
Escenario: no habrá copas y además -aunque el descenso a la D complica la sinergia- también está el segundo equipo. El Milan mira el panorama de cara a la próxima temporada y estos dos factores marcan claramente el camino: la plantilla 2025/26 deberá ser numéricamente limitada. De hecho, la de este año ya lo era (26 elementos): ahora hay buenas razones para mantenerse delgados. Y así, en este sentido, no puede pasar desapercibido el pelotón de retornados a Milanello procedentes de diversos préstamos.
Es decir: no tan ‘ino’. Hablamos, en términos estrictamente numéricos, de once jugadores. Cuatro estaban cedidos en seco, siete con derecho a redención. En la práctica, todo un equipo: Devis Vasquez (Empoli), Kalulu (Juve), Pellegrino (Huracán), Pobega (Bolonia), Adli (Fiorentina), Zeroli (Monza), Bennacer (Marsella), Saelemaekers (Roma), Okafor (Nápoles), Colombo (Empoli), Lazetic (Backa Topola). ¿Cuál es su destino?
Digamos que no son precisamente buenas noticias. En el sentido de que, llegado junio de 2025, el Milan confiaba en que buena parte del pelotón siguiera cedido. Un poco porque la mayoría de los jugadores se consideraban no funcionales para el proyecto táctico, un poco porque la certificación de los derechos de rescate habría supuesto dinero fresco en caja para reinvertir en el mercado.
Por citar un término manido, el clásico tesoro extra que quizá no llene del todo el almacén del Tío Gilito, pero que sigue siendo útil. Había, potencialmente, varias decenas de millones. Casi 90. Pero, dicho brutalmente, estamos hablando de más o menos nada: la “campaña de préstamos” ha salido decididamente mal. Al menos para aquellos de los que el Diavolo se habría despedido definitivamente sin demasiados remordimientos. De momento, el único jugador (del que, por cierto, varios aficionados rossoneri siguen lamentándose) que no debería volver al remitente es Kalulu.
La Juve quiere hacer valer el derecho de rescate y el Milan cobrará 14 millones. Es el único caso con razonable certeza de materializarse. En cuanto a los demás “derechos”, Adli (Fiorentina, 10 millones) volverá a Milanello, y lo mismo ocurre con Pobega (Bolonia, 12), Okafor (Nápoles, 23,5), Bennacer (Marsella, 12) y Colombo (Empoli, 7).
Permaneciendo en el Empoli, recién descendido, el club toscano podría en cambio retener al portero Devis Vasquez, pero hablamos de un rescate fijado en 900.000 euros: ventajoso para quien lo ejerce, decididamente poco rentable para quien debe decir adiós. Incluso el Bolonia no desdeñaría retener a Pobega, pero no por la suma acordada hace un año.
Sin embargo, el propio Milan sigue sin aclarar los nombres que hemos mencionado. Es normal que así sea, ya que acaban de tomar posesión un nuevo director deportivo y un nuevo entrenador. Estos son precisamente los días en los que el director y el entrenador discutirán entre ellos y después con el club para decidir el destino de los que regresan. Puede que Allegri tenga ideas concretas sobre alguien en particular y no hay que dar por hecho a priori que los que regresan vuelvan automáticamente al mercado. Un nombre por encima de todos: Bennacer, que empezó muy bien en el Marsella y luego se desvió.
La probable marcha de Reijnders podría dar sentido a la permanencia del argelino, mientras que desde el OM se filtra la voluntad de rebajar el rescate o pedir un nuevo préstamo. Luego están los préstamos a palo seco. Es decir, los que regresan a Milanello a pesar de todo, porque no existen vínculos con el club en el que han estado cedidos. En otras palabras, para cualquier bis es necesaria una nueva negociación.
El nombre más discutido es el de Saelemaekers, a quien la Roma querría retener. Milán y Roma ya han hablado de él y, por ahora, los 20 millones que pide el Diavolo no han provocado una fumata blanca. En este caso, la opinión de Allegri podría aportar claridad: el belga es un jugador dúctil, tácticamente inteligente y sin duda sería útil en la plantilla. En cuanto a los otros préstamos en seco, Lazetic volverá y será titular y lo mismo debería ocurrir con Zeroli.
Pellegrino, en cambio, podría ser vendido directamente a Boca Juniors: negociaciones en curso. Por último Morata, que hace historia por derecho propio: Álvaro fue vendido en enero al Galatasaray cedido con derecho (8 millones) hasta enero de 2026, prorrogable hasta junio, pero en las últimas horas el ex- jugador rossonero ha expresado su deseo de volver a España (se habla de Sevilla y Getafe). En este caso, el Milan y el club de desembarco tendrían que encontrar un acuerdo económico para una cesión o un traspaso definitivo.
THEO RECHAZA IR A ARABIA: ESPERA UN GRAN CLUB
Theo Hernández dice no al Al-Hilal. El lateral francés se había tomado una noche para pensárselo mejor después de que el club saudí cerrara un acuerdo con el Milan por 30 millones de euros más primas por los fichajes. Pero a pesar de la oferta principesca (18 millones netos por temporada, Theo en el Milan gana 4,5 millones), Hernández rechazó el traslado a Arabia, probablemente para intentar sondear el mercado europeo durante el verano.
A Theo aún le queda un año de contrato con el Diavolo, pero la renovación ya no es una opción sobre la mesa: o encuentra un equipo capaz de satisfacer la petición del Milan o se queda hasta 2026, y entonces se despide como agente libre. Una eventualidad que, obviamente, en Via Aldo Rossi esperan evitar.
Decisivos en el rechazo de Al-Hilal fueron la voluntad de la familia (Hernández acaba de ser padre por segunda vez) y el momento: los saudíes están a la caza de refuerzos con vistas al Mundial de Clubes, pero la ventana abierta ad hoc por la Fifa para el torneo en Estados Unidos se cierra el 10 de junio.
Así que, salvo giro repentino, Theo ha optado por intentar atraer otras ofertas durante el verano. Y ya hay un interés en el horizonte: es el del Atlético de Madrid, el club que le formó de joven, permitiéndole llegar al fútbol de las grandes ligas. También suena en estas horas el interés del Newcastle, más otros clubes de España e Inglaterra.
MODRIC HA JUGADO MÁS QUE TODO EL MILAN
El Milan de glorias pasadas, el de los repetidos Balones de Oro, tiene que contar hoy con un fútbol europeo en el que los grandes clubes invierten sumas fuera del alcance de los italianos. Y, sin embargo, el encanto de los grandes nombres permanece. Entre los pensamientos de la nueva dirección rossonera, formada por Igli Tare y Massimiliano Allegri, surge una sugerencia fascinante: Luka Modric.
El centrocampista croata, nacido en 1985, acaba de poner fin a una larga y exitosa etapa en el Real Madrid. Su objetivo ahora es seguir siendo competitivo de cara al Mundial 2026, y para ello busca un equipo puntero. El Milan se lo está pensando: por un lado, Modric no pide un sueldo desorbitado, ofreciendo en cambio calidad y liderazgo; por otro, sus 40 años (en septiembre) y la reducción de minutos en la última temporada dan que pensar. Sin embargo, su palmarés habla por sí solo: 57 partidos, 4 goles y 9 asistencias. La fiabilidad, tanto física como técnica, se mantiene.
En el club rossonero también tendría menos compromisos estacionales, pudiendo administrar mejor sus energías. Y luego está el factor emocional: Modric siempre ha declarado su amor por el Milan desde la infancia, inspirado por Zvonimir Boban. Una llamada de Via Aldo Rossi podría tocarle el corazón. No faltan obstáculos: ninguna Copa de Europa y mucha competencia de otros clubes. Pero esta vez Luka es libre y puede decidir con el corazón. Y ese corazón siempre ha vencido a los rossoneri.

EL CHELSEA VA EN SERIO A POR MIKE MAIGNAN
Según Fabrizio Romano, el club londinense ha iniciado en las últimas horas los primeros contactos para hacerse con los servicios del guardameta francés, cuyas negociaciones para prolongar su contrato con el Milan están aparentemente estancadas desde hace varias semanas. Llegado en el verano de 2021, el ex número uno del París Saint-Germain y del Lille está actualmente vinculado al club rossonero hasta el verano de 2026 y percibe un salario de 2,8 millones de euros.
La irrupción del Chelsea en escena no es del todo inesperada, ya que el club inglés lleva tiempo siguiendo al número uno del Milan y, sobre todo, llevaba meses planteándose invertir en el mercado en busca de un nuevo guardameta. En la plantilla del equipo entrenado por Enzo Maresca, que ya ha dado el OK a la operación Maignan, hay algo así como cinco porteros: Robert Sánchez, Filip Jorgensen, Lucas Bergstrom, Marcus Bettinelli y Mike Penders.
El periodista de Sky Sport Kaveh Solhekol, durante el programa Sports Desk de Sky Sport News, habla del interés del Chelsea por Mike Maignan:
“El Chelsea está hablando con el Milan por Mike Maignan, creemos que hay muchas posibilidades de que se cierre el acuerdo. Muchos aficionados del Chelsea verían con buenos ojos la compra, también porque, acostumbrados a tener jugadores como Cech o Maignan, creen que necesitan un nuevo portero porque el año que viene volverán a estar en la Liga de Campeones, con la ambición de ganar”.
“Maignan es uno de los mejores del mundo, tiene 29 años, es el titular de Francia, tiene personalidad, el phisique du role para convertirse en el número uno indiscutible del Chelsea. Sólo le queda un año de contrato con el Milan. Ha ganado en todas partes. Ganó la Ligue 1 con el Lille, la Serie A con el Milan y es el capitán de los rossoneri. Si yo fuera aficionado del Chelsea estaría extasiado con la noticia”.