento de empezar a planificar el futuro analizando las criticidades de la plantilla actual y también eligiendo a los jugadores de los que partir de nuevo. La idea general sería valorizar una plantilla importante que no ha rendido de acuerdo con las posibilidades.
En una entrevista concedida al Corriere della sera y al fallecido Mario Sconcerti, Massimiliano Allegri habló así de dos jugadores fundamentales para la plantilla: “El Milan tiene dos jugadores excepcionales y muy modernos, Theo Hernández y Rafael Leao. Vuelve a la importancia del físico. No hay nadie en el mundo que salte al hombre con la potencia y la ligereza de Leao. Cuando somos todos, también somos muy fuertes. Pero volveremos a hablar de ello, espero que pronto”. Y es precisamente del talento del portugués de donde Allegri pretende partir de nuevo: en las conversaciones con Tare tuvo algunas importantes garantías sobre la permanencia de Rafa también la próxima temporada.
En los últimos cinco meses, Allegri ha seguido al Milan con gran constancia y ha madurado la idea de que, para que un diamante aún en bruto como Leao rinda al máximo, hay que liberarle de tareas defensivas.Por eso, el deseo sería acercarlo a la delantera, en un papel más central y en el corazón de las maniobras ofensivas. Antes, sin embargo, será necesaria una prueba de resistencia fuera del campo: resistir a las ofertas que llegarán por el ex jugador del Lille que tanto gusta a Chelsea, Atlético de Madrid y Arsenal.